Mostrando entradas con la etiqueta Paramount Pictures Spain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paramount Pictures Spain. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVIII)

NUEVE CARTAS nos informa que “QUEER ME” de Irene Bailo, participa en la Sección Oficial del Festival Cinespaña de Toulouse.

El largometraje documental 'Queer me', dirigido por Irene Bailo Carramiñana, tendrá su estreno internacional en la 30ª edición del Festival Cinespaña de Toulouse, que se celebra del 6 al 12 de octubre en la ciudad francesa. La película participará en la Sección Oficial Documental, compartiendo programación con algunos de los títulos más destacados de la temporada del cine español. 'Queer me' se proyectará el 7 y el 11 de octubre, que contarán con presencia de protagonistas, equipo técnico, familiares, amistades y miembros del colectivo LGTBIQ+ desplazados desde Huesca, Zaragoza, Barcelona y Madrid.

El documental su estreno mundial el pasado 19 de agosto en el Festival de Cine de Douarnenez, un festival francés dedicado al cine de las minorías, pueblos oprimidos y culturas en resistencia. Además, ha participado en otros espacios de desarrollo como Rencontres d’août (Lussas, Francia), la Residencia Walden (Barcelona) y el Zinegoak Lab Pro (Bilbao). Además, ya se encuentra disponible el cartel oficial del film.

'Queer me' es el primer largometraje documental de la cineasta, una coproducción internacional entre la productora aragonesa Du Cardelin Studio y la francesa Corpus Films. El proyecto ha contado con la participación financiera del CNC (Francia), las regiones Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, Toulouse Métropole, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, y el apoyo de ARAGÓN TV, TV7 y Kanaldude.

El film alterna imágenes del pasado y del presente, combinando archivos familiares y domésticos de la directora con grabaciones actuales de la casa vacía y de sus habitantes. Desde sus primeros romances adolescentes hasta su encuentro con la comunidad queer de Toulouse, Irene examina su relación con las normas sociales y las propias del colectivo. La película, un recorrido vital, político y generacional, construye una visión íntima y colectiva del movimiento transfeminista desde la casa okupada TDB. Su banda sonora, profundamente emocional, reúne canciones escuchadas durante la época de la okupa, con música de Cha.Ne.Ca, Dadalú, entre otros, junto a composiciones originales de Parias y Rami Soto.

'Queer me' está dirigida y escrita por Irene Bailo Carramiñana, con guion compartido junto a Céline Ducreux, quien también realiza el montaje. La producción corre a cargo de José Alberto Andrés Lacasta (Du Cardelin Studio) y Odile Méndez-Bonito (Corpus Films). Ana Ara firma la producción ejecutiva.

La dirección de fotografía la realizan Arnaud Alain (Francia) y Sonia Llera (España). Pedro Piñeiro actúa como ayudante de producción en España. El sonido directo ha sido registrado por Christine Dancause, con una posproducción sonora a cargo de Laura Gantes (Mubox Estudio) y Bertrand Larrieu. Graziella Zanoni se encarga del etalonaje, y Sebastián Vanneuville del grafismo y el conformado final.

La voz en off de la directora ha sido acompañada por Alba Esquinas como coach, el cartel oficial ha sido diseñado por Clara Iris Ramos y la distribución corre a cargo de Nueve Cartas.

SINOPSIS: Desde sus primeros amores adolescentes hasta el descubrimiento de la comunidad queer de Toulouse, Irene explora su relación con las normas sociales y las del propio colectivo. “Queer me” es un viaje vital, político y generacional que, a través de material de archivo, recuerdos personales y registro documental actual, construye una mirada íntima y coral del movimiento transfeminista desde la casa okupa TDB.

REVOLUTIONARY y BTEAM PICTURES  nos informa que David Trueba clausurará la 70ª edición de Seminci con ‘Siempre es invierno’, adaptación de su novela “Blitz”

El director David Trueba clausurará el 1 de noviembre la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) con el estreno mundial de su nueva película, Siempre es invierno, una tragicomedia romántica protagonizada por David Verdaguer, Isabelle Renauld y Amaia Salamanca.

La coproducción hispano-belga adapta la novela Blitz (Anagrama, 2015), escrita por el propio realizador, que explora la pérdida y el vacío tras una ruptura sentimental y la posibilidad de reinicio, captando una instantánea del amor perdido bajo el filtro del sentido del humor.

La historia sigue a un arquitecto paisajista que viaja a Lieja para un congreso donde su relación sentimental llega a su fin. Desorientado, decide quedarse solo en la ciudad belga para reconstruir su futuro, hasta que conoce a una mujer mayor que él que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura al que asiste.

Con este proyecto, Trueba ha roto su regla de no adaptar al cine sus propias obras literarias. «Nunca he querido llevar mis novelas al cine», reconoce el cineasta, quien hasta ahora había rechazado tanto sus propias adaptaciones como las propuestas de otros directores. Sin embargo, Blitz le planteó un desafío diferente: «Trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante».

La filmografía de Trueba abarca desde comedias hasta dramas intimistas, que destacan por su mirada humanista y su capacidad para retratar con sensibilidad las relaciones personales y los pequeños momentos de la vida. Entre sus películas más destacadas se encuentran La buena vida (1996), Soldados de Salamina (2003), adaptación de la novela de Javier Cercas, y Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013), uno de sus mayores éxitos, que reunió seis premios Goya, incluyendo mejor película, mejor director y mejor guion original.

David Trueba dirige de nuevo a David Verdaguer, tras su primera colaboración en Saben Aquell, el acercamiento al humorista Eugenio, por la que ganó el Goya al mejor actor protagonista. «Trabajar con él es como trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él», afirma el intérprete sobre el director. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld (La eternidad y un día) y Amaia Salamanca (Muertos S.L.). Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

La película está producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y la belga Wrong Men, con la participación de Atresmedia, la colaboración de Netflix, la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC.

Según Edmon Roch, productor de Ikiru Films, se trata de «una irresistible tragicomedia romántica con el efecto de un abrazo reparador».

Blitz es «una de las novelas más íntimas y personales de David Trueba; una historia muy original llena de matices que habla de las relaciones humanas y de cómo el amor puede resurgir de forma imprevisible», concluye Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine.

Distribuida en España por Bteam Pictures, Siempre es invierno llegará a los cines el 7 de noviembre.

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con siete películas en el Sitges Film Festival 2025.

A Contracorriente Films participará en la 58ª edición del Sitges Film Festival, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre, con la presentación de siete títulos seleccionados.

LA LEYENDA DE OCHI de Isaiah Saxon - Con Helena Zengel, William Dafoe, Emily Watson y Finn Wolfhard - Sección Oficial

Pase de prensa y público: sábado 11/10 – 17:45h  – Sala Tramuntana Melià
Pase oficial: domingo 12/10 – 12:30h  –  Auditori Melià

LA LEYENDA DE OCHI es una película de culto que marca el debut cinematográfico de Isaiah Saxon. Producida por A24, está escrita y dirigida por el cineasta estadounidense conocido por sus innovadores videoclips para artistas como Björk.

La película, que se presentó en el Festival de Sundance, crea un nuevo universo de fantasía, inspirado en el cine juvenil de los años 80. La historia sigue a Yuri, una joven rebelde que vive en la remota isla de Carpathia, donde ha sido educada para temer a las criaturas nocturnas conocidas como Ochi. Cuando encuentra a un bebé Ochi herido, decide huir y embarcarse en un viaje para devolverlo a su familia.

Encabezando el reparto se encuentra la joven alemana de 16 años, Helena Zengel, junto a Willem Dafoe, Emily Watson y Finn Wolfhard.

Se estrenará en cines en enero de 2026.

MOTHER'S BABY de Johanna Moder - Con Marie Leuenberger, Hans Löw y Claes Bang - Sección Oficial

Pase de prensa y público: jueves 9/10 – 18:30h  –  Sala Tramuntana Melià
Pase oficial: viernes 10/10 – 14:15h  –  Auditori Melià

Johanna Moder viajará a Sitges para presentar la película

MOTHER’S BABY es un thriller psicológico dirigido por Johanna Moder, directora y guionista austríaca detrás de "High Performance" (2014) y "Once Were Rebels" (2019).

Esta coproducción entre Austria, Suiza y Alemania está protagonizada por Marie Leuenberger, Hans Löw, Claes Bang y Julia Franz Richter.

La historia sigue a Julia, una directora de orquesta exitosa, y su pareja Georg, quienes recurren a un procedimiento experimental para concebir. Tras un parto complicado, Julia duda si el bebé que llevan a casa es realmente suyo, poniendo a prueba su matrimonio.

La película se presentó en la Sección Oficial de la Berlinale 2025 y tendrá su première española en el Festival de Sitges. Se estrenará en cines el 9 de enero de 2026.

REDUX REDUX de los hermanos McManus - Con Michaela McManus, Stella Marcus y Jeremy Holm – Sección Oficial.

Pase de prensa y público: miércoles 15/10 – 8:15h  – Sala Tramuntana Melià. Pase oficial: jueves 16/10 – 13:45h  –   Auditori Melià- Kevin y Matthew McManus viajarán a Sitges para presentar la película.

REDUX REDUX es un thriller de ciencia ficción dirigido por los hermanos Kevin y Mathew McManus, guionistas y productores de las conocidas series  "American Vandal" y "Cobra Kai", ganadores del premio Peabody y nominados al Emmy.

Protagonizada por Michaela McManus, hermana de los directores, la película explora la venganza a través del concepto de los universos paralelos. La trama sigue a Irene Kelly, una mujer que, en un intento de vengar la muerte de su hija, viaja a través de distintas realidades para matar una y otra vez al asesino. Su obsesión por la venganza pronto se convierte en una adicción que amenaza con poner en jaque la humanidad.

La película se presentó en el festival SXSW (South by Southwest).

DELIVERY RUN de Joey Palmroos - Con Alexander Arnold, Liam James Collins y Joey Palmroos - Sección Panorama

Pase prensa y público miércoles 15/10 – 19:45h  – Sala Tramuntana Melià

Pase oficial: jueves 16/10 – 13:00h  –  Casino Prado

Joey Palmroos viajará a Sitges para presentar la película

Thriller con tintes de survival y persecuciones dirigido y escrito por el cineasta finlandés Joey Palmroos, que debutó en 2023 con el western "The Outlaws". Esta, su segunda película, ha sido grabada en Laponia (Finlandia) y ha estado producida bajo su compañía, Arctic Renegades.

La película sitúa la acción en el gélido desierto de Minnesota y sigue a Leland “Lee” Shaw, un desafortunado repartidor que se convierte en la presa de un perturbado conductor de una máquina quitanieves, al que apoda Mr. Plow. Lo que empieza como un encuentro fortuito se transforma en una persecución obsesiva y letal, en la que Lee deberá usar todo su ingenio para sobrevivir.

El reparto está compuesto por Alexander Arnold, Liam James Collins y el propio Joey Palmroos, quién además de dirigir y escribir la película, también actúa en ella.

OSIRIS de William Kauffman - Con Max Martini, Linda Hamilton y Brianna Hildebrand - Sección Panorama

Pase oficial: jueves 16/10 – 11:45h – Sala Tramuntana Meli

Pase prensa y público: domingo 19/10 – 14:45h –  Casino Prado

William Kauffman viajará a Sitges para presentar la película

OSIRIS sigue la misión de un equipo de comandos de las Fuerzas Especiales que es abducido por una misteriosa nave espacial durante una operación militar. Al despertar, los soldados desconocen su paradero y pronto descubren que están prisioneros de una despiadada raza alienígena, lo que desencadena una frenética lucha por su supervivencia.

Dirigida, coescrita y producida por William Kaufman ("Metralla"), la película cuenta entre sus protagonistas con Linda Hamilton, un icono del género de ciencia ficción y conocida por su papel en la saga "Terminator", quien regresa a la pantalla con "Osiris". El reparto también incluye a Max Martini, ("Salvar al soldado Ryan") y Brianna Hildebrand ("Deadpool").

RE-ANIMATOR - de Stuart Gordon - Con Jeffrey Combs, Bruce Abbot y Barbara Crampton - Sección Retrospectiva

Con su combinación de gore, humor negro y ciencia ficción teñida de verde, RE-ANIMATOR se ha consolidado como una joya del cine de terror ochentero. Este clásico celebra su 40º aniversario y está basado en el relato de H. P. Lovecraft “Herbert West: Reanimator”, bajo la dirección de Stuart Gordon.

El elenco cuenta con Jeffrey Combs, Bruce Abbott y Barbara Crampton, figuras destacadas del cine de terror de los años ochenta.

La historia sigue a Herbert West, un estudiante de medicina que, tras investigar métodos regenerativos en Europa, viaja a Estados Unidos para continuar sus experimentos en la Universidad de Miskatonic, decidido a encontrar la fórmula para reanimar a los muertos. En el proceso, sus compañeros Dan y Megan quedan atrapados en sus macabros proyectos.

SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES de René Cardona - Con Pablo Ferrel, Hugo Stiglitz y Norma Lazareno - Sección Brigadoon

Pase de prensa y público: jueves 9/10 – 20:00h – Sala Llevant

SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES (1976) es la primera producción cinematográfica que abordó el fatídico accidente de los Andes, rodada tan solo cuatro años después de la tragedia. Dirigida y coescrita por René Cardona, esta producción mexicana ofreció una de las primeras aproximaciones cinematográficas a una de las historias de supervivencia más sobrecogedoras del siglo XX.

La cinta retrata la desgarradora e incansable lucha por la supervivencia de los pasajeros del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, cuyo avión colisionó en plena cordillera de los Andes. Sus protagonistas se enfrentaron a una lucha extrema contra el frío, la soledad y el hambre, circunstancias que empujaron a algunos a recurrir al canibalismo como único medio para vivir.

NUEVE CARTAS nos informa que “OMBUAREN ITZALA” de Patxi Bisquert participa en el Festival de Ourense.

La ópera prima de Patxi Bisquert, “OMBUAREN ITZALA” ('La sombra del ombú'), participa en la 30ª edición del Festival de Cine de Ourense, tras su estreno internacional en el Festival de San Sebastián, dentro de la sección 'Colleita' ("Cosecha"). El film se podrá ver mañana jueves 2 de octubre a las 19:30 en el Teatro Principal. El certamen se celebra en la capital gallega del 26 de septiembre al 5 de octubre.

Además, la película continuará con su recorrido por diferentes localidades del País Vasco. El miércoles 8 a las 19:00 se podrá ver en el Teatro Municipal de Elgoibar, y el domingo 12 de octubre a las 18:30 en la Casa de Cultura de Kanpetzu. 

La película “Ombuaren Itzala” es un biopic sobre el poeta y bertsolari Pello Mari Otaño, uno de los referentes culturales de las letras vascas del siglo XIX y la primera década del siglo XX. El largometraje ha sido producido a través de un auzolan (trabajo en común). Así, el proyecto ha contado con una amplia base popular y han sido involucrados en su producción más de 100 ayuntamientos, asociaciones culturales, ikastolas, institutos, escuelas públicas, medios de comunicación locales de Navarra y País Vasco. 

Rodado en diversos escenarios naturales de Argentina, Navarra y Gipuzkoa, el film está protagonizado por Joseba Usabiaga  y Sara Cózar. Les acompañan en el reparto Ramon Agirre, Maia O'Brien, Iñaki Beraetxe, Klara Badiola, Hodei Arrastoa, Asier Sota y los bertsolaris Anjel Mari Peñagarikano y Oihana Iguaran.

“Ombuaren Itzala” viajará en noviembre a Argentina, tras su estreno el pasado 30 de noviembre en Zizurkil, localidad natal del protagonista Pello Mari Otaño y del director Patxi Bisquert, y su paso por más de cincuenta localidades de Navarra y País Vasco y el Festival de San Sebastián.

SINOPSIS: El poeta y bertsolari Pello Mari Otaño huyó por primera vez a Argentina para evitar ser llamado a filas. Al caer enfermo con 33 años regresa a Gipuzkoa. Conoce a Madalen Alberdi, se casa con ella y forma un hogar en San Sebastián. Participa en diversos certámenes literarios donde destaca por sus composiciones poéticas. Incapaz de mantener a su familia y su condición política, liberal republicano y fuerista, regresa por última vez a Argentina junto a su mujer y tres hijos.

NUEVE CARTAS nos informan que “ABRIL” de Alexandra Iglesias, se presentará en FILMETS y Abycine tras alzarse con un premio en FICAR.

La ópera prima de Alexandra Iglesias, “ABRIL”, protagonizada por Sofía Otero (Oso de Plata en la Berlinale por '20.000 especies de abejas') continua su imparable carrera de festivales. En el mes de octubre, “ABRIL” se va a presentar en Filmets - Badalona Film Festival, del 16 al 26 de octubre en Badalona, en la sección oficial de Abycine, del 21 al 30 de octubre en Albacete y en la sección oficial de Mujeres En Escena, del 28 de octubre al 10 de noviembre. 

La cinta, que aborda la primera regla de una niña a través del género fantástico, continúa así su recorrido por festivales que comenzó con su estreno internacional dentro de la Sección Oficial de la 28.ª edición del Festival de Málaga. Desde entonces, ha participado en el Festival Internacional de Cinema en Català; el Festival de Cortometrajes Helena Cortesina (Premio de la Asociación AEPA), el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, en el Cerdanya Film Festival (Premio al Mejor cortometraje catalán) y en FICAR - Festival Internacional de Cine de Aranjuez (Premio a la Mejor dirección de arte). 

“ABRIL” es el primer cortometraje de Alexandra Iglesias. El guion lo ha coescrito junto a Daniela Univazo. Completan el elenco junto con Sofía Otero, Cristina Brondo, Isabel Rocatti y Ariadna Llobet. 'ABRIL' cuenta con la dirección de Fotografía de Júlia Llansana Ysamat y la dirección de Arte de Martha Cervera Pellicer. Ángel Bañuelos y Clara Fornells son los responsables del Sonido. La compositora Clara Peya firma la Música. Celeste Barria se ocupa del Montaje. David Aymerich es el Productor ejecutivo. El film está producido por Ayhe. Distribuye Selected Films. El cortometraje cuenta con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la televisión pública TAC12.

La directora, Alexandra Iglesias, explica que "ABRIL es una oda al amor propio, una historia sobre la importancia de que desde niñas se nos eduque a relacionarnos positivamente con nosotras mismas, nuestros cuerpos y nuestra mirada, para así poder alejarnos de los estigmas, inseguridades y miedos internos. Estoy cansada de que la sangre se relacione exclusivamente con la muerte, el sufrimiento y la violencia, cuando en el caso de las personas menstruantes es también lo contrario, un reflejo y resultado de la vida que podemos crear. Así pues, hemos querido resignificar la sangre cinematográficamente y nos aventuramos a ello de la mano del realismo mágico". 

Además, añade que "trabajar con Sofía ha sido un regalo, durante todo el proceso creativo, desde los ensayos al rodaje, ha conectado de manera muy profunda y real con el viaje emocional de Abril. Con tan solo once años ha demostrado ser una actriz con muchísimo talento y una sensibilidad muy especial".

SINOPSIS: En el día de su onceavo cumpleaños, a la joven Abril (Sofía Otero) de repente le comienzan a aparecer manchas de sangre brillante en su cuerpo, durante una comida familiar. Asustada y confundida, en el intento de limpiar y esconder su propia sangre, su secreto inevitablemente inundará todo su mundo. Solo tras alcanzar un momento de calma podrá cambiar la mirada crítica hacia su propio cuerpo, y empezar a aceptar la naturaleza dentro de ella misma.

YOUPLANET nos informa que “SUMMER BEATS (MA FREÈRE)” de Lise Akoka y Romane Gueret, está seleccionada en el Festival de Gijón.

SUMMER BEATS (MA FRÈRE), de Lise Akoka y Romane Gueret, que debutó en la sección Cannes Première, tendrá su primera proyección en España dentro de la sección Enfants Terribles del 63 FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón. La película también competirá en la sección Internacional Premiere.

Tras su aclamado debut con Los peores (ganadora del Gran Premio Un Certain Regard en Cannes 2022), el dúo de cineastas regresa con un nuevo largometraje que explora con sensibilidad y fuerza el paso de la adolescencia a la adultez. En esta ocasión, las directoras trasladan su historia a un campamento de verano en el que dos jóvenes monitoras se enfrentan a sus propios dilemas vitales mientras cuidan de un grupo de niños procedentes de barrios populares de París.

El resultado es una comedia social luminosa que, sin eludir los conflictos, apuesta por retratar y celebrar la diversidad de la Francia contemporánea. 

SINOPSIS: En un barrio obrero de París, Shaï y Djeneba, dos amigas inseparables de 19 años, se enfrentan al vértigo de convertirse en adultas. Una lidia con una familia absorbente; la otra, con una soledad que pesa. Ese verano, trabajan como monitoras en un campamento infantil, lejos del barrio donde crecieron. Entre juegos, responsabilidades y confidencias, ambas descubrirán que dejar atrás la adolescencia también significa redefinir quiénes son… y qué lugar ocupa la una en la vida de la otra. 

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA” de Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, se estrenará en cines el 28 de noviembre.

BELLA está dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco. Tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales. 

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

DEAPLANETA nos informa que “Vieja Loca”, “El hombre menguante” y “Shelby Oaks” estarán presentes en el Festival de Cine Fantástico de Setges.

VIEJA LOCA – Estreno en cines el 10 de octubre.

El Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya acoge la premiere europea de VIEJA LOCA dentro de la Sección Sitges Collection.

“Vieja loca” supone el debut en la dirección de Martín Mauregui y está protagonizada por Carmen Maura junto con el actor argentino Daniel Hendler. La película está producida por JA Bayona, Belén Atienza, Ramon Campos y Gabriela Carcova.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Carmen Maura (actriz), Martín Mauregui (director), JA Bayona (productor), Belén Atienza (productora), Gabriela Carcova (productora) y Agustina Liendo (actriz) en el Festival de Sitges.

 “Vieja loca” es una coproducción España- Argentina - EE.UU entre las productoras Películas La Trini, Primo Content, Mr Field and Friends, Bambú Producciones y La Unión De Los Ríos, con la participación de Amazon España. La película ha tenido su premiere mundial en el Fantastic fest de Austin, el festival de cine de género más importante de Estados Unidos, donde ha sido distinguida con el premio a la mejor dirección para Martín Mauregui.

Sinopsis: En una noche de tormenta, Laura conduce por la autopista mientras mantiene una extraña conversación telefónica con su madre, Alicia. Inquieta por la reacción que ha tenido y sin poder localizar a la cuidadora, Laura pide ayuda a su exnovio Pedro, para que cuide de Alicia esa noche. Cuando Pedro llega a la casa se enfrenta a una noche aterradora en la que Alicia le propone practicar un sádico juego.

EL HOMBRE MENGUANTE – Estreno en cines en 2026

El Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya acoge la premiere española de EL HOMBRE MENGUANTE dentro de la Sección Sitges Collection.

El cineasta holandés Jan Kounen presenta una nueva y fascinante adaptación del clásico homónimo de ciencia ficción escrito por Richard Matheson, que fue llevado por primera vez a la gran pantalla en 1957. Casi setenta años después, Kounen recupera esta novela de culto para ofrecer al público una gran película de aventuras que reflexiona sobre las grandes preguntas de la existencia.

El ganador del Oscar® Jean Dujardin, es el protagonista absoluto de esta película que llegará a los cines españoles durante el primer semestre de 2026.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Jean Dujardin (actor) y Jan Kounen (director y guionista) en el Festival de Sitges.

Sinopsis: Paul es un padre de familia ejemplar y el dueño de una empresa de construcción naval. Durante uno de sus habituales baños en el mar, es testigo de un extraño suceso meteorológico. A partir de ese momento, el hombre empieza a encogerse sin explicación científica posible. Por accidente, quedará atrapado en su propio sótano, dónde luchará por sobrevivir en un entorno cotidiano convertido, de repente, en un territorio letal.

SHELBY OAKS – Estreno en cines próximamente.

SHELBY OAKS inaugura la sección Panorama del Sitges - Festival Internacional de cinema fantàstic de Catalunya, formada por películas que apuestan por la experimentación, los nuevos lenguajes y la hibridación de géneros.

Bajo el sello de Mike Flanagan  y la compañía NEON, “Shelby Oaks” es una original propuesta con aires de misterio sobrenatural que despunta como uno de los debuts de género más interesantes de los últimos años.

Tras su estreno en el Festival Fantasia y su paso por el Fantastic Fest, se presenta en Sitges con un cúmulo de reacciones entusiastas a sus espaldas.

Chris Stuckmann debuta en el largometraje tras haberse convertido en uno de los críticos de cine más reconocidos de Internet, con un canal de Youtube que sobrepasa los 2 millones de suscriptores y dónde el cineasta sigue colgando, a día de hoy, varias vídeo críticas a la semana. Stuckmann ya había sorprendido al público previamente con el cortometraje "Notes from Melanie" (2019), que fue distinguido en diversos certámenes especializados.

Nos complace anunciar que contaremos con la presencia de Chris Stuckmann (director y guionista) en el Festival de Sitges. Para concertar entrevistas con él, enviad un correo a mcisa@deaplaneta.com indicando nombre y medio de comunicación. Atenderemos tantas peticiones como sea posible, según tiempo y disponibilidad del cineasta.

Sinopsis: Cuando una mujer busca de forma obsesiva a su hermana desaparecida, acaba descubriendo un enigma aterrador a manos de un mal desconocido.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “GOLPES” de Rafael Cobos, tendrá su estreno mundial en La Sección Oficial a Competición de la SEMINCI.

‘Golpes’, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, formará parte de la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde tendrá lugar su estreno mundial.

La película, debut en la dirección de largometrajes del prestigioso guionista y creador, ganador de dos premios Goya por La isla mínima y El hombre de las mil caras, junto al director Alberto Rodríguez, competirá por la Espiga de Oro junto a los últimos trabajos de los hermanos Dardenne, Bi Gan, Lav Díaz, Isabel Coixet o Fernando Franco.

En palabras del director: “Presentar mi primera película en la 70.ª edición de la Seminci es un privilegio inmenso y también una gran responsabilidad. Me emociona llegar por primera vez a un festival de altísimo nivel autoral, que defiende el cine con una mirada exigente y comprometida. Mi respeto a José Luis Cienfuegos por mantener vivo este espacio tan inspirador.”

‘Golpes’ narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

La película combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘Modelo 77’ y Los Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión, destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’; tiene pendiente de estreno ‘Anatomía de un instante’, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín, en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de Vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

‘Golpes’ es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

Vaca Films vuelve así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del género, en la que destacan relevantes títulos como “Celda 211”, “El Niño”, “El Desconocido”, “Cien Años de Perdón”, “Quien a Hierro Mata” o “Hasta el Cielo”.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

PARAMOUNT PICTURES nos informa que “PRIMATE” tendrá su Estreno Europeo en Sitges-Festival Internacional de Cine Fantático de Catalunya.

La película se presenta por primera vez en Europa en SITGES, el prestigioso Festival Internacional de cine fantástico de Catalunya, en la sección Sitges Collection, con la asistencia del co-guionista español, Ernest Riera, que presentará la película junto al director del Festival, Angel Sala, el viernes 10 de octubre a las 16:15hs en el Auditori del Meliá.

El pase de prensa será el viernes 10 a las 12.30hs en la sala Tramuntana.

Ernest Riera, además de coguionista de “PRIMATE” es guionista de las películas “A 47 metros”, “Nowhere”, “A 47 metros 2” y “El otro lado de la puerta” entre otros títulos.

SINOPSIS: En PRIMATE, las vacaciones tropicales de un grupo de amigos se convierten en una aterradora historia primitiva de horror y supervivencia.

Solo en cines 9 de enero 2026

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informa que “ALPHA” de Julia Ducournau, inaugurará el Festival de Sitges. Estreno en cines el 14 de noviembre.

ALPHA, la nueva película de Julia Ducournau inaugurará la 58 edición del Festival de Sitges. Lo nuevo de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro por Titane, se podrá ver en Sitges el 9 de octubre y llegará a nuestros cines el 14 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet. 

ALPHA está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con Crudo (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y Titane (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con su tercer trabajo la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición.

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo Titane, ALPHA está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible.

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

viernes, 22 de agosto de 2025

AGÁRRALO COMO PUEDAS: CRÍTICA DE CINE

Agárralo como puedas está dirigida por Akiva Schaffer compartiendo guion con Jim Abrahams, dan Gregor, Mark Hentemann, Doug Mand, Alec Sulkin, David Zucker y Jerry Zucker.

Un grupo de ladrones atraca un banco, el que parece que es el jefe abre una caja de seguridad, saca su contenido y se lo guarda. En el exterior se ha creado un gran cordón policial rodeando el perímetro. Entre la multitud vemos a una niña con una gran piruleta en la mano, caminando por la acera en la que se encuentra el banco. La policía intenta avisar a la pequeña, pero ésta no hace el menor caso entrando, para sorpresa de todos, en el interior de la sucursal bancaria. La pequeña se queda mirando la estampa que tiene frente a ella, lleva una mano a su rostro y se quita la máscara y la peluca que ocultan su verdadera identidad, la del teniente Frank  Drebin Jr. (Liam Neeson), quien se pone a repartir estopa. No os voy a contar más, por más que insistáis. El resto de este despropósito intencionado, bien dirigido, correctamente interpretado y divertido a partes iguales, queda para que lo  disfrutéis cada uno de vosotros, sin spoilers.

El polifacético Akiva Schaffer, se graduó en la especialidad de cine en la Universidad de California, Santa Cruz en el año 2000. Me limitaré a mencionar sus trabajos en la dirección de largometrajes, pues Schaffer cuenta con un gran número de videoclips, programas especiales para televisión, cortometrajes y telefilmes. Os diré que debutó con “Flipando sobre ruedas” 2007, “Los amos del barrio” 2012, “Popstar” 2016 junto a Jorma Taccone, “Chip y Chop: Los guardianes rescatadores” 2022 y este 2025 nos ofrece “Agárralo como puedas”

Las aventuras de este teniente patoso o despistado, como se le prefiera llamar, vuelven a la gran pantalla bajo otra imagen muy diferente, la del actor Liam Neeson. Siendo totalmente sincero, no daba ni un penique porque Liam fuera capaz de encarnar a Frank Drebin Jr., hijo del inolvidable Frank Drebin que Leslie Nielsen representó en la trilogía “Agárralo como puedas” 1988 y “Agárralo como puedas 2 ½: El aroma del miedo” 1991 ambas de David Zucker y “Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final” 1994 de Peter Segal, pero craso error el mío, su interpretación no solo es más que convincente, divertida y chiflada, sino que sabe rendir homenaje a su antecesor, como la escena de la sala de las fotografías, que no puedes por menos que echar una sonora carcajada.

Debo reconocer que estuve a punto de no asistir a la proyección, por razones personales, pero precisaba con urgencia de un chute de comedia que me hiciera olvidar la realidad por un rato y puñetas, la experiencia ha valido la pena, pues me lo pasé como en su día con la original, atreviéndome a afirmar que incluso mejor que con la obra de David Zucker. Esta nueva secuela de “Agárralo como puedas” es más canalla, desternillantemente boba y conscientemente inconsciente, llevándonos a la carcajada, la sonrisa de oreja a oreja e incluso a imaginar a los 8 guionistas, incluido el director, reunidos para cavilar que nos iban a ofrecer. Mis felicitaciones a esas locas cabezas pensantes.

Sin la menor duda Neeson se lo ha pasado en grande durante el rodaje sin perder, en ningún instante, la compostura y su semblante serio aun sabiendo que estaba ofreciendo una de las mayores bufonadas al público; con quienes logra conectar de inmediato, en medido de todo tipo de despropósitos, extravagancias, idas, venidas y vueltas de tuerca. Sí, te ríes y la sala se contagia. Se contagia de ese humor blanco e inocente, de esas escenas imposibles y de no saber que te espera en el final de cada secuencia o a la vuelta de la esquina. Te mantiene pegado misteriosamente a la butaca y es mejor que no te pille con las palomitas en la boca, no vaya a ser que te atragantes o bañes al de enfrente. Advertido quedas.

He hablado de Neeson y es de bien agradecido hacer mención de todo el elenco actoral, que bajo una correctísima dirección nos ofrecen lo mejor de lo que son capaces o sus personajes exigen y entre ese nutrido ramillete, sobresale una rosa que sigue encandilando a la pantalla; estoy hablando de  Pamela Anderson, una estrella que brilla con luz propia y que su presencia en la película, la enriquece. La relación que ambos mantienen en la vida real traspasa la pantalla, pues la química cuando están juntos es más que palpable. Sus interpretaciones son especialmente entrañables, respirando nostalgia por cada uno de los poros de los fotogramas.

Termino haciendo mención a la excelente puesta en escena, el cuidado, ágil y bien calibrado montaje de Brian Scott Olds; la fotografía de Brandon Trost y ésta a la vez revestida por la partitura de Joel McNeely. Finalizo comentando que seremos testigos de varios guiños que nos recuerdan a las películas que a primeros de los 90 escribieron y dirigieron Jerry y David Zucker. Todo en la película funciona y espero la disfrutéis como hice yo.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 22 de agosto.

REPARTO: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Danny Huston, CCH Pounder, Kevin Durand, Liza Koshy, Busta Rhymes, Cody Rhodes, David Lengel, Eddie Yu, Princess Elmore, Christopher Cocke, Chase Steven Anderson, Joey Shear, Anna Mezentseva, Dave Bautista, “Weird Al” Yankovic, Michael Beasley, Wilbur Fitzgerald, Zachary Vazquez, Jason MacDonald, Lyon Beckwith, Carl Gilliard, Paul Hurley, Jas Wang, Omer Mughal y John Santiago, entre un impresionante elenco actoral.

PRODUCTORA: Fuzzy Door Productions// Paramount Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain.

domingo, 1 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXII)

SONY PICTURES nos informa que “BALA PERDIDA” de Darren Aronofsky, llegará a las salas de cine el 10 de octubre.

BALA PERDIDA. Dirigida por el nominado al Oscar® Darren Aronofsky, con guion de Charlie Huston,  está basada en su libro homónimo. La película está protagonizada por Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Vincent D’Onofrio, Griffin Dunne, Benito A Martínez Ocasio, y Carol Kane. Llegará exclusivamente a los cines españoles el 10 de octubre.

Sinopsis: Hank Thompson (Austin Butler) era un fenómeno del béisbol en el instituto que ya no puede seguir jugando, pero todo lo demás le va bien. Tiene una chica estupenda (Zoë Kravitz), es camarero en un antro en Nueva York y su equipo favorito está sorprendentemente luchando por el campeonato.

Cuando su vecino punki Russ (Matt Smith) le pide que cuide de su gato durante unos días, Hanks se encuentra atrapado en medio de un variopinto grupo de gángsters amenazantes. Todos quieren algo de él; el problema es que él no sabe por qué. Mientras Hank intenta eludir sus cada vez más estrechas garras, tendrá que emplear toda su habilidad para mantenerse con vida el tiempo suficiente para averiguarlo…

NUEVE CARTAS nos informa que “ENTRE MAREAS” de Oriol Cardús, se estrenará en cines el 12 de junio.

El documental 'ENTRE MAREAS' de Oriol Cardús tendrá su estreno en cines el 12 de junio. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario de éxito en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel.

El film nos muestra cómo Quirze se convierte en un referente en arte efímero —sus obras permanecen lo que duran las mareas— cuyo trabajo se caracteriza por su grandeza, precisión geométrica y conexión con la naturaleza, como el mandala de 66 metros de diámetro que creó en la Playa de Mataleñas en Santander, que le ha llevado a ganar un Premio Guinness. 

“Entre Mareas” comparte el mensaje de amor y esperanza con el que Quirze pretende concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento. En palabras del propio Quirze, “el arte efímero nos recuerda lo hermoso y breve que es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Constata la transitoriedad de la vida y nos habla de la mortalidad. Si se recuerda, es arte efímero, y si no se recuerda, no lo es”. Y aunque el arte de Quirze es efímero, gracias a la tecnología actual, permanecen la belleza, la experiencia y el mensaje de que lo que hace trascendente  una obra no es su duración en un museo, sino su capacidad para inspirar y emocionar. 

El film se rodó en 2024 en Santander, en las playas de Mataleñas y Langre; en Asturias, en la playa de Ballota (Llanes); en Huelva, en Playa Torre de la higuera (Matalascañas); y en Fuerteventura, en la Playa de Sotavento. Producido por Sin Parpadear, S.L. y Quirze Codina, escrito y dirigido por Oriol Cardús a partir de una idea original de su protagonista, Quirze Codina. “Entre Mareas” cuenta con la dirección de fotografía de Daniel Losada, Jordi Carbonell es el director de producción, Nicolás Celery se ocupa del sonido directo, Valentí López es el montador y Dani Trujillo firma la música original. .

SINOPSIS: Este documental narra el viaje físico, artístico y emocional del artista catalán Quirze Codina y Ale, su pareja y motor en este proyecto, siguiéndoles mientras realizan, entre mareas, obras de arte efímero de gran formato en la arena de playas emblemáticas de todo el mundo. Con estas obras, la pareja trata de transmitir un mensaje de amor y esperanza y, a la vez, concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento.

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “ZOOTRÓPOLIS 2” llegará a las salas de cine el 28 de noviembre.

 Zootrópolis 2. La nueva película de Disney reúne a personajes nuevos y otros que regresan, como los policías novatos Judy Hopps y Nick Wilde, y adelanta una nueva alianza con una serpiente Gary (voz en la versión original de Ke Huy Quan). 

En esta nueva historia, Nick y Judy se encuentran con el misterioso rastro de un reptil que llega a Zootrópolis y pone patas arriba la metrópolis animal. Para resolver el caso, deberán infiltrarse en zonas desconocidas de la ciudad, donde su colaboración se pondrá a prueba como nunca antes. 

El director Byron Howard comentó: “El tráiler incluye la canción original ‘ZUTU’ del mejor grupo de techno lemming de Zootrópolis, LEMEEENS. Recién llegados de una gira como teloneros de la superestrella Gazelle, los miembros Hans-Peter, Gūnther, Spielt y su DJ, Spaß, crearon la canción para celebrar la ocasión y dar la bienvenida al mundo de Zootrópolis.”

De la mano del equipo ganador del Óscar®, conformado por Jared Bush y Byron Howard (directores) y Yvett Merino (productora), Zootrópolis 2 también contará con las voces de Fortune Feimster, Quinta Brunson y Shakira, quien regresa como Gazelle.

Zootrópolis 2 se estrena solo en cines el 28 de noviembre. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MADS” de David Moreau, llegará a las salas de cine el 6 de junio.

MADS, la nueva película escrita y dirigida por David Moreau ("Ellos"), se estrenará en cines el 6 de junio. El film se presentó en la Sección Oficial a Competició del Festival de Sitges, donde tuvo su première europea, así como en la Semana de Terror de Donostia, el Fancine Málaga, el Terror Molins, el Festival Isla Calavera (donde ganó los premios a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz (Laurie Pavy)) y el FANT Bilbao.

MADS es un thriller de terror rodado en un único plano secuencia protagonizado por Milton Riche, Laurie Pavy y Lucille Guillaume.

Sinopsis: Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente.

SURTSEY FILMS nos informa que “BLACK DOG”, llegará a los cines el 4 de julio tras conquistar a más de 250.000 espectadores en Francia.

Ganadora del Premio a la Mejor Película en Un Certain Regard en la pasada edición del Festival de Cannes, del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, y aclamada unánimemente por la crítica internacional, BLACK DOG, del prestigioso director Guan Hu, se estrena en España el próximo 4 de julio de la mano de Surtsey Films.

Una experiencia cinematográfica emocional e inolvidable que ya ha seducido a más de 250.000 espectadores en Francia. Ambientada en los vastos paisajes del desierto de Gobi, Black Dog narra la historia de Lang (Eddie Peng), un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero un inesperado compañero de viaje. Lo que empieza como una relación forzada se convierte en un lazo transformador que habla de redención, esperanza y afecto. Una historia profundamente simbólica sobre el valor de los vínculos en los márgenes de la sociedad.

En plena era de conciencia animal, Black Dog conecta directamente con un público sensibilizado con el bienestar animal y el amor por los perros. Prueba de ello es el vínculo que el actor Eddie Peng desarrolló con Xin, el perro protagonista, hasta el punto de adoptarlo tras el rodaje junto a dos cachorros nacidos en el set. Xin fue reconocido con la Palm Dog en el Festival de Cannes 2024.

EL CICLO “EL CINE CHINO DEL NUEVO MILENIO” EN CINES EMBAJADORES

Black Dog será el broche de oro del ciclo “El cine chino del nuevo milenio”, organizado por Cine Asia y Cines Embajadores, un recorrido por las voces más destacadas del cine contemporáneo chino, que comienza el 3 de junio con el preestreno de A la deriva, de Jia Zhangke, y continúa con títulos como Largo viaje hacia la noche, de Bi Gan, y Los 800, también dirigida por Guan Hu.

El ciclo concluye con un preestreno especial de Black Dog el 26 de junio en Cines Embajadores, antes de su estreno nacional.

“El cine chino de la Quinta y de la Sexta Generación han dado paso a un cine que, además de estar presente en los certámenes internacionales, se estrena en la cartelera del país, convirtiéndola en una de las más rentables del mundo. A los casos de Ne Zha 2, la película más taquillera de la historia del cine en China, se suman otras propuestas, algunas de ellas intimistas, como es el caso de Black Dog, que han sorprendido tanto a público como a crítica” — CineAsia

SINOPSIS: En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.

LA AVENTURA nos informa que “LA RECETA  PERFECTA”, llegará a los cines el 13 de junio. Una comedia deliciosa doblemente premiada en la SEMINCI.

“LA RECETA PERFECTA” es una conmovedora comedia que retrata con inteligencia los lazos familiares y afectivos de unos personajes llenos de desparpajo y ansiosos de aventura. Ambientado en el entorno rural francés, este filme naturalista repleto de matices ha sido distinguido con el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes, los premios a Mejor ópera prima y Mejor actriz revelación en los César, o el Premio Punto de encuentro y el Premio del público Punto de encuentro en la Seminci de Valladolid.

Después de sumar casi un millón de espectadores en Francia, el encantador debut de la directora Louise Courvoisier se estrena en cines españoles el 13 de junio, distribuida por La Aventura.

Sinopsis: Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo yendo de fiesta y bebiendo cerveza con su grupo de amigos. Pero la realidad se impone de golpe: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.

PARAMOUNT PICTURES SPAIN nos presenta “LOS MUÉRTIMER”de Álvaro Fernández-Armero, que se estrenará en cines el 14 de agosto.

LOS MUÉRTIMER, la nueva película producida por Telecinco Cinema (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin) y Pokeepsie Films (Banijay Iberia) (Carolina Bang y Álex de la Iglesia) con la dirección de Álvaro Fernández-Armero (‘Ocho Apellidos Marroquís’, ‘Si Yo Fuera Rico’, ‘Sentimos las Molestias’), presenta su tráiler ante su estreno en cines el 14 de agosto de la mano de Paramount Pictures Spain.

Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda y Pepe Lorente integran su reparto principal junto a los jóvenes actores Diego Montejo, Iratxe Emparan, Melani, Adrián Checa y Bruna González.

Con guion de Jelen Morales, la película es un relato de misterio, terror y humor fúnebre basado en la exitosa trilogía de cómics “Los Muértimer” de la joven ilustradora francesa Léa Mazé, nominada a los prestigiosos Premios de la Industria del Cómic Will Eisner de Estados Unidos y presente en la selección del Festival Internacional de Cómic de Angoulême. El filme, rodado durante siete semanas en diversas localizaciones de Vizcaya, narra la historia de cinco amigos que descubren una trama de robos de joyas en un cementerio sin que ningún adulto los crea.

“Los muértimer” es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Pokeepsietxea, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Diputación Foral de Bizkaia y Mediterráneo Mediaset España Group y la distribución en cines de Paramount Pictures Spain. 

SINOPSIS: Nico (Diego Montilla) es un chaval de quince años inteligente e introvertido que sufre acoso escolar porque sus padres son propietarios de la única funeraria del pueblo. Con la esperanza de conseguir un amigo, participa en un programa de intercambio cultural. Sólo hay un problema: el chico de intercambio resulta ser una chica, Gabrielle (Iratxe Emparan), una francesa de espíritu desafiante acostumbrada a todo menos a vivir rodeada de muertos.

Cuando Pol (Pepe Lorente), el tallista de lápidas, les cuenta una de las muchas historias misteriosas que oculta el cementerio, deciden investigar. El hallazgo de un cadáver y unas joyas robadas va más allá de lo que esperaban. Cuando regresan con los padres (Alexandra Jiménez y Víctor Clavijo) al lugar de los hechos todo ha desaparecido y por supuesto no les creen. A partir de entonces, Gabi y Nico reciben amenazas y son perseguidos justo en el momento en el que estaban siendo acosados por sus abusadores habituales, Marc, Sofía y Raquel (Adrián Checa, Bruna González y Melani), lo que les obliga a huir todos juntos.

Ahora que ellos también sufren el terror de sentirse amenazados, no les queda otra que unirse a la investigación. Gabi, Nico, Marc, Sofía y Raquel forman una extraña pandilla dispuesta a descubrir la verdad, aunque eso signifique entrar de lleno en el sombrío mundo adulto que les espera.

WANDA VISIÓN nos informa que “DOÑANA, donde el agua es sagrada” llegará a los cines el 30 de mayo.

Producida por José María Morales, dirigida por Carmen Rodríguez, filmada por Joaquín Gutiérrez Acha y narrada por Odile Rodríguez de la Fuerte, “DOÑANA” donde el agua es sagrada es la nueva gran obra de cine de naturaleza que retrata, como hasta ahora nadie lo ha hecho, el humedal más grande de Europa. “Doñana”, donde el agua es sagrada, se estrenará solo en cines, en más de 60 salas, el próximo viernes, 30 de mayo.

Probablemente ninguna de las películas anteriores ha supuesto un desafío tan grande como “Doñana” en el terreno cinematográfico y logístico. La sequía extrema de los dos primeros años de rodaje debido a las condiciones climáticas y a la explotación abusiva de los recursos naturales del espacio condicionó definitivamente el rumbo de este trabajo.  A pesar de todas las dificultades “Doñana” es una película diferente y necesaria. Diferente porque hemos tenido la oportunidad de prestar atención a una fauna oculta y poco conocida que nos ayuda en la película a configurar un universo más amplio más allá de la Doñana popularmente conocida. Y necesaria porque creemos que llega en un momento donde Doñana necesita todo y a todos para salir adelante.

