jueves, 20 de junio de 2024

DEL REVÉS 2: CRÍTICA DE CINE

Del Revés 2 está dirigida por Kelsey Mann con guion de Meg LeFauve.

Alegría (Amy Poehler), Tristeza (Phyllis Smith),  Ira (Lewis Black), Miedo (Tony Hale) y Asco (Liza Lapira) siguen habitando la mente de Riley Andersen (Kensington Tallman) creando sentimientos y recuerdos, aunque Alegría ha inventado un sistema para lanzar los recuerdos negativos al fondo de la mente de la chica. Riley junto a sus amigas Bree (Sumayyah Nuriddin-Green)  y Grace (Grace Lu), son invitadas a un campamento de Hockey y la noche antes suena una “alarma de pubertad” y un grupo de trabajadores irrumpen en el cuartel general de las emociones de Riley para actualizar la consola; junto a ellos llegan cuatro nuevas emociones: Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edebiri), Vergüenza (Paul Walter Hauser) y Aburrimiento (Adèle Exarchopoulos). Alegría y Ansiedad chocan en su forma de pensar, pues Alegría cree que Riley debe divertirse en el campamento junto a sus amigas mientras que Ansiedad cree que debe esforzarse por ganar un puesto en el equipo.

El director y artista de guiones gráficos, Kelsey Mann, estudió en la Universidad del Norte de Michigan obteniendo una Licenciatura en Bellas Artes en ilustración en 1998. Debutó como director con el cortometraje “Monstruos Univertity: Fiestódromo” 2013 y en el largometraje con “Del Revés 2” 2024 y para televisión 8 episodios de “Megas XLR” 2004/05

De la mano de Pixar Animation y Walt Disney Pictures, los directores Pete Docter y Ronaldo Del Carmen en el año 2015, nos sorprendieron gratamente con la llegada de “Del Revés”; ahora, pasados 9 años es Kelsey Mann quien recoge la batuta para dirigir con gran acierto esta brillante secuela, con más personajes, más locuras, más aventuras, más idas y venidas y por descontado, más luz y color en la gran pantalla; para que niños y mayores, disfruten de principio a fin, pues la narración no da pie a dejar de mirar a la pantalla. Si lo haces, te aseguro, que te perderás algo, así que bebe tu refresco favorito y come las palomitas, con cuidado.

Pixar vuelve a situarse en lo más alto de la animación con una historia ingeniosa, cargada de matices e innumerables pequeños detalles que dan vida a este gran trabajo. Cuanto vemos en la gran pantalla tiene su porqué, nada está puesto al azar. El filme cuenta con un guion sólido, destacando un  buen ramillete de diálogos con los que pasamos de la carcajada a la reflexión, con paradas para la nostalgia. Nostalgia que también estará representada entre los numerosos, encantadores y juguetones, personajes que no censan de hablar y moverse. Una fascinante locura. ¿Qué estoy usando demasiados adjetivos calificativos? Yo creo que no, me quedan algunos.

La nostalgia, personaje secundario que pasa fugazmente por la pantalla, pues la protagonista es aún muy joven, invade a quienes, desde la butaca, dejamos la pubertad atrás, hace ya algunos años. Aquellos maravillosos y locos años de la adolescencia, como tema principal de la historia. La pubertad en donde las hormonas estallaban en nuestras mentes y cuerpos, sufriendo toda clase de cambios y entrando en ebullición, como volcanes furiosos, que daban rienda suelta a todo tipo de reacciones psicofisiológicas.

De emociones sabe mucho el guionista Meg LeFauve, quien también intervino en el guion de la primera entrega. Aquí las emociones que ya conocíamos, residentes en lo más profundo del cerebro de la joven Riley Andersen: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, recibirán la visita de nuevas compañeras: Ansiedad, Envidia Vergüenza y Aburrimiento. Una visita inesperada y no deseada que enfrentará a Alegría y Ansiedad, provocando nuevos conflictos que ocasionarán una nueva, chispeante y fresca comedia cuya velocidad de crucero, resulta vertiginosa. Una gran montaña rusa de sensaciones comparables a las que sufre un, en este caso una, adolescente de 13 años. Una hora y media es suficiente para que Kelsey Mann logre que salgamos de la sala cargados de energía positiva y una enorme sonrisa en el rostro. Recibir felicidad siempre es un gran regalo pero en los tiempos que vivimos, aún más. Gracias Pixar, gracias Disney

Para finalizar comentar que me he divertido como un niño, como lo hice con su antecesora. Del Revés 2 cuenta con una extraordinaria paleta de color que inunda la sala de alegría, destacando las tonalidades con las que se atribuye a cada personaje, como símbolo inequívoco de la emoción que representa. Nos ofrece un ritmo desenfrenado y diálogos que fluyen sin descanso. Sinceramente, intentar hacer una crítica de una película como Del Revés 2, resulta complicada, ya que es muy difícil expresar las emociones que provoca, pues estoy seguro que en cada espectador, serán diferentes. Nos regala dos escenas poscréditos.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 19 de junio.

REPARTO: Amy Poehler/ Mar Bordallo (Alegría), Phyllis Smith/ Beatriz Berciano (Tristeza), Lewis Black/ Salvador Aleguer (Furia), Tony Hale/  Fernando Cabrera (Temor), Liza Lapira/ Ana Esther Alborg (Desagrado), Maya Hawke/ Michelle Jenner (Ansiedad). Ayo Edebiri/ Rigoberta Bandini (Envidia), Paul Walter Hauser/ Brays Efe (Vergüenza), Adèle Exarchopoulos/ Chanel (Aburrimiento), June Squibb (Nostalgia), Kensington Tallman/ Ángela Arellano (Riley Andersen), Diane Lane (Jill Andersen), Kyle MacLachlan (Bill Andersen) y Lilimar (Valentina “Val” Ortiz)

PRODUCTORA: Pixar Animation Studios// Walt Disney Pictures//

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Studios Motion Picture Spain.

miércoles, 19 de junio de 2024

BIBIANA FERNÁNDEZ REGRESA AL TEATRO PAVÓN CON "LA SEÑORA"

EL TEATRO PAVÓN nos informa que Bibiana Fernández protagoniza “LA SEÑORA” de Pablo Quijano entre el 3 de julio al 4 de agosto.

Bibiana Fernández, una de las figuras más emblemáticas de la cultura española, vuelve al teatro para protagonizar La Señora, que se estrena el 3 de julio en el Teatro Pavón hasta el 4 de agosto. La obra del actor, director y guionista Pablo Quijano es un alegato a favor de la ficción como el mejor aliciente para soportar la realidad.

La actriz de personalidad poliédrica, que ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Manuel Gutiérrez Aragón y Álex de la Iglesia, protagoniza en La Señora a una actriz retirada de los escenarios a los 70 años, a la que sus hijos, aspirantes a directores, quieren convencer para que vuelva a actuar. Ella vive marcada por una obra que nunca llegó a representarse: Las criadas, de Jean Genet. Un estreno que se vio frustrado en los años 70 y del que ella no ha podido olvidarse, porque cree que la censura la privó de ser una artista con mayúsculas, dejándola sumida en una carrera banal.

Esta alusión al montaje de Genet remite a una de las obsesiones de Pablo Quijano, quien recuerda el montaje que hizo en 1969 Nuria Espert de Las criadas de la mano del director argentino Víctor García, un hito del teatro español que estuvo a punto de no estrenarse a causa de la censura.

Según Quijano, el montaje que iba a ser un binomio de un texto corto de Arrabal y del texto de Genet, pero los censores solo vieron la primera parte, el texto de Arrabal, y se fueron antes de ver el de Genet. Por ello, la nota de la censura no incluía el texto inédito del francés y pudieron abrirse las puertas del teatro.

Estableciendo un paralelismo entre aquel hito y el presente, en La Señora, los hijos de la actriz, que la han escuchado desde niños interpretar el texto de Genet en casa, quieren crear un espectáculo de radical contemporaneidad con su madre como protagonista. Pero los tres acabarán enredándose en un hilo de secretos y manipulación.

A Bibiana Fernández, que ha mostrado sus dotes teatrales en montajes como El amor está en el aire, La gran depresión o La última tourné, de Félix Sabroso, le acompañan en escena, dos jóvenes actores: Xoán Fórneas y César Vicente, versátiles por su capacidad para pasar del teatro, a la televisión y de la televisión al cine. Y en el diseño de iluminación figura otro nombre señero del teatro español, el dramaturgo Ernesto Caballero, quien dirigió el Centro Dramático Nacional, y con el que Pablo Quijano ha trabajado como ayudante en montajes como Esta noche se improvisa la comedia, El proceso, Hannah Arendt en tiempos de oscuridad y Yerma.

El propio Quijano acredita una versatilidad sorprendente en su juventud. Palentino de 1996, en su formación como actor recibió enseñanzas de directores como Ernesto Caballero y Juan Mayorga, y enseguida comenzó a interesarse por la dirección y la escritura. Desde los 20 años empieza a rodar cortometrajes y piezas con su móvil, indagando así en un lenguaje cinematográfico propio. De esta manera rueda Los hijos de, una película underground hecha íntegramente con su móvil. En 2020 filma Marinera de luces, la historia de una chica trans en un pueblo de Palencia y en 2021 funda su propia compañía de teatro, Los hijos de, con la que estrena como director y dramaturgo La gaviota o los hijos de, una indagación en los límites entre el cine y el teatro hablando de los reality shows y la corrupción de la juventud con La gaviota de Chéjov como marco. Posteriormente estrenó el corto Rubio cobrizo y escribe su primer largometraje, Marinera de luces, que nace del corto homónimo.

martes, 18 de junio de 2024

EL CINE DE CANNES 2024 SE DISFRUTARÁ EN MOVISTAR PLUS+

EMILIA PÉREZ. Director: Jacques Audiard. Distribuidora: Elástica

Después de Distrito 13, el cineasta francés Jacques Audiard se arriesga con este thriller musical, ambientado en el ultraviolento submundo del narcotráfico en México, que obtuvo el Premio del Jurado y el galardón a la mejor interpretación femenina a todo el elenco de actrices en el Festival de Cannes de 2024. 'Emilia Pérez' es la historia del rey del cártel Manitas, que transiciona a mujer para para escapar de las garras del destino. La actriz trans española Karla Sofía Gascón (que acaba de recibir la Orden de las Artes y las Letras de Francia) interpreta a Emilia Pérez, acompañada por Selena Gómez y Zoe Saldaña.

THE SUBSTANCE. Directora: Coralie Fargeat. Distribuidora: Elástica

"La película más sangrienta de la historia del Festival de Cannes que huele a fenómeno de culto" (Fotogramas). Gore, body horror y Demi Moore como protagonista son los ingredientes de esta salvaje cinta feminista ganadora del premio al mejor guion en Cannes 2024 dirigida por Coralie Fargeat. ¿Alguna vez has soñado con una versión mejor de ti misma? Una nueva tú, más joven, más bella, más perfecta… Esta es la promesa de 'The Substance', un producto revolucionario que es capaz de crear tu propio y perfeccionado alter ego.

THE APPRENTICE. Director: Ali Abbasi. Distribuidora: Vértigo

El director de 'Border' y 'Holy Spider', Ali Abbasi analiza con este mordaz biopic el meteórico ascenso del hoy candidato republicano Donald Trump mientras alcanza las alturas como magnate inmobiliario. 'The Apprentice' se centra en los años de juventud de Trump (Sebastian Stan), desde su matrimonio con Ivana, su relación con el influyente abogado y mediador político de derecha Roy Cohn (interpretado por Jeremy Strong) o su obsesión con la construcción de la Torre Trump.

OH, CANADÁ. Director: Paul Schrader. Distribuidora: Avalon

Richard Gere, Uma Thurman (en su vuelta a la gran pantalla) y Jacob Elordi son los protagonistas de la última película de Paul Schrader, un rompecabezas que adapta la novela homónima del autor estadounidense Russell Banks, fallecido en enero de 2023 pocos meses antes del inicio del rodaje. Schrader vuelve a situar en el centro de la trama a un hombre en busca de la redención, un antiguo documentalista que, a las puertas de muerte, decide conceder una última entrevista ante la cámara de un antiguo alumno.

VOLVERÉIS. Director: Jonás Trueba. Distribuidora: Elástica

Jonás Trueba debutó en el Festival de Cannes con esta conmovedora comedia sobre el fin del amor y el paso del tiempo ganadora del premio a la mejor película europea en la Quincena de los Cineastas. En 'Volveréis', Itsaso Arana ('Reyes de la noche') y Vito Sanz ('Vergüenza') dan vida a Ale y Alex, quienes, tras 15 años juntos, están sopesando una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura.

LAS NOVIAS DEL SUR. Directora: Elena López Riera

Con este visceral mediometraje, la directora de 'El agua', Elena López Riera, obtuvo la Queer Palm al mejor cortometraje en una sesión especial fuera de concurso de la Semana de la Crítica de Cannes. En 'Las novias del sur' López Riera pone frente a la cámara a varias mujeres maduras que hablan del deseo, de su matrimonio, de su primera vez o de su relación íntima con la sexualidad para terminar preguntándose a sí misma ¿en qué me parezco a todas las que vinieron antes que yo?

TRES KILÓMETROS HASTA EL FIN DEL MUNDO. Directora: Emanuel Parvu. Distribuidora: Vértigo

Tras haber llamado la atención de la crítica con 'Mikado', el actor y director Emanuel Parvu obtuvo la Queer Palm al mejor largometraje por este drama policial. En 'Tres kilómetros hasta el fin del mundo', Parvu explora la homofobia, el peso de la religión, la corrupción y el despotismo reinante un pequeño pueblo del Delta del Danubio, paradigma de la Rumanía profunda.

MOTEL DESTINO. Directora: Karim Aïnouz. Distribuidora: Vértigo

Thriller de alto voltaje sexual y tintes noir del aclamado cineasta brasileño Karim Aïnouz, único director latinoamericano seleccionado en la competencia oficial de este año. En 'Motel Destino' todo transcurre en el interior de un sórdido motel de carretera en el noroeste de Brasil que alquila habitaciones para que sus huéspedes mantengan relaciones sexuales, más o menos, clandestinas. Sin embargo, el orden establecido se rompe con la llegada de Heraldo, un joven de 21 años que ha huido tras un atropello frustrado.

lunes, 17 de junio de 2024

EL FESTIVAL MUTE SE CONVERTIRÁ EN EL PUNTO DE ENCUENTRO CON EL MEJOR TEATRO GESTUAL

La primera edición del festival MUTE acogerá en La Rioja del 3 al 7 de julio cinco obras de teatro gestual que han formado parte de los principales festivales y ferias del panorama escénico internacional. El Museo Würth La Rioja se convertirá en un espacio de referencia internacional de las artes escénicas.

El Festival MUTE acogerá las obras: 'Globe story' de El Perro Azul Teatro, 'La crisis de la imaginación' de Rauxa, 'A mano' de El Patio, 'Quizás no hay final' de Circ Pistolet y 'EcO' de Ymedioteatro. 

Esta mañana se ha presentado en la Casa de los Periodistas de Logroño la primera edición de MUTE, festival creado por la compañía riojana El Perro Azul Teatro. Fernando Moreno, director del certamen, ha asegurado que "hemos apostado por generar un vínculo con el Museo Würth La Rioja —sede de nuestras actividad— para ofrecer así al espectador una experiencia única, que combina las artes plásticas y las artes escénicas, promoviendo un diálogo plural y social, donde el público se convierte en el eje vertebral del proyecto". Tras la rueda de prensa, ha tenido lugar una intervención escénica de danza de la bailarina riojana Gabriela Bajo.

PROGRAMACIÓN:

Todas las obras comenzarán a las 20:00; salvo la del domingo 7 de julio que será a las 12:00. Tendrán lugar en el Museo Würth en la localidad de Agoncillo, La Rioja. Los espectáculos están especialmente dirigidos a todos los públicos. Las entradas se pueden conseguir a través de este enlace.

"GLOBE STORY" de El Perro Azul Teatro

‘Globe Story’ es una Historia de Amor. 'Globe Story' es una Histeria de Humor. Un flechazo amoroso une para siempre las vidas de Greta y Max. Tendrán un hermoso bebé, vivirán su luna de miel en un crucero, perseguirán a un amante, bailarán una tormenta y se reirán de la enfermedad en un disparatado hospital. Vivirán apasionadamente sus cómicas aventuras, hasta acabar, literalmente, con el corazón en la mano. 

El Perro Azul Teatro es un proyecto artístico, escénico y multidisciplinar que nace en el 2010 desde la mirada artística y personal de Fernando Moreno, con la intención de indagar en distintos lenguajes teatrales, capaces de emocionar a un público de cualquier edad. Surge desde una mirada artística y personal arriesgada, a través de un lenguaje gestual y poético, donde el cuerpo del actor habla, mientras sus palabras pueden volar. El Perro Azul Teatro busca que el espectador participe de un encuentro evocador sobre el escenario, un encuentro con su búsqueda, sus preguntas y sueños. ‘Globe Story’ ha participado en programaciones como el Festival OFF de Avignon o el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y ha sido galardonado con el Premio del jurado en el Festival Encinart, el Premio del público en la Sala Russafa de Valencia y el Premio del público y del jurado en el Festival Noctívagos de Toledo.

"LA CRISIS DE LA IMAGINACIÓN" de RAUXA

‘La crisis de la imaginación’ es un espectáculo de circo contemporáneo, danza y marionetas surrealistas, en el que dos personajes nos sumergen en un mundo onírico y al mismo tiempo tragicómico, donde el movimiento corporal es protagonista de una historia fantástica que pone a prueba su realidad y cuestiona los límites entre la realidad y la fantasía.

La compañía Rauxa, con sede en Catalunya, está formada por Xavi Sánchez y Analia Serenelli, dos artistas de circo contemporáneo, especializados en la manipulación de objetos, la acrobacia, la danza y las verticales. En 2018 crearon la compañía con la intención de construir un universo propio donde expresar su visión tragicómica y a la vez poética de la vida. Xavi se ha formado en el Lido Centro de Artes de Cirque de Toulouse, CRAC de Lomme Lille y Carampa de Madrid. Analia proviene de una formación mayoritariamente autodidacta, avalada por más de 10 años como representante de la selección argentina de gimnasia rítmica. ‘La crisis de la imaginación’ se estrenó en FiraTàrrega y se reestrenó en la Sala Miguel Hernández de Sabadell. Sus espectáculos han girado por países como España, Francia, Bélgica, Croacia, Suiza, Italia, Bulgaria, Hungría, Serbia, Islandia, Túnez, Argentina o EAU.

"A MANO" de El Patio

‘A Mano’ es una historia contada con barro, con un pequeño personaje con un enorme deseo de escapar, un escaparate y sus inquilinos, una historia de amor, una historia de pequeños fracasos, un torno, una diminuta alfarería y cuatro manos que juegan.

La compañía riojana El Patio nace en 2010, fundada por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, ante la necesidad de acercar al público historias que surgen de su emoción ante lo cotidiano, ante lo que les rodea, historias pequeñas que les importan y son la excusa para la búsqueda de un lenguaje propio que les ayude a contarlas sobre un escenario. Esta búsqueda les ha llevado a refugiarse en los objetos y en la vida de los mismos, en el pequeño formato, en el barro, en sus propias manos. Así, su obra ‘A Mano’ ha sido galardonada con el Premio del público al Mejor espectáculo en el Festival Encinart, el Premio al Mejor espectáculo de pequeño formato en FETEN, el Premio Drac d’Or de las autonomías del Fira Tirelles de Lleida o el Primer premio del Kuss Festival Marburg. Además, en 2021 El Patio Teatro recibió el Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE.

"QUIZÁS NO HAY FINAL" de CIRC PISTOLET

Un escenario desordenado, los acróbatas llegan tarde y el músico, ¿dónde está? Este es el pistoletazo de salida de este nuevo espectáculo. Un portador que manda y lo quiere controlar todo a pesar de que nadie le hace caso; un ágil-verticalista desgarbado, juguetón y con mucho ritmo; un acróbata, novel y despistado y con poca auto-estima; y un músico con delirios de grandeza y recuerdos de un pasado mejor.

En el año 2008, y del encuentro entre Enric Petit y Rat Serra nace Circ Pistolet. Juntos crean el primer espectáculo de la compañía, ‘Sobre Rodes’, que gira por Catalunya, España y Francia con más de 150 representaciones. En 2010, Circ Pistolet se amplía hasta formar un colectivo acrobático de 6 artistas. Es entonces cuando crean el espectáculo de calle ‘Cabaret Pistolet’ e ‘Incert’, que fue galardonado con el Premio Zirkolika al mejor espectáculo de circo del año 2014. En 2017, conciben ‘Sin los pies en la tierra’, una autobiografía de su amistad en clave de circo, galardonado también con el Premio Zirkolika al Mejor espectáculo de calle. Dos años más tarde, se unen a la compañía el acróbata Marc Hidalgo, y el músico Sergi Estella, pudiendo incorporar música en directo y dos nuevas técnicas de circo como la acrobacia de tierra y la minibáscula. 

"ECO" de YMEDIOTEATRO

‘EcO’ es una comedia llena de ternura que ha sido aclamada por crítica y público en toda Europa. Sorprendente y sencilla a la vez, ‘EcO’ podría ser la pesadilla recurrente de dos payasos unidos entre sí y atrapados en el escenario. Un baile de metáforas visuales donde queda al descubierto la maraña que ha ido tejiendo su relación. "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas“, Aristóteles.

Ymedioteatro es una compañía de ámbito internacional formada por Santos Sánchez y Álex Ramos, con más de 20 países recorridos, que desde Torreperogil (Jaén) produce creaciones propias y artesanales que giran por los festivales de artes escénicas más destacados de todo el mundo. Sus originales propuestas juegan libremente con el clown, el gesto, el teatro visual y sobre todo con la animación de personajes; títeres que nacen en escena de manera extraordinaria a partir de objetos sencillos y cotidianos. Las historias de ymedioteatro nos sumergen en un universo genuino y envolvente que nos emociona, conmueve y nos dibuja una gran sonrisa. Su espectáculo ‘EcO’ ha sido galardonado en festivales como Lingener Theo de Alemania (Mejor espectáculo), Festitíteres de Alicante (Mejor espectáculo) o Noctívagos de Toledo (Mejor espectáculo y Mejor actor ex-aequo a Santos Sánchez y Álex Ramos de Ymediotratro). 

FESTIVAL MUTE

El Festival Mute surge como un proyecto escénico impulsado por la compañía El Perro Azul Teatro que pretende crear un espacio de exhibición singular en La Rioja, un lugar de divulgación de artes escénicas que se convierta en punto de encuentro y referencia internacional de compañías vinculadas al teatro gestual, poniendo en valor la diversidad escénica contemporánea. 

Desde la dirección del certamen se ha apostado por generar un vínculo con el Museo Würth La Rioja para ofrecer al espectador una experiencia única, que combina las artes plásticas y las artes escénicas, promoviendo un diálogo plural y social, donde el público se convierte en el eje vertebral del proyecto.

MUTE cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja y la colaboración del Museo Würth y El balcón de Mateo.

domingo, 16 de junio de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JUNIO 2024

'Segunda muerte', una serie original Movistar Plus+ con Georgina Amorós y Karra Elejalde

'Segunda muerte', serie original Movistar Plus+  de seis episodios creada por Agustín Martínez y protagonizada por Georgina Amorós y Karra Elejalde, se estrenará el jueves 6 junio con doble episodio en la plataforma. 'Segunda muerte' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones. Junto a Georgina Amorós y Karra Elejalde participan en 'Segunda muerte' Joel Bosqued, Aria Bedmar, Paula Morado, Antonio Navarro, Fernando Guallar, Maribel Salas, Arturo Querejeta, Sara Vidorreta, Andrea Ros, Veki Velilla, Kandido Uranga, Karmele Larrinaga, Javier Lago y Javier Barandiarán. 'Segunda muerte' está escrita por Agustín Martínez (integrante de Carmen Mola, 'La caza: Monteperdido') e Isa Sánchez ('Malaka', 'El ministerio del tiempo') y está dirigida por Álex Rodrigo ('El embarcadero', 'La casa de papel') y Óscar Pedraza ('Patria', 'Sky Rojo').

SINOPSIS: En una cabaña aislada del valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años. ¿Puede alguien morir una segunda vez? Sandra, una chica con altas capacidades intelectuales que dejó su futuro en una multinacional tecnológica por volver a su pueblo, atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. La decisión de Sandra de volver al pueblo marcó la mala relación que mantiene con su padre. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

Movistar Plus+ conmemora el 80º aniversario del desembarco de Normandía con las mejores series, películas y documentales.

El jueves 6 de junio de 2024, el mundo conmemora el 80º aniversario del Día D, el día del desembarco de Normandía, considerado como el comienzo de la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania nazi y el principio del fin de la II Guerra Mundial. 

II Guerra Mundial por Movistar Plus+

Para rememorar este acontecimiento que cambió el curso de la Historia, Movistar Plus+ se une a esta efeméride con una acción especial de programación, un canal exclusivo multicontenido en el que podremos ver una selección de los mejores documentales como la gran producción de BBC 'Día D: en primera persona', 'Día D: cineastas en el frente' o 'Día D: la batalla en color'; grandes títulos de cine con películas recién estrenadas en la plataforma como 'La zona de interés' o 'Sisu' y series, como las dos temporadas de 'El mundo en llamas'. Además, el 25 de junio el canal estrenará el primer episodio de la esperada serie 'El tatuador de Auschwitz' (conjuntamente con Series por M+). Todo el contenido de II Guerra Mundial por M+ también estará disponible bajo demanda en la plataforma.

Todos los títulos destacados

Además de los mencionados, podremos ver el mejor cine bélico con títulos como 'Patton', 'Malditos bastardos', 'La tumba de las luciérnagas' o 'El Pianista', y una selección de los mejores documentales sobre el conflicto: las cuatro temporadas de 'El ascenso de los nazis', 'Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica' o '1945: el año que cambió la historia', entre otros. 

II Guerra Mundial por M+ estará disponible del 6 al 25 de junio (dial 15), además todos los contenidos se podrán disfrutar bajo demanda en la plataforma desde su estreno. 

Cine

'La zona de interés'//  'Sisu'//'Patton'// 'La tumba de las luciérnagas'// 'Malditos bastardos'// 'El pianista'// 'Ser o no ser'//  'Cuando termine la guerra'//  'El desafío de las águilas'// 'Undergrond'//  'Traidor en el infierno'// 'Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)'// 'El hijo de Saúl'//  'Expiación. Más allá de la pasión'// 'Feliz Navidad, Mr. Lawrence'// 'Ha llegado el águila'// 'El Alamein - 1942'// 'El zorro (Der fuchs)'// 'El portero de noche'// 'El ayuda de cámara (The Dresser)'// 'Donde tú estés'//  'Las hijas del Reich'// 'El hombre del corazón de hierro'// 'La conspiración del silencio'// 'Un largo viaje'// 'Good'//  'Al servicio del Reich'//  'La niña de tus ojos'//  'Stefan Zweig: Adiós a Europa'

Documentales

'Día D: en primera persona'// 'Día D: cineastas en el frente'// 'Día D: la batalla en color'// 'El ascenso de los nazis' (completa)// 'Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica'// 'El espía y la bomba atómica'// '1945: el año que cambió la historia'

Series

'El tatuador de Auschwitz'// 'El mundo en llamas' (T1 y T2)// 'Babylon Berlin' (completa)

Ahora, con el nuevo Movistar Plus+, disfruta de este canal exclusivo, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.

'Perdidos en el Amazonas', estreno en exclusiva el 9 de junio en Movistar Plus+ El rescate que conmocionó al mundo.

La película emociona por el testimonio de los principales protagonistas y narra la tensión de una carrera a contrarreloj por encontrar con vida a Lesly de 13 años y a sus tres hermanos, incluido un bebé de 11 meses, en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, la selva del Amazonas. Un rincón plagado de amenazas y peligros de distintas dimensiones. Un lugar donde el tiempo no perdona, alargándose como una gran sombra sobre el ánimo de nuestros protagonistas. Esta búsqueda hizo que dos mundos históricamente enfrentados, indígenas y militares, se unieran y colaboraran juntos por primera vez. Esta alianza fue vital para unir los métodos y medios del ejército colombiano con el conocimiento de la selva por parte de los indígenas. Conocer el terreno fue clave tanto para rescate como para la supervivencia de los niños. 

A través de ‘Perdidos en el Amazonas’, los espectadores conocerán los 40 días de búsqueda desesperada en un entorno hostil en el que, a las amenazas de la jungla, se suma la presencia de la guerrilla. El documental muestra el recorrido del rescate desde el anuncio del accidente, hasta el hallazgo de la avioneta estrellada, el despliegue de helicópteros, un gobierno volcado por la causa, la visión de los indígenas… 

Imágenes y testimonios inéditos

Cristina Nieto y Jaime Escallón dirigen este documental, que cuenta con imágenes exclusivas y un estilo narrativo, contado en primera persona, que logra que el espectador sienta que forma parte de esa búsqueda.  

‘Perdidos en el Amazonas’ cuenta, además, con los testimonios de los abuelos de los niños días después de la desaparición, con testimonios exclusivos como el de Nicolás Ordóñez, uno de los indígenas que encontró a los niños; Diana Mendoza, la hermana de uno de los fallecidos en el accidente; el corresponsal del diario El País Juan Diego Quesada; la periodista y politóloga colombiana María Jimena Duzán y el periodista colombiano José Alejandro Castaño, que además aporta imágenes inéditas y exclusivas de la búsqueda. 

Ya perdió el calor de la mamá, perdió el calor de la familia. 40 días, 40 noches en la selva... aguantando hambre. Algún día, ellos contarán. Lo que ellos digan va a ser la verdad. Narciso Mucutuy, abuelo de los niños desaparecidos.

Ellos sabían que el mantener la calma es una parte muy fundamental para no perderse en la selva, Nicolás Ordoñez, Guardia indígena que encontró a los niños, refiriéndose a los niños.

En algunos sitios, no alcanza a entrar los rayos de sol, 16 horas lloviendo al día. No solamente con peligros propios de la zona, sino también con una amenaza que delinque en el área. General Sánchez, Comando Conjunto de Operaciones Especiales. 

… circulaban teorías disparatadas, como que a los niños los tenía ya el gobierno y que los iba a revelar al mundo una vez que necesitasen un golpe mediático. Otras más creíbles como que los niños estaban secuestrados por la guerrilla. Y otra, en la que creían los pueblos indígenas era que la selva tenía a los niños en su poder y que solo los iba a soltar cuando se le rindiera tributo a la madre naturaleza. Juan Diego Quesada, periodista de El País (corresponsal en Colombia).

Un grupo de expertos del ejército había establecido, a través de un cálculo de variables matemáticas, cuáles eran las posibilidades de supervivencia de los niños. Y habían establecido que la ventana de supervivencia era de 40 días. Lo que yo ellos tenían claro es que después del día 40, la búsqueda ya no iba a ser de los niños, si no de los cadáveres de los niños. José Alejandro Castaño, periodista colombiano que formó parte del operativo de búsqueda junto al General Sánchez.

'Perdidos en el Amazonas' es una coproducción internacional de En Cero Coma Producciones (Fremantle España) y Lulo Films y cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Los hechos

El 1 de mayo de 2023 a las 6:42 a.m. una avioneta con siete tripulantes a bordo despegó desde Araracuara (Caquetá) con rumbo a San José del Guaviare, en Colombia. Una hora más tarde, y después de varios mensajes de emergencia, el piloto emitía la que sería su última llamada de socorro. La señal se pierde en una zona inhóspita de la selva del Amazonas.

Inmediatamente se inicia la búsqueda del aparato mientras todavía se recibe una señal de geolocalización de la avioneta que se extinguirá cuatro días más tarde.

Han pasado catorce días y los equipos de búsqueda hallan la avioneta siniestrada. Encuentran los cadáveres de los tres ocupantes adultos. ¿Dónde están Leslie, Soleiny, Mucuty y Christian, los cuatro niños de entre 13 años y 11 meses que viajaban en el aparato?

A partir de ese momento, comienza una de las historias más emocionantes y conmovedoras de los últimos tiempos, la historia de la denominada Operación Esperanza que unió a toda Colombia en un esfuerzo común y fue seguida por los medios de comunicación de todo el planeta.

El 9 de junio de 2023, cuarenta días más tarde del accidente aéreo, a punto de dar por concluida la búsqueda infructuosa, un grupo de indígenas que participan en la operación de rastreo escucha el llanto de un bebé. Milagro fue la palabra usada en las primeras comunicaciones del ejército para anunciar que los niños habían sido encontrados con vida.

Movistar Plus+ estrena el 23 de julio 'Carlos Latre. Inimitable', un homenaje a 25 años de personajes y humor.

En 1999, con apenas 18 años, un joven Carlos Latre iniciaba en la radio su trayectoria en los medios de comunicación. Solo unos meses después, a los 19, ya formaba parte de uno de los programas de televisión de más éxito de la historia de nuestro país, 'Crónicas Marcianas'. Gracias a sus camaleónicas imitaciones de personajes como la Pantoja de Puerto Rico, la bruja Lola o Bisbal y a su carisma interpretando a personajes originales como la becaria Bea, a su participación en este espacio le seguiría una prolífica carrera en la pequeña pantalla.

A lo largo de su carrera, Latre compagina sus participaciones en programas y series líderes de audiencia como 'Polònia', 'Crackovia' y 'Tu cara me suena' con largas giras teatrales. Además, su talento le ha llevado a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer cómico español en trabajar en la CBS junto a James Corden.

Este año, ha llegado el momento de celebrar por todo lo alto sus 25 años de carrera en el mundo del espectáculo con un especial original Movistar Plus+ que llegará el 23 de julio a la plataforma. En 'Carlos Latre. Inimitable', el actor repasará toda su trayectoria en un show protagonizado por él mismo que se grabará con público en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid.

Este especial, producido en colaboración de Ertal Entertainment, incluirá actuaciones musicales de artistas vinculados a la vida y carrera de Latre como Estopa y contará con invitados de excepción como Antonio Banderas, Santiago Segura o Camela. Las últimas entradas para esta gala ya están la venta.

En Movistar Plus+, podrás disfrutar este especial, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.

sábado, 15 de junio de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXXXV)

 

MADAVENUE PR COMMUNICATIONS Y SELECTA VISIÓN nos informa que “DRAGON BALL Z KAI” llegará a los cines el 20 de junio.

SELECTAVISIÓN ha adquirido los derechos de distribución para España de la serie de Anime DRAGON BALL Z KAI, que podrá verse, por primera vez en cines, en formato 16:9, el 20 de junio con el estreno de los 4 primeros episodios y doblaje en castellano, catalán, gallego y euskera.

Gracias al acuerdo entre la productora Toei Animation y la distribuidora SelectaVisión, los fans de toda España podrán disfrutar de “Dragon Ball Z Kai” al completo. La esperada serie de Anime adaptación del manga creado por Akira Toriyama, llegará a AnimeBox próximamente. Así, tras este estreno de los 4 primeros episodios en cines, todos los fans podrán continuar la aventura de Goku y sus amigos en la plataforma.

Actualmente AnimeBox es la única plataforma de Anime nacida en España y está disponible en móvil, pc y Smart TV (Android TV) con planes mensuales desde 3,99€.

Por otra parte, este año se iniciará la publicación de Dragon Ball Z Kai en DVD y Blu-ray por parte de SelectaVisión, para que todos los fans puedan disfrutar también de la inigualable calidad del formato físico.

SINOPSIS: Una antigua leyenda dice: «Reúne las Siete Bolas de Dragón y Shenron el Dragón aparecerá para hacer realidad un deseo». Con semejante poder, las Bolas de Dragón son muy codiciadas, especialmente por los más malvados villanos. Pero con la ayuda de sus amigos y familiares, Son Goku está dispuesto a luchar contra sus enemigos para proteger a sus amigos, a su familia y salvar el Mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PERUGINO (El renacimiento eterno)”, se estrenará en cines el 17 de junio.

PERUGINO: EL RENACIMIENTO ETERNO, dirigida por Giovanni Piscaglia, (“Van Gogh, de los  campos de trigo bajo cielos nublados”, “Napoleón: En el nombre del arte”), llega a nuestros cines el próximo lunes 17 de junio. 500 años desde su muerte y coincidiendo con las numerosas celebraciones que le rinden homenaje, como la gran exposición celebrada en la Galería Nacional de Umbría, llega el documental sobre el artista que inspiró a Rafael.

El documental cuenta con la participación especial del actor italiano Marco Bocci (series de TV "Squadra antimafia" y "Las mil y una noches: Aladino y Scherezade") narra la evolución de Perugino, un artista que navegó entre dos mundos: la arquitectura de Piero della Francesca, fundamental en su formación, y su inclinación hacia el arte devocional, perfeccionado en el taller de Verrocchio en Florencia.

“Perugino: El renacimiento eterno” profundiza en la trayectoria del maestro del Renacimiento, desde sus inicios en Perugia con “La Adoración de los Magos” (actualmente en la Galería Nacional de Umbría), hasta las obras que lo consagraron como artista en Roma, Florencia y toda Italia. Sus pinturas devocionales, de extraordinaria belleza y armonía, sirvieron de modelo e inspiración para generaciones de pintores posteriores.

AINHOA PERNAUTE nos informa que Celia Rico Clavellino rueda en Valencia “LA NUEVA LETRA”

Celia Rico Clavellino rueda en diferentes localizaciones de Valencia su tercer largometraje, ‘La buena letra’, basado en la novela homónima de Rafael Chirbes. Petrés, Requena, Sueca, Grau Vell, Aldea El Reatillo, El Rebollar y Segorbe, son las localizaciones de esta película producida por Misent Producciones y MOD Producciones, que anteriormente lideraron la adaptación televisiva de otra novela de Chirbes, “Crematorio” y Arcadia Motion Pictures. ‘La buena letra’ se estrenará en cines de la mano de Caramel Films.

Loreto Mauleón, protagoniza esta historia, junto a Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.

La película cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3cat y À Punt, y con la financiación del ICAA, Institut Català de les empreses culturals y Institut Valencià de cultura.

Sinopsis: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

‘La buena letra’, es la tercera novela de Rafael Chirbes (Valencia 1949-2015), y una de sus novelas más consideradas por la crítica. Sobre la adaptación del libro a la gran pantalla, Celia Rico Clavellino dice: "Me conmovió profundamente el relato de Ana, la protagonista de la novela de Chirbes, una mujer que, como tantas otras, sostuvo a la familia durante una de las épocas más duras de nuestra historia. Pensé en nuestras abuelas y bisabuelas y en la bonita oportunidad que era hacer esta película desde el punto de vista de una de ellas, mujeres anónimas que cumplieron con lo que se esperaba de ellas, guisar, coser y callar, mantener a la familia unida a costa de sacrificar cualquier sueño o deseo. Adaptar a Chirbes, uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, ha sido todo un desafío. Me siento muy afortunada por poder llevar a la pantalla una de sus historias más personales y queridas y por darle vida a sus personajes con un reparto formidable."

VÉRTIGO FILMS nos informa que “IN RESTLESS DREAMS, LA MÚSICA DE PAUL SIMON” llegará a los cines el 27 de junio. ¡Un evento cinematográfico único!

IN RESTLESS DREAMS, LA MÚSICA DE PAUL SIMON es la biografía musical definitiva de Paul Simon, uno de los más grandes compositores (e intérpretes) de la historia del rock and roll.

Este documental ofrece un acceso sin precedentes en el proceso completo de la realización de un nuevo álbum del artista, el titulado Seven Psalms. 

A los mandos de la película se encuentra el cineasta Alex Gibney, ganador de un Oscar® por el documental 'Taxi al lado oscuro' (2007), quien está considerado uno de los realizadores más destacados del género en los últimos años.

“In restless dreams, la música de Paul Simon” muestra imágenes nunca vistas hasta ahora sobre la extraordinaria carrera de Simon, desde su etapa en el dúo inolvidable de 'Simon & Garfunkel' hasta el éxito mundial que supuso su álbum en solitario 'Graceland', que recibiría el premio Grammy a Álbum del Año en 1986 y llegó a vender 15 millones de unidades en todo el mundo. Aparte, fue considerado el quinto mejor disco de los ochenta según la revista Rolling Stone.

SINOPSIS: Paul Simon prepara la grabación de su nuevo álbum Seven Psalms y repasa sus seis décadas de carrera con innumerables cumbres musicales, desde Sounds of Silence hasta Graceland.

FILMAX nos informa que “ALUMBRAMIENTO” de Pau Teixidor, adelanta su estreno al miércoles 19 de junio.

“ALUMBRAMIENTO”, segundo largometraje de Pau Teixidor, es una emocionante historia inspirada en hechos reales que cuenta la historia de Lucía, una adolescente que ingresa en un centro para jóvenes embarazadas en la España de 1982. La película ha sido doblemente premiada en el reciente BCN Film Fest por el jurado formado por Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans.

Premio al Mejor Director para Pau Teixidor: "Porque cuando todas las interpretaciones son tan buenas y unitarias, el director es el primer responsable. Por el pulso con el que dirige toda la película. Por su aparente sencillez y honestidad en el momento de poner la cámara, filmando cada plano sin caer en el exceso de notoriedad y transmitiendo la emoción de los personajes. Por la madurez de su narrativa y por la elección de la temática, tan poco tratada, tan importante".

Y Premio a la Mejor Actriz compartido por todo el elenco de jóvenes intérpretes, con Sofía Milán (protagonista), Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munera y Victoria Oliver: "Por su naturalidad, por la verdad que desprenden, por la emoción que nos hacen sentir. Por parecer personas y no actrices. Por la sinceridad y honestidad en sus trabajos, que parecen vida robada, vida filmada, fuera de lo común".

“Alumbramiento” se estrenará exclusivamente en cines con nueva fecha, el 19 de junio, de la mano de Filmax.

Sinopsis: España, 1982. Lucía, de dieciséis años, se queda embarazada y su madre decide trasladarla a Madrid para dar fin a esta situación imprevista y no deseada. La joven ingresa en Peñagrande, un centro para adolescentes embarazadas donde forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propia hija.

“Alumbramiento” reúne a un prometedor grupo de jóvenes actrices debutantes, liderado por Sofía Milán, que encarna prodigiosamente a Lucía en su primer papel para cine. El elenco llega acompañado por unas espléndidas María Vázquez y Laura Gómez-Lacueva, en el que fue su papel póstumo en la gran pantalla. Completan el reparto las jóvenes Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munuera y Victoria Oliver. 

Escrita por el propio Teixidor y por Lorena Iglesias, "Alumbramiento" se ha construido sobre un largo proceso de documentación y de entrevistas con numerosos testimonios. La película ahonda en dos episodios de la historia reciente de España: los internamientos de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un contexto de aparente cambio político y social. Sin embargo, según el propio director, "cuando conseguí entrevistarme con mujeres que sufrieron este dolor irreparable, percibí un denominador común en sus vivencias: todas se sentían olvidadas. Por eso, y pese a ser una historia luminosa y para el gran público, ‘Alumbramiento’ no deja de ser, en esencia, una película sobre la memoria”.

Desarrollada en la primera edición de las Residencias de la Academia de Cine y producida por Aquí y Allí Films, Minoria Absoluta y la productora rumana Avanpost, la película cuenta con la financiación del ICAA e ICO,  la participación de RTVE, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el aval CREA SGR y participó en los Foros Abycine WIP, Ventana Cinemad y L'Alternativa Mentoring Projects. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

VÉRTIGO FILMS nos informa que estrenará en salas de cine este gran clásico de Studio Ghibli, por su 40 aniversario.

Nausicaä del Valle del Viento' fue concebida por el maestro Hayao Miyazaki hace ya cuatro décadas. Con motivo de su 40 aniversario, Vértigo Films ha optado por la exhibición de la película en la gran pantalla, para que todos los que la descubrieron en el pasado y los que aún no han tenido oportunidad de verla, puedan disfrutarla EN CINES.

La película es un fabuloso y mágico alegato en defensa de la naturaleza.

Uno de los títulos más especiales de toda la filmografía de Ghibli, dirigida con mimo por el propio Miyazaki. El éxito de esta película permitió la posterior fundación del mítico Studio Ghibli, tal y como lo conocemos hoy en día. Sin ella, nada de lo que vino después hubiera sido posible...

SINOPSIS: 1.000 años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. El Valle de Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles.

Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey; gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda vida; trata de encontrar un sentido al bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles con los que tiene una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, al mando de la princesa Kushana, invade el pueblo e intenta revivir a un mortífero "Dios de la guerra", de los tiempos de la gran guerra, para triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado.

Studio Ghibli nos ha regalado obras tan importantes y reconocidas como 'El Viaje de Chihiro', 'La Princesa Mononoke', 'Mi Vecino Totoro', 'El Castillo Ambulante', 'El Castillo en el cielo', 'Susurros del Corazón', 'El Viento se Levanta', 'El Cuento de la Princesa Kaguya', 'El Recuerdo de Marnie' o 'Earwig y la Bruja'. Su último estreno, 'El Chico y la Garza' (ganadora del Oscar a mejor película de animación), se ha convertido en un fenómeno mundial.

¡UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA VERLA EN CINES!

CARAMEL FILMS nos informa que “TÉ NEGRO” de Abderrahmane Sissako, se estrena en cines el 13 de septiembre.

Protagonizada por Nina Mélo, Chang Han, Wu Ke-Xi y Michael Chang, es la continuación de la aclamada Timbuktú, nominada al Oscar en 2015 y ganadora de 7 Premios César, incluyendo Mejor Película y Director, entre muchos galardones y nominaciones. 

Lo último del que es uno de los autores más influyentes, aclamados e importantes del cine africano celebró su presentación internacional en la Sección Oficial de la 74 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. 

SINOPSIS: Aya una joven que vive en Costa de Marfil sorprende a todos al decir “No” el día de su boda. Con la intención de empezar una nueva vida, se traslada a China donde consigue trabajo en una boutique de té, propiedad de Cai. En la intimidad de la trastienda, Cai inicia a Aya en la ceremonia del té chino. A medida que avanzan las enseñanzas de este antiguo arte, se despierta un vínculo intenso entre ellos.

TÉ NEGRO nos invita a sentir un amor atemporal y universal entre dos personajes opuestos. Todo un viaje sensorial a través de China, Costa de Marfil y Cabo Verde. La película también ofrece una visión de la compleja relación chino-africana a través del floreciente romance entre los dos amantes protagonistas.

Sissako encontró la inspiración para escribir el guion de TÉ NEGRO en un restaurante llamado La Colline Parfumée ('La Colina Perfumada'), regentado por una pareja afrochina. Según el cineasta, la ciudad de Guangzhou, conocida como la "Ciudad del Chocolate", "propicia el encuentro humano a través de sus innumerables tiendas de todo tipo".

Tras llegar a lo más alto del cine mundial con Timbuktú, el director mauritano se ha embarcado en un viaje único con TÉ NEGRO: transportándonos a un mundo cinematográfico distinto de cualquier otro, con una innegable belleza formal. Una insólita aventura entre la frontera de lo onírico y lo real.

TÉ NEGRO llegará a los cines españoles el próximo 13 de septiembre de la mano de CARAMEL FILMS

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el 14 de junio llega a los cines “PICO DE ORO Y SUS AMIGOS”, una historia de Valentía, Identidad y Destino.

El 14 de junio llegará a los cines, de la mano de Flins y Pinículas, PICO DE ORO Y SUS AMIGOS, largometraje de animación de los directores Nigel W. Tierney y Dong Long . Una gran aventura en la que el águila protagonista, es criada en un pueblo de pollos por una gallina de buen corazón, Pico de Oro lucha por buscar su verdadera identidad en un mundo donde las diferencias dividen y cada vez le cuesta más adaptarse al resto de las gallinas, viéndose finalmente obligado a abandonar la ciudad. Descubre que proviene de una familia poco común, trabaja muy duro para unirse a ellos y consigue el reconocimiento que siempre quiso. Finalmente ocurrirá algo que le hará elegir entre su familia de sangre y la familia que le crió.

La película ha recibido muchos reconocimientos, como los obtenidos en la  35ª edición de los premios Golden Rooster del cine chino.  “Pico de oro y sus amigos” se ha vendido a más de 50 países y regiones, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur, Norte de África, Oriente Medio y Europa del Este.

“Pico de oro y sus amigos”  (Goldbeak , 2024), escrita por Robert N. Skir, Jeff Sloniker y Vivian Yoon, es una película para toda la familia ambientada en la china tradicional, que cuenta con una historia que tiene un perfecto equilibrio entre amor, familia, lealtad, sabiduría y coraje para mantener las relaciones sociales.

Uno de los objetivos de este largometraje es difundir la cultura tradicional china de una manera más sencilla a una audiencia global con elementos como la revitalización rural y la unificación cultural mediante esta historia de superación.  

“Pico de oro y sus amigos” es una historia de aventuras, acción, autorrealización y heroísmo, acompañados de una estupenda animación que nos deja una bonita moraleja.

La película de  Nigel W. Tierney y Dong Long se estrenará en los cines españoles el 14 de junio, de la mano de  Flins y Pinículas.

VERTICE CINE estrenará el próximo 31 de octubre en los cines españoles “NUNCA TE SUELTES”, una historia que explora los límites de la protección familiar y el terror sobrenatural.

“NUNCA TE SUELTES” está dirigida por el visionario director Alexandre Aja, que nos trae este emocionante thriller psicológico de terror que promete una montaña rusa de emociones y giros inesperados.

El filme está protagonizado por la ganadora del Oscar® Halle Berry, Percy Daggs, Anthony B. Jenkins y Matthew Kevin Anderson. A cargo de la producción se encuentran los productores ejecutivos de Stranger Things y La llegada.

“Nunca te sueltes”​​​​​​​ llegará a los cines españoles el 31 de octubre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Una angustiada madre (Halle Berry) y sus dos hijos gemelos viven en una cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno.

Necesitan estar conectados en todo momento, aferrándose los unos a los otros, llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero, cuando uno de los niños se pregunta si el mal es real, los lazos que los unen se rompen, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia.

SOBRE LA PELÍCULA

Inicialmente el proyecto fue conocido como Mother Land. La fotografía principal tuvo lugar en Vancouver, Columbia Británica, del 17 de abril al 2 de junio de 2023.

KC Coughlin y Ryan Grassby (The King Tide, Mean Dreams) son los artifices del guion.

La producción corre a cargo de:  Shawn Levy, Dan Cohen, Dan Levine y Alexandre Aja.

Además de ser una de las protagonistas, Halle Berry es, junto a Holly Jeter, Daniel Clarke, Emily Morris, Christopher Woodrow y Connor DiGregorio, productora ejecutiva. 

DEAPLANETA nos informa que adelanta el estreno de “KILL BOY” al 3 de julio.

DeAPlaneta adelanta la fecha de estreno en cines de KILL BOY al próximo miércoles 3 de julio. La disparatada ópera prima de Moritz Mohr está protagonizada por Bill Skarsgård, que interpreta un guerrero sordomudo entrenado para derrocar una dinastía tiránica.

Acompañan a Skarsgård actores de la talla de Yayan Ruhian, Famke Janssen, Sharlto Copley, Michelle Dockery Brett Gellman y Jessica Rothe. 

“Kill Boy” es un espectáculo salvaje de una calidad visualmente arrolladora repleto de humor negro, acción frenética, artes marciales y ultraviolencia que cuenta con el sello de Sam Raimi en la producción. El guion corre a cargo de Tyler Burton Smith y Arend Remmers.

La película lleva el género de la acción y las artes marciales a otro nivel. Según Raimi «La película destaca por la combinación de los increíbles movimientos de cámara de Moritz [Mohr] y las coreografías de las peleas que ha ideado Dawid [Szatarski]. Da gusto ver el resultado».

“Kill Boy” tuvo su estreno mundial en la sección Midnight Madness en el Festival Internacional de Cine de Toronto y próximamente inaugurará la primera edición del PUFA (Pucela Fantástica), festival que se celebrará en julio en la ciudad de Valladolid.

Sinopsis: El joven sordomudo Boy (Bill Skarsgård) decide enfrentarse a la matriarca de la familia Van Der Koy, una desquiciada dinastía que tiene a toda la población sometida bajo su yugo. Tras vivir una trágica infancia, un enigmático chamán le ha convertido en un instrumento de venganza listo para hacer justicia. Para llevar a cabo su cometido, Boy se unirá a un peculiar grupo de rebeldes que desean acabar con el sistema corrupto que domina la sociedad. ¿Una misión suicida? Boy está más que preparado para una buena dosis de acción y ultraviolencia.

El director, Moritz Mohr, explica que la trama y el estilo visual de la película se inspiran en características de los videojuegos más punteros, además de las películas de acción coreanas, el anime japonés y el género de terror y fantasía clásico. «Soy gamer de toda la vida y he intentado imbuir esa locura y diversión en este filme», comenta.

DYP COMUNICACIÓN y THE MEDIAPRO STUDIO nos informa que “EL 47” se estrenará en cines el próximo 6 de septiembre.

Producida por THE MEDIAPRO STUDIO y distribuida por A Contracorriente Films, ‘El 47’, la película, escrita y dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández, llegará a los cines de toda España el próximo 6 de septiembre.

Harto de que el Ayuntamiento de Barcelona sostuviera que el transporte público no podía llegar al barrio de Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas e inseguras, Manolo Vital, uno de sus vecinos y conductor de autobús de la TMB, se propuso demostrar, al volante de ‘EL 47’, que las autoridades se equivocaban. ‘El 47’ es la inspiradora historia real de un hombre, un autobús y el destino de un barrio.

La película cuenta la historia del barrio Barcelonés de Torre Baró, pero esta es también la de muchos otros barrios formados en los años 50 por emigrantes que se instalaban en la periferia de las grandes ciudades de nuestro país. En muchos casos, en viviendas levantadas por sus propias manos tras haber tenido que dejar su tierra para labrarse un futuro lejos de su hogar. Años después, en la década de los 70, muchos de esos barrios seguían todavía sin estar considerados parte de la ciudad. Ni siquiera tenían agua corriente, electricidad ni otros servicios básicos.

Marcel Barrena es el director de la película y autor del guion, que ha escrito en colaboración con Alberto Marini.

The Mediapro Studio ha presentado el cartel principal de ‘El 47’, una pieza creativa inspirada en el propio espíritu de la película, donde los actores principales del filme comparten protagonismo junto a los vecinos de Torre Baró, que han participado en el rodaje como figurantes y, en la mayoría de los casos, fueron testigos directos del desafío a las autoridades llevado a cabo por Vital en 1978 o son familiares directos de quienes lo vivieron, como ejemplo de lucha y dignidad de un barrio unido.

En el cartel, aparece Eduard Fernández junto a Clara Segura, Zoe Bonafonte, Salva Reina, Carlos Cuevas, Betsy Túrnez, Oscar de la Fuente y Aimar Vega. Rodeándolos, cobran protagonismo los vecinos de Torre Baró para recordar que esta es también su historia.

Además de los intérpretes ya citados, en el reparto de la película destaca también la presencia de Vicente Romero y la colaboración especial de David Verdaguer, ganador de dos premios Goya por Verano 1993 y Saben Aquell. 

‘EL 47’ cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+, el apoyo del ICEC, la participación de RTVE y 3Cat, con la participación de Triodos Bank y la financiación de ICO. THE MEDIAPRO STUDIO Distribution es responsable de las ventas internacionales.

WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “LA HABITACIÓN DE AL LADO” de Pedro Almodóvar, llegará a los cines españoles el 18 de octubre.

LA HABITACION DE AL LADO, es la nueva película de Pedro Almodóvar protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore junto a John Turturro. El cineasta filma su primer largometraje rodado íntegramente en inglés tras los cortometrajes “La voz humana”, protagonizado también por Tilda Swinton, y “Extraña forma de vida”, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que se estrenaron mundialmente en los Festivales de Venecia y Cannes, respectivamente.

Rodada entre Madrid y Nueva York, con el apoyo de Movistar Plus+, la película cuenta también con la participación de Alessandro Nivola, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo, Melina Mathews y Victoria Luengo, entre otros, y llegará a los cines este año de la mano de Warner Bros. Pictures en España,  Italia, Reino Unido, Alemania, Centro Europa y Europa del este (excepto Polonia), Países Nórdicos y Latinoamérica entre otros.

Sinopsis: La historia de “La habitación de al lado” es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido. Entre ambas, otra mujer, Ingrid (Julianne Moore), amiga de la madre, es depositaria del dolor y la amargura de ambas. Martha, la madre (interpretada por Tilda Swinton), es reportera de guerra e Ingrid novelista de autoficción.

La película habla de la crueldad sin límites de las guerras, de los modos tan distintos en que las dos escritoras se acercan y escriben sobre la realidad, habla de la muerte, de la amistad y del placer sexual como los mejores aliados para luchar contra el horror. Y también habla del dulce despertar con los trinos de los pájaros, en una casa construida en plena reserva natural en New England, donde las dos amigas viven una situación extrema y extrañamente dulce.

WANDA VISIÓN nos informa que este verano se estrena en Cines la mítica TRILOGÍA DE KIESLOWSKI. “TRES COLORES: Azul, Blanco y Rojo”

La trilogía remasterizada del cineasta polaco KRZYSZTOF KIESLOWSKI, Azul, Blanco y Rojo, llega el próximo 5 de julio a las salas de cine en 4K coincidiendo con el 30 aniversario de su estreno en cines.

Treinta años después del estreno en cines de estas tres obras de culto de la cinematografía europea que vieron más de un millon de personas en los cines de nuestro país, Wanda las trae de nuevo a las salas de cines en 4K con copias remasterizadas.

Más de 600.000 personas vieron AZUL tras ganar el León de Oro en el Festival de Venecia. El próximo 5 de julio queremos volver a estrenar la obra maestra de Krzysztof Kieslowski con la romántica intención de que algunos vuelvan a disfrutar de ella y otros la puedan ver por primera vez en una sala de cine. Esta vez con una copia remasterizada que hará que se pueda gozar en 4K de este pedacito de historia de cine europeo en las salas de cine españolas.

Un sinfín de pequeñas historias sustenta y ornamenta la arquitectura de estos Tres colores (1993-1994). Todo a la sombra de una bandera tricolor tan repleta de significados que sólo un perfil de la talla de Kieslowski podía armar una trilogía tan compleja y convertirse en una obra maestra.

Mientras dirigía Blanco el cineasta se encargaba del montaje de Azul y de escribir el guion de Rojo. De este modo el entramado de puentes que conectan los tres trabajos como si fuesen un mismo sistema nervioso va más allá de lo que vemos en pantalla. Kieslowski impregnó cada una de las películas del proceso de confección de las otras dos.

Liberté: El azul. Julie (Juliette Binoche) pierde a su familia en un accidente de coche. De un brusco desgarro, la mujer de uno de los compositores más importantes de la actualidad se encuentra sola, sin ataduras y, por lo tanto, libre. Kieslowski  reflexiona sobre el precio que tenemos que pagar para lograr una meta tan ansiada por el ser humano como es la libertad.

EN CINES EL 5 DE JULIO

Égalité: El blanco. “Esta es una historia sobre la negación de la igualdad. El concepto de igualdad sugiere que todos somos iguales. Sin embargo, yo creo que esto no es cierto. Nadie quiere ser el igual de su próximo. Cada uno quiere ser más igual”. Kieslowski, con sus propias palabras, resume el espíritu de la historia de un inmigrante polaco que no logra retener el sueño de la Europa occidental (esto es, de su mujer francesa) y debe volver a su país de origen. Allí, en una Varsovia que se asoma al capitalismo salvaje, deberá buscar nuevas vías de conseguir su objetivo de abrazar el capitalismo occidental, donde la igualdad es un concepto tan popular como cuestionable.

EN CINES EL 12 DE JULIO

Fraternité: El rojo. Valentine, el juez Kern y Auguste son tres extraños que van a cruzar sus caminos aunque aún no lo sepan. La ciudad de Ginebra se abre como un entramado de relaciones donde la fraternidad puede mover montañas (Valentine y el juez) o agarrotarse en la garganta como un trago amargo (el novio celoso de la protagonista). Kieslowski sitúa la acción en un país como Suiza, donde diferentes comunidades culturales y religiosas conviven con relativa placidez, y dota al color rojo del calor del amor y de la vida.

EN CINES EL 19 DE JULIO

La TRILOGÍA remasterizada se ha estrenado en los últimos meses en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo con gran éxito de público.

VÉRTIGO FILMS nos informa que lanza dos grandes clásicos de Studio Ghibli: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El Castillo Ambulante'.

¡UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA VERLAS EN CINES!

Vértigo Films vuelve a lanzar a la gran pantalla dos de los clásicos de Studio Ghibli: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El Castillo Ambulante'. Ambas películas apuestan por el respeto al medio ambiente y tienen un un mensaje ecologista, de cuidado de la naturaleza, algo en lo que fueron pioneros tanto Miyazaki como Studio Ghibli, dentro de la animación.

Concebidas por el maestro Hayao Miyazaki hace ya 40 años (Nausicaä del Valle del Viento) y 20 años (El Castillo Ambulante) estos dos títulos han terminado siendo referentes del Studio Ghibli (junto a otras inolvidables como 'El viaje de Chihiro', 'La princesa Mononoke', 'Mi vecino Totoro', 'La tumba de las luciérnagas', 'Porco Rosso', 'El cuento de la princesa Kaguya' o 'El chico y la garza', por citar algunas).

Ahora, llega una oportunidad inigualable para poder ver ambas películas EN SALAS DE CINE

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO, a partir del 19 de junio

SINOPSIS: 1.000 años después de una guerra mundial catastrófica, la humanidad sobrevive a duras penas a orillas de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. El Valle de Viento es un reinado minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles.

Nausicaä es la princesa del Valle del Viento y única hija del rey; gran piloto y guerrera, es también compasiva y solícita de toda vida; trata de encontrar un sentido al bosque contaminado y se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles con los que tiene una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, al mando de la princesa Kushana, invade el pueblo e intenta revivir a un mortífero "Dios de la guerra", de los tiempos de la gran guerra, para triunfar contra sus enemigos y contra el bosque contaminado.

EL CASTILLO AMBULANTE, a partir del 12 de julio

SINOPSIS: Sophie, una adolescente que trabaja en una tienda de sombreros, se encuentra sumida en la confusión cuando, de pronto, se deja literalmente llevar por un apuesto pero misterioso mago llamado Howl. Después de esta reunión casual, es convertida en una mujer de 90 años por la vanidosa y confusa Bruja de la basura. Embarcándose en una increíble aventura para levantar la maldición, Sophie encuentra refugio en el mágico castillo ambulante de Howl, donde se familiariza con Markl, el aprendiz de Howl, y un demonio de fuego llamado Calcifer.

A medida que se revela el verdadero poder de la magia de Howl, y su relación con Sophie se profundiza, nuestra joven heroína se encuentra luchando para protegerlos a ambos de una peligrosa guerra de hechicería que amenaza su mundo.

Studio Ghibli nos ha regalado obras tan importantes y reconocidas como 'El Viaje de Chihiro', 'La Princesa Mononoke', 'Mi Vecino Totoro', 'El Castillo Ambulante', 'El Castillo en el cielo', 'Susurros del Corazón', 'El Viento se Levanta', 'El Cuento de la Princesa Kaguya', 'El Recuerdo de Marnie' o 'Earwig y la Bruja'. Su último estreno, 'El Chico y la Garza' (ganadora del Oscar a mejor película de animación), se ha convertido en un fenómeno mundial.