sábado, 25 de septiembre de 2021

NOTICIAS BREVES (CXXIV)


MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y FILMAX nos informa que “TRES”, de JUANJO GIMÉNEZ, se estrena el 22 de octubre.

TRES llega a los cines tras presentarse en Giornate Degli Autori del Festival de Venecia y participar en el Toronto International Films Festival. Formará parte de la Sección Oficial del Festival de Sitges.

“TRES”, dirigida por Juanjo Giménez, se estrenará en cines el 22 de octubre tras su premiere mundial en Giornate degli Autori del Festival de Venecia y participar en Toronto International Film Festival (Contemporary World Cinema). 

Juanjo Giménez (Palma de Oro en Cannes y nominado al Oscar por el cortometraje Timecode) dirige en “Tres” a Marta Nieto interpretando a  C, una diseñadora de sonido que disfruta de su trabajo y pasa muchas horas sola, grabando efectos sala, wild-tracks, editando, mezclando. El estudio es su último refugio: un lugar donde postergar las averiadas relaciones que mantiene con su expareja, con su anciana madre y con sus compañeros de trabajo.

Aunque ella aún no lo sabe, C. está comenzando a desincronizarse. Como si fuera una película mal sonorizada, su cerebro ha comenzado a procesar el sonido más tarde que las imágenes. 

Completan el reparto Miki Esparbé, Francisco Reyes y los actores gallegos Luisa Merelas, Cris Iglesias y Fran Lareu.

Antes de su estreno en salas, la película participará en la próxima edición del Festival de Sitges, en la Sección Oficial a competición.

LOS ARTÍFICES DE “TRES”

Juanjo Giménez nació en Barcelona. Su cortometraje Timecode (2016) ganó la Palm d’Or en Cannes, el Premio del Cine Europeo 2017 al mejor cortometraje y fue nominado a los Oscar. Giménez también dirigió el largometraje Nos hacemos falta (TILT 2003′′) que se estrenó en el Festival de Cine de Rotterdam y otros dos documentales, Contact Proof (2014) y Esquivar y pegar (2010), así como otros cortometrajes premiados.

Marta Nieto, ganadora del Premio a Mejor Actriz en Horizonti del Festival de Venecia, del Premio Forqué y nominada a los premios del Cine Europeo 2020 por su papel en Madre de Rodrigo Sorogoyen, tiene una larga carrera en el mundo de la interpretación. Destacan sus papeles en El camino de los ingleses de Antonio Banderas, 8 citas de Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen, Litus de Dani de la Orden, Cosmética del Enemigo, de Kike Maíllo y recientemente en el proyecto internacional Lasciarsi un giorno a Roma, de Edoardo Leo. Es la protagonista de la serie Feria de Netflix y ha rodado su primer cortometraje como directora y guionista.

FRIDA FILMS, productora gallega fundada en 2008 por Luisa Romeo (seleccionada en "Producers on the move" en Cannes), ha producido largometrajes como Trote, María (y los demás) y El arca de Noé, documentales como La mujer de El Eternauta, Los Increíbles, Gallo y cortometrajes como El caminante.

“TRES” cuenta con la ayuda de ICAA, ICEC y AGADIC y la participación de RTVE, TVG, TELEVISIÓ DE CATALUNYA, CANAL PLUS FRANCIA, así como con los fondos de MEDIA y EURIMAGES. 

VASAVER, nos informa que MARÍA RIPOLL, ha comenzado el rodaje de “NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS”. Protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Joe Manjón, Lorena López y Carlos Troya, ambientada en Valencia.

El 13 de septiembre arrancó el rodaje de la dramedia “NOSOTROS NO NOS MATAREMOS CON PISTOLAS”, la nueva película dirigida por María Ripoll y producida por Lina Badenes para Turanga Films y Belén Sánchez para Un Capricho de Producciones. 

La película, ambientada y rodada en un pueblo costero de tradición de pescadores del levante valenciano, está escrita por Víctor Sánchez y Antonio Escámez y es la adaptación para la gran pantalla de la obra teatral homónima de Víctor Sánchez Rodríguez, ganadora del Premio Max Mejor Autoría Revelación 2016. 

La cinta está protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Joe Manjón, Lorena López yCarlos Troya. Todos ellos interpretan a un grupo de amigos que se reencuentran en el pueblo tras años sin verse para celebrar una especial efeméride

Sinopsis: Mientras el pueblo se prepara para celebrar su fiesta mayor, la Virgen del Mar, Blanca se esmera en que la primera paella que prepara en su vida le quede perfecta. Ha conseguido reunir a sus amigos de toda la vida después de años sin verse. Unos intentaron abrirse camino en la ciudad, otros en el extranjero y uno se quedó en el pueblo. Todos están en la treintena y sienten que la juventud se les escapa. Sus existencias transitan entre la precariedad laboral, el desencanto y un continuo volver a empezar. La paella se alarga hasta el anochecer, entre revelaciones de secretos, reproches y equívocos. Y, por fin, llega la verbena: la prueba de que el mundo sigue girando mientras las vidas de los protagonistas parece que se tambalean y más que nunca se necesitarán unos a otros para salir adelante.

Desde su debut en el cine con Lluvia en los zapatos, María Ripoll se ha convertido en una de las directoras más taquilleras del panorama nacional, con títulos como Ahora o nunca o No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas. Ripoll considera que esta nueva película “es un retrato generacional de rabiosa actualidad, un drama con buenas dosis de comedia que, por momentos, puede ser desgarradoramente nostálgica”. 

“Nosotros no nos mataremos con pistolas” gravita en torno a la juventud perdida, al tiempo que se esfumó y que se intenta recuperar, a menudo de forma desesperada, y a la capacidad y necesidad también, cada día más actual, de reinventarse. 

A las productoras, Lina Badenes y Belén Sánchez, que juntas ya produjeron la multipremiada cinta La inocencia, de Lucía Alemany, esta historia las atrajo inmediatamente por su tono “coral, veraniego y ácido. Nosotras pertenecemos a una generación que ha podido reivindicar la diferencia y  queremos poner el foco en cuestiones clave de nuestro tiempo, y hacerlo de forma interesante y, a la vez, divertida y descarada”.

“Nosotros no nos mataremos con pistolas” es una producción de Turanga Films y Un Capricho de Producciones y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el Institut Català de les Empreses Culturals, Televisió de Catalunya, À Punt Mèdia e IB3, con la producción asociada de AMC y Pasarela y el patrocinio de Vermú de Reus y Cerveza Turia. La encargada de la distribución será Filmax.

FILMAX informa que ha finalizado el rodaje de “TIN&TINA”, ópera prima de Rubin Stein protagonizada por Milena Smit y Jaime Lorente.

El 12 de Septiembre finalizó el rodaje de “TIN&TINA”, ópera prima de Rubin Stein. Durante 7 semanas la película se rodó en diversas localizaciones de Sevilla, principalmente en la Hacienda San Felipe, en Gerena, diseñada por el arquitecto Aníbal González en 1929. 

“TIN&TINA” es una película de suspense e intriga con toques de terror sobre dos hermanos mellizos muy especiales que, tras quedar huérfanos y ser acogidos en un convento donde reciben una estricta educación, son adoptados por una joven pareja.

La cinta está basada en el cortometraje también llamado “Tin&Tina”, nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo, ganador de más de treinta premios internacionales y proyectado en más de doscientos festivales de cine de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

La película está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón y Anastasia Achikhmina. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal.

El productor, Olmo Figueredo, que en las cinco últimas semanas simultaneó el rodaje de “Tin&Tina” con el de Secaderos, ópera prima de Rocío Mesa que se rueda en Granada, valoraba así estas semanas de rodaje: “me siento muy feliz porque este es un proyecto en el que empezamos a trabajar hace cinco años y ya estamos viendo los resultados. Trabajar codo con codo con Rubin Stein ha sido fantástico. Es un director súper creativo, generoso con todo el equipo y lleno de talento. Rubin ha llegado al mundo del largo para quedarse. No tengo dudas. El trabajo de Milena Smit, Jaime Lorente y de nuestros niños, Carlos y Anastasia, ha sido impecable. Estoy muy orgulloso y agradecido a todo el equipo que ha formado parte en esta película”. 

El director, Rubin Stein explicaba así su primera experiencia al frente de la dirección de un largo: “El viaje. Termina el rodaje y tengo la sensación de haber emprendido un maravilloso viaje, por supuesto, repleto de desafíos a cada paso. Dirigir a este fascinante reparto ha sido un regalo que nos ha permitido jugar a ser niños, descubrir y apuntalar muchos matices de la historia. Su generosidad, entrega y empatía han sido fundamentales. En la parte técnica, gracias al estupendo trabajo de La Claqueta hemos unido a un magnífico equipo de profesionales que se ha dejado el alma en esta película. Y, lo mejor, es que el fin del rodaje supone el inicio de una de las fases que más disfruto: el montaje y la postproducción de imagen y sonido. Todavía resta mucho trabajo para que “Tin&Tina” llegue a las pantallas. Caminante, no hay camino. El viaje continúa”.

RUBIN STEIN es director, guionista y productor cinematográfico. Creador de la trilogía de cortometrajes de suspense en blanco y negro “Luz & Oscuridad”, en la que se incluyen “Tin&Tina” (2013), “Nerón” (2016) y “Bailaora” (2018). En total la trilogía cuenta con más de cien premios internacionales y quinientas selecciones en festivales, incluyendo nominaciones a los Premios Fugaz, una preselección a los Premios Oscar y una nominación a los Premios Goya. 

Sus trabajos en el terreno de la dirección se definen por enigmáticas narrativas visuales y una poderosa puesta en escena. Algunos medios de comunicación lo han definido como “una potente mezcla entre Guillermo del Toro y David Lynch” y como “un gran discípulo de Hitchcock”. Para la revista internacional Variety, Rubin Stein “es uno de los 10 cineastas españoles emergentes a seguir de cerca”.

OLMO FIGUEREDO fundó La Claqueta PC hace 19 años en Sevilla. Estudió comunicación audiovisual y se especializó en producción y gestión de empresas audiovisuales a través de los programas de postgrado europeos “MEGA” y “EAVE”. Como productor cuenta con más de 40 títulos entre largometrajes, cortometrajes, documentales y series.

Entre sus últimos proyectos destacan títulos como “La Trinchera Infinita”, del trío de directores Arregi, Garaño y Goenaga, que se alzó con dos Premios Goya (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido), con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián y con el Premio Forqué a la Mejor Película. Además fue la película seleccionada para representar a España en los Premios Oscar. “El inconveniente”, de Bernabé Rico, nominada a tres Premios Goya y ganadora de cinco premios en el Festival de Málaga, incluyendo el Premio del Público, la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz y el premio Jurado Joven al mejor largometraje de Sección Oficial. Actualmente, se encuentra en postproducción de “Alegría” de Violeta Salama y de “El Universo de Oliver”, de Alexis Morante y está a punto de finalizar también el rodaje de “Secaderos” ópera prima de Rocío Mesa.

“Tin&Tina” es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Tin&Tina La Película AIE, en coproducción con Miami Film Gate. Cuenta con producción ejecutiva de Paola Sainz de Baranda y con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, con el apoyo de ICAA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y con la colaboración de Latido Films. Filmax distribuirá la película nacionalmente.

DEAPLANETA nos informa que ha finalizado el rodaje de “¡MAMÁ ESTÁ EN TILINK!”

Malena Alterio protagoniza esta comedia dirigida por Daniela Fejerman sobre cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar las formas de relacionarse.

Ha finalizado en Pamplona el rodaje de ¡MAMÁ ESTÁ EN TILINK! Película protagonizada por Malena Alterio, con la participación de Eva Ugarte, Antonio Pagudo,  Sofía Oria, Oscar Ortuño, Juan Grandinetti, Ben Temple, Antonio Garrido y María Castro.

La película, inicialmente titulada ¡MAMÁ ESTÁ EN LAS REDES!, ha sido escrita y dirigida por Daniela Fejerman. ¡MAMÁ ESTÁ EN TILINK!” es una divertida comedia que nos habla de cómo las nuevas formas de relacionarse pueden poner patas arriba los roles establecidos en la familia. 

SINOPSIS: Malena Alterio interpreta a Clara, madre de dos jóvenes adolescentes, una mujer abierta a nuevas experiencias que decide crearse un perfil en TILINK, la app de citas de moda. En los malabarismos de Clara y sus hombres vemos a una nueva mujer que se permite cuestionar el amor romántico y sus mitos. Que busca su propia verdad y va con ella por delante… cuando no le queda otro remedio. ¿Qué pasa por la mente de un veinteañero cuando se encuentra el perfil de su propia madre en Tilink, la aplicación de citas de moda? Sí, su madre aún es joven. Sí, está divorciada de su padre y tiene derecho a rehacer su vida, pero… ¿no sabe lo que es Tilink? Allí sólo hay salidos que la van a utilizar para luego dejarla tirada, francotiradores del sexo… como él mismo.

Dani y su hermana Milena se embarcarán en la delirante aventura de boicotear los ligues de su madre, e irán a saco cuando la mujer inicie una relación más seria con un yogurín argentino, convencidos de que sólo la va a hacer sufrir… Sólo que las estrategias de los hermanos tendrán el efecto opuesto al deseado, cada vez habrá más hombres en la vida de su madre y nada saldrá como ellos esperan.

Según palabras de la directora, Daniela Fejerman: “Ya no está claro qué se puede esperar de una madre, de un padre ni de un hijo, y esa ruptura de expectativas nos sume en el desconcierto. Si para los hijos imaginar que sus padres tienen vida sexual es ya de por sí perturbador, asumir que una madre divorciada no sólo tiene derecho a rehacer su vida, sino que puede buscar activamente sexo, y con hombres de todas las edades, y hacerlo además a través de una aplicación que ellos mismos utilizan para ligar… es demasiado. Por eso en esta comedia los roles se invierten, y son los hijos -fundamentalmente el hijo varón- los que intentan controlar, y reprimir, a una madre que tiene las cosas claras”.

Producida por TORNASOL MEDIA, BOWFINGER y EnBABIA FILMS, con la participación de RTVE y MOVISTAR+. DeAPlaneta es la distribuidora nacional y Latido Films se encargará de las ventas internacionales. El rodaje, iniciado el pasado mes de agosto, se ha realizado en diferentes localizaciones de Pamplona durante seis semanas.

Este proyecto ha contado con el apoyo desde el inicio por parte de Navarra Film Commission, la oficina de asesoramiento y promoción del desarrollo del sector audiovisual dependiente del Departamento de Cultura del Gobierno de Navarra.

DeAPlaneta nace en el año 2000 como resultado de la unión de los grupos de comunicación europeos DeAgostini y Planeta. Desde entonces se ha convertido en una de las compañías líder en el sector audiovisual español. El catálogo de DeAPlaneta incluye desde éxitos comerciales como “El médico”, “Saw” o “Planet 51” hasta películas de gran prestigio como “Sufragistas”, “Agosto” y “La dama de oro”, así como las ganadoras del Oscar a mejor película “12 años de esclavitud”, “El discurso del rey”, “El pianista” y “En tierra hostil”. Además de adquirir y distribuir películas para cine y vídeo, también produce y distribuye contenido de entretenimiento desde series de televisión hasta espectáculos en vivo y competiciones de videojuegos online.

DeAPlaneta ESTRENARÁ “MAMÁ ESTÁ EN TILINK" EN 2022

DEAPLANETA informa que la serie “ANA TRAMEL. EL JUEGO” se estrenará el 21 de septiembre en la 1de TVE

Maribel Verdú, Natalia Verbeke, Irsael Elejalde, Luis Bermejo y Unax Ugalde protagonizan este thriller de investigación judicial.

DeAPlaneta anunciar que la serie “ANA TRAMEL. EL JUEGO” se estrenará el próximo martes, 21 de septiembre en La 1 de TVE, a las 22.35 horas. Es una de las grandes apuestas de ficción de la televisión pública de esta nueva  temporada y se ha podido ver en diversos festivales como el Festival de Málaga, el Festival de Televisión de Montecarlo, el FesTVal de Televisión de Vitoria o en Conecta FICTION de Pamplona, que se celebra estos días en la capital navarra.

“Ana Tramel. El Juego” es un thriller de investigación judicial compuesto por 6 capítulos que se adentra en el mundo del juego y supone la adaptación televisiva de la exitosa novela “Ana”, de Roberto Santiago, quien además es creador de la serie y guionista junto a Ángela Armero.

La serie está protagonizada por Maribel Verdú, Natalia Verbeke, Israel Elejalde, Luis Bermejo y Unax Ugalde. Completan el destacado elenco Joaquín Climent, Tomás del Estal, Elvira Mínguez, Víctor Clavijo, María Zabala, Biel Montoro y Bruno Sevilla, entre otros.

Los capítulos, que se emitirán semanalmente y también estarán disponibles en RTVE Play,  están dirigidos por Salvador García Ruiz y Gracia Querejeta.

Sinopsis: Ana Tramel es una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas. Una llamada de su hermano Alejandro, al que hace años que no ve, le hace ponerse de nuevo en marcha: ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego.

ANA TRAMEL. EL JUEGO es una coproducción entre RTVE, Tornasol, DeAPlaneta y ZDF Enterprises.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y ADSO FILMS, comunican, que “LAS FANTASÍAS” de David y Stéphane Foenkinos, se estrenará el 29 de Octubre.

El 29 de octubre, ADSO FILMS estrena en cines LAS FANTASÍAS, una desenfadada comedia coral protagonizada por un reparto estelar. La película está dirigida y escrita por los hermanos David y Stéphane Foenkinos.

La película cuenta con actores de la talla de Ramzy Bedia, Nicolas Bedos, Monica Bellucci, Carole Bouquet, Suzanne Clément, Joséphine de Meaux, Joséphine Japy, William Lebghil, Denis Podalydès, Jean-Paul Rouve, Céline Sallette, Alice Taglioni y Karin Viard.

“Las Fantasías” está inspirada en el film australiano de 2014 “La pequeña muerte” de Josh Lawson, cuyo concepto y tema cautivó a los productores Éric y Nicolas Altmayer, de modo que decidieron extrapolar las escenas que encontraron en ella, con grandes posibilidades de cruzar fronteras y de hacer comedia, así como de tratar algunos tabúes.

SINOPSIS: Seis parejas explosivas dispuestas a dar rienda suelta a sus fantasías más íntimas. Desde los juegos de rol a la abstinencia, pasando por el exhibicionismo. Una comedia con un reparto de primer nivel que examina nuestra libertad de amar como pocas veces se ha visto en el cine. Y tú, ¿hasta dónde eres capaz de llegar para probar los límites del deseo?

Las Fantasías” es una película que trata las fantasías de distintas parejas. Para ello los hermanos Foenkinos buscaron información de profesionales y llevaron a cabo una investigación para compilar una lista de casi 250 fantasías con el fin de ser lo más realistas posibles. Al final en la película se reflejan únicamente 6 de ellas y por incongruentes que sean las situaciones en las que se encuentren sus personajes, los cineastas  buscaron acceder a ellas a partir de la empatía. 

ADSO FILMS ESTRENARÁ LAS FANTASÍAS EL PRÓXIMO 29 DE OCTUBRE EN CINES.

DIAMOND FILMS nos informa que “355” se estrenará en nuestro país el 5 de Enero 2022.

Este thriller de acción tan esperado está protagonizado por 5 agentes internacionales: Jessica Chastain, Penélope Cruz, Lupita Nyong'o, Diane Kruger y Fan Bingbing. Completan el reparto Sebastian Stan y Edgar Ramírez.

Producido por Jessica Chastain, ‘355’ es un thriller de espionaje con un casting de infarto, dirigido por Simon Kinberg. Mientras la acción se dispara por todos los rincones del mundo, desde los cafés de París, hasta los mercados de Marruecos, estas cinco agentes deberán unirse frente a un enemigo común. 

Sinopsis: Cuando un arma ultrasecreta cae en manos de unos peligrosos mercenarios, la agente especial de la CIA, Mason “Mace” Brown (la actriz nominada al Oscar® Jessica Chastain) debe unir fuerzas con la agente alemana Marie (Diane Kruger), la ex aliada del MI6 y especialista en informática Khadijah (la ganadora del Oscar® Lupita Nyong'o), y la experta psicóloga colombiana Graciela (la ganadora del Oscar® Penélope Cruz), en una misión letal y vertiginosa para recuperarla. Mientras, una misteriosa mujer, Lin Mi Sheng (Fan Bingbing), sigue todos sus pasos.

Juntas deberán superar sus conflictos personales y utilizar sus talentos y experiencia para salvar el mundo. En el camino, se convertirán en camaradas y amigas, formando un nuevo grupo letal: 355. Nombre que adoptan de la primera mujer espía en la Revolución Americana.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “UN SEGUNDO” se estrenará en nuestras salas el 1 de Octubre.

“Un segundo”, la esperada película de Zhang Yimou, ya tiene fecha de estreno. Vértigo Films estrenará la cinta en cines el próximo 1 de octubre, tras su paso por los Festivales de San Sebastián y Toronto.

La nueva película del realizador chino Zhang Yimou, uno de los directores internacionales más importantes de las últimas décadas, llegará a los cines españoles.

Antes, “Un segundo” se podrá ver en la inauguración de la Sección Oficial de la 69 edición del Festival de San Sebastián. La película participará allí a concurso y podrá verse por primera vez el próximo viernes 17 de septiembre en el propio Festival.

Con “Un segundo”, Yimou ofrece su particular homenaje al mundo del “cine dentro del cine”. La cinta está protagonizada por un prisionero que escapa del campo de trabajo en plena Revolución Cultural y que busca unas imágenes de su hija, a quien no ve desde hace años.

Los populares actores chinos Zhang Yi  y Fan Wei encarnan a los personajes principales del filme.

SINOPSIS: Un convicto es enviado a un campo de trabajo en el desolado noroeste de China, durante la Revolución Cultural del país. Utilizando su ingenio, y con el único fin de ver a su hija, quien ha sido filmada en una película, logra escapar y huye en dirección al cine de un pueblo cercano. Allí espera encontrar esa cinta de película y hacerse con ella. Sin embargo, en dicho lugar se cruza con una vagabunda que está desesperada por conseguir el mismo carrete de película y que logra robarlo. Curiosamente, este enigmático objeto, que ambos anhelan por motivos muy distintos, se convertirá en la raíz de una inesperada amistad.

FILMAX nos informa que “PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA”, de Benito Zambrano, se estrenará en cines el 12 de noviembre.

La película es la adaptación del bestseller homónimo de Cristina Campos y está protagonizada por Elia Galera y Eva Martín.

El próximo 12 de noviembre se estrena en cines “PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA”, la nueva película de Benito Zambrano, un relato sobre la amistad, la maternidad y los secretos que esconde una receta de pan olvidada en la isla de Mallorca.

“PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA” es la bella historia de dos hermanas que, tras mucho tiempo separadas por el destino, se reencuentran en su pueblo natal en la isla de Mallorca. Una película llena de emociones contenidas, de relaciones que se quedaron aguardando en el pasado y de secretos familiares que se esconden durante demasiados años.

Este es, también, un relato de amores perdidos y vueltos a encontrar y del tan necesario amor maternal. Pero, por encima de todo, es una historia sobre un grupo de mujeres que, con libertad y valentía, deciden tomar las riendas de su vida y de su futuro.

La película es la adaptación cinematográfica del bestseller homónimo de Cristina Campos, quien firma el guion junto a Benito Zambrano. 

La película está protagonizada por Elia Galera  y Eva Martín. Completan el reparto Mariona Pagès, Marilú Marini, Tommy Schlesser, Claudia Faci y Pere Arquillué.

“PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA” es una producción de Laura Fernández y Carlos Fernández para Filmax en coproducción con Deal Productions. Cuenta con la participación de Radiotelevisión Española, Movistar+ y Televisió de Catalunya y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y de Luxembourg Film Fund.

SINOPSIS: En Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna (Eva Martín) y Marina (Elia Galera), dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer.

Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG. 
Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos.

“PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA” se estrenará en cines el próximo 12 de noviembre de la mano de Filmax.

A CONTRACORRIENTE FILMS informa que “COSÌ FAN TUTTE” del Festival de Salzburgo, llegará a cines el 25 de Septiembre.

A Contracorriente Films y Rising Alternative traen a la gran pantalla la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart “COSÌ FAN TUTTE”. En el Festival de Salzburgo de 2020, la producción de la ópera del famoso compositor austriaco ofreció a los espectadores un momento absolutamente mágico, un verdadero festín para los ojos y los oídos.

Con una destacada puesta en escena y un elenco muy joven, la producción fue dirigida por Joana Mallwitz, la primera mujer en subirse al podio de la Filarmónica de Viena para dirigir una ópera. “La soberanía y prudencia con la que la directora Joana Mallwitz conduce a su conjunto y a la Filarmónica de Viena a través del cosmos musical de Mozart es fenomenal”, elogió BR Klassik: “A la orquesta le gusta dejarse llevar por ella, tocando con entusiasmo y brillantez”.

Para esta versión abreviada de la obra maestra de Mozart, la joven directora une fuerzas con el afamado director de escena Christof Loy. El célebre director alemán aporta elementos psicológicos inesperados a su mise en scène, moderna y coherente hasta el más mínimo detalle. En el sencillo escenario en blanco y negro, la tragedia emocional sigue su curso.

Las hermanas Fiordiligi (interpretada por la soprano francesa Elsa Dreisig) y Dorabella (presentada por Marianne Crebassa) son objeto de una apuesta hecha por sus parejas, Ferrando (Bogdan Volkov) y Guglielmo (Andrè Schuen), a Don Alfonso (Johannes Martin Kränzle): la verdadera fidelidad no existiría con las mujeres. Al final, Don Alfonso demuestra tener razón y, aun así, este juego causa heridas profundas a todos los involucrados.

Más de 45 cines participan en este evento que inaugura la Temporada de Ópera y Ballet de Rising Alternative y A Contracorriente Films. Más información en operaencine.es. En colaboración con Unitel, el productor europeo más importante para audiovisuales de música clásica.

Llega la tercera edición de MajorDocs, el primer festival lento de cine documental, que se celebrará del 5 al 9 de octubre en Palma. 

Ante el ruido y la voracidad del consumo, MajorDocs regresa un año más con una propuesta radical en el panorama de festivales: cine de lo real y lentitud. MajorDocs invita al espectador a frenar, a profundizar sin prisa en la mirada de los autores para intimar con ellos, recuperando un valor clave de Mallorca y el Mediterráneo: la calma y el diálogo. 

Las ocho películas que competirán en la sección oficial son: “A Way Home”, de la cineasta belga de origen marroquí Karima Saïdi; “El tiempo perdido”, de la argentina María Álvarez; “Fantasía” del director vasco Aitor Merino; “Esquirlas”, de la cineasta argentina Natalia Garayalde; “Pedra Pàtria”, del menorquín Macià Florit; “Taming the garden”, de la cineasta georgiana Salomé Jashi; “The earth is blue as an orange”, de la directora ucraniana Iryna Tsilyk y “There will be no more night”, de la francesa Éléonore Weber. 

Las películas han sido elegidas por su profunda mirada autoral y su capacidad para transportarnos a otras realidades y conectarnos con nuestra propia sensibilidad. Algunas de ellas llegan a Palma después de cosechar un gran éxito en festivales de renombre como IDFA, Berlinale, DocsLisboa o Sundance. 

Este año se duplican los pases de cada película para facilitar el acceso del público a todas ellas. En consonancia con la filosofía del festival, cada proyección será un acontecimiento único, en el que los espectadores podrán establecer un diálogo en persona con los cineastas. Las entradas a las proyecciones se pueden comprar desde hoy mismo en la web del festival: www.majordocs.org

INAUGURACIÓN

El encargado de inaugurar la tercera edición de MajorDocs será el cineasta lituano Audrius Stonys, máximo exponente del “documental poético”, autor de más de veinte títulos. Su película “La mujer y el glaciar”, una reflexión sobre el tiempo y la naturaleza, abrirá las proyecciones el martes 5 de octubre.

A continuación, la cantante menorquina Anna Ferrer, con dos discos a sus espaldas y que ha colaborado con artistas como Toti Soler y Salvador Sobral, le pondrá música a la inauguración en un concierto en el Centre Cultural Sa Nostra. 

MAJORDOCS

MajorDocs es el primer festival internacional de cine documental en Mallorca; un espacio para descubrir otras realidades y otras miradas a través de una cuidada selección de documentales de creación.

Un total de cinco días para reflexionar, cuestionar y debatir sobre cada película con sus autores en un marco íntimo y próximo. Cada proyección será un acontecimiento único, con el objetivo de cuidar a cada película y a cada autor.

MajorDocs es un proyecto de las productoras Mosaic y El Obrador, con el apoyo del Consell de Mallorca, la Fundació Mallorca Turisme, el Ajuntament de Palma y la Conselleria d’Educació; y el patrocinio de INNSiDE Palma Center, la Fundació Sa Nostra y Foto Ruano. 

La ESCAC en colaboración con In Extremis Film Services crean la ESCAC STUNT ACADEMY

La ESCAC (Escola de Cinema i Audioviduals de Catalunya) e In Extremis Film Services, la empresa líder del sector en efectos especiales y especialistas de cine, han creado la Escac Stunt Academy, una academia de especialistas de cine.

Con 10 años de experiencia, produciendo y coordinando las mejores escenas de acción y de efectos especiales de una larga lista de producciones audiovisuales nacionales e internacionales, In Extremis Film Services brinda su conocimiento y experiencia a ESCAC y coordina la nueva Escac Stunt Academy.

La Escac Stunt Academy se dirige a actores y profesionales del mundo de la interpretación que quieran añadir competencias a sus habilidades actorales, estudiantes de otros campos relacionados con el mundo audiovisual que quieran complementar sus conocimientos con una formación alternativa y especializada en cine de acción, o a personas que practiquen deportes de riesgo, artes marciales, acrobacias y tengan interés en el mundo de los especialistas de cine.

Gracias a la Escac Stunt Academy, el alumno tendrá la oportunidad de formarse con un equipo de especialistas de reputada experiencia y en las mejores instalaciones del mundo, diseñadas para poder desarrollar o aprender acciones inimaginables. Además, el alumno tendrá la oportunidad de participar en rodajes y prácticas audiovisuales en colaboración con el resto de cursos de la ESCAC.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y ADSO FILMS nos informa que “EL ESPÍA HONESTO” de Franziska Sünkel, se estrena el 26 de Noviembre, en cines.

Basada en una historia real del Dr. Werner Teske, reclutado por la RDA y posteriormente acusado de espionaje.

ADSO FILMS estrena el 26 de noviembre “EL ESPÍA HONESTO”, una película inspirada en hechos reales que relata la historia de Franz Walter, un apasionado científico contratado por el servicio secreto de Alemania del Este que es enviado como espía a la Alemania Occidental, pero que pronto se dará cuenta que el sistema al que ha jurado lealtad no es lo que parece.

La película es un emocionante drama histórico dirigido y escrito por Franziska Stünkel y protagonizado por Lars Eidinger en el papel principal, quien refleja, en las palabras de la directora, “la complejidad de existir entre dos polos: el bien y el mal, la orientación y la desorientación, la fuerza y la debilidad, la proximidad y la distancia, el autor y la víctima, la verdad y la mentira”. El reparto lo completan Devid Striesow y Luise Heyer. 

“El espía honesto” ha sido filmada en varios lugares originales, como los antiguos edificios del Servicio de Seguridad del Estado en Berlín. La película muestra una imagen auténtica de las duras realidades del sistema de la RDA y su impacto destructivo en el individuo. 

La directora  considera que el uso de localizaciones originales en la película fue de gran ayuda ya que eran: “habitaciones históricamente inalteradas que conservan su carisma hasta el día de hoy. Con esto en mente, los actores y yo vimos las habitaciones como parte de un todo durante el rodaje y nos basamos en ellas como fuente de inspiración. Por lo tanto, la película se desarrolla casi exclusivamente en interiores, en una atmósfera cada vez más claustrofóbica dentro de la Primera Administración de Reconocimiento (HVA) y sus repercusiones en la vida interior de los personajes”.

Presentada en el Festival Internacional de Cine de Múnich, fue la ganadora del premio a Mejor Guión en la categoría de “New German Cinema” y del premio One Future.

SINOPSIS: El ambicioso científico Franz Walter acepta trabajar para el servicio de inteligencia exterior de la RDA y promete lealtad absoluta al sistema hasta que pueda asumir su nuevo cargo como catedrático en la universidad. 

Franz, pronto se verá obligado a utilizar prácticas no muy adecuadas para conseguir las peticiones de sus superiores: vigilancias y escuchas telefónicas, cartas y diagnósticos falsificados, chantajes y presiones psicológicas. 

Pero esto es más de lo que Franz puede soportar… Y se producirá un súbito giro en la historia. 

ADSO FILMS ESTRENARÁ EL ESPÍA HONESTO EL 26 DE NOVIEMBRE EN CINES

NEARCO PRODUCCIONES nos informa del ¡ GRAN ÉXITO DE INICIO DE TEMPORADA EN TEATRO MUÑOZ SECA !

Este verano En Ocasiones veo a Umberto y Ponte en mi Lugar se han reafirmado un año más como las comedias favoritas del público.

En septiembre con varios carteles de LOCALIDADES AGOTADAS arrancaron las nuevas temporadas en Teatro Muñoz Seca: ¡QUINTA TEMPORADA de En Ocasiones veo a Umberto y CUARTA TEMPORADA de  Ponte en mi Lugar!  

Por otro lado, tras una exitosa primera temporada, La Mujer de Negro ha vuelto con su SEGUNDA TEMPORADA y promete mucho más terror... 


viernes, 24 de septiembre de 2021

CRY MACHO: CRÍTICA DE CINE

Cry Macho, está dirigida por Clint Eastwood con guion adaptado por  N. Richard Nash, autor de la novela y Nick Schenk.  “Todos tomamos decisiones en la vida. Tú debes tomar las tuyas”

El filme nos sitúa en Texas en el año 1978. Vemos a Mike Milo (Clint Eastwood) llegar al rancho de Howard Polk (Dwight Yoakam), en su furgoneta. Mantiene una conversación con Howard y éste le recuerda que cuando había grandes campeones, él temió perderlo por la competencia; que fue el ganador del All-American 5 veces y que contaba con los mejores caballos en sus establos. Pero que todo eso pasó antes de tener el accidente y de darse a la bebida. Le despide y le obliga a cumplir la promesa que un día le hizo. Su misión será la de traer a su hijo Rafa (Eduardo Minett), desde México. Rafa vive con su madre alcohólica, Leta (Fernanda Urrejola), quien lo maltrata y tiene prácticamente abandonado. 

Durante el viaje de regreso, Mike y Rafa, deberán sortear dificultades como el enfrentarse a varios matones enviados por su madre, el ser acusado por uno de ellos ante el gentío de haber secuestrado a Rafa, el verse en medio de la nada caminando, tras haberles robado el coche; la necesidad de apropiarse de otro vehículo, para huir de los federales o el tener que refugiarse en un pueblo en el cual conocerán a Marta (Natalia Traven), una buena mujer, viuda, que regenta un bar y responsable de varias nietas tras la muerte  de la hija, el yerno y su  propio marido, a causa de una grave enfermedad.

El actor, guionista, músico, productor y director, Clint Eastwood, estudió en el Piedmont Junior High School y tras finalizar, se matriculó en el Instituto Técnico de Oakland. No pudo matricularse en la Universidad de Seattle al ser reclutado por el ejército de los EE.UU., con destino a Fort Ord, durante la Guerra de Corea. A su regreso, Chuck Hill consiguió introducir a Eastwood en los Estudios Universal de Hollywood, en donde consiguió se primer contrato en abril de 1954. Durante unos años interpretó pequeños papeles hasta que en 1959 hizo una aparición especial en la serie “Maverick”. Si como ya sabemos, su carrera como actor ha sido muy productiva, con grandes título, no lo ha sido menos como director y productor. En 1967 junto a su asesor financiero, Irving Leonard, fundó “Malpaso Productions” y debutó en la dirección con “Escalofrío en la noche” 1971, continuando con “Primavera en otoño” e “Infierno de cobardes” 1973, “Licencia para matar” 1975, “El fuera de la ley” 1976, “Ruta suicida” 1977, “Bronco Billy” 1980, “El aventurero de medianoche” y “Firefox, el arma definitiva” ambas en 1982, “Impacto súbito” 1983,  “El jinete pálido” 1985, “El sargento de hierro” 1986 y  “Bird” 1988, “El principiantes” y “Cazador blanco, corazón negro” 1990, “Sin perdón” 1992 (ganadora de 4 Oscar, Mejor Película, Director, Actor Secundario y Montaje y 2 Globos de Oro, Mejor Director y Actor Secundario, entre otros premios), “Un mundo perfecto” 1993, “Los puentes de Madison” 1995,  “Medianoche en el jardín del bien y del mal” y “Poder absoluto” 1997, “Ejecución inminente” 1999, “Space Cowboys” 2000,  “Deuda de sangre” 2002,  “Mystic River” y el documental “Martin Scorsese presenta The Blues: Piano Blues, en 2003, “Million Dollar Baby” 2004 (De nuevo ganó el Oscar a Mejor Película y Director, entre otros premios), “Banderas de nuestros padres” y “Cartas desde Iwo Jima” 2006,  “El intercambio” y “Gran Torino” 2008, “Invictus” 2009, “Más allá de la vida” 2010, “J Edgar” 2011, “El francotirador” y “Jersey Boys” 2014, “Sully” 2016, “15:17 tren a París” y “Mula” 2018, “Richard Jewell” 2019 y en este 2021 estrena “Cry Macho”. También ha dirigido capítulos de “Cuentos asombrosos” 1985

A sus 91 años, Clint Eastwood ya no tiene nada que demostrar, pues a lo largo de las décadas lo ha hecho sobradamente interpretando, dirigiendo, componiendo bandas sonoras e incluso como guionista y por supuesto, como productor. Es una de las pocas estrellas que aún brillan con luz propia sobre la tierra, con absoluta lucidez y esperemos que por mucho tiempo, aunque dirigiendo e interpretando esta nueva obra, de la extraña sensación de querernos decir adiós y dar las gracias por todo. Suena a carta de despedida con toque nostálgico, a la vida, a la naturaleza, al amor y al mundo del cine, en especial al wéstern, que tantas alegrías le han dado y nos ha brindado. Un canto a la tercera edad, como podemos disfrutar en la escena en la que viajando en el coche con el joven Rafa, le comenta: “Es como todo en la vida. Crees tener todas las respuestas. Y al hacerte viejo te das cuenta de que no tenías ninguna” La importancia de la experiencia y madurez que dan los años, cuando los problemas se ven de manera diferente y los errores, resultan difíciles de corregir. 

Cry Macho es la primera Road Movie que nos visita en este comienzo de otoño, llevando al cine la obra homónima de N. Richard Nash, quien la adapta junto a Nick Schenk. Eastwood, nos regala un nuevo filme, hablado en inglés y español, seduciéndonos con su saber hacer, su ingenio, el no tener prisa para relatarnos una historia, cuando la misma precisa de cierta placidez o que los personajes, no se limiten a desfilar por la gran pantalla vacíos de alma, sino que cada uno de ellos, ofrezcan cuanto llevan en las mochilas de sus vidas; y hay que reconocer que lo hacen con absoluta naturalidad y credibilidad, mientras somos testigos de la soledad que les rodea, la importancia de la familia, la humildad, las manipulaciones, la entrega sin imposiciones, el egoísmo, los primeros tonteos de juventud o el amor a la tercera edad, cuando ya se tienen las cosas muy claras y el corazón cicatrizado; sin olvidar la crítica al machismo, escuchando en la voz de Mike frases como: “Esto de ser macho está sobrevalorado. Intentan ser machos para demostrar que tienen coraje. Al final solo tiene eso”.  

Como nos tiene acostumbrados Clint, cuida con esmero la estética y los espacios donde desarrollar la narración. En esta ocasión ha rodado en Albuquerque, el Condado de Socorro y Belén (Nuevo México). La gran mayoría de las escenas tuvieron lugar en el pueblo de Bernalillo y en los condados de Valencia, Sierra y Sandoval; escenarios naturales que nos traen recuerdos del lejano oeste, viviendo en un pasado más reciente y retratados con elegancia por el director de fotografía Ben Davis, cuyas imágenes invitan al relax y la reflexión, a través de los precisos encuadres, las suaves tonalidades que requieren los paisajes y el uso de la luz, utilizado; sin olvidar la delicada banda sonora en la partitura de Mark Mancina, que acompaña a toda la obra.

Este filme sencillo en apariencia y rico en matices ha contado con un interesante elenco actoral, mayoritariamente de origen latino, en el que destacan, además de la cabal y templada interpretación de Clint Eastwood, un jovencísimo Eduardo Minett, con una más que convincente interpretación en la que expresa el vacío y abandono que siente al verse en medio de unos padres separados, enfrentados y distanciados. Y la maravillosa Natalia Traven, que nos enamora con su presencia y naturalidad, hablando más con las miradas, que con las palabras. 

Mi nota es: 7,5

ESTRENO en ESPAÑA: 24 de Septiembre

REPARTO: Clint Eastwood, Natalia Traven, Fernanda Urrejola, Dwight Yoakam, Eduardo Minett, Brytnee Ratledge, Amber Lynn Ashley, Elida Munoz, Horacio García Rojas, Ana Rey, Alexandra Ruddy y Paul Lincoln Alayo, Daniel V. Graulau y Sebestien Soliz.

PRODUCTORA: Malpaso Productions// Albert S. Ruddy Productions// Daniel Grodnik Productions// QED International.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Warner Bros. Pictures Spain.

BASES DE LOS PREMIOS FEROZ 2022

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que han sido aprobadas las bases de los Premios Feroz 2022. Los nuevos Premios Feroz, Arrebato de ficción y de no ficción, sustituyen al Premio Especial y mejor documental. El plazo para la inscripción de películas y series se abrirá el 27 de septiembre.

La Junta Directiva de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha aprobado las bases de los Premios Feroz 2022. 

La principal novedad es la creación de nuevas categorías: el Premio Feroz Arrebato de ficción y el Premio Feroz Arrebato de no ficción, destinados “a aquellas obras que merezcan un reconocimiento por sus especiales logros artísticos y/o aportaciones innovadoras en sus respectivos campos”. Estos dos nuevos galardones reemplazan al Premio Especial y el Premio al mejor documental, respectivamente, cuya configuración había quedado desfasada, tal y como se acordó en la última Asamblea General de la AICE. 

Estas dos nuevas categorías se regirán por un sistema de elección de tres fases. En la primera, la Junta Directiva o una comisión delegada al efecto elaborará una primera preselección de hasta 15 obras en cada una de las dos categorías, que pasan a la siguiente fase de la competición. A continuación, se formarán dos comités de socios que analizarán las películas preseleccionadas a modo de jurado y que elegirán las cinco nominadas en una primera instancia y la ganadora en una segunda. Los Premios Feroz Arrebato se entregan a la persona o personas que ostenten el crédito de director o directora. 

Las bases incorporan otros cambios de carácter más técnico:

Para participar en los Feroz será imprescindible que la obra haya sido inscrita por uno de sus productores, eliminándose definitivamente la posibilidad de que la Junta Directiva añada de oficio ninguna candidatura.

Se permite a los productores solicitar que su obra sea clasificada como drama o comedia, si bien esta cuestión será decisión última de la Junta Directiva.

Se aclara que los receptores de los premios a las mejores películas serán los productores o productores ejecutivos, con un máximo de cuatro personas por cada título. En el caso de las mejores series, los receptores serán las personas que reciban el crédito de creador, showrunner o productora ejecutiva, también con un máximo de cuatro por cada obra.

En las categorías de interpretación, la Junta Directiva se reserva el derecho de incluir a aquellos actores que hubieran sido omitidos al realizar la inscripción.

En la categoría de mejor tráiler se establece que en, todo caso, la inscripción deberá identificador al montador o montadoras de la pieza. En mejor cartel se aclara que no cabe la inscripción de empresas, sino únicamente de personas físicas.

Las bases completas de los Premios Feroz 2022 se pueden consultar en este enlace: https://www.informadoresdecine.es/bases-de-los-premios-feroz-2022/

El proceso de inscripción para participar en esta edición se extenderá desde el 27 de septiembre hasta el 24 de octubre a través de  www.informadoresdecine.es

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.

jueves, 23 de septiembre de 2021

NO RESPIRES 2: CRÍTICA DE CINE

No Respires 2, está dirigida por Rodo Sayagués, compartiendo guion con Fede Álvarez. “Ahora vas a ver, lo que yo veo”

El ex militar ciego, Norman (Stephen Lang), vive oculto en una gran casona cuidando y adiestrando a la jovencita Phoenix (Madelyn Grace), a quien no deja salir de casa, ni para ir a estudiar, actividad que realiza en el hogar. La joven es muy inteligente y como premio le pide que por favor, le permita ir a la ciudad por un día, con Hernández  (Stephanie Arcila), ex Ranger del ejército de los Estados Unidos, propietaria de una floristería y persona de confianza del ciego. Él accede tras ser bronqueado por Hernández.

El día en la ciudad transcurre sin contratiempos, hasta que Phoenix entra a los baños de la gasolinera y al salir, Raylan (Brendan Sexton III), la corta el paso; inmediatamente sale en su ayuda su protector y fiel Rottweiler Shadow. Raylan, junto a sus compañeros, deciden seguir a la furgoneta de Hernández, hasta la casa del ciego. Matan a Hernández y secuestran a la pequeña, lo que desata la furia de Norman.

El letrista, guionista, productor, actor y director, Rodo Sayagués, antes de graduarse en la escuela de cine, estudió guitarra clásica y posteriormente, música moderna. Fundó varias bandas de rock, de las que formó parte. Conoció al director de cine, Fede Álvarez, con quien comenzó a realizar cortos en VHS y más tarde, a escribir guiones que el propio Fede Álvarez, dirigía. Entre esos filmes encontramos los cortometrajes “El Cojonudo” 2005, “Ataque de Pánico” 2009 y los largometrajes “Posesión infernal” 2013 y “No respires” 2016. Tras algunos trabajos para televisión, llega su debut como director con el largometraje “No respires 2” 2021.

Filme de entretenimiento destinado a los fans del terror, quienes disfrutarán de las nuevas escenas de gore, de la tensión generada en algunas situaciones y la fantasía llevada al límite, pues al igual que comenté cuando vi la primera entrega, sigo opinando que cuesta mucho creerse al personaje ciego que encarna Stephen Lang, por muy bien que lo interprete y por mucho que deseáramos que así pudiera actuar y defenderse un invidente, ante una extorsión; incluso siendo conscientes de las capacidades de orientación que poseen la mayoría de ellos, cuando están en su zona de confort y a oscuras. Pero también hay que ser un poco realistas, por mucho que se trate de una película de terror. ¿Quién puede creerse a un Rambo invidente y de la tercera edad, elaborando todo tipo de trampas, allá donde se le antoje y luchando como un profesional, incluso a plena luz? Esta propuesta rompe parte de la magia que se puede generar en un filme de género, por muy buenas intenciones que tenga el director. Por poner un ejemplo, vemos a Norman lanzando un martillo desde una distancia considerable y abrir la cabeza del único malo que en ese momento está en escena. La reacción es todo lo contrario al terror.

No sé si esta segunda entrega era necesaria, pero después de 5 años, creo que tanto Rodo Sayagués como Fede Álvarez, el director de la primera parte y con quien comparte guion, podrían haberse devanado un poco los sesos y poner algo más de carne en el asador; pues apenas cambia nada, salvo que en esta ocasión, la víctima no es el exmilitar ciego, defendiendo su hogar contra los ladrones y el dinero que guarda en él, sino la joven que tiene a su cuidado, educándola y entrenándola como si fuera un marine, para que sepa defenderse. Premisa que me resulta un tanto descabellada, no solo el someterla a un severo entrenamiento a tan temprana edad o el tenerla encerrada en casa, sin poder salir, ir al colegio o relacionarse con otros niños de su edad, sino el motivo por el que Raylan quiere hacerse con ella; que ya descubriréis.

Resumiendo, si bien la película exhibe algunas escenas que causan cierta tensión y otras, rechazo ante lo que sugieren; el filme nos deja un tanto fríos, al contar con un guion que está escrito con desgana y con unos personajes sin desarrollar, con lo cual es difícil empatizar con alguno de ellos, hasta el punto de echar de menos al Rottweiler Shadow, tras concluir su intervención. Pero esta es mi opinión y seguramente habrá quienes disfruten con este filme, en el cual los verdaderos protagonistas son la violencia extrema, el gore y el sonido estridente; con algún que otro momento de suspense.

Mi nota es: 5,5

ESTRENO en ESPAÑA: 24 de Septiembre.

REPARTO: Stephen Lang, Bobby Schofield, Adam Young, Brendan Sexton III, Madelyn Grace, Rocci Williams, Stephanie Arcila, Christian Zagia.

PRODUCTORA: Bad Hombre// Ghost House Pictures// Sony Pictures Entertainment (SPE)// Stage 6 Films.

DISTRUBUIDORA en ESPAÑA: Sony Pictures Entertainment Iberia.

LA INCUBADORA de la ECAM abre la convocatoria para su V Edición

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que LA INCUBADORA de la ECAM abre la convocatoria para su quinta edición.

Enrique Urbizu, Marisa F. Armenteros, Helena Girón y Alex Lafuente serán mentores de los proyectos.

La Incubadora es un programa de desarrollo de largometrajes dirigido a productores, directores y guionistas emergentes, residentes en Españas. 

Rafa Alberola, nuevo responsable de The Screen ha anunciado hoy la puesta en marcha la quinta edición de La Incubadora con una nueva convocatoria para proyectos de largometrajes, dirigida a productores, directores y guionistas emergentes residentes en España.

Las bases se mantienen respecto a ediciones anteriores, podrán inscribirse proyectos de productores/as emergentes residentes en España, con un director  o directora cuyo film puede ser su primer, segundo o tercer largometraje. Abierta a largometrajes de cualquier género, con una primera versión de guion con diálogos. 

Cada proyecto recibirá una dotación de 10.000 euros como ayuda al desarrollo y cada equipo (productor/a, directo/a y guionista) dispondrá de una bolsa de viaje para cubrir sus desplazamientos a Madrid en caso de residir en otras comunidades autónomas.

Enrique Urbizu (director), Marisa Fdz. Armenteros (productora, Buenapinta Media), Helena Girón (directora, Eles transportan a morte) o Alex Lafuente (Bteam Pictures) serán algunos de los mentores de esta quinta edición en la que La Incubadora cuenta con un nuevo responsable, Rafa Alberola:

En los últimos años La Incubadora se ha consolidado como una iniciativa muy exitosa a la hora de impulsar los proyectos que acoge y nuestro propósito es seguir con esa tendencia, apostando por un apoyo personalizado y adaptado a la naturaleza y las necesidades de cada proyecto.

Nuestro gran objetivo es impulsar el talento joven, descubrir nuevas voces y buscar la diversidad de los proyectos para dar cabida a todo tipo de cine,

desde películas con vocación comercial hasta el cine más personal con una visión vanguardista, señala Alberola.

Recorrido de las películas de anteriores ediciones

Las primeras películas que surgieron de La Incubadora, tanto Ane (que consiguió tres Goyas) como La Inocencia, se estrenaron en el Festival de San Sebastián, mismo camino que inicia ahora Josefina, protagonizada por Emma Suárez y dirigida por Javier Marco.

Cinco Lobitos, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, protagonizada por Laia Costa y Susi Sánchez, finalizó este verano su rodaje en el Pais Vasco, mientras la ópera prima de Chema García Ibarra, Espíritu Sagrado ha tenido su premiere mundial en Locarno.

El Páramo, un Netflix Original dirigido por David Casademunt va a participar en Sitges y 20.000 especies de abejas han entrado en los acuerdos internacionales de La Incubadora

Los proyectos de La Incubadora han sido seleccionados en foros y mercados como Les Ateliers d’Angers, Crossroads Co-production Forum de Thessaloniki, Bogotá Audiovisual Market (BAM), MAFIZ (Festival de Málaga), Ventana Sur (Buenos Aires), Focus CoPro’ (Cannes), Cima Mentoring o el Laboratorio de Escritura SGAE, entre otros.

La Incubadora es la antena española de Rotterdam Lab (IFFR) junto a Catalan Films. Además cuenta con la colaboración de Focus CoPro’, iniciativa impulsada en 2018 por Short Film Corner del Festival de Cannes, Torino Film Lab a través de Meeting Event, Toronto International Film Festival (TIFF), Festival de San Sebastián, el foro de coproducción hispanofrancés Espagnolas en Paris y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

En pasadas ediciones, los proyectos tuvieron el asesoramiento de fondos internaciones y programas como MEDIA, EURIMAGES e IBERMEDIA, mercados como London Production Finance Market, Rome MIA Market, FIDLAB, directores de festivales como Eva Sangiorgi (Viennale), programadoras como Paz Lázaro (Berlinale). Heidi Zwicker (Sundance), Diana Sánchez (Toronto) o Anne Delseth (Quincena de Realizadores de Cannes), distribuidores internacionales como Visit Films, New Europe Film Sales, Films Boutique, Coproduction Office y Rise and Shine World Sales o compradores de contenidos de empresas como Movistar+, Netflix, Amazon, TVE, A3Media y Telemadrid.

Los proyectos se pueden inscribir hasta el 15 de octubre (a las 15h) y las bases de la convocatoria están disponibles en www.thescreen.es