martes, 25 de junio de 2024

KINDS OF KINDNESS: CRÍTICA DE CINE

 

La coproducción entre Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, Kinds of Kindness está dirigida por Yorgos Lanthimos compartiendo guion con Efthymis Filippou.

Un filme dividido en tres capítulos. El primero de ellos titulado “La muerte de RMF”, en el que se nos presenta a Robert (Jesse Plemons) controlado por su jefe Raymond (Willen Dafoe) y padeciendo la venganza de este, al negarse a ejecutar una orden. En el segundo segmento, titulado “RMF está volando”, veremos a un joven policía, Daniel (Jesse Plemons), abatido por la desaparición de su mujer Liz (Emma Stone), en el mar; cuando esta reaparece en casa, él comienza a dudar de que sea su verdadera esposa y termina con “RMF se come un sándwich”, relato en el que se nos muestra a Emily (Emma Stone) junto a su compañero Andrew (Jesse Plemons), quienes buscan cumplir una profecía, la de una mujer con el don de resucitar a los muertos y así poder regresar al extraño grupo del que ella fue expulsada. Tres intrigantes historias como el propio significado de las iniciales “RMF” ¿Un Macguffin?, quizás.

El director de teatro y cine, Yorgos Lanthimos, estudió dirección de cine y televisión en la Escuela de Cine de Atenas. Debutó en la dirección con el cortometraje “O viasmos tis Hlois” 1995 y en el largometraje con “My Best Friend” 2001, “Kinetta” 2005, “Canino” 2009, “Alps” 2011, “Langosta” 2015, “El sacrificio de un ciervo sagrado” 2017, “La favorita” 2018, “Pobres criaturas” 2023 y este año estrena “Kinds of Kindness” 2024. En el cortometraje encontramos piezas como  “Uranisco Disco” 2002, “Necktie” 2013, “Nimic” 2019, “Gucci Of Course a Horse” 2020 y el mediometraje “Vlihi” 2022. También ha dirigido un importante número de videoclips. 

Si Lanthimos pretendía regresar a sus orígenes con un filme desagradable, provocador y con cierto toque gore, sin duda lo ha logrado y de paso confundir, aunque con Yorgos siempre creemos y debemos estar preparados, al espectador al que estaba acostumbrando a películas menos rocambolescas como “La Favorita” o la reciente “Pobres criaturas”. Dos obras vistas por el gran público, muy premiadas en festivales y esta última, ganadora del Oscar, entre otros apartados, a mejor actriz para una impresionante Emma Stone, que aquí, tal vez por tener las expectativas muy altas, me ha defraudado un poco.

Estamos ante una obra que me provocó mil sensaciones cuando la estaba visionando. Tras finalizar y mientras se encendían las luces de la sala, comencé a echar humo hasta por las orejas y una vez reposada en mi mente unos días, me he reconciliado en parte con el director. ¡En parte!. No cabe duda que se ha extralimitado con sus fobias, posibles traumas, fantasmas que le persiguen por algún motivo que al menos yo desconozco y con una duración que nos lleva a la extenuación.

La nueva propuesta de Yorgos se divide en tres historias interpretadas por los mismos actores en personajes y contextos diferentes. Estrellas que defienden con dignidad el trabajo encomendado, aunque en esta ocasión a Emma Stone la he visto un poco perdida entre las páginas de ese insólito guion y la retorcida mente del director; los motivos son sencillos, no me ha convencido, me resulta extremadamente sobreactuada aunque sea exigencia del guion y lo peor de todo, es que por instantes nos recuerda a su maravillosa Bella Baxter de Pobre Criaturas. No diré nunca que su interpretación no esa buena, pues Emma es de esas actrices que devoran la pantalla con su magnetismo innato, pero en mi modesta opinión, debería dar un nuevo paso, pues ya sabemos de lo que es capaz y por eso se la premió.

Lanthimos, en cada uno de sus filmes, manifiesta que el poder de su perversión y extenso imaginario, no tienen límites. Su cerebro, al menos cuando escribe sus historias y luego las lleva a la gran pantalla, parece sufrir de un singular cortocircuito que vomita toda su maestría, su genialidad, el surrealismo de que es capaz y por el que se le admira y odia a la vez.

Este singular tríptico incide de nuevo en temas como la identidad del ser, el sometimiento de la persona, los miedos ante lo desconocido, el poder de control de las sectas, el dolor físico y mental basculando en la fina línea del sadomasoquismo, el dominio de las situaciones, la sensualidad y sexualidad más explícitas, sin olvidar el egoísmo y el ego; todo ello aderezado de drama, crueldad, vida, pérdida y muerte; humor negro y dosis de tensión emocional. Repito, con Yorgos, siempre hay que estar preparados y dejar nuestra humanidad más humana, fuera de la sala de cine, porque él es capaz de arrebatárnosla.

No quiero extenderme más, porque los amantes de este director estarán deseando disfrutar de su nueva obra y los que no lo son o nunca han visto una película de Lanthimos, que se acerquen, es bueno perder la virginidad con película a las que uno no está acostumbrado e incluso piensan que no existen. Yo lo hice hace unos años y el viaje sigue siendo brutal. Reconozco que me tiene enganchado en su compleja visión del ser humano.

Finalizo mencionando la extraordinaria fotografía Robbie Ryan quien dispensa a la obra de una atmósfera turbadora entre la variedad de planos que juegan con el blanco y negro y el color, retratando y diferenciando los sueños de la realidad real o la distorsionada, en donde cada uno de los encuadres nos brinda su propia lectura. La desconcertante partitura de Jerskin Fendrix al piano con sus acordes disonantes y coros que evocan lo sobrenatural y concluyo con cuidado montaje de Yorgos Mavropsaridis.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio

REPARTO: Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, Hong Chau, Joe Alwyn, Mamoudou Athie, Hunter Schafer, Susan Elle, Merah Benoit, Elton LeBlanc, Cynthia LeBlanc, Rose Bianca Grue, Krystal Alayne Chambers, Jess Weiss, Victoria Harris, Ja`Quan Monroe-Henderson, Timothy Hinrichs, Nathan Mulligan, Tessa, Bourgeois,  Julianne Binard, Tremayne Cole y Christian M. Letellier.

PRODUCTORA: Element Pictures// Film4 Productions// Fox Searchlight

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Fox Searchlight // Twentieth Century Studios España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario