jueves, 10 de abril de 2025

THE WALT DISNEY STUDIOS PRESENTA LOS PRÓXIMOS ESTRENOS DE CINE EN LA CONVENCIÓN CINEMACON® 2025 EN LAS VEGAS

The Walt Disney Studios ha presentado sus próximos estrenos cinematográficos en la convención CinemaCon® 2025 en Las Vegas, incluidos filmes de algunos de sus estudios de producción: Disney Live Action, Marvel Studios, Pixar Animation Studios, Walt Disney Animation Studios, 20th Century Studios y Searchlight Pictures.

Alan Bergman, copresidente de Disney Entertainment, subió al escenario en The Colosseum en el Caesars Palace para dar la bienvenida a los asistentes y hablar sobre los eventos cinematográficos que Disney llevará los cines en los próximos meses.

Bergman cedió el micrófono a Andrew Cripps, director de distribución cinematográfica, quien habló sobre la importancia de la experiencia en el cine y las asociaciones involucradas que trabajan juntas para llevar a las audiencias a las salas de cine.

Cripps presentó la lista de estrenos de 2024 antes de comenzar la presentación de 2025 con un adelanto de imágenes de Lilo y Stitch, una reinterpretación en acción real del clásico animado de Disney de 2002. La película, que es una historia divertida y conmovedora de una niña hawaiana  solitaria y el alienígena fugitivo que ayuda a reconstruir su familia rota, se estrenará solo en cines el 23 de mayo.

Lilo y Stitch está dirigida por Dean Fleischer Camp, el cineasta nominado al Oscar® por la película animada Marcel the Shell with Shoes On, y protagonizada por Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, con Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, e introduciendo a Maia Kealoha. La película está producida por Jonathan Eirich, p.g.a. y Dan Lin.

A continuación, Lindsay Lohan, que recibió el CinemaCon Vanguard Award, y Jamie Lee Curtis subieron al escenario para hablar sobre Ponte en mi lugar de nuevo, la esperada secuela del clásico de Disney, que se estrenará en los cines el 8 de agosto. Curtis y Lohan hablaron sobre la película y, juntas, presentaron un tráiler y un adelanto. En la película, Curtis y Lohan retoman sus papeles como Tess y Anna Coleman. La historia comienza años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) atravesaran una crisis de identidad. Ahora, Anna tiene una hija propia y una futura hijastra. Mientras navegan por los numerosos desafíos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que tal vez el rayo sí pueda caer dos veces.

Dirigida por Nisha Ganatra, Ponte en mi lugar de nuevo también cuenta con las actuaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray y Mark Harmon. Kristin Burr, p.g.a., Andrew Gunn, p.g.a. y Jamie Lee Curtis son los productores.

Jared Leto y Jeff Bridges subieron al escenario, para hablar sobre TRON: Ares de Disney y presentaron un tráiler. TRON: Ares es la tercera entrega de la franquicia TRON y sigue a un sofisticado programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de inteligencia artificial.

La película está dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, con Gillian Anderson y Jeff Bridges. Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger son los productores. TRON: Ares se estrenará solo en cines el 10 de octubre.

Los asistentes de CinemaCon también pudieron ver un clip exclusivo de Amateur, un nuevo thriller de espionaje de 20th Century Studios, que se estrenará en cines este 11 de abril. Amateur, dirigida por James Hawes, está protagonizada por el ganador del Oscar® Rami Malek, el nominado al Premio de la Academia® Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Caitríona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez y Danny Sapani. La película es producida por Hutch Parker, p.g.a., Dan Wilson, p.g.a., Rami Malek y Joel B. Michaels.

Elle Fanning, la estrella de Predator: Badlands de 20th Century Studios, se unió a Cripps en el escenario y presentó las primeras imágenes de la próxima película dirigida por Dan Trachtenberg (Prey). La nueva entrega de la franquicia Predator está ambientada en el futuro en un planeta remoto, donde un joven Predator, rechazado por su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y emprende un peligroso viaje en busca del adversario definitivo. Predator: Badlands se estrena solo en cines el 7 de noviembre.

Jeremy Allen White, que interpreta a Bruce Springsteen, y Jeremy Strong, que da vida a su manager de toda la vida, Jon Landau, en Deliver Me from Nowhere de 20th Century Studios,  presentaron un adelanto de la próxima película. Deliver Me from Nowhere, que narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen de 1982, grabado en una grabadora de 4 pistas en la habitación de Springsteen en Nueva Jersey, está dirigida por Scott Cooper a partir de su adaptación del libro homónimo de Warren Zanes.

La película también cuenta con Paul Walter Hauser como el técnico de guitarra Mike Batlan; Odessa Young como Faye; Stephen Graham como el padre de Springsteen, Doug; Gaby Hoffman como la madre de Springsteen, Adele; y David Krumholtz como el ejecutivo de Columbia Al Teller. La película está producida por Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber.

A continuación, Jamie Lee Curtis regresó al escenario junto a Emma Mackey, que protagonizan juntas Ella McCay de 20th Century Studios, una nueva comedia escrita y dirigida por el ganador del Oscar® y Emmy® James L. Brooks. Después de ofrecer algunos detalles sobre la película, Curtis dio la bienvenida a James L. Brooks y Alan Bergman al escenario, donde Bergman entregó a Brooks el premio Cinema Vérité de CinemaCon, que reconoce los logros de actores, actrices y cineastas, brindando una oportunidad para que la industria global de exhibición cinematográfica les agradezca por llevar lo mejor del cine a las pantallas.

Brooks después presentó unas imágenes exclusivas solo para los asistentes de CinemaCon. Ella McCay trata sobre la complicada política que surge cuando la estresante carrera de una joven entra en conflicto con su caótica vida familiar. Ella McCay cuenta con un reparto de estrellas, incluyendo a Emma Mackey, Woody Harrelson, Kumail Nanjiani, Spike Fearn, Ayo Edebiri, Jack Lowden, Rebecca Hall, Julie Kavner, Becky Ann Baker, Joey Brooks con Albert Brooks y Jamie Lee Curtis. La película es producida por James L. Brooks, Richard Sakai, Julie Ansell y Jennifer Simchowitz.

Los asistentes pudieron ver el primer tráiler de The Roses de Searchlight Pictures, dirigida por Jay Roach y escrita por Tony McNamara, y protagonizada por Olivia Colman, Benedict Cumberbatch, Andy Samberg, Allison Janney, Belinda Bromilow, Sunita Mani, Ncuti Gatwa, Jamie Demetriou, Zoë Chao y Kate McKinnon. En The Roses, la vida parece fácil para la pareja perfecta Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch): carreras exitosas, un matrimonio que se ama, y unos hijos geniales. Pero debajo de la fachada de su supuesta vida ideal, se está gestando una tormenta: mientras la carrera de Theo se desploma, las ambiciones de Ivy despegan, lo que desencadena una caja de Pandora de competitividad y resentimiento ocultos.The Roses es una reinterpretación del clásico de 1989 La guerra de los Rose, basado en la novela de Warren Adler. La película está producida por Jay Roach, Michelle Graham, Adam Ackland, Leah Clarke, Ed Sinclair y Tom Carver. 

