viernes, 24 de enero de 2025

LA FIEBRE DE LOS RICOS: CRÍTICA DE CINE

La fiebre de los ricos está dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia compartiendo guion con Pedro Rivero, Sam Steiner y David Desola. “Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar (Henry D. Thoreau)”

Laura (Mary Elizabeth Winstead) se halla en el momento cumbre de su profesión, disfrutando y codeándose con la élite de la política, la sociedad y la religión. Está entregada y centrada en los eventos internacionales más relevantes, cuando un extraño virus hace acto de presencia, cebándose con los más poderosos del planeta; virus que se irá extendiendo a otras fortunas  en escala de mayor a menor. 

Cuando Laura es consciente del peligro que corre, busca la manera de deshacerse de los bienes que posee, emprendiendo una carrera  para salvarse de la plaga que la persigue. Y hasta aquí puedo escribir. Una vez más, Urrutia asalta la pantalla con un ejercicio de puro entretenimiento y crítica sociopolítica.

Galdes Gaztelu-Urrutia, es director y productor de cine y publicidad, está Diplomado en Gestión de Empresas en la especialidad de Comercio Internacional. Es miembro de la productora Basque Films. Ha colaborado como Line Producer en “Pos Eso” 2014 de Samuel Ortí Martí y “Dos rivales casi iguales” 2007 de Miguel Ángel Calvo Buttine. Co-productor del cortometraje “She`s Lost Control” 2010 de Haritz Zubillaga. Productor ejecutivo del corto “Choque” 2005 de Nacho Vigalondo o “las horas muertas” 2007 de Haritz Zubillaga. Ha realizado comerciales para televisión y como director se inició con los cortometrajes “913” 2004,  “La casa del Lago” 2011y “El ataúd de cristal” 2016. Debutó en el largometraje con “El Hoyo” 2019 continuando con “El Hoyo 2” 2024 estrenada en Netflix  y ahora nos presenta “La fiebre de los ricos” 2024.

El filme está dividido en tres partes más un prólogo, bajo los títulos de: Parte 1 “El viejo mundo”,  Parte 2 “Colapso”, Parte 3 “Éxodo” y Epílogo “El nuevo mundo”.

He recuperado una frase de la reseña que realicé en su momento de su ópera prima, “El Hoyo” 2019, en la que comenté “El Hoyo es una obra cruel y retorcida como la sociedad que hemos creado” Si queréis leerla completa la encontraréis en el blog entre las críticas de cine de ese año. Una vez más, Galdes pretende llevar al límite a sus personajes y en especial al espectador con la aspiración de que entre las múltiples metáforas que su nuevo trabajo esconde y ambicionan ser descubiertas, despierte del letargo en el que se encuentra, reconozca la realidad que le rodea y actúe en consecuencia, de lo contrario nos vemos abocados  a un caos similar al que la ficción nos ofrece.

La fiebre de los ricos se nos muestra como una cruel y grotesca estampa de la élite económica, con sus vicios y virtudes, aunque estas últimas queden eclipsadas por los egos desmedidos que no razonan cuando se ven seducidos por el brillo de las grandes fiestas, el lujo de los coches, los trajes y joyas; las máscaras que ocultan al verdadero individuo, el dinero que envenena mente y alma o la hipocresía de sujetos que esconden sus debilidades en fingidas fachadas. Una historia dura, más aún que su anterior trabajo, pues abandona la comodidad de las paredes de los decorados para exponer su apocalipsis personal a la luz del día, y con ello airear los deseos de estos seres corruptos por alcanzar metas mayores, sin ser conscientes de lo que realmente dejan atrás.

El pavor surge cuando creyendo tener las situaciones controladas, ven como se desvanecen ante sus ojos; el caer en lo inmoral de la traición considerando que es la única vía de escape; la crítica social y política que se respira, las miserias que el ser humano esconde y brotan en el instante en que la vulnerabilidad hace acto de presencia, el valor de la familia que en ocasiones olvidamos, cuando lo mundano nos asfixia o el regreso a lo genuino tras vivir en un mundo inhumano y carente de valores. ¿Cuántas veces la humanidad será capaz de caer en la misma piedra en su propio detrimento por empeñarse en alcanzar lo imposible?

La fiebre de los ricos es un espectáculo para los amantes de la acción, del terror psicológico y del desenfreno absoluto. No deja títere con cabeza. Un guion interesante e inteligente, una dirección que provoca vértigo y que cuenta con el potente montaje de Haritz Zubillaga, la exquisita dirección artísticas de Laia Colet, el impecable vestuario de Azegiñe Urigoitia, la brillante fotografía de Jon D. Domínguez y la inquietante banda sonora en la partitura de Aránzazu Calleja; grandes profesionales con los que ya trabajó en su primera obra.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de enero.

REPARTO: Mary Elizabeth Winstead, Rafe Spall, Lorraine Bracco, Timothy Spall, Dixie Egerickx, Jonah Hauer-King, César Domboy, Dayana Esebe, Richard Sammel, Michael John Treanor, Diogo Sales, Philip Schurer, Nick Devlin, James Giblin, Nick Dutton, Oliver Ritchie, Ivan de Lucas, Marius Praniauskas, Alexandra Masangkay, Greg Orvis, Bernard Bullen, Mark Kitto, Elena Sanz, Anarosa De Eizaguirre Butler, Colin Morgan y Eric Goode.

