sábado, 25 de enero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLV)

 

VÉRTICE CINE nos informa que “ENEMIGOS” de David Valero, llega a los cines el 25 de abril.

ENEMIGOS está protagonizada por los jóvenes Christian Checa y Hugo Welzel que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente. Completan el reparto Estefanía de los Santos, Luna Pamies, Sara Vidorreta, José María Peinado  y José Manuel Poga.

David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.

“Enemigos” está producida por José Antonio Félez y Alberto Félez quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno comercial en salas de cine el próximo 25 de abril. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.

SINOPSIS: ¿Qué harías por tu enemigo? “Enemigos” es la historia de Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Wetzel), dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. Un día, Chimo tiene la oportunidad de vengarse y decide llevar a cabo su plan sin imaginarse las consecuencias que esto tendrá en las vidas de ambos.

SOBRE LA PELÍCULA 

La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en ENEMIGOS, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Fremaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

CARAMEL FILMS nos informa que “LA BUENA LETRA” de Celia Rico Clavellino, llegará a nuestras pantallas el 30 de abril.

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito,  en formato serie. 

La buena letra es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

REVOLUTIONARY nos informa que “UN AÑO Y UN DÍA”, la ópera prima de Álex San Martín, llegará a los cines el 21 de marzo.

“UN AÑO Y UN DÍA” es un drama romántico que narra la historia de Hugo (Luis Fernández), un hombre decidido a recuperar a Sara (Nadia de Santiago), el amor de su vida, aprendiendo a tocar el piano durante un año. Nerea (Nicole Wallace), su vecina, será quien le ayude en este desafío, impartiendo las clases de piano que podrían cambiar sus vidas para siempre.

Además de Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, el reparto de “Un año y un día” cuenta con las interpretaciones de Carlos Iglesias, Cossete Silgueiro, Fanny Gautier, Victor Elías, Antonio Gil y Paula Iglesias. Su música original está compuesta por Víctor Elías y Jaime Vaquero, con canciones interpretadas por Nicole Wallace.

En palabras de su director, Álex San Martín: “Creo en el amor, no lo puedo evitar. Siempre he sentido que en la vida todo gira en torno a él: el amor por las personas, por los momentos y hasta por las pequeñas cosas que nos marcan sin darnos cuenta. Por eso decidí escribir esta historia, porque quería explorar cómo el amor, la esperanza y la resiliencia pueden transformarnos, incluso en los momentos más oscuros. 

He tenido la inmensa suerte de contar con las maravillosas interpretaciones de Nadia, Nicole y Luis, quienes no solo aceptaron embarcarse en este proyecto, sino que aportaron una sensibilidad y un talento que superaron todo lo que había imaginado para estos personajes. Su compromiso y entrega me hicieron sentir acompañado y respaldado en mi debut en el largometraje, algo que ha sido emocionante e inolvidable.

“Un año y un día” es, en esencia, una historia de segundas oportunidades. Habla de esos momentos en los que la vida nos pone contra las cuerdas y nos obliga a decidir si seguimos adelante o dejamos que nuestros miedos y errores pasados nos definan. A la pregunta: ¿Qué forja nuestro destino? Estoy convencido que son nuestros actos y nuestras elecciones.

Es un viaje emocional, lleno de matices, y espero que el público pueda encontrar en ella algo con lo que conectar, identificarse, algo que los inspire a mirar hacia adelante con esperanza”.

En definitiva, “Un año y un día” nos invita a reconectar con lo que nos hace felices. Se trata de una inspiradora historia que pone en valor nuestra capacidad creativa y de superación, gracias al arte, como la literatura, la música o el baile, y que nos recuerda que la felicidad reside en esos pequeños detalles y momentos que compartimos en nuestro día a día con los nuestros, y que se quedan con nosotros en forma de recuerdos que nos acompañarán para siempre.

Con Un Pack Distribución y A Contracorriente Films llevarán la distribución del film en España, mientras que Con Un Pack International Sales será la encargada de gestionar las ventas internacionales del film.

CARAMEL FILM y KARMA FILMS nos informan que “POR TODO LO ALTO” de Emmanuel Courcol, llegará a los cines el 28 de marzo.

POR TODO LO ALTO no solo cuenta con el Premio del Público a mejor película en el pasado Festival de San Sebastián (consiguiendo la mejor nota de la historia del festival con un 9,32 sobre 10); sino que también cuenta con más de 10 premios del público en festivales de todo el mundo, demostrando una vez más la gran acogida que tiene la película para los espectadores.

El próximo 28 de marzo llenaremos de música, emoción y alegría las salas de cine de España, y estaremos encantados de compartir este momento con vosotros.

Se trata del tercer largometraje de Courcol, que con “Por todo lo alto” regresa a la comedia humanista que tan buenos resultados le ha dado con su anterior trabajo, la taquillera e inspiradora comedia sobre el teatro y reinserción 'El Triunfo' (2020), Mejor Comedia Europea en los Premios del Cine Europeo (EFA Awards 2020).

“Por todo lo alto” está protagonizada por Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin y Sarah Suco.

SINOPSIS: Thibaut (Benjamin Lavernhe) es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.

Lo nuevo de Courcol es una divertida y conmovedora historia de descubrimiento y superación alrededor de una tardía e inesperada conexión que surge a través de la pasión por la música. Una gran aventura fraternal, social y musical.

En palabras de su director, con "“Por todo lo alto” abordo temas que me son muy queridos, como los lazos fraternales, el azar y el determinismo social, y los reúno en una sola historia. Mi punto de partida fue una idea que tuve hace mucho tiempo, durante una consulta sobre una película que nunca vio la luz, ambientada en Tourcoing, en el mundo de las majorettes. Fui allí para conocer a una banda de música y a su grupo de majorettes, las 'Cht'is lutins'. Nadie sabía leer música, ni siquiera el director. Todo el repertorio de la banda estaba compuesto por piezas que él adaptaba de oído. El director desglosaba las piezas por secciones y los demás reproducían lo que habían oído". Y así fue cómo surgió la génesis del proyecto: "Mientras observaba a su director, me preguntaba cuál habría sido su destino de haber nacido en un entorno más privilegiado. Fue entonces cuando me vino a la mente la imagen de un gran director de orquesta que descubre la existencia de un hermano que toca en una banda de música: un choque cultural, emocional, social y musical".

Emmanuel Courcol firma el guion de 'POR TODO LO ALTO' junto a Irène Muscari, con quien ya colaboró en 'El triunfo': "Quise escribir con un guionista desde el principio. Conocí a Irène cuando trabajaba en 'El triunfo', mi anterior película. Trabajaba como coordinadora cultural en las cárceles del centro penitenciario de Meaux y me dio muy buenos consejos sobre el guion y la realización de la película. Cuando empezamos a hablar de mi próximo proyecto, su punto de vista femenino me pareció indispensable, así que nos pusimos manos a la obra. Yo tengo el bagaje técnico, el sentido de la estructura general y del diálogo, mientras que ella tiene un enfoque muy afinado de la psicología de los personajes y de la interacción humana”

Según sus creadores, Courcol y Muscari, "los dos hermanos representan dos mundos diferentes: uno, de clase obrera, toca el trombón en una banda popular, y el otro, un reputado director de orquesta de música clásica, pertenece a un entorno más privilegiado y de la élite".

Un emocionante viaje musical en pantalla grande para el que "abordamos registros musicales muy diferentes, pero intenté mantenerme fiel a nuestros gustos ofreciendo al mismo tiempo un paisaje musical variado", reconoce su director. "Ya sea la música clásica que dirige Thibaut y que Jimmy descubre a través de él, o el jazz que comparten los dos hermanos, o melodías más inesperadas como la canción de Aznavour... Escucho mucha música, e Irène también es una gran melómana. Aun así, contamos con la ayuda del compositor Michel Pétrossian".

AVALON nos informa que “LA TUTORÍA” de Halfdan Ullmann Tøndel, adelanta su estreno al 14 de febrero.

'La Tutoría', el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, adelanta su estreno en cines al próximo 14 de febrero de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci.  Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y está en la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la Mejor película internacional.

SINOPSIS: Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.

Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Mi hermano Ali” de Paula Palacios, nominada al Premio Goya a la Mejor Película Documental, se estrenará próximamente en Movistar Plus+ y Filmin.

La nominación al Premio Goya pone el broche de oro a un selecto circuito de festivales.

La película ha recorrido un excelente circuito de prestigiosos festivales. Tras su première internacional en la 19ª edición de DocsMX, su première nacional ha tenido lugar en la 69ª edición de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, dentro de la Sección Oficial Tiempo de Historia. Posteriormente se ha proyectado también en Abycine compitiendo en su Sección Oficial.

Además, la cineasta ha presentado la película junto a su protagonista, Ali Ahmed, en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva -certamen en el que ha participado dentro de la Sección Acento-. Su ruta ha continuado en la 23 edIcIón del Festival Internacional de Cine Almería - FICAL. 

Syldavia Cinema ha estrenado la película en salas comerciales en las que el film se seguirá proyectando próximamente en un amplio número de ciudades como Palma de Mallorca, Granada, Murcia, Cartagena, Cáceres, Badajoz, Barcelona o Madrid.

Paula Palacios vuelve a contar en esta película con su equipo de montaje de "Cartas mojadas”: María Macías y Virginie Véricourt. Su banda sonora incluye además el tema “Un largo viaje” interpretado por Rosalía y compuesto por Fernando Vacas. Por su parte, la música original de la película ha sido compuesta por la autora francesa, afincada en Portugal, Anne Victorino D’Almeida.

SINOPSIS: Una increíble historia de amistad a lo largo de doce años, en los que la cineasta española, Paula Palacios ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de catorce años. Su encuentro en una cárcel de Ucrania en 2012, provoca un giro en la vida de Ali. Filmada en Ucrania, EE.UU, Catar, Arabia Saudí y España, a menudo por el propio Ali, Mi hermano Ali es una historia sobre crecimiento personal en un mundo hostil, en el que intentando cumplir el sueño americano, Ali cuestiona su suerte y se lanza en busca de una nueva tribu.

Mi hermano Ali es una coproducción de Morada Films (España) y Serena Productions (Portugal), que ha contado con la financiación del ICAA - Ministerio de Cultura y del Ayuntamiento de Madrid y la participación de RTVE y Aljazeera Documentary Channel. Durante su fase de producción, la película ha obtenido el Premio IDA / NETFLIX a la Directora Emergente Global; el Premio al Mejor Documental en Ventana CineMad; el Premio Music Library & SFX – Docs Barcelona Rough Cut Pitch y ha sido seleccionada como proyecto en CIMA Mentoring, en la Sección Cannes Docs Spotlighted Projects y en Abycine Lanza WIP.

DIAMOND FILMS nos informa que “TIERRAS PERDIDAS” de     llegará a las salas de cine el 25 de abril.

“TIERRAS PERDIDAS” está dirigida por  Paul W.S. Anderson, responsable de la saga Resident Evil, y protagonizada por Milla Jovovich  y Dave Bautista. Tierras perdidas nos trae una historia de acción y aventura fantástica basada en el relato corto In The Lost Lands, extraído del libro Amazons II, escrito por George R. R. Martin y otros autores y publicado en 1982.

El relato en que se basa la película tiene un tono oscuro con una atmósfera tensa y peligrosa. A lo largo de su travesía, Asha no solo lucha contra las amenazas externas, sino que también tiene que lidiar con cuestiones internas de poder y sus propias decisiones morales. Una historia que comparte muchos de los temas característicos de Martin, como la complejidad de los personajes, las motivaciones contradictorias y la lucha por la supervivencia en un mundo cruel y peligroso.

SINOPSIS: Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que cada deseo que se concede tiene consecuencias inimaginables.

FILMAX nos informa que “LA LUZ DE AISHA” se estrenará en cines el 11 de abril.

El próximo 11 de abril llegará a los cines “LA LUZ DE AISHA”, una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. “La luz de Aisha” es emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania)

Michelle Jenner (Aisha), Nerea Rodríguez (Nura), Jordi Sánchez (Muthadi) y Jose Posada (Ahmad) ponen la voz a los protagonistas.

La película cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia, entre otros. “La luz de Aisha”  es una producción de Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago Production y Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur

Sinopsis: Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como la legendaria Maestra Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.

La directora, Shadi Adib explica el objetivo de la película: “Me enseñaron que, aunque no seamos perfectos, podemos cambiar el mundo que nos rodea y que lo que hacemos realmente tiene un impacto. Si consigo transmitir ese mismo impulso a los jóvenes de hoy con La luz de Aisha, habré logrado inspirar a una nueva generación. Al hacerlo, también tendré la oportunidad de dejar atrás ciertos prejuicios y de demostrar que, independientemente del lugar del que procedamos, todos compartimos motivaciones muy similares”.

“La luz de Aisha” es una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

La luz de Aisha se estrenará el 11 de abril en cines distribuida por Filmax.

THE WALT DISNEY STUDIOS y MARVEL STUDIOS nos informa que ya están a la venta las entradas de Capitán América: Brave New World.

Ya están a la venta las entradas de Capitán América: Brave New World, que se estrena solo en cines el 14 de febrero.

SOBRE LA PELÍCULA

Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam (Anthony Mackie) se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un perverso complot global antes de que el verdadero cerebro tenga al mundo entero viendo rojo.

Capitán América: Brave New World está protagonizada por Anthony Mackie, Danny Ramirez, Shira Haas, Xosha Roquemore, Carl Lumbly, con Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Tim Blake Nelson y Harrison Ford. La película está dirigida por Julius Onah y producida por Kevin Feige y Nate Moore. Louis D'Esposito y Charles Newirth son los productores ejecutivos.

CARAMEL FILMS nos informa que “EL JOCKEY” de Luis Ortega, llegará a los cines el 30 de mayo.

Caramel Films estrenará en cines el 30 de mayo “EL JOCKEY”, la nueva película escrita y dirigida por Luis Ortega. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, la película tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor, el nuevo largometraje de Ortega, se alzó con el premio Horizontes latinos en el Festival de San Sebastián, fue seleccionado para competir por los Oscar por Argentina además de a competir por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

SINOPSIS: Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.

La película es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos. Producida por Rei Pictures, El Despacho, Infinity Hill, Warner Music Entertainment y Exile. En coproducción con Piano, El Estudio, Snowglobe, Jacinto Films y Barraca Producciones. En asociación con VIX,  junto a Dim Films y Fundación Ernesto Sábato. Cuenta además con la participación de Benicio del Toro entre sus productores ejecutivos.

El filme recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Comission - Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA - Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “MICKEY 17” llegará a las salas el 7 de marzo.

SOBRE “MICKEY 17”

De la mano de Bong Joon Ho, guionista y director ganador del Oscar por “Parásitos”, llega "Mickey 17", su próxima aventura cinematográfica. Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un insólito héroe que se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empresario que exige el máximo compromiso con el trabajo: morir para ganarse la vida.

Escrita y dirigida por Bong Joon Ho, “Mickey 17” está protagonizada por Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, con los nominados al Oscar Toni Collette y Mark Ruffalo.

La película está producida por Dede Gardner y Jeremy Kleiner, Bong Joon Ho y Dooho Choi. La cinta se basa en la novela Mickey 7 de Edward Ashton. Los productores ejecutivos son Brad Pitt, Jesse Ehrman, Peter Dodd y Marianne Jenkins. El director de fotografía es Darius Khondji. La diseñadora de producción es Fiona Crombie. Yang Jinmo se encarga del montaje. El supervisor de efectos visuales corre a cargo de Dan Glass. La diseñadora de vestuario es Catherine George.

Warner Bros. Pictures presenta “Mickey 17”, una producción de Plan B Entertainment, Offscreen / Kate Street Picture Company, dirigida por Bong Joon Ho.

“MICKEY 17” se estrena en España el 7 de marzo de 2025 solo en cines.

viernes, 24 de enero de 2025

LA FIEBRE DE LOS RICOS: CRÍTICA DE CINE

La fiebre de los ricos está dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia compartiendo guion con Pedro Rivero, Sam Steiner y David Desola. “Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar (Henry D. Thoreau)”

Laura (Mary Elizabeth Winstead) se halla en el momento cumbre de su profesión, disfrutando y codeándose con la élite de la política, la sociedad y la religión. Está entregada y centrada en los eventos internacionales más relevantes, cuando un extraño virus hace acto de presencia, cebándose con los más poderosos del planeta; virus que se irá extendiendo a otras fortunas  en escala de mayor a menor. 

Cuando Laura es consciente del peligro que corre, busca la manera de deshacerse de los bienes que posee, emprendiendo una carrera  para salvarse de la plaga que la persigue. Y hasta aquí puedo escribir. Una vez más, Urrutia asalta la pantalla con un ejercicio de puro entretenimiento y crítica sociopolítica.

Galdes Gaztelu-Urrutia, es director y productor de cine y publicidad, está Diplomado en Gestión de Empresas en la especialidad de Comercio Internacional. Es miembro de la productora Basque Films. Ha colaborado como Line Producer en “Pos Eso” 2014 de Samuel Ortí Martí y “Dos rivales casi iguales” 2007 de Miguel Ángel Calvo Buttine. Co-productor del cortometraje “She`s Lost Control” 2010 de Haritz Zubillaga. Productor ejecutivo del corto “Choque” 2005 de Nacho Vigalondo o “las horas muertas” 2007 de Haritz Zubillaga. Ha realizado comerciales para televisión y como director se inició con los cortometrajes “913” 2004,  “La casa del Lago” 2011y “El ataúd de cristal” 2016. Debutó en el largometraje con “El Hoyo” 2019 continuando con “El Hoyo 2” 2024 estrenada en Netflix  y ahora nos presenta “La fiebre de los ricos” 2024.

El filme está dividido en tres partes más un prólogo, bajo los títulos de: Parte 1 “El viejo mundo”,  Parte 2 “Colapso”, Parte 3 “Éxodo” y Epílogo “El nuevo mundo”.

He recuperado una frase de la reseña que realicé en su momento de su ópera prima, “El Hoyo” 2019, en la que comenté “El Hoyo es una obra cruel y retorcida como la sociedad que hemos creado” Si queréis leerla completa la encontraréis en el blog entre las críticas de cine de ese año. Una vez más, Galdes pretende llevar al límite a sus personajes y en especial al espectador con la aspiración de que entre las múltiples metáforas que su nuevo trabajo esconde y ambicionan ser descubiertas, despierte del letargo en el que se encuentra, reconozca la realidad que le rodea y actúe en consecuencia, de lo contrario nos vemos abocados  a un caos similar al que la ficción nos ofrece.

La fiebre de los ricos se nos muestra como una cruel y grotesca estampa de la élite económica, con sus vicios y virtudes, aunque estas últimas queden eclipsadas por los egos desmedidos que no razonan cuando se ven seducidos por el brillo de las grandes fiestas, el lujo de los coches, los trajes y joyas; las máscaras que ocultan al verdadero individuo, el dinero que envenena mente y alma o la hipocresía de sujetos que esconden sus debilidades en fingidas fachadas. Una historia dura, más aún que su anterior trabajo, pues abandona la comodidad de las paredes de los decorados para exponer su apocalipsis personal a la luz del día, y con ello airear los deseos de estos seres corruptos por alcanzar metas mayores, sin ser conscientes de lo que realmente dejan atrás.

El pavor surge cuando creyendo tener las situaciones controladas, ven como se desvanecen ante sus ojos; el caer en lo inmoral de la traición considerando que es la única vía de escape; la crítica social y política que se respira, las miserias que el ser humano esconde y brotan en el instante en que la vulnerabilidad hace acto de presencia, el valor de la familia que en ocasiones olvidamos, cuando lo mundano nos asfixia o el regreso a lo genuino tras vivir en un mundo inhumano y carente de valores. ¿Cuántas veces la humanidad será capaz de caer en la misma piedra en su propio detrimento por empeñarse en alcanzar lo imposible?

La fiebre de los ricos es un espectáculo para los amantes de la acción, del terror psicológico y del desenfreno absoluto. No deja títere con cabeza. Un guion interesante e inteligente, una dirección que provoca vértigo y que cuenta con el potente montaje de Haritz Zubillaga, la exquisita dirección artísticas de Laia Colet, el impecable vestuario de Azegiñe Urigoitia, la brillante fotografía de Jon D. Domínguez y la inquietante banda sonora en la partitura de Aránzazu Calleja; grandes profesionales con los que ya trabajó en su primera obra.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de enero.

REPARTO: Mary Elizabeth Winstead, Rafe Spall, Lorraine Bracco, Timothy Spall, Dixie Egerickx, Jonah Hauer-King, César Domboy, Dayana Esebe, Richard Sammel, Michael John Treanor, Diogo Sales, Philip Schurer, Nick Devlin, James Giblin, Nick Dutton, Oliver Ritchie, Ivan de Lucas, Marius Praniauskas, Alexandra Masangkay, Greg Orvis, Bernard Bullen, Mark Kitto, Elena Sanz, Anarosa De Eizaguirre Butler, Colin Morgan y Eric Goode.

PRODUCTORA: Nostromo Pictures// Fabula// Baque Films// Mamma Team Productions// Canary Pictures Vehicles.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax.

jueves, 23 de enero de 2025

CÓMO HACERSE MILLONARIO ANTES DE QUE MUERA LA ABUELA: CRÍTICA DE CINE

Como hacerse millonario antes de que muera la abuela, está dirigida por Pat Boonnitipat compartiendo guion con Thodsapon Thiptinnakorn.

M (Putthipong Assaratanakul) es un streamer que ha abandonado sus estudios y vive en casa de sus padres. Una mañana, mientras la familia se reúne para pasar el día en el cementerio junto a la tumba de sus antepasados, Amah, la abuela (Usha Seamkhum), sufre una caída al intentar corregir a su nieto “M” de cómo debe esparcir las flores, alrededor de la tumba. En el diagnóstico médico detectan que la abuela tiene cáncer en fase 4 y que precisa cuidados. M estudia la posibilidad de que su abuela le deje la herencia al morir y para ello decide irse a vivir con ella y atenderla hasta que llegue el desenlace.

El director de televisión y cine, Pat Boonnitipat, se graduó en la Escuela Roong Aroon School y se licenció en la Facultad de Artes de la Comunicación de la Universidad de Chulalongkorn, especializándose en gestión de comunicaciones, aunque finalmente se inclinó por la realización cinematográfica. Se inició en televisión dirigiendo un capítulo para la serie “Diary of Tootsies” 2016 continuando con la serie “Project S the Series” 2017, la miniserie “Bad Genius” 2020 y debutando en el largometraje para cine con “Como hacerse millonario antes de que muera la abuela” 2024.

Estamos ante una obra que se fragua a fuego lento aderezada por las emociones, los sentimientos y los lazos familiares, despuntando las diferencias generacionales. Con una elegancia asombrosa que conmueve, Pat nos involucra en la verdad que destilan sus personajes quienes navegan entre el desempleo, la soledad, el egoísmo y la generosidad, el amor, las aspiraciones fallidas o las oportunidades por llegar. Una obra rica en matices marcada por un guion ingenioso en sus diálogos, que se contonea entre la realidad y lo etéreo.

Boonnitipat junto a Thodsapon Thiptinnakorn, escriben una historia cuyos sentimientos y emociones rebasan a los propios personajes de carne y hueso. Una narración tan atractiva, fluida y creíble, que respira honestidad desde las primeras líneas que moldean la escena inicial, en la que se nos muestra a la familia reunirse en torno a la tumba de sus seres queridos y pasar el día entre homenajes, comida, conversaciones e incluso escucharles discutir. Un ritual sencillo con el que el director nos invita a que sigamos de cerca las vidas de cada uno de ellos, deteniéndonos en sus personalidades, modo de vida, ambiciones y las artimañas que se gastan, para sobrevivir en el día a día e inclusive, con miras al futuro. Todo ello expuesto, sin prisas pero sin pausa. Acompañaremos a la abuela a sus visitas médicas, seremos testigos de las secuelas que provoca la quimio, como la caída del cabello; nos adentraremos en el mercado, en el que ella compra los productos que precisa y vende los que ella misma elabora o la presencia de simbolismos como ver florecer el granado que tiene junto a su casa.

Los personajes no pueden resultar más entrañables, aunque algunos de ellos actúen de mala fe, pero se les disculpa, pues su naturalidad y espontaneidad resulta tan directa y divertida, que aceptamos y comprendemos que las familias no son perfectas y sin duda es ese punto, lo que las  hace únicas. En esta ocasión, el foco está puesto en Amah, una mujer de armas tomar, una mujer sabia por cuanto la vida la ha enseñado con los años; astuta y ocurrente que lleva de cabeza a su nieto, un joven que pretende sacar beneficio ayudándola en sus quehaceres y soledad. Una trama tan sencilla como juguetona, que nos embarca en un aluvión de emociones y sensaciones que desembocan, inevitablemente, en lágrimas, por cuanto acontece en la pantalla. La escena final es magia en estado puro.

La pareja protagonista está formada por, Usha Seamkhum, quien a sus 78 años, llena de vida y alegría la pantalla junto al joven Putthipong Assaratanakul, al que está constantemente regañando y añorando cuando no está cerca. Dos interpretaciones que convencen al espectador, al igual que el resto del elenco actoral. Cada escena es una pequeña lección de vida.

Una película para ver en familia, desde los abuelos a los nietos, pues  me atrevo a asegurar, que las energías entre ellos, nunca van a estar más conectadas. Es una delicia asistir a este trabajo que está maravillosamente acompañado por la música compuesta al piano de Jaithep Raroengjai y la fotografía de Boonyanuch Kraithong.

MI NOTA ES: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de enero.

REPARTO: Putthipong Assaratanakul, Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn, Sarinrat Thomas, Pongsatorn Jongwilak, Tontawan Tantivejakul, Duangporn Oapirat y Himawari Tajiri.

PRODUCTORA: GDH 559

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DEAPLANETA.

miércoles, 22 de enero de 2025

FLINS & PINÍCULAS NOS PRESENTA LOS ESTRENOS PARA ESTE AÑO 2025

Flins & Pinículas comenzará en febrero la temporada de estrenos familiares con Súper Wings.

Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog

Super Wings: Máxima velocidad: 'influencers' con alas

En febrero llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. Super Wings: máxima velocidad, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctic

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

martes, 21 de enero de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ ENERO 2025

Movistar Plus+ estrena el 8 de mayo 'La canción', la serie original que narra el triunfo de España en Eurovisión 1968

Sinopsis: 1968. Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, Esteban toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la "Operación Eurovisión", un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el gobierno.

Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Serrat (Marcel Borràs), el éxito es rotundo: Massiel (Carolina Yuste) se alza como vencedora del festival cantando "La, la, la". Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria.

Reparto

'La canción' está protagonizada por Patrick Criado ('Antidisturbios', 'La virgen roja'), Alex Brendemühl ('Reina roja', 'Creatura'), Carolina Yuste ('La infiltrada’, 'Saben aquell') y Marcel Borràs ('El Inmortal', ‘Galgos’).

Completan el reparto de la serie Mariano Peña ('Aída', 'Allí abajo'), que interpreta a Lasso de la Vega; el ganador del Goya Carlos Santos ('El hombre de las mil caras') en el papel de Balmaseda, el jefe de Esteban; Laia Manzanares ('La desconocida', 'Merlí'), que da vida a la pareja de Esteban, una farmacéutica que trabaja como asistente de laboratorio en la universidad y es fan de Eurovisión; Carlos González ('La vida breve', 'Maricón perdido') como Rafael Ibarbia; Eneko Sagardoy ('Handia', 'Patria'), que interpreta al fotógrafo Carlos; Xose A. Touriñán ('Fariña', 'Justo antes de Cristo'), que se pone en la piel de Manuel Fraga y Luis G. Gámez que interpreta a Francisco Franco. Además, Chloe Berman encarna a la presentadora Katie Boyle y Garmon Rhys al cantante Cliff Richard.

Las claves

'La canción' refleja un contexto histórico bisagra de puro cambio, ansias de libertad democrática y mucha agitación política y social. Todo retratado bajo el prisma de una odisea musical jamás narrada en tono de ficción.

El rodaje de la ficción ha tenido lugar en localizaciones de Madrid, como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín, donde se han recreado espacios emblemáticos de la época como los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey. Además, se han replicado al detalle emblemáticos escenarios de los momentos más icónicos de Massiel por el festival, como el mítico Royal Albert Hall de Londres donde España ganó Eurovisión.

La serie también se ha grabado en localizaciones internacionales como Londres y París.

'Matlock', protagonizada por Kathy Bates, y el biopic 'Oriana Fallaci', nuevas series de estreno en enero en Movistar Plus+

'Matlock'

Estreno el domingo 26 de enero con doble episodio. Cada domingo un nuevo episodio hasta completar los 10 que componen esta temporada. Se ha confirmado una segunda entrega.

Protagonizada por la oscarizada Kathy Bates ('Misery'). La actriz ha sido nominada por este papel en la última edición de los Globos de Oro. También en los Critics Choice Awards junto a su compañera de reparto, Skye P. Marshall.

La invisibilidad como superpoder.

Madeline "Matty" Matlock es una brillante septuagenaria que decide volver al trabajo en un prestigioso bufete de abogados. Su arma secreta es su aspecto anodino de inofensiva señora mayor que, unido a sus agudas tácticas, le ayudarán a ganar casos aparentemente imposibles. Matty es colocada bajo la tutela de Olympia (Skye P. Marshall), una estirada abogada senior, joven y apasionada de la justicia, y exmujer de Julian (Jason Ritter) hijo del jefe (Beau Bridges). Pese a su edad, Matty forma parte del equipo de jóvenes fichajes, recién salidos de la facultad de derecho: el carismático Billy (David del Río) y la ambiciosa Sarah (Leah Lewis). Pero, en realidad, Matty es mucho más de lo que aparenta y su llegada al bufete tampoco ha sido fruto del azar. Su objetivo es investigar la relación de estos abogados con la compañía farmacéutica a la que responsabiliza de la muerte de su hija, una más en la terrible crisis de los opiáceos. Matty tiene dinero, tiempo y rencor suficiente para agudizar aún más todos sus sentidos. Junto a ella le ayudarán su marido Edwin (Sam Anderson) y su nieto Alfie (Aaron D. Harris). 

La serie está producida por CBS Studios con los productores ejecutivos Jennie Snyder Urman, Joanna Klein, Eric Christian Olsen, John Will, Kat Coiro y Kathy Bates, y está distribuida por Paramount Global Content Distribution.

'Oriana Fallaci' 

Estreno completa el martes 28 de enero (ocho episodios).

Una reportera insolente. Biopic de Oriana Fallaci, una de las grandes periodistas europeas.

En los años 50, Oriana Fallaci (Miriam Leone) escribe sobre cine en un diario milanés. Es inteligente, pero en la época se considera que el único espacio posible para una periodista es la crónica rosa. Su carácter difícil, tozudo y beligerante le granjea un pasaje a Nueva York para entrevistar a la mujer más famosa del mundo, Marilyn Monroe. En ese viaje conoce a Jo, la que será su traductora y gran amiga; también al que se convertirá en su tortuoso amor, Alfredo. Oriana no logrará su objetivo, pero las crónicas que envía desde la Gran Manzana demuestran lo bien que sabe escribir y conectar con el público, y lo poco que se achanta ante personalidades como el bravucón Frank Sinatra o la cotilla de los medios Louella Parson (Debi Mazar), entre otros. Por la serie pasan todos los famosos como ella los conoció: Arthur Miller, su alma gemela Orson Welles (interpretado por Jóhannes Haukur Jóhannesson), Kim Novak, Jayne Mansfield, Ingrid Bergman, Shirley Maclaine, Sophia Loren, Coco Chanel…

La serie está producida por Paramount Television International Studios y Minerva Pictures en asociación con RedString y está distribuida por Paramount Global Content Distribution. Escrita por Alessandra Gonnella, junto a Viola Rispoli, Tom Grieves, Laura Grimaldi, Alice Urciuolo y Miriam Leone. Dirigida por Luca Ribuoli, Giacomo Martelli y Alessandra Gonnella.

'EVANESCENTE'
ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+

El cortometraje 'Evanescente' de Gala Gracia y Guillermo Garavito, nominado a Mejor cortometraje cinematográfico en la pasada edición de los Premios Forqué, se puede ver ya en la plataforma Movistar Plus+. Carlo D'Ursi, Ruth Díaz, y Enzo Aguilar D'Ursi protagonizan este drama de 12 minutos que aborda las consecuencias de un terrible olvido.

'Evanescente' es una producción de Potenza Producciones (Premio Estrella a la Mejor productora de 2024, galardones otorgados por Cine & Tele), Ramen Studio, Point of View, The Other Side Films, 39 escalones y Drax Audio, con la Ayuda de la Comunidad de Madrid, ICAA y la Televisión de Castilla-La Mancha. El cortometraje ha recibido una Mención especial del jurado en la 26.ª edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y ha participado en festivales como el Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz (Zaragoza), el Festival de Cine de Zaragoza, el Festival de Málaga, el Festival Internacional De Cine de Calzada de Calatrava, el Festival Internacional De Cine de Almagro, el Festival de Lanzarote, el Festival de Alicante, la Semana de Cine de Medina del Campo, Cortogenia y K-Lidoscopi 2024.

SINOPSIS: En un caluroso día de verano, Mario, un cocinero inmerso en la rutina, comete el error de olvidar a su pequeño hijo Enzo, de un año de edad, en el coche. Este descuido desencadena una tragedia que marcará para siempre las vidas de Mario y Esther, su esposa. Mientras Mario enfrenta un juicio que va más allá de la justicia humana, Esther se sumerge en un océano de rencor y desesperanza, buscando un perdón difícil de alcanzar. A pesar de que Mario es finalmente liberado, se ha abierto una herida tan difícil de sanar, que hará que el amor que sostenía su relación con Esther se evanesca poco a poco. La búsqueda de perdón se convierte en su única esperanza para sobrellevar la pérdida de Enzo.

Los canales de BBC Studios llegan el 14 de enero a Movistar Plus+

BBC History, BBC Drama, BBC Food y BBC Top Gear son los cuatro nuevos canales que llegan a la plataforma.

Los canales de BBC Studios estarán disponibles para todos los clientes de la plataforma.

Programas, series míticas y los mejores documentales históricos estarán disponibles en los canales BBC desde este martes. 

BBC History (dial 84)

Un canal exclusivo Movistar Plus+ con documentales de temáticas variadas para descubrir y comprender la historia: tesoros ocultos del mundo, increíbles enclaves patrimoniales o el funcionamiento de la monarquía británica. Algunos de los títulos destacados son: 'El ascenso de los nazis', 'Los Windsor: dentro de la dinastía real', 'Tesoros al descubierto', 'Louis Theroux: Behind Bars' y 'Egipto: el buscador de tumbas'. 

BBC Food (dial 92)

Documentales sobre cocina internacional, recetas para conocer otras culturas y países, programas divulgativos sobre la alimentación con los chefs y presentadores míticos de  BBC son algunos de los contenidos de este canal culinario y exclusivo Movistar Plus+. Algunos programas destacados del canal: 'Rick Stein's Road to Mexico', 'The Restaurant' y 'La verdad sobre las grasas'. 

BBC Drama (dial 32)

Thriller, comedia o drama. Ficción histórica o intensas tramas criminales. Cualquier género tiene cabida en el canal para los amantes de las grandes series británicas. Aclamados títulos como: '¡Llama a la comadrona!',  'Waking the Dead', 'Los mosqueteros' o 'Misfits'.

BBC Top Gear (dial 34)

El canal definitivo para los amantes de los coches y la velocidad: bólidos espectaculares, desafíos alocadamente divertidos, pruebas extremas, viajes cargados de adrenalina, reseñas de coches y, por supuesto, el enigmático piloto de carreras, The Stig. 350 millones de seguidores en más de 150 países hacen de 'Top Gear' una de las series más conocidas para los amantes del motor. 

Con la incorporación de estos nuevos canales y la alianza con BBC, Movistar Plus+ refuerza su oferta de contenido de entretenimiento con programas, documentales y series de gran calidad.

lunes, 20 de enero de 2025

LAS FAVORITAS DE LOS GOYA 2025 SE VEN EN MOVISTAR PLUS+

36 PELÍCULAS DE LOS GOYA 2025 DISPONIBLES EN MOVISTAR PLUS+

La lista de películas candidatas para la 39ª edición de los Premios Goya conocidas este miércoles ha vuelto a poner de manifiesto la gran apuesta de Movistar Plus+ por el cine español y toda su industria. Ya están disponibles en la plataforma 18 películas y próximamente llegarán a Movistar Plus+ 18 más. Entre los títulos que se pueden y se podrán disfrutar en la plataforma están las favoritas 'El 47', 'La infiltrada', 'Segundo premio', 'La habitación de al lado', 'Soy Nevenka' y 'La estrella azul'. La gala de los Goya 2025 tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero en Granada.

El 47. 14 nominaciones.

La infiltrada. 13 nominaciones. Disponible en febrero.

Segundo premio. 11 nominaciones.

La habitación de al lado. 10 nominaciones. Disponible desde el 17 de enero.

La estrella azul. 8 nominaciones.

Marco. 5 nominaciones. Próximamente.

Soy Nevenka. 4 nominaciones. Disponible desde el 7 de febrero.

Los destellos. 4 nominaciones Disponible desde el 4 de febrero.

Guardiana de dragones (Dragonkeeper). 3 nominaciones.

La casa. 2 nominaciones.

Buffalo Kids. 2 nominaciones.

Volveréis. 2 nominaciones.

Salve María. 2 nominaciones. Disponible desde el 3 de febrero.

¿Es el enemigo? La película de Gila. 1 nominación. Próximamente.

Rita. 1 nominación. Disponible desde el 14 de febrero.

Por donde pasa el silencio. 1 nominación. Disponible desde el 7 de febrero.

Las novias del sur. 1 nominación. Disponible desde el 1 de febrero.

Verano en diciembre. 1 nominación. Próximamente.

Aún estoy aquí. 1 nominación. Próximamente.

Polvo serán. 1 nominación. Disponible desde el 5 de febrero.

La quimera. 1 nominación.

La zona de interés. 1 nominación.

Emilia Pérez. 1 nominación. Próximamente.

El conde de Montecristo. 1 nominación.

Los pequeños amores. 1 nominación.

Marisol, llámame Pepa. 1 nominación.

La gran obra. 1 nominación.

Betiko gaua (La noche eterna). 1 nominación.

Cuarentena. 1 nominación.

El trono. 1 nominación.

Cafuné. 1 nominación.

La mujer ilustrada. 1 nominación.

Wan. 1 nominación.

Lola Lolita Lolaza. 1 nominación.

Mamántula. 1 nominación.

El cambio de rueda. 1 nominación.

GANADORAS DE AÑOS ANTERIORES

En Movistar Plus+, en una sección especial dedicada a Los Goya 2025, se reunirán todos los contenidos relacionados con los premios de la Academia de Cine y se podrán encontrar también más de un centenar de películas premiadas en las ediciones anteriores: 

'Días contados', 'Los otros', 'Te doy mis ojos', 'Tesis', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados', 'El sueño del mono loco', 'La buena estrella', 'Los lunes al sol', 'Volver', 'Todo sobre mi madre', 'Amantes', 'Todos a la cárcel', 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Alas de mariposa', 'Azul oscuro casi negro', 'El día de la bestia', 'Remando al viento', 'La suerte dormida', 'Mi hermano del alma', 'Vacas', 'Historias del Kronen', 'Jarrapellejos', 'La lengua de las mariposas', 'Lázaro de Tormes', 'Los girasoles ciegos', 'Robot Dreams', 'Sombras en una batalla', 'Juana la loca', 'Julieta', 'Kika', 'La comunidad', 'La vida alegre', 'Siete mesas de billar francés', 'La piel que habito', 'Madregilda', 'Saben aquell', 'Si te dicen que caí', 'Así en el cielo como en la tierra', 'You're the One (Una historia de entonces), 'Las trece rosas', 'Más allá del jardín', 'Mientras dure la guerra', 'Carne trémula', 'Cerrar los ojos', 'El año de las luces', 'El cielo abierto', 'Antártida', 'Beltenebros', 'El color de las nubes', 'El pájaro de la felicidad', 'Espérame en el cielo', 'Esquilache', 'Gordos', 'Hable con ella', 'La grieta', 'La madre muerta', 'Labordeta, un hombre sin más', 'Lo que arde', 'El olivo', 'Los abrazos rotos', 'Los crímenes de Oxford', 'Lucía y el sexo', 'Modelo 77', 'O Corno', 'Planet 51','Rencor', 'Slugs, muerte viscosa', 'Solo quiero caminar', 'También la lluvia', 'Tango', 'Tata mía', 'Te estoy amando locamente', 'Tierra', 'Tierra y libertad', 'Tiovivo C. 1950', 'To Bird or not to Bird', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho' y 'Familia'.

HOMENAJE A AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN

La actriz Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor 2025, un premio a su trayectoria tras casi 40 años de carrera cinematográfica. Movistar Plus+ homenajea a la actriz con las películas 'Jarrapellejos', 'Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando', 'El pájaro de felicidad', 'No tengo miedo', 'Mi otro Jon' y las series 'El corazón del Imperio', 'Velvet Colección' y 'Conquistadores Adventum'.