A continuación, Florence Pugh, David Harbour, Julia Louis-Dreyfus, Hannah John-Kamen y Wyatt Russell sorprendieron a los asistentes con imágenes de Thunderbolts* de Marvel Studios, que se estrenará en cines el miércoles 30 de abril. En Thunderbolts*, Marvel Studios reúne a un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de encontrarse atrapados en una trampa mortal tendida por Valentina Allegra de Fontaine, estos desilusionados desechos humanos deben embarcarse en una misión peligrosa que los obligará a enfrentar los rincones más oscuros de sus pasados. ¿Se desintegrará este grupo disfuncional o encontrarán la redención y se unirán como algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde? La película también cuenta con las actuaciones de Sebastian Stan, Olga Kurylenko, Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer y Wendell Edward Pierce. Jake Schreier dirige Thunderbolts con Kevin Feige como productor.

Kevin Feige, presentó imágenes que transportaron a los asistentes a través del tiempo al mundo retrofuturista inspirado en los años 60 de la próxima película de Marvel Studios Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos. La Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantastic (Pedro Pascal), Sue Storm/Invisible Woman (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Human Torch (Joseph Quinn) y Ben Grimm/The Thing (Ebon Moss-Bachrach)—se enfrentan a su desafío más grande hasta ahora. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos sus habitantes no fuera suficiente, de repente se vuelve muy personal. Dirigida por Matt Shakman y producida por Kevin Feige, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos se estrenará en cines el 25 de julio.

La siguiente en subir al escenario fue la ganadora del Oscar® Zoe Saldaña, quien habló sobre su papel como la tía Olga en Elio de Disney y Pixar. Los asistentes disfrutaron de seis minutos de metraje en 3D de la próxima película, que se estrenará en los cines el 9 de julio. Esta aventura cósmica presenta a Elio (con la voz de Yonas Kibreab), un fanático del espacio con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los alienígenas. Así que, cuando es transportado al Communiverso, una organización interplanetaria con representantes de galaxias lejanas, Elio deberá forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida alienígenas, superar una crisis de proporciones intergalácticas y, al final, descubrir quién es y cuál es su verdadero destino.  La película está dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrian Molina, y producida por Mary Alice Drumm.

Después, el actor ganador del Oscar® Ke Huy Quan subió al escenario y compartió dos clips e imágenes exclusivas de la nueva aventura de Disney Animation Zootrópolis 2. Quan, quien da voz a Gary De’Snake, una serpiente de cascabel venenosa pero entrañable, reveló hoy que Quinta Brunson (Abbot Elementary) se unirá al elenco de voces en la versión original como la terapeuta Dr. Fuzzby, una adorable quokka que ayuda a los detectives Judy Hopps y Nick Wilde (con la voz de Jason Bateman). En esta nueva historia, Nick y Judy se encuentran con el misterioso rastro de un reptil que llega a Zootopia y pone patas arriba la metrópolis animal. Para resolver el caso, Judy y Nick deberán infiltrarse en partes desconocidas de la ciudad, donde su colaboración se pondrá a prueba como nunca antes. El equipo ganador del Oscar® de Disney Animation, el director creativo Jared Bush, los directores Byron Howard y Yvett Merino (productora). Zootrópolis 2 se estrena solo en cines el 28 de noviembre. 

Alan Bergman volvió al escenario para presentar un mensaje grabado del director James Cameron sobre Avatar: Fuego y Ceniza, la tercera película de la franquicia Avatar. Cameron dirigió unas palabras al público y luego invitó a Zoe Saldaña, quien regresó al escenario para presentar un adelanto de la película. James Cameron lleva a los espectadores de vuelta a Pandora en una nueva y envolvente aventura con Jake Sully (Sam Worthington), el ex marine convertido en líder Na’vi, Neytiri (Zoe Saldaña) y la familia Sully. La película también cuenta con las interpretaciones de Sigourney Weaver, Stephen Lang, Kate Winslet, Cliff Curtis, Oona Chaplin, Jack Champion, Britain Dalton, Trinity Bliss y Bailey Bass. Cameron y Jon Landau son los productores. Avatar: Fuego y Ceniza se estrena solo en cines el 19 de diciembre. 

Acerca de The Walt Disney Studios:

Durante 100 años, The Walt Disney Studios ha sido la base sobre la que se se ha construido The Walt Disney Company. Hoy en día, acerca a los espectadores  a todo el mundo películas historias a través de episodios y obras de teatro de todo el mundo. The Walt Disney Studios está formado por prestigiosos estudios cinematográficos, como son Disney, Walt Disney Animation Studios, Pixar Animation Studios, Lucasfilm, Marvel Studios, Searchlight Pictures y 20th Century Studios. También es el hogar de Disney Theatrical Group, productor de espectáculos teatrales, y  Disney Music Group.

miércoles, 9 de abril de 2025

EVA LONGORIA RECOGERÁ EL PREMIO PLATINO DE HONOR 2025

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que EVA LONGORIA, es PREMIO PLATINO de Honor 2025.

La actriz, directora y productora Eva Longoria será homenajeada con el Premio PLATINO de Honor en la XII edición de los Premios PLATINO. Éste se entregará el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria audiovisual y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense.

EVA LONGORIA, EL BRILLO DEL TALENTO LATINO EN HOLLYWOOD

Tras iniciarse como actriz invitada en los dramas televisivos Beverly Hills, 90210 y General Hospital, en el año 2000, Eva Longoria integró el reparto de la serie The Young and the Restless, donde representó el papel de Isabella Braña Williams desde 2001 a 2003. Sería en 2004 cuando alcanzara su consolidación como intérprete y se convirtiese en una celebridad internacionalmente conocida al encarnar el personaje de Gabrielle Solis en la popular serie cómica de la cadena ABC Desperate Housewives.  Acompañada de un memorable elenco entre el que se encontraban Teri Hatcher, Felicity Huffman y Marcia Cross, la serie se mantuvo durante ocho temporadas con altos índices de audiencia y puso de relieve la gran capacidad actoral de Eva Longoria, que resultó nominada en el 2006 al Globo de Oro a Mejor actriz principal en serie de TV.

Tras apariciones en series como Empire, Devious Maids, Brooklyn Nine-Nine, BoJack Horseman y Jane the Virgin, decidió ampliar su campo de actividad y empezó a trabajar tras las cámaras, donde tendría un mayor control creativo y una mayor influencia en sus proyectos de cine y televisión. Al mando de su productora, UnbeliEVAble Entertainment, participa en la producción de gran cantidad de proyectos, incluida la serie Grand Hotel, protagonizada por el nominado a los premios de la Academia Demian Bichir y Roselyn Sanchez.

En 2023, Longoria tuvo su debut como directora de cine con Flamin' Hot, película biográfica sobre Richard Montañez, el conserje que afirma haber sido el inventor de los Flamin' Hot Cheetos, consiguiendo el estreno en streaming de Searchlight Pictures más visto de la historia y la nominación al Oscar a la mejor canción original por “The Fire Inside”, escrita por Diane Warren e interpretada por Becky G. Tras su estreno en el SXSW, los críticos elogiaron a Eva como una «cineasta en ciernes decidida a hacerla auténtica para la gente de la que trata». El filme contó con una proyección en la Casa Blanca junto al presidente Joe Biden, siendo así la primera película presentada en ese recinto enfocada en personajes latinos.

En marzo de 2023 estrenó la docuserie Eva Longoria: Searching For Mexico, que sigue a Longoria en su viaje por México explorando la cocina del país. Igualmente, en mayo de 2024 se anunció que la CNN reviviría la serie con Eva Longoria: Searching for Spain, que se estrenará en la CNN en la primavera de 2025.

Recientemente, la actriz ha aparecido en la gran pantalla de la mano de la cinta Tierra de mujeres para Apple TV+, que produjo ejecutivamente y protagonizó junto a Carmen Maura, y próximamente protagonizará las producciones Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day, Oh. What. Fun. y The Pickup.

A su gran talento en el séptimo arte, Eva Longoria suma su faceta como filántropa y activista, prestando constantemente su voz a los temas que le apasionan: la inmigración y los derechos reproductivos.

Tras más de 20 años de trabajo constante en Hollywood, Eva Longoria se ha consolidado como un elemento básico de la industria, conocida por su trabajo tanto delante como detrás de la cámara, por su labor de llevar a la gran pantalla historias y personajes representativos de la comunidad latina en Estados Unidos y por allanar el camino para las futuras mujeres y minorías productoras, directoras y líderes de la industria. Es por ello que, con este PLATINO de Honor, se pretende no solo homenajear una carrera repleta de talento y brillantez, sino también la labor de una intérprete comprometida con hacer del talento iberoamericano una marca cuya presencia sea tomada como referencia alrededor del mundo y permita poner en valor nuestra calidad audiovisual.

Con este premio, Eva Longoria sucede a Cecilia Roth, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Benicio del Toro (2023), Carmen Maura (2022), Diego Luna (2021), José Sacristán (2020), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sônia Braga (2014). La entrega del premio a la actriz estadounidense promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 27 de abril en Madrid.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial.  A lo largo de sus ediciones, han contado con sedes en Panamá, España, Uruguay y México, reuniendo a las figuras más destacadas del sector.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios Platino- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. En esta XII edición, nos honra nuevamente como la aerolínea oficial de los Premios PLATINO, reafirmando su compromiso con la cultura que compartimos. Asimismo, AIE y TNT MAX continúan aportando su compromiso un año más. Nos sentimos agradecidos porque estas alianzas siguen aunando al gran talento de la industria, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos. Destacando así, los veintitrés galardones y el Premio PLATINO de Honor.

martes, 8 de abril de 2025

PERROS CALLEJEROS, SE ESTRENARÁ EN FlixOlé

La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres películas dirigidas por José Antonio de la Loma y protagonizadas por ‘El Torete’: Perros callejeros, Perros callejeros II y Los últimos golpes de El Torete (Perros callejeros III)

«¡Dale caña, Torete!», el grito de guerra del cine quinqui regresa con el estreno de la trilogía Perros callejeros en FlixOlé. La saga con la que José Antonio de la Loma y el delincuente juvenil apodado ‘El Torete’ dieron el pistoletazo de salida a uno de los subgéneros más populares y singulares de la cinematografía española llega en exclusiva a la plataforma el próximo viernes, 4 de abril.

A través de los títulos Perros callejeros (1977), Perros callejeros II (1979) y Los últimos golpes de El Torete (Perros callejeros III) (1980), FlixOlé presenta y recorre el arco completo del fugitivo adolescente interpretado por Ángel Fernández Franco: desde sus primeros tirones de bolsos y asaltos a bancos, hasta sus palos junto a ‘El Vaquilla’. Convertidas en todo un fenómeno social y cultural, estas películas inyectaron altas dosis de acción y también de realidad a una gran pantalla que reflejó la cara menos amable de la Transición española, donde los aires de cambio y modernidad no soplaron por igual entre la población.

En ese país de los años setenta y ochenta que caminaba hacia la democracia había una parte de la sociedad, la hacinada en suburbios del extrarradio urbano, que padeció la falta de servicios públicos, el azote del desempleo y los estragos de la droga. La incapacidad del Gobierno para atender las necesidades de esos barrios marginales, sumado a la falta de oportunidades, propició un ambiente hostil del que la juventud intentó salir por medio de la violencia.

La crónica de esas vidas adolescentes al margen de la ley fue llevada al cine por José Antonio de la Loma. Curtido en los géneros de acción y policíaco, el director creó en torno al problema de la criminalidad juvenil toda una iconografía audiovisual que ha pervivido hasta la actualidad y que marcaría los inicios del denominado cine quinqui.

La insólita película que lo empezó todo: Perros callejeros

Tras bucear por las fichas policiales y entablar contacto directo con algunos de los rostros más buscados por la Justicia, De la Loma quedó impactado por las historias del número uno en el ranking de delincuencia juvenil: Juan José Moreno Cuenca, conocido como ‘El Vaquilla’. Éste llegó a convivir durante una semana con la familia del cineasta, quien decidió rodar un filme inspirado en las correrías del quinqui más famoso de Barcelona.

Aquella película llevó por título Perros callejeros y puso en el centro del relato a los propios delincuentes. Tanto es así que el reparto estuvo encabezado por los mismos adolescentes que copaban las páginas de sucesos en los diarios y revistas. De la Loma quiso que ‘El Vaquilla’ protagonizase el largometraje, pero las continuas entradas y salidas de prisión imposibilitaron que pudiese participar en la producción. Así fue cómo el papel principal de Perros callejeros recayó en otro nombre fichado por la policía: Ángel Fernández Franco, alias ‘El Trompetilla’.

Rebautizado en la cinta como ‘El Torete’ —en un claro homenaje al apodo de Moreno Cuenca—, Fernández Franco se interpretó a sí mismo en una película en la que éste y una pandilla de quinceañeros se dedican a robar bolsos, dar palos en tiendas y a entrar y salir de los correccionales.

El resultado fue una insólita cinta en la que convivían el realismo y el cine de explotación. Mientras que el desparpajo de los actores no profesionales y las localizaciones aportaron naturalidad y autenticidad a la historia, las espectaculares persecuciones y la inclusión de escenas explícitas de sexo y drogas saciaron el morbo de un público deseoso de ver imágenes prohibidas durante décadas por la censura franquista. Al margen del cine que se hacía y de la idílica visión de la Transición, De la Loma apadrinó con Perros callejeros un subgénero de denuncia social en el que, sin renunciar a ciertas cotas de sensacionalismo, mostró con crudeza una verdad silenciada en la época: la delincuencia juvenil.

Trilogía de culto y colección de cine quinqui

El largometraje tuvo una gran acogida entre el público; principalmente entre la población joven, que sintió la película como un reflejo de la realidad con la que convivían. Fue uno de los más taquilleros el año de su estreno, y recaudó centenares de millones de pesetas. Tal fue el éxito que se realizaron dos títulos más: Perros callejeros II y Los últimos golpes de ‘El Torete’ (Perros callejeros III).

Ambas secuelas daban continuidad al historial delictivo de ‘El Torete’. Para entonces, personaje y actor ya formaban parte del imaginario colectivo, popularidad que quedó especialmente representada en la segunda parte de la trilogía. Además de hacer coincidir en pantalla a ‘El Trompetilla’ con ‘El Vaquilla’ (interpretado por Bernard Seray) mediante espectaculares escenas de acción, Perros callejeros II hizo un guiño a la mitificación del quinqui que se enfrentaba al sistema y luchaba por su libertad; convirtiéndose en un (anti)héroe, dentro y fuera de la gran pantalla.

La tercera entrega cerró el arco con ‘El Torete’ y ‘El Vaquilla’ (de nuevo interpretados por Fernández Franco y Seray) pugnando por ver quién protagoniza las persecuciones y atracos más alocados. Adulterada con más secuencias de acción y sexo, la película también introdujo hilarantes episodios cómicos al tiempo que plasmó las distintas posturas de los medios de comunicación a la hora de abordar la delincuencia juvenil.

Perros callejeros sentó las bases de una corriente del cine español que no ha perdido un ápice de su popularidad y convirtió a De la Loma en padre del cine quinqui. Con la llegada de la trilogía al catálogo de la plataforma especializada en cine español, FlixOlé facilita el acceso del público a estas películas de culto que han marcado a varias generaciones. Y lo consigue haciendo coincidir el estreno de las tres películas de ‘El Torete’ con la presentación de una colección dedicada al cine quinqui.

En la misma estarán disponibles cerca de una treintena de emblemáticos títulos, entre los que se encuentran los dirigidos por Eloy de la Iglesia, el otro pilar de este subgénero de acción: Navajeros (1980), Colegas (1982), El pico I y II (1983 y 1984, respectivamente), La estanquera de Vallecas (1987); como también largometrajes firmados por autores como Carlos Saura, con Deprisa, deprisa (1981); Vicente Aranda, y sus filmes El Lute: camina o revienta (1987) y El Lute II: Mañana seré libre (1988); películas quinquis menos conocidas, como Chocolate (Gil Carretero, 1980) o documentales sobre aquel movimiento, como Quinqui Stars (Juan Vicente Córdoba, 2018).

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

lunes, 7 de abril de 2025

PETER PAN: PESADILLA EN NUNCA JAMÁS: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos y Reino Unido, Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás está dirigida por Scott Chambers  compartiendo guion con Rhys Frake-Waterfield.

James (Lucas Allerman) duerme tranquilamente en el sofá de su casa, sueña que está en el circo y que un payaso le entrega un perrito hecho con globos. Se despierta al escuchar la voz del payaso que surge de la trampilla que da al sótano de la casa, quien se presenta como Peter (Martin Portlock) y tras mantener una conversación, Peter le pide que le acompañe. James le contesta que no le dejan hablar con desconocidos y Peter le explica que ya son amigos, que es el payaso que le entregó el globo. La madre de James, que se encuentra en el baño, escucha las voces y sale en el preciso momento en que Peter pretende llevarse a James. La madre y Peter mantienen una pelea para que no se lleve a su hijo, finalmente, Peter mata a la madre y se lleva a James.

Tras el prólogo, 15 años más tarde, nos encontramos en la casa de los Darling donde viven Mary (Teresa Banham) con sus tres hijos, John (Campbell Wallace), Wendy (Megan Placito) y Michael (Peter DeSouza). Mary está separada y de mal humor. Wendy lleva al colegio a su hermano Michael, que cumple años ese mismo día. A la salida del colegio, Wendy se entretiene hablando con un chico y su hermano se va en bicicleta. En medio del bosque, Michael es secuestrado e introducido en una furgoneta.

El actor, productor y director, Scott Chambers, comenzó su carrera como actor en el año 2012 en televisión con la serie británica “Casualty”. Ha producido más de un centenar de películas y debutó en la dirección con “The final scream”, continuando con “Bad Nun: Deadly Wows” junto a Rebecca Matthews y “ClownDoll”, todas en 2019. “Cupid” y “Don´t Speak” en 2020. “Bats: The Awakening” junto a Rebecca Matthews, “HellKat” junto a Rebecca Matthews, “Lockdowners”, “Devil Djinn”,  “Cannibal Troll” junto a Rebecca Matthews, “Dragon Fury”, “Hatched” junto a Rebecca Matthews, “The Mutation”, “The Curse of Humpty Dumpty”, “Spider from the Attic” y “The Gardener” junto a Rebecca Matthews y Michael Hoad en 2021. “Exorcist Vengeance” junto a Rebecca Matthews, “Kingdom of the Dinosaurs” y “Beneath the Surface” junto a Rebecca Matthews en 2022 y este año nos ofrece “Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás” 2025. También ha dirigido el corto “The Is What It Feels Like” 2020

No sé si decir que nunca había visto una película dirigida por Scott es bueno o malo, para los amantes del cine de terror, como lo soy yo; pero en mi defensa, algunas de sus producciones, sí he tenido la suerte o desgracia de visionarlas. Cuando digo suerte o desgracia es porque estas películas de bajo presupuesto, rodadas prácticamente en un fin de semana, según el día que tenga, las puedo digerir sin atragantarte o por el contrario, provocarme un fuerte dolor de estómago y perder más de una neurona por el camino. En esta ocasión, no ha sucedido ninguna de estas cosas.

Toca hablar de mi idolatrado Peter Pan, mi personaje favorito de la infancia y que de una forma u otra, siempre ha estado ligado a mi sombra, pero no es este el lugar indicado para hablar de ello, por lo que me ceñiré a valorar a este Peter Pan tan diabólico y desconcertante, más cuando un niño, está en el centro de la diana de este perturbado que merece morir no una vez, sino cien y de mil manera  diferentes, que se me ocurren tras el visionado; menos mal que es ficción, sino me llevarían arrestado.

Una historia que he disfrutado sin pestañear y que me ha llevado a preguntarme ¿Qué pasa por la mente de un guionista o director o ambos, como sucede en este caso, para reventar un cuento inocente y transformarlo en algo tan depravado, sucio y retorcido? Por este Peter Pan desfilan desde el execrable Peter, que nos recuerda a un IT descuidado, pasando por la joven Wendy en busca de su adorado hermano, una decrépita Campanilla cuyo polvo de hada ha cambiado por heroína, un Capitán Garfio que ya descubriréis y hasta el cocodrilo, que no puede faltar; todos ellos desde una perspectiva distorsionada en un filme no apto para todos los públicos e incluso para muchos adultos. Os aseguro que no es cine de palomitas y refresco con cuatro golpes de efecto, sino más bien, de chubasquero para que la sangre y algún trozo de carne, no te salpique.

Como no me gusta destripar más de lo necesario, termino afirmando que aunque el filme personalmente, me entretuvo y la vi de principio a fin sin mirar el reloj, gracias en parte a su acertado metraje, el bajo presupuesto se percibe desde los primeros planos, con una fotografía sucia y en ocasiones mal iluminada de Vince Knight, aunque con una escalofriante puesta en escena. Cuenta con un montaje un tanto atropellado y una dirección desganada, pues talmente parece que el director tenía prisa por terminar. Está claro que en Scott no prima la paciencia y eso sí que lo debería tener en cuenta, pues da la sensación de que no ha repetido ni una sola toma. Las interpretaciones son correctas, destacando al joven Lucas Allerman. Un slasher al que se le podría haber sacado más partido, aun así la casquería y los litros de sangre, harán las delicias de los amantes al gore más retorcido.

Mi nota es: 5,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de abril.

REPARTO: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter DeSouza-Feighoney, Charity Kase, Teresa Banham, Nicholas Woodeson, Kierston Wareing, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Riccardo Carmelita, Lucas Allermann, Hardy Yusuf, Ava Max y Ice-T

PRODUCTORA: Jagged Edge Productions// ITN Studios.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Flins y Pinículas.

domingo, 6 de abril de 2025

LA PELÍCULA DE MINECRAFT: CRITICA DE CINE

Una película de Minecraft está dirigida por Jared Hess con guion de Chris Bowman y Hubbel Palmer. “La película más locamente divertida, jamás construida”

Conoceremos al joven Steve que nos explica en voz en off, que desde niño soñaba con entrar en una mina, pero siempre un viejo minero se lo impedía, hasta que al hacerse mayor, Steve (Jack Black) entró en una de ellas y se encontró con un extraño cubo compuesto de dos partes que recibía el nombre de Orbe. Dicho cubo le transportó a la superficie, al mundo de Overworld, descubriendo que podía construir cuanto se imaginara, con bloques. Allí conocerá a su fiel y amigo el lobo Dennis. Un día, abre un portal que le lleva a un lugar en el que no existe la creatividad, regentado por una bruja llamada Malgosha (Voz de Rachel House) y su ejército de Piglins, que quieren destruir el mundo de la creatividad.

En el mundo real nos toparemos con dos hermanos que se han quedado huérfanos, Natalie (Emma Myers) y Henry (Sebastian Eugene Hansen); con Garrett, conocido como el basurero (Jason Momoa), un famoso jugador de videojuegos y Dawn (Danielle Brooks). Un día Henry descubre el Orbe que en su día Steve puso a salvo de Malgosha. Une las dos piezas que componen el cubo y se ven arrastrados al Mundo de Overworld, donde conocerán a Steve y… Hasta aquí puedo escribir.

El productor y director, Jared Hess estudió en la Preparatoria Manhattan en Kansas durante dos años y luego en la Preparatoria Preston en Idaho donde se graduó en 1997. Continuó con su formación en la Universidad Brigham Young donde estudió cine y se graduó en 2002 con una licenciatura en Bellas Artes. Debutó con el cortometraje “Peluca” 2003 y en el largometraje con “Napoleón Dynamite” 2004. El resto de su filmografía lo componen: “Super Nacho” 2006, “Gentlemen Broncos” 2009, “Don Verdean” y “De-mente criminales” en 2015, “Telma, la unicornio” 2024 y “Una película de Minecraft” 2025. El cortometraje “Noventa y cinco sentidos” 2022. Capítulos para las series: “Napoleón Dynamite” (animación) 2012, “Son of Zorn”, Making History” y El último hombre en la Tierra” todas en 2017. De las miniseries “Mark Hofmann: un falsificador entre mormones” 2021, “Músculos y caos: Una versión no autorizada de: Gladiadores americanos” 2023. Los videoclips:  “The Postal Service: We Will Become Silhouettes” 2005 y “The Killers: Boots” 2010

“Una película de Minecraft” se podría definir como una locura absoluta, un disparate juguetón, un divertimento sin complejos para los más jóvenes y aquellos que siguen alimentando la imaginación y disfrutando de los videojuegos. Adultos que se comportan como adolescentes y jóvenes a los que les falta madurar. Pero vayamos por partes.

¿De qué va esta película?, como otras tantas que han llegado a la gran pantalla como la trilogía de Sonic, Super Mario Bros: La película 2023 o la película de culto “Tron” 1982, por poner tres ejemplos, se basa en un video juego. Un video juego educativo y creativo que ayuda a desarrollar la imaginación y que incluso en muchos colegios lo utilizan para enseñar lógica, fijación de objetivos o resolución de problemas, entre otros, a la vez que se asumen riesgos y se aprende de los errores.

En la película, los adultos y jóvenes que entran en Overworld descubren el poder de la invención sin límites, que incrementa sus capacidades y cualidades, aceptan las responsabilidades personales que comparten con los demás, mientras acatan las normas, se enfrentan a los retos y sacan a la luz el valor que se oculta en lo más profundo del interior; pues como es de esperar, donde existe el bien inevitablemente se haya el mal, que en ese mundo, está representado por Malgosha, los zombies y los Pinglins.

Una aventura por momentos desconcertante, sino eres capaz de dejarte llevar por la fantasía y la imaginación más irracional, que os recomiendo que conectéis con ella pues todos la poseemos aunque nos cueste creerlo, ya que estamos invitados a un mundo donde reina el color, el sinsentido y las formas cúbicas que sirven para construir o destruir, sino estamos de acuerdo con lo creado. Es el lugar ideal para rehuir de la ansiedad, como seguramente les ha sucedido a los actores que se lo han debido pasar en grande, como pequeños traviesos. Jason Momoa está insultantemente divertido y revoltoso al igual que Jack Black, formando un gran equipo junto a Sebastian Eugene Hansen, Emma Myers y Danielle Brooks, aunque también cuenta con una gran actriz como es Jennifer Coolidge, totalmente desaprovechada, encarnando a la Vice Directora Marlene, que más que aportar a la narración, la entorpece.

Resumiendo, el filme cuenta con un ritmo impresionante, en particular desde que pisan esa extraña dimensión. Es inevitable las referencias a películas de aventuras como “Indina Jones”, “Jumanji”, “El cristal oscuro” o “El señor de los anillos” por poner algunos ejemplos. Destaca la fotografía de Munn Powell y la entretenida banda sonora de John Swihart. Un filme para disfrutarlo en familia y en especial para los más jovencitos de la casa, que seguramente estarán familiarizados con el juego.

Mi nota es: 6,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de abril.

REPARTO: Jason Momoa, Jack Black, Sebastian Eugene Hansen, Danielle Brooks, Emma Myers, Kate McKinnon, Jennifer Coolidge, Bryan Cranston y Jemaine Clement.

PRODUCTORA: Warner Bros.// Warner Bros. Animation// Mojang// Vertigo Entertainment// Legendary Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures Spain.

sábado, 5 de abril de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ ABRIL 2025

Carles Porta vuelve a Movistar Plus+ con 'La caza del solitario', un true crime sobre un caso emblemático de nuestra crónica negra.

Sinopsis: El asesinato de dos guardias civiles en Castejón, Navarra, en 2004, es el punto de partida de una de las investigaciones policiales más emblemáticas de la crónica negra española. Las balas recogidas en la escena del crimen apuntan a un atracador que lleva diez años saqueando bancos impunemente. Es un personaje misterioso que se oculta tras un disfraz, le llaman ‘El solitario’. Conseguir ponerle nombre y dar con él se convertirá en una obsesión para la Guardia Civil y la Policía Nacional. Un thriller policial con multitud de giros de guion en el que la tensión nunca cae.

Las claves

'La caza del solitario' estrena sus tres episodios en Movistar Plus+ el jueves 10 de abril.

Carles Porta disecciona uno de los casos más mediáticos de la crónica negra española con su habitual rigor y respeto y su estilo narrativo y visual muy cinematográfico.

La investigación para detener al Solitario comenzó con el asesinato de dos guardias civiles en 2004 por parte de un tirador desconocido. El equipo de Carles Porta accede al sumario del caso y habla con los investigadores, los abogados y la prensa que cubrió el caso.

El Festival Crossover de San Sebastián estrenará 'La caza del solitario' el jueves 27 de marzo. Se proyectará el primer episodio de la serie y habrá un coloquio con Carles Porta.

Carles Porta: "Hemos hecho un thriller policial, son tres horas de tensión"

"La caza del solitario' es una miniserie de tres episodios que ha significado un nuevo reto, primero en investigación porque nos ha costado más de dos años tener delante de la cámara a los investigadores principales, especialmente a los más cercanos a las víctimas, además del juez, el fiscal, los abogados... y después, narrativamente y visualmente porque queríamos crear un thriller policial con muchos componentes cinematográficos, sin perder la fuerza de la realidad. 'La caza del solitario' te deja sin pestañear durante los tres capítulos. El material de archivo que hemos conseguido es muy potente y te traslada al momento en que se cometieron los asesinatos y los atracos.

La historia del Solitario fue muy mediática en su día, se ha explicado mucho y eso generaba una dificultad narrativa para sorprender al espectador. Hemos querido hacer un thriller policial que te mantenga enganchado a la historia todo el rato, y son casi tres horas de tensión. Queríamos enseñar la personalidad del Solitario sin tenerle a él porque se trata de un personaje fantasma a quien persiguen la Policía Nacional y la Guardia Civil. También hemos querido construir los miedos, frustraciones y alegrías de los agentes investigadores. Visualmente, era un gran reto porque hemos querido atrevernos un poco más en las ficciones y acercarnos más al cine. La dificultad estaba en mantener una calidad fílmica de primer nivel, en generar secuencias que muevan emociones al espectador, siempre sin alejarnos de la realidad".

'Mercenario', la impactante historia en primera persona de un combatiente español en Ucrania, se estrena en Movistar Plus+ el 3 de abril

Sinopsis: Espinosa es un mercenario español que narra en primera persona su experiencia combatiendo en Ucrania. Un testimonio único, a pie de trinchera, de un joven que lo tenía todo para ser el rey del Valle de Arán. Durante casi dos años, el documental sigue a este combatiente formado en unidades de élite del ejército español y la legión extranjera francesa, que destaca entre los soldados extranjeros que intentan contener la invasión rusa. Su historia es una ventana al negocio y al horror de la guerra y también a los efectos del estrés postraumático. Su verdadera batalla comienza cuando vuelve a casa para intentar rehacer la vida que dejó atrás.

Las claves

Joan Estévez, conocido como Espinosa, es un mercenario español de élite que ha combatido en Ucrania y forma en España a otros combatientes. En 'Mercenario' narra su experiencia en el frente y sus dificultades para gestionar lo vivido al volver a casa

Estévez, animado por la periodista Anna Surinyach, una de las creadoras del documental, grabó con su cámara imágenes desde primera línea de combate.

La película está escrita por Anna Surinyach, Juanma Arizmendi, Ignacio Acconcia y  Marçal Cebrián (que acaba de ganar la Biznaga de Plata al Mejor Guion en el Festival de Málaga por la película 'Los tortuga').

'Mercenario' se estrena en Movistar Plus+ el jueves 3 de abril.

'Yakarta', así es la nueva serie original Movistar Plus+ creada por Diego San José y protagonizada por Javier Cámara.

Sinopsis: José Ramón Garrido es un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, Joserra cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su vida. Mar, una jugadora adolescente que podría ser el billete que le lleve a cumplir su sueño de competir en Yakarta, la ciudad donde los exjugadores como él son respetados como estrellas.

Pero Yakarta está muy lejos. Sobre todo para dos desconocidos como Joserra y Mar. Juntos tendrán que aprender a soportarse para emprender un viaje plagado de pensiones roñosas, polideportivos en horas bajas y estaciones de servicio que pasa por Totana, Ponferrada, Torrelavega o Tardajos antes de llegar a la capital de Indonesia. Si es que llegan…

El equipo

Tras la excelente acogida del público y de la crítica de ‘Celeste’, vuelven Diego San José (creador) y Elena Trapé en la dirección con ‘Yakarta’, la nueva serie original Movistar Plus+, producida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO) y Buendía Estudios Canarias.

‘Yakarta’ está coprotagonizada por Javier Cámara ('Rapa', trilogía 'Vota Juan') y Carla Quílez ('La maternal', 'Las niñas'). Completan el reparto David Lorente ('No me gusta conducir', '4 estrellas'); Pilar Gómez ('Poquita fe', 'Arde Madrid'); Marina Guerola ('Los destellos') y Anna Alarcón ('Los años nuevos', 'La ofrenda').

Diego San José encabeza de nuevo el equipo de guion de la serie, en el que también repite Daniel Castro, y al que se suma Fernando Delgado-Hierro. Éste último, además, es responsable de la dirección de alguno de los episodios de la serie, junto a Elena Trapé y a Javier Cámara, quien ya se ha puesto detrás de la cámara en series como 'Rapa' y 'Vota Juan'.

En palabras del equipo…

El creador de la serie Diego San José: "Después de haber hecho una serie en Hacienda parecía casi imposible encontrar un mundo aún más gris para tratar de levantar una historia. Pero recordé que existen los torneos regionales de bádminton. Campeonatos que se juegan en polideportivos feos, sin público en las gradas y que se celebran en ciudades como Totana, Ponferrada o Torrelavega. Yo, que soy de Irún, tengo pasión por las ciudades de provincias. Me gustan porque son todas iguales, porque me hacen sentir como en casa. 'Yakarta' es una historia que reivindica esa España sin carisma en la que nunca pasa nada especial. Nuestros dos protagonistas son un poco eso, son dos ciudades de provincias porque ni tienen carisma ni les pasan cosas especiales. Me gusta la gente sin carisma. Me dan paz, me calman. Esta serie es nuestro homenaje a toda esa gente que pierde incluso cuando gana".

El protagonista y codirector Javier Cámara: "He trabajado con Elena y con Diego en diferentes proyectos, pero es la primera vez que lo hacemos los tres juntos. Y estamos felices. Diego como creador y productor ejecutivo; Elena en la dirección (me permitió dirigir el episodio 4) y yo, como actor. Los tres sabemos que el reto es grande y muy excitante. Interpretar en 'Yakarta' a estos dos personajes, Joserra y Mar (encarnada por la actriz Carla Quílez, que es brillo y talento) es un reto y una alegría diaria. El primer día de rodaje el actor que me acompañaba en el set me comentó: '¿Hoy es el primer día? Pues este equipo parece que lleva rodando varios meses ya'. Este proyecto es más personal que nunca, amparados por un equipo que desde el primer momento ha visto en esos guiones una historia que contar".

La codirectora Elena Trapé: "Escuché hablar de 'Yakarta' comiendo con Diego y Javier mientras rodábamos 'Celeste'. En ese momento el proyecto se estaba terminando de escribir, pero ya tenía dos elementos sumamente atractivos: Diego, con quien he forjado una colaboración profesional maravillosa, era el creador, y Javi, un actor increíble con el que pude trabajar en la primera temporada de ‘Rapa’, el protagonista. Que meses después me propusieran estar en él fue un regalo. Me atrajo del proyecto que era una historia de personajes, donde el casting iba a ser de nuevo lo más importante. Sus protagonistas son un hombre adulto y una adolescente que tienen el bádminton como elemento en común. Pero, sobre todo, comparten la herida del abandono, del fracaso, de no tener adónde ir, de estar huérfanos de afectos"

Localizaciones
'Yakarta' se ha rodado en la Comunidad de Madrid: Madrid centro, Vallecas, Chamberí, Rivas, Moratalaz, Collado Villalba, Pinto, Torres de la Alameda, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, San Martín de la Vega, Cobeña, Alcorcón y Morata de Tajuña; además de Toledo (Santa Olalla) y Santa Cruz de Tenerife.

Movistar Plus+ se asocia con ARTE France para la serie original 'Anatomía de un instante'

El prestigioso canal cultural europeo ARTE France se ha unido a la producción de 'Anatomía de un instante', un acuerdo que garantiza el estreno de la serie original Movistar Plus+ en la red de territorios en los que opera el canal.

Este acuerdo confirma la excelente relación entre ambos players y llega justo un año después del anuncio de coproducción de 'Los años nuevos' de Rodrigo Sorogoyen. Durante 2024, ARTE France también se hizo con los derechos para sus territorios de las series 'La Mesías' y 'Querer'. 'La Mesías' se ha convertido en todo un éxito en el país galo, tanto en audiencia como en crítica, es la serie fenómeno del momento en Francia y suma más de 1.8 millones de visualizaciones hasta la fecha. Por su parte, 'Querer' será estrenada en Francia en Junio de 2025.

'Anatomía de un instante' está en proceso de rodaje, en diversas localidades de la Comunidad de Madrid.

Domingo Corral, Director de Contenidos de Movistar Plus+ ha declarado: "Quiero dar las gracias a ARTE France, Alexandre Piel y su equipo por tener una visión tan única del contenido.

En Movistar Plus+ nos sentimos muy afortunados de tenerlos como socios en un proyecto tan especial. Nos enorgullece la oportunidad de acercar al público europeo un momento tan crucial en la historia de España: el golpe de Estado de 1981.

En 'Anatomía de un instante', tendremos la oportunidad de trabajar una vez más con ARTE France y también con un director de la talla de Alberto Rodríguez. Será una serie excepcional”.

Alexandre Piel, Deputy Head of Drama de ARTE France ha querido destacar: "Estamos muy orgullosos de renovar nuestra colaboración con Movistar Plus+ a través de este proyecto, 'Anatomía de un instante', que nos parece clave para entender la España actual.

Nos parecía esencial participar en esta reconstrucción del momento en que la joven democracia española estuvo a punto de sumirse en un período oscuro. Nos cautivó esta forma de contar la historia de cómo tres hombres, de diferentes orígenes pero impulsados por la misma visión de España como nación y armados únicamente de su valor, se enfrentaron a este intento de golpe de Estado.

Por último, estamos encantados de trabajar con el equipo de Domingo una vez más, y hacerlo junto a Alberto Rodríguez, uno de los directores con más talento de su generación, es una oportunidad fabulosa".

José Manuel Lorenzo, productor de la serie: "Para DLO Producciones es todo un orgullo que ARTE Francia haya entrado en este proyecto que estamos contando con tanta pasión y que, con su colaboración, este episodio de la Historia española pueda traspasar nuestras fronteras".

Sinopsis 'Anatomía de un instante'

Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado.

A través de estos tres hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de volver al régimen militar anterior. Basado en el libro de Javier Cercas que ha sido denominada como "Una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

Las claves

'Anatomía de un instante' se basa en el libro homónimo de Javier Cercas publicado en 2009 que se ha convertido en un éxito de ventas y está considerado como el relato definitivo del intento de golpe de Estado del 23 F.

Alberto Rodríguez regresa a la dirección de un original Movistar Plus+ tras las series 'La Peste' y 'Apagón' y el largometraje 'Modelo 77' (5 Premios Goya). Además, tiene pendiente de estreno la película original Movistar Plus+ 'Los Tigres'.

Álvaro Morte como Adolfo Suárez protagoniza esta serie en la que también participan Eduard Fernández como Santiago Carrillo, Manolo Solo como Manuel Gutiérrez Mellado y David Lorente como Antonio Tejero.

'Anatomía de un instante' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones y en asociación con ARTE France que será distribuida internacionalmente por Movistar Plus+ International.

Como toda ficción original de Movistar Plus+ y con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de las mismas, la serie 'Anatomía de un instante' cuenta con un Plan de Sostenibilidad definido para las fases de preproducción, rodaje y postproducción. Al término del rodaje, se emitirá un informe de resultados que incluirá, tanto el cálculo de la Huella de Carbono de la producción como las medidas de sostenibilidad implantadas y su eficacia. Este cálculo será verificado por una entidad externa e independiente que acreditará la validez del mismo.

Movistar Plus+ conquista el festival Series Mania, uno de los más prestigiosos de Europa, con las series originales 'Celeste' y 'Querer'.

Movistar Plus+ ha triunfado en el festival Series Mania de Lille (Francia), uno de los más importantes de la ficción seriada en Europa. Las series originales 'Querer', 'Celeste' y 'Los años nuevos' son los tres títulos de Movistar Plus+ que se han proyectado en diferentes secciones del festival galo. Los dos primeros han participado en secciones competitivas y han obtenido un total de tres premios.

La presencia de Movistar Plus+ en Series Manía ha ido más allá de las proyecciones, ya que la plataforma ha tenido una presencia destacada en el fórum del festival en el que se anunció la participación de ARTE France en la producción de la serie original 'Anatomía de un instante'.

'QUERER'

La primera serie de televisión que dirige Alauda Ruiz de Azúa tuvo su première mundial en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En su exitoso recorrido ha sido reconocida con tres Premios Forqué, tres Premios Feroz, un Fotogramas de Plata, dos premios de la Unión de Actores y Actrices y dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. 'Querer' se estrenará en la cadena ARTE en este mes de junio.

La serie ha sido distinguida en Series Mania con el Gran Premio de la Competición Internacional.

'Querer' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films y Feelgood Media.

Sinopsis

Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad.

'CELESTE'

La ficción creada por Diego San José, de seis episodios, está dirigida por la cineasta Elena Trapé y se presentó en el pasado Festival de San Sebastián. Hasta el momento se ha hecho con un Premio Feroz, un Fotogramas de Plata, un premio en Serielizados Fest y dos galardones en Fical.

La serie ha sido distinguida en Series Mania con el galardón a Mejor Serie y Mejor Actriz para Carmen Machi en la Sección Panorama.

'Celeste' es un original Movistar Plus+ en coproducción con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO)

Sinopsis: Celeste es la gran estrella de la música latina. Sus canciones son un fenómeno mundial. Sus conciertos llenan estadios. Tiene su propio perfume, su propia marca de lencería y una melena kilométrica que promociona su propio champú. Pero esta serie no trata sobre ella. La verdadera protagonista de 'Celeste' es Sara Santano, una inspectora de hacienda que ha dedicado toda su vida a la recaudación de impuestos. Eso es lo único que ha hecho desde que se sacó las oposiciones siendo una veinteañera hasta hoy que, después de más de treinta años entregados a la Agencia Tributaria, ha llegado el momento de prejubilarse. O eso creía ella. Porque el último día recibe el encargo más importante de su carrera: demostrar que Celeste, la gran estrella latina, reside en España y tiene que pagar aquí sus impuestos. Una misión de la que dependen veinte millones de euros para las arcas españolas. Para ello, Sara tendrá que aparcar su vida para recorrer la de Celeste y demostrar que pasó aquí 184 días. La mitad del año más uno.

viernes, 4 de abril de 2025

GUILLERMO TELL: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre el Gran Bretaña, Suiza e Italia, Guillermo Tell, está escrita y dirigida por Nick Hamm. “Somos cazadores, no salvajes”

Estamos en la época del Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1307. Los austriacos buscan conquistar Suiza. Guillermo Tell (Claes Bang) es un cazador suizo que vive feliz en una granja junto a su mujer Suna (Golshifteh Farahani) y su hijo Walter (Tobias Jowett). Tell ha jurado no volver a usar la violencia tras sus contiendas en las cruzadas. El virrey austriaco Gessler (Connor Swindells), al ver que Guillermo no se doblega ante la nueva humillación que ha ideado para el pueblo (inclinarse cuando pasen ante un poste que en lo alto figura un casco de guerra), le obliga a disparar una flecha con su ballesta a una manzana que coloca sobre la cabeza de su hijo Walter, a 20 pasos de distancia. Guillermo bajo la atenta mirada de su mujer y de todo el pueblo, acierta el tiro y el pueblo se subleva.

El guionista y director, Nick Hamm, estudió en la Universidad de Manchester y se licenció en Inglés y Filosofía. En el año 2020 formó junto a su hermano Jon, la Compañía de Entretenimiento Free Turn. Se inició en la dirección en televisión con series como: “Policía de barrio” 1990, “The Play on One” 1991,  “Soldier Soldier” 1992, “Rik Mayall Presents” 1993, “Off the Hook” 2009, “Rogue” 2013/14, “Things You Shouldn`t Say Past Midnight” 2014, “Full Circle” 2013/15 y  “White Lines” 2020. En el largometraje debutó con dos obras: Martha, conoce la Frank, Daniel y Laurence  y “Pasiones rotas” en 1998, “The Hole” 2001, “El enviado” 2004, “Killing Bono” 2011, “El viaje” 2016, “Driven: El origen de la leyenda” 2018, “Gigi y Nate” 2022 y “Guillermo Tell” 2024; también ha dirigido El video “The Hole: Deleted Scenes” 2004. Los cortometrajes “Unmasking Aids” 1990, “The Harmfulness of Tobacco” 1991

Con un corte clásico, Nick Hamm nos ofrece la que parece será la primera entrega de este afamado héroe medieval, quien se asoma a la gran pantalla con determinación, coraje,  una endiablada puntería con su ballesta y que vive feliz junto a su mujer e hijo, en una aldea. Nick ha otorgado a Guillermo Tell de un aire aventurero y hombre tranquilo y familiar tras comentarnos que ha lidiado en mil batallas y ahora sueña con dedicarse a la granja, algo que parece no estar a su alcance pues su país, Suiza, sigue en guerra contra los austriacos, que pretenden apoderarse de las tierras y esclavizar, cuando no aniquilar a su gente, lo que le llevará a unirse a la rebelión contra Austria para defender a su familia y liberar el país. Para encarnar a este personaje, del que no existe documentación de su existencia real, ha contado con Claes Bang, actor que da verosimilitud al personaje tanto por su físico rudo como por su psique, la cual se debate con los fantasmas del pasado. Un personaje rico en matices que Bang, exprime hasta el último aliento. Junto a él, desfila un grupo de importantes actores, cuyas interpretaciones ayudan a coronar un impecable trabajo actoral.

Guillermo Tell ofrece una potente atmósfera que nos recuerda al medievo, gracias al gran trabajo de producción donde destacan los decorados de Tonino Zera, los cuales se fusionan a la perfección con la naturaleza que les rodea, la vegetación, los ríos, el barro, el bosque y cuantos elementos ayudan a enriquecer cada escena. Cuenta con un impecable vestuario de Francesca Sartori, la fotografía de Jamie Ramsay, quien ha  sabido enriquecer cada escena con las densas nieblas, la lluvia incesante, el viento reinante y el frío que traspasa la pantalla. La banda sonora de Steven Price, se posiciona entre el drama y lo épico. En unos tiempos en los que parece que el metraje de las películas, no tiene freno, Yan Miles, realiza un sólido montaje mostrando cuanto el filme exige con una duración de poco más de dos horas, algo que se agradece.

Poco o mucho se podría decir de esta nueva película de acción y aventuras, sin omitir las dosis de drama; ofreciendo escenas de batallas bien coreografiadas, en donde la violencia en el  cuerpo a cuerpo con el uso de armas como ballestas, espadas o hachas, toman el protagonismo. Inevitablemente nos recuerda, en momentos claves de la narración, a algunos filmes de aventuras con tono histórico e incluso las licencias que se permite como el cambiar los nombres de algunos de los personajes, entre otros. Un filme diseñado para el disfrute de los amantes del género y de quienes buscan evadirse un buen rato. 

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de abril

REPARTO: Claes Bang, Connor Swindells, Ben Kingsley, Rafe Spall, Emily Beecham, Golshifteh Farahani, Jonah Hauer-King, Jonathan Pryce, Ellie Bamber, Amer Chadha-Patel, Aron von Andrian, Diarmaid Murtagh, Sam Keeley, Paul Bullion, Solly McLeod, Samuel Edward-Cook, Jake Dunn, Angus Kennedy, Tobias Jowett, Eanna Hardwicke, Jess Douglas-Welsh, Gabriele Greggio, Gianluca Magni y Theodore Hamm.

PRODUCTORA: Free Turn// Tempo Productions Limited// Beta Cinema

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Beta Fiction Spain.