sábado, 22 de junio de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JUNIO 2024 (II)

 

'El tatuador de Auschwitz', la esperada adaptación del bestseller de Heather Morris con Harvey Keitel - estreno el 25 de junio en Movistar Plus+

La miniserie de seis episodios adapta la novela superventas de Heather Morris, inspirada en la historia real de Lali y Gita Sokolov, que se conocieron estando prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Protagonizada por Harvey Keitel, Melanie Lynskey, Jonah Hauer-King, Anna Próchniak y Jonas Nay.

La banda sonora original del tráiler está compuesta por Hans Zimmer, ganador de varios premios Oscar, y por Kara Talve, que también ha compuesto la banda sonora de la serie. Además, Barbra Streisand ha grabado una nueva canción, 'Love Will Survive', compuesta por Hans Zimmer. Esta es la primera grabación de Streisand para una serie de televisión.

Sinopsis: Lali (Jonah Hauer-King), un judío eslovaco que, en 1942, es deportado a Auschwitz, el campo de concentración donde más de un millón de judíos fueron asesinados durante el Holocausto. Poco después de llegar a Auschwitz, Lali es nombrado uno de los tatuadores encargados de grabar números de identificación en los brazos de los demás prisioneros. Un día, conoce a Gita (Anna Próchniak) mientras le tatúa el número de prisionera en el brazo, lo que da lugar a un amor que desafía el horror que les rodea. Así comienza una historia valiente e inolvidable. Bajo la constante vigilancia de un inestable oficial nazi de las SS, Stefan Baretzki (Jonas Nay), Lali y Gita se empeñan en mantenerse con vida el uno al otro.

Unos 60 años después, Lali (Harvey Keitel), ya octogenario, conoce a la aspirante a escritora Heather Morris (Melanie Lynskey). Recientemente viudo, Lali se atreve a contar su historia al mundo. Al contar su pasado a Morris, Lali se enfrenta por fin a los traumáticos fantasmas de su juventud y revive sus recuerdos de enamoramiento en los lugares más oscuros.

El equipo

Dirigida por Tali Shalom-Ezer, 'El tatuador de Auschwitz' cuenta con la producción ejecutiva de Claire Mundell a través de Synchronicity Films y está producida en asociación con Sky Studios y All3Media International. La serie es una coproducción de Sky y Peacock. Jacquelin Perske es la productora ejecutiva y guionista principal de 'El tatuador de Auschwitz', junto a los guionistas Evan Placey y Gabbie Asher. Serena Thompson es la productora ejecutiva de Sky Studios.

NBCUniversal Global TV Distribution y All3Media International se encargan conjuntamente de las ventas internacionales. La australiana Stan se hace con los derechos originales de la serie, y SkyShowtime con los de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia y Suecia.​

Las claves para entender el ritmo que ha conquistado el mundo en 'Perrea, Perrea', el nuevo programa original Movistar Plus+

'Perrea, perrea' es el nuevo programa original Movistar Plus+, todo un viaje por la historia del reguetón y las claves para comprender por qué este estilo se ha convertido en el género musical más escuchado de los últimos años. 

El ritmo que ha conquistado el mundo

Tras décadas de hegemonía global del pop anglosajón y por primera vez en la historia, la música hispana, liderada por el reguetón y los ritmos latinos y urbanos, es la que impera en las listas de éxitos. Artistas como Bad Bunny, Karol G, Quevedo, Saiko o Rosalía tienen millones de escuchas diarias y llenan estadios. Y no son solamente los jóvenes quienes bailan y aplauden a estos artistas: los escuchamos en la radio, en las tiendas, en los taxis... Y es que ha pasado de ser una música popular de desfogue al sonido dominante en la industria musical.

Tres episodios para ir despacito

1.     Papichulos (8 de julio)

Estamos en la tercera década del siglo XXI, y el reguetón ha conquistado el mundo. Pero ¿cuándo y cómo nace el reguetón, de dónde viene este género y cómo llega a imponerse? ¿Fueron 'Papi Chulo' y 'Gasolina' los primeros reguetones que llegaron a España? Nos encontramos ante el primer género musical que domina el planeta en idioma español, pero volvemos a encontrarnos con un ritmo denostado por la crítica y las generaciones anteriores. ¿Por qué volvemos a arremeter contra la música?

2.     Motomamis (15 de julio)

Desde sus inicios hasta hoy, el reguetón ha pasado de ser un género masculino y machista a cumplir un importante papel en el empoderamiento femenino. Desde aquel Yo quiero la combi completa: chocha, culo y teta, (DaddyYankee) hasta el éxito de Karol G, Rosalía, Bad Gyal, Becky G. o Lola Índigo. La liberación sexual y la utilización del cuerpo y el baile como símbolos de libertad y de feminismo convierten al reguetón en una reivindicación del poder femenino (Yo vine a cambiarte las reglas del juego, Karol G). Hoy en día, mujeres y hombres se alternan en los números uno de las listas.

3.     Daleduro (22 de julio)

El reguetón es un estilo musical muy vinculado al sexo, con ritmos cálidos (o calientes), letras explícitas y un baile que se mueve entre lo sensual y lo directamente sexual. El “perreo” comienza siendo una expresión clandestina para convertirse en la coreografía más popular en las discotecas, y la libertad para hacer letras que apelan directamente al sexo va superando las barreras y las censuras. El deseo sexual está en la calle, en la vida y en las discotecas, no lo ha inventado el reguetón. Pero este género llega a adultos, jóvenes y niños, y la responsabilidad del alcance de sus mensajes no es fácil de repartir entre la educación, la familia y el propio artista.

A ellas y ellos les gusta la gasolina

En 'Perrea, perrea' participan artistas, periodistas, promotores o productores musicales, entre los que se encuentran: Agustín G. Cascales, Aissa, Ángel Y Khriz, Bea Pelea, Belén Aguilera, Brytiago, Carles Feixa, Carlos Jean, Chus Santana, Danny Romero, Dasoul, Don Patricio, Efecto Pasillo, Felipe Menéndez, Fmk, Henry Méndez, Jack Gómez, Jesús Martín Fernández, Joisy Love De La Factoría, Juan Magán, Justin Quiles, Kevin Roldán, Kickbombo, K-Narias, Linton, Lit Killah, Lorna , Maikel Delacalle, Mala Rodríguez, Martín Machore,  Martín Valero, Melanie Parejo, Mushkaa, Nallely Capellán, Nya De La Rubia, Nyno Vargas, Olga Elvira, Omar Montes, Patricia Imaz, Paula Cendejas, Ptazeta, Ramsés López, Recycled J., Ricardo Campoy, Rodrigo Cuevas, Rozalén, The Tyets, Tito El Bambino, Toni Peret, Vicco Víctor Lenore, Xriz, Yandar Y Yostin,  Yng Lvcas, Zahara o Zion o Lennox.

Tres versiones que son una gozadera

Además, cada programa contará con una versión especial de un gran éxito reguetonero. Antonio Carmona y su hija Lucía Fernanda cantan 'Tacones rojos' de Sebastián Yatra, Bronquio se mueve entre Paco Moreno y María Rodés para versionar a Becky G, Natti Natasha y Karol G, bailando 'Sin pijama' y cantando con 'Amargura' y en el último programa Alba Reche revisita a K-Narias y a Don Omar para recordar dos de sus primeros reguetones: 'No te vistas que no vas' y 'Pobre diabla'

Movistar Plus+ y Cinesa unen fuerzas para apoyar el paso de películas por las salas de cine y mejorar la experiencia de los asistentes.

¿En qué consiste el acuerdo?

Gracias a esta alianza, los clientes de Cinesa podrán disfrutar de proyecciones especiales, preestrenos, códigos de descuento, eventos y encuentros relacionados con los contenidos originales, internacionales y deportivos de Movistar Plus+, mejorando así la experiencia de los asistentes a las salas de cine. Cinesa y Movistar Plus+ irán de la mano en distintas acciones que se anunciarán durante los próximos meses.

Al volver a casa, los más cinéfilos tendrán la oportunidad de descubrir en Movistar Plus+ un catálogo que se diferencia por su calidad y variedad, con un estreno de cine al día, películas premiadas en los Oscar y los Goya, taquillazos comerciales para toda la familia, las galardonadas en los festivales más prestigiosos y una librería con centenares de títulos de todos los tiempos.

“En Movistar Plus+ tenemos el Cine dentro y así se refleja en las claves de nuestra estrategia de cine original: el compromiso con la cultura y el público, la libertad creativa, la confianza en los productores independientes y el paso por las salas de cine, donde las películas se hacen verdaderamente grandes. Cinesa y Movistar Plus+ son aliados naturales y seguiremos colaborando en los próximos meses con el objetivo común de mejorar la experiencia de nuestros clientes”, Cristina Burzako, CEO de Movistar Plus+.

“Las entidades que trabajamos en el ámbito de la cultura compartimos un público que demanda una oferta variada y de calidad. Por nuestra parte, siempre estamos buscando maneras de innovar para que la experiencia de visitar las salas sea todavía más gratificante. Confiamos en que esta colaboración nos ayude a avanzar en ese empeño”, Ramón Biarnés, Managing Director Norte y Sur de Europa de ODEON Cinemas Group, representada en España por Cinesa.

Compromiso con la industria

Movistar Plus+ tiene en marcha cinco nuevos proyectos originales de cine, capitaneados por premiados y reconocidos directores: Icíar Bollaín (‘Soy Nevenka’), Rodrigo Sorogoyen (‘El ser querido’), Alberto Rodríguez (‘Los Tigres’), Oliver Laxe y la debutante Ana Rujas. Todas estas películas originales pasarán primero por las salas de cine, como ya hicieron ‘Modelo 77’, ‘Canallas’ o ‘Mientras dure la guerra’.

El compromiso de Movistar Plus+ con la industria es indiscutible. Además de los proyectos originales mencionados, la plataforma lleva más de 20 años invirtiendo de forma constante en nuestro cine. El año pasado, Movistar Plus+ participó en 40 películas.

Y al volver a casa, sigue disfrutando del mejor cine, ahora más que nunca al alcance de cualquiera, además de series y documentales originales e internacionales, entretenimiento, deporte…

Movistar Plus+ es para todos, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador (http://www.movistarplus.es)

No hay comentarios:

Publicar un comentario