sábado, 29 de junio de 2024

GRANDES ESTRENOS DE CINE EN MOVISTAR PLUS+ JULIO 2024

Aventuras de capa y espada, retratos del Hollywood más excesivo, surrealismo, comedias románticas, impactantes dramas, lo último del cine basado en videojuegos, películas no vistas antes en salas y lo mejor de los festivales, estrellas como Eva Green, Vincent Cassel, Margot Robbie, Brad Pitt, Nicolas Cage, Sandra Bullock, Channing Tatum, Jim Carrey, Adriana Ozores y Julia Garner: el cine del mes de julio en Movistar Plus+ lo tiene todo y más.

En Movistar Plus+ hay un estreno de cine al día. Estos son los más destacados de julio, por orden de estreno:

ESTRENOS DESTACADOS DE CINE EN JULIO EN MOVISTAR PLUS+

SONIC 2. LA PELÍCULA. Desde el viernes 5.

Segunda aventura para la gran pantalla de Sonic, el famoso erizo azul proveniente de otro mundo protagonista de algunos de los videojuegos más vendidos de la historia. Número 1 en taquilla en el fin de semana de su estreno (tanto en España como en Estados Unidos), 'Sonic 2, la película' comienza con el superveloz erizo ya instalado en Green Hills y deseoso de demostrar que tiene madera de auténtico héroe, algo que podrá hacer con el retorno del malvado Robotnik y su nuevo compinche, Knuckles, deseosos de encontrar la esmeralda que puede destruir civilizaciones. 

De nuevo con Jeff Fowler en la dirección, con James Marsden como Tom Wachowski, Jim Carrey como el villano doctor Ivo Robotnik y Ben Schwartz poniendo voz a Sonic en versión original, la película ofrece comedia, acción, aventuras y lugares exóticos para el disfrute de toda la familia. 

Se unen al elenco de voces en versión original Idris Elba como Knuckles y Colleen O'Shaughnessey prestando su voz a Tails. 

HOW TO HAVE SEX. Desde el viernes 5.

Una innovadora visión sobre el consentimiento y la violencia machista, ganadora del premio Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2023. 'How to have sex', bañada por el alcohol, la fiesta y el sexo, retrata la industria del ocio vacacional para jóvenes y el lado más oscuro de la cultura de la fiesta.

El coming of age de iniciación sexual, el cine social y las experiencias autobiográficas de la directora, Molly Manning Walker, se mezclan en su ópera prima, que sitúa en el centro a tres jóvenes, Tara y sus dos amigas, de vacaciones en Maila (Grecia). Estas tres jóvenes llegan en busca del que debería ser el verano de sus vidas, una emoción que va unida a la presión existente en torno a la perdida de la virginidad

"El origen de la película está en los viajes de vacaciones que hice tanto en Magaluf como en Ibiza (…). Y en aquel contexto, recuerdo la presión que existía en torno a la cuestión de la sexualidad", explica la directora del filme.

DREAM SCENARIO. Desde el domingo 7.

La productora A24, el actor Nicolas Cage y el director Kristoffer Borgli ('Sick of Myself') unen fuerzas en esta surrealista y original comedia de terror que reflexiona sobre la obsesión por la fama y la cultura de la cancelación. 'Dream Scenario' es la historia de Paul Matthews, "un padre chapucero, aunque inteligente, el tipo de hombre corriente al que la gente no miraría al cruzarse con él por la calle", explica Cage. Una persona normal que, sin motivo alguno, comienza a aparecerse en los sueños de miles de personas, hasta el punto en el que Matthews deja de ser dueño de su propia vida dentro de un relato colectivo. El propio Nicolas Cage, nominado al Globo de Oro al mejor actor en 2024 por este papel, situó su personaje entre uno de sus papeles preferidos de su carrera. 

La película mezcla la sátira social con el terror fantástico y el drama familiar, que toma, entre otros, como punto de partida el efecto Mandela (un falso recuerdo colectivo) o las teorías de Carl Jung sobre el inconsciente colectivo. 

La película se estrena en Movistar Plus+ acompañada de a ópera prima del director, 'Drib', y de su segunda película, 'Sick of Myself'.

BABYLON. Desde el viernes 12.

Brad Pitt, Margot Robbie y Diego Calva ('Narcos: México') protagonizan esta salvaje, extravagante, abrumadora, excesiva y desinhibida (entre otros muchos apelativos) epopeya del Hollywood de finales de la década de 1920, años en los que comienza la irrupción del cine sonoro. Narrada en forma de comedia dramática épica, está dirigida por Damien Chazelle ('La ciudad de las estrellas. La La Land').

En 'Babylon', los excesos, la depravación y la decadencia recorren el ascenso y la caída de múltiples personajes en la hoguera de las vanidades de un Hollywood marcado por el sexo, las drogas y la ambición. A través de un sinfín de fiestas, rodajes salvajes y artistas dispuestos a todo con tal de conseguir su sueño, la cinta recorre el duro y delirante retrato de la gran bacanal que fue Hollywood, teniendo como hilo conductor a Manny Torres, un joven mexicano que lucha por llegar a lo más alto y dejar huella en el cine. La película estuvo nominada a tres Oscar en 2023.

LA CIUDAD PERDIDA. Desde el viernes 19.

Sandra Bullock y Channing Tatum son los protagonistas de esta comedia romántica de aventuras que rompe con los estereotipos de damisela en apuros y hombre al rescate. Bullock da vida a Loretta Sage, una escritora que, en medio de la gira promocional de su último libro, es raptada por un excéntrico millonario (Tatum) que la necesita para encontrar el tesoro de una antigua ciudad perdida. Ella es una mujer independiente de mediana edad capaz de superar cualquier adversidad; él es un hombre torpe que busca el reconocimiento de la escritora y muestra una masculinidad muy diferente a la habitual en este tipo de cintas. 

En esta divertida película, Tatum y Bullock consiguen una química perfecta que convierte cualquiera de sus traspiés en pantalla en auténticas risas para el espectador, a lo que contribuyen también otros grandes nombres de la interpretación como Brad Pitt o Daniel Radcliffe. 

LOS TRES MOSQUETEROS: MILADY. Desde el viernes 26 de julio.

Continuación de la gran superproducción europea, iniciada en 2023 con 'Los tres mosqueteros: D'Artagnan', que adapta el clásico de la literatura de capa y espada de 1844 escrito por Alejandro Dumas. Llena de aventuras, romances, traiciones y conspiraciones, 'Los tres mosqueteros: Milady' es un espectáculo visual protagonizado por Eva Green, François Civil, Vincent Cassel, Romain Duris y Pio Marmaï que reivindica y reinterpreta la figura de la espía Milady de Winter. Para Eva Green, "Milady es una feminista y una avanzada a su tiempo, a la que no le importan las convenciones sociales ni lo que piensen sobre ella. No es, como se puede creer, una psicópata sin más".

En 'Los tres mosqueteros: Milady' (ganadora del César 2024 al mejor diseño de producción y nominada a cinco más), Constance Bonacieux, el gran amor de D'Artagnan, es secuestrada ante sus propios ojos. Desesperado por salvarla, el joven mosquetero se ve obligado a aliarse con la misteriosa y mortífera Milady. Mientras tanto, la guerra entre las fuerzas reales de Luis XIII de Francia y los hugonotes se acaba de declarar y los mosqueteros se dirigen hacia el frente en el puerto de La Rochelle. 

YO CAPITÁN. Desde el lunes 29.

El director de 'Gamorra' y 'Reality', Mateo Garrone, dirige este violento e impactante drama sobre la emigración que estuvo nominadO al Oscar 2024 a la mejor película de habla no inglesa y ganó, entre otros muchos premios, siete David di Donatello (incluidos película y dirección), el Premio del Público en el Festival de San Sebastián y el León de plata a la mejor dirección y el Marcello Mastroianni al mejor actor joven en el de Venecia.  

Inspirándose en historias reales (muchas de una crudeza superior a la que viven los protagonistas de la cinta) y en una laboriosa documentación llevada a cabo durante dos años, Garrone muestra en "Yo capitán" la parte más violenta, cruda y, sobre todo, desconocida de la peligrosa odisea a la que se enfrentan multitud de refugiados y emigrantes que deben abandonar su hogar, personas que cruzan de un continente a otro soñando con una vida mejor en Europa sin saber que en el Viejo Continente la lucha continúa.

Los protagonistas de la película son Seydou y Moussa, dos adolescentes senegaleses que abandonan Dakar para emprender camino a Europa, un viaje en el que los jóvenes deberán hacer frente a los mercaderes de esclavos en Libia, a las salas de tortura, a las mafias y a los peligros del desierto y el mar.

PELÍCULAS DE ESTRENO DIRECTO (No han pasado por salas)

RAGING GRACE. Desde el lunes 1.

Terror gótico y drama social se unen en esta película ganadora del Premio del Público, del Premio del Jurado Joven y del Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine Fantástico de Neuchâtel, además del Gran Premio del Jurado en South by Southwest. La protagonista de 'Raging Grace' es Joy, una inmigrante filipina sin papeles que sobrevive junto a su hija en Inglaterra durmiendo en las viviendas vacías en las que trabaja como limpiadora. Un día, una casualidad la lleva a una casona en la que es contratada como cuidadora de un anciano moribundo, un buen trabajo que se torna en pesadilla cuando comienza a descubrir los secretos que esconden la casa y sus habitantes. 

Debut en la dirección del anglofilipino Paris Zarcilla, el realizador apostó por la mezcla de géneros (desde el terror al thriller sociopolítico) para narrar una historia inspirada en la experiencia de su propia familia sobre la condescendencia, la explotación y la opresión a la que se enfrentan los inmigrantes sin papeles, siempre bajo el yugo de empleadores que se consideran superiores a ellos por su cuenta bancaria o su color de piel.

EL NIÑO DEL BOSQUE. Desde el lunes 8

La historia real de Max, un niño polaco judío que escapó de los nazis escondiéndose en el bosque, un relato de supervivencia y resiliencia que, sin embargo, también habla de amistad y de cómo, a pesar de la dureza y el aislamiento de la vida en el bosque, un niño puede seguir siéndolo y dando rienda suelta a su imaginación. Basada en las memorias de Maxwell Smart, la película comienza en abril de 1943 en el pueblo de Buczacz, en aquel momento perteneciente a Polonia. Tras años de ocupación nazi, la anteriormente pujante población judía de la localidad se ha visto diezmada y los últimos residentes esperan su 'deportación'. Convencida de que ya no hay esperanza para ella y para su hija pequeña, la madre de Max convence al chaval, de doce años, de que huya y se esconda en el bosque.

'El niño del bosque' está dirigida y escrita por Rebecca Snow, quien conoció a Smart cuando realizaba entrevistas para su documental 'Supervivientes del Holocausto'. Para la realizadora, "ésta y otras películas sobre el Holocausto son una advertencia de la historia. Vivimos en un momento muy angustioso, con mucho odio racial, con el antisemitismo y la islamofobia en aumento. Hay mucha retórica polarizadora, y creo que esta película muestra lo peligroso que puede llegar a ser"

LA GRANDEZA DE LA VIDA. Desde el martes 16.

Un recorrido por el último año de vida del célebre escritor Franz Kafka, el año en el que conoció a su gran amor, la bailarina polaca Dora Diamant, en el verano de 1923. Kafka y Diamant se conocen por casualidad en una playa de la costa del Mar Báltico, ambos se reencuentran una y otra vez, empiezan a hablar y el amor nace entre ellos, sin embargo, este romance tiene fecha de caducidad.

'La grandeza de la vida' se aleja del estereotipo de autor atormentado que acompañó a Kafka a lo largo de su carrera y se centra en la belleza del gran amor que el escritor vivió junto a Dora, sin dejar de lado otros temas como la tensa relación del autor con su padre, su obra o los efectos de la tuberculosis en su salud.

DE REPENTE, SOLOS. Desde el miércoles 17

Lo que en un principio comienza con un viaje de pareja, una última oportunidad para salvar la relación, acaba convirtiéndose en una lucha por la supervivencia para Laura y Ben, interpretados por Mélanie Thierry ('Babylon A.D.') y Gilles Lellouche ('Pequeñas mentiras sin importancia'). 

El frío polar, la falta de equipamiento, el miedo, la desesperación, la ira y los sentimientos encontrados, todo ello dentro de un escenario hostil y en una situación límite, pondrán a prueba esta frágil relación. ¿Sobrevivir solos o morir juntos?, es la cuestión. En 'De repente solos', basada en la novela francesa 'Soudain Seuls' de Isabelle Autissier, lo que hace que la historia cobre fuerza no es solo la supervivencia de dos personas, sino de la pareja en sí misma, "el hecho de que estén en juego la vida, la muerte y el amor", explica su director Thomas Bidegain.

BROTHER. Desde el lunes 22.

Dos hermanos canadienses de origen jamaicano se enfrentan al racismo, la violencia callejera y la masculinidad, mientras tratan de encontrar su propia identidad y reconciliarse con sus sueños y expectativas. 'Brother' es un impresionante y aclamado drama familiar ambientado en el Toronto de la década de 1990.  

Bajo los vibrantes ritmos de la escena 'hip hop' de la época, 'Brother', asombrosa adaptación de la galardonada novela homónima de David Chariandy, alterna su narrativa en tres líneas de tiempo, centrándose en diferentes etapas de la vida de sus protagonistas, los inseparables hermanos Michael y Francis. Todas las noches, antes de salir a trabajar, la madre de Michael y Francis les pide a los jóvenes que permanezcan en casa, pero a ambos, inevitablemente, les llama lo que sucede fuera. Sin embargo, diez años después, Francis ya no está y Michael lucha por cuidar de su madre, incapacitada por el dolor.

SIN LÍMITES: LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q. Desde el domingo 28.

El detective Carl Mørck y su departamento de casos sin resolver vuelven a la acción en esta sexta entrega para la gran pantalla de las exitosas novelas negras de Jussi Adler-Olsen. De nuevo con Ulrich Thomsen como el duro investigador Carl Mørck (ya fue el protagonista de la anterior película de la saga), la cinta se centra en esta ocasión en el caso de Alberte, una chica que fue encontrada atropellada y muerta en un árbol. El caso, cerrado en falso como accidente de tráfico, vuelve a abrirse cuando Haabersat, viejo amigo y colega de Carl Mørck desde sus años en la academia de policía, se suicida delante de los invitados de su fiesta de despedida, acuciado por el recuerdo de Alberte. 

A partir de ese momento, Mørck y sus compañeros Rose (de nuevo interpretada por Sofie Torp) y Assad (Afshin Firouzi) se verán inmersos en una inquietante investigación en la isla de Bornholm en la que saldrán a la luz viejas disputas, un misterioso culto al sol y fetichistas de la muerte de la dark web.

OTRAS JOYAS EN MOVISTAR PLUS+ EN JULIO (Películas españolas y las favoritas de la crítica y de los festivales).

LOS PEQUEÑOS AMORES. Desde el martes 9.

Adriana Ozores ('Galgos') y María Vázquez ('Apagón') son madre e hija en este drama familiar sensible y lleno de verdad sobre aquellas pequeñas cosas que nos sobrevienen cuando, como hijos, nos vemos reflejadas en nuestras madres.  Vázquez es Teresa, una joven que debe cambiar todos sus planes de verano, en el último momento, para ayudar a su madre, que ha sufrido un pequeño accidente. La convivencia obligada removerá emociones y toda una vida bajo el calor del verano. 

'Los pequeños amores' es el segundo largometraje de Celia Rico tras su ópera prima, 'Viaje al cuarto de una madre'. Para Rico, ambas películas conforman un díptico que habla sobre los lazos familiares y el amor incondicional entre una madre y su hija, dos personas que siguen aprendiendo la una de la otra a lo largo de los años y nunca terminan de conocerse por completo, aunque estos pasen. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga de 2024 y el premio a la mejor actriz de reparto para Adriana Ozores.  

HOTEL ROYAL, Desde el lunes 15.

Tras la estremecedora, 'The Assistant', Kitty Green vuelve al cine con este inquietante thriller psicológico de venganza y toma de conciencia, cargada de suspense, sobre dos mujeres solas ante el peligro en el amenazante desierto australiano. En 'Hotel Royal' dos jóvenes turistas estadounidenses se meten de lleno en el fango de la cultura tóxica y el machismo sistemático cuando comienzan un trabajo temporal en un bar remoto del desierto australiano.  

Sin ser una película explícitamente violenta, Green explora la incomodidad de las mujeres, la sexualización, el acoso, el consentimiento, el abuso de poder o el miedo, un miedo paralizante y tristemente asumido por las mujeres.  'Hotel Royal' está protagonizada por Jessica Henwick y Julia Garner ('Orzak') quien ya trabajo con Green en 'The Assistant', película con la que 'Hotel Royal' está muy conectada en cuanto a temas, aunque con un tono muy diferente.

EN NOMBRE DE LA TIERRA. Desde el lunes 15.

Los directores de 'Loving Vicent' (nominada al Oscar a la mejor película de animación), DK Welchman y Hugh Welchman, adaptan la novela 'Los campesinos', escrita por el ganador del Premio Nobel de Literatura Wladyslaw Reymont, en esta visualmente impresionante película de animación. La cinta está filmada en acción real y pintada con más de 40.000 óleos.

Para 'En nombre de la tierra', sus directores se centran en el descenso a los infiernos de un único personaje de la novela, el de Jagna, una joven humilde obligada a casarse con el terrateniente más rico de la aldea y mucho mayor que ella. "Nos atrajo la forma en que Reymont describe el entorno, los personajes, cómo se comportan, la forma de relacionarse, la religión, la tradición, la cultura… y, también, lo intenso y visceral de las historias", explican sus directores. 

La cinta vuelve a jugar, como en 'Loving Vincent', con la particular y compleja técnica de animación basada en la mezcla de imagen real, rotoscopia, animación 3D y el trabajo de un gran equipo de artistas que dan forma al metraje pintando al óleo cada uno de los frames.  

DISCO BOY. Desde el lunes 29.

Franz Rogowski ('Passages') protagoniza este impactante, atípico y psicodélico drama, ópera prima de Giacomo Abbruzzese, sobre el horror de la guerra.  En 'Disco Boy', "el otro" no es sólo un enemigo o una víctima: es un ser por derecho propio", explica su director. 

Tras un difícil viaje a través de Europa, Aleksei, un joven bielorruso sin papeles, llega a París para alistarse en la Legión Extranjera francesa, donde planea estar cinco años para conseguir la nacionalidad francesa. Mientras, en el Delta del Níger, Jomo, un joven local, se enfrenta a las compañías petroleras que amenazan la supervivencia de su país. 

Abbruzzese afirmó que la idea del personaje de Aleksei, interpretado por Rogowski, le surgió tras vivir un encuentro en un club nocturno con un bailarín que antes había sido soldado. 'Disco Boy' fue presentada en la Berlinale de 2023 logrando el Oso de Plata a la mejor contribución artística por la magnífica fotografía de Hélène Lovart. 

viernes, 28 de junio de 2024

UN LUGAR TRANQUILO: DIA 1: CRÍTICA DE CINE

Un lugar tranquilo: Día 1 está escrita y dirigida por Michael Sarnoski. “Crea la tensión suficiente, como para que te mantengas en silencio”.

En un centro de salud nos encontramos con Sam (Lupita Nyong´o) que junto a otros residentes, se desplazan en un autobús a la ciudad de Nueva York para asistir a una función de marionetas y de paso, comer pizza. Al finalizar la obra, Sam descubre que la ciudad está siendo atacada por alienígenas hipersensibles al sonido. En la confusión se pierde del grupo y se encuentra con Eric (Joseph Quinn), un estudiante de derecho, con quien forjará una sincera amistad, mientras la ciudad cae en el angustioso y trágico poder del silencio absoluto, con un único deseo: sobrevivir.

Con “Un lugar tranquilo Día 1” llegamos a la tercera entrega de la saga. Las dos anteriores fueron dirigidas por John Krasinski “Un lugar tranquilo” 2018 y “Un lugar tranquilo 2” 2021, este año toma el relevo Michael Sarnoski.

El guionista y director, Michael Sarnoski, estudió en la Universidad de Yale. Ha dirigido los cortometrajes “Love of the Dead” 2011, “Fight Night Legacy” 2011 junto a Hisonni Mustafa y “That” 2012 junto a Jeremi Szaniawski. Debutó en el largometraje con “Pig” 2021 y ahora nos ofrece “Un lugar tranquilo: Día 1” 2024.  Para televisión ha co-dirigido tres episodios de la serie “Fight Night Legacy” y “Olympia” ambas en 2012.

Ya nos vamos acostumbrando a ver como la ciudad de Nueva York es atacada por todo tipo de fuerzas extraterrestres, terrestres y hasta de  superhéroes y villanos batallando entre sí, destruyéndola una y otra vez y recuperándose, tal y como la conocemos, como si dicha ciudad tuviera la maldición “cinematográficamente hablando” de vivir el eterno retorno, con propuestas de lo más variadas.

Krasinski, en ninguna de sus dos entregas, nos mostró la llegada de esos extraños seres que ante cualquier muestra de sonido, por insignificante que nos pareciera, atacaban y mataban; ha tenido que ser Sarnoski, quien tomando el relevo, nos presente el origen en una larga escena que visualmente resulta impactante a la vez que nos desvela a los nuevos personajes, pues las aventuras y desventuras de la familia Abbott, estarían por llegar y ya las conocemos.

Personalmente la he disfrutado de principio a fin y al igual que sucediera con sus antecesoras, algunos incidentes y el silencio de la gran ciudad, han logrado cortarme la respiración en diversos momentos, aunque en esta ocasión, el director y también guionista, se permite que se escuchen las sirenas y los avisos de la policía a los ciudadanos, de lo que deben hacer para salir de la ciudad; oír y avistar a los monstruos trepando rascacielos, corriendo por la ciudad y estrellándose, debido a su ceguera, con cuanto encuentran a su paso y que la pareja protagonista tenga más líneas de diálogo; algo totalmente comprensible pues Sam y Eric, se conocen en medio del caos. Dos personajes con personalidades muy diferentes a la hora de enfrentarse al peligro y que la adversidad les unirá; Sam, decidida, valiente y enferma de cáncer, con quien empatizamos desde el minuto uno, encarnada por una extraordinaria Lupita Nyong`o y Eric, más difícil de conectar con él al menos en un principio, motivado por su personalidad indecisa y temerosa, en una correctísima interpretación de Joseph Quinn. A los dos seguiremos en ese tormento y soledad, con la esperanza de alcanzar una salida, aunque Sam se empeñe en comer el último trozo de pizza en un famoso establecimiento de Harlem.

Resumiendo, estamos ante una digna secuela, cuyo giro en la historia que ya conocíamos, me resulta de lo más acertado. Cuenta con una correcta dirección, efectos visuales ceñidos a la narración, un buen montaje a cargo de Andrew Mondshein y Gregory Plotkin, la fotografía de Patrick Scola cuyo objetivo se convierte en los ojos de los dos protagonistas a la vez que nos ofrece la visión dantesca de la ciudad desde diferentes ángulos, y por supuesto el espectacular sonido, protagonista indiscutible que nos mantiene en tensión durante los 100 minutos de metraje. Y no me olvido de él, del lindo minino que no maúlla en ningún momento.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de junio

FOTOGRAFIA: Patrick Scola

REPARTO: Lupita Nyong`o, Joseph Quinn, Alex Wolff, Djimon Hounsou, Elijah Ungvary, Cain Aiden, Jennifer Woodward, Zay Domo Artist, Sunjay Midda, Malik Jubal, Thea Butler, Alexander John, Káit Feeney, Nick Davison, Yaya Hamza, Vinodini Patel, Jonathan Sparrow y Mark Khan.

PRODUCTORA: Paramount Pictures// Platinum Dunes// Sunday Night

DISTRUBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain.

jueves, 27 de junio de 2024

ESTRENOS DE SERIES INTERNACIONALES EN MOVISTAR PLU+ JULIO 2024

 

Abierto por vacaciones.

Movistar Plus+ propone un viaje alrededor del mundo de la mano de sus series internacionales de julio. De las frenéticas cocinas del nuevo restaurante londinense de 'Boiling Point' al tenso enfrentamiento entre un futbolista negro y un entrenador blanco en el París de 'La fiebre'. Sídney en Australia es el escenario de la segunda temporada de la comedia romántica 'Colin de cuentas' y Texas en EE UU, el hogar de 'El joven Sheldon' en la despedida del spin-off de la emblemática serie 'The Big Bang Theory'.

'Boiling Point'. Estreno el miércoles 3 de julio en Movistar Plus+. 

Creada por James Cummings, guionista de la película original en la que se basa y que fue nominada a cuatro BAFTA. Ocho meses después de que su mentor, Andy Jones (Stephen Graham), sufriera un ataque al corazón, la chef Carly (Vinette Robinson) pelea en cocinas para hacerse un nombre en un nuevo restaurante en el gentrificado barrio londinense de Dalston: Point North. En el reparto, el actor canario Taz Skylar (Sanji en la serie ‘One Piece’). 'Boiling Point' se estrena el miércoles 3 de julio en Movistar Plus+. Cada miércoles, un nuevo episodio hasta completar los cuatro. La temporada estará disponible completa desde el miércoles 24 de julio.

'La fiebre'. Estreno el lunes 8 de julio en Movistar Plus+.  

Un tema de plena actualidad. Como cada final de temporada, la gran familia del fútbol francés celebra a sus héroes en la noche de los trofeos UNFP. Pero la gala se tuerce cuando, delante de las cámaras se produce un enfrentamiento entre un futbolista negro, y jugador estrella, y un entrenador blanco. Comienza entonces una guerra mediática liderada por dos mujeres: la directora de comunicación del club (Nina Meurisse), y una humorista muy controvertida (Ana Girardot), que no duda en instrumentalizar el acontecimiento explotado por la extrema derecha en Francia. 'La fiebre' es un drama sociopolítico que arranca en el mundo del fútbol para reflejar la crispación social de un país dividido. Creada por: Érik Benzekri ('Baron Noir'). 'La fiebre' se estrena el lunes 8 de julio en Movistar Plus+. Cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los seis. 

'El joven Sheldon' T7. Estreno el jueves 18 de julio en Movistar Plus+. 

Última entrega del spin-off de 'The Big Bang Theory' protagonizado por Iain Armitage ('Big Little Lies'). Se incorporó al instituto con solo nueve años y a los 14 está a punto de entrar en la universidad. En este tiempo su familia también ha evolucionado e incluso ha aumentado con la llegada de un nuevo miembro, pero en esta última temporada tendrán que hacer frente a un dramático e inesperado acontecimiento que cambiará sus vidas para siempre. Como broche final, Jim Parsons y Mayim Bialik repiten sus papeles de Sheldon Cooper y Amy Farrah Fowler en el último episodio. 'El joven Sheldon' T7 se estrena el jueves 18 de julio en Movistar Plus+. Cada jueves, tres nuevos episodios hasta completar los 14.

'Colin de cuentas' T2. Estreno el jueves 25 de julio en Movistar Plus+. 

En esta nueva entrega, Gordon (Patrick Brammall) y Ashley (Harriet Dyer) son oficialmente una pareja y están viviendo juntos. Pero hay un problema: Colin, el perro con necesidades especiales que los unió, ahora está con otra familia, y a Gordon y Ash les gustaría que volviera. Pero sus nuevos dueños no tienen intención de renunciar a él a pesar de su insistencia. Esta comedia romántica australiana escrita y protagonizada por Harriet Dyer y Patrick Brammal, pareja en la vida real, cuenta en esta temporada con cameo de la cómica australiana Celeste Barber.​ 'Colin de cuentas' se estrena el jueves 25 de julio en Movistar Plus+. Cada jueves, dos nuevos episodios hasta completar los ocho. 

'Billy el Niño' T2. Completa desde el lunes 1 de julio en Movistar Plus+.

'El caso del Sambre'. Completa desde el lunes 1 de julio en Movistar Plus+.

'Killing It' T2. Completa desde el sábado 6 de julio en Movistar Plus+. 

'The Capture' T2. Completa desde el viernes 26 de julio en Movistar Plus+.

'El tatuador de Auschwitz'. Completa desde el martes 30 de julio en Movistar Plus+. 

miércoles, 26 de junio de 2024

"BRUCÓLACOS" GANADOR DE "LOS PREMIOS FILMAX PRESENTA: NUEVO TERROR"

FILMAX nos anuncia el ganador de “Los Premios Filmax Presenta: Nuevo Terror”. “BRUCÓLACOS” de Luca Parra y Marina Figueras.

Lucas Parra y Marina Figueras son los guionistas de “BRUCÓLACOS”, el proyecto ganador de los Premios Filmax Presenta: Nuevo Terror. Estos premios se convocaron con motivo del 70 aniversario de Filmax, que apuesta por Lucas y Marina como voces emergentes en el panorama cinematográfico español de terror.

En esta ocasión, no solo se reconoce el guion, sino también la visión del director, ya que Lucas Parra se encargará de la dirección del proyecto, el cual será su ópera prima.

Sinopsis: España, 1898. Tras ser condenado por alta traición, don Cristóbal es enviado con un grupo de presos a realizar trabajos forzados en las profundidades de una mina abandonada. Sin saberlo, se internan en un oscuro laberinto donde una monstruosa criatura se oculta, acechándolos desde las sombras.

“Con “Brucólacos” queremos homenajear al cine de terror de criaturas con el que hemos crecido, que nos ha inspirado y que tanto nos gusta como Tiburón, Alien o La Cosa. Queremos volver a este tipo de terror y explorar la humanidad a través de un grupo de personas sobreviviendo en un espacio cerrado. Y dar una nueva mirada al género vampírico: volver a una versión más primigenia del mito, más monstruosa y no tan aristocrática” comentan Lucas Parra y Marina Figueras.

Ambos destacan que “estamos muy contentos. Es un honor que el jurado, el comité de selección y una productora como Filmax se hayan fijado en nosotros. Creemos que es un match perfecto. Filmax ha producido [REC], una de las marcas más exitosas del género de terror, y es una puerta de entrada muy satisfactoria”.

Los más de 150 guiones recibidos evidencian el interés que han generado estos premios enfocados en el género de terror. Una edición apadrinada por Carlota Pereda y Jaume Balagueró.

Un comité de expertos profesionales en activo del sector audiovisual formado por Ángel Sala (director artístico del Sitges Film Festival), Aida Méndez (profesora y análisis cinematográfico en Bloody Girls), Javier Parra (crítico de cine y escritor), Natalia Durán (guionista de Benvinguts a la Familia, Loco por Ella) y Pol Cortecans (guionista de Todos Mienten, Sé quién eres) han tenido una implicación fundamental a lo largo de todo el riguroso y exhaustivo proceso de selección y valoración de los proyectos.

Estos premios han contado con el apoyo de Carlota Pereda y Jaume Balagueró, dos destacados referentes del cine fantástico y de terror, que han apadrinado la iniciativa con entusiasmo y compromiso. Además, han sido el jurado final que ha decidido que “Brucólacos” sea el proyecto ganador, aportando su experiencia y conocimiento del género para seleccionar el guion más prometedor. Cabe destacar que ambos directores han rodado con Filmax, lo que añade un valor adicional a su participación.

Jaume Balagueró y Carlota Pereda destacan de “Brucólacos”: “Tiene un potencial visual alucinante. A parte del guion de Marina y Lucas, también vimos los cortometrajes de Lucas. Con “Brucólacos” se podrá hacer una monster movie diferente en nuestro país, muy distinta a todo lo que se ha visto antes. La elección final ha sido complicada porque había muchos candidatos con propuestas muy interesantes. Este es el proyecto que nos parecía más preparado y es una apuesta por un talento nuevo y unas nuevas voces en el panorama fantástico local”.

Biografía Lucas Parra:

Lucas Parra es un director y guionista que descubrió su pasión por la cinematografía a temprana edad. Con tan solo siete años empezó a realizar sus primeros cortometrajes stop-motion con piezas de LEGO y, pocos años después, ya se aventuró con piezas audiovisuales influenciadas por sus cineastas de cabecera. La narrativa de Lucas se nutre de experiencias personales y relatos familiares, infundiendo autenticidad y cercanía en cada obra por diferentes que sean los temas que trata. Lucas Parra destacó con su trabajo final de grado de ESCAC, Entreterrestres, usando el código de ciencia ficción de los 70 para tratar una historia personal sobre su abuela. Entreterrestres debutó en el Festival de Sitges y tuvo recorrido en festivales internacionales. Ganador del Gold Screen Award en el Young Directors Award en Cannes, Lucas Parra se ha consolidado como un talento emergente.

Biografía Marina Figueras:

Marina Figueras es una guionista y dramaturga formada en ESCAC (Universidad de Barcelona). Una apasionada del terror desde que era adolescente, este largometraje es su primera incursión profesional en el género. Su filmografía incluye los aclamados cortometrajes Si Me Quereis, Irse de Sofía Muñoz (Premio Nacional de Cortometrajes dirigidoXmujeres de la Universidad de La Laguna - Mejor Guión 2023) y Muerte en Torrevieja de Adriana Arratia (Premio Mejor Cortometraje el Aguilar Film Festival), ambos candidatos al Goya a mejor cortometraje de ficción 2024.

Con sede en Barcelona y más de 70 años de trayectoria, Filmax es una de las marcas audiovisuales españolas más longevas que aúna todas las áreas del proceso fílmico desde el desarrollo de la idea hasta la exhibición. A lo largo de su historia ha producido más de 100 largometrajes y series de ficción y animación, muchas de ellas premiadas y proyectadas internacionalmente.

Filmax celebra 70 años con la misma pasión y siguiendo el propósito más especial: contar historias que nos hagan soñar.

martes, 25 de junio de 2024

KINDS OF KINDNESS: CRÍTICA DE CINE

 

La coproducción entre Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, Kinds of Kindness está dirigida por Yorgos Lanthimos compartiendo guion con Efthymis Filippou.

Un filme dividido en tres capítulos. El primero de ellos titulado “La muerte de RMF”, en el que se nos presenta a Robert (Jesse Plemons) controlado por su jefe Raymond (Willen Dafoe) y padeciendo la venganza de este, al negarse a ejecutar una orden. En el segundo segmento, titulado “RMF está volando”, veremos a un joven policía, Daniel (Jesse Plemons), abatido por la desaparición de su mujer Liz (Emma Stone), en el mar; cuando esta reaparece en casa, él comienza a dudar de que sea su verdadera esposa y termina con “RMF se come un sándwich”, relato en el que se nos muestra a Emily (Emma Stone) junto a su compañero Andrew (Jesse Plemons), quienes buscan cumplir una profecía, la de una mujer con el don de resucitar a los muertos y así poder regresar al extraño grupo del que ella fue expulsada. Tres intrigantes historias como el propio significado de las iniciales “RMF” ¿Un Macguffin?, quizás.

El director de teatro y cine, Yorgos Lanthimos, estudió dirección de cine y televisión en la Escuela de Cine de Atenas. Debutó en la dirección con el cortometraje “O viasmos tis Hlois” 1995 y en el largometraje con “My Best Friend” 2001, “Kinetta” 2005, “Canino” 2009, “Alps” 2011, “Langosta” 2015, “El sacrificio de un ciervo sagrado” 2017, “La favorita” 2018, “Pobres criaturas” 2023 y este año estrena “Kinds of Kindness” 2024. En el cortometraje encontramos piezas como  “Uranisco Disco” 2002, “Necktie” 2013, “Nimic” 2019, “Gucci Of Course a Horse” 2020 y el mediometraje “Vlihi” 2022. También ha dirigido un importante número de videoclips. 

Si Lanthimos pretendía regresar a sus orígenes con un filme desagradable, provocador y con cierto toque gore, sin duda lo ha logrado y de paso confundir, aunque con Yorgos siempre creemos y debemos estar preparados, al espectador al que estaba acostumbrando a películas menos rocambolescas como “La Favorita” o la reciente “Pobres criaturas”. Dos obras vistas por el gran público, muy premiadas en festivales y esta última, ganadora del Oscar, entre otros apartados, a mejor actriz para una impresionante Emma Stone, que aquí, tal vez por tener las expectativas muy altas, me ha defraudado un poco.

Estamos ante una obra que me provocó mil sensaciones cuando la estaba visionando. Tras finalizar y mientras se encendían las luces de la sala, comencé a echar humo hasta por las orejas y una vez reposada en mi mente unos días, me he reconciliado en parte con el director. ¡En parte!. No cabe duda que se ha extralimitado con sus fobias, posibles traumas, fantasmas que le persiguen por algún motivo que al menos yo desconozco y con una duración que nos lleva a la extenuación.

La nueva propuesta de Yorgos se divide en tres historias interpretadas por los mismos actores en personajes y contextos diferentes. Estrellas que defienden con dignidad el trabajo encomendado, aunque en esta ocasión a Emma Stone la he visto un poco perdida entre las páginas de ese insólito guion y la retorcida mente del director; los motivos son sencillos, no me ha convencido, me resulta extremadamente sobreactuada aunque sea exigencia del guion y lo peor de todo, es que por instantes nos recuerda a su maravillosa Bella Baxter de Pobre Criaturas. No diré nunca que su interpretación no esa buena, pues Emma es de esas actrices que devoran la pantalla con su magnetismo innato, pero en mi modesta opinión, debería dar un nuevo paso, pues ya sabemos de lo que es capaz y por eso se la premió.

Lanthimos, en cada uno de sus filmes, manifiesta que el poder de su perversión y extenso imaginario, no tienen límites. Su cerebro, al menos cuando escribe sus historias y luego las lleva a la gran pantalla, parece sufrir de un singular cortocircuito que vomita toda su maestría, su genialidad, el surrealismo de que es capaz y por el que se le admira y odia a la vez.

Este singular tríptico incide de nuevo en temas como la identidad del ser, el sometimiento de la persona, los miedos ante lo desconocido, el poder de control de las sectas, el dolor físico y mental basculando en la fina línea del sadomasoquismo, el dominio de las situaciones, la sensualidad y sexualidad más explícitas, sin olvidar el egoísmo y el ego; todo ello aderezado de drama, crueldad, vida, pérdida y muerte; humor negro y dosis de tensión emocional. Repito, con Yorgos, siempre hay que estar preparados y dejar nuestra humanidad más humana, fuera de la sala de cine, porque él es capaz de arrebatárnosla.

No quiero extenderme más, porque los amantes de este director estarán deseando disfrutar de su nueva obra y los que no lo son o nunca han visto una película de Lanthimos, que se acerquen, es bueno perder la virginidad con película a las que uno no está acostumbrado e incluso piensan que no existen. Yo lo hice hace unos años y el viaje sigue siendo brutal. Reconozco que me tiene enganchado en su compleja visión del ser humano.

Finalizo mencionando la extraordinaria fotografía Robbie Ryan quien dispensa a la obra de una atmósfera turbadora entre la variedad de planos que juegan con el blanco y negro y el color, retratando y diferenciando los sueños de la realidad real o la distorsionada, en donde cada uno de los encuadres nos brinda su propia lectura. La desconcertante partitura de Jerskin Fendrix al piano con sus acordes disonantes y coros que evocan lo sobrenatural y concluyo con cuidado montaje de Yorgos Mavropsaridis.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio

REPARTO: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie, Hunter Schafer, Susan Elle, Merah Benoit, Elton LeBlanc, Cynthia LeBlanc, Rose Bianca Grue, Krystal Alayne Chambers, Jess Weiss, Victoria Harris, Ja`Quan Monroe-Henderson, Timothy Hinrichs, Nathan Mulligan, Tessa, Bourgeois,  Julianne Binard, Tremayne Cole y Christian M. Letellier.

PRODUCTORA: Element Pictures// Film4 Productions// Fox Searchlight

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Fox Searchlight // Twentieth Century Studios España.

lunes, 24 de junio de 2024

EL AMIGO DE TODOS (DOCUMENTAL): CRÍTICA DE CINE

El documental “El amigo de todos” está dirigida por José Antonio Quirós compartiendo guion con Elena Giménez Blaya. “La vida es la continuación de la guerra, pero con otras armas”

“En el confinamiento comenzaron las incursiones en el baúl de los recuerdos, sobraba tiempo para detenerse en bondades y desgracias de familiares conocidos y hasta desconocidos. El que para todos era Hauke el alemán, para mí era el extranjero” Así comienza el documental de José Antonio Quirós, entre imágenes de archivo del pasado y del presente.

El guionista y director, José Antonio Quirós, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Diplomado en Historia del Cine en la Universidad de Valladolid. Trabajo en películas de Summers como meritorio y en la Filmoteca Española recuperando material fílmico inédito de la historia del cine español. En 1991 crea su propia productora “El Nacedón Films” y comenzó en la dirección con los cortometrajes “Solo quiero disfrutar contigo” 1990, “Comamos y bebamos todos de Él” 1992, “Que me hagan lo que quieran” 1994 y “Chasco” 1995. En el largometraje debutó con el documental “Solas en la tierra” 1997. Continuó con el largometraje de ficción “Pídele cuentas al rey” 1999, “Cenizas del cielo” 2008, “Todo el tiempo del mundo” 2015 y “Los desorientados” 2018. Entre otros documentales encontramos “Gran Casal, me como el mundo”  2004, “Objetivo Braila” 2010, “Desde Rusia con dolor” 2011, “Despoblados” 2012 y “Lámpara Oscura” 2020; para televisión ha dirigido “Aquí El Paraíso” 2013, “Aquí Mi Paraíso” 2014 y “Aquí SIN Paraíso” 2017.

A la vez que visionaba este documental, en mi mente surgían algunas preguntas, por una parte sobre lo que la obra me estaba ofreciendo y de otra en relación a las vidas reales de las personas que nos encontramos en el día a día, pues cuando se vive en una pequeña ciudad, todos o casi todos se conocen o creen conocerse, pero en las grandes ciudades, es mucho más difícil. “El amigo de todos”, es un documental sobre uno de esos “vecinos”, de esas personas anónimas que un día llega a la ciudad sobre su motocicleta  y cuyo comportamiento resulta ejemplar pero… en su interior guarda un secreto demasiado doloroso para compartir y más, el tener que asumirlo.

Ese recién llegado fue Hauke Pattist, un nazi de nacionalidad holandesa, que formó parte de las Waffen SS. Tras la II Guerra Mundial, muchos fueron los nazis que huyeron y entre ellos Hauke, quien tomó como escondite España, en los años 50, concretamente en Oviedo. En Asturias, se sintió protegido por el régimen franquista y montó su propia academia de idiomas, a la vez que trabajaba como traductor jurado para el Gobierno.  Un personaje que falleció en 2001 sin pagar por sus crímenes de guerra, siendo uno de los más buscados por el Gobierno holandés y los cazanazis. Entre sus delitos contaba con haber deportado a miles de judíos y de miembros de la resistencia holandesa a Auschwitz.

La obra se apoya en los relatos de quienes le conocieron: Peter Besas (Escritor), José Ramón Patterson (Periodista), Lorenzo Cordero (Periodista), Alberto Menéndez (Periodista), Carlos Fuente (Periodista), Enrique Pavón (Ex Inspector jefe de policía), Albert Metselaar (Investigador), Simon Wiesenthal (Investigador y cazanazis), Javier Cuartas (Periodista), Tácito Suárez (Doctor), Denis Soria (Guía Oficial “Oviedo Oculto”); la participación de algunos alumnos que tuvo en la academia y cuyos nombres no se mencionan y por supuesto, las intervenciones del propio Auske B. Pattist, entre ellas, se nos ofrece un fragmento de una entrevista realizada en 1994 o la que nos brindó José María Iñigo en el programa TV2 Estudio Abierto. La primera pregunta de Iñigo fue directa “¿De qué se le acusa?” a lo que respondió “De traición, colaboración y malos tratos”.

Las imágenes se van deteniendo en determinados escenarios reales, como el Parque de San Francisco (Oviedo), lugar en el que encontramos una escultura con una estrella de David sobre piedra, el campo de tránsito de Westerbork, el Nationaal Archief en Den Haag Centraal en el que el investigador y traductor, Jon Veen, realizó una importante investigación sobre el personaje. Las visitas guiadas por “El Madrid de los espías”, afirmándose que Madrid fue la capital del espionaje durante la II Guerra Mundial y por el “Oviedo oculto”. Del año 1944 nos ofrece el documento rodado en Hollandscheveld (Países Bajos), pues en medio de la guerra, una unidad de las SS holandesa se instaló en dicho pueblo, sembrando el terror.

La película cuenta con la fotografía de Josep F. Marín y la música de Alberto García y Ana Vázquez Silva. Un documental que Quirós dirige con habilidad y que recomiendo, pues recordar algunos pasajes de la historia nunca está de más.

 “Holanda es el único país del mundo donde me recibían tirándome flores…pero con las macetas y todo. (Auske B. Pattist)

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films.

domingo, 23 de junio de 2024

TEATRO LARA JUNIO 2024

EL BARRIO

El barrio es la segunda obra de la compañía La joie de la colina. Se trata de una obra que aborda el tema de la masculinidad, tóxica y sana, en la adolescencia.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Darío recibe la inesperada noticia de la muerte repentina de un amigo de su antiguo grupo del barrio de su adolescencia. Después de varios años sin ir, y tras pensarlo mucho, decide volver y cerrar viejas heridas que todavía siguen abiertas. Durante su regreso, se reencontrará con Daniel, su mejor amigo de entonces, con quien vivió una relación personal muy intensa y ambigua.

También volverá a verse las caras con Adrián, un amor que pudo ser, pero con el que nunca se atrevió durante su juventud. Los tres vuelven al barrio, pero ya no son lo que eran. ¿Conseguirán volver para avanzar o se quedarán donde están?

El Barrio reflexiona sobre la masculinidad en los ambientes de barrio, la manera en la que se relacionan los hombres entre sí. A pesar del avance de la sociedad y una mentalidad orientada hacia la lucha social, la pieza debate sobre cómo y de qué forma influye el esquema heteropatriarcal en las vidas de los hombres.

JUNTA DE VECINOS

Junta de vecinos es una comedia de improvisación muy divertida. Todo lo que puede pasar en una junta de vecinos pero en un escenario de teatro.

Un espectáculo de comedia dirigido por Galder Varas que mezcla la improvisación de Taka Gómez e Irene Ramírez con el sinsentido y la locura de una Junta de Vecinos cuyos participantes son los propios espectadores del público.

¿El vecino del quinto le despierta los domingos por la mañana con la Cope a todo volumen?

¿Sospecha que su compañero de piso le está rapiñando los tuppers de su madre? ¿Su pareja se corta las uñas de los pies en lugares poco apropiados? No se preocupe, estamos aquí para tratar estos y todo tipo de problemas. Con humor, sin filtros y hasta un Dj.

Además, cada noche recibiremos a un nuevo invitado (alguien famoso, pero no mucho; lo justo para venir sin cobrar porque nos debe un favor) que nos hablará de sus problemas y nos pedirá nuestro consejo. Y nosotros le ayudaremos, claro. Para eso estamos los vecinos, ¿no?

ELIZABETH SIDDALL – Sala Lola Membrives 

SINOPSIS: Detrás del famoso cuadro de Ophelia de Jhon Everett Millais están el drama y el precio que tuvo que pagar por ello Elizabeth Siddall, la musa del cuadro.

Esta obra es un monólogo en voz de Elizabeth Siddall: muy deteriorada debido a su enfermedad y adicción al láudano, Elizabeth espera la vuelta de su marido Dante Gabriel Rossetti.

Abandonada y deprimida, hará un último intento por cumplir con el rol de musa que le ha otorgado a lo largo de los años la Hermandad Prerrafaelita, rol que encarna ese ideal de belleza estática y adormecida que todos esperan de ella.

Pero ya es demasiado tarde, Elizabeth ha pagado un precio muy alto por ser mujer y artista en esa época, y ya no hay marcha atrás.

UNA CUESTIÓN DE FORMAS (Novedad Teatro Lara)

Martes a Sábados en la Sala Cándido Lara- Martes a Viernes 21:00- Sábados 18:00

Adam, un chico algo aburrido y anodino, trabaja en sus ratos libres como vigilante de un museo en una pequeña ciudad universitaria. Un día conoce a Evelyn, una atractiva temperamental y transgresora estudiante de arte entregada en cuerpo y alma a preparar el proyecto final para su tesis. Ambos inician una intensa relación amorosa que revoluciona el convencional mundo de Adam (el cual estará dispuesto a cambiar cualquier rasgo de su persona por ella). 

Sin embargo, su transformación física y emocional no tardará en afectar a su amistad con Jenny y Philip y en dar lugar a consecuencias inesperadas para todos.

Esther Acebo (“La Casa de Papel”), Bernabé Fernández, Lluvia Rojo (“Cuéntame”) y Chema Coloma protagonizan Una Cuestión de Formas (The Shape of Things), de Neil LaBute, uno de los más reconocidos enfants terribles de la escena y del cine independiente norteamericanos.

Estrenada y dirigida en 2001 por él mismo en el Almeida Theatre (el teatro más prestigioso de Londres), se trata de su obra más compleja y fascinante, una comedia negra brillantísima (de sorprendente final), soberbiamente construida y dialogada, que gira en torno al mundo de las apariencias, la imagen y la manipulación en las relaciones humanas. 

Con un humor corrosivo y políticamente incorrecto, pocas veces ha alcanzado la “comedia juvenil” un nivel tan incisivo y polémico.

EL OBJETIVO

Sala Lola Membrives. Todos los Jueves 19:30

Una historia centrada en las relaciones personales de 4 jóvenes-adultos totalmente distintos entre ellos y lo que hay detrás de la amistad. Sobre cubrir y descubrir mentiras con sus consecuencias, evolucionar  para poder valerse por sí mismo, aceptarse y enfrentarse a los miedos y a la vida. Quererse, valorarse y dar la cara.

SINOPSIS: Xavi es un chico de 28 años que siente que está fracasando en todo en la vida.

Nunca ha estado con una chica, no termina sus estudios, no consigue trabajo, y cada vez ve más lejano su sueño de ser escritor, dado que su vida no le inspira.

Para colmo se ve obligado a compartir piso con su único amigo, César, un atractivo caradura que cada día le demuestra que con jeta y sin escrúpulos lo puede conseguir todo en la vida. 

Un día Xavi encuentra su gran inspiración en la persona que menos se imaginaba: Moni, una peculiar chica con la que César le pone los cuernos a su novia. Esta chica animará a Xavi a luchar por su objetivo en la vida.

Sin embargo el camino para descubrir dicho objetivo puede que no lleve a Xavi por el mejor de los caminos.

EL SECUESTRO (Todo el verano)

“El secuestro” nace de la necesidad de reírse de uno mismo, del vecino y de la adversidad. Cuando los que tienen que velar por nuestro bienestar nos roban y nos “ningunean” no queda más remedio que tomar cartas en el asunto.

Paco, nuestro protagonista, vive una tragedia muy real, casi cotidiana en nuestros días; tiene cincuenta años, una hipoteca, una hija pequeña y se ve en la calle y sin futuro. Paco se convierte en justiciero, como Charles Bronson, como Batman… pero Paco no es Charles Bronson, ni Batman, Paco, es Paco…  y al final del día no tenemos más remedio que aceptar quienes somos y confiar en que todo salga bien.

“El secuestro” es una visión optimista del ser humano en un entorno de lo más pesimista. El secuestro se ha representado en México, Argentina, Uruguay, Panamá, Perú, Polonia e Italia. Tanta gente no puede estar equivocada.

EN MI MOLESTA OPINIÓN

En mi molesta opinión es un monólogo musical, o un musical monologado.

A través de un concierto interruptus Nancho Novo nos hablará de forma descarnada, descarada, irreverente y respetuosa a la vez, con sutil ironía y trazos de chanza, del tema que es motor de la vida de cualquier humano: el amor.

Con una intensa relación con el público Nancho transita por los diferentes estadios del amor: el platónico, el no correspondido, el puramente carnal, el amor efervescente de los comienzos, el que se crea a base de una relación solidificada, del desamor, de los celos, la infidelidad, del odio (la otra cara del amor) y finalmente de los y las ex.

NOCHES DE COMEDIA EN EL LARA

Cada día un monólogo distinto. Distintos invitados y artistas.

Un nuevo formato llega esta temporada 2024/2025. 

Cada semana un artista diferente. 

Martes 18 de junio: José Castro "NO VENIAMOS A ESTO"

Martes 25 de junio: Marce González "NOCHE DE COMEDIA"

Martes 2 de Julio: Rubén Faura " DE ALBACETE AL FIN DEL MUNDO"

Martes 9 de julio: Marce González "NOCHE DE COMEDIA"

Martes 16 de julio: Gonzalo Jiménez "SINVERGONZA"

Martes 23 de julio: José Castro "NO VENIAMOS A ESTO"

Martes 30 de julio: Marce González "NOCHE DE COMEDIA"

Martes 6 de agosto: Rubén Faura "DE ALBACETE AL FIN DEL MUNDO"

Martes 13 de agosto: José Castro "NO VENIAMOS A ESTO"

Martes 20 de agosto: Marce González "NOCHE DE COMEDIA"

Martes 27 de agosto: Carolina Noriega "ANGELES Y DEMONIOS"

MADRES

“Madres” es una comedia desesperada en la que cinco mujeres se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio.

El aislamiento desbordará en una terapia de límites insospechados, sacando a relucir las sombras y las luces de la maternidad.

¡Últimas funciones este verano, terminan la segunda temporada!

MI TURNO

Dios del Inframundo, Padre de las mentiras, Ángel caído, estos son alguno de los nombres que se le han dado a lo largo de la historia a Luzbel, o lo que es lo mismo el protagonista de este vodevil. 

Nos contará su verdadera historia y lo hará sin pelos en la lengua, con los datos escritos desde hace 2000 años.

Mi turno nace desde el más absoluto derecho a réplica, ya que siendo uno de los personajes más famosos de la historia, del cual se ha escrito un sinfín de libros, nunca ha hecho declaración alguna… hasta ahora.

Ha sido vilipendiado, arrastrado, injuriado y maltratado por ignorantes que no supieron entender su función vital en la historia, por eso ahora decide dar la cara y poner a cada uno en su lugar. A todos, en algún momento de vuestras vidas, os han hablado del malo de los malos, del mismísimo creador del mal. Os han asustado con el diablo y sus maquiavélicas proezas, pero ¿y si la historia contada no fuese del todo correcta?

Pero no lo hará desde el balcón de una catedral con solemnidad y pomposidad, ese estilo es de otros. Lo hará con humor, con folclore y con gracia ya que soy del sur, muy al sur? de todo. Por eso ha creado este espectáculo un cabaret/vodevil interpretado exclusivamente por él, y en el que explicará su papel real en la tierra, en el cine y en la Biblia. Con datos escritos desde hace más de 2000 años. Y lo hará sin pelos en la lengua, sin miedo a lanzarse sin red.

Cantará, actuará y lo más importante: os hará reír, con el único fin de haceros pensar diferente sobre el Dios del Inframundo, el Padre de las mentiras, el Ángel caído que nunca se cayó: Luzbel. Su Padre habló en un tostón de libro (la Biblia)… Y ahora es su turno.

CASTING HOUSE

¿Tienes ambiciones en la vida?

¿Eres alguien diferente?

¿Quieres crecer emocional y personalmente?

¿No tienes donde caerte muerto o muerta o muerte?

¡No pierdas tu oportunidad e inscríbete al CASTING – HOUSE!

Yolanda y Bea están en la búsqueda activa de un compañero o compañera o compañere de piso. El casting, seguramente multitudinario, tendrá lugar en un barrio céntrico de Madrid.

¡Ven y descubre el ser tan maravilloso que hay en ti!

CASTING HOUSE - ENTRADAS A 8 EUROS