jueves, 27 de marzo de 2025

SERIES ABRIL 2025 EN MOVISTAR PLUS+

Abril 2025: Amanda Seyfried, Mark Ruffalo y las playas de Hawái, protagonistas de las series internacionales en Movistar Plus+

'El largo río de las almas'

Completa desde el miércoles 30 de abril (ocho episodios) en Movistar Plus+.

Miniserie que adapta el superventas de Liz Moore, que ocupó el top de las listas de The New York Times, sobre dos hermanas separadas por la adicción a las drogas.

Mickey es una agente de policía que patrulla las calles de un vecindario de Filadelfia que sufre el impacto de la crisis de los opioides. Mickey se preocupa por su hermana Kacey, una adicta que desaparece justo en el momento en que se suceden una serie de asesinatos. Obsesionada por encontrar al culpable y a Kacey antes de que sea demasiado tarde, Mickey comprende que su historia personal podría estar vinculada al caso.

Amanda Seyfried ('The Dropout') protagoniza la serie y ejerce de productora ejecutiva. Junto a ella, entre otros, Nicholas Pinnock ('This Town', 'Django') y Ashleigh Cummings ('Citadel').

'Rescue: HI-Surf'

Estreno en doble episodio el martes 1 de abril; luego a episodio semanal (19 episodios) en Movistar Plus+.

Thriller de acción que combina lo mejor de 'Los vigilantes de la playa' y 'Hawaii Five-0'.

El capitán Sonny Jennings (Robbie Magasiva) dirige un equipo de socorristas cuya misión consiste en patrullar la costa norte de O’ahu, en Hawái, la franja de playa más peligrosa del mundo. Frecuentada por surfistas y bañistas que a veces carecen de experiencia, la playa se encuentra además aislada de los servicios de emergencia. Por si fuera poco, su famosa ola rompe con fuerza en aguas poco profundas sobre un lecho de rocas.

Produce John Wells ('Shameless', 'Urgencias', 'El ala Oeste de la Casa Blanca'), que dirige el primer episodio, y Matt Kester ('Animal Kingdom', 'Outsiders'). Con Robbie Magasiva ('Prisión Wentworth'), Adam Demos ('Sexo/Vida'), Arielle Kebbel ('9-1-1'), Kekoa Kekumano ('Aquaman'), Zoe Cipres ('Roswell, New Mexico'), Alex Aiono ('Pequeñas mentirosas: pecado original') y Shawn Hatosy ('Animal Kingdom'). 

'Hal & Harper'

Completa desde el lunes 21 de abril (9 episodios) en Movistar Plus+.

Drama familiar con Mark Ruffalo ('Pobres criaturas'), Lili Reinhart ('Riverdale'), Betty Gilpin ('Mrs Davis') y Cooper Raiff ('Shithouse'), que es además el creador, guionista y director. Raiff, aparece en la lista Forbes de gente menor de 30 años a seguir en la industria audiovisual. 

Hal (Raiff) y Harper (Reinhart) son hermanos veinteañeros que, sin embargo, parecen anclados en su infancia. Los retiene el trauma no superado de la pérdida de su madre cuando eran niños. Ahora que su padre (Ruffalo) ha puesto en venta la casa familiar para comenzar una nueva vida con su pareja, Kate (Gilpin), con quien espera un nuevo bebé, sienten como si un terremoto hiriera los débiles cimientos que sustentaban sus vidas.

'Todas las criaturas grandes y pequeñas' T5

Completa desde el viernes 11 de abril (siete episodios) en Movistar Plus+.

En esta quinta temporada continúan las aventuras del veterinario James Herriot (Nicholas Ralph) y el resto de personajes en la bucólica Yorkshire de los años 30 y 40.

En la primavera de 1941 y con la Segunda Guerra Mundial en marcha, Siegfried (Samuel West) está cubriendo el vacío en el consultorio. Mientras, la Sra. Hall (Anna Madeley) y Helen (Rachel Shenton) están considerando su contribución dentro de la comunidad, y Carmody (James Anthony-Rose) está ansioso por dar un paso adelante.

'María Antonieta' T2

Completa desde el miércoles 16 de abril (ocho episodios) en Movistar Plus+.

Siguen las intrigas en esta segunda entrega de la mano de la carismática María Antonieta.

En el apogeo de su poder, María Antonieta (Emilia Schüle) y Luis (Louis Cunningham) se enfrentan a una crisis financiera sin precedentes. Los incesantes ataques de Provenza (Jack Archer) y Chartres
(Oscar Lesage) contra la pareja real despiertan el odio de los nobles mientras se avecinan consecuencias desastrosas con el asunto del collar de diamantes. Desde Versalles hasta el Palacio Real, la revuelta retumba…

Además…

'Reinas del Soho'

Completa desde el lunes 14 de abril en Movistar Plus+.

'DOC'
Completa desde el viernes 18 de abril en Movistar Plus+.

'Yellowjackets' T3

Completa desde el miércoles 23 de abril en Movistar Plus+.

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

STING: ARAÑA ASESINA: CRÍTICA DE CINE

           STING: Araña asesina, está escrita y dirigida por Kiah Roache-Turner.

Helga (Noni Hazlehurst), una mujer mayor y con problemas de memoria, escucha ruidos en las paredes de su casa y llama a Frank, el exterminador (Jermaine Fowler), este acude al domicilio y Helga le muestra la habitación donde se escuchan los ruidos. Frank se topa con un hombre sangrando y al instante es atacado por algo que no vemos y que lo introduce en el interior de un respiradero.

La acción nos retrotrae a cuatro días antes, donde conoceremos a Charlotte (Alyla Browne), una joven rebelde que se entretiene en espiar a los vecinos a través de los conductos de ventilación e incluso entra en sus hogares. Se encuentra con una pequeña araña a la que adopta como mascota y bautiza con el nombre de Sting, guardándola en un tarro de cristal. Charlotte vive con su madre Heather (Penelope Mitchell), su padrastro Ethan (Ryan Corr) y su hermano pequeño Liam, en el mismo edificio que su abuela Helga y su tía Gunter (Robyn Nevin).

El escritor y director, Kiah Roache-Turner, trabajó realizando comerciales para un gran número de empresas, vídeos musicales y cortometrajes como “Roadrunner” 2008, “War Games” 2009, “Stella” 2016, “Wyrmwood: Chronicles of the Dead – Teaser” y “DaemonRunner” ambos en 2017. En el largometraje debutó con “The Wyrmdiaries: Behind the Scenes of Wyrmwood” 2016, “Nekrotronic” 2018, “Wyrmwood: Apocalypse” 2021 y este año nos ofrece “Sting. Araña asesina” 2024. También ha dirigido el documental “The Wyrmdiaries: Behind the Scenes of Wyrmwood” 2013.

Si padeces de aracnofobia como me sucede a mí, el mejor consejo para enfrentarse a este filme es tomar aire y expulsarlo lentamente mientras las luces de la sala se van apagando, la pantalla se ilumina y pensar, que es simplemente una película, esperando que provoque más terror que la repulsión que causan estos bichos de ocho patas. Tengo que confesar que la única araña con la que me sigo sintiendo cómodo y he disfrutado en el cine, es con el bueno de Spider-Man.

Volviendo a la película, Sting cuenta con una premisa sencilla. Un fragmento de un meteorito de pequeño tamaño se estrella contra un edificio ruinoso, del que vemos salir una pequeña araña. En dicho edificio reside la familia de Charlotte, una niña de 12 años que se aburre y busca atención. Convive con sus padres y hermano pequeño en una de las viviendas y en otra, su abuela que sufre Alzheimer y una tía un tanto arisca. A la joven le gusta gatear entre los conductos de ventilación, mientras observa a sus vecinos a través de las rejillas instaladas en los domicilios. Un buen día se topa con una araña y decide quedársela, cuidarla y alimentarla; pero aunque Charlotte la alimenta diariamente, el bicho decide buscarse su propia comida.

El filme cuenta con dos personajes principales, por un lado la magnífica interpretación de Alyla Browne, sobre quien recae  el peso de la obra y que durante el pasado 2024 nos ha ofrecido tres personajes muy diferentes: la joven Furiosa de “Furiosa: de la saga Mad Max”, María Robotnik con quien el erizo negro de nombre Shadow entabla amistad durante su estancia en el laboratorio en “Sonic 3: la película” y ahora en este filme de terror arácnido, que si bien nuestras miradas se fijan en la araña que ha adoptado, como fuente de maldad, nuestras mentes analizan la personalidad de esta adolescente que reclama la atención de sus progenitores, pues da la sensación de que están siempre demasiado ocupados para escucharla e incluso, imponiéndole trabajos como cuidar de su hermanito. Un caso que retrata la vida de tantos adolescentes que caen en el abismo de la soledad o del peligro, al creer que han sido reemplazados o ya no son queridos; cuando la realidad es que esos padres están asfixiados por el trabajo, las responsabilidades e incluso el estar pasando por el duelo de una separación y ocultándoselo a la joven, para que no sufra.

El filme toca varios temas sociales importantes de forma esquemática, aunque a través de los escuetos diálogos y conversaciones, escritos con pericia por el director y guionista, logra que los mensajes lleguen al espectador, así como el horror que se genera a medida que el filme avanza, sobre todo, en el  último tramo, que resulta espeluznante. De este terror se encarga la segunda protagonista, Sting, esa araña extraterrestre con un hambre voraz y a la que veremos cómo crece a lo largo de la narración. Una narración en la cual Kiah mantiene en la cuerda floja, de las emociones y sentimientos,  a sus personajes; propósito que alcanza con nota y que no se olvidará de los gritos, carreras y las dosis de gore que tanto reclaman los amantes al género.

Cuenta con un reducido casting, algo que se agradece, pues la atención nunca se pierde, destacando por un lado, a la joven Alyla Browne, de la que ya os he hablado y del otro a Ryan Corr, como el padrastro de la joven, superado por las responsabilidades de mantenimiento que tiene asignadas en el edificio, su trabajo como dibujante de comic, ya que la fecha de presentación del nuevo proyecto está a punto de vencer y la tirante relación con Charlotte, pues la joven aun piensa que su padre regresará pronto para estar con ella; y en medio de este dúo, nos encontramos con Penelope Mitchell, encarnando a Heather, la madre de la joven que cuida del bebé, busca conciliar a su nueva pareja con su hija, teletrabaja y lleva el hogar. Miembros de una familia como imagen de otras tantas de nuestro siglo XXI. Drama y terror al servicio del espectador donde no puede faltar el punto de comicidad que correrá a cargo de la abuela, quien  padece Alzheimer y del desventurado exterminador de plagas, a quienes ya he mencionado en la sinopsis. Os puedo asegurar que lo vais a disfrutar, pues todos cumplen con sus sufridos personajes, mientras Sting, va a lo suyo.

Para terminar comentaros que el filme nos ofrece un interesante montaje que potencia la cámara subjetiva, las imágenes panorámicas, los ágiles movimientos de cámara y la rica variedad de planos cortos, medios, generales y los más importantes en esta obra, los planos detalle, que interactúan con la gélida e inquietante iluminación. La fotografía recae en Brad Shield y la inquietante banda sonora en Anna Drubich. Ya no os cuento más, si os gusta el terror, tenéis una cita obligada con este filme y si sufrís de aracnofobia, con más motivo.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de Marzo.

REPARTO: Alyla Browne, Jermaine Fowler, Ryan Corr, Penelope Mitchell, Noni Hazlehurst, Robyn Nevin y Tony J. Black.

PRODUCTORA: Pictures in Paradise// See Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España.

martes, 25 de marzo de 2025

GHOSTLIGHT: CRÍTICA DE CINE

GHOSTLIGH está dirigida por Alex Thompson y Kelly O`Sullivan, con guion de la propia Kelly. “Parte del trabajo del actor reside en la inteligencia emocional”

Dan (Keith Kupferer) trabaja en la construcción, está casado con Sharon (Tara Mallen) y tiene una hija inteligente y rebelde, Daisy (Katherine May Kupferer). Dan está pasando por una mala racha personal y profesional debido a un reciente y doloroso acontecimiento familiar. Un día Rita (Dolly de León) que trabaja en un grupo teatral, le pide ayuda. Ambos entran en un local donde están ensayando una obra teatral y comunica a todo el equipo que Dan, será el nuevo Capuleto. Están ensayando “Romeo y Julieta”.

El escritor, productor y director, Alex Thompson, se graduó en la Universidad DePaul. Trabajó en el departamento de Casting. En 2014 dirigió algunos capítulos de la serie “Humane Resource” y el cortometraje “Calumet”, continuando en este pequeño formato con obras como “Irene & Marie” 2015, “Big Bad Wolf”,  “What I Do” y “Laundry Day” todos en 2018; saltando al debut en el largometraje con “Saint Frances” 2019, “Rounding” 2022 hasta llegar a su más reciente proyecto “Ghostlight” 2024. En cuanto a la guionista, actriz, productora y directora, Kelly O`Sullivan, estudió teatro en la Universidad del Noroeste y en la Escuela de la Compañía de Teatro Steppenwolf en Steppenwolf (Chicago). Se inició como actriz. En 2017 además de otras funciones, escribió el guion del cortometraje “Ladies`Nigh” 2019. Con Alex Thompson, su marido, trabajó como guionista en “Saint Frances” y actriz en “Rounding” 2022, hasta llegar a “Ghostligh” en donde además de guionista dirige junto a él.

Como en toda obra que se precie y más cuando el teatro hace acto de presencia, comenzaré por los personajes que conforman el grupo de teatro. Estos están encarnados por un excepcional elenco. Rita (Dolly de León), Lucian (Tommy Rivera-Vega), Greg (Dexter Zollicoffer), Moira (Alma Washington), Jonah (H.B. Ward) y Lanora (Hana Dworkin); personajes y actores que ayudarán a expulsar la oscuridad que muerde el alma Dan, pues la tristeza que se ha apoderado de su sistema límbico tras perder a un ser querido, lo ha llevado sin compasión a una doliente melancolía. Keith Kupferer, logra lo más difícil, que el estado anímico de Dan, traspase la pantalla hasta calar en el espectador más  insensible, sin apenas palabras.

Nada en el guion está escrito al azar, pues cada línea cobra sentido a medida que la narración avanza en medio de esa maravillosa pareja que forman, el cine y el teatro. En esta ocasión el cine se vislumbra como el transcurrir de la vida a través de una ventana indiscreta e invisible, mientras que el teatro, una vez que Dan cruza el umbral de la gran cortina negra que da paso al espacio en el cual se llevan a cabo los ensayos, comienza su propia expiación, despejando las dudas, calmando la ira, dejando aflorar al verdadero ser; mientras acepta ser guiado por ese mundo mágico (teatro), que como bálsamo regenerador, cura las heridas del alma y del corazón, logrando sosegar su espíritu doliente.

Ghostligh es, como me gusta definir a algunos filmes, una película escrita y dirigida en estado de gracia. La obra funciona con la precisión de un reloj suizo y el motivo es que cuenta con cimientos sólidos, firmes columnas y material de primera. ¿Cuántas veces hemos hablado de la gran importancia de un buen guion para que la historia no haga aguas?, si a esto le añadimos las mentes lúcidas de dos importantes directores y unos actores entregados desde el minuto uno, nada puede fallar. Puedo aseguraros, que aunque seáis de esos espectadores que tras el último fundido en negro y el inicio de los títulos de crédito os levantáis para abandonar la sala, en esta ocasión muchos seréis los que os quedéis sentados, pensando o conversando sobre lo proyectado, pues las sensaciones se desbordan al concluir la obra y los ojos, raros serán aquellos que no brillen por las lágrimas derramadas o a punto de hacerlo.

Estamos por tanto ante una de esas obras amable, intimista, sutil y dura, reflexiva, cautivadora, elegante y que a lo largo de su transición, atrapa tu mente y te hace respirar al son de cada plano, de cada secuencia, de cada escena. Un todo liderado por dos fantásticos actores, por un lado la extraordinaria Dolly de León, cuyo personaje surge entre el ruido de la ciudad como un ángel de carne y hueso, un ser humano que mira a los ojos y en su lectura, es capaz de entender el sufrimiento y la desesperación y el increíble Keith Kupferer, un padre y marido que sufre por la pérdida y por los acontecimientos a los que se ve obligado a enfrentarse. Ambos se complementan a la perfección. La complexión que posee Dan contrasta con el pequeño cuerpo de Rita y la energía de Rita, rivaliza con la vulnerabilidad de Dan, en un intento de salvarlo de sí mismo. A este conjunto humano, se une la maravillosa banda sonora de Quinn Tsan y la cuidada fotografía de Luke Dyra, que pasan con sutileza por la pantalla, para no alterar el transcurrir de la narración.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de marzo.

REPARTO: Keith Kupferer, Dolly De León, Tara Mallen, Katherine Mallen Kupferer, Hanna Dworkin, Tommy Rivera-Vega, H.B. Ward, Dexter Zollicoffer, Alma Washington, Deanna Dunagan, Francis Guinan, David Bianco, Matthew C. Yee, Marlene Slaughter, Bradley Grant Smith, Lia Cubilete, Cindy Iglesias, Charlie Lubeck, Sarab Kamoo, Charin Alvarez, Anthony Irons, Jaci Williamson, Santino Craven, Ava Doty, Dimitry Khvalabov, Rob Luedtke, Claire Daffada, Sam Gordon, Bernadette Santos Schwegel y Campbell Karausen.

PRODUCTORAS: Little Engine// Runaway Train.

PRODUCTORA: Festival Films.

lunes, 24 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVII)

NUEVE CARTAS nos informa que “POMO D´ORO” competirá en el Festival D`A de Barcelona.

El cortometraje 'POMO D'ORO' de Nerea Sciarra competirá en la 15.ª edición del Festival Internacional de Cinema d'Autor de Barcelona dentro de la sección de cortometrajes de Un Impulso Colectivo. Este apartado se caracteriza por su debilidad por las imágenes diferentes, aquellas que nacen de su humildad, virtud, y su empeño por inventar nuevos lenguajes.

“Pomo D`oro” es el primer cortometraje de ficción de la directora. Fue seleccionado en la primera edición del programa Aukera de (H)emen elkartea y esto hizo posible que las productoras Gariza Films y Katz Estudio formaran parte del proyecto. Además, el cortometraje de Sciarra ha formado parte de residencias como Hemendik y también el programa Elkarrekin Sortzen de Etxe Betea.

“Pomo D`oro” es un proyecto internacional producido por Gariza Films y Katz Estudio que tuvo su estreno internacional en la sección Bertoko Begiradak de ZINEBI. El film, protagonizado por Nikole Gisasola, Thelma Estíbalez, Naiara Carmona, y Maria Luisa D'amico, narra la historia de Nella y su familia que se reúne en la casa de veraneo en Italia para celebrar el día del tomate. El cortometraje cuenta con apoyo del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Getxo.

