domingo, 27 de diciembre de 2020

STARZPLAY ENERO 2021

 

Este mes de enero en Starzplay hay que marcar el 3 de enero en el calendario, pues llegan dos importantes noticias.

Este día el último capítulo del Power Book II: Ghost se emitirá en Starzplay. Finalmente, podremos encontrar respuestas a muchas de las intrigas planteadas en esta nueva temporada que llega a su fin y que promete dejarnos con muchas ganas de ver qué sucederá en las nuevas entregas del Universo Power que están por llegar.

Este mismo día comenzará algo aterrador... la adaptación de la novela de Stephen King, The Stand, que promete helarnos la sangre mientras disfrutamos de las actuaciones estelares de grandes estrellas del cine y la televisión. No podremos evitar esperar la llegada de cada domingo para saber cómo se desarrolla su trama.

Además de todo esto Starzplay continúa ofreciéndote las mejores series originales y adquisiciones con las que disfrutar durante todo el mes de enero.

SERIES

“THE STAND”. A PARTIR DEL 3 DE ENERO. Todos los domingos un nuevo capítulo

“The Stand” es la visión apocalíptica de Stephen King de un mundo diezmado por una plaga y envuelto en una lucha elemental entre el bien y el mal. El destino de la humanidad recae sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail de 108 años de edad y un puñado de supervivientes. Sus peores pesadillas se encarnan en un hombre con una sonrisa letal y poderes indescriptibles: Randall Flagg el Hombre Oscuro. 

POWER BOOK II: GHOST (Part 2). YA DISPONIBLE EN STARZPLAY - Último capítulo de la temporada 3 de enero. Todos los domingos un nuevo capítulo.

“Power Book II: Ghost” vuelve poco después de los eventos devastadores de “Power” siguiendo a Tariq St. Patrick (Michael Rainey, Jr.) reconstruyendo su nueva vida y enfrentándose a una creciente presión para salvar a su familia, incluyendo a su madre Tasha (Naturi Naughton), quien se enfrenta a cargos por el asesinato que su hijo cometió. Sin mencionar los rigores académicos de la universidad Ivy League a la que Tariq asiste para ganarse su herencia.Por vez primera en su vida, Tariq se ve obligado a dividir su tiempo entre las clases y el trapicheo para poder pagar a Davis MacLean (Clifford “Method Man” Smith), el abogado defensor de Tasha. Sin mejores opciones, Tariq y recurriendo al mundo de las drogas se irá enredando con una familia de asesinos dirigida por Monet Stewart Tejada (Mary J. Blige), Mientras Tariq intenta buscar el equilibrio entre el trapicheo con las drogas y sus notas, su vida amorosa y su familia, se da cuenta de que la única manera de evitar el mismo destino que su padre es convertirse en él... pero mejor.

THE NIGHT MANAGER (EL INFILTRADO). A PARTIR DEL 24 DE ENERO.

“The Night Manager”, un apasionante thriller de espionaje, muestra las peripecias del exsoldado inglés Jonathan Pine que debe infiltrarse en el círculo de confianza del peligroso traficante de armas Richard Onslow Roper.

PENNYWORTH (1ª temporada). YA DISPONIBLE EN STARZPLAY

La serie precuela de DC PENNYWORTH cuenta la historia de Alfred Pennyworth, un ex-soldado del SAS británico en su veintena, que crea una empresa de seguridad en el Londres de la décadade 1960 y entra a trabajar con el joven multimillonario Thomas Wayne.

BRAVE NEW WORLD. YA DISPONIBLE EN STARZPLAY

Basada en la innovadora novela de Aldous Huxley, “Brave New World” imagina una sociedad utópica que ha conseguido la paz y la estabilidad a través de la prohibición de la monogamia, la privacidad, el dinero, la familia y la propia historia.

Como ciudadanos de New London, Bernard Marx y Lenina Crowne solo han conocido el rígido orden social y la perfección farmacéutica denominada Soma y una cultura de la gratificación inmediata y del sexo omnipresente. Con curiosidad y con el fin de explorar la vida más allá de las estructuras de su sociedad, ambos ciudadanos de este “Nuevo Mundo” se embarcan en unas vacaciones a las Tierras Salvajes, donde se verán envueltos en una angustiosa y violenta rebelión.

PELICULAS

“LAYER CAKE. CRIMEN ORGANIZADO”. A PARTIR DEL 1 DE ENERO

Un exitoso traficante de cocaína recibe dos tareas difíciles de su jefe en la víspera de lo que debería ser su jubilación anticipada.

HANDS OF STONE”. A PARTIR DEL 1 DE ENERO

Manos de piedra (Hands of Stone) sigue la vida de Roberto Durán (Edgar Ramirez), el boxeador panameño cuyo debut profesional fue en 1968, con 16 años, y que se retiró en 2002 a la edad de 50. En junio de 1980, venció a Sugar Ray Leonard (Usher Raymond) en el combate por el título de peso wélter del Consejo Mundial de Boxeo, pero conmocionó al mundo del boxeo al volver a su esquina en la revancha de noviembre pronunciando su famosa frase de “no más.”

DIVERGENTE: INSURGENTE. YA DISPONIBLE EN STARZPLAY

La Serie Divergente: Insurgente eleva las apuestas en favor de Tris mientras busca aliados y respuestas en las ruinas de una Chicago futurista.

sábado, 26 de diciembre de 2020

THE WALT DISNEY COMPANY. Nota de prensa Investor Day 2020

 


The Walt Disney Company supera la cifra de 137 millones de suscripciones de pago en su división de Direct-to-Consumer Services y rompe las expectativas anteriores; el objetivo de suscripciones para 2024 se sitúa en 300-350 millones.

La compañía anuncia más de 100 títulos nuevos por año para Disney+ y da a conocer una extensa lista de contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.

Star se lanzará en varios mercados en febrero de 2021 como un servicio de streaming totalmente integrado en Disney+, con su propia marca y una amplia gama de contenidos de entretenimiento de los reconocidos estudios de cine y televisión de la compañía, que duplicarán el catálogo de contenidos.

El servicio de streaming Star+ se lanzará en América Latina en junio de 2021, con contenidos de entretenimiento y deportes en directo.

BURBANK, California  - The Walt Disney Company ha dado a conocer las fases de su expansión mundial en servicios de streaming en su Investor Day 2020. Ha revelado nuevos datos sobre el futuro de sus servicios directos al consumidor Disney+, Hulu y ESPN, así como un avance de Star, su próxima marca internacional de contenidos de entretenimiento, y un adelanto de los nuevos contenidos que vendrán a sumarse a su catálogo.

Bob Chapek, CEO de The Walt Disney Company, y Bob Iger, Presidente Ejecutivo y Presidente de la Junta Directiva presentaron el evento virtual, que incluyó presentaciones de los líderes de los equipos de distribución y contenidos de la compañía, además de las actualizaciones financieras que ofreció Christine McCarthy, Vicepresidenta ejecutiva Senior y CFO, y Lowell Singer, Vicepresidente Senior de Relaciones con inversores.

