miércoles, 16 de abril de 2025

LOS PECADORES: CRÍTICA DE CINE

LOS PECADORES está escrita y dirigida por Ryan Coogler.”Hay leyendas que hablan de gente que tiene el don de hacer una música tan auténtica, que puede conjurar a los espíritus del pasado. Pero también puede romper la barrera que separa la vida de la muerte”

Es el año 1932. Vemos llegar en un coche a un joven, Sammy Moore (Miles Caton) quien desciende del auto portando en una de sus manos un mástil de una guitarra y con paso lento, acercarse a una iglesia. Abre sus puestas y el reverendo le pide que se acerque a él, lo abraza y mientras lo sermonea para que se arrepienta, vemos destellos del horror que supuestamente ha vivido el joven, llevándonos a un día antes en el cual Sammy decidió viajar a Misisipi con su guitarra junto a sus tíos, los hermanos gemelos Smoke y Stanck (Michael B. Jordan). Entre las imágenes que se nos van mostrando, vemos a los dos hermanos comprando un viejo aserradero que más tarde convertirán en el Club Juke, un espacio en el cual tocará Sammy y otros artistas, que iremos conociendo. La inauguración de dicho club, la alegría y la libertad que en él se respiran, se verán empañadas por la visita de unos personajes no deseados.

El guionista y director, Ryan Coogler, estudió en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California en 2011, graduándose con un máster en Bellas Artes en producción de cine y televisión. Se inició con los cortometrajes: “Locks” 2009, “Fig” 2010 y “The Sculptor” 2011 y en el largometraje debutó con “Fruitvale Station” 2013 para continuar con “Creed. La leyenda de Rocky” 2015, “Black Panther” 2018, “Black Panther: Wakanda Forever” 2022 y ahora nos llega “Los pecadores” 2025. También dirigió el documental para televisión “From Rocky to Creed: The Legacy Continues” 2015.

De sus cinco películas he tenido el placer de ver cuatro de ellas, contando con este pecadores, con la que he disfrutado, sin duda, más que con las anteriores y es que si Creed, me entretuvo y las dos entregas de Back Panther me atraparon, por el tono que dio a las narraciones y por ser uno de mis personajes favoritos de la franquicia de Marvel, con “Los Pecadores” el salto mortal con doble tirabuzón y caída hacia adelante, me ha dejado pegado a la butaca hasta el final y cuando digo final, es hasta el broche de oro, cuando la pantalla se va a negro, por lo que no tengáis prisa por levantaros de la butaca, degustad cada pieza musical que guardaban en la recámara al igual que las dos escenas poscréditos, una casi al principio y otra al final con las que se remata, hasta la última página de un guion intenso, con claro trasfondo racial y  simbolismos como el vampirismo.

En más de una ocasión me habréis escuchado o leído, sobre la importancia que le doy a una película por las veces que miro el reloj durante la proyección, pues bien; “Los pecadores” cuenta con un metraje de 137 minutos y ni una sola vez tuve la intención de mirar el reloj. Simplemente estaba extasiado por cuanto se me estaba ofreciendo y la maestría con la que Coogler ha armonizado los diferentes géneros cinematográficos, que funcionan con precisión milimétrica, desde el drama pasando por el terror, musical, acción, thriller, romance y hasta esa chispa de humor que se filtra y coquetea entre los ingeniosos diálogos o las osadas situaciones, algunas por aparatosas que parezcan. Ryan ha creado un atrevido y atractivo guion, sin fisuras y lo ha ejecutado con mano firme, mente lúcida y un espíritu con el que venera a sus ancestros, tradiciones y cultura.

Ryan nos ofrece una historia con raíces y sabor a tierra, en donde el algodón agrietaba las manos de quienes lo recogían, desprendiendo aromas a aceites de semilla. Donde los supremacistas permanecían vigilantes en cualquier esquina y solo el mencionar el nombre de Ku Klux Klan,  ocasionaba que la sangre se helara en medio del calor y del polvo que rodeaba los caminos. Polvo que adornaba como un suave tapiz los escenarios de madera que eran golpeados al bailar o se elevaba por los aires al paso de los autos; todo ello, junto a las historias que se narraban, invitando a bailar al son de la música, la cual liberaba las tensiones y el sufrimiento ocasionado por el duro trabajo de la jornada.

Coogler nos sumerge en un espectáculo frenético cuando la violencia hace acto de presencia o la música cobra su máxima expresión. Muerte y felicidad, felicidad y muerte bailando una danza macabra muy diferente a las que se ejecutaban en el Club Juke o  el exterior del mismo, en coreografías que vibran y deslumbran, dejándonos con la boca abierta. La banda sonora de este filme, en la partitura de un gran maestro que nos lo ha demostrado en “The Mandalorian”, “Tenet” o por las que Ludwig Göransson se ha llevado el Oscar, “Black Panther” y “Oppenheimer”. Ludwig nos transporta en el tiempo hasta coquetear con el futuro. Nos ofrece una MasterClass de historia y evolución de la música negra a través del Góspel, Blues, Ragtime, Soul, Jazz pasando por el Hip hop y la música más Techno. Un derroche de imaginación en donde las notas musicales parecen bailar a su propio son.

Sí la música es el corazón del filme, la fotografía de Autumn Durald, nos  muestra con precisión y elegancia en un derroche de luz y color, cuanto precisamos ver, dando prioridad a los largos planos secuencia, para que nuestra mirada no pierda detalle. Estamos ante una de esas películas apabullantes que no te deja respirar salvo en la primera parte, mientras se nos presenta a los personajes durante ese viaje en coche, pero cuando las presentaciones están hechas, prepárate, porque todo cobra otra dimensión, hasta llegar al final.

En esta gran fusión artística visual y sonora, cabe destacar por un lado el gran reparto actoral con el que cuenta, en donde sobresale el actor fetiche del director, Michael B. Jordan, encarnando a los dos hermanos gemelos Smoke y Stack, y junto a él un impecable Miles Caton, dando vida a Sammy Moore, cuya voz nos estremece cuando canta, mientras toca la guitarra; y por el otro lado, el que éste desenfreno funcione como reloj suizo, además de los ya mencionados, señalaré a la diseñadora de producción Hannah Beachler y el meticuloso montaje en las manos de Michael P. Shawver, como representación de cuantos han trabajo en este proyecto tan ambicioso, singular y deslumbrante.

Mi nota es un 10

ESTRENO EN ESPAÑA: 16 de abril

REPARTO: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Delroy Lindo, Omar Benson Miller, Jack O`Connell, Lola Kirke, Li Jun Li, Gralen Bryant Banks, Deneen Tyler, Christian Robinson, Ja`Quan Monroe-Henderson, Peter Dreimanis, Michael A. Newcomer, Jermaine McTizic,

PRODUCTORA: Proximity// Warner Bros.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

martes, 15 de abril de 2025

MADRID ACOGERÁ LA XII EDICIÓN DE LOS PREMIOS PLATINO

 

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Los Premios PLATINO celebrarán su XII edición el 27 de abril en Madrid

Los Premios PLATINO regresan a Madrid por su duodécima edición. Los mayores reconocimientos del audiovisual en castellano y portugués se celebrarán el próximo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid para homenajear, con 23 galardones y un PLATINO de Honor, a lo mejor de la producción iberoamericana de la temporada.

Esta será la quinta ocasión en que los galardones se celebren en Madrid tras una undécima edición de éxito en el parque Xcaret, Quintana Roo, Riviera Maya (México) en el que los premios, los mayores reconocimientos del audiovisual en castellano y portugués, dieron por vencedoras a “La sociedad de la nieve” como mejor largometraje y “Barrabrava” como mejor serie.

Los XII premios PLATINO continúan su estela de éxitos en Madrid, donde recalaron por primera vez en su cuarta edición, en 2017, y encadenaron tres galas inolvidables en 2021, 2022 y 2023. En 2024, reanudaron su vocación itinerante regresando a Riviera Maya, también sede de los premios en 2018 y 2019, y futuro enclave de los galardones en 2026, gracias a un histórico acuerdo iniciado en 2024 que alternará la Comunidad de Madrid y el estado de Quintana Roo como sedes hasta 2027, año en el que los PLATINO regresarán a la capital española.

LOS PLATINO, GALARDONES DE REFERENCIA EN EL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO

Tras una primera década en la que los premios se abrieron camino como plataforma de visibilidad y punto de encuentro para la industria audiovisual iberoamericana, los PLATINO se han consagrado como los galardones de referencia para el cine y las series en castellano y portugués, iniciando una nueva etapa de éxito y consolidación en su pasada edición.

Hasta la fecha, los premios han fomentado la construcción de un universo común iberoamericano premiando a un total de quince países y uniendo a profesionales del audiovisual y medios en la Semana PLATINO, una batería de eventos especialmente diseñados para dar a conocer el gran valor cultural del audiovisual iberoamericano en las sedes en las que han tenido lugar las distintas galas.

Desde su nacimiento, los PLATINO se han adaptado a la evolución de una industria dinámica y cambiante, añadiendo reconocimientos para series o la comedia, y han entregado estatuillas a producciones, cineastas e intérpretes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay o Venezuela.

Celebrada el 20 de abril de 2024 en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret, Riviera Maya (México), la gala de entrega de los PLATINO presentada por Esmeralda Pimentel y Májida Issa se saldó, en las categorías para largometraje, con seis galardones para “La sociedad de la nieve” (Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección de Montaje, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Dirección de Sonido y Mejor Interpretación Masculina para Enzo Vogrincic), cuatro para “20.000 especies de abejas” (Mejor ópera Prima de Ficción, Cine y Educación en Valores, Mejor Guion, y Mejor Interpretación Femenina de Reparto para Ane Gabarain), dos para “Robot dreams” (Mejor Música Original y Mejor Película de Animación), el reconocimiento de “Bajo terapia” como Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, de “La memoria infinita” como Mejor Película Documental, “El Conde” como Mejor Dirección de Arte y el triunfo actoral de José Coronado (Mejor Interpretación Masculina de Reparto por “Cerrar los ojos”) y Laia Costa (Mejor Interpretación Femenina por “Un amor”). En categorías seriales “Barrabrava” se alzó como Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción, Daniel Burman como Mejor Creador por “Iosi, el espía arrepentido T2” y dos reconocimientos actorales recayeron sobre “La Mesías” (Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para Lola Dueñas y Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Carmen Machi) mientras que Andy Chango (Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie por “El amor después del amor”) y Alfredo Castro (Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie por “Los mil días de Allende”) levantaron los galardones interpretativos masculinos.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE, WAWA e ICAA, así como con la colaboración de patrocinadores como AIE y TNT MAX. Además, IBERIA renueva en esta nueva edición su compromiso como compañía aérea oficial, posibilitando -como viene haciendo desde la creación de los Premios PLATINO- que el talento y los invitados puedan estar presentes en la gran fiesta del audiovisual iberoamericano. Desde la organización de estos premios, agradecemos contar con estas alianzas que ensalzan las producciones y a los creadores más destacados de cada año en los 23 países iberoamericanos.

lunes, 14 de abril de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLV)

 


SURTSEY FILMS nos informa de sus próximos estrenos en cine.

SUJO de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, llegará el 25 de abril

Premiada en el Festival de Sundance y San Sebastián

Candidata de México en la reciente edición de los Premios Oscar y Premios Goya

De las creadoras de Sin señas particulares (2020)

Tras el asesinato de su padre, el pequeño Sujo queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, Sujo crecerá en el campo, sorteando la adversidad, la pobreza y los constantes peligros. Llegada la adolescencia, y como rito de iniciación, termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para rehacer su vida lejos de la violencia ¿Logrará Sujo cambiar su destino?

HIJA DEL VOLCÁN de Jenifer de la Rosa, llegará el 23 de mayo.

Premiada en Seminci

Ópera prima de Jenifer de la Rosa

Película documental sobre la tragedia de Armero en su 40 aniversario

A los treinta, Jenifer comienza a indagar sobre sus orígenes, consciente únicamente de que su adopción en España está relacionada con la tragedia de Armero, provocada por el volcán Nevado del Ruiz en Colombia, y de que existe la posibilidad de que su madre todavía esté viva. Con estas pistas, inicia una investigación que la lleva a su país natal, donde conoce a diferentes personas que le ayudan a descifrar su pasado. Su viaje culmina cuando, por casualidad, conoce a alguien que cambia su realidad para siempre.

SI YO PUDIERA HIBERNAR de Zoljargal Purevdash, llegará el 30 de mayo.

Representante de Mongolia en la reciente edición de los Premios Oscar

Una de las mejores óperas primas de Asia Oriental

Primera película de Mongolia en competir en el Festival de Cannes

Ulzii, un adolescente pobre pero orgulloso, está decidido a ganar un concurso de Física para conseguir una beca; pero su madre, analfabeta, encuentra un trabajo en el campo y le deja con sus hermanos en pleno invierno.

