lunes, 17 de marzo de 2025

Skyline Benidorm Film Festival presenta su novena edición

La sede de DAMA Autor en Madrid ha acogido hoy la presentación oficial de la novena edición del Skyline Benidorm Film Festival, un evento que se consolida como referente en la industria del cortometraje. En el acto han intervenido Carmen Pacheco, directora general de DAMA, Jaime Jesús Pérez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, y Beatriz Hernández, directora del festival, quien ha detallado las novedades de esta edición y ha puesto en valor la importancia del certamen en la profesionalidad del sector.

Un festival que impulsa la industria del cortometraje

Beatriz Hernández ha destacado el compromiso de Skyline Benidorm Film Festival con la promoción del talento audiovisual, el reconocimiento a los profesionales del sector y la apuesta por la diversidad y la creatividad. “Uno de los principales objetivos del festival es poner en valor la industria del cortometraje, facilitando su visibilidad y consolidándolo como una pieza clave dentro del ecosistema cinematográfico”, ha señalado.

Este año, el festival ha batido récords en sus inscripciones: 810 cortometrajes presentados, lo que supone un incremento del 27% respecto a la edición anterior. Además, el concurso Shortpitch, destinado a proyectos de cortometraje en desarrollo, ha crecido un 47%, con 53 proyectos inscritos, de los cuales 10 serán finalistas y competirán por el premio de 22.000€, permitiendo la producción de nuevas obras con la ciudad de Benidorm como parte esencial de sus historias.

Selección Oficial y apoyo a los creadores

La Sección Oficial Nacional, que mantiene su categoría de festival calificador para los Premios Goya, estará compuesta por 26 cortometrajes distribuidos en tres categorías: ficción, animación y documental. Todos los cortometrajes recibirán un pago por proyección y tendrán la oportunidad de competir por premios valorados en un total de 11.000€.

Además de la sección nacional, Skyline contará con su Sección Internacional con cortometrajes procedentes de Dinamarca, China, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos, y la Sección Iberoamericana con obras de Perú, Cuba, México, Chile y Portugal. A ello se suma la Sección de Jóvenes Realizadores, dedicada a proyectos de temática social centrados en la igualdad de género y la integración.

Cuba, país invitado de esta edición

En el marco del Skyline Benidorm Film Festival, Cuba será el país invitado de la novena edición. Con la presencia de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV), el festival servirá como punto de partida de las celebraciones del 40 aniversario de esta institución. Durante el evento se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una masterclass de guion con Yolanda Barrasa, la proyección de una antología de cortometrajes de la EICTV y encuentros con cineastas como Benito Zambrano.

Cine para todos y compromiso con la accesibilidad

Skyline Benidorm Film Festival reafirma su compromiso con la inclusión con la iniciativa “Cine para todos”, mediante la cual las proyecciones serán accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Esta propuesta busca garantizar que todos los espectadores puedan disfrutar del cine sin barreras.

Concurso de Guion DAMA y el nacimiento de PRISMA

En colaboración con DAMA, el festival refuerza su apuesta por los guionistas con el Concurso de Guion DAMA, cuyo premio asciende a 1.500€. Este año se han recibido 497 inscripciones, un incremento del 51,5% respecto al año anterior, lo que refleja el creciente interés en la escritura cinematográfica.

Como gran novedad, se ha presentado PRISMA, las nuevas jornadas de industria de Skyline. PRISMA nace con el objetivo de internacionalizar el festival y convertirse en un punto de encuentro para productoras y proyectos de cortometraje en cualquier fase de desarrollo. Contará con la participación de productoras nacionales e internacionales, cineastas, distribuidores y representantes de festivales como Clermont-Ferrand y Curtas Vila do Conde, potenciando así la co-producción internacional de cortometrajes.

Un jurado de prestigio

El festival contará con jurados de alto nivel para sus diferentes secciones:
• Sección Oficial: Marta Nieto, Gorka Lasaosa y Belén Sánchez-Arévalo.
• Sección Internacional: Miguel Dias, Tim Redford y Yolanda Flores.
• Concurso de Guion DAMA: Jan Amor, María Zaragoza y Chelo Loureiro.
Con una programación diversa, una creciente participación y nuevas iniciativas de profesionalización, Skyline Benidorm Film Festival 2025 se prepara para consolidarse como un referente del sector audiovisual.

Lista completa de cortometrajes de Sección Oficial Nacional seleccionados:

Ángulo Muerto de Cristian Beteta

Capitanes de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld

Carmela de Vicente Mallols

Co-Haunting de Paula Sánchez, Adrián Carande y Pepe Rico 

Còlera de Jose Luis Lázaro

Cuando llegue la inundación de Antonio Lomas Domingo

Cura Sana de Lucía G. Romero

De Sucre de Clàudia Cedò

El cuento de una noche de verano de María Herrera

El Príncep de Alex Sardà

El Showman de Cristian Martínez

Els buits de Isa Luengo, Sofía Esteve y Marina Freixa Roca

Felina de María Lorenzo

La niña tatuada de Elisa Lanzas

La noche dentro de Antonio Cuesta

Las Chicas de Laura Obradors

Los cayucos de Kayar de Álvaro Hernández Blanco

Mapa de la geografía emocional de Julu Martínez y Candela Megido

Mi Juego de David Navarro Bravo

Puzzleak. El palacio de la violación de Kote Camacho

Semillas de Kivu de Néstor López y Carlos Valle

Tesoro de Carmen Álvarez Muñoz

Tito de Javier Celay

Una cabeza en la pared de Manuel Manrique

Utländsk de Alba Lozano

Violetas de Borja Escribano

Además, Skyline se mantiene como uno de los pocos festivales en España que otorgan un pago por selección de 200 euros a cada obra seleccionada en sección oficial nacional, reafirmando su compromiso con el sector. Desde 2022, el festival cuenta con la distinción de ser calificador oficial para los Premios Goya.

Secciones Internacional, Iberoamericana y Jóvenes Realizadores

El festival también da visibilidad a producciones extranjeras y a jóvenes talentos. En la Sección Internacional compiten seis cortometrajes de países como China, Alemania, Italia, Sudáfrica y Reino Unido. La Sección Iberoamericana reúne seis obras de Perú, México, Portugal, Cuba y Chile. Por su parte, la Sección Jóvenes Realizadores impulsa a las nuevas voces con seis cortometrajes seleccionados.

Sección Internacional

A Summer’s End Poem de Lam Can-Zhao (China-Suiza-Malasia)

Ana Kann Alles de Loida García (Alemania)

Playing God de Matteo Burani (Italia-Francia)

Punter de Jason Adam Maselle (Sudáfrica-Estados Unidos)

The Wedding Veil of the Proud Princess de Anna-Ester Volozh (Reino Unido)

Tingfinder de Mads Koudal (Dinamarca)

Sección Iberoamericana

La Asistente de Pierre Llanos (Perú)

Na Savi de Sofia Ayerdi (México)

O Estado de Alma de Sara Naves (Portugal)

Sara de Ariana Andrade Castro (Perú)

To Kill a Man de Orlando Mora Cabrera (Cuba)

Yaya de Leticia Akel Escárate (Chile)

Sección Jóvenes Realizadores

Dance with the Reaper de Frame by Frame Films

De tanto usarlo de Iván Melguizo

Jano de Alejandra y Ana Beyron

La chica Gibson de Celia Avilés

La cura de Rosendo M. Diezma

Mataría por ella de Valeria Moreno Pageo y Carmen Orts Pomares

Patrimonio de Aitor Abio

Sweet Rong de Yanqxi Chen

domingo, 16 de marzo de 2025

EL SILVER FILM FESTIVAL SE CELEBRARÁ ENTRE EL 24 Y EL 28 DE MARZO 2025

NUEVE CARTAS nos informa que Silver Film Festival, proyectará 18 películas en su tercera edición.

El festival de cine y pensamiento Silver Film Festival (S/FF) se celebrará entre el 24 y el 28 de marzo de Bilbao su tercera edición con una programación centrada en la intergeneracionalidad donde se podrán ver 7 largometrajes y 11 cortometrajes, además de una charla impartida por la neurocientífica Ana Ibáñez. 

Este festival trabaja con el cine y la cultura como herramientas de transformación social. En un momento donde las narrativas dominantes nos categorizan y dividen, el cine tiene el poder único de visibilizar las conexiones que nos fortalecen y enriquecen como seres humanos.

S/FF25 reflexiona sobre la idea de que las sociedades tienen que ser para todas las edades. Por eso apuesta este año por la intergeneracionalidad e invita a imaginar cómo podría ser una sociedad donde verdaderamente la edad no cuente. 

La gala de inauguración se celebrará el 24 de marzo en el Teatro Arriaga a partir de las 18:30. Durante el acto, se entregará el premio Silver Saria a la cineasta navarra Helena Taberna y concluirá con la proyección de 'My favourite cake'.

En su tercera edición, S/FF programa los estrenos en Euskadi de los largometrajes: 'My favourite cake' de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, '8' de Julio Medem, 'Saturno' de Daniel Tornero, 'Pedro' de Liora Spilk Bialostozky. Y el cortometraje 'Agonía' de Eulàlia Ramon.

La programación completa de la tercera edición del S/FF se ha presentado esta mañana en el Teatro Arriaga, en una comparecencia en la que han participado Nerea Melgosa, Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfica del Gobierno Vasco; Juan Ibarretxe, Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao; y Marian Gerrikabeitia, directora del Festival.

Marian Gerrikabeitia, directora del S/FF, ha explicado que "el trabajo intergeneracional puede ayudar en la eliminación de barreras mentales o ideológicas, a frenar estereotipos negativos, ensanchar conocimientos y favorecer la aceptación donde no la había".

El certamen está organizado por Tú & Yo Producciones, Fundación EDE y Silver Revolution Elkarte Kulturala, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Fundación BBK, Diputación Foral de Bizkaia y Zineuskadi.

PROYECCIONES CON COLOQUIO

Esta sección está compuesta por 5 cortometrajes y 3 largometrajes. Al finalizar cada proyección habrá un coloquio con el director de la película.

Las sesiones de cortometrajes las completan las debutantes sénior Eulàlia Ramon con 'Agonía', y Ane Inés Landeta y Lorea Lyons con  'Azkena'. Junto con 'Utländsk' de Alba Lozano, 'Dinosaurioak' de Koldo Almadoz y 'Punk beste aldea' de Jaione Martínez, Ane Garai, y Maialen Oleaga.

El apartado de largometrajes está formado por '8' de Julio Medem, 'Nosotros' de Helena Taberna, y 'Saturno' de Daniel Tornero. 

PROYECCIONES CON MESA REDONDA.

Con el objetivo de complementar las proyecciones y generar un debate sobre la intergeneracionalidad en nuestra sociedad, S/FF propone 2 sesiones compuestas por la proyección de un film con una mesa redonda posterior. 'Crossing' de Levan Akin estará acompañada por una mesa de pensamiento sobre la cultura como herramienta de conexión intergeneracional, compuesta por Carolina Campos, Eduardo Fierro, Victor Carramiñana y Txema Ezkerra. La segunda proyección será 'Pedro' de Liora Spilk Bialostozky con una mesa redonda en torno al arte como concepto intergeneracional. Participarán en este debate Almudena Crespo y Javier Riaño.

PROYECCIONES ESPECIALES

La gala de inauguración y la sesión de cierre de S/FF25 acogerán dos proyecciones especiales. 'My favourite cake' de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha dará inicio a la tercera edición del certamen, mientras que 'Una historia verdadera' de David Lynch pondrá el punto final.

SESIÓN DE CORTOMETRAJES

Este apartado se divide en dos sesiones. En la primera, se proyectarán: 'La fuerza' de Cristina Martin y María José Martin; 'Cuarentena' de Celia de Molina; y 'Gallina' de Ana Arza. Los cortometrajes 'Alegría y olé' de Clara Santaolaya; 'Bedste' de Susi Castelo; e 'Hipocampo' de Fer Pérez; componen la segunda sesión.

CHARLA CON EJERCICIOS PRÁCTICOS

La científica Ana Ibáñez impartirá una charla acerca de los secretos de la neurociencia para vivir mejor, cultivar el pensamiento crítico, aumentar la motivación y optimizar el funcionamiento cerebral. La sesión se desarrollará en colaboración con el NIC, Nagusi Intelligence Center.

PREMIO SILVER SARIA

En su tercera edición, Silver Film Festival otorgará el Premio Silver Saria a la cineasta navarra Helena Taberna. Este premio, que se entregará durante la gala inaugural, cuenta con el apoyo de EITB y reconoce la trayectoria y el espíritu de una mujer cuyo cine refleja una constante búsqueda por visibilizar historias de carácter social que necesitan ser contadas, especialmente aquellas relacionadas con el terrorismo, la memoria histórica, la situación de refugiados o los derechos de las mujeres. La directora navarra también presentará su nuevo proyecto ‘Nosotros’ el día 27 de marzo en los cines Golem Alhóndiga, seguida de un coloquio con el público.

IMAGEN DE LA TERCERA EDICIÓN

La imagen humanista y pop de S/FF25 ha sido creada por el diseñador catalán Carles Murillo, en colaboración con el ilustrador Alex Ferreiro. Representa la idea de intergeneracionalidad a partir de una ilustración que construye una mirada compartida, nos evoca al cine, al diálogo, la colaboración y el contacto entre generaciones. 

ENTRADAS A LA VENTA

Las sedes del festival serán el Museo Guggenheim y los Cines Golem Alhóndiga. Además, el Teatro Arriaga acogerá la gala de inauguración.

Para las proyecciones y actividades en el Museo Guggenheim y los Cines Gólem Alhóndiga se pueden adquirir, desde hoy, entradas por un precio simbólico 2 euros. Las invitaciones para la gala se podrán conseguir gratuitamente en la página web de Radio Nervión.

sábado, 15 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLI)

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films ('Upon Entry') y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

Zabriskie Films es una productora fundada por el productor y director Carles Torras. En su filmografía destacan Callback (2017), Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; El Practicante (2020), N.º 2 global en Netflix; y Upon Entry (2023), con más de 30 premios, incluidos el Feroz y el Gaudí al Mejor Guion, además de 40 nominaciones, entre ellas tres a los Goya y tres a los Independent Spirit Awards.

NUEVE CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!” de Albertina Carri, se estrenará en cines el 16 de abril.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno en cines españoles el próximo 16 de abril con distribución de Vitrine Filmes. La película llegará a sí a nuestras salas tras su première mundial en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, donde se ha programado dentro de la Big Screen Competition.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental en una historia de naturaleza itinerante que reivindica la libertad personal a través de una puesta en escena cargada de espontaneidad. 

“¡Caigan las rosas blancas” está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, “¡Caigan las rosas blancas!” cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta coproducción entre España, Argentina y Brasil se hizo posible a través de la colaboración entre las productoras Doxa Producciones (ES), Gentil Cine (AR), El Borde (AR) y Sancho&Punta (BR).

SINOPSIS: La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

SONY PICTURES nos informa que Valencia acogerá la Premiere de “TIERRA DE NADIE” el 24 de marzo.

El próximo 24 de marzo, los Cines MN4 de Valencia abrirán sus puertas exclusivamente para acoger la premier de TIERRA DE NADIE, en una jornada en la que el equipo de la película se trasladará hasta el Centro Comercial MN4 para apoyar a su cine, único cerrado en Valencia tras el paso de la DANA. Organizado por Esto También Pasará, Bowfinger, MN4, IPG Mediabrands Entertainment y Sony Pictures, el estreno rendirá homenaje a los colectivos, voluntarios, asociaciones, plataformas y empresas afectadas o involucradas en la reconstrucción. La proyección contará con la presencia del director de la película, Albert Pintó, y parte del reparto, incluyendo a Karra Elejalde y Luis Zahera.

Los Cines MN4 acogieron a más de 300 personas durante la noche de la DANA, ayudando a salvar multitud de vidas. Desde entonces, el cine se ha visto obligado a cerrar sus puertas debido a las incesantes labores de restauración. Por eso mismo, se espera, que al menos durante este día, el espacio pueda recuperar su normalidad en una jornada solidaria en la que los verdaderos protagonistas de ese día serán los propios afectados y las más de 300 personas que aquella noche encontraron refugio en este cine.

Además para apoyar e impulsar su recuperación, se ha contado para la organización de este evento, con proveedores locales y se habilitará una fila 0 solidaria cuyos beneficios irán  destinados a la organización de pases matinales para los escolares de las zonas afectadas.

TIERRA DE NADIE es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó y producido por el equipo detrás de La Infiltrada. Una original y sorprendente historia inspirada en hechos reales escrita por Fernando Navarro y protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina  y Damián Alcázar.

“Tierra de nadie”, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial,  que tendrán que poner a prueba su amistad.  El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

SINOPSIS: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.

SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW, EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.

La película se estrena el próximo 28 de marzo en España de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

RELABEL FILMS nos informa que el documental “ALMUDENA” de Azucena Rodrígez, llegará a los cines el 16 de mayo.

La directora Azucena Rodríguez nos descubre en ALMUDENA, el retrato más íntimo de la genial escritora madrileña en un recorrido por los  momentos que mejor la describen, narrados por la propia escritora y por las personas que mejor la conocieron. El documental se presentará en el próximo festival de Málaga, para saltar después al BCN Film Fest y llegar a los cines de la capital el 14 de Mayo, coincidiendo con las fiestas de la ciudad que mejor la definía, Madrid. En el resto de España, la película se estrenará el viernes 16. “En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de “Los Aires Difíciles”, la novela de Almudena Grandes. Gracias a eso, tuve la suerte de conocerla. La película no se rodó, pero nos hizo amigas para siempre.” Así describe Azucena Rodríguez su vínculo con la genial escritora.

Ahora, recopilando algunas de sus conversaciones íntimas con ella y rescatando numerosos testimonios de la propia escritora y archivos inéditos, la directora conforma un retrato poliédrico de la autora al que se suma la visión de su pareja Luis García Montero, su familia cercana y amigos. Su rincón de escritura en la casa de Madrid, el pregón de las fiestas de San Isidro, las cenas de verano en Rota… y los amigos, Morente, Sabina, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo, que pone música a este recorrido, son claves en este recorrido.

A lo largo de más de treinta años, Almudena Grandes ha ido contando en múltiples y variadas intervenciones, su visión del mundo y de la literatura, su temprana y firme decisión de ser novelista, el desarrollo de su proceso creativo o el papel fundamental de la memoria, individual y colectiva, en su obra.

A través de sus novelas, Almudena ha dado voz a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad en plena transición, especialmente a las mujeres, para más tarde extender esa crónica sentimental a todos los que durante más de cuarenta años lucharon por traer la democracia a nuestro país. Convirtiendo de ese modo el conjunto de su obra, en el relato de la transformación de la sociedad española a lo largo del siglo XX.

La idea de este documental es conocerla, saber quién era, acercarnos a su manera de ser, de pensar y de decir a través de las innumerables entrevistas, conversaciones y conferencias que han ido jalonando su carrera desde que, con 28 años, ganó el XI Premio Sonrisa Vertical, con “Las edades de Lulú”. En un asombroso diálogo consigo misma, la Almudena adulta responde y completa a la Almudena joven recién llegada a la literatura.

La película no es solo la celebración de su vida y de su obra sino la visión del tremendo vacío que su desaparición ha dejado en su entorno más cercano. Luis García Montero, poeta y marido de Almudena, sus hijos, su hermana, su tía, la evocan y al hacerlo ofrecen el retrato íntimo de una escritora que supo, como pocos, contarnos nuestra vida.

SINOPSIS: Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Producida por Mariela Besuievsky, a través de su compañía Tornasol Media y La conquista de una mirada A.I.E, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+  y el apoyo de ECAM e ICAA.  ALMUDENA llegará a los cines el 15 de mayo distribuida por Syldavia Cinema.

VER CINE nos informa que “MISIÓN PANDA EN ÁFRICA”, llegará a los cines el 11 de abril.

Ya lo decía Voltaire: "Toda la grandeza del mundo, no vale lo que un buen amigo". Esta es la idea que atraviesa de principio a fin una aventura que lleva a dos amigos salidos del más profundo confín asiático hasta la más recóndita cueva de África. Una joven dragona y un pequeño panda chino demuestran lo positivo del acercamiento entre culturas y de lo mucho que significa la comprensión, aceptación e inclusión de quienes parecen distintos.

Sus directores, dos premiados veteranos del cine de animación como lo son Richard Claus y Karsten Kiilerich, destacan la originalidad de este planteamiento: "La película reúne por primera vez a un panda, dragones y la fauna y flora de África. Es una interesante historia de amistad entre criaturas de orígenes y universos diferentes: aprenden a comunicarse, aceptarse y respetarse, y se hacen amigos".

Pero no la quieren encasillar en un género, porque... "¿Las historias de outsiders constituyen un género?", se preguntan. "Es una película familiar, una comedia de aventuras, en cierto modo, también es una película de acción, y también una road movie, aunque en un mundo sin carreteras. Un relato de aventuras a través de un mundo de fantasía poblado por animales parlantes -y sin seres humanos-, sin países, fronteras, gobiernos ni ejércitos". 

Misión Panda en África es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy que se estrenará en las salas españolas el 11 de abril de la mano de Vercine.

SINÓPSIS: Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas. 

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “BLANCANIEVES”  de Marc Webb, llegará a los cines el 21 de marzo.

El material incluye entrevistas con el reparto y los realizadores, imágenes del rodaje y fragmentos de Blancanieves y los siete enanitos, el clásico de animación de 1937 del estudio. 

https://youtu.be/xkq74BtXp2Y?si=3vn7Bk2E-3nd4u_w

 Blancanieves, la nueva versión musical de acción real del clásico del estudio de 1937. Esta película, que nos transporta a una historia intemporal con Rachel Zegler en el papel protagonista y Gal Gadot como su madrastra, la reina malvada, se estrena en exclusiva en los cines el 21 de marzo.

Blancanieves está dirigida por Marc Webb, escrita por Erin Cressida Wilson y producida por Marc Platt, p.g.a. y Jared LeBoff, p.g.a., con Callum McDougall como productor ejecutivo.

La película incluye canciones originales totalmente nuevas de Benj Pasek y Justin Paul y una música original compuesta por Jeff Morrow. La película también está protagonizada por Andrew Burnap como Jonathan, Andrew Barth Feldman como Mudito, Tituss Burgess como Tímido, Martin Klebba como Gruñón, Jason Kravits como Mocoso, George Salazar como Feliz, Jeremy Swift como Sabio y Andrew Grotelueschen como Dormilón.

"Estoy deseando que el público y los fans de todo el mundo vean este avance y vuelvan a visitar el mágico mundo de Blancanieves", afirma Webb. "Nuestro objetivo siempre ha sido rendir homenaje a la película de animación original y estamos muy orgullosos del equipo de increíbles artistas, desde marionetistas hasta actores de doblaje y técnicos de captura de movimiento, que han sabido dar vida a estos personajes mágicos y entrañables de una manera tan especial".

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “GOLPES”, primer largometraje de Rafael Cobos.

“GOLPES”, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, comienza su rodaje, que se prolongará a lo largo de siete semanas en diferentes localizaciones de Sevilla y Madrid.

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Modelo 77’; su fructífera colaboración ha sido reconocida con dos premios Goya y hasta cuatro nominaciones.  Además, en televisión destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’.

En esta ocasión, Cobos se pone tras la cámara, en el que es su primer largometraje como director; una historia que además coescribe junto al guionista Fernando Navarro, nominado en dos ocasiones a los premios Goya.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, “Golpes” es una nueva mirada al cine quinqui, un subgénero cinematográfico que surge en los años 80; un thriller vertiginoso, pero con una visión compleja, que se alimenta de la leyenda y del relato de sus personajes. Completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino y Cristalino.

En palabras de Rafael Cobos: “Golpes” es una apuesta por revitalizar el cine quinqui, ahondar en su esencia, pero buscando la diferencia. Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado. Un thriller sobre los lazos de sangre y la memoria’.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín, en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

“GOLPES” es un producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS en coproducción con Grupo Tranquilo y Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE y Canal Sur, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

SINOPSIS: “Golpes” narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los 80. Quiere mirar al futuro, pero, antes, tendrá que sellar heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. En cuanto llega a Sevilla reúne a su antigua banda, y dan varios palos seguidos: sucursales bancarias, joyerías… e incluso el primer casino de la zona. No van a tenerlo fácil: la policía ha encargado el caso a su propio hermano, Sabino, que conoce muy bien cómo piensan. Pero Migueli no se detendrá. Está dispuesto a llegar hasta el final.

AINHOLA PERNAUTE nos informa que Arantxa Echevarría está rodando “CADA DÍA NACE UN LISTO”, su nueva película tras “La infiltrada”

Gipuzkoa y Biarritz acogen el rodaje de ‘Cada día nace un listo’, la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller ‘La infiltrada’. Protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Marcos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro; la película cuenta con guion de la propia Echevarría y Patricia Campo. Producida por Atresmedia Cine y LAZONA la película llegará a los cines de la mano de A Contracorriente Films.

Sinopsis: Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. 'Cada día nace un listo' es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad.

Para Arantxa Echevarría, ‘Cada día nace un listo’ “es un thriller satírico o una comedia negra. Vete tú a saber. Nos gusta pensar que esta película es una comedia que pretende hacer una radiografía de nuestra sociedad. Como dice uno de los personajes, un camarero de un bar, “trabajando nadie se hace rico”. La mayoría de la sociedad nunca llegará a tener una vida de lujo y excesos. Los poderosos, en cambio, han llegado a esa vida por un camino que se nos antoja imposible para los que tenemos que trabajar para pagar las facturas. Pero todos, ricos y pobres queremos la felicidad. Y sí, el dinero nos acerca a ella. Un robo de un Caravaggio, muertos de hambre, una estafa, cuernos, drogas, música, poder, astucia… Todo eso es ‘Cada día nace un listo’.

El productor Jaime Ortiz de Artiñano reflexiona sobre el proyecto: "En Atresmedia Cine estamos entusiasmados por seguir trabajando con Arantxa Echevarría, más con un proyecto tan diferente a todo lo que haya hecho antes. Con 'Cada día nace un listo' va a mostrar su versión más ácida, explorando algo tan profundamente nuestro como es la picaresca y el ansia por medrar a cualquier precio."

Para Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LAZONA: “Esta película pretende hacer un retrato ácido de un rasgo de carácter muy nuestro desde siempre. Ese oportunismo y ganas de conseguir dinero fácil, rápido, sin compromiso ni entrega, buscarse la vida, el pelotazo. Un tema igual de vigente antes, ahora y, me temo, por mucho tiempo”.

Una producción de Atresmedia Cine, LAZONA Producciones, LAZONA Films y Olarizu Films AIE  en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

KATIA CASARIEGO nos informa que Patricia Ortega rueda “9 LUNAS”

 “9 Lunas” es una comedia dramática protagonizada por Jorge Sanz, María León, Kiti Mánver, Sara Sálamo, Fernando Guallar y la presentación de Zack Gómez-Rolls. El guion lo firman Patricia Ortega, José Ortuño y Olmo Figueredo González-Quevedo. 

“9 Lunas” es una feel good movie sobre un hombre trans que un buen día descubre que está embarazado. Esto le llevará a desafiar la propia comprensión de su identidad obligándole a enfrentarse a sus fantasmas del pasado y a decidir si seguir adelante con el embarazo o completar su transición.

El rodaje se llevará a cabo durante 6 semanas en Sevilla y Canarias y es una producción de La Claqueta PC, en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y la belga Menuetto Films.

La directora Patricia Ortega explica qué significa para ella esta película: "La vida, como el embarazo, es un proceso constante de transformación. No todo el mundo comprende esos cambios, pero siempre hay quienes te abrazan y te sostienen sin juicios. 9 Lunas habla de la familia, los amigos e incluso los desconocidos que aparecen cuando más los necesitas. Esta película está dedicada a quienes acogen con amor lo que el mundo a veces señala como diferente, extraño o anormal".

Sinopsis: Una comedia feel good que narra la historia de Ángel, un joven y atractivo entrenador personal al que le sonríe la vida. Tras un año sabático, acaba de ser contratado por el mejor gimnasio de la ciudad, y todo parece ir sobre ruedas. Pero su mundo da un vuelco cuando empieza a sentirse mal, acude al hospital y recibe una noticia inesperada: está embarazado. Y es que, en realidad, Ángel es un hombre trans al que sólo le faltaba un último paso para completar su transición y ahora deberá enfrentarse a una decisión que pondrá a prueba su identidad, sus sueños y la forma en que entiende su propia masculinidad.

“9 LUNAS” es una producción de Olmo Figueredo González- Quevedo para La Claqueta PC con la producción ejecutiva de Sara Gómez y en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y Menuetto Films (Bélgica). Cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura ICAA, el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de Europa Creativa MEDIA, del fondo Eurimages y del Belgian Tax Shelter, así como con la participación de Movistar Plus+ y Canal Sur Radio y Televisión. Caramel Films se encargará de la distribución nacional.

viernes, 14 de marzo de 2025

LA VIDA ANTE NOSOTROS

La coproducción entre Francia y Bélgica, La vida ante nosotros está dirigida por Nils Tavernier y Emmanuel Mathieu, con guion de Laurent Bertoni, Guy Birenbaum y Nils Tavernier.

El filme comienza con la entrevista a Tauba Birenbaum en 1977, nacida en Polonia. Durante la entrevista nos retrotrae al 15 de Julio 1942 en donde conoceremos a una joven Tauba (Violette Guillon) tocando el piano y cenando con sus padres Rywka (Adeline D`Hermy) y Moshé Zylbersztejn (Guillaume Gallienne), mientras de fondo se escuchan las noticias en la radio. La redada de Veld D`Hiv, al día siguiente, les obligó a ocultarse en una pequeña habitación propiedad de unos vecinos. La abuela les visita y les pide que vayan a vivir al edificio donde ella reside, pues unos amigos les prestan una buhardilla.

El actor, guionista y director, Nils Tavernier, comenzó trabajando con su padre, cuando era muy joven, en la película “Dos inquilinos” 1977 e intervino en otros papeles del mismo director como “La Pasión de Beatrice” 1987 y “Ley 627” 1991 y tras ejercer funciones de apoyo en otras películas, continuó como director de cortometrajes y documentales, entre los que se encuentran, “Étoiles: los Bailarines del Ballet de la Ópera de París” 2001, “El Misterio de los Gemelos” 2009, “Lo que está a la izquierda de nuestros errores” junto a Gil Rabier 2012 y junto a su padre en el documental “Histories de vies Brisées: Les´doble peine`de Lyon” 2001. Para televisión rodó los documentales “Désirs et sexualités” 2004 y “L´Odyssée de la vie” 2006 y la miniserie “En algún lugar del valle” 2018. Su primer largometraje de ficción llegó en 2013 “Con todas nuestras fuerzas” continuando con  “El palacio ideal” 2018, “Ima” 2022 y este año pasado 2024 “La vida ante nosotros” junto al debutante en el largometraje Emmanuel Mathieu, de quien sabemos que ha dirigido un capítulo de la serie “Infrarouge” 2017, ha sido asistente de dirección de Tavernier en “Ima” 2022 y que ahora dirigen juntos este filme.  

La Segunda Guerra Mundial regresa a la gran pantalla, aunque en realidad parece que este periodo histórico nunca se ha ido, permaneciendo en la sala de espera para ver cuando le toca salir de nuevo a escena; quizás  sea una buena manera de enfocar esta película con el término, “salir a escena”, pues los dos directores abordan una obra teatralizada, prácticamente desarrollada en un único escenario, salvo los breves instantes en los que abandonan las cuatro paredes que protegen a los tres personajes de ser apresados por la nazis, para introducirse  en otros decorados fieles a la época, como las calles, el hospital o un bar; todos ellos sirven de respiro a la obra, como lo es esa claraboya por la que se asoma y sale al exterior Tauba, cuando lo considera necesario.

Un filme claustrofóbico que da tiempo al espectador a pensar cómo reaccionaría si tuviera que pasar 765 días encerrado en unos pocos metros cuadrados, mientras Tavernier va revelando las diferentes personalidades de Rywka, una mujer luchadora, sufridora y protectora de la familia en contraste con Moshé, el cabeza de familia silencioso y cobarde que la sola idea de formar parte de la resistencia le inquieta y quien en un momento de debilidad confesará sus miedos. El triángulo se cierra con la joven Tauba, que acepta con resignación las órdenes de sus progenitores y las largas horas de silencio sin provocar el menor ruido, mientras su espíritu inquieto la lleva a buscar fórmulas para evadir ese ciclo de soledad, monotonía y dolor que el destino les ha reservado, como el improvisar un pequeño salón de peluquería para arreglar el pelo de su madre, un cuarto de baño donde asearse con intimidad o el dejar que su rebeldía busque la evasión por la claraboya del edificio, por poner tres ejemplos. Tres personajes magníficamente interpretados por  Adeline D`Hermy, Guillaume Gallienne y Violette Guillon, respectivamente y arropados por un pequeño ramillete de excepcionales secundarios.

Resumiendo, estamos ante un filme de resiliencia, que nos muestra la capacidad del ser humano por adaptarse ante la adversidad, cuando en otras circunstancias nos sería imposible pensar en ello. Mi mente no puedo evitar recordar en el confinamiento que sufrimos hace cinco años por la COVID-19, aunque diste mucho con lo que debieron vivir, sufrir y sentir estos tres personajes entre el miedo, el dolor o la impotencia. El filme cuenta con una correcta fotografía en la mirada de Vincent Gallot que combina con las imágenes de archivo, recordando lo que sucedía más allá de esa buhardilla y la sutil banda sonora de los hermanos Colleu, Baptiste y Pierre. Una nueva película que nos recuerda las terribles secuelas de una guerra.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de marzo.

REPARTO: Violette Guillon, Adeline D`Hermy, Guillaume Gallienne,     Laurent Bateau, Sandrine Bonnaire, , Rod Paradot y Bernard Le Coq.

PRODUCTORA: Bonne Pioche// Apollo Films// Federation Pictures// UMédia uFund// Canal+// Ciné+

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeaPlaneta

jueves, 13 de marzo de 2025

LLEGA A ESPAÑA LOS CONCIERTOS DE "COWBOY BEBOP LIVE!"

PJ COMUNICACIÓN y Carlos Palencia nos informan que, los conciertos de "Cowboy Bebop Live!" llegan por primera vez a España con la compositora Yoko Kanno como invitada especial.

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir presenta en Canarias los conciertos Cowboy Bebop Live! en marzo de 2025, con la banda sonora de la célebre serie de anime, compuesta por Yoko Kanno. La compositora japonesa asistirá a los recitales organizados en las islas, en los que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias, bajo la dirección de su fundador, el músico tinerfeño Kike Perdomo y con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Afonso. Los conciertos se celebrarán en la sala de la Fundación CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, el 21 de marzo, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el 22.

Se trata de la primera vez que Yoko Kanno visita territorio español y, más concretamente, para participar en conciertos dedicados de manera exclusiva a su obra musical. La presentación de la obra de la afamada artista japonesa y su asistencia a los conciertos forma parte del programa previsto para la décima edición del festival noir decano de Canarias. Las entradas pueden adquirirse presencialmente en las taquillas de ambos centros culturales y a través de Internet.

Además de las instituciones habituales que apoyan el festival Tenerife Noir, se ha contado para esta actividad con el interés y promoción de la Fundación Japón, institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático. Los conciertos son eventos oficiales que cuentan con la licencia de Bandai Namco, la compañía japonesa propietaria de los derechos de la serie de anime.

Yoko Kanno es letrista, compositora, arreglista y productora musical. Ha compuesto música para películas, dramas de televisión, comerciales, animaciones y videojuegos, además de producir y escribir para varios artistas. Entre sus obras más notables se encuentran Cowboy Bebop, Genesis of Aquarion, Macross Frontier, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, la película Our Little Sister y el drama histórico de NHK Naotora: The Lady Warlord. También compuso la canción de apoyo a la campaña de recuperación tras el gran terremoto del este de Japón, Hana wa Saku (Flores florecerán).

En el primer año de la era Reiwa, vigente en Japón desde 2019, compuso Ray of Water, una pieza que celebra la entronización del emperador japonés, interpretada en su honor y el de la emperatriz en el palacio imperial. Su trabajo reciente incluye la música para la adaptación de Netflix de Cowboy Bebop y The Makanai: Cooking for the Maiko House. Actualmente trabaja en la música para una gran instalación de arte con fuentes en la Expo de Osaka de 2025.

Mítica serie de anime de historias de crimen y traición

Cowboy Bebop adapta los elementos clásicos del género noir a un contexto futurista, creando una experiencia emocionalmente rica y visualmente inolvidable. Es una obra que explora la condición humana a través de los lentes del cine negro, la ciencia ficción y la música. El género noir se encuentra profundamente entrelazado con el espíritu de esta serie, una obra maestra del anime que combina ciencia ficción, western y cine negro en un universo único y cautivador.

Muchos episodios de Cowboy Bebop se centran en intrigas de crimen, traición y moralidad ambigua, características centrales del noir. La trama de fondo, que explora el pasado de Spike, Vicious y Julia, es una red de engaños, violencia y dilemas morales. La dirección artística adopta un enfoque visual que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra que evocan la estética del cine noir. Además, la banda sonora de Yoko Kanno incluye temas de jazz y blues que subrayan la influencia noir y refuerzan la sensación de soledad y nostalgia.

El programa del concierto incluye los temas de esta reconocida serie de anime: Memory, TANK!, Rush, Don't Bother None, Clutch, Diamonds, What Planet Is This?, Piano Black, Goodnight Julia, Slipper Sleaze, Yo Pumpkin Head, Hamduche, Gotta Knock a Little Harder, Odd Ones, Ask DNA, Space Lion, Too Good Too Bad y The Real Folk Blues.

BBDC

La BBDC es una formación con 20 años de existencia, fundada por el reconocido saxofonista tinerfeño Kike Perdomo con vocación unificadora, de trabajo e investigación, aprendizaje, creación y espectáculo, en la que se da cabida a los músicos de todas las islas y de diferentes generaciones. La formación pretende llenar un vacío existente en la formación de tantos y tan magníficos músicos locales y también es un lugar de mejora e intercambio, como esta sinergia internacional que facilita el festival Tenerife Noir.

Dirigida por Perdomo, la orquesta ha grabado cinco discos: Atlántida, The Wild Side of Elmer Bernstein, Home Made, Hanging Out with the Big Band de Canarias y Raíces. Además, ha trabajado con artistas como Tutu Puoane, Daymé Arocena, EME Afonso, Sandra Carrasco, Viktorija Pilatovic, Zule Guerra, Sara Andon, Luis Morera, Olga Cerpa, José Manuel Ramos, Gerardo Núñez & Carmen Cortés, Dorantes, Sole Giménez, Esther Ovejero, Luisa Machado, Fabiola Socas, Beselch Rodríguez, Achraf El Idrissi, Fernando Murga, Errol Woiski, Dick Oatts, Soren Moller, Norman Hogue, entre otros intérpretes. 

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

SE CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE FURTIVOS de JOSÉ LUIS BORAU

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de Furtivos, de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé

El 8 de septiembre de 1975 se estrenó en el cine Amaya de Madrid Furtivos, hoy considerada la obra maestra de José Luis Borau, tras pasar por una serie de vicisitudes que no impidieron que se haya convertido en un clásico del cine español. Ahora, 50 años después, los festivales de Málaga y San Sebastián y la Filmoteca Vasca se unen para rendirle homenaje en su aniversario. Furtivos será la Película de Oro del 28 Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo, e inaugurará la sección KlasikoaK de la próxima edición del Festival de San Sebastián. Será con una copia restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé, en un homenaje que se completará con un libro editado por el Festival de Málaga, Filmoteca Española y Dama, en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine y el Festival de San Sebastián.

Dirigida y escrita por José Luis Borau, en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón, Furtivos está protagonizada por Ovidi Montllor, Lola Gaos y Alicia Sánchez. Cuenta la historia de Ángel, un cazador furtivo que vive en un bosque con su madre Martina, una mujer de carácter tiránico y violento. En uno de sus escasos viajes a la ciudad, conoce a Milagros, joven huida de un reformatorio y amante de un conocido delincuente. Ángel la protege y la lleva a su casa. La animosidad de la madre hacia Milagros, así como la atracción que Ángel siente hacia ella, unido al aspecto claustrofóbico de las relaciones entre los personajes, desembocan en un drama.

La exhibición de Furtivos estuvo tan condicionada por las autoridades franquistas que fue desestimada para los festivales de Cannes y Berlín. Fue mejor recibida en San Sebastián, punto de partida de su rotundo éxito de crítica y público, donde recibió la Concha de Oro a la mejor película y el Premio Perla del Cantábrico al mejor largometraje de habla hispana. También logró el reconocimiento en los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos, los Fotogramas de Plata y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Esta nueva copia de la película en 4K que se proyectará en Málaga y San Sebastián ha sido realizada por la distribuidora Video Mercury Films en colaboración con la plataforma FlixOlé. Para su proceso de restauración, se ha utilizado el negativo original en 35mm y se ha contado con la supervisión del cineasta y coguionista de la película, Manuel Gutiérrez Aragón.

El libro Furtivos. 50 años, de Carlos F. Heredero, vuelve a la película para documentar de manera fehaciente, por primera vez, la intrahistoria de tan singular proyecto: la cronología, las cifras, los papeles, la escritura del guion, el plan de producción, los dineros, los contratos, las localizaciones, las incidencias del rodaje, las actas de la censura, las conversaciones con los festivales, la distribución, la taquilla, su circulación internacional, las controversias y las amenazas, etc.

La radiografía ofrece nuevas perspectivas para enmarcar el film en el contexto social, político y cultural del que surge, entre la criminal agonía de la dictadura franquista y las luchas que preparan la Transición a la democracia.

A su vez, el análisis de sus imágenes –herederas de Buñuel y de Goya, de la Castilla feroz de Gutiérrez Solana y del tremendismo de Cela– permite comprender la compleja naturaleza de su discurso y de sus formas. Una entrevista con Borau rigurosamente inédita hasta ahora, en torno a la película, completa la investigación.

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.