CARAMEL
FILMS nos informa que “LA BUENA LETRA” de Cecilia Rico Clavellino. Mención
Especial a la Dirección. 28º Festival de Cine de Málaga.
Caramel Films nos
informa de la participación en Sección Oficial, Fuera de competición en el
próximo BCN Film Fest, de la película 'LA BUENA LETRA', dirigida por Celia Rico
Clavellino que supondrá la premiere de la película en Catalunya. Como ya sabéis
esta película se presentó por primera vez en la pasada edición del Festival de
Cine de Málaga, donde obtuvo una Mención Especial a la Dirección.
“La buena letra” se
estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por
Caramel Films.
“La buena letra” es
el tercer largometraje de Celia Rico Clavellino y está
protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger
Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa
Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.
La película está basada
en la novela homónima del autor valenciano Rafael
Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue
autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio
(2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña
pantalla con gran éxito, en formato serie.
“La buena letra” es
una producción de Misent Producciones, MOD
Producciones y Arcadia Motion Pictures. Cuenta con la
participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con
la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a
los cines distribuida por Caramel Films.
SINOPSIS:
En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con
su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos,
especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de
guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio,
llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el
sacrificio no siempre tiene su recompensa.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que “CONSTELACIÓN PORTABELLA” de Claudio Zulian,
participa en BAFICI Y en el D´A Film Festival.
CONSTELACIÓN PORTABELLA de Claudio
Zulian, el retrato de un cineasta europeo de culto, que ha destacado por
su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades,
sigue su selecto recorrido de festivales.
Tras competir en
la Sección Venezia Classici de la 81ª edición de la Mostra de Venecia y de
participar en la 69ª edición de la Seminci, dentro de la Sección
'Memoría y utopía', se proyectará en la 26ª edición de BAFICI y en la 15ª
edición del D'A Film Festival, a lo largo del mes de abril. Claudio Zulian
presentará la película y el 3 a las 20:00 horas en la Filmoteca de
Catalunya, dentro de la sección 'Especials' del certamen catalán y en
Buenos Aires del 8 al 12 de este mes.
Su estreno en cines, de
la mano de Surtsey Films, tendrá lugar en otoño. A partir de entonces, se
celebrarán numerosos eventos en Catalunya en homenaje a su figura y a su
extraordinario legado.
Para el director y
productor del film, Claudio Zulian, Portabella ha sido "un ejemplo de
coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al
tiempo en que vivimos".
Por su parte, el
coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de
Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de
Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es "un renovador
del lenguaje cinematográfico". El también cineasta añade: "su
coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.
El pasado enero se
anunció que a lo largo de 2026 y 2027 la Generalitat de Catalunya y el
Ministerio de Cultura celebrarán el centenario de Pere Portabella con una
programación conjunta.
SINOPSIS:
Pere
Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb
els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de
Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes
fundamentales de una influyente y alternativa cultura cinematográfica.
Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El
cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo,
ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes
Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española
de 1978.
“Constelación
Portabella” se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de
charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes
medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello
hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han
tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres
como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E.
Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas
creativas de un artista total.
“Constelación
Portabella” es una producción de Acteón y Eddie Saeta, que ha
contado con el apoyo del ICEC y con la participación de TV3 - Televisió de
Catalunya, RTVE y Caixaforum +. La trayectoria de Lluis Miñarro como productor
bajo su sello Eddie Saeta está jalonada de premios en prestigiosos
festivales internacionales entre los que destacan el ya citado además
del Crystal Globe a la Mejor Película obtenido en el Festival de
Karlovy Vary con La mosquitera de Agustí Vila; el Tiger Award a la
Mejor Película para Finisterrae de Sergio Caballero; el Premio a la
Mejor Fotografía del Festival de San Sebastián para Aita de José
María de Orbe; el Premio Goya al Mejor Actor para José Sacristán
por El muerto y ser feliz de Javier Rebollo; el Premio a la Mejor
Película del Festival de Torino para Honor de Cavallería de Albert
Serra o el Premio a la Mejor Película del Festival de Vladivostok
para Aguas tranquilas de Naomi Kawase. La participación de la
pelìcula dirigida por Claudio Zulian supone su regreso a la Mostra de Venecia a
la que ya asistió previamente con En la ciudad de Sylvia de José
Luis Guerin.
FILMAX nos informa que "UNA
QUINTA PORTUGUESA", de Avelina Prat, compite en la Sección Oficial Internacional
de BAFICI (Buenos Aires)
Tras su alabada ópera
prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección
con "UNA QUINTA PORTUGUESA" una historia que reconfirma su
personal sello autoral y que atraerá al público con su trama enigmática llena
de suspense.
La película se
estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por
la Competición Oficial del Festival de Málaga donde conquistó a
prensa y público. Esta misma semana se ha presentado en la Sección Oficial
Internacional de BAFICI, el festival bonaerense, donde ha recibido ya la
calurosa acogida de la crítica especializada. El próximo 1 de mayo, “Una
quinta portuguesa” se podrá ver en el BCN Film Festival, fuera de competición
como aperitivo a su estreno en salas la semana siguiente.
Protagonizada por el
ganador del Goya Manolo Solo, la actriz portuguesa Maria de Medeiros y la
serbia Branka Katić, “Una quinta portuguesa, narra la historia de un
hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro
país, bajo otra identidad.
“Tenemos una vida
concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas.
Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine...
¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás
todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea
atractiva.
Uno de los pilares de
la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde
sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar
que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”. – Avanza
Avelina Prat sobre su propuesta.
Sinopsis:
La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente
devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de
una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la
dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.
Con clara vocación
autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada
de giros y suspense. “Una quinta portuguesa” está llena de enigmas: la
desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero
origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a
través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de
estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.
El guion, escrito por
la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT
Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional
de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La
película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro
en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.
Rodada entre distintas
localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta
portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino
como una coproducción entre los dos países.
Impulsada desde España
por la catalana Miriam Porté para Distinto Films, responsable del anterior
largometraje de Avelina Prat: Vasil, junto a otros títulos
como Sorda, Mamífera, Seis días corrientes, Los niños salvajes o El
gran Vázquez. El proyecto encontró su perfecto compañero de viaje en la
productora portuguesa O Som e a Fúria, liderada por Luís Urbano y Sandro
Aguilar, quienes trabajan de forma continuada con grandes autores portugueses
como Miguel Gomes, Ivo Ferreira, João Nicolau o Salomé Lamas. La producción se
completa con la valenciana Jaibo Films liderada por Miguel Molina y
Adán Aliaga y Almendros Blancos AIE.
“UNA QUINTA PORTUGUESA” cuenta
con la participación de las televisiones: RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia (España) y RTP (Portugal).
Con los apoyos
de: ICAA (NextGenerationEU), ICEC, IVC (España)
e ICA, Cash Rebate y Ayto. de Ponte de Lima (Portugal) y
los fondos europeos de Creative Europe Media y Eurimages. Además
de la financiación del ICO y de CREA SGR. La distribución en
España corre a cargo de Filmax.
KATIA
CASARIEGO nos informa que “LA BUENA SUERTE” de Gracia Querejeta, participará en
el BCN Film Fest. Estreno en cines el 6 de junio.
LA BUENA
SUERTE, la nueva película de Gracia Querejeta, participará en la
Sección Oficial del BCN FILM FEST, fuera de concurso. La película se
presentará en Barcelona el lunes, 28 de abril y contará con la presencia
de parte del equipo.
La buena
suerte, que se estrenará en cines el próximo 6 de junio, tuvo
su premier nacional en la Sección Oficial del Festival de Málaga.
La buena
suerte está protagonizada por Hugo Silva y Megan
Montaner. Completan el reparto Miguel Rellán, Eva Ugarte, Ismael
Martínez y Álvaro Rico, entre otros.
La buena
suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el
presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida
esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas.
Escrita por Gracia
Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima
escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora
galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017.
SINOPSIS:
Pablo
decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte,
comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir
como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez
esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo
parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que
pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque
la vida no siempre le presente su mejor cara. Esta es una historia en
la que confluyen el mal y la bondad, el miedo y la esperanza,
el amor y el más profundo odio.
La buena
suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela
Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera
PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar
Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación
del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución
en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.
BTEAM
PICTURES nos informa que “LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO” de Diego Céspedes,
se estrenará en “UN CERTAIN REGARD” del Festival de Cannes.
El primer cortometraje
de Céspedes, El verano del león eléctrico, fue galardonado con el
Primer Premio de la Cinéfondation de Cannes en 2018, y su segundo cortometraje,
The Melting Creatures (2022), se estrenó mundialmente en la Semana de la
Crítica de Cannes y abrió la sección Zabaltegi de San Sebastián
(SSIFF). La misteriosa mirada del flamenco ganó el Premio a la
Coproducción en el Torino Film Lab en 2020.
A principios de los 80,
en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en el seno de una amorosa
familia queer empujada al borde de un desagradable y polvoriento pueblo minero.
Se les culpa de una misteriosa enfermedad que está empezando a propagarse, que
se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un hombre se
enamora de otro. En este western moderno, Lidia lidera una búsqueda de
venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es
su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
La película está
producida por Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia), y
coproducida por Weydemann Bros Films (Alemania), Wrong Men (Bélgica)
e Irusoin, en asociación con Arte France Cinema, está protagonizada
por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis
Dubó.
Para Diego
Céspedes: "Esta no es una historia de héroes. Simplemente quiero reclamar
a aquellos que fueron dejados de lado y olvidados. Y también reírse un
poco".
Xabier
Berzosa: “En Irusoin estamos muy contentos con la selección en el Festival
de Cannes. Desde que conocimos el proyecto en Ikusmira Berriak 2020, durante el
Festival de San Sebastián, nos cautivó la mirada personal y poderosa de Diego.
Sin duda, esta es una oportunidad ideal para dar a conocer un proyecto tan
especial, poético y visualmente estimulante en el mejor escenario posible”
Giancarlo Nasi,
productor de Quijote Films, dice: "Durante más de una década, Quijote ha
defendido el cine audaz y poético desde América Latina para el mundo, y Cannes
ha sido a menudo un hogar para nuestras historias. Con La misteriosa mirada del
flamenco, esa tradición continúa, pero con una energía fresca y una
irreverencia juguetona. Es una película totalmente innovadora. La voz de Diego
es rara y luminosa, al igual que su humor, con el que hemos compartido muchas
risas a lo largo de este proceso. Me siento honrado de ayudar a llevar su
visión al mundo".
Justin Pechberty,
productor de Les Valseurs, dice: "En Les Valseurs, nos hemos
comprometido a respaldar nuevas voces audaces, y este ambicioso primer
largometraje es exactamente eso: una película que mezcla géneros con una
perspectiva fresca y queer y un enfoque verdaderamente inventivo del cine...
Aunque Diego es un cineasta joven, la película habla directamente a su
generación y más allá, a través del poder emocional de sus historias de amor y
la resonancia histórica y política de su narrativa".
AINHOA PERNAUTE nos
informa que CARAMEL FILMS participará
con 4 títulos en el próximo Festival de Cannes.
Caramel Films se
complace en presentarnos los próximos estrenos que forman parte de la 78
edición del Festival de Cannes. En total, serán 4 las películas que
participarán en el festival:
SECCIÓN
OFICIAL A COMPETICIÓN
“ALPHA”,
lo
nuevo de la cineasta francesa Julia Ducournau (ganadora de la Palma
de Oro 2021 por 'Titane'). Protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh
Farahani y Mélissa Boros.
Ducournau promete
nuevas emociones fuertes en la Croisette con su nueva protagonista: Alpha, una
problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se
derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.
SECCIÓN
OFICIAL FUERA DE CONCURSO
“A
MUJER MÁS RICA DEL MUNDO” de Thierry Klifa y protagonizada
por Isabelle Huppert.
Huppert regresa con un
personaje inspirado libremente en la figura de Liliane Bettencourt, la que fue
la mujer más rica del mundo como heredera de L'Oréal y protagonista de uno de
los escándalos más célebres de Francia. Una trama cautivadora con el telón
de fondo de un escándalo político-financiero.
“VIDA
PRIVADA”, de Rebecca Zlotowski, protagonizada
por Jodie Foster, Daniel Auteuil, Matthieu Amalric, Virginie Efira y
Vincent Lacoste.
Tras conseguir cambiar
la imagen tópica de la madrastra con el dramedia 'Los hijos de otros', la
directora francesa vuelve con esta historia sobre una reputada psiquiatra
que emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes,
del que está convencida que ha sido asesinado.
CANNES
PREMIÈRE
'ORWELL:
2+2=5', de Raoul Peck
El impactante y
provocador nuevo trabajo del documentalista político y nominado al
Oscar Raoul Peck se adentra en los últimos meses y en las obras
visionarias de Orwell para explorar las raíces de unos conceptos tan vitales
como inquietantes.
AINHOA PERNAUTE y ELASTICA nos informa que “ROMERÍA,” la tercera película
de Carla Simón, Competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Estreno
en cines el 5 de septiembre.
“ROMERÍA”, competirá en la Sección
Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y se estrenará en
cines el 5 de septiembre. Rodada en diferentes localizaciones de Vigo, la
película está producida por María Zamora, Premio Nacional de
Cinematografía 2024, para Elastica, que también la distribuirá en cines
que también la distribuirá en cines. Tras
ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y
con Estiu 1993 el Goya a
la Mejor Dirección Novel y el Gaudí a
la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios, la cineasta sigue
explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los
orígenes de su familia biológica paterna.
Sinopsis:
Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por
primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un
pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una
conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares
y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas
tiene recuerdos.
En palabras
de Carla Simón, "Romería es una película sobre la memoria, los
momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté
reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y
de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente
fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal
obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos
fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia
pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble
consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta
es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada.
Protagonizada por la
debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch y Tristán
Ulloa, Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que
suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène
Louvart.
Romería es una
producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema
(Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.
Cuenta con la
financiación del Gobierno de España, Eurimages,
l’Institut Català de les Empreses Culturals, cofinanciado
por la Unión Europea con la subvención de la Axencia Galega das
Industrias Culturais - Xunta de Galicia, Filmförderungsanstalt (FFA), MOIN
Filmförderung, Europa Creativa MEDIA, Comunidad de Madrid, Radio
Televisión Española, Movistar Plus+, ZDF/ARTE, Netflix, 3Cat, Corporación
Radio e Televisión de Galicia, mk2 films, Ad Vitam, The Post
Republic y Piffl Medien. La película será distribuida en España
por ELASTICA, y MK2 se encargará de las ventas
internacionales.
“SIRAT”,
la película original Movistar Plus+ dirigida por Oliver Laxe, seleccionada en
la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes
Oliver
Laxe competirá por la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de
Cannes con ‘Sirat’, una película original Movistar Plus+ producida en
colaboración con El Deseo (productora de los hermanos Agustín y Pedro
Almodóvar), Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions.
‘Sirat’ es el
cuarto largometraje del cineasta gallego, que ha participado con todos sus
anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen y ha sido premiado en
todas las ocasiones: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain
Regard), ‘Mimosas’ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes
capitáns’ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena
de Realizadores).
El filme está escrito
por Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también
junto a Laxe de ‘O que arde’ y ‘Mimosas’), y protagonizado por Sergi
López (Premio César a Mejor Actor y Premio del Cine Europeo a Mejor Actor
Europeo por ‘Harry, un amigo que os quiere’) y por el joven Bruno
Núñez (‘La Mesías’) junto a Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin
Javier, Jade Ouki y Richard Bellamyun, un grupo de actores que se han
enfrentado a su primera experiencia cinematográfica, algo habitual en el cine
de Laxe.
Tras su paso por
el Festival de Cannes, la película se estrenará en los cines de
España el próximo 6 de junio distribuida por Bteam
Pictures (productora y distribuidora que cuenta entre sus estrenos con
títulos como ‘20.000 especies de abejas’, ‘Segundo premio’, ‘Robot Dreams’ o
‘Marco’, o los internacionales ‘Otra ronda’, ‘Priscilla’ o ‘Parthenope’).
The Match Factory,
compañía que ha liderado la distribución internacional de reconocidos cineastas
como Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Alice Rohrwacher, Marco Bellocchio, Lucrecia
Martel, Fatih Akin o Michel Franco, entre otros, se encarga de las ventas internacionales
de ‘Sirat’.
‘Sirat’, la película
más complicada para Laxe hasta el momento, según ha comentado el propio
director, ha sido un rodaje intenso y épico que ha transcurrido en diversas
localizaciones de Aragón (alrededores de Teruel y Zaragoza) y en Marruecos,
pasando de filmar a varios grados bajo cero en las noches aragonesas al calor
extremo del Sáhara en verano.
En
palabras de Oliver Laxe
“Hemos logrado algo que
tiene muchísimo mérito, ser una de las veintipocas películas que formarán parte
de la competición en esta edición histórica para la cinematografía española, un
grupo en el que aparecen cineastas legendarios como Julia Ducournau, Richard
Linklater, o los hermanos Dardenne. Y lo hacemos con la que creo que es mi
película más abierta/comercial y radical por igual.
Han pasado 15 años
desde mi primera participación en Cannes, estoy muy agradecido a todos los que
me han acompañado a lo largo de todos estos años”.
Sinopsis:
Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en
medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana,
desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto
una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que
desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una
última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la
joven desaparecida.
LA
ZONA nos informa que “EL GRAN ARCO (L´inconnu de la grande arche), compite en
un CERTAIN REGARD en la Sección Oficial del Festival de Cannes.
SINOPSIS:
1983. El nuevo gobierno francés convoca el mayor concurso de arquitectura de la
historia. Codiciado por todos los grandes estudios internacionales, el ganador
es, sorprendentemente, un absoluto desconocido: Johan Otto von Spreckelsen, un
profesor de arquitectura de Copenhague. Hasta entonces, este danés de cincuenta
años solo había construido cuatro edificios: su casa y tres pequeñas
capillas.
De la noche a la
mañana, "Spreck" se convierte en el centro de todas las miradas. Y lo
más importante, va a liderar un proyecto colosal con enormes expectativas
políticas y económicas: la construcción del Arco de la Defensa de
París.
SOBRE
LA PELÍCULA
El cineasta
francés Stéphane Demoustier (La chica del brazalete, Cléo &
Paul), un nombre que ha dejado huella en festivales como Berlín, Locarno o
Tribeca, llega a la Selección Oficial del Festival de Cannes para competir
en Un certain regard con su quinto largometraje, El gran
arco (L'inconnu de la Grande Arche).
Protagonizada por el
ganador del EFA a Mejor Actor por The Square, Claes Bang; el
multipremiado enfant terrible en su faceta
interpretativa, Xavier Dolan, y el ganador de tres César, el más
reciente por Anatomía de una caída, Swann Arlaud. Completan el reparto
Michel Fau (Swimming Pool, Madame Marguerite) y Sidse Babett Knudsen
(reconocida con el premio Bafta por Borgen).
De los productores
de Por todo lo alto (Agat Films - Ex Nihilo,
Francia), Melancolía u Otra ronda (Zentropa, Dinamarca),
está basada en la novela de Laurence Cossé, La Grande Arche.
LAZONA Pictures
distribuye El gran arco en España.
NUEVE
CARTAS nos informa que “RETALES” de Juanjo Giménez, tendrá su première mundial
en el Festival de Oberhausen.
El cortometraje
documental 'Retales' de Juanjo Giménez, producido por Nadir
Films y distribuido por Marvin & Wayne, tendrá su estreno
mundial en la 71.ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de
Oberhausen, que se celebrará la ciudad alemana del 29 de abril al 4 de
mayo. El film, con material rodado en Super-8, 16mm y 35mm, competirá
en la Sección Internacional del certamen, el más antiguo de
cortometrajes, reconocido internacionalmente como un festival que apuesta por
films experimentales, arriesgados y con formatos inusuales.
Juanjo Giménez,
director de 'Retales', explica: "Durante los últimos años he ido
a un buen puñado de talleres de guion, laboratorios de proyectos... Cada vez
que volvía de alguno de ellos, el deseo de hacer una película sin guion y con
cero preconcepciones se acrecentaba. 'Retales' cae precisamente en el centro de
esa necesidad mía; y el hecho de que en Oberhausen le hayan hecho caso
está entre lo inesperado y lo asombroso".
Escrito, dirigido y
producido por Juanjo Giménez Peña, que también se encarga de la dirección
de Fotografía, en 'Retales' aparecen Inma Ochoa, Mayte
Ferreres, Geppe Monrós y Daniel García Blanco. Cuenta con
Verónica Font como responsable del Sonido; Iván Céster firma
la Música; Toni Mena es el encargado del Color; Fernando Serra
Guarch se ocupa del Diseño y la Animación; y María Hidalga es la
Productora Ejecutiva. 'Retales' es una producción de Nadir
Films, con distribución de Marvin & Wayne.
SINOPSIS:
Un estudiante de cine rueda sus primeros cortos en Super-8, mientras se lamenta
por no disponer de ni una sola imagen en movimiento de sus padres.
LA
AVENTURA nos informa que el thriller “AGENTE SECRETO” de Kleber Mendonça Filho,
estará presente en la Sección Oficial a competición en Cannes.
El Festival de Cannes
ha seleccionado para su Sección Oficial a Competición la última película de
Kleber Mendonça Filho, ‘Agente secreto’, que será distribuida en España
por Elastica y La Aventura. Mendonça, una de las voces más relevantes del cine
brasileño, compite por tercera vez en la Sección Oficial del festival, después
de 'Doña Clara' (2016) y 'Bacurau' (2019).
Mendonça es
también autor del guion de ‘Agente secreto’, basado en una profunda y
extensa investigación de documentos propios y otros archivos históricos, como
los de la Biblioteca Nacional de Brasil. El thriller está protagonizado
por Wagner Moura, conocido internacionalmente por 'Civil War', ‘Tropa de
élite’ y su actuación nominada al Globo de Oro como Pablo Escobar en la serie
'Narcos’. Tras su paso por el documental con “Retratos fantasma”,
presentado en Cannes en 2023, Mendonça regresa a esa vocación política ya
mostrada en 'Bacurau'.
SINOPSIS
DE “AGENTE SECRETO”
1977. En un Brasil atormentado por la dictadura militar, Marcelo, un cuarentón que huye de un pasado turbulento, llega a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Todo se complica cuando descubre que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre su cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario