YOUPLANET nos informa que las películas de YouPlanet han obtenido 4 premios en el Festival de Sitges.
UN
FANTASMA ÚTIL:
Premio
al Mejor Guion
y
Premio Citizen Kane al Director Revelación.
“Un fantasma útil”, ópera
prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra
fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la
Crítica.
Una sorprendente y
original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una
sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia,
la memoria o el duelo.
THE
PLAGUE: Premio
a la Mejor Interpretación Masculina para todo su reparto
“The plague” es el
primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un
Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de
waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa
de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.
La historia,
protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La
noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que
sufrirá bullying por parte de sus compañeros.
HI
FIVE: Premio
del Público Focus Asia.
“Hi five”, de Kang
Hyeong-cheol, es una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor
y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado
trasplante de órganos.
La película es uno
de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más
de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible:
Sentencia final en su fin de semana de estreno.
FILMAX
nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” arranca en SEMINCO su ruta
por festivales españoles.
“OLIVIA Y EL TERREMOTO
INVISIBLE”, dirigida por Irene Iborra Rizo, llegará a los cines españoles
el próximo 21 de noviembre de la mano de Filmax, tras un extenso recorrido
por festivales internacionales que la ha situado como una de las propuestas más
destacadas del año en el ámbito de la animación de autor. La película está
basada en la novela “La película de la vida” (Barco de Vapor, 2017),
de Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, y ha
contado con un equipo técnico y artístico internacional, incluyendo a los
reconocidos animadores Tim Allen y César Díaz, ganador del Premio
Goya por Muedra.
Tras su estreno mundial
en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con
el Premio de la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de
Locarno y en el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF),
donde celebró su estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada
con el Premio del Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes
(Châtenay-Malabry, Francia) y recibió una Mención Especial del LUCAS Film
Festival (Alemania).
Durante este
otoño, “Olivia y el terremoto invisible” podrá verse en algunos de
los certámenes más importantes del cine español. El 26 de octubre se estrenará
en la 70ª edición de Seminci (Semana Internacional de Cine de
Valladolid), dentro de la Sección Punto de Encuentro. Será el estreno español
de la película, y contará con la presencia de la directora Irene Iborra, los
productores y los actores que dan voz a los protagonistas, Tim y Olivia.
“Olivia y el terremoto
invisible” es la primera película en stop-motion dirigida por
una mujer en nuestro país, y es también la primera película en versión original
catalana realizada íntegramente con esta técnica. Tendrá su estreno en
Cataluña el 8 de noviembre como película inaugural de El meu primer
festival, el certamen de referencia en cine infantil de autor. En la misma
fecha se podrá ver en el Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) y
posteriormente, el 16 de noviembre, se proyectará en el Festival
Internacional de Cine de Gijón, completando así su presencia en festivales
antes de su estreno en las salas el 21 de noviembre.
Sinopsis: Olivia, su
hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que
empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la
situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano
y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero
esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su
alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán
rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que
son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.
Festival international
du film d’animation d’Annecy (9 de junio de 2025)
Locarno Film Festival (10
de agosto de 2025)
Ottawa International
Animation Festival (OIAF) (25 de septiembre de 2025)
Semana Internacional de
Cine de Valladolid (SEMINCI) (26 de octubre de 2025)
El Meu Primer
Festival (8 de noviembre de 2025)
Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) (8 de
noviembre de 2025)
Festival Internacional
de Cine de Gijón/Xixón (16 de noviembre de 2025)
ESTRENO
EN SALAS: 21 de noviembre de 2025 (Filmax)
“Olivia y el terremoto
invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza,
impulsada por las productoras Citoplasmas Stopmotion, Kinetic
Armatures, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement
Lundi!, Panique! Production, Nadasdy Film y Pájaro. Además,
cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À
Punt y Movistar+, y el respaldo institucional del Institut
Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Instituto de la Cinematografía
y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut Valencià de la
Cinematografia (IVAC), el Ayuntamiento de Barcelona, Euroimages e Ibermedia.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que la primière mundial de “LOS CANGREJOS” de Rubén
Seca, tendrá lugar en la 70º Edición de la SEMINCI.
La Semana Internacional
de Cine de Valladolid (SEMINCI) acogerá la premier mundial de LOS
CANGREJOS, el primer largometraje documental del realizador Rubén Seca,
una obra profundamente personal, que indaga en las heridas aún abiertas de la
Guerra Civil Española a través de la memoria familiar del propio autor. La
pieza, que se proyectará el próximo sábado 25 de octubre a las 17:00 horas en
los Cines Broadway, está enmarcada en la Sección Castilla y León en
Largo.
Todo comenzó con el
hallazgo de un cuaderno. Tras la muerte de su abuelo, Rubén encontró las
memorias de su bisabuelo Eloy, militante de la CNT y
represaliado en Soria durante la contienda. Sin haber existido frente de
batalla en la región, la represión falangista dejó una profunda huella en su
familia y en muchas otras. A partir de ese descubrimiento, el cineasta inicia
una investigación que le lleva a recorrer los lugares donde su bisabuelo fue
encarcelado y obligado a realizar trabajos forzados, reconstruyendo una
historia marcada por el silencio y la resistencia íntima. A su vez, recupera
también la memoria de como tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir su
bisabuela Crescencia y su abuelo Donato.
“Los cangrejos” nace
de una necesidad íntima: dar voz a las historias silenciadas de mi familia y,
con ellas, a la memoria colectiva de una tierra olvidada”, explica Seca.
La película entrelaza la mirada personal y el contexto histórico
mediante acciones simbólicas interpretadas por su propia familia
representando a sus propios familiares, y a través de la colaboración
con asociaciones de memoria histórica que continúan hoy exhumando
fosas comunes y recuperando nombres del olvido.
Rodada íntegramente en
la provincia de Soria entre 2019 y 2024, la película transita por
localidades como Ágreda, Duruelo de la Sierra, Almazán, Montenegro de Cameros o
Soria ciudad. Su proceso de documentación se apoyó en el libro La
represión en Soria durante la Guerra Civil, de Gregorio Herrero
Balsa y Antonio Hernández García, y contó con la participación de la
asociación Recuerdo y Dignidad y la Sociedad de Ciencias
Aranzadi, que facilitaron el rodaje de una exhumación en el cementerio de Las
Casas.
El proyecto ha recibido
el respaldo institucional y financiero de la Junta de Castilla y León,
la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Soria, así como la
colaboración del Ayuntamiento de Almazán, del Ayuntamiento de Duruelo de la
Sierra y del Ayuntamiento de Ágreda. En su etapa de desarrollo, fue
seleccionado en el Atlàntida Mallorca Talent Lab 2021, en el EXIT Lab
de L’Inesperada y figuró en la short list del Berlinale Talents – Doc
Station, entre los 17 proyectos finalistas.
Con dirección, guion y
montaje del propio Rubén Seca, “Los cangrejos” cuenta con la
producción de Shoji Films, Piensan las manos y Toned Media,
y con la participación de profesionales como Víctor Blanes Picó, Neil
Murphy y Maximiliano Martínez. La banda sonora original es obra
de Jorge Seca, y la narración del poema corre a cargo del
rapero Nach.
Formado en la Escola de
Cinema de Barcelona (ECIB) y con una sólida trayectoria en el cortometraje —más
de 300 selecciones en festivales y 40 premios, siete de sus cortometrajes
se pueden ver en Filmin—, Rubén Seca debuta en el largometraje, tras participar
recientemente como operador de cámara en el largometraje documental
‘Historias del buen valle’ de José Luis Guerin, que ha sido
galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de San
Sebastián. Su película es una obra que se adentra en los pliegues de la
historia y el presente. “Los cangrejo” no busca recrear el pasado,
sino enfrentarlo desde lo que permanece, como un ejercicio de memoria,
identidad y reparación. Filmar los espacios históricos en el presente, en su
estado actual, para que esas historias del pasado reflejen en la actualidad el
peligro de que se vuelvan a repetir.
Con su estreno
internacional en la SEMINCI, “Los cangrejos” se presenta como una de
las óperas primas más prometedoras del cine documental español, una obra de
gran carga poética que invita a mirar atrás para comprendernos y a escuchar las
voces que el tiempo intentó borrar.
NUEVE
CARTAS nos informa que “LA RAIZ” de Isabel Sáez Pérez se presenta esta semana
en SEMINCI.
El
cortometraje 'La Raíz' (2024), dirigido por Isabel Sáez
Pérez y producido por Escaramujo y Tabakalera, continúa su
brillante trayectoria. Tras participar en La 57ª edición del Festival
de Cine Documental de Cádiz y en los festivales internacionales Les
Mains Gauches (Marbella), Llamale H (Uruguay) y en el Festival de
Cine de Talavera de la Reina - Premios Pávez, el film estará presente
en la 70 edición de SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid),
dentro de la sección Castilla y León en corto. El pase tendrá lugar
este domingo 26 de octubre a las 19:30 en los Cines
Broadway. La directora visitará Valladolid para presentar el cortometraje
y estará disponible para entrevistas presenciales el mismo día. Se pueden
solicitar entrevistas y visionados del corto escribiendo al correo prensa2@nuevecartas.com.
Este pasado fin de
semana, 'La Raíz' ha participado en la 17ª. edición del Festival
Internacional de Cine de Temática Social FICBE de Berriozar donde se ha
alzado con el tercer premio.
El proyecto de 'La
Raíz', cuarto trabajo de su cineasta, se originó en el
taller 'Memorias sinvergüenzas', desarrollado en la Elías
Querejeta Zine Eskola, en San Sebastián, con la curatoría
de Alejo Duclós y a partir de material de archivo. Con guion, dirección,
fotografía y montaje de Isabel Sáez Pérez, la pieza, de 8 minutos de
duración, se presenta como un ensayo documental que conjuga memoria
familiar, archivo y reivindicación de identidades elegidas. Su autora
propone un diálogo íntimo con su abuela donde explora
tabúes y silencios heredados, tejiendo un relato que
entrelaza feminismo, memoria y lazos intergeneracionales.
La directora del film
explica que "este cortometraje es resultado de un laboratorio donde
contamos con material de archivo familiar cedido para hablar de la memoria
LGTBI. He utilizado ese material para hablar de cómo la falta de
referentes hace que construyamos nuestra identidad. Soy quien soy gracias a mi
familia que me tocó y a la familia que he ido construyendo a lo largo de mi vida
con amigos y referentes de movimientos sociales que me hacen ser quien soy hoy,
y me hacen reflexionar sobre la memoria histórica y sobre cómo, si la
revisamos, podemos encontrarnos a nosotras mismas".
Seleccionado en la
cuarta edición del catálogo Navarra Shortzinema, 'La Raíz' ha
participado en festivales de referencia como Zinegoak (Bilbao), Violeta Film
Fest (Colombia), Espacio Queer Film Fest (Argentina), el
Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans de Paraguay o
el Festival Internacional Porte Femme (ganando el Premio a Mejor
Corto Experimental), consolidándose como una de las propuestas más
destacadas del nuevo cine queer estatal.
SINOPSIS:
La memoria nos ofrece una base sobre la que reconocer nos, pero ¿Cómo recordar
algo de lo que nadie habla?. A través de imágenes de archivo cedidas por la
filmoteca vasca, Isa Sáez, conversa con su abuela en torno a los tabúes de su
relación. Un ensayo en el que se conjugar la herencia familiar, con la memoria
de la “otra” familia, la escogida. Una reivindicación de la identidad familiar.
Esta pieza es el resultado de un trabajo realizado en el laboratorio de cine
Queer “Memorias Sinvergüenzas”, de la mano de Tabakalera y la Escuela Elias
Querejeta.
ELLAS
COMUNICACIÓN nos informa que “GOLPES” ópera prima de Rafael Cobos, competirá en
la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y en la Sección Acento del
Festival de Huelva.
“Golpes”, dirigida
por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús
Carroza y Teresa Garzón, se presentará en los festivales de cine de
Sevilla y Huelva, tras su paso por la Seminci, donde tendrá
lugar su estreno mundial en la Sección Oficial.
La película, debut en
la dirección de largometrajes del prestigioso guionista y creador, ganador de
dos premios Goya por La isla mínima y El hombre de las mil
caras junto al director Alberto Rodríguez, competirá en
la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y también en
la Sección Acento del Festival de Huelva, antes de llegar a las
salas de cine el 5 de diciembre.
“Golpes” narra la
historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España
de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar
las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido.
Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de
atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona.
Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce
muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el
final.
La película combina el
vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los
lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas
mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael
Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando
en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine
quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es
una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición,
contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado;
un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».
Rafael Cobos, que
debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en
Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista,
estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado
historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la
realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla
mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘Modelo 77’ y Los
Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión,
destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y
showrunner de ‘La peste’; tiene pendiente de estreno ‘Anatomía
de un instante’, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita
junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival
de San Sebastián.
Protagonizada por el
ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio
Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el
reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino,
Mafo y Antonio Estrada.
En el equipo técnico
destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín en la dirección de
fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en
la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de Vestuario; Yolanda
Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De
la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.
“Golpes” es una
producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA
FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en
coproducción con Playtime (Francia), con la participación
de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la
financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la
Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo
de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.
Vaca Films vuelve
así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del
género, en la que destacan relevantes títulos como “Celda 211”, “El Niño”, “El
Desconocido”, “Cien Años de Perdón”, “Quien a Hierro Mata” o “Hasta el Cielo”.
A Contracorriente
Films estará a cargo de la distribución.
NUEVE
CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà se presenta en ABYCINE tras
triunfar en los Premios Pávez y el Festival de Guadalajara.
El
cortometraje 'El Príncep' (Alex Sardá) se presenta esta semana en
ABYCINE - Festival de Cine de Albacete. El certamen se celebra en la ciudad
castellanomanchega entre el 21 y el 30 de octubre.
'El Príncep' ha sido
uno de los grandes protagonistas de la última edición de los Premios
Pávez, al alzarse con cuatro premios: Mejor Guion, Mejor Sonido, Mejor
Banda Sonora Original y Mejor Película Nacional.
Estos no son los únicos
galardones que 'El Príncep' ha cosechado este mes de octubre, también se ha
alzado con el Primer Premio Picazo de la Sección Oficial en
el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU). Este es el
máximo galardón del certamen.
Estrenado en
la 69ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de
Valladolid), con première internacional en el Festival de Cine
de Cracovia, 'El Príncep' continua su imparable trayectoria tanto nacional como
internacional. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT, impulsado
por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes catalanes del
año para su promoción en los mercados y festivales internacional más
importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a
programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa.
SINOPSIS:
Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una
compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su
medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo
inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su
familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus
privilegios.
AINHOA
PERNAUTE nos informa que “NO HAY OTRA OPCIÓN” de Park Chan-Wook, es la
candidata por Corea del Sur a los Premios de la Academia® 2026
“No hay otra opción” está
dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Lee Byung-hun
y Son Ye-jin junto a un elenco que incluye a Park
Hee-soon, Lee Sung-min, Yeom Hye-ran, Cha Seung-won y Yoo
Yeon-seok. La película está escrita por Park Chan-wook, Lee Kyoung-mi, Don
McKellar y Jahye Lee.
Con su estreno mundial
en el Festival de Cine de Venecia de este año y su estreno en el Reino Unido en
el Festival de Cine de Londres, “No hay otra opción” se basa en la
novela The Ax, de Donald E. Westlake. La historia sigue a un hombre de mediana
edad llamado Man-su que se embarca decidido en una búsqueda de trabajo tras ser
despedido inesperadamente de la compañía de papel en la que trabajó durante 25
años. "Si no hay una vacante para mí, tendré que crear una para que me
contraten. No hay otra opción".
“NO HAY OTRA OPCIÓN”
Llegará a los cines en España el 16 de enero de 2026.
A
CONTRACORRIENTE FILMS contará con 4 películas en SEMINCI 2025.
A Contracorriente
Films contará con cuatro películas en la 70ª edición de
la Seminci. El festival tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de
noviembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:
GOLPES
de Rafael Cobos – Sección Oficial
GOLPES, debut en
la dirección de largometrajes de Rafael Cobos, prestigioso guionista y
creador ganador de dos premios Goya por "La isla mínima" y
"El hombre de las mil caras", junto al director Alberto
Rodríguez, tendrá su première mundial en la Seminci.
Una nueva mirada sobre
el cine negro de los años 80 protagonizada por Luís Tosar, Jesús
Carroza y Teresa Garzón, que se estrenará en cines el 5 de
diciembre.
MAGALLANES
de Lav Díaz – Sección Oficial
Gael García
Bernal da vida a Fernando de Magallanes en una epopeya dividida en tres
actos que retrata su descubrimiento del mundo, las tensiones políticas en
Portugal y el viaje que marcará su descenso a la locura. Con el inconfundible
sello de Lav Díaz (“Desde lo que está antes”, “La mujer que se
fue”), la producción de Albert Serra y la hipnótica fotografía
de Artur Tort (“Pacifiction”, “Tardes de soledad”), la película
—estrenada en el Festival de Cannes— explora un episodio crucial de la
conquista de Filipinas donde la geopolítica y las pasiones humanas se
entrelazan.
A Contracorriente
Films estrenará MAGALLANES en 2026.
LITTLE
AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Miniminci
LITTLE
AMÉLIE (“Amélie ou la métaphysique des tubes”), ópera prima
de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, llega a los cines el 1
de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta
Visión tras conquistar a la crítica internacional.
Presentada en el
Festival de Cannes 2025 y galardonada con el Premio del Público en
Annecy y el Premio del Público a Mejor Película Europea en San
Sebastián, además del Gran Premio del Jurado en el Animation Is Film
Festival, la película adapta libremente la novela Métaphysique des
tubes de Amélie Nothomb, en la que la autora belga evoca su infancia en
Japón.
POLLOLIEBRE
Y EL SECRETO DE LA MARMOTA de Benjamin Mousquet – Miniminci.
POLLOLIEBRE Y
EL SECRETO DE LA MARMOTA es una película familiar de dirigida
por Benjamin Mousquet, producirda por el estudio belga nWave, responsable
de “Héroes de Central Park” y “Hopper, el polloliebre”. Este
largometraje sigue las aventuras de un joven héroe animal en busca de una
criatura mítica capaz de viajar en el tiempo, la película combina humor,
aventura y valores universales.
La película se estrenará en cines el 16 de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta Visión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario