domingo, 3 de agosto de 2025

SERIES EN MOVISTAR PLUS+ PARA RECORDAR

'Aquí no hay quien viva', 'Física o Química', 'Velvet'… Disfruta este verano de las series más icónicas en Movistar Plus+

Este verano, apetece relajarse, desconectar y disfrutar del mejor entretenimiento allá donde estés. Por eso, Movistar Plus+ invita a descubrir, o a volver a engancharte, algunas de las series más icónicas de la televisión española. Porque, ¿qué mejor plan que ver un capítulo tras otro entre chapuzón y chapuzón, mientras te tomas un helado en la terraza o debajo de la sombrilla?

Movistar Plus+ lo pone fácil: estas ficciones, que ya son historia de nuestra televisión, son perfectas para disfrutar a tu aire, ya sea en maratón o a pequeños sorbos. De esas series que siempre apetece volver a ver y que ahora puedes disfrutar cuando quieras este verano en la plataforma.

AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA

La legendaria comedia que revolucionó la televisión española vuelve este verano para hacer reír de nuevo a los espectadores con la comunidad más disparatada, la de la calle Desengaño 21. Con sus situaciones surrealistas y personajes inolvidables, como el inclasificable portero, la energética junta de vecinos o las vecinas cotillas, la serie se consolidó como fenómeno social, ganando premios y captando nuevas generaciones gracias a su humor atemporal y su presencia posterior en redes con cientos de memes (siempre hay uno para cada situación de la vida). Protagonizada por un elenco de lujo (José Luis Gil, Fernando Tejero, Malena Alterio, Loles León, Mariví Bilbao, Emma Penella, Luis Merlo, Gemma Cuervo, Isabel Ordaz, Adrià Collado, entre muchos), ANHQV es perfecta para maratonear o descubrir por primera vez este verano en Movistar Plus+.

FÍSICA O QUÍMICA

La serie que marcó un antes y un después entre los jóvenes españoles regresa este verano a Movistar Plus+ para revivir las emociones, conflictos y dramas del instituto Zurbarán. Con una mirada fresca, 'Física o Química' retrata la llegada de un grupo de profesores novatos a un centro de secundaria, donde se verán inmersos en los conflictos, sueños y contradicciones de una generación de adolescentes. El elenco adulto reúne nombres destacados como Nuria González, Ana Milán, Joaquín Climent y Blanca Romero, mientras que entre los alumnos brillan Angy Fernández, Andrea Duro, Javier Calvo, Maxi Iglesias y Úrsula Corberó, quienes dieron aquí sus primeros pasos hacia la fama. Convertida en serie de culto para los millennials, 'Física o Química' ganó el premio Ondas a la Mejor serie española en 2009 y rompió moldes al abordar temas como la sexualidad adolescente, el acoso escolar o el consumo de drogas.

EL INTERNADO

'El Internado' regresa este verano a Movistar Plus+: la serie familiar que combinó el costumbrismo con el misterio, logrando un éxito de audiencia y crítica. Convertida en cantera de talentos, la serie impulsó la carrera de una nueva generación de actores, como Ana de Armas o Blanca Suárez, hoy estrellas internacionales. Una oportunidad única para revivir –o descubrir por primera vez– los enigmas y emociones que marcaron a millones de espectadores con una atmósfera única de suspense y drama. Aparte de los nombres citados, el amplio y carismático reparto incluye a nombres como Natalia Millán, Luis Merlo, Marta Torné, Martiño Rivas, Yon González, Raúl Fernández, Amparo Baró y muchos más, quienes dieron vida a personajes inolvidables.

VELVET

Estas vacaciones, los usuarios de Movistar Plus+ podrán dejarse cautivar por las historias inolvidables de 'Velvet', la serie que situó la moda y el romanticismo en el corazón del prime time. Ambientada en las lujosas Galerías Velvet del Madrid de finales de los años 50, la ficción revive el esplendor de la alta costura y los amores imposibles, transportando al espectador a una época dorada de elegancia, sueños y pasión. La historia de Ana (Paula Echevarría), una costurera con un gran talento, y Alberto (Miguel Ángel Silvestre), el heredero de un imperio textil, sigue viviendo en la memoria colectiva gracias a su impecable puesta en escena y a un reparto de ensueño en el que también brillan nombres como Aitana Sánchez-Gijón, José Sacristán, Natalia Millán y Manuela Velasco.

Además, los seguidores de la serie pueden prolongar la experiencia disfrutando del original Movistar Plus+ 'Velvet Colección', la continuación exclusiva que expande el universo de la serie.

CUERPO DE ÉLITE

'Cuerpo de élite' combina acción y comedia a ritmo vertiginoso y con mucho sentido del humor. Inspirada en la exitosa película homónima, la ficción narra la creación de un escuadrón secreto con agentes de los cuerpos policiales más variopintos, que deberá enfrentarse a misiones tan absurdas como irresistibles. Con un tono gamberro y descarado, 'Cuerpo de élite' destaca por sus personajes únicos, situaciones imprevisibles y un reparto con mucha química: Cristina Castaño, Octavi Pujades, Canco Rodríguez, Adriana Torrebejano y Álvaro Fontalba, entre otros, encabezan esta sátira repleta de acción, parodias y guiños a la actualidad social y política.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Basada en la exitosa novela de María Dueñas, 'El tiempo entre costuras' narra la apasionante historia de Sira Quiroga (Adriana Ugarte), una joven modista que, tras enamorarse de un hombre misterioso, ve su vida transformada radicalmente y se traslada al Tánger de los años 30, en los convulsos días previos a la Guerra Civil española. Rodada en más de 100 localizaciones de España, Marruecos y Portugal, la serie deslumbra por su cuidada ambientación, la intensidad de su relato y un reparto de primer nivel, en el que figuran Elvira Mínguez, Alba Flores, Peter Vives, Francesc Garrido y Tristán Ulloa, entre otros. 'El tiempo entre costuras' combina romance, intriga y drama histórico en una producción que ha cautivado a espectadores y crítica internacional, convirtiéndose en un referente de la ficción española.

BENIDORM

'Benidorm' es la refrescante serie creada por César Benítez, Fernando Sancristóbal y Jon de la Cuesta, que mezcla humor, intriga y el inconfundible ambiente veraniego de la costa alicantina. La historia sigue a Xabier Zurita (Antonio Pagudo), un notario vasco cuya rutina se ve sacudida por un diagnóstico inesperado. Decidido a exprimir la vida al máximo, Xabier viaja a Benidorm en busca de María Miranda, un antiguo amor, embarcándose en una aventura tan divertida como imprevisible. Rodada íntegramente en escenarios auténticos de Benidorm, la serie combina comedia y misterio, convirtiéndose en una apuesta diferente y luminosa dentro de la ficción española. Completan el reparto María Almudéver, Pablo Derqui, Andoni Aguirregomezkorta y Antonio Resines. 

SEÑOR, DAME PACIENCIA

Estreno en Movistar Plus+ el 1 de agosto.

'Señor, dame paciencia' es la comedia española que transforma la convivencia familiar en una montaña rusa de emociones y carcajadas. Inspirada en la exitosa película del mismo nombre, la serie sigue a Gregorio (Jordi Sánchez), un padre ultraconservador y lleno de prejuicios que, tras perder su casa y su trabajo, se ve obligado a vivir a turnos con sus hijos, enfrentándose a sus diferencias y aprendiendo a tolerar la diversidad. A la reciente pérdida de su esposa María —cuyo espíritu sigue presente ayudándole a enmendar errores— se suma el reto de reconectar con unos hijos con los que choca en ideas y estilos de vida. Con un reparto encabezado por Jordi Sánchez, Norma Ruiz, Félix Gómez y Carol Rovira, 'Señor, dame paciencia' se consolida como una apuesta divertida que refleja, desde el humor y la emoción, los retos de la familia moderna en España.

sábado, 2 de agosto de 2025

TEATRO LARA INFORMA AGOSTO 2025

 

Háblame que te escucho

Es la visita inesperada de una hermana, un viaje por los recuerdos del pasado, un intento desesperado de entender el presente y de cuestionarse el futuro. La relación de dos hermanas completamente distintas, con conversaciones pendientes y ambas llenas de verdades a medias. La incertidumbre, la esperanza, la pérdida, la superación, el amor, la familia, la vida y lo que hay después de ella.

Protagonizada por Elena Pino y María Páguez, con un texto de Elena Pino y María León y bajo la dirección de María León.

Vagas noticias de Klamm

En la sección de Recursos Humanos de una gran empresa, Oligopolium SMQA, asistimos a una paradójica entrevista de trabajo en la que nada parece ser lo que se supone que es. La joven solicitante ostenta un currículum poco fiable, el directivo que la entrevista, por su parte, tampoco se muestra muy congruente con su papel; el secretario, cuyas intervenciones van siendo cada vez más desconcertantes e invasivas, y el misterioso señor Klamm que, aunque está ausente de la entrevista, parece que tenga en sus manos el destino laboral de los tres personajes.