Nerea Sciarra, guionista y directora, que se ha convertido en la última generación de su familia en haber vivido el día del tomate, explica: "he nacido y crecido en Italia, en una región donde los mitos y las tradiciones en familia eran casi sagradas, y no había nada más importante en nuestra familia que el día del tomate. A través de 'POMO D'ORO' pretendo reflexionar sobre las tradiciones familiares y cómo han ido construyendo las sociedades en las que vivimos". 

SINOPSIS: Como todos los veranos, llega el día del tomate. Nella y su familia se reúnen para celebrar la tradición familiar en la casa de veraneo en Italia.

BETA FICTION SPAIN nos informa que “GUILLERMO TELL” tendrá su estreno español en la Sección Mosaico: Panorama Internacional del Festival de Málaga. Llegará a las salas de cine el 4 de abril.

Guillermo Tell se estrenará en cines españoles el próximo 4 de abril tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich. Su estreno español se dará el próximo 16 de marzo en la sección MOSAICO: PANORAMA INTERNACIONAL del Festival de Málaga.

Llega a los cines una de las grandes leyendas medievales, dándole una nueva vida al clásico. Guillermo Tell está dirigida por Nick Hamm.

Es una historia que siempre me ha fascinado, no solo porque nunca se le ha otorgado el estatus cultural que merece, sino también porque nunca se ha llevado a cabo en el cine moderno. La historia es sorprendentemente contemporánea. Muestra cómo la resistencia política es vital, pero no ignora el coste colateral y emocional que resulta de ella. (Nick Hamm, director de Guillermo Tell)

Protagoniza la película Claes Bang, acompañado por un reparto estelar formado por Connor Swindells, Ellie Bamber, Golshifeh Farahani, Jonah Hauer-King o Rafe Spall, con la participación especial de Jonathan Pryce  y Ben Kingsley.

SINOPSIS: En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre.

Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan.

Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA LUZ DE AISHA” participará en el Festival de Málaga dentro de la sección Cine para la Infancia.

El próximo 11 de abril llegará a los cines LA LUZ DE AISHA, una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. Antes, la película se podrá ver en el 28 Festival de Málaga, dentro de la sección Cine para la infancia. 

La luz de Aisha es una emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania)

Michelle Jenner, Jordi Sánchez y Nerea Rodríguez prestan su voz a los protagonistas.

La luz de Aisha es una producción de Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago Production y de Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur.

La película cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia, entre otros.

Sinopsis: Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como el legendario Maestro Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.

La luz de Aisha es una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

NUEVE CARTAS nos informa sobre las películas que presentan en el Festival de Málaga.

LO QUE QUEDA DE TI de Gala Gracia.

El primer largometraje de Gala Gracia, 'Lo que queda de ti', que tendrá su estreno mundial en la 28ª edición del Festival de Málaga, donde competirá en Sección Oficial. Protagonizado por Laia Manzanares y Ángela Cervantes, completan el reparto del film Natalia Risueño y la leyenda de la interpretación en Portugal Ruy de Carvalho.

SINOPSIS: Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado.

UNO EQUIS DOS de Alberto Utrera

El tercer largometraje de Alberto Utrera , 'Uno equis dos', tendrá su estreno mundial en la 28ª edición del Festival de Málaga, donde participará en Sección Oficial no competitiva. Protagonizada por Paco León y Raúl Tejón, les acompañan la actriz y cantante Kimberley Tell, la actriz Stéphanie Magnin y el actor Adam Jeziersky.

SINOPSIS: Chino y Josu son dos amigos de alrededor de los 40. Juntos llevan intentando conseguir un pleno al quince desde que se conocieron en la universidad. Este fin de semana han acertado los 12 primeros resultados y, junto a sus parejas, Paula y Cris, deciden seguir el final de la jornada en la casa de pueblo de la familia de Chino. Al plan se une David, un compañero de trabajo de Cris, recién divorciado. A medida que la posibilidad de hacerse ricos va aumentando con cada nuevo resultado, los cinco se enfrentarán a la realidad oculta de sus relaciones y a quiénes son realmente como individuos, en una escalada imparable y disparatada de violencia y malas decisiones. 

LO QUE NO SE VE de María Algora y Mikel Bustamante

El film 'Lo que no se ve' de María Algora y Mikel Bustamante, protagonizado por Itziar Lazkano, con la colaboración especial de Ramón Barea tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Málaga.

SINOPSIS: Es el comienzo del verano y Ane cumple 30 años. Tras soplar las velas con su familia alrededor de la mesa, Ane se entera de que su padre no falleció de forma natural como su madre Carmen le contó cuando era pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane. Al final del verano, Carmen intenta reconciliarse con su hija pasando un día juntas en el pantano.

¿DÓNDE ESTÁS? De María Moreno.

El primer cortometraje en solitario de María Moreno Novoa, protagonizado por Itziar Manero  y Blanca Martínez. Producido por Marina González Fortuño, Hugo López Sarasa y Kevin Rodrigo Pérez bajo la productora emergente El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. El corto cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra.

SINOPSIS: La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes. El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “EL OTRO” de Eduard Fernández, compite en la Sección Oficial de Cortometrajes de la 28ª Edición del Festival de Málaga.

EL OTRO, primer cortometraje como director del premiado actor Eduard Fernández, compite en la Sección Oficial de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga. La première internacional del film tuvo lugar en la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI. 

“El otro” es la primera apuesta tras la cámara del veterano intérprete, que estudió dirección de cine a los veinte años. Según sus palabras, esa elección de entonces, "muestra una inquietud por contar historias en cine. Ahora, después de rodar tantas películas me es inevitable, en rodaje, ver las opciones que toma el director, la directora, de cómo rodar una escena, dónde poner la cámara, cómo dirigir a los actores y a menudo tengo mi opción de forma natural." 

"Quería contar el relato de un ser humano, uno solo, sobre lo que le ocurre a un ser humano solo, en su piso, rodeado de sus propios fantasmas de toda una vida, pasando por la adicción como síntoma para retratar esa soledad no deseada", añade el director y protagonista de este vibrante thriller psicológico en cuyo equipo técnico destaca el director de fotografía Kiko de la Rica, ganador del Premio Goya por Blancanieves de Pablo Berger.

“El otro” es una producción de White Leaf Producciones y DDM Visual, que ha sido rodada en Madrid, Toledo y Girona. El film ha contado con el apoyo del ICAA, el ICEC, la Comunidad de Madrid y la Diputació de Girona. Selected Films gestiona su distribución en festivales. El cortometraje se proyectará en Málaga, con la presencia de su director y de los productores del film, el sábado 15 de marzo a las 22:00 horas en el Teatro Albéniz.

SINOPSIS: Un hombre en su casa solo. Intenta hablar con su hijo. Llama a su amigo y no está. Deja un mensaje. Le dice que está bien y que no va a salir esa noche. Cuelga y sale… y vuelve. Vuelve él o vuelve “el otro”. Su amigo sigue sin atender al teléfono. Bebe, se droga, se siente inquieto, espiado, perseguido en su propia casa y huye. ¿Hacia dónde?

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TEMPS MORT” documental de 3CAT y EL TERRAT (THE MEDIAPRO STUDIO), se presentará en el Festival de Málaga.

TEMPS MORT, la nueva película documental dirigida por Fèlix Colomer, producida por 3Cat con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio) y distribuida en cines por A Contracorriente Films, se presentará en la sección Documentales Pases Especiales de la 28ª edición del Festival de Málaga este sábado 15 de marzo.

El film, cuya idea original, investigación y documentación surgió de la mano del periodista especializado en baloncesto Carlos Jiménez, habla sobre la historia real del exitoso jugador de baloncesto de los años 60, Charles Thomas, exjugador del Sant Josep de Badalona, del Barça y el Manresa, máximo anotador de la Liga española de baloncesto en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970, quien desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro en el momento más álgido de su carrera.

Charles era atractivo, elegante, virtuoso y amigo de sus compañeros. Se decía de él que podía volar. Hasta que una lesión fatal lo cambió todo. La vida del baloncetista estrella del Barça se quebró y él desapareció entre rumores horripilantes. Algunas voces decían que había regresado a Estados Unidos, que había caído en las drogas y que quizás había muerto en una pelea. Sus más allegados se temían lo peor y así lo habían asumido. Aunque nadie podía asegurar que estuviera muerto, eso era lo que se creía. Nada se había vuelto a saber de él. Ni siquiera sus hijos conocían su paradero, ni su historia. El director de esta película sale en su búsqueda. ¿Qué fue de Charles Thomas?

“Temps Mort” cuenta con escenas dramatizadas interpretadas por los actores Fàtima Balde y Jeremiah Idom.

“Temps Mort” es una producción de 3Cat con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio). Tian Riba, Xen Subirats y Marta Torruella son los productores ejecutivos por parte de El Terrat y Xavier Sobrón y Núria Castejón los productores delegados de 3Cat. La película será distribuida en cines por A Contracorriente Films y las ventas internacionales correrán a cargo de 3Cat.

SURTSEY FILMS nos informa que LAURA HOJMAN recibe el Premio ASECAN JOSEFINA MOLINA en la XXIV Muestra de Cine Español Inédito de Jaén.

Laura Hojman, directora de UN HOMBRE LIBRE, recibe el Premio Josefina Molina. El galardón lleva el nombre de la directora de cine cordobesa, a la que ASECAN quiere rendir así un profundo reconocimiento tanto por su labor cinematográfica como por su activismo como mujer trabajadora y que recibió el Premio Asecan de Honor en 2016.

Fruto de la colaboración entre ASECAN y la muestra jienense que organiza la Diputación Provincial de Jaén, y coincidiendo con la cercana celebración del Día Internacional de la Mujer, este galardón tiene el objetivo de poner en valor los trabajos de mujeres cineastas.

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía-Asecan, en colaboración con la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que se celebra en la capital jienense, entregó el pasado miércoles 5 de marzo el Premio Asecan-Josefina Molina 2025 a la productora, guionista y directora Laura Hojman.

La directora, de procedencia sevillana, cuenta con una sólida trayectoria en el cine documental, ha dirigido previamente “Tierras solares”, “Antonio Machado. Los días azules” y “A las mujeres de España. María Lejárraga”, por el cual fue nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué. Su obra ha sido presentada en festivales de prestigio como la SEMINCI, el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Festival de Málaga.

Con ‘Un hombre libre’, su cuarto largometraje, Hojman recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, mientras reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel de la cultura como herramienta para desafiar los relatos oficiales.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el documental “EN UN LUGAR DE LA MENTE” de Pep Bonet, tendrá su première mundial en el Festival de Málaga.

El proyecto del cineasta basado en una idea original de los guionistas José Corbacho y Catalina Solivellas, junto con 3 Salut Mental, se presentará el 19 de marzo a las 18:00 horas en el Centro Andaluz de Málaga.

El film se rodó durante el verano 2024 en diferentes localizaciones emblemáticas de Mallorca y retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre de El Quijote por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno mental. Está dirigido por Pep Bonet, coescrito y protagonizado por José Corbacho y Catalina Solivellas, e impulsado por las tres entidades que forman 3 Salut Mental (Fundación Es Garrover, Estel de Llevant y Asociación Gira-Sol). La película está producida por El Obrador en coproducción con IB3, está financiada por 3 Salut Mental, el ICIB y el Consell de Mallorca y cuenta con la participación de TV3.

Además de los artistas ya mencionados, el elenco del proyecto está formado y protagonizado por los actores amateurs César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Ester Sierra, Francisca Perelló y Nena Perelló. Todas ellas son personas participantes de teatro de la Fundación Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de la Asociación Gira-Sol.

TEATRO Y SALUD MENTAL:

Esta “quijotada” nace de la voluntad de artistas como José Corbacho y Catalina Solivellas de hablar, conocer, explorar y compartir la creatividad de las personas inmersas en procesos curativos de salud mental; del impulso de 3 Salut Mental y sus grupos teatrales, y de la profunda convicción compartida del teatro no solo como una herramienta terapéutica, sino también por su función como teatro social, concienciando y cohesionando la sociedad a través de la cultura. La voluntad de esta iniciativa pionera a nivel estatal es, por lo tanto, triple; por un lado, explorar y trabajar con la creatividad de las personas diagnosticadas, a partir de la obra de Cervantes. Por otro, aprovecha el arte y la creatividad como herramienta sanadora y de empoderamiento de estas personas. Y finalmente, acercar y sensibilizar a la sociedad sobre salud mental para erradicar su estigmatización.

SINOPSIS:

José Corbacho y Catalina Solivellas se conocieron hace treinta años compartiendo escenarios, camerinos, risas y también alguna pena. Ahí empezaron a ser conscientes de lo terapéutico que puede llegar a ser el teatro en los momentos difíciles. Años después, e inspirados por el montaje de una versión libre de El Quijote, deciden trabajar junto a actores y actrices amateurs de Mallorca con un diagnóstico en salud mental, confirmando así el poder del teatro como herramienta de integración y superación de estigmas. El documental propone un viaje en el que José, Cati y la maravillosa compañía creada para la ocasión, comparten escenarios, camerinos, risas y también alguna pena.

ATALANTE nos informa que “LA VIAJERA” de Hong Sangsoo, participará en el D`A Films Festival.

LA VIAJERA, la película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert, participa en el D'A Film Festival, antes de su estreno en cine.

Tras obtener el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado en la 74ª edición de la Berlinale y competir en la 72ª edición del Festival de San Sebastián dentro de la Sección Perlas,  “La viajera” de Hong Sangsoo, ha recorrido un extraordinario circuito de prestigiosos certámenes internacionales. Protagonizada por una enigmática y divertidísima Isabelle Huppert, la película realizará una última parada en el D'A Film Festival, antes de su estreno en cines, que tendrá lugar el 18 de abril.

El cineasta coreano y el icono del cine francés vuelven a colaborar tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), presentadas en el Festival de Cannes. En  “La viajera”  nos ofrecen una comedia única con una visión fresca y perspicaz de las relaciones humanas, en la que Isabelle Huppert interpreta a una mujer francesa que se instala en Corea. 

Además, su siguiente film, “En la corriente, -Premio a la Mejor Película y a la Mejor Actriz de la Sección Oficial- Concurso Albar de la 62ª edición del FICX- se proyectará en el mismo certamen. El largometraje invita a reflexionar sobre la creación a través de una artista y profesora universitaria a la que da vida Kim Minhee, que también ha sido merecedora del Leopardo a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno. Su estreno en cines tendrá lugar el 11 de julio.

SINOPSIS: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

FILMAX nos informa que “VÍRGENES” de Álvaro Díaz Lorenzo, se estrena en cines el 20 de junio tras participar en el Festival de Málaga.

La comedia “VÍRGENES”, dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, se estrenará en cines el 20 de junio de la mano de Filmax tras formar parte de la Sección Oficial - No Competitiva del Festival de Málaga. El director, conocido por éxitos como Señor, Dame Paciencia (2017) y Los Japón (2019), vuelve a apostar por una historia cercana y universal, que promete sumergir al espectador en el 'boom' turístico de la Costa del Sol con una trama cargada de humor y nostalgia.

Protagonizada por César Vicente, Xavi Caudevilla, Carlos Scholz y Cristina Kovani. La película, con un estilo realista, busca transportar al espectador a escenarios donde las tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar un contraste de costumbres. Completan el reparto de VÍRGENES Paco Tous, Antonio Dechent, Joaquín Nuñez y Natalia Azahara.

Sinopsis: Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en esta divertida comedia romántica.

Para su director, este proyecto es un homenaje a la transformación que experimentó la Costa del Sol en esa época. “Siempre me ha fascinado el impacto del turismo en Málaga y las historias que mis padres, tíos y abuelos contaban sobre aquellos años. Quería narrar esa revolución cultural desde los ojos de jóvenes que descubren por primera vez un mundo completamente nuevo”, afirma el cineasta.

“VÍRGENES” es una producción de Antonio P. Pérez, productor ejecutivo de Spal Films. También cuenta con la coproducción de Borja Pena, Vaca Films, Vírgenes la película A.I.E. y Volf Entertainment Lisboa, y la colaboración de ICAA (Ministerio de Cultura), AAIICC (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales), RTVE (Corporación Radiotelevisión Española), RTVA (Radio y Televisión de Andalucía). Filmax se encargará de su distribución en cines de España.

SURIA nos informa que “CASTING” de Víctor Devesa, compite por la Biznaga de Plata Premio del Público en el Festival de Málaga.

CASTING del cineasta valenciano Víctor Devesa llega a la Sección Afirmando los Derechos de las Mujeres de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, tras conseguir casi 40 selecciones incluyendo festivales internacionales (Paraguay, Peru, Portugal, Suiza y Rumania). La película, que cuenta la historia de una actriz que acude a un casting para optar al papel protagonista de un film, cuenta en su reparto con la actriz Ylenia Baglietto  y con Manuel Maestro.

El director y guionista Víctor Devesa y la actriz Ylenia Baglietto presentarán la película en el certamen el próximo lunes, 17 de marzo, a las 17:00 horas en el Centro de Turismo y Deporte de Andalucía.

Además, de la mano de AECID (Agencia española para la Cooperación y Desarrollo Internacional) y a través Humans Fest, el cortometraje se proyectará en centros culturales de toda Sudámerica y en las embajadas de Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador. Producida por el propio cineasta, distribuye la película Lineup Shorts. 

Según el director -que ya participó en el certamen con su cortometraje Nunca te olvidaré protagonizado por Emilio Gutiérrez Caba-: "Es un orgullo volver al Festival de Málaga 10 años después. Mi primera vez fue como el director más joven a mis 22 años. Ahora regreso con un proyecto muy especial, que corona un recorrido fantástico por festivales".

Por su parte, Ylenia Baglietto opina sobre su apuesta de participar en la película que hay tres motivos principales. Según sus propias palabras, decidió participar en ella por "la forma mágica en la que el productor me descubrió; porque es un proyecto con alma, nacido desde un entorno familiar y llevado adelante por un equipo apasionado, talentoso y con una visión que trasciende cualquier límite y por la temática que aborda: el machismo, el abuso de poder y la discriminación por edad que sufren las mujeres en el mundo de la interpretación.”

EL DIRECTOR

Víctor Devesa (Valencia, 1993) es un cortometrajista con varios trabajos a sus espaldas. Dirige a Emilio Gutiérrez Caba en "Nunca te olvidaré" (2017), obteniendo más de 40 selecciones, entre ellas la del Festival de Málaga y "Decadente" (2019), protagonizado por Javier Collado. Presenta en el Festival de Málaga su nuevo cortometraje CASTING (2024), que produce él mismo y ha rodado en Valencia. Es socio fundador de la productora de publicidad Contraplà.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que ARTEFACTO, la productora de referencia en el uso de la IA en el cine, participa en el Festival de  Málaga con el cortometraje “TEXAS, TURKEY”

Artefacto tiene una larga trayectoria en la producción de cine de autor, de no-ficción, con estrenos en los festivales más relevantes a nivel mundial como SXSW, IDFA, HotDocs, CPH:DOX entre otros y con alianzas con Runway y destacadas universidades como la UPF y la UAB.

Artefacto, la productora de referencia en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el cine, estará en la próxima edición 28 del Festival de Cine de Málaga con la película ‘Texas, Turkey’, que compite en la Sección Oficial  de Documentales Cortometrajes, una coproducción española, dirigida por Tin Dirdamal. El filme muestra una conexión invisible que surge del deseo de acercar, a través de un hilo, todo lo que se considera sagrado entre un campo en el este de Turquía donde crece el trigo cosechado y una ciudad fronteriza de Río Grande City, Texas, en la que un hombre entra armado en un supermercado.

La producción de Artefacto y Runway Studios compite con otros 19 filmes y podrá verse el día 17 a las 18:45 horas en el Centro Cultural Mª Victoria Atencia. El centro de producción e investigación en cine y tecnología tiene una larga trayectoria en la producción de cine de autor, de no-ficción, con estrenos en los festivales más relevantes a nivel mundial como SXSW, IDFA, HotDocs, CPH:DOX entre otros y con alianzas con startups tecnológicas como Runway, Hailou, PikaLabs, HuggingFace y participaciones en eventos como Cannes Next, Sheffield Doc Fest, ZagrebDox, Dok Leipzig, Thessaloniki International Documentary Film Festival, Goethe Institue o la Academia del Cine y destacadas universidades como la UPF y la UAB.

Impulsada por Jorge Caballero y Anna Giralt Gris, la productora tiene sede en Barcelona y redes colaborativas globales con la misión de promover el uso crítico y creativo de la tecnología, con foco en el cine y la inteligencia artificial. Desde 2017 produce películas con IA pero además lleva a cabo una gran labor divulgativa con cineastas y creando nuevo público, sobre cómo aplicar este desarrollo tecnológico en la industria audiovisual, promoviendo y liderando iniciativas como OpenDocs, un programa destinado a destinado a proporcionar ayuda económica y herramientas de IA generativa a documentalistas de todo el mundo para investigar usos y promover prácticas éticas y críticas de la IA en el documental. ‘The rock speaks’, la última producción de esa serie tuvo su estreno mundial en el 54º IFFR de Rotterdam en el concurso Tiger Short Competition.

Artefacto, que destaca la importancia de unir los artefactos tecnológicos con la genialidad humana para investigar y producir el cine por venir, está actualmente en proceso de adaptación, en un proyecto con IA, de la novela “Membrana”, de Jorge Carrión, en la que se cuenta la relación ancestral de la humanidad con la tecnología y que sé pregunta qué nos define como humanos.

Madrid y Barcelona serán sedes del Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1

El centro de producción e investigación en cine y tecnología llevará al cabo este mes en Madrid y en abril en Barcelona el Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1, un encuentro dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar la creación audiovisual.

Organizado por Artefacto y patrocinado por Hailuo con la colaboración de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) y BAU-UIDA, Madrid acogerá en marzo y Barcelona en abril el Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1 , un encuentro dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar la creación audiovisual. Durante el evento, los participantes podrán asistir a una presentación del cineasta Fran Gas, experimentar con el modelo de IA Hailuo (con créditos para todos los asistentes) y conectarse con otros profesionales y entusiastas del sector para compartir ideas y posibles colaboraciones.

Esta primera edición, que tendrá lugar el este 19 de marzo en Madrid, en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la UAX y el 4 de abril próximo en el Centro Universitario de Artes y Diseño (BAU) de Barcelona, ​​busca conectar la tecnología con la creatividad audiovisual en un ambiente colaborativo, permitiendo a los asistentes conocer nuevas herramientas y enfoques que puedan aplicar en sus propios proyectos audiovisuales. Todos los detalles del encuentro gratuito pueden consultarse aquí , donde también se encuentra el formulario de inscripción.

Para Jorge Caballero, doctorado es doctor en cine e Inteligencia Artificial, coautor del libro "La imaginación artificial" junto con Josep Maria Català y cineasta premiado que explora la tecnología emergente para el impacto social, “la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una posibilidad especulativa a convertirse en una fuerza transformadora de la producción audiovisual en 2024, remodelando fundamentalmente todas las fases de la creación” y asegura que con herramientas como Runway Gen3, OpenAI Sora, Minimax Hailuo, Kling, Veo2, Pika, Luma y otros modelos emergentes, los creadores están redefiniendo los límites de la narración visual.

En tanto, la directora e investigadora Anna Giralt Gris, ha subrayado que en la actualidad, la narrativa dominante sobre el impacto de la IA en el cine sugiere que las películas pueden realizarse simplemente pulsando un botón, como si esta tecnología funcionara mágicamente, dotada de autonomía y capacidad de decisión propias, pero esto no es cierto y ha agregado que “estos sistemas operan bajo decisiones humanas, y cualquier problemática derivada de su uso en el cine, o en otros ámbitos, no puede ser atribuida a las máquinas, por lo que culpar a la tecnología en abstracto es una forma de eludir responsabilidades humanas”.

NUEVE CARTAS nos informa que “CUANDO LLGUEMOS AL CLARO” tendrá su estreno en América en BAFICI.

El largometraje documental “CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO” de Márton Tarkövi tendrá su première en América en la 26.ª edición del Festival BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) dentro de la sección Competencia Oficial de Vanguardia y Género. La película se podrá ver el 5 de abril a las 19:30 en Hous3, el 8 de abril a las 18:10 en CCSM2, y el 9 de abril a las 16:25 en CCSM2. El certamen se celebrará en Buenos Aires del 1 al 13 de abril.

“Cuando lleguemos al claro”, coproducción hispano-húngara de Tarkövi Productions Kft. y Eddie Saeta S.A.U., tuvo su estreno mundial en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam en la sección Bright Future.

En la cinta, Márton Tarkövi filma al reconocido pintor húngaro Péter Molnár, quien falleció el año pasado. Molnár nos lleva a un viaje espiritual a través de su creación minimalista, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Dirigida, filmada y montada por Márton Tarkövi, la película está producida por Márton Tarkövi, Ádám Tarkövi y el reconocido director y productor Lluís Miñarro. Nacho Martínez Carrasco y Péter Balogh se ocupan del sonido. La mítica fotógrafa húngara Lenke Szilágyi hace la fotografía fija de las obras y Mauro Maroto del Colorado se encarga del etalonaje. El compositor William Basinski, leyenda de la vanguardia minimalista, firma la banda sonora. 

Sinopsis: “La arena se desliza la palma de mi mano, mientras mi pincel escribe, línea tras línea, la historia infinita de un viejo…” 

En una pequeña ciudad de Hungría, el pintor Péter Molnár, ya anciano, rodeado de la belleza de la naturaleza, nos guía a un viaje espiritual a través de un proceso creativo minimalista y su estilo de vida ascética, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Pueden pasar hasta veinte o cuarenta años para que estos cuadros abstractos, formados por jeroglíficos ilegibles, paisajes escritos y laberintos de signos alcancen su forma definitiva.

"Tú filmas, yo pinto." - abuelo y nieto, pintor y cineasta comparten esta aventura.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “SORDA” de Eva Libertad y “LOS TORTUGAS” de Belén Funes, se han convertido en las grandes triunfadoras del Festival de Málaga 2025.

Entre “SORDA” y “LOS TORTUGAS”  se han alzado con un total de 10 premios, repartiéndose los galardones más importantes de esta edición.

SORDA de Eva Libertad (6 premios)

Biznaga de Oro a la Mejor Película Española

Biznaga de Plata a la Mejor Actriz (Miriam Garlo)

Biznaga de Plata al Mejor Actor (Álvaro Cervantes)

Premio ASECAN Ópera Prima

Biznaga de Plata Premio del Público

Premio Feroz Puerta Oscura

LOS TORTUGA de Belén Funes (4 premios)

Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado

Biznaga de Plata a la Mejor Dirección

Biznaga de Plata al Mejor Guion

Premio SIGNIS

domingo, 23 de marzo de 2025

MUESTRA "INDIAINDIE" EN MADRID DEL 20 AL 27 DE MARZO

 

NUEVE CARTAS nos informa que LA MUESTRA “INDIAINDIE” programa cinco películas de cine independiente indio en Madrid entre el 20 al 27 de marzo.

La cuarta edición de INDIAINDIE, Muestra de Cine Independiente de la India programa cinco películas en Madrid entre el 20 y el 27 de marzo que se han podido ver previamente en Valladolid: 'Nocturnes' de Anirban Dutta y Anupama Srinivasan (jueves 20 de marzo); 'The Spark' de Rajesh Jhala (lunes 24); 'Second Chance' de Subhadra Mahajan (martes 25); 'Joseph’s Son' de Haobam Paban Kumar (miércoles 26); y 'Whispers of Fire & Water' de Lubdhak Chatterjee (jueves 27).

Estos títulos, representantes del mejor cine emergente actual indio, se pueden ver en Cines Renoir Princesa a las 20:30 h. La entrada tiene un precio de 3 € (2 € para socios del Club Renoir). Todas las sesiones se proyectan en versión original con subtítulos en castellano. 

INDIAINDIE, Muestra de Cine Independiente de la India, está comisariada por la cineasta india Bina Paul y tiene el objetivo de acercar el cine indio actual al público español y propiciar el contacto de las distribuidoras con estas producciones para contribuir a su difusión en nuestro país. La muestra está producida por Casa de la India con el apoyo del Ministry of Information and Broadcasting (Government of India), NFDC (National Film Development Corporation), y la Embajada de la India, y la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Spain Film Commission, Valladolid Film Commission, Cines Broadway y Cines Renoir.

PROGRAMACIÓN

NOCTURNES


[jueves 20 de marzo | 20:30 h. | Cines Renoir Princesa]

En medio de los frondosos bosques del Himalaya oriental, las polillas transmiten un misterioso mensaje. Al amparo de la noche, dos curiosos observadores iluminan este universo clandestino, desentrañando los secretos susurrados por estas enigmáticas criaturas.

Dirección: Anirban Dutta, Anupama Srinivasan - Año: 2024.

Idioma original: Hindi - Duración: 82 min.

THE SPARK

[lunes 24 de marzo | 20:30 h. | Cines Renoir Princesa]

Un cineasta por encargo sigue con su cámara a un trabajador de un crematorio y a una anciana en la antigua ciudad de Banaras. Víctima de la violencia, el cineasta arde en ira y odio y está decidido a vengarse de su trauma pasado. Pero una serie de acontecimientos inesperados desafían su convicción.

Dirección: Rajesh Jhala - Año: 2024.

Idioma original: Hindi - Duración: 105 min.

SECOND CHANCE

[martes 25 de marzo | 20:30 h. | Cines Renoir Princesa]

Tras sufrir el primer trauma importante de su joven vida, Nia se retira a su casa familiar de verano en el Himalaya, donde el tiempo, la naturaleza y unas amistades improbables la ayudan a curarse.

Dirección: Subhadra Mahajan - Año: 2024.

Idioma original: Hindi - Duración: 104 min.

JOSEPH'S SON

[miércoles 26 de marzo | 20:30 h. | Cines Renoir Princesa]

David, un futbolista apasionado, no ha vuelto a casa. Su madre convence a Joseph, su padre, para que vaya a buscarlo. Al no tener suerte con los amigos de David, Joseph acude a la policía. El cuerpo de un adolescente yace en el depósito de cadáveres de Imphal, y le dicen que la única manera de saber si es o no David es ir allí para verlo por sí mismo.

Dirección: Haobam Paban Kumar - Año: 2024.

Idioma original: Manipuri - Duración: 83 min.

WHISPERS OF FIRE & WATER

[jueves 27 de marzo | 20:30 h. | Cines Renoir Princesa]

Traza el viaje de un artista de instalaciones de audio que visita la mayor región minera de carbón del este de la India. Allí se encuentra con unos recursos naturales que se agotan y un paisaje moldeado por el fuego y el agua.

Dirección: Lubdhak Chatterjee - Año: 2023.

Idioma original: Bengalí - Duración: 83 min.

UNA INDUSTRIA LÍDER A NIVEL MUNDIAL

La industria del cine en la India es la más importante del mundo en cantidad de películas producidas y de espectadores. Además, se ha extendido al resto del mundo con grandes éxitos.

Aunque mundialmente se conoce el cine de la India a través de la gran proyección internacional del cine de Bollywood, género popular producido en lengua hindi y otras industrias de cine regional comercial, en los últimos años es cada vez más palpable en los circuitos de festivales internacionales la presencia de un cine de autor de carácter independiente, con una importante proyección social y que ofrece una imagen de diversidad cultural y social, así como un nuevo lenguaje estético al público autóctono y global.

En este marco de nuevas tendencias en la industria del cine de la India, la Casa de la India en colaboración con NFDC (National Film Development Corporation) del Gobierno de la India pretende que el público español conozca el nuevo cine independiente que se realiza en la India a través de INDIAINDIE, una muestra de cine independiente de la India.