“El espectacular éxito de nuestra excepcional cartera de servicios de streaming, con más de 137 millones de suscripciones en todo el mundo, ha reforzado nuestra confianza en la aceleración hacia un modelo de negocio basado en DTC”, declaró Chapek. “Gracias a nuestros fantásticos equipos creativos y a esa colección, cada vez mayor, de entretenimiento de alta calidad que quieren los consumidores, estamos convencidos de estar muy bien posicionados para lograr nuestros objetivos a largo plazo”.

Durante la presentación del Investor Day, la compañía anunció que, a 2 de diciembre, su cartera de servicios directos al consumidor ha superado un total de 137 millones suscripciones de pago a escala mundial. En esta cifra se incluyen los 11,5 millones de suscriptores de ESPN, los 38,8 millones de suscriptores de Hulu y la espectacular cifra de 86,8 millones de suscriptores de Disney+ desde su lanzamiento en noviembre de 2019. Después de superar todas las expectativas, The Walt Disney Company dio a conocer sus previsiones, que se traducen en un objetivo de 300-350 millones de suscripciones para el ejercicio fiscal de 2024, impulsado principalmente por un aumento significativo de la producción de contenidos. En el caso de Disney+, su objetivo es lanzar más de 100 títulos al año. 

A partir del 26 de marzo de 2021, Disney+ tendrá un precio en EE.UU. de 7,99 dólares/mes o 79,99 dólares/año, mientras que el Paquete Disney con Disney+, Hulu y ESPN tendrá un precio de 13,99 dólares/mes. También se anunció un nuevo acuerdo con Comcast, que llevará las experiencias de Disney+ y ESPN a los decodificadores Comcast X1 y a las plataformas Flex en el primer trimestre de 2021, uniéndose a Hulu, que ya está disponible en estas plataformas desde la primavera de 2020. Además, los clientes de Hulu también podrán suscribirse a ESPN dentro de la interfaz de usuario de Hulu y acceder a la programación de deportes de ESPN a partir de principios de 2021.

Una nueva “Star” internacional en streaming

Sobre la base del éxito del lanzamiento de Disney+ Hotstar en India e Indonesia, Disney reveló nuevos detalles sobre Star, su marca internacional de contenidos de entretenimiento que formará parte de Disney+ en varios mercados internacionales y se lanzará como un servicio de streaming independiente en América Latina con el nombre de Star+. La marca Star reunirá miles de horas de televisión y películas de los estudios creativos de Disney, incluidos Disney Television Studios, FX, 20th Century Studios, 20th Television y otros, que se enriquecerá con la incorporación de programación local de las regiones donde esté disponible.

Star se lanzará en Europa y en varios mercados internacionales el 23 de febrero de 2021 como parte totalmente integrada en Disney+, con su propia marca y una nueva colección de reconocidas series de entretenimiento general, películas, documentales y más que duplicarán el catálogo de contenidos disponibles para los suscriptores de Disney+. Disney+ se actualizará a escala mundial para ofrecer controles parentales mejorados que permitan esa experiencia familiar que esperan los padres, incluida la capacidad de establecer límites para el acceso a contenidos para perfiles concretos basados en calificaciones de contenido, así como la posibilidad de añadir un PIN para bloquear perfiles para acceder a contenidos para adultos. En Europa, el servicio tendrá un precio de 8,99€/mes o 89,99€/año, con un ajuste de precios similar en los otros mercados donde se lanzará Star, que incluyen Australia, Nueva Zelanda y Canadá. El servicio de streaming continuará su plan de implementación global, ahora con Star, en nuevos mercados comenzando con Singapur el 23 de febrero de 2021, seguido de Europa del Este, Hong Kong, Japón y Corea del Sur a lo largo de 2021.

En Latinoamérica, para aprovechar el catálogo de eventos deportivos en directo de la región, la compañía lanzará Star+ como servicio de streaming independiente. Star+ reúne una colección inigualable de contenidos de Star, producciones originales locales y una variedad de deportes en directo de ESPN, incluidas las mejores ligas de fútbol, tenis de Grand Slam y muchos otros. Star+ se lanzará en junio de 2021 como servicio independiente a un precio de 7,50 dólares/mes (o el equivalente local), o como parte de un paquete con Disney+ al atractivo precio de 9,00 dólares/mes (o el equivalente local).

Las mejores historias del mundo

En el evento recientemente celebrado los diferentes estudios de la Compañía dieron a conocer una nueva lista de contenidos para impulsar el ecosistema directo-al-consumidor de Disney. En los próximos años, Disney+ planea lanzar unas 10 series de Star Wars y 10 series de Marvel, así como 15 series de acción real de Disney, Disney Animation y series de Pixar, así como 15 largometrajes de acción real de Disney, Disney Animation y Pixar, a lo que vendrá sumarse el contenido premium que se estrenará en cines o en canales lineales antes de incorporarse al servicio de streaming. Además, se anunció que “Raya y el último dragón” de Walt Disney Animation Studios estará disponible en Disney+ con Acceso Premium en la mayoría de los mercados de Disney+, al mismo tiempo que se estrena en los cines, el 5 de marzo de 2021. El Acceso Premium para este título tendrá un precio de 29,99 dólares. A nivel internacional, muchos de los próximos títulos originales de Disney Television Studios, FX y 20th Century Studios también se estrenarán en Disney+ como Star Originals.

“Este increíble catálogo de contenidos originales nuevos refleja nuestro compromiso de aprovechar los recursos y la inmensa creatividad en toda nuestra compañía para brindar al público experiencias extraordinarias de entretenimiento que no tienen parangón en el mercado", ha declarado Iger. “Estamos orgullosos de que la inigualable calidad de las narrativas de nuestras marcas icónicas sigue arrasando en todas las plataformas de distribución, desde las salas de cine hasta nuestros servicios directos-al-consumidor”.

Estos son los aspectos más destacados de las presentaciones:

Contenidos de entretenimiento general del Grupo Disney

Disney Television Studios para Disney+

Disney Television Studios ofreció un adelanto de algunas de las series de entretenimiento familiar de alto perfil que está desarrollando Disney+, lo que incluye dos proyectos inspirados en activos de Disney: “Beauty and the Beast (título provisional)”, protagonizada por Luke Evans y Josh Gad con música nueva compuesta por Alan Menken; y “Swiss Family Robinson”, que es una reinvención del clásico de Ron Moore y Jon M. Chu. El estudio también está desarrollando “Percy Jackson and the Olympians” basada en la colección de bestsellers de Rick Riordan de Disney Publishing Worldwide.

Actualmente, Disney Television Studios está rodando cuatro series de acción real que se estrenará en Disney+ en 2021: “The Mighty Ducks: Game Changers”, “Big Shot”, “The Mysterious Benedict Society”, y “Turner & Hooch”.

Contenidos de National Geographic

National Geographic dio a conocer su ambiciosa lista para Disney+ que incluye títulos de perfil alto como “Limitless With Chris Hemsworth”, “Welcome to Earth (título provisional)” con Will Smith y una cuarta temporada de la serie de antología ganadora del Emmy “Genius”, que contará la vida de Martin Luther King, Jr.

El estudio también anunció la nueva película documental “Cousteau”, que se estrenará en los cines antes de llegar a Disney+ además de las nuevas series documentales “Secrets of the Whales”, “A Real Bug’s Life”, y “America The Beautiful”.

Contenidos de Hulu y Star

Los Kardashian Jenners crearán un nuevo contenido global según un acuerdo que abarca varios años, para emitir en streaming solo en Hulu en EE.UU. e internacionalmente en Star, cuyo estreno está planificado para finales de 2021. El año que viene también se estrenará en Hulu y Star la serie premium “Only Murders in the Building”, “The Dropout”, y “Dopesick”.

En 2021, la lista de originales de FX, que incluye “The Old Man”, “American Horror Stories”, “Platform”, “Reservation Dogs”, y “Y: The Last Man” estará disponible en Hulu en Estados Unidos y en Star en varios mercados internacionales.

Hulu

La premiada y exitosa serie dramática de Hulu, “El cuento de la criada”, ya ha firmado una quinta temporada antes del estreno de su cuarta temporada y “Nine Perfect Strangers”, protagonizada y producida por Nicole Kidman junto con David E. Kelley, y que se estrenará el año que viene.

FX

Además de Hulu en EE.UU., la marca de contenido premium FX incorporará su biblioteca de contenidos premiados y nuevos originales exclusivos a Star en todo el mundo. FX ha encargado cuatro temporadas más de “It’s Always Sunny in Philadelphia” para el canal lineal, FX en Hulu y Star, que rompe el récord en pantalla de una sitcom de acción real en la historia de la televisión. El grupo anunció que está desarrollando la primera adaptación para una serie del clásico de terror de ciencia ficción “Alien” y ya está negociando para encargar dos temporadas de “The Stones”, una serie dramática sobre The Rolling Stones, la banda de rock'n roll más importante y longeva del mundo. FX también se embarcará en una de sus series para adultos más arrolladoras, sofisticadas y para adultos con la readaptación de la popular saga épica de James Clavell, “Sh?gun”, ambientada en el Japón feudal.

Contenidos de Walt Disney Studios

Lucasfilm

Lucasfilm dio a conocer una impresionante lista de apasionantes series para Disney+ y nuevos largometrajes destinados a expandir la galaxia de Star Wars. Entre los proyectos para Disney+ figuran “Obi-Wan Kenobi”, protagonizada por Ewan McGregor con Hayden Christensen retomando el papel de Darth Vader, y dos series ambientadas en la era mandaloriana de Jon Favreau y Dave Filoni: “Rangers of the New Republic” y “Ahsoka”,una serie con Ahsoka Tano, uno de los personajes favoritos de los fans.

Otros nuevos títulos anunciados para Disney+ incluyen “Andor”, “Star Wars: The Bad Batch”, “Star Wars: Visions”, “Lando”, “The Acolyte”, y “A Droid Story”. El estudio también está readaptando "Willow” para convertirla en una nueva serie con Warwick Davis retomando el papel protagonista.

El próximo largometraje de la franquicia de Star Wars, que se estrenará en diciembre de 2023, será “Rogue Squadron”, que dirigirá Patty Jenkins, directora de la franquicia de “Wonder Woman”. La próxima entrega de la franquicia de “Indiana Jones” dirigida por James Mangold, un largometraje de Star Wars del guionista y director Taika Waititi y “Children of Blood & Bone”, basada en la novela de Tomi Adeyemi, bestseller de la lista del New York Times, completan la lista de largometrajes.

Producción de Walt Disney Studios Motion Pictures

Para Disney+, el estudio dio a conocer una línea repleta de estrellas de películas originales y confirmó oficialmente que producirá “Hocus Pocus 2”, readaptará “Three Men and a Baby” con Zac Efron y “Cheaper by the Dozen” con Kenya Barris y Gabrielle Union, y una nueva película de “Sister Act” protagonizada por Whoopi Goldberg, que también ejercerá de productora junto con Tyler Perry.

Entre otros proyectos de Disney+ que se han anunciado figuran “Chip ‘N Dale: Rescue Rangers”, una película híbrida de acción real y animación protagonizada por John Mulaney y Andy Samberg; “Pinocchio”, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks; “Peter Pan & Wendy”, protagonizada por Jude Law como el Capitán Garfio y Yara Shahidi como Campanilla; y “Disenchanted”, con Amy Adams retomando el papel de Giselle. Las nuevas películas biográficas de acción real que se incorporarán al servicio de streaming incluyen “Greek Freak”, sobre la estrella de la NBA Giannis Antetokounmpo, así como proyectos sobre Keanon Lowe y Chris Paul. El grupo también está desarrollando nuevas adaptaciones animadas de títulos favoritos de 20th Century Studios como “Diary of a Wimpy Kid”; “The Ice Age Adventures of Buck Wild”, protagonizad por Simon Pegg; y “Una noche en el museo”.

El estudio también dio a conocer un adelanto de su lista de largometrajes que incluye "Jungle Cruise”; “Cruella”; una precuela de “El Rey León”; y “La Sirenita”.

Walt Disney Animation Studios

Walt Disney Animation Studios hizo varios anuncios, destacando el próximo largometraje “Encanto”, que incluye nuevas canciones de Lin-Manuel Miranda, ganador de los premios Emmy®, GRAMMY® y Tony®, y cuyo estreno en salas de cine está programado para noviembre de 2021. El estudio también reveló que “Raya y el último dragón” se estrenará simultáneamente en Acceso Premium de Disney+ y en salas de cine en marzo de 2021.

Como ejemplo de las primeras series animadas producidas por WDAS, el estudio también reveló varias series nuevas para Disney+ como “Baymax”, “Zootopia+”, “Tiana” y “Moana The Series”, así como “Iwájú”, que se producirá en colaboración con la empresa panafricana de cómics Kugali.

Pixar Animation Studios

Pixar Animation Studios reveló sus próximas series originales y largometrajes para Disney+. Entre los títulos se encuentran la primera serie animada de formato largo de Pixar “Win or Lose”, que se estrenará en exclusiva en Disney+ en el otoño de 2023, y dos largometrajes nuevos programados para su estreno en salas de cine en 2022, “Turning Red” del director ganador del Premio de la Academia Domee Shi y “Lightyear”, la historia de origen definitiva del héroe que inspiró el juguete. Chris Evans prestará su voz al héroe en su aventura para convertirse en el Space Ranger más famoso de la historia. El estreno del largometraje original “Luca” está programado para el próximo verano.

También ofrecieron información sobre nuevas series de Disney+ como “Inside Pixar”, “Pixar Popcorn”, “Dug Days”, y “Cars”, así como el próximo largometraje “Soul” y el corto “Burrow” que se estrenarán conjuntamente en Disney+ el 25 de diciembre de 2020. 

Marvel Studios

Marvel Studios dio a conocer sus planes para la expansión y el futuro del Universo Cinematográfico Marvel, revelando detalles sobre el próximo contenido tanto para Disney+ como para las salas de cine. Entre sus numerosos próximos proyectos, se revelaron tres nuevas series para Disney+, incluida “Secret Invasion” protagonizada por Samuel L. Jackson, “Ironheart” con Dominique Thorne en el papel de un genio inventor, y “Armor Wars”, protagonizada por Don Cheadle como James Rhodes, alias War Machine, que se enfrenta a los peores miedos de Tony Stark.

Estos títulos se unirán a la potente lista de títulos del estudio para Disney+ como “WandaVision”, “The Falcon and The Winter Soldier”, y “Loki”; la serie animada “What If…?”; “Ms. Marvel”; “Hawkeye”, con Hailee Steinfeld que se une a Jeremy Renner en la serie; “Ella Hulk”, protagonizada por Tatiana Maslany en el papel principal junto a los coprotagonistas Mark Ruffalo y Tim Roth; “Moon Knight”; “Guardians of the Galaxy Holiday Special”; y una serie de cortos originales, “I Am Groot”, con el bebé árbol favorito de todos los públicos.

“Ant-Man and the Wasp: Quantumania”, el tercer largometraje de la franquicia “Ant-Man”, y “Los cuatro fantásticos”, con la familia más icónica de Marvel también forman parte de los nuevos largometrajes anunciados. Los próximos largometrajes de Marvel Studios también incluyen “Black Widow”, “Shang Chi and The Legend of The Ten Rings”, “Eternals”, “Doctor Strange In The Multiverse of Madness”, “Thor: Love and Thunder”, “Black Panther 2”, “Blade”, “Captain Marvel 2”, y “Guardians of the Galaxy Vol. 3”.

ESPN y contenido deportivo

ESPN anunció un nuevo acuerdo histórico de 10 años con la Southeastern Conference (SEC), que amplía su asociación y añade el paquete de televisión más visto del fútbol americano universitario, y que arrancará con la temporada 2024. El acuerdo también incluye ciertos partidos de fútbol SEC que se verán en ESPN+, comenzando con la temporada de fútbol 2021 y durante la vigencia del acuerdo.

ESPN+, que ahora suma más de 11,5 millones de suscriptores en Estados Unidos, también estrenará en los próximos meses varias series originales y programas de estudio. “Peyton's Places”, la serie nominada al Emmy actualmente en su segunda temporada en ESPN+, emitirá una tercera temporada (otoño 2021) y abarcará otros deportes, con algunos de los nombres más atractivos de los deportes al frente de sus propias versiones de la serie, como Abby Wambach (fútbol), Ronda Rousey (deportes de lucha), David Ortiz (béisbol) y el hermano de Peyton, Eli Manning (fútbol universitario americano). ESPN+ también lanzará en enero “Stephen A's World”, un nuevo programa original que presenta los conocimientos y opiniones de A. Smith, una figura única. “Man in the Arena: Tom Brady”, la esperada serie documental de nueve capítulos que se emitirá en ESPN+, se basa en relatos de primera mano nunca vistos de Tom Brady sobre sus nueve Super Bowls. Además, una versión recientemente reinventada de SportsNation regresará las mañanas de lunes a viernes, a partir de enero, exclusivamente en ESPN+.

viernes, 25 de diciembre de 2020

VOCES ROTAS: CRÍTICA DE CINE

 


Voces Rotas está  escrita y dirigida por Héctor Fáver “Una pareja es convencional, solo en apariencia”

Dentro de una sala de cine, se proyecta la película del novel Víctor. Entre los asistentes nos encontramos con una pareja en plena crisis matrimonial, formada por Pedro, asesor cultural, relacionado con un partido político, quien lleva una carrera ejemplar y ejerce de crítico de cine en festivales, y Julia, psicóloga, con una carrera brillante y acostumbrada al sufrimiento ajeno del cual ha decidido protegerse confiando en la cabeza y desconfiando del corazón. Julia mantendrá una relación un tanto tormentosa  con Víctor y mientras recuerda su pasado, Víctor decide confinarse para escribir la historia de Alcón, una vieja gloria teatral, que ha decidido encerrarse en un caserón con sus fantasmas.

A golpe de imágenes en blanco y negro, la obra cuenta con dos narradores, Alain Chipot y Claire Ducreux,  quienes con sus voces nos sumergirán en este filme laberíntico y poco convencional, para conocer la historia del trío protagonista y de otros tantos personajes que irán desfilando por este extraño ejercicio cinematográfico en el cual, prima el silencio de los personajes, las voces en off ya mencionadas y los elementos técnicos como la impecable fotografía.

Héctor Fáver, es director, guionista, productor y profesor cinematográfico, además de miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la Acadèmia del Cinema Català y de la Academia de Cine Europeo. Estudió cine y teatro en Argentina y se vino a vivir a España, concretamente a Barcelona donde fundó el Grup Productor Escola, dos años más tarde pasó a dirigir el departamento de cinematografía del Cine del Centre d`Estudis Prat del que surgiría el CECC en 1990. Es miembro fundador de la productora Grup Cinema Art. Ha producido de forma pedagógica 11 largometrajes dirigidos por alumnos y profesores del Centre d´Estudis Cinematogràfics de Catalunya, además de más de 270 cortometrajes en formato cinematográfico, realizados exclusivamente por alumnos. Entre sus obras personales nos encontramos con su ópera prima “El acto” 1989, el documental “La memoria del agua” 1992, “Invocación” 2000 junto a Patricio Guzmán y Fred Kelemen,  el mediometraje documental “Violeta Friedman” 2000, el documental “Lesa Humanidad” 2017 y este año nos ofrece “Voces rotas” 2020.

La fotografía a cargo de Joan Babiloni es uno de los elementos, por no decir el más importante de este filme, en el que Joan no defrauda con su uso del blanco y negro y de una iluminación que roza la perfección. Una película  filmada mayoritariamente en planos cortos y medios, buscando y consiguiendo retratar y resaltar los gestos y todo aquello que los personajes nos desean y deben transmitir sin necesidad de la palabra, ya que este ejercicio experimental, carece en su mayoría de diálogos; pero cuando estos hacen acto de presencia, es para matizar algo importante, entrando en juego otro de los elementos que fortalecen este filme, su guion, el cual Fáver ha escrito con precisión milimétrica.

Una obra contemplativa que nos llevara del pasado al presente, no a través del flashback sino mediante las voces en off. Voces que nos irán presentando a cada uno de los personajes cuando estos hacen acto de presencia o forman parte de una escena en concreto, entre los que nos encontramos con la madre de Julia, Manolo, el mejor amigo de Pedro, junto a su mujer Clarisa, su gran apoyo; además de aquellos que van cruzándose en las diferentes historias: Alcón, Sigrid, Ángel y Erik o la que componen Nina e Isabel sin olvidar a Magui encarnando a Andrea, el personaje de la película de Víctor, junto a Ruso y Cesar. Una historia que nos muestra personajes abatidos, perdidos en el tiempo, olvidados, incluso en sus propias mentes entre la soledad, los miedos, la impotencia, la derrota, la ansiedad, la muerte y la enfermedad; potenciando el silencio existente que se rompe con la inquietante banda sonora en la batuta de Lito Vitale.

Voces rotas nos devuelve al cine de autor en estado puro, para un público muy selecto que busca la diferencia en un filme muy poco convencional y con múltiples capas, que nos obliga a pensar, en ocasiones más de lo que deseáramos y en el cual debemos hilar fino, para no perdernos en el camino, mientras disfrutamos con las interpretaciones de estos actores, que se han visto sometidos a un trabajo actoral fuera de lo común. Por todo ello, recomiendo abstenerse a quienes buscan cine comercial, pues tal vez no se sientan muy cómodos.

“Todos somos personajes en el imaginario de un creador”.  

Mi nota es: 7

ESTRENO en ESPAÑA: 18 de Diciembre.

PRODUCTORA: Segarra Films // Aureal Theoren.

REPARTO: Luz Portero, Eduard Fontana, Carmen Pérez, Cristina Zafra, Montse Barriga, Albert Pueyo, Leo Durán, Ariadna Brull y Keyla Alterachs.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Segarra Films.

jueves, 24 de diciembre de 2020

ROMPIENDO LAS NORMAS: CRÍTICA DE CINE

 


La coproducción entre Gran Bretaña, Irlanda y Australia, Rompiendo las normas está dirigida por Philippa Lowthorpe con guion de Gaby Chiappe y Rebecca Frayn. “Nada ha cambiado, tenemos una vida de mierda por el machismo y seguirá siendo una mierda por el puto patriarcado”

Estamos en 1970 en la Escuela Universitaria de Londres, en donde cinco jóvenes se encuentran sentados en un banco en medio de un pasillo esperando a ser examinados por un tribunal, para el ingreso a la Universidad y mientras les van llamando uno a uno, vemos imágenes de la guerra de Vietnam con Bob Hope entreteniendo a las tropas y presentando a Miss Mundo 1969. En el tribunal universitario conoceremos a Sally Alexander (Keira Knightley), una joven divorciada, con una hija y viviendo con otro hombre, Gareth (John Heffernan). Es tímida a la vez que liberal y durante una conferencia, conocerá a una activista feminista llamada Jo Robinson (Jessie Buckley)

La 20ª edición de Miss Mundo se celebró en el Royal Albert Hall de Londres el 20 de noviembre de 1970 y transmitido por la BBC. Esta edición estuvo marcada por la polémica en diferentes apartados. Primero, al ser la primera vez que se admitía a dos representantes de Sudáfrica, una de raza blanca y otra de raza negra, debido al apartheid que regía en el país en ese momento. Segundo, la noche antes del evento explotó una bomba debajo de una camioneta de la BBC por parte de la Brigada Iracunda, con el deseo de evitar que el certamen fuera televisado, tercero por la protesta de las activistas del Movimiento Feminista que se encontraban entre el público y por si estos tres puntos fueran poco, la mecha se encendió al ganar el certamen Jennifer Hosten de Granada  y  que la primera finalista fuera, Pearl Jansen de África del Sur. Ambas de raza negra.

La directora de televisión y cine, Philippa Lowthorpe, estudió en la Escuela De Aston en Market Rasen, continuando sus estudios en St Hilda`s Collage, Oxford, para estudiar Clásicos. Finalizados sus estudios se fue a vivir a Bristol, dirigiendo documentales para la BBC Bristol entre los que se encuentran “Three Salons at the Seaside”  y “A Skirt Through History” ambos en 1994 y un año más tarde llegaría el cortometraje “The Spy Who Caught a cold”. En 2003 realizó su primer telefilme “Las hermanas Bolena” para continuar con los también telefilmes “Beau Brummell: This Charming Man” 2006 y “Sex, the City and Me” 2007. A partir de 2010 trabajó en miniseries como “Five Daughters” 2010,  “Llama a la comadrona” 2012, “Jamaica Inn” 2014 y  “Three Girls” 2017, entre otras. En el largometraje para la gran pantalla debutó con “Golondrinas y Amazonas” 2016 y este año nos ofrece “Rompiendo las normas” 2020.

El Movimiento por la Liberación de las Mujeres se dio a conocer en todo el mundo gracias al certamen de Miss Mundo, lo que provocó que tres meses más tarde miles de mujeres salieran a las calles de Londres en la primera marcha por la Liberación de las Mujeres. Como todos sabemos, a día de hoy aun continúan los esfuerzos por acabar con el patriarcado. “En los años 70, las mujeres no podían soñar más que en hacer magdalenas”.  

Bob Hope fue la estrella invitada aquel año, interpretado en este filme por Greg Kinnear, quien representa una de las columnas del machismo de la época, junto al propio fundador del concurso, Eric Morley (Rhys Ifans), que veía a las mujeres como objetos sexuales, anteponiendo el cuerpo a la inteligencia. Cito una frase que no se me olvidará “…y sino son 90-60-90 es que las curvas no están en su sitio”, sin olvidar la pronunciada por Bob durante el espectáculo “No quiero que piensen que soy una especie de bruto, que no pienso en las mujeres y sus sentimientos… pienso en mujeres todo el tiempo.” Hay momentos que es inevitable sentirte irritado, que sin duda ha sido el objetivo de las guionistas, Gaby Chiappe y Rebecca Frayn.

Y hablando de guionistas, “Rompiendo las normas” cuenta con un atractivo guion, lleno de guiños, de crítica social e incluso política, como es el caso del Apartheid; con mucha ironía fina que cabalga entre la comedia y el drama y así presentar una gran realidad que aun sigue latente, aunque hayan pasado décadas. Una historia con tres vértices importantes, por un lado nos encontramos a las feministas que empiezan a cansarse del patriarcado y del machismo reinante, con el deseo de ser escuchadas; de otro, el humorista Bob Hope, un hombre engreído y machista y para terminar con la opinión de las participantes que no ven el encuentro como una degradación de la mujer, sino como una oportunidad para salir de sus casas, de sus vidas desdichadas con el anhelo de alcanzar el reinado y rodearse de lujo. Lowthorpe nos ofrece una potente mirada femenina situando en la balanza la manera de pensar de una sociedad, tanto desde el lado cultural como generacional y con ello involucrar al espectador a cuestionarse lo que está viendo y escuchando.

Llegamos a las interpretaciones y el filme ha contado con un gran elenco actoral, como era de esperar. Además de las tres actrices principales como son Keira Knightley como Sally, Jessie Buckley como Jo y Gugu Mbatha-Raw como Jennifer Hosten, se rodea de extraordinarios secundarios entre los que destaco a Keeley Hawes y Rhys Ifans encarnando al matrimonio compuesto por, Julia Morley y Eric Morley, divertidísimos con diálogos y frases muy afiladas. Un magnífico trabajo por parte de Philippa Lowthorpe,  que ha sabido sacar partido al material que tiene entre manos así como a esos dos elementos de los que suelo hablar, la dinámica partitura de Dickon Hinchliffe y la elegante, alegre y vistosa fotografía de Zac Nicholson.

No descubro nada comentando lo que fue de algunas de estas jóvenes tras aquel ajetreado certamen de 1970: Jennifer Hosten (Miss Mundo 1970) estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad y a los 30 años fue nombrada Alta Comisionada de Granada en Canadá. Sally Alexander (Activista feminista) fue declarada culpable de alterar el orden público y con los años se convirtió en profesora de Historia Moderna en la Universidad de Londres. Jo Robinson (Activista feminista) fue declarada culpable de alterar el orden y de lanzar un proyectil peligroso, tuvo un hijo y se sacó el título de matrona y Pearl Jansen (África del Sur 1ª finalista) regresó a Sudáfrica y vivió durante 20 años más, bajo el régimen del Apartheid.

Mi nota es: 7

ESTRENO en ESPAÑA: 25 de Diciembre

REPARTO: Keira Knightley, Gugu Mbatha-Raw, Jessie Buckley, Greg Kinnear, Lesley Manville, Keeley Hawes, Phyllis Logan, Rhys Ifans, John Sackville, Suki Waterhouse, Emma Corrin, Charlotte Spencer, Lily Travers, Ruby Bentall, Lily Newmark, Clara Rosager, Alexa Davies, John Heffernan y Emma D´Arcy.

PRODUCTORA: Left Bank Pictures // Pathé.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Movistar+

miércoles, 23 de diciembre de 2020

EL PADRE: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre el Reino Unido y Francia, EL PADRE, está dirigida por Florian Zeller quien comparte guion con Christopher Hampton. “El corazón de la demencia que se encuentra en nuestros cerebros, nos habla en primera persona”

Anthony (Anthony Hopkins) es un hombre octogenario, socarrón y obstinado, que vive solo. Su hija Anne (Olivia Colman) ha encontrado  de nuevo el amor y tiene intención de trasladarse a Francia con él. Busca, sin conseguirlo, la manera de que su padre esté lo mejor atendido posible, enfadándose con él por haber echado de malas maneras a Ángela, la última cuidadora  que había contratado y a quien ha acusado de robarle el reloj. 

La mente de Anthony comienza a fallarle, desconectándolo constantemente de la realidad, olvidando nombres y confundiendo a unas personas con otras, los espacios en los que se mueve o en los que creer estar habitando, mezclando instantes del presente con los del pasado e incluso, cambiando de carácter. Pero esto, como suele suceder muchas veces, es una pequeña parte de la historia.

Muchas veces se ha dicho que la vida es injusta y para mí lo es cuando se llega a determinadas edades, surgiendo el momento de poder disfrutar de la vida tras haber cumplido con las responsabilidades y obligaciones sociales, pero que por el contrario de una forma u otra, al llegar a esa tercera edad algunas veces, en vez de poder disfrutar de los años que quedan por vivir, atacan con virulencia las enfermedades y entre ellas, una de las más crueles, la pérdida de la memoria, la demencia senil o como ahora la conocemos, el Alzheimer. El problema es que además de que la persona que lo sufre va perdiendo la consciencia olvidando el mundo que le rodea, sus familiares sufren por ver como su ser querido se va deteriorando física y psíquicamente, precisando cuidados día y noche, sin tregua para el descanso.

El dramaturgo y director Florian Zeller, se graduó en el Instituto de Estudios Políticos de París. Según The Independent, Florian es “uno de los mejores talentos literarios de Francia”  Su primera novela la publico con 22 años “Artificial Snow” recibiendo el premio de la Fundación Hachette. Ganó el Prix Interallié en 2004 por su novela “Fascination of Evil” y varios premios Molière  para “La Mère y Le Père”. Su obra “Vérité” se representó en más de 30 países y mencionada en Londres, como la mejor comedia del año 2017. Su obra “La Mère y Le Père” ha sido traducida al inglés como “El Padre” por Christopher Hampton quien adapta dicha obra, al cine, junto a Florian, siendo además su ópera prima en el largometraje.

Dos importantes dramaturgos adaptan para el cine esta obra que ya cosechó grandes éxitos y premios muy importantes. Una obra en la cual lo que en un principio puede parecer un argumento sencillo, no exento de una fuerte carga emocional por el tema que trata, que ya es mucho, logra, además, elevar la tensión y complicarse ante los giros que Florian y Christopher ofrecen a la narración, manteniendo al espectador alerta gracias al espléndido montaje de Yorgos Lamprinos casando a la perfección esas piezas laberínticas procedentes de la mente enferma de Anthony, a la exquisita y elegante dirección de Florian Zeller y  por supuesto, a quienes nos sobrecogen con sus extraordinarias e impolutas interpretaciones de la mano de dos grandes estrellas como son, Anthony Hopkins y la carismática Olivia Colman. 

Dos grandes actores con esa flema británica que frente a la cámara, lo dan todo, devorándola, apoderándose  de su embrujo y llenando la pantalla con sus presencias. Olivia y Anthony están soberbios y como siempre, difícil de describir sus interpretaciones. Olivia Colman nos conmueve con su personaje de Anne, encarnando a esa hija que se enfrenta al dilema del cuidado de su padre con una grave enfermedad mental y la necesidad de rehacer su vida, tras lo perdido. Esa lucha interna anhelando lo mejor para su progenitor, pero también para ella, que ha vuelto a encontrar el amor; por su lado Sir Anthony Hopkins, el hombre polifacético, que lo mismo produce, escribe, compone, dirige, pinta o actúa; y precisamente actuando, a sus 82 años, es como nos atrapa bajo el carisma que le caracteriza y el aura que le envuelve. Es brutal el trabajo realizado a través del personaje que lleva su mismo nombre.  Ambos actores consiguen colarse en esas maquinarías perfectas que son nuestros cerebros y desmontar nuestros corazones.

Florian Zeller impregna de ese aroma teatral al filme y a la vez, lo dota de la agilidad y elegancia que requiere la filmación, diferenciando muy bien entre las tablas de un teatro y el plató cinematográfico, sin perder con ello la esencia del origen. Consigue con sutileza y naturalidad que entremos en la psique  del protagonista y experimentemos en primera persona, lo que siente el personaje, creándonos confusión, incertidumbre, vulnerabilidad y dudas, muchas dudas, hasta la resolución final. Se ha arropado con la delicada fotografía de Ben Smithard, quien con planos muy sutiles, nos muestra todo aquello que nos es necesario conocer.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Diciembre

REPARTO: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Willians, Mark Gatiss, Evie Wray y Ayesha Dharker.

PRODUCTORA: Trademark Films// Embarkment Films// Film4 Productions// F Comme Film// AG Studios NYC.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: A Contracorriente Films.

martes, 22 de diciembre de 2020

SAINT MAUD: CRÍTICA DE CINE

 

Saint Maud está escrita y dirigida por Rose Glass. “Un filme inquietante, femenino y muy personal”

Maud (Morfydd Clark) es una joven solitaria, introvertida con cierto grado de enajenación, que decide dedicar su vida a Dios, con quien afirma hablar, tras haber sufrido un episodio traumático. Trabaja como enfermera y cuidadora a domicilio. Su paciente Amanda (Jennifer Ehle) es una ex famosa bailarina que en la actualidad sufre una grave enfermedad terminal con linfoma en su última etapa, postrada en cama o limitada a moverse en silla de ruedas.

Amanda mantiene relaciones sexuales con una joven, Carol (Lily Frazer) a quien Maud reprende y pide que no vuelva por la casa, porque Amanda necesita tranquilidad y salvar su alma, que está descuidando con sus actos. Amanda, en medio de su fiesta de cumpleaños, se burla de Maud y esta la abofetea, siendo despedida.

La actriz, guionista y directora, Rose Glass, estudió en el London Collage of Communications, en donde dirigió sus primeros cortometrajes y adquirió experiencia trabajando en diferentes sets profesional, continuó sus estudios en La Escuela Nacional de Cine y Televisión del Reino Unido, en la cual realizó diversos cursos de especialización así como su graduación y la dirección de su primer éxito con el cortometraje “Room 55” 2014, aunque anteriormente había realizado “Moths” 2010, “Storm House” 2011 y “The Silken Strand” 2014. Ahora nos presenta su ópera prima en el largometraje, “Saint Maud”.

Saint Maud es un filme perturbador coronado por la enfermedad, la fe y el sexo, quienes convergen en un mismo punto, elevando la tensión emocional y erótica a partes iguales, bajo una atmósfera claustrofóbica y oscura. Un nuevo filme femenino cuya columna vertebral sustenta su actriz principal, Morfydd Clark encarnando a Maud. Una joven que navega entre la locura y la cordura, entre los fantasmas del pasado, la obsesión y los deseos reprimidos que como en tantas ocasiones, se refugian en la fe. Una fe llevada a los límites de la ofuscación, ocasionando no solo daño en los demás, sino en ella misma. Morfydd está magnífica, tan creíble que duele, que aterra y por la que se siente compasión, al ser conocedores de su enfermedad. Un personaje tan demoledor que no sabremos hasta el mismísimo final, si lo que estamos viendo y experimentando junto a ella, es verdad o imaginación.

Un filme confuso como la mente de la protagonista y  lúcido, como sus actos. Ha contado con una gran partner, Jennifer Ehle, dando vida a Amanda, la antítesis de Maud. Una mujer no creyente, postrada en cama o sentada sobre una silla de ruedas, invadida por los miedos y los recuerdos del pasado, cuya vida social y sexual sigue manteniendo activa, dentro de sus posibilidades. Una interpretación tan sólida que logra equilibrar la balanza cuando están juntas, en escena. La cara y la cruz de una moneda cuyo destino es la desgracia, la soledad y el sufrimiento.

“Saint Maud” es una de esas películas cuya lentitud se agradece, pues es necesaria para intentar descubrir lo que se esconde en el laberinto de esa mente desequilibrada, desencadenando las emociones, frustraciones y sensaciones, que el espectador que logre entrar en la historia, padecerá junto a las dos protagonistas; pues lo que también debe tener claro el público acostumbrado al género de terror convencional, es que no está ante un filme al uso. “Saint Maud” se incorpora a esa nueva ola de películas y realizadores que con pocos elementos, mucha imaginación y un guion bien construido, nos ofrecen una nueva dimensión del terror; gracias también a productoras y distribuidoras como A24 que en los últimos años nos viene sorprendiendo con filmes muy importantes a nivel general y en especial en este género como: “La bruja” 2016 de Robert Eggers,  “El sacrificio de un ciervo sagrado” 2017 de Yorgos Lanthimos, “Hereditary 2018  o “Midsommar” 2019, ambas de Ari Aster. Ahora Rose Glass, por méritos propios con su primer largometraje, se codea y pasa a “juega” en la misma liga que estos y otros afamados directores.

El filme se apoya con gran acierto en la inquietante banda sonora de Adam Janota Bzowski y la hechizante fotografía de Ben Fordesman. Desde estas líneas invito al espectador, no acomodado, a entrar en la tormenta de nubes negras y plomizas que sobrevuelan la cabeza de la protagonista e internarse en ese torbellino doloroso, emocional y físico, en el cual no faltarán los simbolismos como las alas traslúcidas, las levitaciones en la soledad, las chinchetas en los zapatos, las voces en el silencio o las auras celestiales; buscando siempre la redención, hasta el demoledor e inmolador último plano.

Mi nota es: 8

ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Diciembre

REPARTO: Morfydd Clark, Jennifer Ehle, Turlough Convery, Lily Knight, Lily Frazer, Faith Edwards, Rosie Sansom, Marcus Hutton, Noa Bodner, Jel Djelal, Jonathan Milshaw y Linda E. Greenwood.

PRODUCTORA: Escape Plan Productions// BFI Films Fund// A24.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

CANTINFLAS EN FLIXOLÉ A PARTIR DEL 24 DE DICIEMBRE

 


ZENIT INFORMACIÓN: Disfruta de las Navidades con CANTINFLAS. FLIXOLÉ presenta la filmografía de Cantinflas, por primera vez en HD, a partir del 24 de diciembre.

Si hay un mito del cine latinoamericano, sin duda es Cantinflas. Pero no solo eso, sino que quizás sea uno de los actores que más nos ha hecho desternillarnos de risa. Poca gente ha olvidado sus películas, sus expresiones, su forma de moverse. Y es que no cabe duda de que Mario Moreno fue el actor más popular del cine español del siglo XX y a la vez, el mejor embajador de México por el mundo. Por eso, forma parte de la memoria sentimental de muchas generaciones de espectadores.

Aunque sus largometrajes son muy conocidos en España, hacía tiempo que no podían encontrarse en ninguna plataforma ni televisión. Ahora FLIXOLÉ ofrece el mejor regalo posible: volver a ver las películas de Cantinflas para reírse de nuevo tanto si ya las conoces como para darlas a conocer a las nuevas generaciones. De esta manera, la plataforma por excelencia de cine español ha incluido en su catálogo 35 películas de las 44 que interpretó, que se irán ofreciendo escalonadamente.

Títulos de toda su filmografía, desde sus comienzos hasta su despedida en lo más alto, con los que podremos disfrutar de la extraordinaria coherencia de su carrera y a la vez de su evolución plástica. Las películas que FLIXOLÉ ofrece son:  “El gendarme desconocido” (1941), “Los tres mosqueteros” (1942), “El circo” (1943), “Romeo y Julieta” (1943), “Gran Hotel” (1944), “Un día con el diablo2 (1945), “Soy un prófugo” (1946), “A volar joven” (1947), “El supersabio” (1948), “El mago” (1949), “El portero” (1950), “El siete machos” (1951), “Si yo fuera diputado” (1952), “El bombero atómico” (1952), “El señor fotógrafo” (1953), “Caballero a la medida” (1954), “Abajo el telón” (1955), “El bolero de Raquel” (1956), “Sube y baja” (1959), “El analfabeto” (1961), “El extra” (1962), “El Padrecito” (1964), “Su excelencia” (1967), “Un Quijote sin mancha” (1969), “El profe” (1971), “Conserje en condominio” (1974), “El patrullero 777” (1978), “Entrega inmediata” (1963), “El señor doctor” (1965), “Por mis pistolas” (1968), “El ministro y yo” (1975) y “El barrendero” (1981).

Cantinflas fue una leyenda, pero además fue un grandísimo actor que supo crear un estilo propio de interpretación, reconocido enseguida por los grandes maestros. De él, Chaplin llegó a decir que era el mejor comediante vivo. Su forma de hablar sin parar, sus delirantes discursos, sus largos circunloquios para no decir nada, su mezcla de palabras vulgares con cultismos que no se entendían, su picaresca ingenua, su raro bigote, su sombrero pequeño, compusieron un personaje inolvidable e hilarante. Quien haya visto alguno de sus trabajos, tiene grabada su imagen en la retina y su voz en el tímpano.

Además de un gran actor, Cantinflas fue un gran productor, que se supo rodear de un equipo fiel y eficaz. Todas estas películas, por ejemplo, fueron dirigidas por Miguel M. Delgado. Además, la mayoría de sus trabajos fueron escritos por el guionista español exiliado en México Jaime Salvador, que entendió como nadie las peculiaridades del humor mexicano, de su dicción, su acento y su vocabulario.

FLIXOLÉ también pone a disposición tres películas en las que se demuestra la extraordinaria versatilidad del actor, como Ni sangre ni arena (Alejandro Galindo, 1941), una divertidísima parodia del mundo de los toros, Pepe (George Sidney, 1960), su segunda producción en Estados Unidos y Don Quijote cabalga de nuevo (Roberto Gavaldón, 1972), en la que interpreta a Sancho Panza, compartiendo cartel con el mítico Fernando Fernán Gómez, en el papel de Don Quijote.

Junto a todos estos títulos, FLIXOLÉ incluye el biopic Cantiflas (Sebastián del Amo, 2014) en el que el español Óscar Jaenada consiguió meterse en la piel del genio, ganándose el respeto y la admiración de todo México, que anhelaba esa película reveladora. Asimismo, también ofrece la serie animada Cantinflas Show, 53 episodios de apenas 5 minutos en los que Cantinflas viajaba por el mundo. Esta serie, creada por José Luis Moro, el padre de La familia Telerín, es ideal para los más pequeños.

A partir del 24 de diciembre y en las fechas más abajo indicadas, podrás disfrutar una y otra vez de un auténtico genio de la comedia, y uno de los intérpretes más queridos de la gran pantalla. FLIXOLÉ pone a disposición de sus abonados en España este extraordinario ciclo de Cantinflas con magníficas copias restauradas y remasterizadas en HD.

Recuerda que todavía puedes adquirir tarjetas regalo de 1 año de suscripción a FlixOlé por 25€, el regalo más divertido para estas navidades.

FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Amazon Fire TV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

Puedes descargarte materiales promocionales de las películas en este enlace: Material prensa FlixOlé

Fechas lanzamientos de títulos:

24 de Diciembre: “Pepe”, “El profe”, “El padrecito”, “El siete machos”, “Su excelencia”, “El mago”, “Caballero a la medida”, “Conserje en condominio”, “El patrullero 777” y “El bombero atómico”.

8 de Enero 2021: “El extra”, “Si yo fuera diputado”, “El bolero de Raquel”, “El analfabeto”, “El barrendero”, “El gendarme desconocido”, “El regreso de los 3 mosqueteros”, “Soy un prófugo”, “Un quijote sin mancha” y “El señor fotógrafo”.

5 de Febrero 2021: “Ni sangre ni arena”, “El circo”, “Gran Hotel”, “Romeo y Julieta”, “Un día con el diablo”, “A volar joven”, “El supersabio”, “El portero”, “Abajo el telón”, “Sube y baja”, “Entrega inmediata”, “El señor doctor”, “Por mis pistolas” y “El ministro y yo.

lunes, 21 de diciembre de 2020

FOTO DE FAMILIA: CRÍTICA DE CINE

 


Foto de familia está dirigida y escrita por Cecilia Rouaud. “Un momento clave para que las familias se reconcilien, son los entierros”

Asistimos al entierro del abuelo de Gabrielle (Vanessa Paradis) quien trabaja como estatua humana, separada y con un hijo adolescente, de Elsa (Camille Cottin) enfadada con el mundo y frustrada por no poder ser madre y Mao (Pierre Deladonchamps) diseñador de videojuegos con fuertes depresiones que ahoga en el alcohol y visitas a la psicóloga. Los tres hermanos forman parte de una familia un tanto especial, en la cual sus padres, Claudine (Chantal Lauby) y Pierre (Jean-Pierre Bacri) se han separado y su abuela (Claudette Walker) que se ha quedado recientemente viuda, padece demencia senil.

Nuevamente el cine francés nos trae una de sus historias familiares rica en discordias y enfermedades de toda índole. Una de esas obras llevadas al exceso en todos los sentidos, incluyendo los diálogos atropellados que no llevan a ningún sitio y embotan la cabeza, pues no dan tiempo a la reflexión. Pero como bien digo, no es solo en esta ocasión, pues se ha convertido en el denominador común para un buen número de guionistas y directores franceses, que de nuevo me hacen pensar, sí, creo que ya lo he escrito en otras reseñas similares, si de verdad las familias francesas tienen tantos problemas psicológicos y de convivencia, además de las enfermedades. Es cierto que la gran mayoría de las familias, sean del país que sean, sufren de achaques, muertes y problemas entre los miembros que componen el conjunto familiar, pero es que entre los franceses es deprimente, ya que hasta una parte  importante de sus comedias, las convierten en tragicomedias con suma facilidad.

La actriz, guionista y directora, Cecilia Rouaud, debutó como actriz cuando contaba 12 años en “La Fracture du myocarde” 1989 de Jacques Fansten. Estudió literatura moderna y tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar como asistente en películas como “Meilleur espoir féminin” 2000 de Gérard Jugnot, “Persécution” 2009 de Patrice Chéreau y “Ma part du Gâteau” 2011de Cédric Klapisch. En 2003 dirigirá y escribirá su primer cortometraje “Lapin integral” y su ópera prima en el largometraje llegó en 2012 con “Me hice muy pequeño”, ahora nos visita con esta extraña foto de familia.

Rouaud ha contado con un nutrido reparto de estrellas francesas que defienden, en la medida que pueden, sus personajes; logrando que en algunas ocasiones esbocemos una sonrisa y en otras, no. El guion que ha escrito la propia directora, deja todo en el aire y tira de clichés demasiado manidos, buscando la risa fácil y con ello que la película vaya perdiendo fuelle a medida que el metraje transcurre, hasta desplomarse en un final predecible y visto en incontables filmes, siempre cortados por el mismo patrón, sobrando, desde mi punto de vista, minutos de metraje. No me gusta escribir críticas como esta, pero es que me da la sensación que un número determinado de directores galos, incluyendo a Cecilia, van a lo fácil y pretenden tomarnos el pelo, pues bien parece que en su día un realizador escribió un buen guion, lo filmó, tuvo éxito y ese guion ha servido para otros tantos que esperan sacar oro de donde solo quedan telarañas y todo, motivado por la falta de ideas y un ego demasiado elevado.

ESTRENO en ESPAÑA: 23 de Diciembre.

REPARTO: Vanessa Paradis, Camille Cottin, Pierre Deladonchamps, Jean-Pierre Bacri, Chantal Lauby, Emilie Cazenave, Laurent Capelluto, Marc Ruchmann, Claudette Walker, Guilaine Londez, Sandra Nkake, Rio Vega, Bérangère McNeese, Eric Abrogoua, Catherine Giron, Marc Brunet, Gregoire Oestermann, Jean-Charles Rousseau.

PRODUCTORA: Jerico// SND Groupe M6// France 3 Cinéma// Cinéfeel Prod// Canal+// Ciné+// France Télévisions// Cinémage 12// La Banque Postale Image.

DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: ADSO Films.

EL COVID-19 SIGUE AFECTANDO A LOS ESTRENOS DE CINE

 El Covid-19 sigue afectando al arte y concretamente al cine. Estos son algunos de los títulos que se retrasan hasta nueva orden.

DIAMOND FILMS ESPAÑA, retrasa “355” sin nueva fecha.

SELECTA VISIÓN, retrasa “DIGIMON ADVENTURE. LAST EVOLUTION KIZUNA”

SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA retrasa “PETER RABBIT 2: A LA FUGA para el 19 de Marzo de 2021

ALFA PICTURES  retrasa  LA MALDICIÓN DE LAKE MANOR”  para el 22 de enero de 2021

SELECTA VISIÓN, estrenará “RELIC” el 15 de Enero

KARMA FILMS  informa que retrasa sin fecha “MANDÍBULAS

SONY PICTURES informa que retrasa al 29 de Enero  MONSTER HUNTER”