PRODUCTORA: Nostromo Pictures// Fabula// Baque Films// Mamma Team Productions// Canary Pictures Vehicles.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax.

jueves, 23 de enero de 2025

CÓMO HACERSE MILLONARIO ANTES DE QUE MUERA LA ABUELA: CRÍTICA DE CINE

Como hacerse millonario antes de que muera la abuela, está dirigida por Pat Boonnitipat compartiendo guion con Thodsapon Thiptinnakorn.

M (Putthipong Assaratanakul) es un streamer que ha abandonado sus estudios y vive en casa de sus padres. Una mañana, mientras la familia se reúne para pasar el día en el cementerio junto a la tumba de sus antepasados, Amah, la abuela (Usha Seamkhum), sufre una caída al intentar corregir a su nieto “M” de cómo debe esparcir las flores, alrededor de la tumba. En el diagnóstico médico detectan que la abuela tiene cáncer en fase 4 y que precisa cuidados. M estudia la posibilidad de que su abuela le deje la herencia al morir y para ello decide irse a vivir con ella y atenderla hasta que llegue el desenlace.

El director de televisión y cine, Pat Boonnitipat, se graduó en la Escuela Roong Aroon School y se licenció en la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad de Chulalongkorn, especializándose en gestión de comunicaciones, aunque finalmente se inclinó por la realización cinematográfica. Se inició en televisión dirigiendo un capítulo para la serie “Diary of Tootsies” 2016 continuando con la serie “Project S the Series” 2017, la miniserie “Bad Genius” 2020 y debutando en el largometraje para cine con “Como hacerse millonario antes de que muera la abuela” 2024.

Estamos ante una obra que se fragua a fuego lento aderezada por las emociones, los sentimientos y los lazos familiares, despuntando las diferencias generacionales. Con una elegancia asombrosa que conmueve, Pat nos involucra en la verdad que destilan sus personajes quienes navegan entre el desempleo, la soledad, el egoísmo y la generosidad, el amor, las aspiraciones fallidas o las oportunidades por llegar. Una obra rica en matices marcada por un guion ingenioso en sus diálogos, que se contonea entre la realidad y lo etéreo.

Boonnitipat junto a Thodsapon Thiptinnakorn, escriben una historia cuyos sentimientos y emociones rebasan a los propios personajes de carne y hueso. Una narración tan atractiva, fluida y creíble, que respira honestidad desde las primeras líneas que moldean la escena inicial, en la que se nos muestra a la familia reunirse en torno a la tumba de sus seres queridos y pasar el día entre homenajes, comida, conversaciones e incluso escucharles discutir. Un ritual sencillo con el que el director nos invita a que sigamos de cerca las vidas de cada uno de ellos, deteniéndonos en sus personalidades, modo de vida, ambiciones y las artimañas que se gastan, para sobrevivir en el día a día e inclusive, con miras al futuro. Todo ello expuesto, sin prisas pero sin pausa. Acompañaremos a la abuela a sus visitas médicas, seremos testigos de las secuelas que provoca la quimio, como la caída del cabello; nos adentraremos en el mercado, en el que ella compra los productos que precisa y vende los que ella misma elabora o la presencia de simbolismos como ver florecer el granado que tiene junto a su casa.

Los personajes no pueden resultar más entrañables, aunque algunos de ellos actúen de mala fe, pero se les disculpa, pues su naturalidad y espontaneidad resulta tan directa y divertida, que aceptamos y comprendemos que las familias no son perfectas y sin duda es ese punto, lo que las  hace únicas. En esta ocasión, el foco está puesto en Amah, una mujer de armas tomar, una mujer sabia por cuanto la vida la ha enseñado con los años; astuta y ocurrente que lleva de cabeza a su nieto, un joven que pretende sacar beneficio ayudándola en sus quehaceres y soledad. Una trama tan sencilla como juguetona, que nos embarca en un aluvión de emociones y sensaciones que desembocan, inevitablemente, en lágrimas, por cuanto acontece en la pantalla. La escena final es magia en estado puro.

La pareja protagonista está formada por, Usha Seamkhum, quien a sus 78 años, llena de vida y alegría la pantalla junto al joven Putthipong Assaratanakul, al que está constantemente regañando y añorando cuando no está cerca. Dos interpretaciones que convencen al espectador, al igual que el resto del elenco actoral. Cada escena es una pequeña lección de vida.

Una película para ver en familia, desde los abuelos a los nietos, pues  me atrevo a asegurar, que las energías entre ellos, nunca van a estar más conectadas. Es una delicia asistir a este trabajo que está maravillosamente acompañado por la música compuesta al piano de Jaithep Raroengjai y la fotografía de Boonyanuch Kraithong.

MI NOTA ES: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de enero.

REPARTO: Putthipong Assaratanakul, Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn, Sarinrat Thomas, Pongsatorn Jongwilak, Tontawan Tantivejakul, Duangporn Oapirat y Himawari Tajiri.

PRODUCTORA: GDH 559

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DEAPLANETA.

miércoles, 22 de enero de 2025

FLINS & PINÍCULAS NOS PRESENTA LOS ESTRENOS PARA ESTE AÑO 2025

Flins & Pinículas comenzará en febrero la temporada de estrenos familiares con Súper Wings.

Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog

Super Wings: Máxima velocidad: 'influencers' con alas

En febrero llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. Super Wings: máxima velocidad, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctic

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

martes, 21 de enero de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ ENERO 2025

Movistar Plus+ estrena el 8 de mayo 'La canción', la serie original que narra el triunfo de España en Eurovisión 1968

Sinopsis: 1968. Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la "Operación Eurovisión", un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno.

Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Serrat (Marcel Borràs), el éxito es rotundo: Massiel (Carolina Yuste) se alza como vencedora del festival cantando "La, la, la". Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria.

Reparto

'La canción' está protagonizada por Patrick Criado ('Antidisturbios', 'La virgen roja'), Alex Brendemühl ('Reina roja', 'Creatura'), Carolina Yuste ('La infiltrada’, 'Saben aquell') y Marcel Borràs ('El Inmortal', ‘Galgos’).

Completan el reparto de la serie Mariano Peña ('Aída', 'Allí abajo'), que interpreta a Lasso de la Vega; el ganador del Goya Carlos Santos ('El hombre de las mil caras') en el papel de Balmaseda, el jefe de Esteban; Laia Manzanares ('La desconocida', 'Merlí'), que da vida a la pareja de Esteban, una farmacéutica que trabaja como asistente de laboratorio en la universidad y es fan de Eurovisión; Carlos González ('La vida breve', 'Maricón perdido') como Rafael Ibarbia; Eneko Sagardoy ('Handia', 'Patria'), que interpreta al fotógrafo Carlos; Xose A. Touriñán ('Fariña', 'Justo antes de Cristo'), que se pone en la piel de Manuel Fraga y Luis G. Gámez que interpreta a Francisco Franco. Además, Chloe Berman encarna a la presentadora Katie Boyle y Garmon Rhys al cantante Cliff Richard.

Las claves

'La canción' refleja un contexto histórico bisagra de puro cambio, ansias de libertad democrática y mucha agitación política y social. Todo retratado bajo el prisma de una odisea musical jamás narrada en tono de ficción.

El rodaje de la ficción ha tenido lugar en localizaciones de Madrid, como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín, donde se han recreado espacios emblemáticos de la época como los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey. Además, se han replicado al detalle emblemáticos escenarios de los momentos más icónicos de Massiel por el festival, como el mítico Royal Albert Hall de Londres donde España ganó Eurovisión.

La serie también se ha grabado en localizaciones internacionales como Londres y París.

'Matlock', protagonizada por Kathy Bates, y el biopic 'Oriana Fallaci', nuevas series de estreno en enero en Movistar Plus+

'Matlock'

Estreno el domingo 26 de enero con doble episodio. Cada domingo un nuevo episodio hasta completar los 10 que componen esta temporada. Se ha confirmado una segunda entrega.

Protagonizada por la oscarizada Kathy Bates ('Misery'). La actriz ha sido nominada por este papel en la última edición de los Globos de Oro. También en los Critics Choice Awards junto a su compañera de reparto, Skye P. Marshall.

La invisibilidad como superpoder.

Madeline "Matty" Matlock es una brillante septuagenaria que decide volver al trabajo en un prestigioso bufete de abogados. Su arma secreta es su aspecto anodino de inofensiva señora mayor que, unido a sus agudas tácticas, le ayudarán a ganar casos aparentemente imposibles. Matty es colocada bajo la tutela de Olympia (Skye P. Marshall), una estirada abogada senior, joven y apasionada de la justicia, y exmujer de Julian (Jason Ritter) hijo del jefe (Beau Bridges). Pese a su edad, Matty forma parte del equipo de jóvenes fichajes, recién salidos de la facultad de derecho: el carismático Billy (David del Río) y la ambiciosa Sarah (Leah Lewis). Pero, en realidad, Matty es mucho más de lo que aparenta y su llegada al bufete tampoco ha sido fruto del azar. Su objetivo es investigar la relación de estos abogados con la compañía farmacéutica a la que responsabiliza de la muerte de su hija, una más en la terrible crisis de los opiáceos. Matty tiene dinero, tiempo y rencor suficiente para agudizar aún más todos sus sentidos. Junto a ella le ayudarán su marido Edwin (Sam Anderson) y su nieto Alfie (Aaron D. Harris). 

La serie está producida por CBS Studios con los productores ejecutivos Jennie Snyder Urman, Joanna Klein, Eric Christian Olsen, John Will, Kat Coiro y Kathy Bates, y está distribuida por Paramount Global Content Distribution.

'Oriana Fallaci' 

Estreno completa el martes 28 de enero (ocho episodios).

Una reportera insolente. Biopic de Oriana Fallaci, una de las grandes periodistas europeas.

En los años 50, Oriana Fallaci (Miriam Leone) escribe sobre cine en un diario milanés. Es inteligente, pero en la época se considera que el único espacio posible para una periodista es la crónica rosa. Su carácter difícil, tozudo y beligerante le granjea un pasaje a Nueva York para entrevistar a la mujer más famosa del mundo, Marilyn Monroe. En ese viaje conoce a Jo, la que será su traductora y gran amiga; también al que se convertirá en su tortuoso amor, Alfredo. Oriana no logrará su objetivo, pero las crónicas que envía desde la Gran Manzana demuestran lo bien que sabe escribir y conectar con el público, y lo poco que se achanta ante personalidades como el bravucón Frank Sinatra o la cotilla de los medios Louella Parson (Debi Mazar), entre otros. Por la serie pasan todos los famosos como ella los conoció: Arthur Miller, su alma gemela Orson Welles (interpretado por Jóhannes Haukur Jóhannesson), Kim Novak, Jayne Mansfield, Ingrid Bergman, Shirley Maclaine, Sophia Loren, Coco Chanel…

La serie está producida por Paramount Television International Studios y Minerva Pictures en asociación con RedString y está distribuida por Paramount Global Content Distribution. Escrita por Alessandra Gonnella, junto a Viola Rispoli, Tom Grieves, Laura Grimaldi, Alice Urciuolo y Miriam Leone. Dirigida por Luca Ribuoli, Giacomo Martelli y Alessandra Gonnella.

'EVANESCENTE'
ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+

El cortometraje 'Evanescente' de Gala Gracia y Guillermo Garavito, nominado a Mejor cortometraje cinematográfico en la pasada edición de los Premios Forqué, se puede ver ya en la plataforma Movistar Plus+. Carlo D'Ursi, Ruth Díaz, y Enzo Aguilar D'Ursi protagonizan este drama de 12 minutos que aborda las consecuencias de un terrible olvido.

'Evanescente' es una producción de Potenza Producciones (Premio Estrella a la Mejor productora de 2024, galardones otorgados por Cine & Tele), Ramen Studio, Point of View, The Other Side Films, 39 escalones y Drax Audio, con la Ayuda de la Comunidad de Madrid, ICAA y la Televisión de Castilla-La Mancha. El cortometraje ha recibido una Mención especial del jurado en la 26.ª edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y ha participado en festivales como el Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz (Zaragoza), el Festival de Cine de Zaragoza, el Festival de Málaga, el Festival Internacional De Cine de Calzada de Calatrava, el Festival Internacional De Cine de Almagro, el Festival de Lanzarote, el Festival de Alicante, la Semana de Cine de Medina del Campo, Cortogenia y K-Lidoscopi 2024.

SINOPSIS: En un caluroso día de verano, Mario, un cocinero inmerso en la rutina, comete el error de olvidar a su pequeño hijo Enzo, de un año de edad, en el coche. Este descuido desencadena una tragedia que marcará para siempre las vidas de Mario y Esther, su esposa. Mientras Mario enfrenta un juicio que va más allá de la justicia humana, Esther se sumerge en un océano de rencor y desesperanza, buscando un perdón difícil de alcanzar. A pesar de que Mario es finalmente liberado, se ha abierto una herida tan difícil de sanar, que hará que el amor que sostenía su relación con Esther se evanesca poco a poco. La búsqueda de perdón se convierte en su única esperanza para sobrellevar la pérdida de Enzo.

Los canales de BBC Studios llegan el 14 de enero a Movistar Plus+

BBC History, BBC Drama, BBC Food y BBC Top Gear son los cuatro nuevos canales que llegan a la plataforma.

Los canales de BBC Studios estarán disponibles para todos los clientes de la plataforma.

Programas, series míticas y los mejores documentales históricos estarán disponibles en los canales BBC desde este martes. 

BBC History (dial 84)

Un canal exclusivo Movistar Plus+ con documentales de temáticas variadas para descubrir y comprender la historia: tesoros ocultos del mundo, increíbles enclaves patrimoniales o el funcionamiento de la monarquía británica. Algunos de los títulos destacados son: 'El ascenso de los nazis', 'Los Windsor: dentro de la dinastía real', 'Tesoros al descubierto', 'Louis Theroux: Behind Bars' y 'Egipto: el buscador de tumbas'. 

BBC Food (dial 92)

Documentales sobre cocina internacional, recetas para conocer otras culturas y países, programas divulgativos sobre la alimentación con los chefs y presentadores míticos de  BBC son algunos de los contenidos de este canal culinario y exclusivo Movistar Plus+. Algunos programas destacados del canal: 'Rick Stein's Road to Mexico', 'The Restaurant' y 'La verdad sobre las grasas'. 

BBC Drama (dial 32)

Thriller, comedia o drama. Ficción histórica o intensas tramas criminales. Cualquier género tiene cabida en el canal para los amantes de las grandes series británicas. Aclamados títulos como: '¡Llama a la comadrona!',  'Waking the Dead', 'Los mosqueteros' o 'Misfits'.

BBC Top Gear (dial 34)

El canal definitivo para los amantes de los coches y la velocidad: bólidos espectaculares, desafíos alocadamente divertidos, pruebas extremas, viajes cargados de adrenalina, reseñas de coches y, por supuesto, el enigmático piloto de carreras, The Stig. 350 millones de seguidores en más de 150 países hacen de 'Top Gear' una de las series más conocidas para los amantes del motor. 

Con la incorporación de estos nuevos canales y la alianza con BBC, Movistar Plus+ refuerza su oferta de contenido de entretenimiento con programas, documentales y series de gran calidad.

lunes, 20 de enero de 2025

LAS FAVORITAS DE LOS GOYA 2025 SE VEN EN MOVISTAR PLUS+

36 PELÍCULAS DE LOS GOYA 2025 DISPONIBLES EN MOVISTAR PLUS+

La lista de películas candidatas para la 39ª edición de los Premios Goya conocidas este miércoles ha vuelto a poner de manifiesto la gran apuesta de Movistar Plus+ por el cine español y toda su industria. Ya están disponibles en la plataforma 18 películas y próximamente llegarán a Movistar Plus+ 18 más. Entre los títulos que se pueden y se podrán disfrutar en la plataforma están las favoritas 'El 47', 'La infiltrada', 'Segundo premio', 'La habitación de al lado', 'Soy Nevenka' y 'La estrella azul'. La gala de los Goya 2025 tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero en Granada.

El 47. 14 nominaciones.

La infiltrada. 13 nominaciones. Disponible en febrero.

Segundo premio. 11 nominaciones.

La habitación de al lado. 10 nominaciones. Disponible desde el 17 de enero.

La estrella azul. 8 nominaciones.

Marco. 5 nominaciones. Próximamente.

Soy Nevenka. 4 nominaciones. Disponible desde el 7 de febrero.

Los destellos. 4 nominaciones Disponible desde el 4 de febrero.

Guardiana de dragones (Dragonkeeper). 3 nominaciones.

La casa. 2 nominaciones.

Buffalo Kids. 2 nominaciones.

Volveréis. 2 nominaciones.

Salve María. 2 nominaciones. Disponible desde el 3 de febrero.

¿Es el enemigo? La película de Gila. 1 nominación. Próximamente.

Rita. 1 nominación. Disponible desde el 14 de febrero.

Por donde pasa el silencio. 1 nominación. Disponible desde el 7 de febrero.

Las novias del sur. 1 nominación. Disponible desde el 1 de febrero.

Verano en diciembre. 1 nominación. Próximamente.

Aún estoy aquí. 1 nominación. Próximamente.

Polvo serán. 1 nominación. Disponible desde el 5 de febrero.

La quimera. 1 nominación.

La zona de interés. 1 nominación.

Emilia Pérez. 1 nominación. Próximamente.

El conde de Montecristo. 1 nominación.

Los pequeños amores. 1 nominación.

Marisol, llámame Pepa. 1 nominación.

La gran obra. 1 nominación.

Betiko gaua (La noche eterna). 1 nominación.

Cuarentena. 1 nominación.

El trono. 1 nominación.

Cafuné. 1 nominación.

La mujer ilustrada. 1 nominación.

Wan. 1 nominación.

Lola Lolita Lolaza. 1 nominación.

Mamántula. 1 nominación.

El cambio de rueda. 1 nominación.

GANADORAS DE AÑOS ANTERIORES

En Movistar Plus+, en una sección especial dedicada a Los Goya 2025, se reunirán todos los contenidos relacionados con los premios de la Academia de Cine y se podrán encontrar también más de un centenar de películas premiadas en las ediciones anteriores: 

'Días contados', 'Los otros', 'Te doy mis ojos', 'Tesis', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', 'El sueño del mono loco', 'La buena estrella', 'Los lunes al sol', 'Volver', 'Todo sobre mi madre', 'Amantes', 'Todos a la cárcel', 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Alas de mariposa', 'Azul oscuro casi negro', 'El día de la bestia', 'Remando al viento', 'La suerte dormida', 'Mi hermano del alma', 'Vacas', 'Historias del Kronen', 'Jarrapellejos', 'La lengua de las mariposas', 'Lázaro de Tormes', 'Los girasoles ciegos', 'Robot Dreams', 'Sombras en una batalla', 'Juana la loca', 'Julieta', 'Kika', 'La comunidad', 'La vida alegre', 'Siete mesas de billar francés', 'La piel que habito', 'Madregilda', 'Saben aquell', 'Si te dicen que caí', 'Así en el cielo como en la tierra', 'You're the One (Una historia de entonces), 'Las trece rosas', 'Más allá del jardín', 'Mientras dure la guerra', 'Carne trémula', 'Cerrar los ojos', 'El año de las luces', 'El cielo abierto', 'Antártida', 'Beltenebros', 'El color de las nubes', 'El pájaro de la felicidad', 'Espérame en el cielo', 'Esquilache', 'Gordos', 'Hable con ella', 'La grieta', 'La madre muerta', 'Labordeta, un hombre sin más', 'Lo que arde', 'El olivo', 'Los abrazos rotos', 'Los crímenes de Oxford', 'Lucía y el sexo', 'Modelo 77', 'O Corno', 'Planet 51','Rencor', 'Slugs, muerte viscosa', 'Solo quiero caminar', 'También la lluvia', 'Tango', 'Tata mía', 'Te estoy amando locamente', 'Tierra', 'Tierra y libertad', 'Tiovivo C. 1950', 'To Bird or not to Bird', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho' y 'Familia'.

HOMENAJE A AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN

La actriz Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor 2025, un premio a su trayectoria tras casi 40 años de carrera cinematográfica. Movistar Plus+ homenajea a la actriz con las películas 'Jarrapellejos', 'Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando', 'El pájaro de felicidad', 'No tengo miedo', 'Mi otro Jon' y las series 'El corazón del Imperio', 'Velvet Colección' y 'Conquistadores Adventum'.

domingo, 19 de enero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIV)

 


SONY PICTURES nos informa que “ATTACK ON TITAN: The Last Attack”, llegará a las salas de cine el 13 de febrero.

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK, la película recopilatoria de fantasía épica oscura que combina los dos capítulos finales de la aclamada serie de anime. Basada en el galardonado manga de Hajime Isayama, la serie arrancó en 2013 con cuatro temporadas y concluyó en otoño de 2023, conquistando tanto a los fans como a la crítica. 

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK se estrenará exclusivamente en cines solo el  13 de febrero, de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment. La última oportunidad de ver el épico final de la serie en la gran pantalla.

Sinopsis: La humanidad vivía en paz tras los enormes muros construidos para protegerse de la amenaza de unas criaturas monstruosas llamadas Titanes. Su siglo de paz se vio truncado por un ataque a su ciudad que dejó huérfano de madre a un niño, Eren Yeager, que juró vengarse de los titanes.

Años después de unirse a la Tropa de Reconocimiento, Eren se enfrenta a un enemigo mortal y acaba adquiriendo una habilidad especial que revela una nueva verdad sobre el mundo que conoce...

Tras aventurarse más allá de los muros y separarse de sus camaradas, Eren, motivado por sus nuevos conocimientos del mundo, planea el "Retumbar", un terrorífico plan para erradicar a todo ser vivo del mundo. Con el destino del mundo pendiendo de un hilo, un variopinto grupo de antiguos camaradas y enemigos de Eren lucha por detener su letal misión. La única pregunta es: ¿lo conseguirán?

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el Premio Goya “MEMORIAS DE UN CUERPO DE ARDE”, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). 

Por otro lado, su estreno comercial en salas en Costa Rica la ha convertido en una de las películas nacionales más taquilleras de los últimos 10 años, impulsada por su exitosa conexión con el público y la conversación intergeneracional. En Francia, por su parte, sigue en cartel obteniendo excelentes resultados de taquilla en su segunda semana en los cines. Su estreno en cines en nuestro país está previsto para 2025.

El boca a boca ha impulsado su popularidad, conectando a generaciones en una reflexión profunda sobre la represión de género. La crítica la elogia no solo por su mensaje, sino por su capacidad para abordar el tema con humor y sensibilidad. Por ejemplo, Giorgia del Don de Cineuropa dice sobre la cinta: “Nunca pesimista y sorprendentemente llena de humor, 'Memorias de un cuerpo que arde' revela la cara oculta de una sociedad que no ha dado (y sigue sin dar) mucho a las mujeres, manteniéndolas en un estado de total ignorancia sobre todo lo relacionado con la sexualidad. Es una forma de represión sutil pero constante, que no ha conseguido apagar el fuego que aún arde en los cuerpos y los corazones de estas tres mujeres”.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “A DIFFERENT MAN”  de Aaron Schimberg, llegará a los cines el 31 de enero.

A DIFFERENT MAN es un thriller oscuramente divertido que se sumerge en la turbia zona entre quiénes somos y cómo nos ve el mundo. Protagonizada por Sebastian Stan, Renate Reinsve y Adam Pearson.

Protagonizada por el reciente ganador del Globo de Oro® Sebastian Stan en un personaje por el que obtuvo también el Premio al Mejor actor en el pasado Festival de Berlín,  esta nueva apuesta de la productora de culto A24, escrita y dirigida por Aaron Schimberg, ganó el premio a la Mejor Película en los Gotham Award y Mejor Guion en Sitges y se postula entre las aspirantes a los Oscars ® en varias categorías. A Different Man llegará a salas de cine de toda España el próximo 31 de enero de la mano de Vértigo.

A Different Man es una original sátira alrededor de la identidad y la “normalidad”, un thriller oscuramente divertido que se sumerge en la turbia zona entre quiénes somos y cómo nos ve el mundo.

La película sigue a un solitario neoyorquino, Edward, al que se le ofrece una rara oportunidad de reconfigurar su rostro, de renacer en una realidad diferente. Pero cuanto más cambian las cosas en la vida de Edward, más cosas permanecen alarmantemente igual. Sí, puede convertirse físicamente en un hombre diferente, salir de los confines de su piel y empezar de nuevo como alguien irreconocible para su antigua vida, pero no puede escapar a la sorprendente broma cósmica de que sigue sin ser quien quería ser, y que ese sombroso cambio le arrastra a una pesadilla cada vez mayor.

A Different Man presenta a dos personajes con neurofibromatosis (una enfermedad genética comúnmente conocida como «NF1»). La película pasa el testigo entre actores sin desfiguraciones que interpretan a personajes con el rostro desfigurado y actores con deformidades faciales que interpretan a quien quieren, más allá de los papeles de villano, víctima o marginado.

"Este no es un tema fácil de explorar en una conversación, y mucho menos en el cine, que depende comercialmente de los más altos estándares de belleza", admite el guionista y director en sus notas. El propio Sebastian Stan, recogió el Globo de Oro haciendo un alegato por la inclusión en el cine de las personas diferentes, recordando la importancia de combatir la ignorancia y la incomodidad ante la discapacidad y las desfiguraciones.

Junto a Sebastian Stan, el trío protagonista se completa con la actriz noruega Renate Reinsve y el actor, presentador y activista por los derechos de las personas con discapacidad, el británico Adam Pearson. Pearson, que sufre neurofibromatosis, debutó en el cine con “Under the Skin” de Jonathan Glazer y tras interpretarse a sí mismo en “Drib”, protagonizó el anterior proyecto de Schimberg, “Chained for life”, recibiendo grandes elogios de la crítica.

SINOPSIS: Edward, un aspirante a actor sin éxito profesional ni amoroso, se somete a una drástica operación para cambiar radicalmente su aspecto. Pero su nueva cara de ensueño se convierte rápidamente en una pesadilla... El nuevo Edward es, a simple vista, un triunfador, pero el reencuentro con un antiguo amor platónico y la aparición de un misterioso desconocido comienzan a resquebrajar esa fachada.

El trío actoral conforma en esta película un bloque indivisible y único, sin los cuales hubiera sido imposible ponerla en pie. Sebastian Stan, quien apostó por el guion desde el principio, convirtiéndose incluso en productor ejecutivo, se sumergió en este personaje aceptando los innumerables desafíos que conllevaba, desde el uso de agobiantes prótesis faciales a la introspección en la psique de las personas que sufren deformidades. Por otra parte, Renate Reinsve, es, para Schimberg, la actriz perfecta para encarnar a Ingrid  “A veces es seductora, a veces sarcástica, desdeñosa o insegura… ¿Cómo puede una persona ser todas estas cosas? Renate simplemente lo hizo sin problemas. También es una gran actriz cómica y no tiene miedo". Y por supuesto Adam Pearson, sin cuya presencia, la película, asegura Schimberg, “simplemente no existiría”. “Quise escribir un papel que mostrara su todo su espectro, también como una especie de homenaje a él".

Repleta de un ácido sentido del humor y, en palabras del director “tensamente paranoica como un gran noir clásico”, la película se asoma a la pantalla desde una nueva perspectiva cinematográfica. Con su tercera película, el guionista y director neoyorquino Schimberg se une a la lista de cineastas estadounidenses que fusionan un dominio del suspense cómico con una gran diversidad temática y la necesidad de contar historias que ven el mundo desde nuevos ángulos. En esta línea, Variety  incluyó a Aaron Schimberg en su lista anual del festival de Palm Springs 2024 como uno de los diez mejores nuevos directores a seguir.

VERTIGO FILMS estrenará A Different Man el próximo 31 de enero en cines de toda España.

NUEVE CARTAS nos informa que “TIERRA BAJA” de Miguel Santesmases, llegará a los cines el 31 de enero.

La película 'Tierra Baja' de Miguel Santesmases se estrena en cines el próximo 31 de enero con distribución de Benecé. La cinta está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025.

Precisamente, la actriz recibirá el galardón solo una semana después del estreno en salas del largometraje, en la 39ª ceremonia de entrega de los Premios Goya, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el 8 de febrero de 2025. De esta forma, Aitana Sánchez Gijón recogerá su Goya de Honor siendo protagonista de una película en cartelera.

Dirigida por Miguel Santesmases y coescrita junto a Ángeles González-Sinde, 'Tierra Baja' está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Pere Arquillué, con la colaboración especial de Itziar Miranda.

'Tierra Baja' es una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, con la participación de Aragón TV, la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.

La película cuenta con Alberto Pareja como director de fotografía. German Roda  y Miguel Santesmases son los montadores. Álvaro Silva y Steve Miller son los responsables del sonido y Alejandro Román de la banda sonora. Mauro Maroto es el colorista. Luis Sorando firma la dirección de arte. Ana Sanagustín se ocupa del vestuario y Ana Bruned del maquillaje y peluquería. Patricia Arasa  es la ayudante de dirección. Xavier Atance  es el productor asociado. Aurora Lago se encarga de la dirección de producción. Diego Rodríguez y Miguel Santesmases son los productores. Miguel Santesmases y María de Juan son los productores ejecutivos.

El director Miguel Santasmases defiende que "todos los personajes secundarios han sido interpretados por actrices y actores aragoneses. Nuestra idea era contar con actores no profesionales del Bajo Aragón, para que traigan con ellos sus maneras de hablar y su acento de la zona".

Aitana Sánchez-Gijón explica que "la trama trascurre en una masía, en esa Tierra Baja, que es un espectáculo, una belleza de lugar. Se produjo un ambiente de intimidad como yo nunca había vivido antes en un rodaje. Y, además, disfruté por la propia historia, una historia poética, sutil, muy íntima, a lo largo del viaje interior de una mujer". 

SINOPSIS: Carmen, una conocida guionista, se ha retirado hace un año a una masía solitaria de un pueblo de Teruel. Allí se esfuerza por aumentar la cosecha de aceitunas en la finca heredada de su abuela, con la ayuda de dos amigas que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella. Un antiguo amor reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó.

CARAMEL FILMS y KARMA FILMS, nos informan que “POR TODO LO ALTO” de Emmanuel Courcol, llegará a las salas el 28 de marzo.

 POR TODO LO ALTO se ha convertido en todo un éxito en la taquilla de Francia y Alemania.

Este nuevo fenómeno ya cuenta con 2 millones de espectadores en Francia, manteniéndose en sexta semana dentro del top 5 del país. Por su parte, en Alemania, ha recaudado 1 millón de euros en tan sólo 10 días, convirtiéndose en la comedia de la temporada.

“Por todo lo alto” no solo cuenta con el Premio del Público a mejor película en el pasado Festival de San Sebastián (consiguiendo la mejor nota de la historia del festival con un 9,32 sobre 10); sino que también cuenta con más de 10 premios del público en festivales de todo el mundo, demostrando una vez más la gran acogida que tiene la película para los espectadores.

El próximo 28 de marzo llenaremos de música, emoción y alegría las salas de cine de España, y estaremos encantados de compartir este momento con vosotros.

Sinopsis: POR TODO LO ALTO nos acerca la historia de Thibaut, un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy, que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, se estrenará en cines el 4 de abril.

La película SORDA, escrita y dirigida por Eva Libertad, se estrenará en cines el próximo 4 de abril. Previamente, la película tendrá su estreno mundial en la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, dentro de la sección Panorama.

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films. 

sábado, 18 de enero de 2025

SONY PICTURES NOS PRESENTA EL CALENDARIO DE LOS PRINCIPALES ESTRENOS 2025

 

CALENDARIO DE LOS PRINCIPALES ESTRENOS PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2025:

BECOMING LED ZEPPELIN

Dirigida por Bernard MacMahon

Género: Documental

Fecha de estreno: 7 de febrero 2025

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK

Dirigida por Yûichirô Hayashi

Género: Anime

Fecha de estreno: 13 de febrero 2025

PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA

Dirigida por Dougal Wilson

Protagonizada por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw (voz de Paddington)

Género: Comedia familiar I Live-action

Fecha de estreno: 21 de febrero 2025

TIERRA DE NADIE

Dirigida por Albert Pintó

Escrita por Fernando Navarro

Protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza

Género: Thriller

Fecha de estreno: 28 de marzo 2025

UN FUNERAL DE LOCOS

Dirigida por Manuel Gómez Pereira

Escrita por Yolanda García Serrano

Protagonizada por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros.

Género: Comedia

Fecha de estreno: 11 de abril 2025

UNTIL DAWN

Dirigida por David F. Sandberg

Protagonizada por Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo, Belmont Cameli, Odessa A’zion, Maia Mitchell, Peter Stormare

Género: Terror

Fecha de estreno: 25 de abril 2025

A BIG BOLD BEAUTIFUL JOURNEY*

Dirigida por Kogonada

Protagonizada por Margot Robbie, Colin Farrell y Phoebe Waller-Bridge

Género: Drama

Fecha de estreno: 9 de mayo 2025

*Título en castellano pendiente

KARATE KID: LEGENDS

Dirigida por Jonathan Entwisthle

Protagonizada por Jackie Chan y Ralph Macchio

Género: Acción

Fecha de estreno: 30 de mayo 2025

28 AÑOS DESPUÉS

Dirigida por Danny Boyle

Escrita por Alex Garland

Protagonizada por Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes

Género: Ciencia ficción I Terror

Fecha de estreno: 20 de junio 2025

PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5

Dirigida por Santiago Segura

Protagonizada por Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León y Carlos Iglesias, entre otros.

Género: Comedia familiar

Fecha de estreno: 26 de junio 2025

Además, durante la segunda mitad del año llegarán:

SIN COBERTURA

Dirigida por Mar Olid

Protagonizada por Ernesto Sevilla, Alexandra Jiménez, Salva Reina,
Carmen Ruiz, Luis Callejo y Pepe Viyuela, entre otros.

Género: Comedia

Fecha de estreno: Verano 2025

ANACONDA

Dirigida por Tom Gormican

Protagonizada por Jack Black y Paul Rudd

Género: Comedia

Fecha de estreno: Navidad 2025