sábado, 15 de junio de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXXXV)

 

MADAVENUE PR COMMUNICATIONS Y SELECTA VISIÓN nos informa que “DRAGON BALL Z KAI” llegará a los cines el 20 de junio.

SELECTAVISIÓN ha adquirido los derechos de distribución para España de la serie de Anime DRAGON BALL Z KAI, que podrá verse, por primera vez en cines, en formato 16:9, el 20 de junio con el estreno de los 4 primeros episodios y doblaje en castellano, catalán, gallego y euskera.

Gracias al acuerdo entre la productora Toei Animation y la distribuidora SelectaVisión, los fans de toda España podrán disfrutar de “Dragon Ball Z Kai” al completo. La esperada serie de Anime adaptación del manga creado por Akira Toriyama, llegará a AnimeBox próximamente. Así, tras este estreno de los 4 primeros episodios en cines, todos los fans podrán continuar la aventura de Goku y sus amigos en la plataforma.

Actualmente AnimeBox es la única plataforma de Anime nacida en España y está disponible en móvil, pc y Smart TV (Android TV) con planes mensuales desde 3,99€.

Por otra parte, este año se iniciará la publicación de Dragon Ball Z Kai en DVD y Blu-ray por parte de SelectaVisión, para que todos los fans puedan disfrutar también de la inigualable calidad del formato físico.

SINOPSIS: Una antigua leyenda dice: «Reúne las Siete Bolas de Dragón y Shenron el Dragón aparecerá para hacer realidad un deseo». Con semejante poder, las Bolas de Dragón son muy codiciadas, especialmente por los más malvados villanos. Pero con la ayuda de sus amigos y familiares, Son Goku está dispuesto a luchar contra sus enemigos para proteger a sus amigos, a su familia y salvar el Mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PERUGINO (El renacimiento eterno)”, se estrenará en cines el 17 de junio.

PERUGINO: EL RENACIMIENTO ETERNO, dirigida por Giovanni Piscaglia, (“Van Gogh, de los  campos de trigo bajo cielos nublados”, “Napoleón: En el nombre del arte”), llega a nuestros cines el próximo lunes 17 de junio. 500 años desde su muerte y coincidiendo con las numerosas celebraciones que le rinden homenaje, como la gran exposición celebrada en la Galería Nacional de Umbría, llega el documental sobre el artista que inspiró a Rafael.

El documental cuenta con la participación especial del actor italiano Marco Bocci (series de TV "Squadra antimafia" y "Las mil y una noches: Aladino y Scherezade") narra la evolución de Perugino, un artista que navegó entre dos mundos: la arquitectura de Piero della Francesca, fundamental en su formación, y su inclinación hacia el arte devocional, perfeccionado en el taller de Verrocchio en Florencia.

“Perugino: El renacimiento eterno” profundiza en la trayectoria del maestro del Renacimiento, desde sus inicios en Perugia con “La Adoración de los Magos” (actualmente en la Galería Nacional de Umbría), hasta las obras que lo consagraron como artista en Roma, Florencia y toda Italia. Sus pinturas devocionales, de extraordinaria belleza y armonía, sirvieron de modelo e inspiración para generaciones de pintores posteriores.

AINHOA PERNAUTE nos informa que Celia Rico Clavellino rueda en Valencia “LA NUEVA LETRA”

Celia Rico Clavellino rueda en diferentes localizaciones de Valencia su tercer largometraje, ‘La buena letra’, basado en la novela homónima de Rafael Chirbes. Petrés, Requena, Sueca, Grau Vell, Aldea El Reatillo, El Rebollar y Segorbe, son las localizaciones de esta película producida por Misent Producciones y MOD Producciones, que anteriormente lideraron la adaptación televisiva de otra novela de Chirbes, “Crematorio” y Arcadia Motion Pictures. ‘La buena letra’ se estrenará en cines de la mano de Caramel Films.

Loreto Mauleón, protagoniza esta historia, junto a Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.

La película cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3cat y À Punt, y con la financiación del ICAA, Institut Català de les empreses culturals y Institut Valencià de cultura.

Sinopsis: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

‘La buena letra’, es la tercera novela de Rafael Chirbes (Valencia 1949-2015), y una de sus novelas más consideradas por la crítica. Sobre la adaptación del libro a la gran pantalla, Celia Rico Clavellino dice: "Me conmovió profundamente el relato de Ana, la protagonista de la novela de Chirbes, una mujer que, como tantas otras, sostuvo a la familia durante una de las épocas más duras de nuestra historia. Pensé en nuestras abuelas y bisabuelas y en la bonita oportunidad que era hacer esta película desde el punto de vista de una de ellas, mujeres anónimas que cumplieron con lo que se esperaba de ellas, guisar, coser y callar, mantener a la familia unida a costa de sacrificar cualquier sueño o deseo. Adaptar a Chirbes, uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, ha sido todo un desafío. Me siento muy afortunada por poder llevar a la pantalla una de sus historias más personales y queridas y por darle vida a sus personajes con un reparto formidable."

VÉRTIGO FILMS nos informa que “IN RESTLESS DREAMS, LA MÚSICA DE PAUL SIMON” llegará a los cines el 27 de junio. ¡Un evento cinematográfico único!

IN RESTLESS DREAMS, LA MÚSICA DE PAUL SIMON es la biografía musical definitiva de Paul Simon, uno de los más grandes compositores (e intérpretes) de la historia del rock and roll.

Este documental ofrece un acceso sin precedentes en el proceso completo de la realización de un nuevo álbum del artista, el titulado Seven Psalms. 

A los mandos de la película se encuentra el cineasta Alex Gibney, ganador de un Oscar® por el documental 'Taxi al lado oscuro' (2007), quien está considerado uno de los realizadores más destacados del género en los últimos años.

“In restless dreams, la música de Paul Simon” muestra imágenes nunca vistas hasta ahora sobre la extraordinaria carrera de Simon, desde su etapa en el dúo inolvidable de 'Simon & Garfunkel' hasta el éxito mundial que supuso su álbum en solitario 'Graceland', que recibiría el premio Grammy a Álbum del Año en 1986 y llegó a vender 15 millones de unidades en todo el mundo. Aparte, fue considerado el quinto mejor disco de los ochenta según la revista Rolling Stone.

SINOPSIS: Paul Simon prepara la grabación de su nuevo álbum Seven Psalms y repasa sus seis décadas de carrera con innumerables cumbres musicales, desde Sounds of Silence hasta Graceland.

FILMAX nos informa que “ALUMBRAMIENTO” de Pau Teixidor, adelanta su estreno al miércoles 19 de junio.

“ALUMBRAMIENTO”, segundo largometraje de Pau Teixidor, es una emocionante historia inspirada en hechos reales que cuenta la historia de Lucía, una adolescente que ingresa en un centro para jóvenes embarazadas en la España de 1982. La película ha sido doblemente premiada en el reciente BCN Film Fest por el jurado formado por Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans.

Premio al Mejor Director para Pau Teixidor: "Porque cuando todas las interpretaciones son tan buenas y unitarias, el director es el primer responsable. Por el pulso con el que dirige toda la película. Por su aparente sencillez y honestidad en el momento de poner la cámara, filmando cada plano sin caer en el exceso de notoriedad y transmitiendo la emoción de los personajes. Por la madurez de su narrativa y por la elección de la temática, tan poco tratada, tan importante".

Y Premio a la Mejor Actriz compartido por todo el elenco de jóvenes intérpretes, con Sofía Milán (protagonista), Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munera y Victoria Oliver: "Por su naturalidad, por la verdad que desprenden, por la emoción que nos hacen sentir. Por parecer personas y no actrices. Por la sinceridad y honestidad en sus trabajos, que parecen vida robada, vida filmada, fuera de lo común".

“Alumbramiento” se estrenará exclusivamente en cines con nueva fecha, el 19 de junio, de la mano de Filmax.

Sinopsis: España, 1982. Lucía, de dieciséis años, se queda embarazada y su madre decide trasladarla a Madrid para dar fin a esta situación imprevista y no deseada. La joven ingresa en Peñagrande, un centro para adolescentes embarazadas donde forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propia hija.

“Alumbramiento” reúne a un prometedor grupo de jóvenes actrices debutantes, liderado por Sofía Milán, que encarna prodigiosamente a Lucía en su primer papel para cine. El elenco llega acompañado por unas espléndidas María Vázquez y Laura Gómez-Lacueva, en el que fue su papel póstumo en la gran pantalla. Completan el reparto las jóvenes Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munuera y Victoria Oliver. 

Escrita por el propio Teixidor y por Lorena Iglesias, "Alumbramiento" se ha construido sobre un largo proceso de documentación y de entrevistas con numerosos testimonios. La película ahonda en dos episodios de la historia reciente de España: los internamientos de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un contexto de aparente cambio político y social. Sin embargo, según el propio director, "cuando conseguí entrevistarme con mujeres que sufrieron este dolor irreparable, percibí un denominador común en sus vivencias: todas se sentían olvidadas. Por eso, y pese a ser una historia luminosa y para el gran público, ‘Alumbramiento’ no deja de ser, en esencia, una película sobre la memoria”.

Desarrollada en la primera edición de las Residencias de la Academia de Cine y producida por Aquí y Allí Films, Minoria Absoluta y la productora rumana Avanpost, la película cuenta con la financiación del ICAA e ICO,  la participación de RTVE, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el aval CREA SGR y participó en los Foros Abycine WIP, Ventana Cinemad y L'Alternativa Mentoring Projects. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

VÉRTIGO FILMS nos informa que estrenará en salas de cine este gran clásico de Studio Ghibli, por su 40 aniversario.

Nausicaä del Valle del Viento' fue concebida por el maestro Hayao Miyazaki hace ya cuatro décadas. Con motivo de su 40 aniversario, Vértigo Films ha optado por la exhibición de la película en la gran pantalla, para que todos los que la descubrieron en el pasado y los que aún no han tenido oportunidad de verla, puedan disfrutarla EN CINES.

La película es un fabuloso y mágico alegato en defensa de la naturaleza.

Uno de los títulos más especiales de toda la filmografía de Ghibli, dirigida con mimo por el propio Miyazaki. El éxito de esta película permitió la posterior fundación del mítico Studio Ghibli, tal y como lo conocemos hoy en día. Sin ella, nada de lo que vino después hubiera sido posible...

SINOPSIS: 1.000 años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. El Valle de Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles.

Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey; gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda vida; trata de encontrar un sentido al bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles con los que tiene una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, al mando de la princesa Kushana, invade el pueblo e intenta revivir a un mortífero "Dios de la guerra", de los tiempos de la gran guerra, para triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado.

Studio Ghibli nos ha regalado obras tan importantes y reconocidas como 'El Viaje de Chihiro', 'La Princesa Mononoke', 'Mi Vecino Totoro', 'El Castillo Ambulante', 'El Castillo en el cielo', 'Susurros del Corazón', 'El Viento se Levanta', 'El Cuento de la Princesa Kaguya', 'El Recuerdo de Marnie' o 'Earwig y la Bruja'. Su último estreno, 'El Chico y la Garza' (ganadora del Oscar a mejor película de animación), se ha convertido en un fenómeno mundial.

¡UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA VERLA EN CINES!

CARAMEL FILMS nos informa que “TÉ NEGRO” de Abderrahmane Sissako, se estrena en cines el 13 de septiembre.

Protagonizada por Nina Mélo, Chang Han, Wu Ke-Xi y Michael Chang, es la continuación de la aclamada Timbuktú, nominada al Oscar en 2015 y ganadora de 7 Premios César, incluyendo Mejor Película y Director, entre muchos galardones y nominaciones. 

Lo último del que es uno de los autores más influyentes, aclamados e importantes del cine africano celebró su presentación internacional en la Sección Oficial de la 74 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. 

SINOPSIS: Aya una joven que vive en Costa de Marfil sorprende a todos al decir “No” el día de su boda. Con la intención de empezar una nueva vida, se traslada a China donde consigue trabajo en una boutique de té, propiedad de Cai. En la intimidad de la trastienda, Cai inicia a Aya en la ceremonia del té chino. A medida que avanzan las enseñanzas de este antiguo arte, se despierta un vínculo intenso entre ellos.

TÉ NEGRO nos invita a sentir un amor atemporal y universal entre dos personajes opuestos. Todo un viaje sensorial a través de China, Costa de Marfil y Cabo Verde. La película también ofrece una visión de la compleja relación chino-africana a través del floreciente romance entre los dos amantes protagonistas.

Sissako encontró la inspiración para escribir el guion de TÉ NEGRO en un restaurante llamado La Colline Parfumée ('La Colina Perfumada'), regentado por una pareja afrochina. Según el cineasta, la ciudad de Guangzhou, conocida como la "Ciudad del Chocolate", "propicia el encuentro humano a través de sus innumerables tiendas de todo tipo".

Tras llegar a lo más alto del cine mundial con Timbuktú, el director mauritano se ha embarcado en un viaje único con TÉ NEGRO: transportándonos a un mundo cinematográfico distinto de cualquier otro, con una innegable belleza formal. Una insólita aventura entre la frontera de lo onírico y lo real.

TÉ NEGRO llegará a los cines españoles el próximo 13 de septiembre de la mano de CARAMEL FILMS

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el 14 de junio llega a los cines “PICO DE ORO Y SUS AMIGOS”, una historia de Valentía, Identidad y Destino.

El 14 de junio llegará a los cines, de la mano de Flins y Pinículas, PICO DE ORO Y SUS AMIGOS, largometraje de animación de los directores Nigel W. Tierney y Dong Long . Una gran aventura en la que el águila protagonista, es criada en un pueblo de pollos por una gallina de buen corazón, Pico de Oro lucha por buscar su verdadera identidad en un mundo donde las diferencias dividen y cada vez le cuesta más adaptarse al resto de las gallinas, viéndose finalmente obligado a abandonar la ciudad. Descubre que proviene de una familia poco común, trabaja muy duro para unirse a ellos y consigue el reconocimiento que siempre quiso. Finalmente ocurrirá algo que le hará elegir entre su familia de sangre y la familia que le crió.

La película ha recibido muchos reconocimientos, como los obtenidos en la  35ª edición de los premios Golden Rooster del cine chino.  “Pico de oro y sus amigos” se ha vendido a más de 50 países y regiones, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, Norte de África, Oriente Medio y Europa del Este.

“Pico de oro y sus amigos”  (Goldbeak , 2024), escrita por Robert N. Skir, Jeff Sloniker y Vivian Yoon, es una película para toda la familia ambientada en la china tradicional, que cuenta con una historia que tiene un perfecto equilibrio entre amor, familia, lealtad, sabiduría y coraje para mantener las relaciones sociales.

Uno de los objetivos de este largometraje es difundir la cultura tradicional china de una manera más sencilla a una audiencia global con elementos como la revitalización rural y la unificación cultural mediante esta historia de superación.  

“Pico de oro y sus amigos” es una historia de aventuras, acción, autorrealización y heroísmo, acompañados de una estupenda animación que nos deja una bonita moraleja.

La película de  Nigel W. Tierney y Dong Long se estrenará en los cines españoles el 14 de junio, de la mano de  Flins y Pinículas.

VERTICE CINE estrenará el próximo 31 de octubre en los cines españoles “NUNCA TE SUELTES”, una historia que explora los límites de la protección familiar y el terror sobrenatural.

“NUNCA TE SUELTES” está dirigida por el visionario director Alexandre Aja, que nos trae este emocionante thriller psicológico de terror que promete una montaña rusa de emociones y giros inesperados.

El filme está protagonizado por la ganadora del Oscar® Halle Berry, Percy Daggs, Anthony B. Jenkins y Matthew Kevin Anderson. A cargo de la producción se encuentran los productores ejecutivos de Stranger Things y La llegada.

“Nunca te sueltes”​​​​​​​ llegará a los cines españoles el 31 de octubre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Una angustiada madre (Halle Berry) y sus dos hijos gemelos viven en una cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno.

Necesitan estar conectados en todo momento, aferrándose los unos a los otros, llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero, cuando uno de los niños se pregunta si el mal es real, los lazos que los unen se rompen, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia.

SOBRE LA PELÍCULA

Inicialmente el proyecto fue conocido como Mother Land. La fotografía principal tuvo lugar en Vancouver, Columbia Británica, del 17 de abril al 2 de junio de 2023.

KC Coughlin y Ryan Grassby (The King Tide, Mean Dreams) son los artifices del guion.

La producción corre a cargo de:  Shawn Levy, Dan Cohen, Dan Levine y Alexandre Aja.

Además de ser una de las protagonistas, Halle Berry es, junto a Holly Jeter, Daniel Clarke, Emily Morris, Christopher Woodrow y Connor DiGregorio, productora ejecutiva. 

DEAPLANETA nos informa que adelanta el estreno de “KILL BOY” al 3 de julio.

DeAPlaneta adelanta la fecha de estreno en cines de KILL BOY al próximo miércoles 3 de julio. La disparatada ópera prima de Moritz Mohr está protagonizada por Bill Skarsgård, que interpreta un guerrero sordomudo entrenado para derrocar una dinastía tiránica.

Acompañan a Skarsgård actores de la talla de Yayan Ruhian, Famke Janssen, Sharlto Copley, Michelle Dockery Brett Gellman y Jessica Rothe. 

“Kill Boy” es un espectáculo salvaje de una calidad visualmente arrolladora repleto de humor negro, acción frenética, artes marciales y ultraviolencia que cuenta con el sello de Sam Raimi en la producción. El guion corre a cargo de Tyler Burton Smith y Arend Remmers.

La película lleva el género de la acción y las artes marciales a otro nivel. Según Raimi «La película destaca por la combinación de los increíbles movimientos de cámara de Moritz [Mohr] y las coreografías de las peleas que ha ideado Dawid [Szatarski]. Da gusto ver el resultado».

“Kill Boy” tuvo su estreno mundial en la sección Midnight Madness en el Festival Internacional de Cine de Toronto y próximamente inaugurará la primera edición del PUFA (Pucela Fantástica), festival que se celebrará en julio en la ciudad de Valladolid.

Sinopsis: El joven sordomudo Boy (Bill Skarsgård) decide enfrentarse a la matriarca de la familia Van Der Koy, una desquiciada dinastía que tiene a toda la población sometida bajo su yugo. Tras vivir una trágica infancia, un enigmático chamán le ha convertido en un instrumento de venganza listo para hacer justicia. Para llevar a cabo su cometido, Boy se unirá a un peculiar grupo de rebeldes que desean acabar con el sistema corrupto que domina la sociedad. ¿Una misión suicida? Boy está más que preparado para una buena dosis de acción y ultraviolencia.

El director, Moritz Mohr, explica que la trama y el estilo visual de la película se inspiran en características de los videojuegos más punteros, además de las películas de acción coreanas, el anime japonés y el género de terror y fantasía clásico. «Soy gamer de toda la vida y he intentado imbuir esa locura y diversión en este filme», comenta.

DYP COMUNICACIÓN y THE MEDIAPRO STUDIO nos informa que “EL 47” se estrenará en cines el próximo 6 de septiembre.

Producida por THE MEDIAPRO STUDIO y distribuida por A Contracorriente Films, ‘El 47’, la película, escrita y dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández, llegará a los cines de toda España el próximo 6 de septiembre.

Harto de que el Ayuntamiento de Barcelona sostuviera que el transporte público no podía llegar al barrio de Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas e inseguras, Manolo Vital, uno de sus vecinos y conductor de autobús de la TMB, se propuso demostrar, al volante de ‘EL 47’, que las autoridades se equivocaban. ‘El 47’ es la inspiradora historia real de un hombre, un autobús y el destino de un barrio.

La película cuenta la historia del barrio Barcelonés de Torre Baró, pero esta es también la de muchos otros barrios formados en los años 50 por emigrantes que se instalaban en la periferia de las grandes ciudades de nuestro país. En muchos casos, en viviendas levantadas por sus propias manos tras haber tenido que dejar su tierra para labrarse un futuro lejos de su hogar. Años después, en la década de los 70, muchos de esos barrios seguían todavía sin estar considerados parte de la ciudad. Ni siquiera tenían agua corriente, electricidad ni otros servicios básicos.

Marcel Barrena es el director de la película y autor del guion, que ha escrito en colaboración con Alberto Marini.

The Mediapro Studio ha presentado el cartel principal de ‘El 47’, una pieza creativa inspirada en el propio espíritu de la película, donde los actores principales del filme comparten protagonismo junto a los vecinos de Torre Baró, que han participado en el rodaje como figurantes y, en la mayoría de los casos, fueron testigos directos del desafío a las autoridades llevado a cabo por Vital en 1978 o son familiares directos de quienes lo vivieron, como ejemplo de lucha y dignidad de un barrio unido.

En el cartel, aparece Eduard Fernández junto a Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas, Betsy Túrnez, Oscar de la Fuente y Aimar Vega. Rodeándolos, cobran protagonismo los vecinos de Torre Baró para recordar que esta es también su historia.

Además de los intérpretes ya citados, en el reparto de la película destaca también la presencia de Vicente Romero y la colaboración especial de David Verdaguer, ganador de dos premios Goya por Verano 1993 y Saben Aquell. 

‘EL 47’ cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+, el apoyo del ICEC, la participación de RTVE y 3Cat, con la participación de Triodos Bank y la financiación de ICO. THE MEDIAPRO STUDIO Distribution es responsable de las ventas internacionales.

WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “LA HABITACIÓN DE AL LADO” de Pedro Almodóvar, llegará a los cines españoles el 18 de octubre.

LA HABITACION DE AL LADO, es la nueva película de Pedro Almodóvar protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore junto a John Turturro. El cineasta filma su primer largometraje rodado íntegramente en inglés tras los cortometrajes “La voz humana”, protagonizado también por Tilda Swinton, y “Extraña forma de vida”, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que se estrenaron mundialmente en los Festivales de Venecia y Cannes, respectivamente.

Rodada entre Madrid y Nueva York, con el apoyo de Movistar Plus+, la película cuenta también con la participación de Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Melina Mathews y Victoria Luengo, entre otros, y llegará a los cines este año de la mano de Warner Bros. Pictures en España,  Italia, Reino Unido, Alemania, Centro Europa y Europa del este (excepto Polonia), Países Nórdicos y Latinoamérica entre otros.

Sinopsis: La historia de “La habitación de al lado” es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido. Entre ambas, otra mujer, Ingrid (Julianne Moore), amiga de la madre, es depositaria del dolor y la amargura de ambas. Martha, la madre (interpretada por Tilda Swinton), es reportera de guerra e Ingrid novelista de autoficción.

La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror. Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce.

WANDA VISIÓN nos informa que este verano se estrena en Cines la mítica TRILOGÍA DE KIESLOWSKI. “TRES COLORES: Azul, Blanco y Rojo”

La trilogía remasterizada del cineasta polaco KRZYSZTOF KIESLOWSKI, Azul, Blanco y Rojo, llega el próximo 5 de julio a las salas de cine en 4K coincidiendo con el 30 aniversario de su estreno en cines.

Treinta años después del estreno en cines de estas tres obras de culto de la cinematografía europea que vieron más de un millon de personas en los cines de nuestro país, Wanda las trae de nuevo a las salas de cines en 4K con copias remasterizadas.

Más de 600.000 personas vieron AZUL tras ganar el León de Oro en el Festival de Venecia. El próximo 5 de julio queremos volver a estrenar la obra maestra de Krzysztof Kieslowski con la romántica intención de que algunos vuelvan a disfrutar de ella y otros la puedan ver por primera vez en una sala de cine. Esta vez con una copia remasterizada que hará que se pueda gozar en 4K de este pedacito de historia de cine europeo en las salas de cine españolas.

Un sinfín de pequeñas historias sustenta y ornamenta la arquitectura de estos Tres colores (1993-1994). Todo a la sombra de una bandera tricolor tan repleta de significados que sólo un perfil de la talla de Kieslowski podía armar una trilogía tan compleja y convertirse en una obra maestra.

Mientras dirigía Blanco el cineasta se encargaba del montaje de Azul y de escribir el guion de Rojo. De este modo el entramado de puentes que conectan los tres trabajos como si fuesen un mismo sistema nervioso va más allá de lo que vemos en pantalla. Kieslowski impregnó cada una de las películas del proceso de confección de las otras dos.

Liberté: El azul. Julie (Juliette Binoche) pierde a su familia en un accidente de coche. De un brusco desgarro, la mujer de uno de los compositores más importantes de la actualidad se encuentra sola, sin ataduras y, por lo tanto, libre. Kieslowski  reflexiona sobre el precio que tenemos que pagar para lograr una meta tan ansiada por el ser humano como es la libertad.

EN CINES EL 5 DE JULIO

Égalité: El blanco. “Esta es una historia sobre la negación de la igualdad. El concepto de igualdad sugiere que todos somos iguales. Sin embargo, yo creo que esto no es cierto. Nadie quiere ser el igual de su próximo. Cada uno quiere ser más igual”. Kieslowski, con sus propias palabras, resume el espíritu de la historia de un inmigrante polaco que no logra retener el sueño de la Europa occidental (esto es, de su mujer francesa) y debe volver a su país de origen. Allí, en una Varsovia que se asoma al capitalismo salvaje, deberá buscar nuevas vías de conseguir su objetivo de abrazar el capitalismo occidental, donde la igualdad es un concepto tan popular como cuestionable.

EN CINES EL 12 DE JULIO

Fraternité: El rojo. Valentine, el juez Kern y Auguste son tres extraños que van a cruzar sus caminos aunque aún no lo sepan. La ciudad de Ginebra se abre como un entramado de relaciones donde la fraternidad puede mover montañas (Valentine y el juez) o agarrotarse en la garganta como un trago amargo (el novio celoso de la protagonista). Kieslowski sitúa la acción en un país como Suiza, donde diferentes comunidades culturales y religiosas conviven con relativa placidez, y dota al color rojo del calor del amor y de la vida.

EN CINES EL 19 DE JULIO

La TRILOGÍA remasterizada se ha estrenado en los últimos meses en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo con gran éxito de público.

VÉRTIGO FILMS nos informa que lanza dos grandes clásicos de Studio Ghibli: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El Castillo Ambulante'.

¡UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA VERLAS EN CINES!

Vértigo Films vuelve a lanzar a la gran pantalla dos de los clásicos de Studio Ghibli: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El Castillo Ambulante'. Ambas películas apuestan por el respeto al medio ambiente y tienen un un mensaje ecologista, de cuidado de la naturaleza, algo en lo que fueron pioneros tanto Miyazaki como Studio Ghibli, dentro de la animación.

Concebidas por el maestro Hayao Miyazaki hace ya 40 años (Nausicaä del Valle del Viento) y 20 años (El Castillo Ambulante) estos dos títulos han terminado siendo referentes del Studio Ghibli (junto a otras inolvidables como 'El viaje de Chihiro', 'La princesa Mononoke', 'Mi vecino Totoro', 'La tumba de las luciérnagas', 'Porco Rosso', 'El cuento de la princesa Kaguya' o 'El chico y la garza', por citar algunas).

Ahora, llega una oportunidad inigualable para poder ver ambas películas EN SALAS DE CINE

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO, a partir del 19 de junio

SINOPSIS: 1.000 años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. El Valle de Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles.

Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey; gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda vida; trata de encontrar un sentido al bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles con los que tiene una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, al mando de la princesa Kushana, invade el pueblo e intenta revivir a un mortífero "Dios de la guerra", de los tiempos de la gran guerra, para triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado.

EL CASTILLO AMBULANTE, a partir del 12 de julio

SINOPSIS: Sophie, una adolescente que trabaja en una tienda de sombreros, se encuentra sumida en la confusión cuando, de pronto, se deja literalmente llevar por un apuesto pero misterioso mago llamado Howl. Después de esta reunión casual, es convertida en una mujer de 90 años por la vanidosa y confusa Bruja de la basura. Embarcándose en una increíble aventura para levantar la maldición, Sophie encuentra refugio en el mágico castillo ambulante de Howl, donde se familiariza con Markl, el aprendiz de Howl, y un demonio de fuego llamado Calcifer.

A medida que se revela el verdadero poder de la magia de Howl, y su relación con Sophie se profundiza, nuestra joven heroína se encuentra luchando para protegerlos a ambos de una peligrosa guerra de hechicería que amenaza su mundo.

Studio Ghibli nos ha regalado obras tan importantes y reconocidas como 'El Viaje de Chihiro', 'La Princesa Mononoke', 'Mi Vecino Totoro', 'El Castillo Ambulante', 'El Castillo en el cielo', 'Susurros del Corazón', 'El Viento se Levanta', 'El Cuento de la Princesa Kaguya', 'El Recuerdo de Marnie' o 'Earwig y la Bruja'. Su último estreno, 'El Chico y la Garza' (ganadora del Oscar a mejor película de animación), se ha convertido en un fenómeno mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario