domingo, 2 de enero de 2022

ESTRENO DOCUMENTALES EN MOVISTAR+ ENERO 2022

 

Estreno documentales - Enero 2022 en Movistar+

“50 años de Barrio Sésamo”. Desde el domingo 2 de enero. Dos episodios. 

Durante más de cincuenta años, “Barrio Sésamo” ha sido un programa de televisión pionero en el estándar educativo de la televisión contemporánea y se ha convertido en el programa para niños más duradero de toda la historia. “50 años de Barrio Sésamo” es un documental de dos episodios que muestra el impacto que este contenido ha tenido durante generaciones y cuenta con los testimonios de Angelina Jolie, Whoopi Goldberg, John Oliver, Gloria Estefan, Christopher Jackson, John Legend, Lucy Liu, Olivia Munn o Usher, entre otros. Década tras década, “Barrio Sésamo” ha conseguido entretener a los más pequeños adaptándose a los cambios de audiencia, costumbres y tendencias, siendo un espacio multicultural y de inclusión, y tratando temas como la desigualdad racial, la salud mental, las adicciones, las familias no tradicionales, la pobreza, el autismo, la inmigración o el sida a través de la música, el humor y la empatía. 

“Planeta Verde”. Desde el miércoles 12 de enero. Seis episodios

Tras “Un planeta perfecto”, BBC Earth nos sumerge en un mundo invisible e interconectado en su gran apuesta del año y nueva superproducción: veremos el mundo vegetal como nunca antes gracias a las últimas tecnologías de filmación y descubriremos comportamientos inéditos hasta ahora, historias emocionantes y seres vivos sorprendentes de la mano del naturalista Sir David Attenborough. Estados Unidos, Costa Rica, Croacia y el norte de Europa son algunas de las localizaciones de este nuevo viaje en el que nos encontraremos grandes historias: árboles que cuidan unos de otros, plantas que se reproducen tan rápido que podrían cubrir todo el planeta en apenas unos meses o que están enfrascadas en desesperadas batallas por la comida. “Planeta Verde” es una serie documental fascinante sobre un mundo mágico e inédito hasta ahora, un nuevo “Planeta Tierra” desde la extraordinaria perspectiva de las plantas. 

“Hawking: más allá de la ciencia”. Desde el jueves 13 de enero

Todo el mundo conoce a Stephen Hawking, pero ¿quién se escondía detrás del científico más importante? “Hawking: más allá de la ciencia” muestra a este hombre como nunca lo habíamos visto: profundamente humano, divertido, testarudo, capaz de demostrar a los suyos un inmenso amor, pero también una dolorosa indiferencia. Por primera vez, sus personas más allegadas entre las que se encuentran sus hijos, su exmujer Jane y su hermana, hablan sin tapujos del genio, de la persona real que había detrás de su imagen pública. Además de estas entrevistas, la cinta cuenta con numeroso material de archivo familiar nunca visto. Este documental es un retrato honesto, sincero y fascinante de una de las figuras más respetadas y conocidas de la historia y muestra el impacto que su fama y su discapacidad, tuvieron en sus relaciones más cercanas.

“Universo”. Desde el miércoles 13 de enero. Cinco episodios. 

La variedad de nuestro universo es infinita: dos billones de galaxias, miles y miles de millones de estrellas e innumerables planetas. ¿Cómo se formó el Universo? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cómo terminará todo?
El universo es tan enorme, tan incomprensible y tan aterrador que vivimos nuestra vida ajenos a él. Esta serie documental de BBC Earth explora lugares que desconocíamos hace apenas diez años y se sumerge en el Sol, los exoplanetas, la Vía Láctea, los agujeros negros y el Big Bang. Fascinante y didáctica.

“Manuel Carrasco. Desde la playa”. Desde el viernes 14 de enero.

“Manuel Carrasco. Desde la playa” es el concierto más especial del artista: un acústico junto a sus cuatros músicos a la orilla de la playa de su ciudad natal, Isla Cristina (Huelva). Como tantos otros cantantes, Manuel Carrasco tuvo que posponer su gira “La cruz del mapa” a 2022 por la situación sanitaria. Para acortar la espera, el artista grabó este concierto íntimo al que sus fans podían acceder con las entradas de los conciertos que tuvo que aplazar. “A veces te imagino”, “Amor planetario” o “Ya no” fueron algunos de los temas que interpretó en un entorno idílico mientras el sol se ponía y a la luz del fuego de una hoguera. 

“Capitanes de Zaatari”. Desde el jueves 20 de enero. 

Mahmoud y Fawzi son dos amigos que viven en Zaatari, un campo de refugiados de Jordania. Además de su amistad, los dos tienen el mismo sueño: convertirse en futbolistas profesionales. En este documental veremos su día a día, escucharemos sus conversaciones sobre el futuro o el amor, conoceremos a sus familias y amigos, seremos partícipes de sus entrenamientos y de su gran oportunidad cuando una de las principales academias deportivas del mundo busca en Zaatari nuevos jugadores para un torneo internacional en Doha (Catar). Mahmoud y Fawzi comienza un viaje que los lleva a jugar el partido más importante de sus vidas, llegarán a conocer a algunos de sus ídolos -los futbolistas Xavi Hernández o Robben- y demostrarán que lo que en realidad necesitan es una oportunidad. 

“Damon Albarn: un cuento inglés moderno”. Desde el viernes 21 de enero.

Damon Albarn es uno de los músicos más importantes de las últimas décadas, está considerado como uno de los padres del britpop, líder de Blur y el cerebro detrás de Gorillaz. “Damon Albarn: un cuento inglés moderno” es un retrato de este artista inglés, clave en la música pop, un adelantado a su tiempo y cuya asombrosa y vertiginosa carrera cuenta una íntima e intensa relación con su país natal. En este documental volveremos a los años 90 y asistiremos a la batalla entre Blur y Oasis, a los inicios de Gorillaz o a la creación de The Good, the Bad & the Queen con Paul Simonon (bajista de The Clash). En este retrato de Damon Albarn conoceremos su particular forma de entender el mundo, sus álbumes en solitario y sus creencias políticas (y sobre el Brexit) además de recorrer la historia de la cultura pop de la Inglaterra de los últimos 30 años.

“Attica”. Desde el jueves 27 de enero.

El 9 de septiembre de 1971, los reclusos del centro penitenciario de Attica, en Estados Unidos, se rebelaron y se hicieron con el control de la prisión durante cinco días. “Attica” es la crónica este violento motín -el más mortífero en Estados Unidos hasta la fecha- que enfrentó a los prisioneros (la mayoría negros y latinos) y a las fuerzas del orden. Este documental cuenta con el testimonio de ex presos, periodistas y mediadores, pero también con imágenes de archivo para revivir, como nunca antes, esta revuelta en la que los presos estuvieron muy cerca de conseguir su objetivo y mejorar sus condiciones. 

“The Swell Season”. Desde el viernes 28 de enero. 

En 2006, una pequeña película irlandesa, “Once (Una vez)”, protagonizada por dos actores desconocidos que se interpretaban a sí mismos, se convirtió en una de las más exitosas de la temporada. Esta es la historia de un chico y una chica que buscan su lugar en el mundo de la música mientras se enamoran. El trío formado por Nick August-Perna, Chris Dapkins y Carlo Mirabella-Davis debuta en la dirección con esta película en clave documental que se introduce en la intimidad de esta pareja que pasó a tocar en la calle a grabar su primer álbum de estudio e incluso ganar el Oscar a la mejor canción. En “The Swell Season” nos sumergiremos en sus giras, sus dudas, inseguridades e incertidumbres y veremos como lo que empezó siendo una ficción se convirtió en una gran historia de amor. 

sábado, 1 de enero de 2022

NOTICIAS BREVES CXXXII

 

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que la nueva película de Imanol Uribe llegará a los cines el 25 de marzo de 2022. “LLEGARON DE NOCHE”, protagonizada por Juana Acosta, junto a Carmelo Gómez y Karra Elejalde.

“LLEGARON DE NOCHE”, la nueva película de Imanol Uribe, protagonizada por Juana Acosta, Juan Carlos Martínez y Carmelo Gómez y con la colaboración especial de Karra Elejalde en el papel de Ignacio Ellacuría, llegará a los cines el próximo 25 de marzo.

El cineasta vasco se pone de nuevo tras las cámaras para dirigir un apasionante guion basado en la historia real de la única testigo del crimen de los jesuitas en El Salvador en la que fue asesinado el sacerdote y teólogo de la liberación, Ignacio Ellacuría.

Rodada el pasado invierno entre España y Colombia, la película que originalmente se anunció bajo el título “La Mirada de Lucía”, se presentará definitivamente como “Llegaron de noche”, en alusión a la premonición del propio Ellacuría a quien en un momento de la cinta se escucha decir: “Si me matan de día sabrán que ha sido la guerrilla, pero si llegan de noche serán los militares los que me maten”.

La película, que recoge los acontecimientos que sobrecogieron a toda una generación, es, más allá de su trasfondo político y social, una historia de personajes, de su lucha por la verdad y la justicia en un país en guerra y de su afán por superar ese momento de horror.

Juana Acosta dará vida a Lucía, la empleada de la limpieza que fortuitamente presenció la matanza sin que los asesinos repararan en ella. Una mujer anónima y valiente empeñada en que prevalezca la verdad. Junto a ella, el colombiano Juan Carlos Martínez en el papel de su marido y leal compañero de viaje.

Carmelo Gómez encarnará al Padre Tojeira, el otro protagonista vivo de la historia, siempre dispuesto a buscar el entendimiento, en defensa de la verdad y la justicia. El propio Tojeira ha colaborado en el proceso de elaboración del guion aportando detalles precisos y que contribuyen a construir una historia fiel a lo que ocurrió aquellos días.

Karra Elejalde será el Padre Ellacuría, el sacerdote vasco que junto a sus compañeros de la Compañía de Jesús proclamaba la teología de la liberación dando voz a los más desfavorecidos, haciendo frente tanto a la guerrilla como a la férrea dictadura militar que gobernaba el país en aquel momento.

Con guion de Daniel Cebrián, escrito tras un exhaustivo trabajo que ha supuesto varios años de documentación, la historia de “Llegaron de noche” cobra plena actualidad tras el juicio celebrado recientemente en la Audiencia Nacional y en el que el excoronel y exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador, Inocencio Montano, uno de los militares salvadoreños implicados en el crimen, extraditado a nuestro país por EEUU hace tres años, resultó condenado a 133 años y 4 meses de cárcel por el asesinato de los jesuitas españoles aquella noche del 15 al 16 de noviembre de 1989. Sin embargo, por otra parte, el rodaje coincide en el tiempo también con la anulación, por parte de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, del proceso penal contra los supuestos autores intelectuales, declarando la nulidad del mismo y reafirmando los sobreseimientos definitivos de los allí imputados.

Mientras tanto, la única testigo de los hechos continúa fuera de El Salvador en un discreto lugar que aún prefiere no dar a conocer, donde ha rehecho su vida.

“Mi nacimiento en El Salvador, mi educación con los Jesuitas y la admiración que sentía por Ellacuría y su grupo, están en el origen de esta película” – afirma el director, ganador de un Goya. 

El guion cuenta con el visto bueno de la Compañía de Jesús, que ha asesorado en los últimos meses a los productores tanto desde España como desde El Salvador. “Tomamos la idea de Uribe de hacer esta película con una gran ilusión. Lo importante del proyecto es que nos invita a tener memoria. A no caer en el olvido de lo que ocurrió en 1989 y de lo que ha estado ocurriendo en muchos lugares de Latinoamérica y Centroamérica que es la vivencia persistente de la injusticia y la violencia y que todavía hoy, la Compañía de Jesús trata de responder a través de las instituciones que tiene en esos países” – apuntó el provincial de la Compañía en nuestro país, Antonio España, quien visitó el rodaje el mismo día que arrancaba.

Producida por Bowfinger International Pictures, Maria Luisa Gutiérrez, Tornasol Media, del reconocido productor Gerardo Herrero y Nunca digas nunca AIE y en coproducción de la colombiana de 64A Films, la película arrancó su rodaje en Navarra haciendo frente a la segunda ola de la pandemia, con intensos protocolos de seguridad sanitaria, para continuar en Colombia. El país sudamericano acogerá gran parte de la trama, ante la dificultad que entraña rodar esta historia en el propio El Salvador. 

“Llegaron de noche” cuenta con la participación de RTVE y Movistar+, y el apoyo del ICAA e IBERMEDIA. 

SINOPSIS: La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas, profesores universitarios, y dos empleadas fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador. La noticia tiene una inmediata repercusión internacional, porque además de la barbarie, entre los sacerdotes asesinados se encuentra un intelectual de prestigio, Ignacio Ellacuría.

La posición de los Jesuitas de la UCA era inmejorable para mediar en un previsible acuerdo de paz y su talante sin tacha, la herramienta ideal para poner fin a una década de guerra cruenta.

Inmediatamente el Gobierno culpabiliza a la guerrilla del FMLN, pero una testigo presencial echa por tierra la versión oficial. Se llama Lucía Barrera de Cerna y trabaja como empleada de la limpieza en la UCA. Aquella noche ella vio quiénes son los verdaderos asesinos: el Ejército. Su testimonio será clave para esclarecer la verdad y hacer justicia, pero además cambiará para siempre su vida y la de su familia. 

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y ADSOFILMS nos informa que “EL PACTO” dirigida por Bille August, se estrenará el 28 de Enero.

El 28 de enero ADSO FILMS estrena en cines EL PACTO, un drama sobre la relación de amistad que mantuvieron Karen Blixen, autora de la novela Memorias de África y el poeta Thorkild Bjørnvig.

Una historia de perfección, obsesión y deseo, basada en la historia real del joven escritor. 

Dirigida por el realizador danés Bille August, ganador del Oscar y la Palma de Oro por Pelle el conquistador, está protagonizada por Birthe Neumann y Simon Bennebjerg.

En palabras de August, EL PACTO es “un drama de relaciones, la eterna historia de seducción y querer ser seducido, del arte de la manipulación, la culpa y la inocencia, de la inusual amistad entre dos personas enormemente talentosas, que se convierte en un vínculo fatídico. Es una historia dramática sobre un pacto peligroso y las inmanejables consecuencias de una relación inevitablemente dependiente, una emocionante conexión entre dos de las personalidades más grandes de Dinamarca.”

La película tuvo su premiere internacional en el Festival Internacional de Beijing y ha sido aclamada por la crítica en Dinamarca.

SINOPSIS: Karen Blixen, con 63 años, ha alcanzado el éxito y parece ser la próxima escritora en ganar el Premio Nobel de Literatura. Tras escribir la gran novela Memorias de África decide regresar a su Dinamarca natal reinventándose como una sensación literaria. Sin embargo, su vida se tambalea el día en que conoce al talentoso poeta Thorkild Bjørnvig de 29 años. Karen le promete el estrellato literario si él, a cambio, la obedece incondicionalmente, incluso si eso supone perderlo todo en su vida…

KARMA FILMS nos informa que “EN UN MUELLE DE NORMANDÍA” dirigida por Emmanuel Carrère, se estrenará el 28 de enero.

Tras inaugurar la “Quincena de Realizadores” de Cannes y ganar el Premio del Público a la Mejor Película Europea del Festival de Cine de San Sebastián, Emmanuel Carrère estrena en cines “En un muelle de Normandía” su segundo largometraje de ficción protagonizado por Juliette Binoche.

El próximo 28 de enero llega a los cines en España la película “En un muelle de Normandía”, segundo largometraje de ficción del reconocido escritor y cineasta francés Emmanuel Carrère, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021.

Años después de su debut en 2005 con la película La Moustache, adaptación cinematográfica de uno de sus libros, Emmanuel Carrère regresa al cine llevando libremente a la gran pantalla la novela autobiográfica de la periodista francesa Florence Aubenas Le Quai de Ouistreham en el que una escritora se hace pasar por limpiadora para realizar una investigación sobre la inseguridad laboral.

Interpretada por una siempre magnífica Juliette Binoche acompañada de un elenco de actores y actrices no profesionales entre las que destacan Hélène Lambert, Léa Carne, Emily Madeleine, Patricia Prieur y Evelyne Porée. “En un muelle de Normandía” inauguró la pasada Quincena de Realizadores del Festival Internacional de Cine de Cannes recibiendo grandes críticas de la prensa especializada. Posteriormente participó en la Sección Perlak de la 69ª edición del Festival de San Sebastián donde recibió el premio del público Ciudad de Donostia a la Mejor Película Europea.

Marianne Winckler (Juliette Binoche) es una reconocida autora que decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pero la dureza de la experiencia no impide crear fuertes lazos de amistad entre Marianne y sus compañeros. La ayuda mutua conduce a la amistad y la amistad a la confianza pero ¿qué pasa con esta confianza cuando la verdad sale a la luz?

BTEAM PICTURES nos informa que ha finalizado el rodaje de “LA MATERNAL” de Pilar Palomero.

Carla Quílez en su primer papel en el cine da vida a Carla, protagonista de la película, junto a Ángela Cervantes  en el papel de Penélope, la madre de Carla. Completan el reparto Jordan Dumes en el papel de Efraín, Pepe Lorente como Chispas y Olga Hueso interpretando a Asun, la psicóloga del centro. Rubén Martínez  repite como coach después de su éxito en "Las Niñas" e interpreta a Rubén, Gal-la Sabaté como Gal-la y Neus Pàmies en el papel de Susana. Todos ellos acompañados de un plantel de actores no profesionales.

La segunda película de Pilar Palomero, tras haber ganado cuatro Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película por “Las Niñas”, se rodó durante 8 semanas en diferentes localizaciones alrededor de Monegros (Aragón), en Barcelona y alrededores. En palabras de Pilar Palomero ““La Maternal” es una historia sobre la fortaleza, la valentía, la superación, pero también sobre la incomunicación, el miedo y el abandono”

 El guion de “La Maternal” se gestó en las Residencias Academia de Cine. “La Maternal” cuenta la historia de Carla, una adolescente de 14 años y su proceso para aprender a ser madre. El estreno en cines correrá a cargo de Bteam Pictures y Elle Driver será la responsable de las ventas internacionales.

“LA MATERNAL” es una producción de Inicia Films y Bteam Prods. Cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Televisión de Catalunya, Televisión de Aragón, Movistar Plus y con el apoyo del ICAA y del ICEC. También cuenta con la participación del Programa Media.

Sinopsis: Carla es una adolescente que vive en riesgo de exclusión social y que llega embarazada a un centro de acogida de para madres adolescentes. Allí aprende a ser madre y a convivir con sus compañeras. Un reto vital que la obligará conocerse mejor para comprender el mundo que la rodea, incluida la inestable y compleja relación con su madre. 

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que ha finalizado el rodaje de “PERDIDOS A RÍO”

Pablo Chiapella, Esther Acebo, Carlos Santos y Fran Perea protagonizan
un viaje desternillante y crepuscular al mejor cine de comedia de nuestro siglo.

Tras varias semanas de rodaje en diferentes localizaciones de Gran Canaria, Lisboa y Madrid, finaliza el rodaje en Río de Jainero de DE PERDIDOS A RÍO, una luminosa, dinámica y gamberra comedia de colegas en plena crisis de madurez, dirigida por Joaquín Mazón (Cuerpo de élite), con un guión de Antonio Mercero (15 años y un día), Daniel Corpas, Juana Macías (Embarazados), basado en una historia original de Jean Christophe-Gra. 

Protagonizan la película Pablo Chiapella, Esther Acebo, Carlos Santos y Fran Perea. Completan el casting Kira Miró, María Botto, Carlos Areces y Jorge Cremades, uno de los influencers más seguidos del país.

DE PERDIDOS A RÍO” es una producción de Jose Alba y Olmo Figueredo González-Quevedo para Pecado Films (Gernika) y La Claqueta PC (La trinchera infinita) respectivamente, Mozi Capital AIE y SPI (Portugal) en colaboración con Sony Pictures International Productions. Cuenta con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez (Sevillanas de Brooklyn) y Sara Gómez (El Inconveniente).

Localizada en un idílico paraje, DE PERDIDOS A RÍO renueva el discurso sobre la inmadurez conjugando su mirada gamberra con la ambición emocional, en un contexto de humor disparatado... un viaje desternillante y crepuscular al mejor cine de comedia de nuestro siglo.

SINOPSIS: Pedro, Kiko y David, tres amigos en sus treinta y tantos largos, viajan a Río de Janeiro para recoger el cuerpo sin vida de Mateo, su mejor amigo del instituto, quien ha muerto en extrañas circunstancias. Pero al llegar a Brasil nada es lo que parece.

Mateo, “el muerto”, ha huido, su casa está patas arriba y una de sus ex-novias lo busca desesperadamente…

“De perdidos al río” es la desternillante historia de tres colegas que todavía no han encontrado su lugar en el mundo. Una comedia de acción, golfa y brillante, una película de evasión, de entretenimiento puro.

DeAPlaneta nos informa que “Super… ¿Quién?” de Philippe Lacheau, se estrena en cines el 18 de Febrero.

El próximo 18 de febrero llega a la cartelera “SUPER… ¿QUIÉN?”, la irreverente comedia que parodia las franquicias de Marvel y DC sin pelos en la lengua. Philippe Lacheau  produce, dirige y protagoniza esta película que llega a los cines españoles tan sólo una semana después de su estreno en Francia. Lacheau también coescribe el guion junto con Julien Arruti, Pierre Dudan y Pierre Lacheau.

Acompañan a Philippe Lacheau en esta divertida aventura los actores Jean-Hugues Anglade, Élodie Fontan, Alice Dufour, Georges Corraface y los colaboradores habituales de Lacheau: el también guionista Julien Arruti  y Tarek Boudali.

Súper… ¿Quién?” será la película inaugural del 25º Festival L’Alpe D’Huez, el único festival de toda Europa centrado exclusivamente en la comedia. El certamen galo, que se celebrará en enero, ha proyectado grandes éxitos de público en sus pasadas ediciones como son Sobre Ruedas de Franck Dubosc (2018), La Vaca de de Mohamed Hamidi (2016) y Bienvenidos al Norte de Dany Boon (2008), entre muchas otras.

Sinopsis: Cedric (Philippe Lacheau) intenta ganarse la vida como actor, pero parece destinado al fracaso. No tiene dinero y su novia le ha dejado. Su padre, su hermana y sus mejores amigos tampoco dan un duro por él. Hasta que por fin consigue un papel protagonista: el del superhéroe “Badman”. Se le presenta la oportunidad de salir de un pozo de desgracias y ganarse de nuevo el respeto de su padre. ¡Pero el destino tiene otros planes!

Un día Cedric se marcha del rodaje a toda prisa sin quitarse el traje de superhéroe y tiene un accidente de tráfico. Se despierta con amnesia, convencido de que es un superhéroe y cree que tiene una misión. ¿Tiene lo que hay que tener para plantarle cara al mal, defender a los débiles y acabar con los malos? Uno no se convierte en héroe, y mucho menos en superhéroe, de la noche a la mañana… ¡Sobre todo alguien como Cedric!

“Súper… ¿Quién? funciona incluso si no conoces el mundo de los superhéroes, pero los fans de los cómics de Marvel y DC verán alusiones por todas partes, desde los subtítulos hasta los decorados, pasando por los nombres y los carteles. La película está llena de referencias y tengo muchas ganas de ver cómo reacciona el público cuando se estrene, ¡para ver cuáles pillan y cuáles no!” Comenta el cineasta y actor Philippe Lacheau, que confiesa habérselo pasado como un niño pequeño en el rodaje de la película “Lo que más me gusta de desarrollar un proyecto es hacer realidad mis fantasías infantiles”.

Philippe Lacheau es uno de los cómicos más reconocidos de Francia. Director, guionista y actor, es el responsable del éxito de taquilla “Alibi.com, agencia de engaños” (2017). Debutó en el cine dirigiendo y protagonizando la desternillante comedia Se nos fue de las manos (2014), que ganó dos Premios en el Festival L’Alpe D’Huez y tuvo una segunda parte en 2015.

Lacheau también ha participado como guionista en París a Toda Costa (Reem Kherici, 2013) y como actor en La Wedding Planner (Reem Kherici, 2017) y ¡Cásate Conmigo! Por favor (Tarek Boudali, 2017). Recientemente ha sido el presentador de la edición francesa del célebre programa LOL: Si te ríes, pierdes (2021) para Prime Video. “Súper… ¿Quién? es su nueva película.

viernes, 31 de diciembre de 2021

CINE INÉDITO EN MOVISTAR+ ENERO 2022

 

Cine inédito de enero en Movistar+. Un drama imprescindible ambientado en los tiempos de COVID, una de las historias de David Bowie, animación coreana y algo de romanticismo para comenzar el año con películas no estrenadas en salas en España.

STARDUST. Desde el martes 4. 

El nacimiento de Ziggy Stardust, el alter ego de David Bowie, en una historia semificcionada sobre este icono musical en su momento más bajo. “Stardust” comienza con Bowie en un punto incierto de su carrera: tras el éxito de “Space Oddity”, los siguientes singles no han terminado de cuajar. Para revivir su carrera decide, junto a un experto publicista, realizar su primera gira por EE UU e intentar levantar la tibia recepción de su disco “The Man Who Sold the World”. 

Con Johnny Flynn en el papel de David Bowie, también destacan en la película Marc Maron y Jena Malone que interpreta a la esposa del cantante. El director y coguionista de “Stardust”, Gabriel Range, se encontró con el problema de no poder usar canciones compuestas por Bowie, por lo que la cinta se centra más en el viaje personal del artista para superar sus inseguridades que en hacer un gran espectáculo musical.

JOHN Y EL HOYO. Desde el martes 4.

Suspense, drama y un poco de terror se unen en esta película en la que Michael C. Hall interpreta a un padre de familia con un hijo capaz de todo con tal de salirse con la suya. John (Charlie Shotwell) es un adolescente introvertido que vive cómodamente con su familia en una lujosa casa en el campo, pero su padre (Michael C. Hall), su madre (Jennifer Ehle) y su hermana (Taissa Farmiga) le estorban bastante... así que decide hacer lo impensable. 

Ópera prima como director de largometrajes del ferrolano Pascual Sisto, este trabajo le valió el premio Directors to Watch en el Festival de Palm Springs de 2021. “John y el hoyo” también estuvo nominada al Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance del mismo año. 

IN THE EARTH. Desde el domingo 16.  

Un inaccesible bosque al que no llega la cobertura móvil, la leyenda de un espíritu silvestre representado en antiguas xilografías, una espesa niebla de esporas de hongos... “In the Earth” es un terrorífico y alucinógeno viaje místico con un puntito de gore y otro de comedia negra, todo muy al estilo de las primeras películas del peculiar director y guionista Ben Wheatley.

Rodada por Wheatley en plena pandemia y con un presupuesto muy bajo, la película explora los poderes que esconde la Madre Tierra y que pueden convertirse en la única esperanza de salvación para la humanidad. Protagonizada por Joel Fry, Ellora Torchia, Reece Shearsmith y Hayley Squires, “In the Earth” tuvo su estreno en Sundance y estuvo nominada a 4 British Independent Film Awards. 

EL VERDADERO NORTE. Desde el martes 18.  

Una denuncia de la tragedia de la dictadura de Corea del Norte a través de los ojos de un niño. La vida de una familia normal de Pyongyang se ve interrumpida cuando desaparece el padre. La situación empeora aún más cuando los militares entran en la casa y, tras un registro, obligan a la familia a hacer las maletas y a entrar en un camión con destino a un campo de prisioneros, sin que ningún miembro de la familia sepa qué han hecho para estar allí. 

Presentada en el Festival de Animación de Annecy y reconocida con una Mención Especial en el Festival de Varsovia, “El verdadero Norte” es una película hecha desde la rigurosidad por parte del debutante Eiji Han Shimizu, que basó la cinta en testimonios reales de presos en campos de concentración coreanos. 

HELP. Desde el martes 18.  

Jodie Comer y Stephen Graham protagonizan este imprescindible drama sobre el coste humano de la pandemia COVID-19, sobre un sistema sanitario que olvidó a las personas más vulnerables y sobre cómo una amistad verdadera puede llevar a alguien a arriesgarlo todo por cuidar a otro. 

La película comienza en 2019, cuando la joven Sarah empieza a trabajar en una residencia de ancianos de Liverpool. Sarah consigue enseguida conectar con los residentes y especialmente con un hombre de mediana edad con Alzheimer temprano. Cuando en marzo de 2020 se desata la pandemia de COVID-19, la falta de personal y de medios hacen de la residencia una trampa mortal para los ancianos. 

Dirigida por Marc Munden, “Help” está nominada a mejor película para televisión, mejor actriz (Comer) y mejor actor (Graham) en los Satellite Awards de 2022 (los premios de la Academia de la Prensa Internacional) y ha sido todo un éxito de crítica.

LA CASA DE LOS CONEJOS. Desde el martes 25.  

Basada en el libro homónimo de Laura Alcoba en el que relata las tácticas de secreto y ocultación que sus padres le inculcaron de niña para protegerla de la represión de la dictadura argentina, “La casa de los conejos” es un duro y sensible retrato de los años más oscuros del país. 

Protagonizada por Darío Grandinetti, Miguel Ángel Solá y la niña Mora Iramain García (nieta, ella misma, de desaparecidos durante la dictadura), la película sigue a Laurita, una niña de ocho años que debe mostrarse extremadamente cuidadosa para no descubrir a los que se reúnen clandestinamente en su casa. Lo que no puede entender a su edad es el horror que se desencadenará sobre todos ellos y sobre el país.

UN ROMANCE CON FIGARO. Desde el domingo 30.  

Una amable comedia romántica a la vieja usanza, con triángulo amoroso, lucha por cumplir los sueños y los espectaculares paisajes de las Tierras Altas escocesas como telón de fondo. En “Un romance con Fígaro”, Millie Cantwell, una joven estadounidense decidida a triunfar como cantante lírica, deja a su novio y su trabajo como gestora de fondos de inversión y pone rumbo a Escocia para estudiar con una excéntrica diva ya retirada y mejorar su técnica. Su objetivo: conseguir ganar, en un año, un importante concurso de canto. 

La encargada de dar vida a Millie es Danielle Macdonald, mientras que Joanna Lumley, actriz cómica muy famosa en el Reino Unido por su popular serie “Absolutamente fabulosas”, interpreta a su renombrada pero temible profesora de canto.

jueves, 30 de diciembre de 2021

STARZPLAY ANUNCIA EL REGRESO DE "PARTY DOWN"

IVAN DEL BARRIO y PRISMA IDEAS informan que se acabó el tiempo de espera: STARZPLAY anuncia luz verde para la vuelta de “PARTY DOWN”

Los productores ejecutivos Rob Thomas, Paul Rudd, John Enbom, Dan Etheridge y Adam Scott se disponen a renovar la comedia de culto.

Los miembros del reparto Ken Marino, Adam Scott, Jane Lynch, Martin Starr, Ryan Hansen y Megan Mullally están confirmados para volver a interpretar sus papeles protagonistas.

STARZPLAY anuncia que ha dado luz verde a la reposición de “Party Down”. El éxito de la comedia de culto volverá con seis nuevos episodios y será producida ejecutivamente por los ex alumnos de “Party Down” Rob Thomas junto con John Enbom, Paul Rudd, Dan Etheridge y Adam Scott. Enbom también será el director de la serie.

Además de actuar como productor ejecutivo, Scott también volverá a repetir su papel junto con los miembros del reparto original Ken Marino, Jane Lynch, Martin Starr, Ryan Hansen y Megan Mullally, que regresarán en la esperada nueva temporada.

“Después de más de 10 años, estamos encantados de que el reparto, muchos de los cuales son ahora estrellas premiadas enormemente populares, vuelvan a enfundarse sus pajaritas rosas y se encaminen de nuevo a la fiesta”, dijo Jeffrey Hirsch, presidente y director general de STARZ. “La demanda de los fans de un renacimiento de “Party Down” es clara y estamos deseando ver lo que Rob, Paul, John, Dan y ahora Adam harán al dar vida de nuevo a este proyecto tan especial y a estos divertidísimos personajes”. “Party Down” acompaña a un equipo de catering de Los Ángeles, un sexteto de aspirantes a Hollywood atrapados trabajando a cambio de propinas mientras esperan su "gran oportunidad". Cada episodio de esta comedia de media hora de duración muestra al desventurado equipo de catering trabajando en un nuevo evento - e inevitablemente enredándose con los pintorescos invitados y sus absurdas vidas.

Las dos primeras temporadas de “Party Down” se estrenaron en STARZ en 2009 y 2010. Se espera que la reposición de “Party Down” comience a producirse en 2022.

La Vicepresidenta Ejecutiva de Programación Original, Karen Bailey, es la ejecutiva que supervisa “Party Down” en nombre de STARZ. La mini serie está producida para STARZ por Lionsgate Television.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

MOVISTAR+ EMPIEZA EL AÑO CON EL MEJOR CINE DE ESTRENO

 

Empezamos 2022 en Movistar+ con el mejor cine de estreno.

CON QUIEN VIAJAS. Desde el sábado 1

Un inquietante (y desternillante) Salva Reina da vida a Julián (¿o será Antonio?), el conductor de un coche compartido que va a hacer un viaje desde Madrid a Cieza con otros tres desconocidos... o no tan desconocidos. Los encargados de interpretarlos son Ana Polvorosa, Pol Monen y Andrea Duro.

Con cuatro únicos (y excepcionales) actores, esta divertidamente surrealista road movie entre Madrid y Cieza supone el debut en la dirección de largometrajes de Martín Cuervo (nominado a los premios Goya con su corto 'Final'), quien también escribe esta comedia llena de incógnitas y giros inesperados que no pierde el ritmo en ningún instante a pesar de desarrollarse en un único escenario y con tan solo cuatro actores. 

EL OTRO GUARDAESPALDAS 2. Desde el viernes 7

Los actores Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson y Salma Hayek y el director Patrick Hughes vuelven a reunirse -cuatro años después de grabar la exitosa comedia de acción “El otro guardaespaldas”- en esta segunda entrega en la que Bryce, aún bajo investigación, sin licencia y en pleno año sabático, recibe la visita de la impulsiva y peligrosa Sonia Kincaid, la esposa de Darius, que le pide ayuda para liberar a su marido y hacer frente a un complot mundial.  

Los responsables de poner en peligro la paz y la estabilidad en Europa son un malvado griego y un célebre exagente, a los que da vida nada más y nada menos que Antonio Banderas y Morgan Freeman. También se unen a la franquicia en los actores Tom Hopper, Richard E. Grant y Gary Oldman. 

Más risas, tiros y persecuciones (en esta ocasión por la idílica Toscana) en una película que vuelve a unir al trío más dispar, divertido y letal de la comedia de acción de principios del siglo XXI, formado por el guardaespaldas Michael Bryce (Reynolds), el asesino a sueldo Darius Kincaid (Jackson) y su temeraria esposa Sonia (Hayek). 

EN UN LUGAR SALVAJE. Desde el sábado 8

La icónica Robin Wright protagoniza y salta a la dirección en este drama intimista sobre el dolor, la superación personal y la conexión con la naturaleza. Una emotiva odisea en la que su hastiado personaje, Edee, decide huir a un paraje remoto en busca de fuerzas para superar la pérdida de su marido y su hijo. La acompaña, en su proceso de introspección en las Montañas Rocosas, un cazador de la zona que pronto se convertirá en su guía y mentor.

Wright, que realiza un trabajo “impecable, sobrio, y matizado” ('El País'), ya había dirigido previamente diferentes capítulos de la mencionada serie y un cortometraje de cine negro titulado “The Dark of Night”.

SEVILLANAS DE BROOKLYN. Desde el viernes 14

Vicente Villanueva dirige esta comedia romántica de enredo con esquema de sevillana: 1ª, la mujer se luce y el hombre va a su encuentro; 2º, se acortan las distancias; 3ª, se rompe el hechizo; 4ª... mejor descubrirlo en la película. La historia comienza con Ana, una estudiante universitaria que es el orgullo de su madre... pero la familia necesita ingresos urgentemente. Para evitar que la joven deje los estudios y se ponga a trabajar, su madre idea una forma de lograrlos: hacerse pasar por una familia de clase alta y conseguir acoger en su casa de barrio pobre a un estudiante estadounidense rico.

Carolina Yuste -la última gran revelación del cine español, ganadora del Goya por su interpretación en “Carmen y Lola”- da vida a Ana, la mujer que se luce en la primera parte de esta divertida sevillana, mientras que Sergio Momo es el estudiante estadounidense que va a su encuentro. Junto a ellos, Estefanía de los Santos, Manolo Solo, Canco Rodríguez y María Alfonsa Rosso completan el grupo de variopintos familiares y vecinos con los que el recién llegado estudiante tendrá que convivir y aprenderá a querer. 

EN UN BARRIO DE NUEVA YORK. Desde el sábado 15

El creador del musical “Hamilton” y el director de “Crazy Rich Asians” adaptan a la gran pantalla este tierno musical de Broadway sobre soñadores latinos. Dirigida por Jon M. Chu, “En un barrio de Nueva York” es una cinta coral protagonizada por Anthony Ramos, Corey Hawkins, la cantante y compositora Leslie Grace, Melissa Barrera, Olga Merediz, Daphne Rubin-Vega, Stephanie Beatriz, Dascha Polanco y Jimmy Smits.

Basada en la obra de teatro musical “In the Heights”, creada por Lin-Manuel Miranda (que también tiene un pequeño papel en la película), la película cuenta con una espectacular coreografía de Christopher Scott, que ya había trabajado con Chu en “Crazy Rich Asians”. 

SPIRIT – INDOMABLE. Desde el viernes 21

El caballo salvaje e ingobernable de “Spirit: El corcel indomable” (2002) se asoma de nuevo a la gran pantalla en esta aventura de animación producida por DreamWorks, en la que el célebre mustang encontrará su alma gemela en una chica testaruda que anhela encontrar su lugar en el mundo. 

En este filme para toda la familia, lleno de buenos sentimientos, Fortuna, una chica de ciudad, se muda a una pequeña localidad fronteriza donde se hace amiga de dos chicas jinetes y forma un vínculo inquebrantable con un caballo mustang llamado Spirit. Taylor Swift canta el tema principal de la película.

FAST & FURIOUS 9. Desde el viernes 28

Vin Diesel se pone de nuevo al frente de la familia de “Fast & Furious” en esta novena entrega en la que también repiten estrellas de la saga como Michelle Rodríguez, Tyrese Gibson, Chris Ludacris Bridges, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel y Sung Kang, con pequeñas apariciones de Helen Mirren y Charlize Theron. Además, se incorporan a la franquicia John Cena y Cardi B. En la dirección, de nuevo Justin Lin, que estuvo al frente de la tercera, cuarta, quinta y sexta entrega de la saga y que vuelve a entregar un espectáculo de acción, velocidad y todo tipo de formas de estrellar coches.

Desde Londres a Tokio, desde América Central a Edimburgo y desde un búnker secreto en Azerbaiyán a las abarrotadas calles de Tblisi, los protagonistas de “Fast & Furious 9” se toparán en su camino con viejos amigos y enemigos, se reescribirá la historia y se pondrá a prueba el verdadero significado de la familia. 

martes, 28 de diciembre de 2021

THE KING`S MAN: LA PRIMERA MISIÓN

 


La coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos, The King´s Man: La primera misión, está dirigida por Matthew Vaughn, compartiendo guion con Jane Goldman y Karl Gajdusek.

Nos encontramos en Sudáfrica en el año 1902, durante la  Segunda Guerra Bóer. El duque de Oxford, Orlando (Ralph Fiennes), recibe la visita de su esposa y su hijo pequeño Conrad, en una expedición de la Cruz Roja. Son atacados por un francotirador y en medio de la confusión, muere la mujer, quien le hace prometer a su marido que protegerá durante toda su vida, al hijo que tienen.

Doce años más tarde vemos a Conrad (Harris Dickinson), pilotando un avión con su padre, de acompañante. Es un joven testarudo y valiente, que quiere convertirse en soldado, algo que su padre le prohíbe al ser menor de edad. Por otro, lado una banda de mentes criminales, entre los que se encuentran Mata Hari (Valerie Pachner) y Grigori Rasputín (Rhys Ifans), se unen para desencadenar una guerra que matará a millones de personas. Para detenerlos, mientras los gobiernos esperan órdenes, un grupo de agentes armados liderarán la primera agencia de inteligencia independiente,  cuyo objetivo será velar por la paz. Orlando está al frente de dicha agencia e iniciará a su hijo en ella, presentándole a sus otros compañeros, Shola (Djimon Hounsou) y Polly (Gemma Arterton) la niñera de Conrad. Ellos formarán la  famosa organización de espionaje de los Kingsman.

El productor, guionista y director, Matthew Vaughn, estudió interno en la Stowe School en Buckingham, Inglaterra. Antes de su ingreso en la universidad, viajó en un tour del Hard Rock Café que finalizó en Los Ángeles, comenzando a trabajar como asistente de dirección. Regresó a Londres para estudiar Antropología e Historia en la University College London,  pero se dio cuenta que lo suyo era el cine, por lo que regresó de nuevo a Los Ángeles en busca de trabajo, algo que no halló y de nuevo retornó a Londres, conociendo a Guy Ritchie, a quien ayudó en “Lock, Stock and Two Smoking Barrels (Lock & Stock) 1998, tras otros trabajos, debutó en la dirección con “Layen Cake (Crimen organizado)” 2004, “Stardust” 2007, “Kick-Ass: Listo para machacar” 2010, “X- men: Primera generación” 2011, “Kingsman: Servicio secreto” 2014, “Kingsman: el círculo de oro” 2017 y “The King´s Man: La primera misión” 2021; además del cortometraje “Nike: Awaken the Phantom” 2018.

The King´s Man: La primera misión, es la precuela de la franquicia Kingsman. Sus antecesoras fueron, las ya mencionadas, “Kingsman: Servicio secreto” 2014 y “Kingsman: El círculo de oro” 2017, ambas dirigidas por Matthew Vaughn, al igual que esta tercera. En esta ocasión, Vaughn, nos ofrece los inicios que originaron la formación de la famosa agencia, a principios del siglo XX e inspirada, como las antecesoras, en los cómic de Mark Millar y Dave Gibbons. El guion lo ha compartido con Jane Goldman y Karl Gajdusek, basándose en una historia propia.

The Kin`s Man, es ante todo un filme de aventuras y como tal, al menos yo, le permito las licencias históricas que se quiera tomar, porque como he dicho y repito, es una película de aventuras, de evasión, para deleitarnos y  no tener que pensar más allá de lo puramente necesario. Para películas históricas, tenemos decenas de ellas cada año y aunque sobre la primera guerra mundial abunden menos que de la segunda, en la gran pantalla hemos podido disfrutar últimamente con “Frantz” 2016 de François Ozon y “1917” 2019 de Sam Mendes, por poner dos ejemplos. Trataré por lo tanto este filme desde el lado cinematográfico y de aventuras, cuyo reparto, mayoritariamente británico, cumplen sobradamente con sus personajes. 

La película nos ofrece un divertido entretenimiento que respira un estilo clásico muy británico, en medio de coreografías de espadachines, que nos acercan a aquellas películas en las cuales los caballeros y aquellos que no lo eran tanto, se batían con espadas entre piruetas circenses, mientras destrozaban cuanto se encontraban a su paso, sillas, mesas, lámparas y algún que otro objeto; casi siempre con la finalidad de tener alguna ventaja ante su adversario y no siempre de manera caballeresca, prueba de ello, era el diseño de algunas espadas. Un aire clásico que rezuma en la elegante fotografía de Ben Davis, quien juega con la luz, las tonalidades ocres y los tonos bajos de color; retratando bellamente los exteriores, así como la magnífica ambientación en los decorados de Dominic Capon y por supuesto, el vestuario de Michael Clapton. Todo ello para intentar mostrar el mayor realismo de aquel principio del siglo XX.  Una aventura que goza de momentos ocurrentes y de un correcto montaje a cargo de Jason Ballantine y Robert Hall, otorgando un notable nervio al metraje, aun superando las dos horas, que personalmente, se me pasaron volando. En definitiva, una obra que cumple con su principal cometido, entretener a toda la familia.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 29 de Diciembre

REPARTO: Harris Dickinson, Ralph Fiennes, Aaron Taylor-Johnson, Charles Dance, Daniel Brühl, Gemma Arterton, Djimon Hounsou, Matthew Goode, Stanley Tucci, Tom Hollander, Thys Ifans, Alison Steadman y Alexandra María Lara.

PRODUCTORA: Marv Films// 20th Century Studios//

DISTRUBIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures.

lunes, 27 de diciembre de 2021

MY BEAUTIFUL BAGHDAD: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre el Reino Unido, Alemania y Suiza, My Beautiful Baghdad, está dirigida por Samir, compartiendo guion con Furat al Jamil. “No te preocupes por las mentiras del tiempo, mientras la lluvia baile sobre tus lágrimas”

Vemos al poeta Taufiq (Haytham Abdulrazaq), escribir unos versos en su cuaderno, mientras vigila una de las salas del Museo Británico. Al salir recibe la llamada de su cuñada Maha (Meriam Abbas), comunicándole que la policía se ha personado en casa y se ha llevado a su hijo Nasseer (Shervin Alenabi). Le pide que por favor les ayude. 

Taufiq acude a la comisaria para ser interrogado sobre Amal (Zahraa Ghandour), quien guarda más de un secreto. Es camarera del café Abu Nawas, frecuentado por artistas, comunistas, gays y exiliados iraquíes en Londres, instalado cerca de la Mezquita Salafista. Acompañados por Amal, entraremos en dicho café, en donde conoceremos al dueño, Zeki (Kae Bahar). A través de la ventana, veremos pasar a la pareja formada por  Muhanad (Waseem Abbas) y Sven (Maxim Mehmet) y de nuevo dentro del bar nos encontramos con Aro (Taro Bahar), experto informático y Samira (Awatif Salman), una mujer de ideas de izquierdas y quien no se muerde la lengua en decir las cosas, como las piensa. Estos son los principales personajes junto a Taufiq, que tras la pregunta del policía Mason (Daniel Adegboyega), “¿Desde cuándo conoce a Ahmed Kamal (Ali Daeem)” nos adentrará en una trama oscura de muerte, engaños e intrigas. 

El guionista, productor y director, Samir, estudió en el Escuela de Diseño de Zúrich (en la actualidad ZHdK), continuando sus conocimientos como tipógrafo entre los años 1971/73 y finalizando de cámara en Condor Films. Ha trabajado como director de fotografía, guionista y miembro de Videoladen Zurich. A mediados de los 80 produjo sus propias películas y en 1994, junto con Werner Schweizer, se hicieron cargo de Dschoint Ventschr Filmproduktion y la productora Karin Koch. Ha dirigido cortometrajes como “Angélique (Blind Date) 1987 y largometrajes entre los que destacan “Immer & Ewig” 1991, “Forget Baghdad: Jews and Arabs – The Iraqi Connection” 2002,  “Snow White” 2005, “Iraqi Odysey” 2014 y “My beautiful Baghdad” 2019.

Además, de la interesante propuesta que nos ofrece el filme, cabe destacar el elenco actoral con el que cuenta Samir y la gran dirección que de los mismos, ha realizado. Todos están increíbles y creíbles en sus personajes, captando la atención del espectador desde el instante en que aparecen en pantalla, en esa manera tan sencilla pero efectiva, de ser presentados. Por destacar, aunque lo haría con todos, me quedo con Haytham Abdulrazaq, en una interpretación soberbia. El drama que respira su personaje junto a los fantasmas del pasado, lo transmite con absoluta veracidad, entre sus pausas y silencios, miradas intensas, expresiones corporales y frases concisas, pero demoledoras. Un personaje, cuyo drama interior, desgarra la pantalla y del otro, la divertida, mordaz e inteligente interpretación de Awatif Salman, como Samira, con quien nos sentimos como en casa y con deseo de abrazar, mientras vapea en su cigarrillo electrónico. Personaje que ayuda a liberar, en parte, la tensión que se va hacinando en ese bar y fuera de él, a lo largo de la narración. 

Por la nueva obra de Samir, desfilan los interrogatorios en la comisaria, las confidencias en el bar Abu Nawas o los acontecimientos en otros espacios, como la mezquita, en la cual se alecciona a los jóvenes musulmanes, incluso en contra de sus familiares. Así como temas relacionados con la inmigración, el ateísmo, el machismo, el fanatismo religioso y político, la figura de la mujer entre dos culturas totalmente diferentes, la musulmana y la europea; la homosexualidad  o el adulterio, entre otros temas, a cada cual más interesante. Y si bien la figura de Taufiq es imprescindible en el transcurso de la historia, para conocer a los personajes y los acontecimientos que serán desvelados a través de los constantes flashback, a los que nos somete Samir; no menos lo serán dos personajes claves, la mujer, encarnada por Amal, que tuvo que huir de su marido y refugiarse en Londres, sin papeles, hasta llegar al radical y fanático, Yassin (Farid Elouardi). Seremos testigos de la cara y la cruz de un grupo de musulmanes en el exilio y escucharemos frases de tal calado, que invitarán a la reflexión. 

Samir otorga a su obra de un importante dinamismo, gracias a la cámara en mano y la notable diversidad de planos en los que se apoya, para potenciar las emociones y sentimientos de los personajes, así como determinadas situaciones; para ello utiliza desde los primeros y primerísimos planos detalle, pasando por los medios y generales, enfatizando, aun más, el drama, la tensión o la comicidad. Cuenta con una cuidada fotografía en la mirada de The Chau Ngo y una interesante banda sonora de Tom Linden y Walter Mair.

Mi nota es: 8

ESTRENO en ESPAÑA: 29 de Diciembre

REPARTO: Haytham Abdulrazaq, Waseem Abass, Daniel Adegboyega, Kerry Fox, Felix Scott, Ken Bones, Shervin Alenabi, Maxim Mehmet, Hazel O`Connor, Helen Bradbury, Christian Skibinski, Farid Elouardi y Zahraa Ghandour.

PRODUCTORA: Dschoint Ventschr Filmproduktion AG// Coin Films// Head Gear Films// Ipso Facto Films// MMC Movies.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Surtsey Films.