Mostrando entradas con la etiqueta Nueve Cartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueve Cartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXIX)

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road) de David Pablos, competirá en la Sección Punto de Encuentro en la 70ª SEMINCI.

Es un placer comunicaros que EN EL CAMINO (On the road), la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos competirá en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Seminci. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España.

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NUEVE CARTAS nos informa que “CAJA DE RESISTENCIA” ha obtenido doble premio en el Festival de Cine Documental Alcances y en el Festival de Nuevo Cine Andaluz.

'Caja de Resistencia' ha sido galardonada este fin de semana con la Caracola Alcances al mejor largometraje documental en la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances y la mejor dirección de documental para Concha Barquero y Alejandro Alvarado en la 12ª. edición del Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga). 

Con estos dos nuevos galardones, 'Caja de Resistencia' se consolida como uno de los títulos documentales nacionales más destacados del año. Estos premios se suman a los ya conseguidos en la 26ª. edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur) donde recibió el Premio Especial del Jurado, el Premio Doc España en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), el Premio al Mejor Film en 31ª. edición de L'Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona), Premio del Jurado Joven en la 14ª. edición de Márgenes (Festival Internacional de Cine de Madrid) y menciones especiales del jurado tanto en la 21ª. edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y en la 3ª. edición de Cinema24. 

Tras su estreno en salas comerciales el pasado 12 de septiembre, 'Caja de Resistencia' continúa su exitosa gira de proyecciones en cines, espacios culturales y festivales de toda España durante el otoño. Después de proyectarse en salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Sevilla, Málaga, Cádiz, Santiago de Compostela, Ferrol y Mérida, la gira continúa el próximo 14 de octubre en el Teatro Juan del Encina (Salamanca) organizado por la Filmoteca de Castilla y León, el 20 de octubre en la Muestra Ibértigo en Las Palmas de Gran Canaria y el 13 de noviembre en Tabakalera en San Sebastián. Próximamente se irán sumando nuevas ciudades. 

Además de la gran acogida en festivales, la crítica mayoritariamente ha avalado los valores cinematográficos de 'Caja de Resistencia': "las soluciones formales para devolver a la vida cada una de sus películas abortadas (de Ruiz Vergara) es tan variada como absolutamente deslumbrante (...) una de las películas del año" (Philip Engel, La Vanguardia);  "la brillantez de Caja de resistencia reside en su búsqueda de la concreción: del rostro, la palabra, el idioma, el acento, la emoción y las violencias concretas" (Rubén Téllez Brotons, Cine Maldito); "Caja de Resistencia plantea que algunas imágenes ausentes pueden hablar de nuestro mundo con más elocuencia que las presentes. Volver a ellas sin nostalgia, con los ojos bien abiertos, se convierte en un ejercicio de descubrimiento." (Vicente Monroy, CTXT).

Este film ibérico —coproducción hispano-lusa— plantea una mirada compartida entre España (Andalucía) y Portugal, atendiendo a la influencia de la Revolución de los Claveles en la transición española, y a la posibilidad de una democracia más rupturista y radical. También recoge las consecuencias de las políticas neoliberales en el sur de Europa: la cuestión de la turistificación de las ciudades que ha conllevado la dificultad de encontrar una vivienda digna en nuestras ciudades y el futuro de los trabajadores en una sociedad postindustrial.

'Caja de resistencia' es una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla. 

SINOPSIS: Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, 'Rocío', desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En 'Caja de resistencia' fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

YOUPLANET participará en el Festival de Sitges con seis películas: “Alfha”, “Arco”, “The Plague”, “Un fantasma útil”, “El descendiente” y “Hi five”

YouPlanet contará con seis películas en la 58ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre.

Estos son los títulos seleccionados:

ALPHA, de Julia Ducournau - Inauguración 

ALPHA, la nueva y esperada película de la directora y guionista francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por Titane, inaugurará el Festival Sitges el próximo 9 de octubre. Posteriormente llegará a nuestros cines el 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

La película está protagonizada por Tahar Rahim, Golhifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Para solicitar entrevistas con Julia Ducournau: ainhoa@revolutionary.es 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. 

ARCO, de Ugo Bienvenu - Sitges Collection / Anima’t 

ARCO, la ópera prima del francés Ugo Bienvenu y ganadora del premio Cristal a la Mejor Película en el Festival de Annecy, competirá en el Festival de Sitges, dentro de las secciones Anima't y Sitges Collection. La película llega precedida por el gran éxito en Annecy, la cita más importante de la industria de la animación a nivel mundial.   

ARCO, coproducida por Natalie Portman, será distribuida próximamente en España por Caramel Films y YouPlanet.

SINOPSIS: En el año 2075, Iris, una niña de 10 años, ve caer del cielo a un misterioso niño con un traje de arcoiris. Es Arco. Iris lo acogerá y lo ayudará por todos los medios posibles a volver a su hogar.

THE PLAGUE, de Charlie Polinger - Sección Oficial Fantàstic a competición

THE PLAGUE es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros.

SINOPSIS: En un campamento de waterpolo masculino, un preadolescente de doce años con ansiedad social se ve arrastrado a formar parte de una cruel tradición que ataca a un marginado con una enfermedad llamada 'La Plaga'. Pero a medida que se difuminan los límites entre el juego y la realidad, teme que la broma pueda estar ocultando algo real.

UN FANTASMA ÚTIL, de Ratchapoom Boonbunchachoke - Sección Oficial Fantàstic a competición

UN FANTASMA ÚTIL, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo. 

SINOPSIS: Tras la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, su esposo March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su mujer se ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, haciéndose más fuerte que nunca…

EL DESCENDIENTE, de Peter Cilella - Sección Panorama

Ópera prima del actor norteamericano Peter Cilella, producida por los directores Justin Benson y Aaron Moorhead, EL DESCENDIENTE se adentra en un viaje oscuro en torno a la identidad, la herencia y los fantasmas familiares. Con una atmósfera que mezcla el terror psicológico con la ciencia ficción, la película es un thriller que aborda la ansiedad masculina ante la paternidad, y que ha sido elogiado por la crítica. 

Su pareja protagonista está interpretada por Ross Marquand y Sarah Bolger.

Para solicitar entrevistas con Peter Cilella: alba.laguna@youplanet.es 

SINOPSIS: Tras presenciar unos destellos en el cielo oscuro, Sean Bruner comienza a experimentar sucesos sobrenaturales. Su esposa embarazada, Andrea, necesita su apoyo, pero recuerdos inquietantes y visiones convencen a Sean de que ha sido abducido por extraterrestres. Sin embargo, mientras intenta proteger a su familia de una amenaza invisible, acaba perdiéndose a sí mismo. ¿Logrará convertirse en el padre que su familia necesita, o ellos volverán para llevárselo de nuevo… si es que alguna vez lo hicieron?

HI FIVE, de Kang Hyeong-cheol - Sección Panorama

Tras el éxito popular en Corea del Sur de títulos como Sunny o Scandal Makers, Kang Hyeong-cheol regresa con HI FIVE, una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos.

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

Entre su reparto se encuentran el reconocido actor coreano Yoo Ah-in (Burning) o la estrella de K-pop Park Jin-young.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “MODERN WOMEN” de Hugo Santa Cruz, participará en el Austin Film Festival.

La première mundial del largometraje Modern Women (Mujeres Modernas), escrito, dirigido y producido por Hugo Santa Cruz, (uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganador del premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto de largometraje 'Tourist Go Home'), tendrá lugar a finales de octubre en la 59ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Hof - Hofer Filmtage (Alemania).

Esa misma semana competirá en la sección Comedy Vanguard de la 32ª edición del Festival de Cine y Conferencia de Guionistas de Austin. El Austin Film Festival reconocido como el principal referente mundial para guionistas, donde se celebra el talento reuniendo a cineastas y guionistas de todo el mundo.

El director, que ya destacó como uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganó el Premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto Tourist Go Home, consolida así su proyección internacional con una obra que define como “el cierre de una trilogía punk rock no planificada de largometrajes narrativos y experimentales sobre el Brexit, el activismo climático y, ahora, la crisis de la vivienda”.

Modern Women es una comedia satírica que aborda la crisis de la vivienda en Londres a través de tres historias entrelazadas, cada una con su propia idiosincrasia estilística. “El enfoque metamodernista de la película y su estructura de tres historias dieron lugar a una exploración de temáticas en torno al poder, la brutalidad y la explotación, cada una con su propio matiz estilístico”, explica Santa Cruz. La película cuenta con la participación del afamado actor británico Ian Reddington (Doctor Who, Los Inmortales) y el legendario grupo The Cure en la banda sonora. “Adjetivos y definiciones aparte, hay emoción en Modern Women, de lo contrario la película no funcionaría —añade el cineasta—. Aunque parte de ello se deba a un guion que tardó dos años en escribirse, el mérito es sobre todo de un elenco maravilloso que ha sabido dar alma a cada historia.”

El film está producido por anti Kino, la productora de origen londinense que Hugo Santa Cruz ha trasladado a Canarias, donde ha llevado parte de la post-producción colaborando con el talento local.

Hugo Santa Cruz ha recibido el apoyo de Canary Islands Films siendo uno de los cineastas canarios invitados a las jornadas de Residencias de la Academia de Cine en Puerto de La Cruz y uno de los nombres propios emergentes de la potente cosecha del cine canario.

SINOPSIS: Lily regresa a su piso compartido después de pasar varias semanas en un hospital psiquiátrico. Ruth es una poetisa callejera sin techo. Mónica es una madre soltera que vive en un hotel. Sus historias se entrelazan enrevesadamente en esta comedia satírica, que culmina la trilogía de largometrajes narrativos y experimentales no-budget de Hugo Santa Cruz abordando los temas del Brexit, el Activismo Climático y con este: la Crisis de la Vivienda.

NUEVE CARTAS nos informa que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, hace SOLD OUT en su estreno mundial en SITGES.

El cineasta Alberto Gastesi estrenará su segundo largometraje 'Singular', un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, en el Festival de Cine de Sitges. La proyección tendrá dos pases: el sábado a las 19:45 y el domingo 12 a las 14:30 con presentación del equipo. En ambas proyecciones se han agotado las entradas.

Producida por White Leaf Producciones ('Josefina', 'No se decir Adios') y Vidania Films ('La quietud en la tormenta'), la película está protagonizada por Patricia López Arnaiz (Goya por 'Ane', 'Nina', '20.000 especies de abejas') y Javier Rey ('8', 'La última noche en Tremor', Biznaga de Plata por 'Sin fin'). Les acompaña al joven actor Miguel Iriarte ('4 Estrellas' ) en su debut cinematográfico.

Sinopsis: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Safdie, llegará el 30 de enero a los cines.

Safdie se estrena como director en solitario con esta ambiciosa película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet. Con un guion que ha escrito junto con Ronald Bronstein, con quien ha trabajado en repetidas ocasiones, nos cuenta la apasionante historia, ambientada en Nueva York en la década de 1950, de un joven con un sueño que nadie respeta y que pasa por un infierno en busca de la grandeza.

La esperada nueva película de Josh Safdie tuvo su estreno mundial sorpresa en el Festival de Cine de Nueva York el pasado lunes, recibiendo unas estupendas primeras impresiones, destacando el papel de Chalamet, que vuelve a sonar para el Oscar©.

Completan este espectacular reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow (Shakespeare enamorado, El talento de Mr. Ripley), Odessa A'zion (Grand Army), el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary (Shark Tank), el rapero californiano Tyler Okonma y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher (La niñera), entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow), demostrará al mundo entero su grandeza.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ESTE CUERPO MÍO” de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, se estrenará en la Sección Tiempo de Historia de la SEMINCI.

ESTE CUERPO MÍO', el largometraje documental dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste a partir del cortometraje 'Ciao Bambina' (ganador de la Biznaga de plata al mejor corto documental y nominado al Goya al mejor cortometraje documental), tendrá su estreno en la Sección Tiempo de Historia de la Seminci, antes de su estreno en cines en primavera de 2026.

SINOPSIS: Unidos por una amistad inquebrantable, Rafael y Carolina se lanzan a un viaje emocional y geográfico en busca de reconciliación y aceptación. A lo largo del camino, acompañamos a Rafael en los primeros años de su transición de género: un proceso íntimo, lleno de retos, descubrimientos y pequeñas victorias que lo acercan a ese metro cuadrado de paz que tanto ansía.

Una historia luminosa donde la amistad se convierte en refugio y lo personal se expande hasta volverse universal. Entre paisajes remotos y momentos de vulnerabilidad compartida, la película desvela la belleza —y también la dureza— de habitar un cuerpo en transformación en un mundo que apenas comienza a aprender a mirar.

Sobre el proyecto, cuenta Afioco Gnecco: "Crecí viendo relatos donde la identidad se narraba desde el tormento, como si la soledad y la muerte fueran el único destino posible para quienes nos atrevemos a ser.
Mi desafío como cineasta ha sido buscar otra mirada: narrar desde el amor y la luz, incluso cuando dentro de mí habitaba la oscuridad más densa. Hacer esta película ha sido renacer frente a una cámara, un acto casi suicida. 

Este cuerpo mío nace de las entrañas. No pretende ofrecer respuestas ni moralejas, sino abrir un espacio donde acompañar, llorar, incomodar o simplemente estar presentes." 

Para Carolina Yuste "Esta película documental ha sido mi primer proyecto como directora. Palabra que al escribir me pellizca. Mientras rodábamos no pensé nunca en la contundencia de lo que implica co-dirigir una primera película y fui caminando con la sensación de estar acompañando en el ejercicio de vulnerabilidad y apertura de Afi.

Este Cuerpo Mío nace como deseo de exploración y de reconocimiento propio pero no deja de ser una historia de amor. Del amor de alguien que se elige con coraje a pesar del ruido, pero también de dos amigues que se eligen para encontrarse y seguir existiendo. Porque después de todo. Después de la búsqueda, del desaliento, del miedo y del cansancio, lo que nos queda son aquellos que nos sostienen."

Producida por Carlo D'Ursi para Potenza Producciones, compañía dedicada al descubrimiento y acompañamiento de nuevas voces cinematográficas, con especial atención a autores latinoamericanos y a creadores que exploran territorios narrativos poco transitados, la película supone es el debut en el largometraje de Afioco Gnecco y Carolina Yuste.

KARMA FILMS nos informa que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro, participará en la Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films nos alegra comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra el destino que otros han elegido para ella por su edad y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista femenina de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por el Festival de Valladolid.

sábado, 4 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVIII)

NUEVE CARTAS nos informa que “QUEER ME” de Irene Bailo, participa en la Sección Oficial del Festival Cinespaña de Toulouse.

El largometraje documental 'Queer me', dirigido por Irene Bailo Carramiñana, tendrá su estreno internacional en la 30ª edición del Festival Cinespaña de Toulouse, que se celebra del 6 al 12 de octubre en la ciudad francesa. La película participará en la Sección Oficial Documental, compartiendo programación con algunos de los títulos más destacados de la temporada del cine español. 'Queer me' se proyectará el 7 y el 11 de octubre, que contarán con presencia de protagonistas, equipo técnico, familiares, amistades y miembros del colectivo LGTBIQ+ desplazados desde Huesca, Zaragoza, Barcelona y Madrid.

El documental su estreno mundial el pasado 19 de agosto en el Festival de Cine de Douarnenez, un festival francés dedicado al cine de las minorías, pueblos oprimidos y culturas en resistencia. Además, ha participado en otros espacios de desarrollo como Rencontres d’août (Lussas, Francia), la Residencia Walden (Barcelona) y el Zinegoak Lab Pro (Bilbao). Además, ya se encuentra disponible el cartel oficial del film.

'Queer me' es el primer largometraje documental de la cineasta, una coproducción internacional entre la productora aragonesa Du Cardelin Studio y la francesa Corpus Films. El proyecto ha contado con la participación financiera del CNC (Francia), las regiones Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, Toulouse Métropole, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, y el apoyo de ARAGÓN TV, TV7 y Kanaldude.

El film alterna imágenes del pasado y del presente, combinando archivos familiares y domésticos de la directora con grabaciones actuales de la casa vacía y de sus habitantes. Desde sus primeros romances adolescentes hasta su encuentro con la comunidad queer de Toulouse, Irene examina su relación con las normas sociales y las propias del colectivo. La película, un recorrido vital, político y generacional, construye una visión íntima y colectiva del movimiento transfeminista desde la casa okupada TDB. Su banda sonora, profundamente emocional, reúne canciones escuchadas durante la época de la okupa, con música de Cha.Ne.Ca, Dadalú, entre otros, junto a composiciones originales de Parias y Rami Soto.

'Queer me' está dirigida y escrita por Irene Bailo Carramiñana, con guion compartido junto a Céline Ducreux, quien también realiza el montaje. La producción corre a cargo de José Alberto Andrés Lacasta (Du Cardelin Studio) y Odile Méndez-Bonito (Corpus Films). Ana Ara firma la producción ejecutiva.

La dirección de fotografía la realizan Arnaud Alain (Francia) y Sonia Llera (España). Pedro Piñeiro actúa como ayudante de producción en España. El sonido directo ha sido registrado por Christine Dancause, con una posproducción sonora a cargo de Laura Gantes (Mubox Estudio) y Bertrand Larrieu. Graziella Zanoni se encarga del etalonaje, y Sebastián Vanneuville del grafismo y el conformado final.

La voz en off de la directora ha sido acompañada por Alba Esquinas como coach, el cartel oficial ha sido diseñado por Clara Iris Ramos y la distribución corre a cargo de Nueve Cartas.

SINOPSIS: Desde sus primeros amores adolescentes hasta el descubrimiento de la comunidad queer de Toulouse, Irene explora su relación con las normas sociales y las del propio colectivo. “Queer me” es un viaje vital, político y generacional que, a través de material de archivo, recuerdos personales y registro documental actual, construye una mirada íntima y coral del movimiento transfeminista desde la casa okupa TDB.

REVOLUTIONARY y BTEAM PICTURES  nos informa que David Trueba clausurará la 70ª edición de Seminci con ‘Siempre es invierno’, adaptación de su novela “Blitz”

El director David Trueba clausurará el 1 de noviembre la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con el estreno mundial de su nueva película, Siempre es invierno, una tragicomedia romántica protagonizada por David Verdaguer, Isabelle Renauld y Amaia Salamanca.

La coproducción hispano-belga adapta la novela Blitz (Anagrama, 2015), escrita por el propio realizador, que explora la pérdida y el vacío tras una ruptura sentimental y la posibilidad de reinicio, captando una instantánea del amor perdido bajo el filtro del sentido del humor.

La historia sigue a un arquitecto paisajista que viaja a Lieja para un congreso donde su relación sentimental llega a su fin. Desorientado, decide quedarse solo en la ciudad belga para reconstruir su futuro, hasta que conoce a una mujer mayor que él que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura al que asiste.

Con este proyecto, Trueba ha roto su regla de no adaptar al cine sus propias obras literarias. «Nunca he querido llevar mis novelas al cine», reconoce el cineasta, quien hasta ahora había rechazado tanto sus propias adaptaciones como las propuestas de otros directores. Sin embargo, Blitz le planteó un desafío diferente: «Trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante».

La filmografía de Trueba abarca desde comedias hasta dramas intimistas, que destacan por su mirada humanista y su capacidad para retratar con sensibilidad las relaciones personales y los pequeños momentos de la vida. Entre sus películas más destacadas se encuentran La buena vida (1996), Soldados de Salamina (2003), adaptación de la novela de Javier Cercas, y Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013), uno de sus mayores éxitos, que reunió seis premios Goya, incluyendo mejor película, mejor director y mejor guion original.

David Trueba dirige de nuevo a David Verdaguer, tras su primera colaboración en Saben Aquell, el acercamiento al humorista Eugenio, por la que ganó el Goya al mejor actor protagonista. «Trabajar con él es como trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él», afirma el intérprete sobre el director. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld (La eternidad y un día) y Amaia Salamanca (Muertos S.L.). Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

La película está producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y la belga Wrong Men, con la participación de Atresmedia, la colaboración de Netflix, la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC.

Según Edmon Roch, productor de Ikiru Films, se trata de «una irresistible tragicomedia romántica con el efecto de un abrazo reparador».

Blitz es «una de las novelas más íntimas y personales de David Trueba; una historia muy original llena de matices que habla de las relaciones humanas y de cómo el amor puede resurgir de forma imprevisible», concluye Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine.

Distribuida en España por Bteam Pictures, Siempre es invierno llegará a los cines el 7 de noviembre.

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con siete películas en el Sitges Film Festival 2025.

A Contracorriente Films participará en la 58ª edición del Sitges Film Festival, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre, con la presentación de siete títulos seleccionados.

LA LEYENDA DE OCHI de Isaiah Saxon - Con Helena Zengel, William Dafoe, Emily Watson y Finn Wolfhard - Sección Oficial

Pase de prensa y público: sábado 11/10 – 17:45h  – Sala Tramuntana Melià
Pase oficial: domingo 12/10 – 12:30h  –  Auditori Melià

LA LEYENDA DE OCHI es una película de culto que marca el debut cinematográfico de Isaiah Saxon. Producida por A24, está escrita y dirigida por el cineasta estadounidense conocido por sus innovadores videoclips para artistas como Björk.

La película, que se presentó en el Festival de Sundance, crea un nuevo universo de fantasía, inspirado en el cine juvenil de los años 80. La historia sigue a Yuri, una joven rebelde que vive en la remota isla de Carpathia, donde ha sido educada para temer a las criaturas nocturnas conocidas como Ochi. Cuando encuentra a un bebé Ochi herido, decide huir y embarcarse en un viaje para devolverlo a su familia.

Encabezando el reparto se encuentra la joven alemana de 16 años, Helena Zengel, junto a Willem Dafoe, Emily Watson y Finn Wolfhard.

Se estrenará en cines en enero de 2026.

MOTHER'S BABY de Johanna Moder - Con Marie Leuenberger, Hans Löw y Claes Bang - Sección Oficial

Pase de prensa y público: jueves 9/10 – 18:30h  –  Sala Tramuntana Melià
Pase oficial: viernes 10/10 – 14:15h  –  Auditori Melià

Johanna Moder viajará a Sitges para presentar la película

MOTHER’S BABY es un thriller psicológico dirigido por Johanna Moder, directora y guionista austríaca detrás de "High Performance" (2014) y "Once Were Rebels" (2019).

Esta coproducción entre Austria, Suiza y Alemania está protagonizada por Marie Leuenberger, Hans Löw, Claes Bang y Julia Franz Richter.

La historia sigue a Julia, una directora de orquesta exitosa, y su pareja Georg, quienes recurren a un procedimiento experimental para concebir. Tras un parto complicado, Julia duda si el bebé que llevan a casa es realmente suyo, poniendo a prueba su matrimonio.

La película se presentó en la Sección Oficial de la Berlinale 2025 y tendrá su première española en el Festival de Sitges. Se estrenará en cines el 9 de enero de 2026.

REDUX REDUX de los hermanos McManus - Con Michaela McManus, Stella Marcus y Jeremy Holm – Sección Oficial.

Pase de prensa y público: miércoles 15/10 – 8:15h  – Sala Tramuntana Melià. Pase oficial: jueves 16/10 – 13:45h  –   Auditori Melià- Kevin y Matthew McManus viajarán a Sitges para presentar la película.

REDUX REDUX es un thriller de ciencia ficción dirigido por los hermanos Kevin y Mathew McManus, guionistas y productores de las conocidas series  "American Vandal" y "Cobra Kai", ganadores del premio Peabody y nominados al Emmy.

Protagonizada por Michaela McManus, hermana de los directores, la película explora la venganza a través del concepto de los universos paralelos. La trama sigue a Irene Kelly, una mujer que, en un intento de vengar la muerte de su hija, viaja a través de distintas realidades para matar una y otra vez al asesino. Su obsesión por la venganza pronto se convierte en una adicción que amenaza con poner en jaque la humanidad.

La película se presentó en el festival SXSW (South by Southwest).

DELIVERY RUN de Joey Palmroos - Con Alexander Arnold, Liam James Collins y Joey Palmroos - Sección Panorama

Pase prensa y público miércoles 15/10 – 19:45h  – Sala Tramuntana Melià

Pase oficial: jueves 16/10 – 13:00h  –  Casino Prado

Joey Palmroos viajará a Sitges para presentar la película

Thriller con tintes de survival y persecuciones dirigido y escrito por el cineasta finlandés Joey Palmroos, que debutó en 2023 con el western "The Outlaws". Esta, su segunda película, ha sido grabada en Laponia (Finlandia) y ha estado producida bajo su compañía, Arctic Renegades.

La película sitúa la acción en el gélido desierto de Minnesota y sigue a Leland “Lee” Shaw, un desafortunado repartidor que se convierte en la presa de un perturbado conductor de una máquina quitanieves, al que apoda Mr. Plow. Lo que empieza como un encuentro fortuito se transforma en una persecución obsesiva y letal, en la que Lee deberá usar todo su ingenio para sobrevivir.

El reparto está compuesto por Alexander Arnold, Liam James Collins y el propio Joey Palmroos, quién además de dirigir y escribir la película, también actúa en ella.

OSIRIS de William Kauffman - Con Max Martini, Linda Hamilton y Brianna Hildebrand - Sección Panorama

Pase oficial: jueves 16/10 – 11:45h – Sala Tramuntana Meli

Pase prensa y público: domingo 19/10 – 14:45h –  Casino Prado

William Kauffman viajará a Sitges para presentar la película

OSIRIS sigue la misión de un equipo de comandos de las Fuerzas Especiales que es abducido por una misteriosa nave espacial durante una operación militar. Al despertar, los soldados desconocen su paradero y pronto descubren que están prisioneros de una despiadada raza alienígena, lo que desencadena una frenética lucha por su supervivencia.

Dirigida, coescrita y producida por William Kaufman ("Metralla"), la película cuenta entre sus protagonistas con Linda Hamilton, un icono del género de ciencia ficción y conocida por su papel en la saga "Terminator", quien regresa a la pantalla con "Osiris". El reparto también incluye a Max Martini, ("Salvar al soldado Ryan") y Brianna Hildebrand ("Deadpool").

RE-ANIMATOR - de Stuart Gordon - Con Jeffrey Combs, Bruce Abbot y Barbara Crampton - Sección Retrospectiva

Con su combinación de gore, humor negro y ciencia ficción teñida de verde, RE-ANIMATOR se ha consolidado como una joya del cine de terror ochentero. Este clásico celebra su 40º aniversario y está basado en el relato de H. P. Lovecraft “Herbert West: Reanimator”, bajo la dirección de Stuart Gordon.

El elenco cuenta con Jeffrey Combs, Bruce Abbott y Barbara Crampton, figuras destacadas del cine de terror de los años ochenta.

La historia sigue a Herbert West, un estudiante de medicina que, tras investigar métodos regenerativos en Europa, viaja a Estados Unidos para continuar sus experimentos en la Universidad de Miskatonic, decidido a encontrar la fórmula para reanimar a los muertos. En el proceso, sus compañeros Dan y Megan quedan atrapados en sus macabros proyectos.

SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES de René Cardona - Con Pablo Ferrel, Hugo Stiglitz y Norma Lazareno - Sección Brigadoon

Pase de prensa y público: jueves 9/10 – 20:00h – Sala Llevant

SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES (1976) es la primera producción cinematográfica que abordó el fatídico accidente de los Andes, rodada tan solo cuatro años después de la tragedia. Dirigida y coescrita por René Cardona, esta producción mexicana ofreció una de las primeras aproximaciones cinematográficas a una de las historias de supervivencia más sobrecogedoras del siglo XX.

La cinta retrata la desgarradora e incansable lucha por la supervivencia de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, cuyo avión colisionó en plena cordillera de los Andes. Sus protagonistas se enfrentaron a una lucha extrema contra el frío, la soledad y el hambre, circunstancias que empujaron a algunos a recurrir al canibalismo como único medio para vivir.

NUEVE CARTAS nos informa que “OMBUAREN ITZALA” de Patxi Bisquert participa en el Festival de Ourense.

La ópera prima de Patxi Bisquert, “OMBUAREN ITZALA” ('La sombra del ombú'), participa en la 30ª edición del Festival de Cine de Ourense, tras su estreno internacional en el Festival de San Sebastián, dentro de la sección 'Colleita' ("Cosecha"). El film se podrá ver mañana jueves 2 de octubre a las 19:30 en el Teatro Principal. El certamen se celebra en la capital gallega del 26 de septiembre al 5 de octubre.

Además, la película continuará con su recorrido por diferentes localidades del País Vasco. El miércoles 8 a las 19:00 se podrá ver en el Teatro Municipal de Elgoibar, y el domingo 12 de octubre a las 18:30 en la Casa de Cultura de Kanpetzu. 

La película “Ombuaren Itzala” es un biopic sobre el poeta y bertsolari Pello Mari Otaño, uno de los referentes culturales de las letras vascas del siglo XIX y la primera década del siglo XX. El largometraje ha sido producido a través de un auzolan (trabajo en común). Así, el proyecto ha contado con una amplia base popular y han sido involucrados en su producción más de 100 ayuntamientos, asociaciones culturales, ikastolas, institutos, escuelas públicas, medios de comunicación locales de Navarra y País Vasco. 

Rodado en diversos escenarios naturales de Argentina, Navarra y Gipuzkoa, el film está protagonizado por Joseba Usabiaga  y Sara Cózar. Les acompañan en el reparto Ramon Agirre, Maia O'Brien, Iñaki Beraetxe, Klara Badiola, Hodei Arrastoa, Asier Sota y los bertsolaris Anjel Mari Peñagarikano y Oihana Iguaran.

“Ombuaren Itzala” viajará en noviembre a Argentina, tras su estreno el pasado 30 de noviembre en Zizurkil, localidad natal del protagonista Pello Mari Otaño y del director Patxi Bisquert, y su paso por más de cincuenta localidades de Navarra y País Vasco y el Festival de San Sebastián.

SINOPSIS: El poeta y bertsolari Pello Mari Otaño huyó por primera vez a Argentina para evitar ser llamado a filas. Al caer enfermo con 33 años regresa a Gipuzkoa. Conoce a Madalen Alberdi, se casa con ella y forma un hogar en San Sebastián. Participa en diversos certámenes literarios donde destaca por sus composiciones poéticas. Incapaz de mantener a su familia y su condición política, liberal republicano y fuerista, regresa por última vez a Argentina junto a su mujer y tres hijos.

NUEVE CARTAS nos informan que “ABRIL” de Alexandra Iglesias, se presentará en FILMETS y Abycine tras alzarse con un premio en FICAR.

La ópera prima de Alexandra Iglesias, “ABRIL”, protagonizada por Sofía Otero (Oso de Plata en la Berlinale por '20.000 especies de abejas') continua su imparable carrera de festivales. En el mes de octubre, “ABRIL” se va a presentar en Filmets - Badalona Film Festival, del 16 al 26 de octubre en Badalona, en la sección oficial de Abycine, del 21 al 30 de octubre en Albacete y en la sección oficial de Mujeres En Escena, del 28 de octubre al 10 de noviembre. 

La cinta, que aborda la primera regla de una niña a través del género fantástico, continúa así su recorrido por festivales que comenzó con su estreno internacional dentro de la Sección Oficial de la 28.ª edición del Festival de Málaga. Desde entonces, ha participado en el Festival Internacional de Cinema en Català; el Festival de Cortometrajes Helena Cortesina (Premio de la Asociación AEPA), el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, en el Cerdanya Film Festival (Premio al Mejor cortometraje catalán) y en FICAR - Festival Internacional de Cine de Aranjuez (Premio a la Mejor dirección de arte). 

“ABRIL” es el primer cortometraje de Alexandra Iglesias. El guion lo ha coescrito junto a Daniela Univazo. Completan el elenco junto con Sofía Otero, Cristina Brondo, Isabel Rocatti y Ariadna Llobet. 'ABRIL' cuenta con la dirección de Fotografía de Júlia Llansana Ysamat y la dirección de Arte de Martha Cervera Pellicer. Ángel Bañuelos y Clara Fornells son los responsables del Sonido. La compositora Clara Peya firma la Música. Celeste Barria se ocupa del Montaje. David Aymerich es el Productor ejecutivo. El film está producido por Ayhe. Distribuye Selected Films. El cortometraje cuenta con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la televisión pública TAC12.

La directora, Alexandra Iglesias, explica que "ABRIL es una oda al amor propio, una historia sobre la importancia de que desde niñas se nos eduque a relacionarnos positivamente con nosotras mismas, nuestros cuerpos y nuestra mirada, para así poder alejarnos de los estigmas, inseguridades y miedos internos. Estoy cansada de que la sangre se relacione exclusivamente con la muerte, el sufrimiento y la violencia, cuando en el caso de las personas menstruantes es también lo contrario, un reflejo y resultado de la vida que podemos crear. Así pues, hemos querido resignificar la sangre cinematográficamente y nos aventuramos a ello de la mano del realismo mágico". 

Además, añade que "trabajar con Sofía ha sido un regalo, durante todo el proceso creativo, desde los ensayos al rodaje, ha conectado de manera muy profunda y real con el viaje emocional de Abril. Con tan solo once años ha demostrado ser una actriz con muchísimo talento y una sensibilidad muy especial".

SINOPSIS: En el día de su onceavo cumpleaños, a la joven Abril (Sofía Otero) de repente le comienzan a aparecer manchas de sangre brillante en su cuerpo, durante una comida familiar. Asustada y confundida, en el intento de limpiar y esconder su propia sangre, su secreto inevitablemente inundará todo su mundo. Solo tras alcanzar un momento de calma podrá cambiar la mirada crítica hacia su propio cuerpo, y empezar a aceptar la naturaleza dentro de ella misma.

YOUPLANET nos informa que “SUMMER BEATS (MA FREÈRE)” de Lise Akoka y Romane Gueret, está seleccionada en el Festival de Gijón.

SUMMER BEATS (MA FRÈRE), de Lise Akoka y Romane Gueret, que debutó en la sección Cannes Première, tendrá su primera proyección en España dentro de la sección Enfants Terribles del 63 FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón. La película también competirá en la sección Internacional Premiere.

Tras su aclamado debut con Los peores (ganadora del Gran Premio Un Certain Regard en Cannes 2022), el dúo de cineastas regresa con un nuevo largometraje que explora con sensibilidad y fuerza el paso de la adolescencia a la adultez. En esta ocasión, las directoras trasladan su historia a un campamento de verano en el que dos jóvenes monitoras se enfrentan a sus propios dilemas vitales mientras cuidan de un grupo de niños procedentes de barrios populares de París.

El resultado es una comedia social luminosa que, sin eludir los conflictos, apuesta por retratar y celebrar la diversidad de la Francia contemporánea. 

SINOPSIS: En un barrio obrero de París, Shaï y Djeneba, dos amigas inseparables de 19 años, se enfrentan al vértigo de convertirse en adultas. Una lidia con una familia absorbente; la otra, con una soledad que pesa. Ese verano, trabajan como monitoras en un campamento infantil, lejos del barrio donde crecieron. Entre juegos, responsabilidades y confidencias, ambas descubrirán que dejar atrás la adolescencia también significa redefinir quiénes son… y qué lugar ocupa la una en la vida de la otra. 

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA” de Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, se estrenará en cines el 28 de noviembre.

BELLA está dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco. Tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales. 

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

DEAPLANETA nos informa que “Vieja Loca”, “El hombre menguante” y “Shelby Oaks” estarán presentes en el Festival de Cine Fantástico de Setges.

VIEJA LOCA – Estreno en cines el 10 de octubre.

El Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya acoge la premiere europea de VIEJA LOCA dentro de la Sección Sitges Collection.

“Vieja loca” supone el debut en la dirección de Martín Mauregui y está protagonizada por Carmen Maura junto con el actor argentino Daniel Hendler. La película está producida por JA Bayona, Belén Atienza, Ramon Campos y Gabriela Carcova.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Carmen Maura (actriz), Martín Mauregui (director), JA Bayona (productor), Belén Atienza (productora), Gabriela Carcova (productora) y Agustina Liendo (actriz) en el Festival de Sitges.

 “Vieja loca” es una coproducción España- Argentina - EE.UU entre las productoras Películas La Trini, Primo Content, Mr Field and Friends, Bambú Producciones y La Unión De Los Ríos, con la participación de Amazon España. La película ha tenido su premiere mundial en el Fantastic fest de Austin, el festival de cine de género más importante de Estados Unidos, donde ha sido distinguida con el premio a la mejor dirección para Martín Mauregui.

Sinopsis: En una noche de tormenta, Laura conduce por la autopista mientras mantiene una extraña conversación telefónica con su madre, Alicia. Inquieta por la reacción que ha tenido y sin poder localizar a la cuidadora, Laura pide ayuda a su exnovio Pedro, para que cuide de Alicia esa noche. Cuando Pedro llega a la casa se enfrenta a una noche aterradora en la que Alicia le propone practicar un sádico juego.

EL HOMBRE MENGUANTE – Estreno en cines en 2026

El Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya acoge la premiere española de EL HOMBRE MENGUANTE dentro de la Sección Sitges Collection.

El cineasta holandés Jan Kounen presenta una nueva y fascinante adaptación del clásico homónimo de ciencia ficción escrito por Richard Matheson, que fue llevado por primera vez a la gran pantalla en 1957. Casi setenta años después, Kounen recupera esta novela de culto para ofrecer al público una gran película de aventuras que reflexiona sobre las grandes preguntas de la existencia.

El ganador del Oscar® Jean Dujardin, es el protagonista absoluto de esta película que llegará a los cines españoles durante el primer semestre de 2026.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Jean Dujardin (actor) y Jan Kounen (director y guionista) en el Festival de Sitges.

Sinopsis: Paul es un padre de familia ejemplar y el dueño de una empresa de construcción naval. Durante uno de sus habituales baños en el mar, es testigo de un extraño suceso meteorológico. A partir de ese momento, el hombre empieza a encogerse sin explicación científica posible. Por accidente, quedará atrapado en su propio sótano, dónde luchará por sobrevivir en un entorno cotidiano convertido, de repente, en un territorio letal.

SHELBY OAKS – Estreno en cines próximamente.

SHELBY OAKS inaugura la sección Panorama del Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya, formada por películas que apuestan por la experimentación, los nuevos lenguajes y la hibridación de géneros.

Bajo el sello de Mike Flanagan  y la compañía NEON, “Shelby Oaks” es una original propuesta con aires de misterio sobrenatural que despunta como uno de los debuts de género más interesantes de los últimos años.

Tras su estreno en el Festival Fantasia y su paso por el Fantastic Fest, se presenta en Sitges con un cúmulo de reacciones entusiastas a sus espaldas.

Chris Stuckmann debuta en el largometraje tras haberse convertido en uno de los críticos de cine más reconocidos de Internet, con un canal de Youtube que sobrepasa los 2 millones de suscriptores y dónde el cineasta sigue colgando, a día de hoy, varias vídeo críticas a la semana. Stuckmann ya había sorprendido al público previamente con el cortometraje "Notes from Melanie" (2019), que fue distinguido en diversos certámenes especializados.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Chris Stuckmann (director y guionista) en el Festival de Sitges. Para concertar entrevistas con él, enviad un correo a mcisa@deaplaneta.com indicando nombre y medio de comunicación. Atenderemos tantas peticiones como sea posible, según tiempo y disponibilidad del cineasta.

Sinopsis: Cuando una mujer busca de forma obsesiva a su hermana desaparecida, acaba descubriendo un enigma aterrador a manos de un mal desconocido.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “GOLPES” de Rafael Cobos, tendrá su estreno mundial en La Sección Oficial a Competición de la SEMINCI.

‘Golpes’, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, formará parte de la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde tendrá lugar su estreno mundial.

La película, debut en la dirección de largometrajes del prestigioso guionista y creador, ganador de dos premios Goya por La isla mínima y El hombre de las mil caras, junto al director Alberto Rodríguez, competirá por la Espiga de Oro junto a los últimos trabajos de los hermanos Dardenne, Bi Gan, Lav Díaz, Isabel Coixet o Fernando Franco.

En palabras del director: “Presentar mi primera película en la 70.ª edición de la Seminci es un privilegio inmenso y también una gran responsabilidad. Me emociona llegar por primera vez a un festival de altísimo nivel autoral, que defiende el cine con una mirada exigente y comprometida. Mi respeto a José Luis Cienfuegos por mantener vivo este espacio tan inspirador.”

‘Golpes’ narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

La película combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘Modelo 77’ y Los Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión, destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’; tiene pendiente de estreno ‘Anatomía de un instante’, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín, en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de Vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

‘Golpes’ es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

Vaca Films vuelve así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del género, en la que destacan relevantes títulos como “Celda 211”, “El Niño”, “El Desconocido”, “Cien Años de Perdón”, “Quien a Hierro Mata” o “Hasta el Cielo”.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

PARAMOUNT PICTURES nos informa que “PRIMATE” tendrá su Estreno Europeo en Sitges-Festival Internacional de Cine Fantático de Catalunya.

La película se presenta por primera vez en Europa en SITGES, el prestigioso Festival Internacional de cine fantástico de Catalunya, en la sección Sitges Collection, con la asistencia del co-guionista español, Ernest Riera, que presentará la película junto al director del Festival, Angel Sala, el viernes 10 de octubre a las 16:15hs en el Auditori del Meliá.

El pase de prensa será el viernes 10 a las 12.30hs en la sala Tramuntana.

Ernest Riera, además de coguionista de “PRIMATE” es guionista de las películas “A 47 metros”, “Nowhere”, “A 47 metros 2” y “El otro lado de la puerta” entre otros títulos.

SINOPSIS: En PRIMATE, las vacaciones tropicales de un grupo de amigos se convierten en una aterradora historia primitiva de horror y supervivencia.

Solo en cines 9 de enero 2026

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informa que “ALPHA” de Julia Ducournau, inaugurará el Festival de Sitges. Estreno en cines el 14 de noviembre.

ALPHA, la nueva película de Julia Ducournau inaugurará la 58 edición del Festival de Sitges. Lo nuevo de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro por Titane, se podrá ver en Sitges el 9 de octubre y llegará a nuestros cines el 14 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet. 

ALPHA está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con Crudo (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y Titane (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con su tercer trabajo la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición.

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo Titane, ALPHA está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible.

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.