lunes, 26 de febrero de 2018

LA FORMA DEL AGUA: CRÍTICA DE CINE

La forma del agua, una obra imprescindible dirigida por Guillermo de Toro, con guion propio junto a Vanessa Taylor. Una película con alma propia, que impregna toda la sala desde sus primeras imágenes.

          La obra nos sitúa en 1963, en Estados Unidos, durante la Guerra Fría, la carrera militar y la espacial, en dos escenarios principales como son el edificio donde vive Elisa (Sally Hawkins) y un laboratorio secreto dentro de unas instalaciones de alta seguridad del gobierno.

          Elisa es muda, pero no sorda, trabaja en el laboratorio como mujer de la limpieza, junto a otras compañeras, entre ellas Zelda (Octavia Spencer), la única que parece comprenderla y quien habla sin cesar durante las horas de trabajo. Un día el coronel Richard Strickland (Michael Shannon) trae a las instalaciones un ser que ha encontrado en una zona de Sudamérica, un hombre anfibio (Doug Jones), para ser estudiado. Desde el momento en que Elisa descubre a la criatura, surgirá una atracción especial hacia él.

          Guillermo del Toro nos vuelve a sumergir, y nunca mejor empleada en esta ocasión la palabra sumergir, en un nuevo cuento, una historia entre el  romanticismo con mayúsculas y algunas referencias a películas de monstruos como "La Cosa del pantano"; pero con su firma indiscutible y como tributo al arte que él tanto ama. El cine.
          Una obra donde la tristeza acompaña a la ensoñación, a la soledad, al silencio, al miedo a envejecer, a la homofobia, al acoso en el trabajo, al racismo, al ser diferente, a la soberbia, al despotismo, a la esperanza, a la amistad… pero sobre todo, al amor. La forma del agua es un canto al amor, a ese amor soñado o añorado, a ese amor protector, a ese amor deseado, a ese amor de verdad y nada ñoño. A ese amor con mayúsculas.  Una obra bellamente narrada, dejando brotar los sentimientos más puros sin ningún rubor y donde la tristeza que flota en el ambiente, es abrazada por el humor negro que despierta sonrisas y algunas carcajadas. 

          Del Toro ha creado una pieza que respira clasicismo, partiendo de la dirección artística a cargo de Nigel Churcher, para transportarnos a los años 60, en ese ambiente retro de películas de otros tiempos, incluso en la visión que se tenía, sobre el futuro. Es sin duda un maestro de lo visual, como ha demostrado con obras como “El laberinto del Fauno” o la reciente “La cumbre escarlata” y sabe dotar a las imágenes de lo que las palabras no dicen o no deben pronunciar; para ello se apoya en la fotografía de Dan Taustsen, con quien ya trabajó en su anterior película y en la soberbia banda sonora del maestro, Alexandre Desplat.

          Un filme, que si bien toda la puesta en escena está medida al milímetro, cada decorado, cada plano meticulosamente iluminado, cada rincón visualizado, cada escena, donde todo tiene importancia, desde aquello que se ve en primer plano a lo que está tras él, sin olvidar los efectos de sonido; la fuerza de esta obra radica, en el espectacular casting actoral que posee. Sally Hawkins y Octavia Spencer están impresionantes. Richard Jenkins en un papel con múltiples capas, todas interesantes por descubrir. Doug Jones es el hombre anfibio, más humano que los propios, que no olvidaremos tan fácilmente; pero tal vez, quien más impacta, por la dureza de su personaje, por lo despreciable y engreído que resulta, será:  Michael Shannon.

          Guillermo del Toro ha firmado una obra que estoy más que seguro que dentro de unos años, sus múltiples lecturas serán más reconocibles, sobre todo,  si el ser humano no recupera su humanidad y se sigue dejando arrastrar por un futuro incierto. Considero a La forma del agua, una de esas obras maestras, con las que Hollywood tanto disfruta y venera a partes iguales, con los cinéfilos.

          Mi nota es: 9

          ESTRENO en ESPAÑA: 16 de febrero.

       
  REPARTO: Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer, Richard Jenkins, Michael Stuhlbarg, Lauren Lee Smith, David Hewlett, Nick Searcy, Morgan Kelly, Dru Viergever, Maxime Grossman, Amanda Smith, Cyndy Day, Dave Reachill.

          PRODUCTORA: Bull Productions/ Fox Searchlight.

          DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Twentieth Century Fox España.2017: Críticos de Los Angeles: Mejor director, actriz (Hawkins) y fotografía2017: Satellite Awards: 10 nominaciones incluyendo mejor película y director2017: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película

domingo, 25 de febrero de 2018

AVANCE DE CINE: WINCHESTER

          La nueva película distribuida por Vértice Cine llegará a nuestras pantallas el 9 de marzo.

          Winchester está dirigida y escrita por los Hermanos Spierig (Predestination, Saw:Legacy) con la gran actriz Helen Mirren (La dama de oro, The Queen) quien se meterá en la piel de Sarah Winchester: la viuda y heredera de la fortuna del inventor del famoso rifle y… artífice de la famosa mansión que lleva su nombre.
            SINOPSIS

          A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura…

          CBS Films presenta WINCHESTER en asociación con Eclipse Pictures, presentada por Screen Australia en asociación con Screen Queensland y Film Victoria, producida por Blacklab Entertainment y Imagination Design Works, dirigida por los hermanos Spierig (Saw VIII, Predestination) y protagonizada por la ganadora del Premio de la Academia® Helen Mirren, Jason Clarke y Sarah Snook. La película está escrita por Tom Vaughan y los hermanos Spierig. Tim McGahan y Brett Tomberlin son los productores de la película. Los productores ejecutivos son Benedict Carver, Daniel Diamond, Tobin Armbrust y Michael Burton. El director de fotografía es Ben Nott ACS1. El diseñador de producción es Matthew Putland. El montaje de la película corresponde a Matt Villa ASE2. La diseñadora de vestuario es Wendy Cork. La música corresponde a Peter Spierig. El director de cásting es Leigh Pickford, de Maura Fay Casting. 

sábado, 24 de febrero de 2018

A CONTRACORRIENTE/FILMS y SHERLOCK FILMS EN LOS PREMIOS CÉSAR

La 43ª Edición de los Premios César se celebrarán el 2 de marzo y entre las películas candidatas, A Contracorriente Films y Sherlock Films nos informan que 5 de sus películas están nominadas en diferentes categorías:

C´EST LA VIE! 
10 nominaciones: Mejor película / Mejor Dirección/ Mejor Actor Protagonista: Jean-Pierre Bacri / Mejor Actor Revelación: Benjamín Lavernhe / Mejor Actriz Revelación: Eye Haïdara / Mejor Actor de Reparto: Gilles Lellouche / Mejor Actor de Reparto: Vicent Macaigne /  Mejor Guion Original / Mejor Montaje / Mejor Sonido.

BARBARA. ESTRENO en ESPAÑA 28 de Marzo:

9 Nominaciones: Mejor Película / Mejor Director / Mejor Actriz Protagonista: Jeanne Balibar / Mejor Guion Original / Mejor Fotografía / Mejor Sonido / Mejor Montaje / Mejor Vestuario / Mejor Dirección Artística.

CARAS Y LUGARES. ESTRENO en ESPAÑA 25 de Mayo:

2 Nominaciones: Mejor Película Documental / Mejor Música Original.

ALGO CELOSA. ESTRENO en ESPAÑA 1 de Junio:

1 Nominación: Mejor Actriz Protagonista: Karin Viard.
EL MALVADO ZORRO FEROZ. ESTRENO en ESPAÑA 6 de Abril

1 Nominación: Mejor Largometraje de Animación.

viernes, 23 de febrero de 2018

TODO EL DINERO DEL MUNDO: CRÍTICA DE CINE


          Todo el dinero del mundo cuenta con guion de David Scarpa, basándose en la novela de John Pearson y dirigida por el gran maestro Ridley Scott, narrando unos hechos reales acaecidos en la década de los 70.

          Un joven pasea por las calles de Roma, Paul Getty (Charlie Plummer) cuando una furgoneta se acerca a él y es introducido en su interior, por unos hombres encapuchados. La madre, Gail Harris (Michelle Williams) al saber la noticia se pone en contacto con su suegro y abuelo del chico. El gran magnate del petróleo John Paul Getty (Christopher Plummer) quien se negará a pagar el rescate de 17 millones de dólares.

          Gail encontrará un gran aliado en el  ex agente de la CIA y mano derecha del millonario, Fletcher Chase (Mark Wahlberg) quien si bien en un principio sigue el juego de su jefe, por conveniencia económica, tras ver todo lo que está sucediendo, ante la llegada por carta de la oreja del chico y la impasibilidad del viejo avaro, intentará que cambie de opinión. 

          La genialidad se demuestra con los hechos y el gran maestro Ridley Scott, a sus 80 años, nos vuelve a ofrecer una clase magistral de buen cine. De ese cine que se disfruta de principio a fin, donde una historia sin elementos de artificio y de ficción, mantiene al espectador en tensión hasta el final de la misma. Una obra dura y real. Una crítica a esa parte de la sociedad podrida por el dinero y donde los valores más elementales del ser humano, se han postergado y pisoteado, por el único deseo de amasar una fortuna y vivir rodeado de riquezas, con las que no sabe disfrutar.
        Un drama tenso bajo el soporte de un magnífico ritmo a través de planos secuencias y de conjunto, en su mayoría; donde el todo es necesario, donde cada elemento expuesto tiene justificación, para crear una atmósfera de sufrimiento, angustia, encarcelamiento sin estarlo o sensación y deseo de libertad, cuando ésta ha sido arrebatada. Impecables imágenes bajo la atenta mirada de su fiel director de fotografía, Dariusz Wolski, quien conociendo bien al maestro, caminan conjuntamente en la misma dirección y así ofrecer una obra elegante, con firma propia.

“Mi abuelo solo era el hombre más rico del mundo… Era el hombre más rico del mundo, de la historia del mundo… Tenemos vuestro aspecto, pero no somos como vosotros. Es como si fuéramos de otro planeta”

          Este fragmento pertenece al magnífico guion de David Scarpa, en el cual cada frase está dicha con toda intención, subrayando momentos magistrales, para obtener una acción y reacción, no solo entre los actores que interpretan sus personajes, sino en el espectador.

          La especulación, la avaricia, el poder, las mafias, los miedos, la muerte, la redención, la agresividad del capitalismo, el amor maternal, los vicios, el afán por la posesión y el control de los demás, los negocios, la autodestrucción, la familia, el vacío creyendo tenerlo todo… se reúnen en este thriller para convertirlo en una pieza indiscutible, formado por capas y lecturas que desplegar, entre los pensamientos del gran abanico que nos ofrece la historia. Capas, de las cuales algunas, no quedan tan bien  resueltas o cerradas como se desearía, pero donde el conjunto logra impactar directamente en la psique del espectador, hasta llevarlo a la reflexión, en un “macabro” ejercicio filosófico y sociológico, adornado  con la brillante banda sonora de Daniel Pemberto.

          Si el guion, la dirección, el gran montaje, la fotografía, la música y los aspectos técnicos están resueltos con acierto, no podemos dejar de mencionar las extraordinarias interpretaciones, destacando sin la menor duda, al perverso y deshumanizado Getty, encarnado por Christopher Plummer. Michael Williams, en el papel  de Gail, la madre coraje. Mark Wahlberg, como el ex agente de la CIA y Charlie Plummer, quien curiosamente encarnará al nieto de Christopher, siéndolo también en la vida real. Cuenta también con interesantes interpretaciones entre los secundarios.

          Mi nota es: 8,5

               ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Febrero.

          REPARTO: Michelle Williams, Mark Wahlberg, Christopher Plummer, Timothy Hutton, Romain Duris, Charlie Shotwell, Charlie Plummer, Andrea Piedimonte, Marco Leonardi, Roy McCrerey, Kit Cranston, Maya Kelly, Stacy Martin, Olivia Grant, Adam Astill, Andrew Buchan, Charlotte Beckett, Francesca Inaudi, Giulio Base, Olivia Magnani, Maurizio Lombardi.

          PRODUCTORA: Imperative Entertainment/ Scott Free Films/ TriStar Productions/ RedRum Films.

          DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Distribuidora Diamond Films España

jueves, 22 de febrero de 2018

YO, TONYA: CRÍTICA DE CINE

           Yo, Tonya, es el biopic escrito por Steven Rogers y dirigido por Craig Gillespie, en un drama con toques de comedia negra.

          Desde muy niña, Tonya Harding (Margot Robbie) deseó ser patinadora profesional y su madre, LaVona Harding (Allison Janney) se encargó de que se cumpliera su sueño, aunque  fue la más despiadada con la pequeña.

          En las competiciones, Tonya no será tratada por los jueces como otra patinadora más, su pasado se convertiría en un impedimento para un deporte, supuestamente destinado para una élite determinada, como le dice un juez en un momento determinado: "Buscamos un perfil muy diferente de familia",  pero su sueño por estar entre las mejores y las largas horas de entrenamiento, la llevarán a ser la primera mujer en hacer un triple Axel.

          En 1994  Nancy Kerigan (Caitlin Carver) la mayor rival de Tonya en los Juegos Olímpicos de Lillehammer, sufrió un tremendo ataque por un matón a sueldo, que intentó romperle la rodilla. Las sospechas recaen sobre Tonya, su ex marido Jeff Gillooly (Sebastian Stan) y su guardaespaldas, Shawn Eckhardt (Paul Walter Hauser) No es spoiler, es historia.

          Una nueva visión sobre la américa profunda y una gran crítica social por parte del guionista y el director a través de unos personajes, fácilmente identificables en nuestra sociedad. Una madre dominante, sin ningún tipo de educación, soez y despiadada. Una hija sin estudios cuya  única referencia de civismo, será su madre. Un matrimonio a muy temprana edad para escapar de los maltratos en el hogar, sin saber lo que le esperaba… Rodeada de ambición, mentiras, maltratos, machismo, violencia y la importancia de la imagen e incluso del estatus social.

          Tonya fue, como se podría decir, un saco de boxeo cuya misión era el de recibir golpes, aunque nunca se dejó amedrentar. Acostumbrada desde niña a los maltratos, sus dos únicos sueños fueron el amor al patinaje sobre hielo y que alguien le demostrara amor. Ese amor lo buscó en su marido, convirtiéndose en una relación tóxica, demasiado para ella, hasta verse envuelta en un gran escándalo. Pudo haber llegado al olimpo de los deportistas, pero el destino... Una mujer dura con un corazón blando. Un ser frágil que tuvo que enfundarse en una gran coraza para sobrevivir a las zancadillas que le interpuso la sociedad.

          Un nuevo biopic que juega con el falso documental entre imágenes de ficción. Presenta  las diferentes escenas ficticias en medio de  comentarios de los personajes, como si se tratara de una entrevista real, soportado por el montaje espectacular de Tatiana S. Riegel y de este modo, provocar al filme un ritmo especial, unas lecturas apasionantes y arriesgando entre los distintos formatos de pantalla.

          Margot Robbie y Allison Janney, están soberbias, espectaculares, creíbles, deseadas y odiadas, en la piel de unos personajes complejos, que posiblemente solo quienes han vivido en lo más profundo de esa sociedad, puedan comprender en su totalidad.

          De nuevo, este año podemos disfrutar de  una película con riego. Riego a la hora de contar la historia, de presentarla en sus diferentes formatos según la ocasión lo requiere, de no ser correctamente política ni ganas, de ironizar con temas serios y embarazosos, de jugar con la verdad y satirizar con la misma.

          No, no me voy a olvidar de dos partes importantes de este filme como son, por un lado la impresionante fotografía de Nicolas Karakatsanis y por otro la música de Peter Nashel, agregando a su partitura original, temas emblemáticos de aquellas décadas.

          Mi nota es: 8,5

          ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Febrero

          REPARTO: Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Janney, Bobby Cannavale, Caitlin Carver, Julianne Nicholson, Bojana Novakovic, Mckenna Grace, Paul Walter Hauser, Renah Gallagher, Amy Fox, Ricky Russert, Jeffery Arseneau, Bobby Akers, Suehyla El-Attar, Kaleigh Brooke Clark, Catherine Dyer, Joshua Mikel, Jason Davis.

          PRODUCTORA: Clubhouse Pictures/ LuckyChap Entertainment/ Neon/ 30West/ Ai Film.

          DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Entertainment One Films Spain.

miércoles, 21 de febrero de 2018

EN LA SOMBRA: CRÍTICA DE CINE


         En la Sombra,  del director alemán de ascendencia turca, Fatih Akin (Goodbye Berlín) desgarra la pantalla con este potente drama.

          El “prólogo” nos presenta a Nuri (Numan Acar) que está cumpliendo condena y va elegantemente vestido. Todos los compañeros le felicitan mientras se dirige por los pasillos a una sala especial en la cual le espera Katja (Diane Kruger),  para contraer matrimonio.

          Han pasado unos años y la pareja viven felices con su pequeño Rocco (Rafael Santana) Un día, Katja deja al niño con su padre en el trabajo y mientras se aleja, escucha el estallido de una bomba detonada por unos neonazis. Se desmorona al no poder ver a su marido e hijo, que intuye han muerto, pero que deben esperar a los resultados del ADN, pues están irreconocibles.  Pasará un largo duelo, luchar en un juicio contra los supuestos asesinos y al final, nacerá en su interior, el deseo de venganza.

          Una vez más, hay que destacar la soberbia, espectacular e impresionante interpretación de un personaje femenino, en esta ocasión encarnado por Diana Kruger, emotiva, emocional, cuyo desgarro inicial, pocos podrán olvidar y su credibilidad ante la pantalla, aún menos.

          Fatih Akin, es uno de esos directores que sumerge a sus espectadores entre historias duras, latentes, rodeadas de la cruel realidad que nos atenaza aunque no siempre nos afecten o creamos estar lejos de esos universos sociales, de verdades que duelen y narradas sin ningún tapujo. En “En la sombra” Fatih habla de amor verdadero, de luchas internas por dejar atrás un incierto pasado, de buscar el sitio que nos corresponde en la sociedad, de racismo, de atentados, de justicia injusta y de tomarse la justicia por su mano, pero ante todo, de mucho dolor, ese dolor que nos devora cuando hemos perdido a los seres queridos y nos sentimos solos, aun rodeados de gente que nos quiere. Akin lleva un guion propio a la pantalla, para romper el alma y crear conciencia.

          Como se puede leer entre los títulos de créditos finales, el filme surgió tras los asesinatos perpetrados en Alemania por el grupo neonazi NSU, entre los años 2000 y 2007 y posteriores juicios e incluso, Fatih deseo que el abogado fuera coguionista y supervisor de las escenas del juicio.

          El elenco actoral está perfecto en cada uno de sus papeles, pero acentuaré, desde mi punto de vista, a la gran Diana Kruger con la cual el espectador conectará desde el principio y seguirá en su soledad y dolor,  y a Johannes Krisch como el abogado defensor de los neonazis, al que se le odia y admira por igual. Odio por estar defendiendo lo indefendible y admiración, por la gran defensa y la frialdad presentada ante el tribunal.

          Destacaré la cuidada fotografía de Rainer Klausmann, habitual en las obras de Fatih y la discreta, pero precisa y necesaria banda sonora compuesta por Josh Homme. 

          Sabéis que si algo me inquieta de una película, además de la trama presentada, también me gusta comentarlo y eso y sin hacer ningún tipo de Spoiler, es el tiempo que transcurre  tras el juicio y hasta llegar a un final sorprendente y poco convencional. El metraje se me antoja excesivo. Un montaje más trepidante hubiera convertido una brillante película como es sin duda, en la sombra, en una excepcional obra.

          Recomendable para cinéfilos en general.

          Mi nota es: 8,5

           ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Febrero

          REPARTO: Diane Kruger, Numan Acar, Ulrich Tukur, Johannes Krisch, Siir Eloglu, Denis Moschitto, Jessica McIntyre, Ulrich Brandhoff, Samia Muriel Chancrin.

          PRODUCTORA: Bombero International/ Macassar Productions.

          DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Golem Distribución.

martes, 20 de febrero de 2018

AVANCE DE CINE: EN LA SOMBRA


Próximamente llegará a nuestras pantallas el último trabajo de Fatih Akin, concretamente el 23 de febrero, titulado: EN LA SOMBRA.

La película ha obtenido el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y  preseleccionada para los premios Oscar, en la misma categoría.

Golem Distribución se complace en anunciar el estreno en cines del nuevo trabajo del director turco alemán Fatih Akin, En la Sombra, protagonizado por Diane Kruger, un sutil thriller que se presentó en la última edición del Festival de Cannes en su Sección Oficial y que obtuvo el Premio a la Mejor Actriz.

Diana Kruger se mete en la piel de una joven alemana cuya vida se ve truncada el día que pierde a su marido e hijo. A través de este personaje, el realizador Fatih (Contra la paread o Al otro lado), nos habla de la pérdida, el duelo, la justicia y la venganza. Nociones universales que para él “no varían según la cultura o la nacionalidad”.  

El filme surge a raíz de los asesinatos xenófobos perpetrados en Alemania por el grupo neonazi NSU (Clandestinidad Nacionalsocialista) entre los años 2000 y 2007. Akin estudió el caso en profundidad y siguió personalmente el juicio junto al abogado y coguionista de la película, Hark Bohm, quien a petición del director, supervisó todas las escenas de juicios.

EN LA SOMBRA cuenta además con el sello estético del director de fotografía Rainer Klausmann, habitual colaborador de Akin y la excelente composición musical de Josh Homme, cantante y fundador del grupo de rock Queens of the Stone Age. Música e imágenes que marcan el estilo propio de Akin y que, junto a la innegable tensión psicológica y emocional que aporta Diane Kruger, hacen que EN LA SOMBRA sea una de las películas más esperadas del próximo año para los amantes del thriller político y judicial.
          Vista ya en pase de prensa, os la recomiendo. Un gran drama para una impresionante interpretación de su protagonista principal, Diana Kruger.

lunes, 19 de febrero de 2018

AVANCE DE CINE: TODO EL DINERO DEL MUNDO


         Diamond Films España presenta “Todo el dinero del mundo” la nueva película de Ridley Scott.

          Todo el dinero del mundo está interpretada por: Charlie Plummer, Christopher Plummer, Michelle Williams, Mark Wahlberg.

          Sinopsis: Roma, 1973. Unos hombres enmascarados secuestran a un adolescente llamado Paul (Charlie Plummer). Su abuelo, J. Paul Getty (Christopher Plummer) es el hombre más rico del mundo, un magnate petrolero tan multimillonario como avaro. El secuestro de su nieto favorito no es razón suficiente para renunciar a parte de su fortuna.

          “Todo el dinero del mundo” cuenta la historia de Gail (Michelle Williams), la presidenta y tenaz madre de Paul para quien, al contrario que Getty, sus hijos son más importantes que su fortuna. La vida de su hijo depende de un tiempo que se acaba, y los secuestradores se muestran cada vez más determinados, inestables y violentos. Cuando Getty envía a su enigmático hombre de seguridad, Fletcher Chace (Mark Wahlberg), a velar por sus intereses, él y Gail se alían en una carrera contrarreloj que revelará el valor del amor frente al dinero.
               La pasada semana la vi en pase de prensa. Muy recomendable. Pronto la crítica en este blog.

          Estreno el 23 de febrero
 
TRAILER
 

domingo, 18 de febrero de 2018

DIAMOND FILMS PRESENTA SUS NUEVOS ESTRENOS

DIAMOND FILMS nos presenta estrenos que llegarán a nuestras pantallas en los próximos meses:

TODO EL DINERO DEL MUNDO 

Dirigida por Ridley Scott. Estreno en España el 23 de febrero

Protagonizada por Michelle Williams, Mark Wahlberg, Christopher Plummer (Nominado al Oscar al mejor Actor de reparto) Charlie Plummer, Roman Duris.

Sinopsis: Roma, 1973. Unos hombres enmascarados secuestran a un adolescente llamado Paul (Charlie Plummer). Su abuelo, J. Paul Getty (Christopher Plummer), es el hombre más rico del mundo, un magnate petrolero tan multimillonario como avaro. El secuestro de su nieto favorito no es razón suficiente para renunciar a parte de su fortuna. Gail (Michelle Williams), la persistente y tenaz madre de Paul para quien, al contrario que Getty, sus hijos son más importantes que su fortuna. La vida de su hijo depende de un tiempo que se acaba, y los secuestradores se muestran cada vez más determinados, inestables y violentos. Cuando Getty envía a su enigmático hombre de seguridad, Fletcher Chace (Mark Wahlberg), a velar por sus intereses, él y Gail se alían en una carrera contrarreloj que revelará el valor del amor frente al dinero.
GRINGO. Se busca vivo o muerto.

Dirigida por Nash Edgerton. Estreno en España el 23 de marzo.

Protagonizada por David Oyelowo, Charlize Theron, Joel Edgerton, Thandie Newton, Amanda Seyfried.

Sinopsis: Harold es un ejecutivo de una importante compañía farmacéutica estadounidense que debe viajar a México por trabajo. Allí descubre que su laboratorio colabora con los narcos en la comercialización del Cannabax, una nueva droga sintetizada a partir de la marihuana. Entre sus feroces jefes, los narcos, mercenarios internacionales y la policía persiguiéndole, Harold pasará de ser un ciudadano ejemplar a un desafortunado delincuente.

JUEGO DE LADRONES. El atraco prefecto.

Dirigida por Christian Gudegast.  Estreno en España el 6 de abril

Protagonizada por Gerard Butler, Pablo Schreiber, O’Shea Jackson, Jr, 50 Cent.

Sinopsis: Todos los días, el banco de la Reserva Federal de Los Ángeles saca de la circulación 120 millones de dólares en efectivo. Un grupo de experimentados ladrones planea su gran atraco final: robar esos 120 millones, pero el departamento del Sheriff de Los Ángeles, la brigada más temida de la ciudad liderada por “El gran Nick” (Gerard Butler), no está dispuesto a ponérselo fácil. Adelantarse a ellos y llegar los primeros al dinero será su máximo reto.

LOS EXTRAÑOS – Cacería nocturna.

Dirigida por Johannes Roberts. Estreno en España el 20 de abril

Protagonizada por Christina Hendricks, Mike Henderson, Bailee Madison, Lewis Pullman.
Sinopsis: Cindy (Christina Hendricks) y Mike (Martin Henderson) se embarcan en un viaje por carretera y planean pasar una temporada en un campamento de remolques antes de dejar a su problemática hija Kinsey (Bailee Madison) en un internado. Pero el viaje se ve interrumpido por la llegada de tres psicópatas enmascarados que atacan y matan sin piedad.

sábado, 17 de febrero de 2018

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA IMAGEN DE: DOCUMENTAMADRID2018

          El 15 de febrero el Festival Internacional de Cine Documental, DOCUMENTAMADRID2018, presentó su nueva imagen en el centro de creación contemporánea Matadero – Madrid. Dicho Festival, entra en su 15ª edición y se celebrará del 3 al 13 de mayo.
         En la rueda de prensa participaron los directores artísticos de DocumentaMadrid, Andrea Guzmán y David Varela; el coordinador creativo de Cineteca Madrid, Javier Corcuera; la coordinadora artística de Cineteca Madrid, Yolanda Pividal; Jacobo Rivero, director de Comunicaciones y Gestión de Madrid Destino, y el responsable de la identidad visual de esta nueva edición, Mario Cano miembro del equipo de Identidad Gráfica de Madrid Destino. También estuvieron presentes Teresa Gómez Hermida, Carol Caicedo Juan Patiño, los autores de las series fotográficas seleccionadas en la convocatoria #DocumentaTuMadrid para formar parte de la nueva identidad del festival.
         Con motivo del quince aniversario de DocumentaMadrid, tras mostrar un vídeo con imágenes de sus anteriores ediciones, los directores artísticos del festival, Andrea Guzmán y David Varela, explicaron los motivos para esta renovación de identidad.
        “Hemos buscado actualizar la imagen del festival con una nueva propuesta estética y gráfica que represente visualmente los objetivos de futuro del proyecto”, adelantaba Guzmán. “El propósito de la nueva imagen de DocumentaMadrid 2018 es ser un reflejo de la vitalidad y la realidad poliédrica de una ciudad donde se interrelacionan con fluidez sus diversos contextos y formas de vida”, explicaba también David Varela durante su intervención.
        
         Con motivo de la creación del cartel se habló sobre DocumentaTuMadrid, una convocatoria de fotografía lanzada a través de Instagram en colaboración con Lens Escuela de Artes Visuales para congregar las diversas miradas sobre la ciudad de Madrid que forman parte del festival. En total, esta convocatoria ha recibido más de 500 fotografías, entre las que que se han seleccionado cuatro series:

         La compuesta por Javier Domínguez “Jadoga” que lleva como título “Madrid, con cabeza”. Teresa Gómez Hermida con el título “A veces llueve en Madrid”. Carol Caicedo, con su serie “Notas sobre Cabestro” y Juan Patiño una colección sobre la gran Vía de Madrid. En la presentación comentaron como habían realizado dichas fotos y el porqué de dicha selección.
        El Festival DocumentaMadrid se trasladó al Centro Cultural Matadero Madrid en el año 2010, y celebró su primera proyección en Cineteca Madrid en su edición del 2012. Con motivo de los quince años del festival, Yolanda Pividal, coordinadora artística de Cineteca Madrid, desveló que con motivo de su aniversario tienen prevista la exposición "Madriles" de la obra de Rafael Jaramillo, creador de la primera identidad visual de DocumentaMadrid y responsable de la identidad gráfica hasta el año 2012. 
         Yolanda Pividal recordó que una de las novedades de la edición es que el Premio Cineteca Madrid del Público  contará con una dotación económica de 7.500 euros en metálico para las películas mejor valoradas por los espectadores; repartidos en dos premios de 5.000 euros para el ganador en la categoría de largometraje y 2.500 euros para la categoría de cortometraje.
        El Festival ha recibido 860 largometrajes y 690 cortometrajes de 106 países. Los títulos están siendo valorados por la Dirección del Festival y el Comité de Selección, formado por Sandra Ruesga (cineasta y programadora)
       Guillermo G. Peydró (cineasta y programador), Jara Yáñez (crítica cinematográfica y programadora), Laura Gómez Vaquero (docente y programadora), Miquel Martí Freixas (crítico de cine y programador) y Ruth Somalo (cineasta y programadora). 
        Durante sus quince años de historia, el festival se ha consolidado como una cita internacional ineludible para los creadores del cine documental y un espacio que impulsa a los nuevos cineastas españolas. El público madrileño ha tenido ocasión de descubrir y encontrarse con grandes cineastas como Frederick Wiseman, Rithy Pahn, Alanis Obomsawin, Luciano Emmer, Basilio Martín Patino, Patricio Guzmán, Margarita Ledo, Carlos Saura, Carmen Cobos, Nicolas Philibert y Helena Třeštíková, entre muchos otros.
       A medida que se acerque el evento, continuaré informando sobre DOCUMENTAMADRID2018