La coproducción entre
Alemania, España y Singapur, La luz de
Aisha, está dirigida por Shadi Adib
con guion de Xavier Romero y Llorenç Español, basándose en una
historia de Martin Guido y Shadi Adib. “Es hora de que persigas
tus sueños”
Aisha (Voz de Michelle Jenner) corre entre las calles y los edificios de su
pueblo hasta llegar al laboratorio donde prepara fuegos de artificio, pues su
sueño es ser una gran pirotécnica, pero su padre Ahmad (Voz de José Posada),
quiere que sea calígrafa.
El gran alquimista
Txawir (Voz de Toni Mora), al
conocer el sueño de Aisha de crear el gran pavo real del maestro Hao, la engaña
para que le preste por una noche el gran libro del tratado de la alquimia del
fuego a cambio de las instrucciones para construir dicho artificio. A la mañana
siguiente Txawir desaparece en su barco y el padre de Aisha, custodio de dicho
tratado, queda preso. Aisha decide emprender un viaje en busca de dicho libro para
salvar a su padre.
La directora de
animación, animadora de dibujo a mano y diseñadora de personajes, Shadi Adib, obtuvo la licenciatura en
Diseño Gráfico, Dr. Shariati Vocational and Technical College. El Master en
animación en la Universidad de Arte de Teherán en 2009 y en la Filmakademia
Baden-Württemberg en donde se graduó como animadora de personajes en 2017. Ha
sido miembro del jurado de preselección
durante varios años del Festival Internacional de Cine de Animación de
Stuttgart (ITFS). Debutó con los cortometrajes “Fuse” 2018 y “Ode” 2019 y en el
largometraje lo hace con “La luz de Aisha” 2025.
Nos encontramos en el
Al-Ándalus en el siglo XI, donde la directora Shadi nos sumerge en el mundo de
la ciencia, los fuegos artificiales, el arte de la escritura y mucho más, pues
entre sus líneas se puede leer y observar, que aunque el filme está destinado a
un público muy joven, los adultos percibimos mensajes sociales como la igualdad
de géneros, desde dos puntos diferentes, el primero en la joven Aisha que a su
temprana edad tiene muy claro lo que quiere ser en el futuro y lucha por sus
sueños y del otro lado, entre la tripulación del barco pirata, donde hombres y
mujeres trabajan y conviven en armonía; pero también nos habla de las
traiciones, del ansia de poder, de la subyugación, de la importancia de la
cultura y el conocimiento, del no juzgar sin conocer la realidad y de temas que
pueden engrandecer o envilecer al ser humano. La luz de Aisha, es una delicada
historia magníficamente filmada bajo la técnica de Claymation, una de las
disciplinas del Stop-Motion.
El filme, como el
propio título indica, irradia luz, esa luz que se nos muestra viva y
caprichosa, llenando el alma y acariciando los cuerpos, la que alegra los
sentidos y nos motiva a ponernos cada mañana en marcha con fuerzas renovadas,
además de reavivar los colores y cuanto nos rodea. La luz de los sueños, de la
inteligencia, de la fraternidad y hasta la que lucha contra el mal. La luz sin
duda, que en cualquier cultura es venerada y para el mundo árabe, símbolo de lo
divino. La palabra árabe para “luz” es
“An-Nur” que es uno de los 99 nombres de
Alá. Es por eso que la aventura que vive nuestra joven Aisha, también está
secundada por el misticismo.
La luz de Aisha, ofrece
una narración sagaz con la que los más jóvenes de la casa se divierten a la vez
que cuestiona a los adultos, a esos a esos padres que precisan del aprendizaje
para escuchar y entender lo que sus hijos e hijas desean ser al llegar a la
edad adulta, aunque les suene a descabellado y ellos a la vez, tomarse su
tiempo para orientar con sabiduría. Además el filme no pierde la ocasión de
exponer la voz de la mujer, expuesta en capas interesantes de ser analizadas.
La película nos ofrece
un magnífico ritmo y una sensibilidad en los personajes, que nos hace
olvidarnos que están creados de plastilina. Es impresionante el nivel que ha
alcanzado esta técnica en los últimos años, mostrando volúmenes más reales, los
detalles en los complementos como sandalias o tejidos; la calidad del color en
los fuegos de artificio o las chispas que producen las cerillas, por poner
algunos ejemplos, aunque también se haya utilizado el 3D digital.
Si tenéis hijos, no
dudéis en acompañarlos, pues el filme es muy disfrutable de principio a fin.
Mi nota es: 7,5
ESTRENO EN ESPAÑA: 11
de abril.
MUSICA: Edi Pou
REPARTO VOCES: Michelle
Jenner, José Posada, Nerea Rodríguez, Jordi Sánchez, Toni Mora, Yolanda
Gispert, Elisabeth Bargalló, Txell Sota, Mariola Fustier, Mark Ullod, Cesc
Martínez.
PRODUCTORA: Mago Productions// P!B!T! Films// Filmax.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax.
No hay comentarios:
Publicar un comentario