JULIETTE EN PRIMAVERA de Blandine Lenoir, llegará el 13 de junio

La nueva película de Blandine Lenoir (50 primaveras)

Basada en la novela gráfica de Camille Jourdy (creadora de Rosalie Blum)

Comedia protagonizada por Izïa Higelin, Jean-Pierre Darraoussin, Sophie Guillemin y Noémie Lvovsky

Juliette, una joven ilustradora de libros para niños, deja la ciudad para reunirse con su familia por unos días: su padre, tan reservado que solo puede expresarse entre bromas; su madre, una pintora que vive la vida al máximo; su querida abuela, que está perdiendo la cabeza; y su hermana, una madre de familia abrumada por el día a día que la consume. En este alegre caos, recuerdos y secretos saldrán a la luz.

BLACK DOG de Guan Hu, llegará el 4 de julio en cines

Mejor película en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes

Mejor Dirección y Mejor Fotografía en Seminci

Más de 200.000 espectadores en Francia

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “BLINDADO”, llegará a los cines el 30 de mayo.

Blindado (Locked) se estrena en cines españoles el próximo 30 de mayo. Adaptación de la película argentina 4x4 escrita por Gastón Duprat y Mariano Cohn y dirigida por este último, Blindado está protagonizada por Bill Skarsgård y Anthony Hopkins. La dirección corre a cargo de David Yarovesky y está producida por el maestro del terror y la acción Sam Raimi.

“Trabajar con Bill y Anthony ha sido una experiencia única en la vida. Son dos de los mejores actores vivos, cada uno de ellos ha dado vida a algunos de los villanos más emblemáticos de todos los tiempos. Ahora, se enfrentan en una batalla de ingenio, una lucha a muerte. Juntos, son eléctricos”. David Yarovesky, director de Blindado.

¿Quién sobrevivirá a este sangriento juego del gato y el ratón? Blindado es un implacable thriller de terror todoterreno. Un viaje claustrofóbico y visceral que convertirá el lujo en una trampa mortal.

SINOPSIS: Cuando Eddie (Bill Skarsgård) se cuela en un todoterreno de lujo para robarlo, cae en una trampa mortal tendida por William (Anthony Hopkins), el dueño del vehículo que ha decidido tomar la justicia por su mano y controla remotamente el vehículo. Sin posibilidad de escape, Eddie debe luchar por sobrevivir esta venganza mortal.

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “TRON ARES” de Joachim Rønning, llegará a los cines el 10 de octubre.

 Tron: Ares, la continuación de la película de ciencia ficción de Disney de 1982, Tron, y su secuela de 2010, Tron: El legado. La nueva película, protagonizada por Jared Leto, se estrena el 10 de octubre solo en cines.

Tron: Ares cuenta la historia de Ares, un programa muy sofisticado que se envía desde el mundo digital al mundo real en una misión peligrosa y que va a representar el primer encuentro de la humanidad con seres creados por la IA.

La película está dirigida por Joachim Rønning y protagonizada por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, con Gillian Anderson.

Los productores son Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger, con Russell Allen como productor ejecutivo.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “KARATEKA”, la película sobre Sandra Sánchez, la mejor karateka del mundo, ya está en rodaje.

Aritz Moreno rueda ‘Karateka’, la increíble historia de la deportista española Sandra Sánchez, en diferentes localizaciones de Madrid y Japón (Tottori y Fujinomiya). Andrea Ros es la encargada de dar vida en la gran pantalla a Sandra Sánchez desde sus inicios humildes en Talavera de la Reina, hasta el triunfo de conseguir el oro olímpico en Tokio 2020. Patrick Criado interpreta a Jesús del Moral, su entrenador y quien se convertiría en su pareja sentimental, en una combinación única de amor y admiración mutua que trasciende lo deportivo y que acaba transformando sus vidas. 

Sinopsis: Esta es la historia de Sandra Sánchez, una mujer que nunca dejó de creer y desafió todas las convenciones. De ser descartada por el sistema a convertirse en la mejor karateka de todos los tiempos. Con la guía de Jesús del Moral, su entrenador y compañero de vida, Sandra emprendió un viaje imposible: conquistar el oro olímpico a los 39 años y redefinir el significado de la perseverancia en un deporte donde los más veteranos se retiran a los 30 años y que siempre habían dominado los japoneses. Un relato de amor, sacrificio y lucha que trasciende el Karate y se convierte en leyenda.

Para interpretar a estos dos deportistas de élite, Ros y Criado se han sometido a un severo cambio de hábitos y duros entrenamientos, adaptándose al estilo de vida del kárate. 

'Karateka' es una producción de Atresmedia Cine, Sr.&Sra., Karateka A.I.E, Apaches Entertainment, Colosé Producciones en coproducción con Wrong Men. Con la participación de Atresmedia y Netflix, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de Creative Europe MEDIA y Wallimage (La Wallonie) y la financiación del Gobierno de España-ICAA. Distribuida por Warner Bros. Pictures.

En palabras de Aritz Moreno: “Nunca pensé ni que rozaría el género biopic, hasta que me contaron la historia de Sandra Sánchez. En el instante tuve la necesidad de compartirla con la mayor cantidad de personas posible. 'Karateka' es una película desafiante en escala y a nivel técnico. Rodando en España y Japón. Con una narrativa épica propia de un manga deportivo y de aventuras. Estoy dentro. Sujetadme el té matcha.”

Sandra Sánchez cuenta sobre la película: “Empezar el rodaje de Karateka ha sido una experiencia emocionante, una mezcla de felicidad por lo que esto significa para el karate, y de vértigo por revivir cada uno de los momentos de mi vida. Andrea lleva más de un año entrenando con nosotros y se ha entregado en cuerpo y alma. Es una persona muy especial: observadora, sensible, luchadora, empática… y sé que va a transmitir todas las emociones que esta película requiere de una forma única.
Patrick, que se unió un poco después, ha trabajado también intensamente y ha sabido absorber la profundidad del karate para reflejar lo mejor de este arte marcial a través de la figura de Jesús, que es un genio en lo que hace.

Está siendo un proceso muy intenso, lleno de aprendizaje, y me siento muy agradecida de poder contar una historia tan personal de una forma tan especial.

Sobre este proceso, cuenta Andrea Ros: “En octubre del 2023 empecé a prepararme para karateka, sabía que sería duro pero además, resultó ser una experiencia tremendamente transformadora.

Pasar 15 meses con Sandra y con Jesús ha sido un regalo. La preparación ha sido un infierno muchas veces, muchas agujetas, mucha frustración… Se ha llorado mucho, pero poder conocer el mundo de Sandra me ha dado muchas claves para poder contar su historia.

“Karateka" no solo es una historia de superación, es también una historia de amor, de compromiso, de disciplina y de certeza.

Volver a trabajar con Aritz también es una maravilla. Creo que no me hubiera atrevido a un proceso tan largo y complejo  si no hubiera sido con él.”

Patrick Criado dice sobre su participación en ‘Karateka’: “Estoy muy contento y muy agradecido. Entrenar con Sandra y Jesús ha sido un lujo. Los dos son historia del karate. Se nota a la hora de hablar con ellos y a la hora de entender qué es el karate para ellos. Son muy exigentes y eso es bonito porque para ellos es muy importante que el karate se vea bien. En una película que habla de la historia de Sandra tiene que ser así. Me gustan mucho las historias que hablan de superación, de no rendirse y de seguir adelante a pesar de todos los obstáculos. Esa es la historia de Sandra y esa la película que queremos contar.”

The Walt Disney Studios y Marvel Studios nos informan que “THUNDERBOLTS*”de Jake Schreier, llegará a los cines el miércoles 30 de abril.

Thunderbolts* reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?

Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus retoman sus papeles en el Universo Cinematográfico Marvel. El reparto también incluye nuevas incorporaciones al UCM: Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer y Wendell Edward Pierce.

Jake Schreier dirige Thunderbolts* con Kevin Feige como productor. Louis D'Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez ejercen de productores ejecutivos.

Thunderbolts* de Marvel Studios se estrena en cines el 30 de abril de 2025

NIEVES PEÑUELAS nos informa que la comedia “SUJÉTAME EL CUBATA” llega a los cines el 13 de junio.

Sujétame el cubata, protagonizada por JJ Vaquero, cuenta la historia “casi” real, del popular cómico que luchó tenazmente por salvar del cierre su mítico bar, El Rincón del Erizo, la Meca de la comedia en España donde actuaron los mejores cómicos y monologuistas del país.

La película, dirigida por Fernando Ayllón, cuenta  en su reparto con Patricia Conde, Goyo Jiménez, Fernando Albizu, Carolina Noriega, Nadia Torrijos y Jorge Cremades, además de  las colaboraciones especiales de Ana Morgade, Dani Rovira, Luis Piedrahita, Alex Clavero, David Cepo, Iñaki Urrutia, Juan Dávila, y Patri de la Fuente, entre otros.

SINOPSIS: JJ Vaquero hará lo imposible por salvar su bar, El Erizo, del cierre a espaldas de su esposa,  liando en un plan disparatado a sus amigos, los cómicos.  Lo que no imagina Vaquero es que quien podría poner el cartel de “Se traspasa” es  su propia mujer. 

Sujétame el cubata es un homenaje a la amistad y al bar de barrio. Llena de situaciones hilarantes, la película reflexiona sobre el poder terapéutico del humor en momentos adversos.

En palabras de JJ Vaquero, “Sujétame el Cubata, nace de un calentón. Fernando Ayllón, vino a Valladolid a visitar mi bar “El Rincón del Erizo” justo antes del cierre y al contarle las historias que allí sucedieron, se levantó y dijo “vamos a hacer una película”. Podría decir que Sujétame el Cubata surge de un “sujétame el cubata”. En la ficción, mi vida se convierte en una gran pesadilla y esto refleja también la realidad. Hacer esta película siempre fue mi gran sueño”. 

Sujétame el cubata producida por Carambola Films se estrena el 13 de junio en cines de toda España distribuida por Alfa Píctures.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “UNA FUNCIÓN INESPERADA” de Tony Goldwyn, llegará a los cines el 23 de mayo.

Estrenada en el Festival de Toronto, UNA FUNCIÓN INESPERADA (Ezra en su título original) es una emotiva comedia sobre el amor familiar, la paternidad, la diferencia y la aceptación, dirigida por el galardonado director y actor Tony Goldwyn. La película llegará a los cines en nuestro país el próximo 23 de mayo.

Enmarcada en la tradición de la comedia road-trip americana, “Una función inesperada” nos presenta la conmovedora historia de un padre en la búsqueda por entender a Ezra, su hijo autista, en un viaje de huida por todo el país, provocando una caótica persecución que le llevará a entender también la relación con su padre y finalmente, a sí mismo.

Ezra es interpretado por William Fitzgerald, un adolescente con autismo al igual que su personaje, que debuta en el cine con esta película arropado por dos pesos pesados: el dos veces ganador del Emmy, Bobby Cannavale, en su papel más emocionalmente expuesto hasta la fecha como Max; y el gran Robert De Niro, que da vida al entrañable pero cerrado abuelo de Ezra, Stan. Junto a ellos, Rose Byrne, como la ex de Max y devota madre de Ezra, Jenna, y un reparto secundario lleno de estrellas como Vera Farmiga, Rainn Wilson, y Whoopi Goldberg.

Ezra es un niño de 11 años, agudo y carismático cuyo diagnóstico de autismo es mucho más importante para sus padres que para él. Siempre dice precisamente lo que está pensando, lo que parece causar estragos casi constantes en la escuela y en otros lugares. Pero también sabe exactamente lo que necesita para sentirse seguro. Mientras tanto, su padre Max, un escritor de comedia reconvertido en comediante de stand-up, se preocupa por todo, incluido el hecho de que Ezra no esté lo suficientemente seguro.

"La palabra autismo viene del griego: 'en tu propio mundo'", dice Max. “No quiero a Ezra en su propio mundo, lo quiero en este mundo".

El casting de Ezra fue clave. Tenía que ser alguien que entendiera exactamente lo que es ser Ezra: preferir que no le toquen, evitar el contacto visual, hablar sin filtro social, amar intensamente las cosas que ama. No había duda de que sólo una persona neurodivergente podía captar realmente la cruda verdad del autismo. Pero los cineastas buscaban igualmente a alguien con el carisma, la concentración y la inteligencia emocional necesarias para dar al papel algo especial. “El hecho de que William nunca hubiera actuado antes no nos preocupó porque era tan correcto, tenía tanto carisma y, sobre todo, entendía realmente lo que estábamos haciendo. Descubrí que la mejor manera de dirigirle era, sobre todo, no interponerse en su camino y dejarle que se las arreglará solo”, dice el director.

El guionista Tony Spiridakis comenzó el guion muchos años antes de realizar la película. Padre de un hijo en el espectro autista, Spiridakis llegó a “Una función inesperada” como el resultado final de darse cuenta de que no necesitaba "arreglar" el autismo de su hijo.  “El problema no era de mi hijo en absoluto. Era mío. Pasó mucho tiempo para que esa bombilla se encendiera en mi cabeza, que como padre no se suponía que debía encontrar una solución a esto, que mi hijo simplemente estaba hecho de manera diferente y de una manera maravillosa. Y eso lo cambió todo.” – confiesa el autor. “Quería compartir esa historia y hacer que la audiencia viajara con Max hasta que se da cuenta de que probablemente nunca dejará de preocuparse por Ezra, pero Ezra va a estar bien, Ezra lo va a sorprender de maneras que nunca imaginó, y encontrarán su camino juntos” Spiridakis le pidió frecuentemente a su buen amigo, el actor Tony Goldwyn leyera borradores a lo largo de los años. Después de reelaborar el guion hasta convertirlo la versión final, Goldwyn (padrino del hijo de Spiridakis) lo leyó y pidió dirigir la película.

"Ezra solo necesita ser visto, escuchado y apreciado por lo que tiene para ofrecer", dice Max.

Lo que hace que esta historia sea aún más única es que Spiridakis, ha centrado la trama en tres generaciones de hombres que luchan por acercarse y comprenderse mutuamente. Mientras intentan manejar los problemas en la vida de Ezra, el abuelo de Ezra, Stan (Robert DeNiro) y su padre Max (Bobby Cannavale) también están manejando sus propios problemas… Esto, unido al alocado e inesperado viaje de huida, hacen que la historia nos ofrezca también grandes momentos de comedia.

SINOPSIS: Max (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne).  Max ha arriesgado su carrera y su matrimonio por su sueño de convertirse en cómico de stand-up y ahora vive con su padre Stan (Robert De Niro), un talentoso pero excéntrico chef reconvertido en portero.  Cuando Ezra es expulsado de otra escuela, Max toma la controvertida decisión de llevarse al niño en medio de la noche, embarcándose una odisea de huida que los llevará a recorrer todo el país y en la que Max aprenderá a entender mejor a Ezra… y a sí mismo.

El gran desafío: crear un set accesible para los actores y el equipo neurodivergente

El autismo está mucho más presente a nuestro alrededor de lo que pudiera parecer. De Niro se lanzó a interpretar a Stan en parte porque uno de sus siete hijos también es autista. "Es algo que entiendo en cuanto a tener un hijo en la situación de Ezra. Me gustó todo el sentimiento de la película, las personas involucradas... Tenía todos los sentimientos y el corazón correctos" comenta De Niro en una entrevista.

Los productores, el ganador del premio Emmy William Horberg, padre de un hijo con autismo y el nominado al Oscar© Jon Kilik, tocados también personalmente por el tema, se propusieron garantizar la inclusión de personas con experiencia personal o familiar cercana con la neurodivergencia en todos los niveles, y contrataron también a varios asesores externos, entre ellos, el activista del autismo y actor Alex Plank (The Good Doctor), que dirige WrongPlanet.net, una popular comunidad para personas con síndrome de Asperger y autismo; y Elaine Hall, fundadora de The Miracle Project, un programa de teatro, cine y artes expresivas para personas con autismo.

Al poner en pie “Una función inesperada”, sin dejar de ser sincero y conmovedor, Spiridakis cumplió lo que siempre quiso dar a su hijo y al público: “Es una historia que tal vez sacuda un poco emocionalmente a la gente», dice, “pero también lleva la esperanza de que todos podamos ser más conscientes, más cariñosos y más abiertos a la belleza que las diferencias aportan al mundo”.

UNA FUNCIÓN INESPERADA llegará a los cines de toda España el próximo 23 de mayo distribuida por Vértigo.

SONY PICTURES nos informa que ha finalizado el rodaje de “AÍDA Y VUELTA” de Paco León.

Paco León: “Aída y vuelta’ mostrará la intimidad del rodaje, la parte de atrás, que es un poco la de dentro. Una parte compleja pero también divertida”.

“Aída y vuelta” aborda el rodaje de un capítulo de la serie con tramas que transcurren tanto dentro de la ficción con los personajes de ‘Aída’ como fuera de ella con los propios actores y sus relaciones, que dan pie a reflexionar sobre temas como los límites del humor, del trabajo del cómico y la fama.

Paco León y Fer Pérez, guionista de la serie, firman el guion del largometraje en el que aparecen 96 personajes y cuyo reparto principal está integrado por Carmen Machi, Paco León, Miren Ibarguren, Mariano Peña, Eduardo Casanova, Pepe Viyuela, Melani Olivares, Canco Rodríguez, Secun de la Rosa, David Castillo, Marisol Ayuso, Pepa Rus, Óscar Reyes y Adrián Gordillo.

Laura Fernández Espeso y Javier Méndez son los productores de la película por parte de Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), y Ghislain Barrois y  Álvaro Augustin por parte de Telecinco Cinema.

“Aída y Vuelta” es una producción de Globomedia (The Mediapro Studio) y Telecinco Cinema, con la participación de Mediaset España, Mediterráneo Mediaset España Group y Prime Video, donde estará disponible tras su paso por las salas. Sony Pictures Entertainment Iberia es responsable de la distribución en cines.

“Aída y vuelta” se ha rodado en diferentes localizaciones del centro de Madrid y     en el plató original de la serie en Globomedia (The Mediapro Studio)

WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “EL CONTABLE 2” de Gavin O`Connor, llegará a los cines el 25 de abril.

El Contable 2

Christian Wolff (Ben Affleck) tiene un talento particular para resolver problemas complejos. Cuando un viejo conocido es asesinado, dejando un mensaje críptico que dice "encontrar al contable", Wolff se ve obligado a esclarecer el caso. Wolff reconoce que es necesario poner en marcha medidas más extremas y que necesita ayuda. Así que recurre a su hermano Brax (Jon Bernthal), con el que no tiene ningún contacto y que es muy peligroso. En colaboración con la subdirectora del Tesoro de EE.UU., Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), descubren una conspiración letal y se convierten en el blanco de una despiadada red de asesinos que no se detendrán ante nada para mantener sus secretos ocultos.

El contable 2, la secuela del éxito de 2016 El contable, vuelve a reunir al director Gavin O'Connor, al guionista Bill Dubuque y a los productores Lynette Howell Taylor y Mark Williams, así como a los protagonistas Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson y J.K. Simmons. La película también está protagonizada por Daniella Pineda y Allison Robertson.

Affleck también es productor de El contable 2. O'Connor, Scott LaStaiti, Jamie Patricof, Matt Damon, Michael Joe, Kevin Halloran, Dani Bernfeld y Alison Winter han ejercido de productores ejecutivos.

El equipo de O'Connor cuenta con el director de fotografía Seamus McGarvey, la diseñadora de producción Jade Healy, el montador Richard Pearson y la diseñadora de vestuario Isis Mussenden. La música es obra de Bryce Dessner.

Amazon MGM Studios presenta El contable 2, una producción de Artists Equity, 51 Entertainment/Zero Gravity Management y Film Tribe. Gavin O'Connor dirige El contable 2.

domingo, 13 de abril de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIX)

CARAMEL FILMS nos informa que “LA BUENA LETRA” de Cecilia Rico Clavellino. Mención Especial a la Dirección. 28º Festival de Cine de Málaga.

Caramel Films nos informa de la participación en Sección Oficial, Fuera de competición en el próximo BCN Film Fest, de la película 'LA BUENA LETRA', dirigida por Celia Rico Clavellino que supondrá la premiere de la película en Catalunya. Como ya sabéis esta película se presentó por primera vez en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga, donde obtuvo una Mención Especial a la Dirección.

“La buena letra” se estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por Caramel Films.

“La buena letra” es el tercer largometraje de Celia Rico Clavellino y está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie. 

“La buena letra” es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “CONSTELACIÓN PORTABELLA” de Claudio Zulian, participa en BAFICI Y en el D´A Film Festival.

CONSTELACIÓN PORTABELLA de Claudio Zulian, el retrato de un cineasta europeo de culto, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades, sigue su selecto recorrido de festivales.

Tras competir en la Sección Venezia Classici de la 81ª edición de la Mostra de Venecia y de participar en la 69ª edición de la Seminci, dentro de la Sección 'Memoría y utopía', se proyectará en la 26ª edición de BAFICI y en la 15ª edición del D'A Film Festival, a lo largo del mes de abril. Claudio Zulian presentará la película y el 3 a las 20:00 horas en la Filmoteca de Catalunya, dentro de la sección 'Especials' del certamen catalán y en Buenos Aires del 8 al 12 de este mes.

Su estreno en cines, de la mano de Surtsey Films, tendrá lugar en otoño. A partir de entonces, se celebrarán numerosos eventos en Catalunya en homenaje a su figura y a su extraordinario legado.

Para el director y productor del film, Claudio Zulian, Portabella ha sido "un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos".

Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es "un renovador del lenguaje cinematográfico". El también cineasta añade: "su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.

El pasado enero se anunció que a lo largo de 2026 y 2027 la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura celebrarán el centenario de Pere Portabella con una programación conjunta. 

SINOPSIS: Pere Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales de una influyente y alternativa cultura cinematográfica. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.

“Constelación Portabella” se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.

“Constelación Portabella” es una producción de Acteón y Eddie Saeta, que ha contado con el apoyo del ICEC y con la participación de TV3 - Televisió de Catalunya, RTVE y Caixaforum +. La trayectoria de Lluis Miñarro como productor bajo su sello Eddie Saeta está jalonada de premios en prestigiosos festivales internacionales entre los que destacan el ya citado además del Crystal Globe a la Mejor Película obtenido en el Festival de Karlovy Vary con La mosquitera de Agustí Vila; el Tiger Award a la Mejor Película para Finisterrae de Sergio Caballero; el Premio a la Mejor Fotografía del Festival de San Sebastián para Aita de José María de Orbe; el Premio Goya al Mejor Actor para José Sacristán por El muerto y ser feliz de Javier Rebollo; el Premio a la Mejor Película del Festival de Torino para Honor de Cavallería de Albert Serra o el Premio a la Mejor Película del Festival de Vladivostok para Aguas tranquilas de Naomi Kawase. La participación de la pelìcula dirigida por Claudio Zulian supone su regreso a la Mostra de Venecia a la que ya asistió previamente con En la ciudad de Sylvia de José Luis Guerin.

FILMAX nos informa que "UNA QUINTA PORTUGUESA", de Avelina Prat, compite en la Sección Oficial Internacional de BAFICI (Buenos Aires)

Tras su alabada ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con "UNA QUINTA PORTUGUESA" una historia que reconfirma su personal sello autoral y que atraerá al público con su trama enigmática llena de suspense.

La película se estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga donde conquistó a prensa y público. Esta misma semana se ha presentado en la Sección Oficial Internacional de BAFICI, el festival bonaerense, donde ha recibido ya la calurosa acogida de la crítica especializada. El próximo 1 de mayo, “Una quinta portuguesa” se podrá ver en el BCN Film Festival, fuera de competición como aperitivo a su estreno en salas la semana siguiente.

Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo, la actriz portuguesa Maria de Medeiros y la serbia Branka Katić, “Una quinta portuguesa, narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.

“Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva.

Uno de los pilares de la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”. – Avanza Avelina Prat sobre su propuesta.

Sinopsis: La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Con clara vocación autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense. “Una quinta portuguesa” está llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.

El guion, escrito por la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.

Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino como una coproducción entre los dos países.

Impulsada desde España por la catalana Miriam Porté para Distinto Films, responsable del anterior largometraje de Avelina Prat: Vasil, junto a otros títulos como Sorda, Mamífera, Seis días corrientes, Los niños salvajes o El gran Vázquez. El proyecto encontró su perfecto compañero de viaje en la productora portuguesa O Som e a Fúria, liderada por Luís Urbano y Sandro Aguilar, quienes trabajan de forma continuada con grandes autores portugueses como Miguel Gomes, Ivo Ferreira, João Nicolau o Salomé Lamas. La producción se completa con la valenciana Jaibo Films liderada por Miguel Molina y Adán Aliaga y Almendros Blancos AIE.

“UNA QUINTA PORTUGUESA” cuenta con la participación de las televisiones: RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia (España) y RTP (Portugal). Con los apoyos de: ICAA (NextGenerationEU), ICEC, IVC (España) e ICA, Cash Rebate y Ayto. de Ponte de Lima (Portugal) y los fondos europeos de Creative Europe Media y Eurimages. Además de la financiación del ICO y de CREA SGR. La distribución en España corre a cargo de Filmax.

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA BUENA SUERTE” de Gracia Querejeta, participará en el BCN Film Fest. Estreno en cines el 6 de junio.

LA BUENA SUERTE, la nueva película de Gracia Querejeta, participará en la Sección Oficial del BCN FILM FEST, fuera de concurso. La película se presentará en Barcelona el lunes, 28 de abril y contará con la presencia de parte del equipo.

La buena suerte, que se estrenará en cines el próximo 6 de junio, tuvo su premier nacional en la Sección Oficial del Festival de Málaga. 

La buena suerte está protagonizada por Hugo Silva  y Megan Montaner. Completan el reparto Miguel Rellán,  Eva Ugarte, Ismael Martínez y Álvaro Rico, entre otros.

La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas. 

Escrita por Gracia Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017. 

SINOPSIS: Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara. Esta es una historia en la que confluyen el  mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

La buena suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.

BTEAM PICTURES nos informa que “LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO” de Diego Céspedes, se estrenará en “UN CERTAIN REGARD” del Festival de Cannes.

El primer cortometraje de Céspedes, El verano del león eléctrico, fue galardonado con el Primer Premio de la Cinéfondation de Cannes en 2018, y su segundo cortometraje, The Melting Creatures (2022), se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica de Cannes y abrió la sección Zabaltegi de San Sebastián (SSIFF). La misteriosa mirada del flamenco ganó el Premio a la Coproducción en el Torino Film Lab en 2020.

A principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer empujada al borde de un desagradable y polvoriento pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse, que se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia lidera una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.

La película está producida por Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia), y coproducida por Weydemann Bros Films (Alemania), Wrong Men (Bélgica) e Irusoin, en asociación con Arte France Cinema, está protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó.

Para Diego Céspedes: "Esta no es una historia de héroes. Simplemente quiero reclamar a aquellos que fueron dejados de lado y olvidados. Y también reírse un poco".

Xabier Berzosa: “En Irusoin estamos muy contentos con la selección en el Festival de Cannes. Desde que conocimos el proyecto en Ikusmira Berriak 2020, durante el Festival de San Sebastián, nos cautivó la mirada personal y poderosa de Diego. Sin duda, esta es una oportunidad ideal para dar a conocer un proyecto tan especial, poético y visualmente estimulante en el mejor escenario posible”

Giancarlo Nasi, productor de Quijote Films, dice: "Durante más de una década, Quijote ha defendido el cine audaz y poético desde América Latina para el mundo, y Cannes ha sido a menudo un hogar para nuestras historias. Con La misteriosa mirada del flamenco, esa tradición continúa, pero con una energía fresca y una irreverencia juguetona. Es una película totalmente innovadora. La voz de Diego es rara y luminosa, al igual que su humor, con el que hemos compartido muchas risas a lo largo de este proceso. Me siento honrado de ayudar a llevar su visión al mundo".

Justin Pechberty, productor de Les Valseurs, dice: "En Les Valseurs, nos hemos comprometido a respaldar nuevas voces audaces, y este ambicioso primer largometraje es exactamente eso: una película que mezcla géneros con una perspectiva fresca y queer y un enfoque verdaderamente inventivo del cine... Aunque Diego es un cineasta joven, la película habla directamente a su generación y más allá, a través del poder emocional de sus historias de amor y la resonancia histórica y política de su narrativa".

AINHOA PERNAUTE nos informa que CARAMEL FILMS  participará con 4 títulos en el próximo Festival de Cannes.

Caramel Films se complace en presentarnos los próximos estrenos que forman parte de la 78 edición del Festival de Cannes. En total, serán 4 las películas que participarán en el festival: 

SECCIÓN OFICIAL A COMPETICIÓN

“ALPHA”, lo nuevo de la cineasta francesa Julia Ducournau (ganadora de la Palma de Oro 2021 por 'Titane'). Protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani y Mélissa Boros. 

Ducournau promete nuevas emociones fuertes en la Croisette con su nueva protagonista: Alpha, una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

SECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO

“A MUJER MÁS RICA DEL MUNDO” de Thierry Klifa y protagonizada por Isabelle Huppert.

Huppert regresa con un personaje inspirado libremente en la figura de Liliane Bettencourt, la que fue la mujer más rica del mundo como heredera de L'Oréal y protagonista de uno de los escándalos más célebres de Francia. Una trama cautivadora con el telón de fondo de un escándalo político-financiero.

“VIDA PRIVADA”, de Rebecca Zlotowski, protagonizada por Jodie Foster, Daniel Auteuil, Matthieu Amalric, Virginie Efira y Vincent Lacoste.

Tras conseguir cambiar la imagen tópica de la madrastra con el dramedia 'Los hijos de otros', la directora francesa vuelve con esta historia sobre una reputada psiquiatra que emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.

CANNES PREMIÈRE

'ORWELL: 2+2=5', de Raoul Peck

El impactante y provocador nuevo trabajo del documentalista político y nominado al Oscar Raoul Peck se adentra en los últimos meses y en las obras visionarias de Orwell para explorar las raíces de unos conceptos tan vitales como inquietantes. 

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA nos informa que “ROMERÍA,” la tercera película de Carla Simón, Competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Estreno en cines el 5 de septiembre.

 “ROMERÍA”, competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y se estrenará en cines el 5 de septiembre. Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, la película está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica, que también la distribuirá en cines que también la distribuirá en cines. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y con Estiu 1993 el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana,  entre muchos otros premios, la cineasta sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.

Sinopsis: Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

En palabras de Carla Simón, "Romería es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada.

Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras,  junto a Mitch y Tristán Ulloa,  Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart.

Romería es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.

Cuenta con la financiación del Gobierno de España, Eurimages, l’Institut Català de les Empreses Culturals, cofinanciado por la Unión Europea con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais - Xunta de Galicia, Filmförderungsanstalt (FFA), MOIN Filmförderung, Europa Creativa MEDIA, Comunidad de Madrid, Radio Televisión Española, Movistar Plus+, ZDF/ARTE, Netflix, 3Cat, Corporación Radio e Televisión de Galicia, mk2 films, Ad Vitam, The Post Republic y Piffl Medien. La película será distribuida en España por ELASTICA, y MK2 se encargará de las ventas internacionales. 

“SIRAT”, la película original Movistar Plus+ dirigida por Oliver Laxe, seleccionada en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes

Oliver Laxe competirá por la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes con ‘Sirat’, una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con El Deseo (productora de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar), Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions.

‘Sirat’ es el cuarto largometraje del cineasta gallego, que ha participado con todos sus anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen y ha sido premiado en todas las ocasiones: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes capitáns’ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores).

El filme está escrito por Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también junto a Laxe de ‘O que arde’ y ‘Mimosas’), y protagonizado por Sergi López (Premio César a Mejor Actor y Premio del Cine Europeo a Mejor Actor Europeo por ‘Harry, un amigo que os quiere’) y por el joven Bruno Núñez (‘La Mesías’) junto a Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, un grupo de actores que se han enfrentado a su primera experiencia cinematográfica, algo habitual en el cine de Laxe.

Tras su paso por el Festival de Cannes, la película se estrenará en los cines de España el próximo 6 de junio distribuida por Bteam Pictures (productora y distribuidora que cuenta entre sus estrenos con títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Segundo premio’, ‘Robot Dreams’ o ‘Marco’, o los internacionales ‘Otra ronda’, ‘Priscilla’ o ‘Parthenope’).

The Match Factory, compañía que ha liderado la distribución internacional de reconocidos cineastas como Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Alice Rohrwacher, Marco Bellocchio, Lucrecia Martel, Fatih Akin o Michel Franco, entre otros, se encarga de las ventas internacionales de ‘Sirat’.

‘Sirat’, la película más complicada para Laxe hasta el momento, según ha comentado el propio director, ha sido un rodaje intenso y épico que ha transcurrido en diversas localizaciones de Aragón (alrededores de Teruel y Zaragoza) y en Marruecos, pasando de filmar a varios grados bajo cero en las noches aragonesas al calor extremo del Sáhara en verano.

En palabras de Oliver Laxe

“Hemos logrado algo que tiene muchísimo mérito, ser una de las veintipocas películas que formarán parte de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española, un grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard Linklater, o los hermanos Dardenne. Y lo hacemos con la que creo que es mi película más abierta/comercial y radical por igual.

Han pasado 15 años desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que me han acompañado a lo largo de todos estos años”.

Sinopsis: Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

LA ZONA nos informa que “EL GRAN ARCO (L´inconnu de la grande arche), compite en un CERTAIN REGARD en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

SINOPSIS: 1983. El nuevo gobierno francés convoca el mayor concurso de arquitectura de la historia. Codiciado por todos los grandes estudios internacionales, el ganador es, sorprendentemente, un absoluto desconocido: Johan Otto von Spreckelsen, un profesor de arquitectura de Copenhague. Hasta entonces, este danés de cincuenta años solo había construido cuatro edificios: su casa y tres pequeñas capillas. 

De la noche a la mañana, "Spreck" se convierte en el centro de todas las miradas. Y lo más importante, va a liderar un proyecto colosal con enormes expectativas políticas y económicas: la construcción del Arco de la Defensa de París. 

SOBRE LA PELÍCULA

El cineasta francés Stéphane Demoustier (La chica del brazalete, Cléo & Paul), un nombre que ha dejado huella en festivales como Berlín, Locarno o Tribeca, llega a la Selección Oficial del Festival de Cannes para competir en Un certain regard con su quinto largometraje, El gran arco (L'inconnu de la Grande Arche).

Protagonizada por el ganador del EFA a Mejor Actor por The Square, Claes Bang; el multipremiado enfant terrible en su faceta interpretativa, Xavier Dolan, y el ganador de tres César, el más reciente por Anatomía de una caída, Swann Arlaud. Completan el reparto Michel Fau (Swimming Pool, Madame Marguerite) y Sidse Babett Knudsen (reconocida con el premio Bafta por Borgen).

De los productores de Por todo lo alto (Agat Films - Ex Nihilo, Francia), Melancolía u Otra ronda (Zentropa, Dinamarca), está basada en la novela de Laurence Cossé, La Grande Arche.

LAZONA Pictures distribuye El gran arco en España. 

NUEVE CARTAS nos informa que “RETALES” de Juanjo Giménez, tendrá su première mundial en el Festival de Oberhausen.

El cortometraje documental 'Retales' de Juanjo Giménez, producido por Nadir Films y distribuido por Marvin & Wayne, tendrá su estreno mundial en la 71.ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, que se celebrará la ciudad alemana del 29 de abril al 4 de mayo. El film, con material rodado en Super-8, 16mm y 35mm, competirá en la Sección Internacional del certamen, el más antiguo de cortometrajes, reconocido internacionalmente como un festival que apuesta por films experimentales, arriesgados y con formatos inusuales. 

Juanjo Giménez, director de 'Retales', explica: "Durante los últimos años he ido a un buen puñado de talleres de guion, laboratorios de proyectos... Cada vez que volvía de alguno de ellos, el deseo de hacer una película sin guion y con cero preconcepciones se acrecentaba. 'Retales' cae precisamente en el centro de esa necesidad mía; y el hecho de que en Oberhausen le hayan hecho caso está entre lo inesperado y lo asombroso".

Escrito, dirigido y producido por Juanjo Giménez Peña, que también se encarga de la dirección de Fotografía, en 'Retales' aparecen Inma Ochoa, Mayte Ferreres, Geppe Monrós y Daniel García Blanco. Cuenta con Verónica Font como responsable del Sonido; Iván Céster firma la Música; Toni Mena es el encargado del Color; Fernando Serra Guarch se ocupa del Diseño y la Animación; y María Hidalga es la Productora Ejecutiva. 'Retales' es una producción de Nadir Films, con distribución de Marvin & Wayne.

SINOPSIS: Un estudiante de cine rueda sus primeros cortos en Super-8, mientras se lamenta por no disponer de ni una sola imagen en movimiento de sus padres.

LA AVENTURA nos informa que el thriller “AGENTE SECRETO” de Kleber Mendonça Filho, estará presente en la Sección Oficial a competición en Cannes.

El Festival de Cannes ha seleccionado para su Sección Oficial a Competición la última película de Kleber Mendonça Filho, ‘Agente secreto’, que será distribuida en España por Elastica y La Aventura. Mendonça, una de las voces más relevantes del cine brasileño, compite por tercera vez en la Sección Oficial del festival, después de 'Doña Clara' (2016) y 'Bacurau' (2019).

Mendonça es también autor del guion de ‘Agente secreto’, basado en una profunda y extensa investigación de documentos propios y otros archivos históricos, como los de la Biblioteca Nacional de Brasil. El thriller está protagonizado por Wagner Moura, conocido internacionalmente por 'Civil War', ‘Tropa de élite’ y su actuación nominada al Globo de Oro como Pablo Escobar en la serie 'Narcos’. Tras su paso por el documental con “Retratos fantasma”, presentado en Cannes en 2023, Mendonça regresa a esa vocación política ya mostrada en 'Bacurau'.

SINOPSIS DE “AGENTE SECRETO”

1977. En un Brasil atormentado por la dictadura militar, Marcelo, un cuarentón que huye de un pasado turbulento, llega a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Todo se complica cuando descubre que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre su cabeza.