Una paradoja cómica sobre los despidos, el abuso laboral y las estrategias del capitalismo

Spanish horror story

Una parodia surrealista del cine de terror. Dos amigos deciden realizar una estafa para ganar dinero a costa de fingir un exorcismo. Las cosas a partir de entonces empiezan a volverse muy extrañas y tendrán que intentar sobrevivir a asesinos en serie y trampas mortales, siempre con mucho humor.

La cazafantasmas más famosa del mundo recibe una llamada: hay que exorcizar a una muñeca de trapo poseída. Con esta misión, abandona su querido rancho de serpientes y después de tres aviones, dos barcos, un tranvía y compartir burro con doce personas llega al lugar maldito. 

Asesinos, juegos mortales, brujería, descensos al mismísimo infierno... ¿De verdad todo esto pasa en una sola obra? ¿Con solo dos actores y una parodia del cine de terror? Vale, pero que no bajen al sótano, que siempre bajan. Parece que no aprenden.

Santas y perversas

Un disparo en la noche, que rompió el silencio en el convento de las Hermanas Descalzas del Pie Diestro, mató a la hermana Catherine Wellstone. Las cuatro monjas de clausura que quedan en la abadía son las únicas sospechosas. Para resolver el caso, acude el inspector Jefferson y su ayudante, el alguacil Bob. Las cuatro hermanas son escurridizas cual anguilas, cada una de ellas más excéntrica, que no hacen más que exasperar al, ya exasperado de por sí, inspector Jefferson. Una es ciega, otra sorda, otra vasca con ataques de ira y la madre abadesa más rara que las otras tres juntas, no harán fácil esclarecer el asesinato… pero prometen por todos los santos hacer reír al público del Lara.

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

Vaga y maleanta

Es un cabaret subversivo que transforma la memoria en espectáculo visibilizando la historia y el pasado de nuestros mayores LGTBIQ+.

Un espectáculo de variedades documental en el que la música original, la improvisación y el humor negro son los ingredientes principales.

Kiki Morgan, será tu maestra de ceremonias. Esta travesti absurda, cáustica y sicalíptica nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes, posterior Ley de Peligrosidad Social, estaba vigente.

Es una velada cómica, fresca y comprometida que combina elementos de cabaret con una profunda carga histórica y emocional.

La mayoría de las obras cuentan con descuentos, preguntar en el teatro. 

Compra tu abono12 y disfruta de 12 reservas en nuestra programación estable del teatro a coste 0€ y sin gastos de gestión durante un año.

Existe un cupo máximo por sesión, y no se incluye la zona preferente.

Puedes usar esas reservas para tus acompañantes, trayendo tantos acompañantes como quieras y se restarán por cada persona un uso del abono, el único requisito es que tú seas uno de los asistentes junto a tu abono.

Si quieres más información sobre tu Abono12 haz click aquí

viernes, 1 de agosto de 2025

UNA PELÍCULA INACABADA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Singapur y Alemania, Una película inacabada, está dirigida por Lou Ye, compartiendo guion con Ma Yingli.

Es el 15 de julio de 2019. El director Xiaorui (Mao Xiaorui) traslada hasta el estudio un ordenador que lleva 10 años sin usarse y dudando si el disco duro está en buen estado. Con su móvil graba todo el proceso hasta ser conectado. El contenido muestra el bruto de una película sin acabar. En ella aparecen el director, el director de fotografía  Zeng Jian y un buen número de escenas sin sonido. Sonido que guarda uno de los técnicos. Todos se sienten emocionados al comprobar que el material está en perfecto estado. El director decide retomar el proyecto, pero entonces llega la pandemia del COVID-19 y quedan retenidos en el hotel. El filme seguirá a Jiang Cheng (Qin Hao) quien en su aislamiento, conversará con su mujer a través del móvil y nos mostrará su desolación.

El director Lou Ye, estudió animación en la Escuela de Bellas Artes y seguidamente Dirección Cinematográfica en la Academia de Cine de Pekín. Debutó en la dirección con “Don´t Be Young” 1994, “Weekend Lover” 1996, “Suzhou River” 2000, “Purple Butterfly” 2003, “Summer Palace” 2006, “Spring Fever” 2009, “Love and Bruises” 2011, “Mystery” 2012, “Blind Massage” 2014, “The Shadow Play” 2018, “Saturday Fiction” 2019 y “Una película inacabada” 2024. También ha dirigido el cortometraje “In Shanghai” 2001 y el mediometraje “42 One Dream Rush” 2010.

La primera parte de la película se podría titular  “La ilusión y los recelos”. La ilusión que siente en mayor o menor medida un equipo técnico con el director a la cabeza, al recuperar un material inédito e inacabado, y los recelos de aceptar que ya no son quienes fueron y que la mayoría tienen responsabilidades familiares. La segunda parte sería “La incertidumbre y el miedo” ante lo que les llega de repente, al verse obligados a encerrarse en sus hogares sin saber que está pasando realmente o como les sucede a los personajes, en el hotel; desatando con ello actos de violencia extrema en las calles o en el interior del edificio, pues todos quieren regresar a sus hogares sea como sea, ante la cercanía del nuevo año chino y la tercera, “La resignación”, pues tras la tormenta llega la calma, como dice el dicho y eso sucede entre las paredes del edificio, cuya única comunicación con el exterior, son sus móviles o lo poco que divisan a través de las ventanas de las habitaciones que tienen asignadas.

Un filme inquietante, desolador y con un toque de originalidad en su puesta en escena, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que todo el planeta sufrió en aquel año 2020 y que aunque puede parecer lejano, tan solo han pasado 5 años. Aún recuerdo lo intenso y divertido de aquel último fin de semana con mis amigos, ignorantes de cómo iban a cambiar las cosas a partir de ese domingo 15 de marzo; pero antes de sufrirlo nosotros, lo vivieron al Sur de China, en una ciudad llamada Wuhan, cuyo virus se escondía en el Mercado Mayorista de Mariscos. Entonces ni siquiera el virus tenía nombre.

Lou Ye nos sitúa en el epicentro de dicha ciudad o debería decir, en uno de los hoteles de Wuhan, para narrarnos los inicios del gran drama que le esperaba al mundo y que todos desearíamos que no hubiera ocurrido o el  poder olvidar. Lou realiza un filme nostálgico y emotivo, que nos trae cientos de imágenes a nuestras mentes y que junto al director de fotografía Zeng Jian, va cambiando el formato de pantalla dividiéndola en tres, en dos e incluso utilizando la configuración del móvil y así retrotraernos a las conversaciones que manteníamos a través de videollamadas con nuestros seres queridos, realizar clases de gimnasia para mantenernos en forma, mostrar nuestro lado más creativo como músicos, bailarines, cantantes, actores o quienes con mucho ingenio transformaron algunos balcones, en discotecas improvisadas; todo valía y todo se aplaudía. Parte de lo citado, lo contemplamos en un montaje cuyo formato elegido ha sido el de la pantalla del móvil.

Una película inacabada, se nos muestra como una obra dura y crítica con toque de documental muy interesante, pues nadie puede negar aquellos meses de incertidumbre en donde muchos vecinos interactuaban e incluso se cuidaban. Un filme que carece prácticamente de banda sonora, pues la música la ponen las respiraciones, los latidos del corazón o los silencios inexistentes.

El filme recoge ese tiempo en que aprendimos a valorar aquello que creíamos innato y al que no se le daba mayor importancia. De las cosas cotidianas que se convirtieron en un privilegio. De los sueños rotos cuando la libertad se ve quebrada por una pandemia que arrasaba por donde pasaba. De los miedos que antes permanecían dormidos, de la paciencia que afloró cuando más se necesitaba, del ver pasar el tiempo por una ventana y despertase sabiendo que no se podía salir, solo esperar a que el virus fuera vencido por la ciencia. El confinamiento nos dio a todos tiempo para pensar en lo vulnerables que somos y Lou Ye, lo recrea con absoluta naturalidad.

Para finalizar, comentaros que la narración capta cuanto se vivió en aquellos meses a través de imágenes de ficción fusionadas con las reales, tomando a un personaje al que acompañaremos,  Jiang Cheng y que Qin Hao encarna con absoluta credibilidad. ¿Un filme necesario?, yo creo que sí, pues la historia aunque duela, no la debemos olvidar, más cuando a partir de aquel instante, nada volvió a ser igual…

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de agosto.

REPARTO: Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, Zhang Songwen, Zeng Jian, Bo An, Zhong Zhengl, Haibin Li, Fu Kang y Hui Xing.

PRODUCTORA: Essential Filmproduktion// Cinema Inutile// Gold Rush Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films.