"Nuestra pequeña aportación para ayudar a su conservación no es otra que poder mostrarle al mundo que Doñana, aún mal herida, quiere seguir viviendo, que sus diferentes ecosistemas y su tremenda biodiversidad siguen allí, aunque sus poblaciones se hayan reducido considerablemente" 

Carmen Rodríguez, directora de Doñana.

“Doñana” va a cautivar a la gente con las maravillas de este lugar. Los espectadores serán testigos de momentos únicos donde las criaturas de Doñana protagonizan secuencias de altísimo interés biológico, de gran espectacularidad y en algunas ocasiones sobrecogedoras o nunca antes filmadas. Las cámaras de alta velocidad recogen las violentas capturas de la synclisis cazando bajo la arena, los latigazos de la lengua del camaleón, las zambullidas de las águilas pescadoras o los ataques de los milanos negros sobre las orugas endémicas de la mariposa Saturnia Josephinae. Vemos florecer, con la técnica del time lapse, a los jaguarzos blancos y los moriscos o los lirios peregrinos que nos anuncian que la llegada de los peregrinos del Rocío está próxima.

Pero, aunque la belleza, la conducta animal y los rincones espectaculares van por delante en todas nuestras películas, no podemos eludir el gran problema que atraviesa “Doñana” es por ello que sus creadores le han dedicado toda una secuencia donde se evidencian las causas de su declive. El agua en Doñana es un agua reservada, es un agua que no se toca, es un agua sagrada y solo así Doñana pervivirá en el futuro.

Queremos que esta película sea una llamada a la reflexión para todas aquellas personas, instituciones, formaciones políticas y gobiernos, para que todos dejando sus diferencias, se unan para salvar probablemente el paraíso y reservorio de vida más importante de Europa.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “TRES KILÓMETROS AL FIN DEL MUNDO” de Emanuel Pârvu, llegará a los cines españoles el 13 de junio.

Dirigida por Emanuel Pârvu, TRES KILÓMETROS AL FIN DEL MUNDO fue seleccionada en el pasado festival de Cannes donde se alzó con la Palma Queer. Fue candidata a los Oscar por Rumanía y ganadora del festival de Sarajevo. En España se presentó dentro de la Sección Oficial Seminci, donde obtuvo también la Espiga Arcoiris y el próximo 13 de junio llegará a los cines de toda España distribuida por Vértigo Films.

En la idílica región del Delta del Danubio, el joven Adi se prepara para un verano tranquilo con sus padres en su pequeña ciudad. No obstante, la agresión homófoba que sufre una noche será el desencadenante de una historia sobre el autodescubrimiento de la identidad sexual y el choque directo con los valores tradicionales de su propia familia y entorno.  “Lo que me interesa una vez más es cómo logramos -o no- hacernos entender ante quienes están cerca de nosotros mientras sin perder nuestra integridad. Quiero mostrar que es absolutamente necesario entrar en un diálogo para aceptar el descubrimiento de lo que no sabemos y que tal vez nos asusta. Esto solo nos puede hacer mejores” apunta el director.

SINOPSIS OFICIAL

Adi (17 años) pasa el verano en su pueblo natal, en el delta del Danubio. Una noche es brutalmente agredido en la calle, y al día siguiente su mundo da un vuelco. Sus padres ya no le miran como antes, y la aparente tranquilidad del pueblo empieza a resquebrajarse.

Interpretado por el debutante Ciprian Chiujdea como Adi junto a la joven Ingrid Micu-Berescu como Ilinca, la única amiga de Adi, el reparto se completa con algunos de los actores más internacionales de Rumanía, como Bogdan Dumitrache, Concha de plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián de 2017 por su trabajo en Pororoca, de Constantin Popescu, y uno de los actores más reconocidos del nuevo cine rumano da vida al padre de Adi; o Laura Vasiliu protagonista de 4 Months, 3 Weeks and 2 Days de Cristian Mungiu, ganadora de la Palma de Oro en Cannes que interpreta a la madre de Adi.

“La falta de comprensión, la falta de amor, conducen al fin del mundo.”

Rodada en escenarios naturales de un pequeño pueblo cercano al delta de Danubio (concretamente a 3 km), Emanuel Pârvu explica así la dualidad del título “metafóricamente, para mí este título simboliza las reacciones de una mayoría, y su falta de comprensión hacia la minoría: es como el fin del mundo, o está muy cerca. La falta de discusión, la falta de amor, conducen al fin del mundo.” 

Con dos perspectivas entrelazadas, la familiar y la de la intransigencia ante aquellos que son diferentes, el director confiesa también que se sintió atraído “por los sentimientos contradictorios alrededor de aquello que no puedes entender simplemente, el riesgo de poner etiquetas, de la parálisis social. (…) Metafóricamente hablando, el horizonte se ve mejor desde el lugar donde termina la Tierra. El delta del Danubio, nuestro lugar de rodaje, es un paraíso visual que contrasta agresivamente con los acontecimientos de la película. De este modo, las acciones humanas contradicen a la naturaleza, cerrando el horizonte al joven y su futuro. Y esta paradoja solo podía conducir a la tragedia".

KARMA FILMS nos informa que “TODO SALDRÁ BIEN” de Ray Yeung, llegará a los cines el 13 de junio.

El 13 de junio se estrena en cines TODO SALDRÁ BIEN, una película del cineasta Ray Yeung que tuvo su premier mundial en el Festival de cine de Berlín y su presentación en nuestro país en la Sección Oficial del Festival de Gijón FICX62.

Cuenta la historia de Angie y Pat, una pareja que ha compartido su vida durante los últimos 30 años. La muerte repentina de Pat sin testamento deja a Angie a merced de su familia política, con los que siempre ha tenido una relación cordial y cercana. Angie se ve obligada a enfrentarse a ellos no solo para que se respete la última voluntad de su pareja, sino también para mantener su dignidad y la casa en la que ellas dos han vivido juntas desde que se conocieron.

Ambientada en Hong Kong, “Todo saldrá bien” reflexiona sobre la problemática familiar que conlleva que tu pareja de toda la vida fallezca sin dejar testamento. Ray Yeung, director que a lo largo de su carrera ha dado voz con su cine a los derechos de la comunidad LGTBIQ+, hace protagonista en su cuarta película a una pareja de mujeres para retratar con gran sensibilidad las desigualdades legales en un país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido. La película ganó el Teddy Award en la Berlinale, el reconocimiento internacional más importante para el cine comprometido con la diversidad sexual y de género. Ha sido también premiada como mejor película LGTBIQ+ en los festivales de Gijón, Tesalónica, San Francisco o Copenhague entre otros.

“Todo saldrá bien” es el nuevo trabajo de Ray Yeung tras Cut Sleeve Boys en 2006, Front Cover en 2015 y la multipremiada Suk Suk en 2019, elegida mejor película del año para la crítica y nominada a nueve premios del cine de Hong Kong incluyendo mejor película. Está protagonizada por Patra Au Ga Man (Angie) y Maggie Li Lin Lin (Pat), reconocidos nombres del mundo de la interpretación en Hong Kong. Las dos actrices dan vida de manera conmovedora a la pareja protagonista y profundizan a través de esta historia en el verdadero significado de la palabra familia. “Cuando Pat está viva, Angie es una parte importante de la familia pero al fallecer pierde su posición. Al no estar protegida por la ley, la cultura o las costumbres, la familia política va a por ella y Angie va perdiendo su identidad y haciéndose invisible” declara con firmeza el director Ray Yeung.  

“Todo saldrá bien” tiene previsto su estreno en cines en España el 13 de junio de la mano de Karma Films. En breve os comunicaremos las fechas de los pases de prensa de la película en Madrid y Barcelona.

THE WALT DISNEY STUDIOS y DISNEY SPAIN nos informan que “LILO Y STITCH”, es la mejor apertura del año en España.

 “LILO Y STITCH”. La nueva película de Disney es ya la mejor apertura del año en España con 5,7 Millones de Euros de recaudación en su primer fin de semana. Ya en cines.

Más de 750.000 espectadores han disfrutado de Lilo y Stitch en la pantalla grande durante el fin de semana. La película lleva ya 5,7 millones de euros de recaudación en España en su primer fin de semana, convirtiéndola en la mejor apertura del año. En todo el mundo, la película acumula 342 millones de dólares en taquilla.

En España: La película ha abierto número 1 y la recaudación supone un 67% de la taquilla española del fin de semana.

Lilo y Stitch se convierte en la mejor apertura desde el estreno de Del Revés 2 de Disney Pixar en junio de 2024. 

Lilo y Stitch está disponible en 1.107 pantallas de 369 cines en España.

La taquilla total del fin de semana en España es un 205% superior al fin de semana pasado. Es el mejor fin de semana de 2025.  

El 70% de la cuota de mercado del fin de semana corresponde a títulos distribuidos por Disney en España. 

En todo el mundo:

Lilo y Stitch ha recaudado 342 millones de dólares (de los cuales 183 millones corresponden a Estados Unidos y Canadá y 158,7 millones al resto de mercados internacionales). 

Se trata de la mejor apertura de 2025.

Fuente: Comscore.

SOBRE LA PELÍCULA

Lilo y Stitch es una historia divertida y conmovedora sobre una niña hawaiana solitaria y un alienígena fugitivo que la ayuda a reconstruir su familia rota. La película está dirigida por el galardonado Dean Fleischer Camp, con un guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Está protagonizada por Sydney Elizabeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, junto a Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y presenta a Maia Kealoha. La producción de Lilo y Stitch corre a cargo de Jonathan Eirich y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.

Lilo y Stitch ya en cines.

LAZONA nos informa que ha finalizado el rodaje de “INURRI ITSUAK” (Las ciegas hormigas)

El rodaje de la película INURRI ITSUAK (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta, ha finalizado tras 10 semanas de grabación en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados.

El director, Igor Legarreta, explica que esta película "es una historia con un profundo carácter humanista que retrata el esfuerzo de unos personajes humildes que deciden hacer frente a la adversidad y a la necesidad para intentar mejorar sus condiciones de vida". Para retratar el ambiente y el entorno en el que viven los protagonistas se ha desplegado una compleja producción adaptada a todas las inclemencias del tiempo, tanto en exteriores como en un gran plató de 2.000 metros cuadrados. Así, Legarreta añade: "queríamos tener bajo control todos los elementos que conforman la tormenta: la lluvia, el viento, la niebla, la luz, los propios espacios... Y eso nos ha llevado a reconstruir parte del acantilado, la parte alta del acantilado de La Galea". 

Tras el rodaje, Urko Olazabal, protagonista, explica: "Mi personaje es Sabas Jauregui, un padre de familia que intenta garantizar la supervivencia de sus cinco hijos. Entonces, se le presenta una oportunidad. Hay un barco que encalla en la costa y echa toda su carga de carbón. Y lo que intenta hacer este hombre es ir a por ese carbón para calentar a su familia durante el invierno".

Por su parte, Itziar Ituño, coprotagonista, confiesa: "Mi personaje es Josefa, una mujer de su tiempo, de los años treinta, lo cual no debía de ser nada fácil porque eran mujeres duras de otra pasta, que tiraban para adelante con muchos traumas y muchas cosas que les pasaban a lo largo de la vida. Y aun así tenían la responsabilidad de ser las grandes cuidadoras. En el momento en que se plantea la posibilidad de ir a por el carbón, Josefa es el contrapunto de Sabas. Él no tiene ninguna duda y ella tiene todas las del mundo porque ve los peligros que entraña para su familia". 

SINOPSIS: Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.

La película está protagonizada por Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden  y Patxi Bisquert. El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos. Completan el reparto Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz.

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos, el guion de '”Inurri Itsuak” se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, editada por Tusquets, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

“Inurri Itsuak” es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; LAZONA Zinema, S.L; LAZONA Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

Dirigida por Igor Legarreta, “Inurri Itsuak” cuenta con Imanol Nabea  como director de Fotografía. Mikel Serrano es el director de Arte. Maite Tarilonte  se encarga del Vestuario. Abigail Machado se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez, de la Peluquería. Maialen Sarasua es la montadora. Pascal Gaigne firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

VÉRTICE 360 nos informa que “LAS DELICIAS DEL JARDÍN” llegará a los cines el 19 de septiembre.

Al igual que en su exitosa Isla bonita, Fernando Colomo también encabeza el elenco de esta comedia inspirada en la convivencia con su hijo pintor -y en sus grandes diferencias-, coprotagonizada junto a Carmen Machi, a quien ya dirigió en La tribu (2018), por la que ganó el premio a mejor actriz en el Montecarlo Film Festival, que también galardonó a la película.

Además, secundan a los protagonistas Antonio Resines, Brays Efe, María Hervás y Luis Bermejo. Pablo Colomo realiza en LAS DELICIAS DEL JARDÍN un singular debut cinematográfico, además de ser coguionista junto a su padre. “Es el guion que más he trabajado; ha salido bastante elaborado y hemos intentado que parezca que está improvisado”, asegura Fernando Colomo.

“Las delicias del jardín” es una producción de Comba Films y Telespan 2000, productora del grupo Squirrel Media, que cuenta con la participación de Prime Video y Telemadrid.  Ha recibido  ayuda de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno en las salas de cine, el próximo 19 de septiembre. Tras su paso por los cines, la película estará disponible en Prime Video.

SINOPSIS: A Fermín (Fernando Colomo), veterano pintor en el ocaso de su carrera, ha empezado a temblarle la mano. Al borde de la ruina, se verá obligado a mudarse al estudio que comparte con su amigo, el exitoso artista Javier (Javier de Juan) en un viejo garaje, al que a los pocos días llegará su hijo Pablo (Pablo Colomo), también pintor, que vuelve de un largo viaje a India y se instalará con él. Sus miradas opuestas ante el arte y la vida no tardarán en causar estragos en su convivencia.

Pepa (Carmen Machi), madre de Pablo y exmujer y galerista de Fermín, aparece con una propuesta para rescatarle: un concurso millonario para versionar El jardín de las delicias de El Bosco. Padre e hijo tendrán que aparcar sus diferencias ante este reto que podría solucionar sus vidas.

SOBRE LA PELÍCULA:

LAS DELICIAS DEL JARDÍN es la 27ª película de la filmografía de Fernando Colomo, quien, en 2009, al exponer su obra en la Galería Kreisler de Madrid declaró, “la pintura es mi primer amor; la arquitectura, mi esposa oficial y el cine, mi amante, mi eterno compañero de viaje”.

Beatriz de la Gándara es la productora ejecutiva de “Las delicias del jardín”. Desde los años 90 trabajando junto a Colomo, ha producido más de una veintena de títulos como Los años bárbaros, Alegre ma non troppo, El efecto mariposa, Al sur de Granada –seleccionada en la terna para representar en los Oscar a España-, La banda Picasso o Antes de la quema, entre otras.

En 2021 Beatriz de la Gándara y Fernando Colomo fueron distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA en la 26ª edición de los Premios José María Forqué. El galardón reconocía su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca "una firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar adelante sus propios proyectos", en palabras de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.

José Luis Alcaine, el veterano y reconocido director de fotografía, que cuenta con 5 Goyas y 16 nominaciones, Premio Nacional de Cinematografía, un Premio del Cine Europeo y un Vulcan Prize en el Festival de Cannes entre otros muchos galardones, es el responsable de la fotografía.

El compositor y director de orquesta Fernando Furones es el encargado de la BSO de “Las delicias del jardín”. Tras Isla bonita y Poliamor para principiantes, esta será la tercera BSO que realice para una película de Colomo. Además, ha colaborado con compositores de renombre como Roque Baños, Federico Jusid o Zacarías M. de la Riva.

El reconocido pintor Javier de Juan, referente hoy de los artistas surgidos durante la movida madrileña, se interpreta a sí mismo en la película. Su estudio real es una de las localizaciones de la película, que también se ha rodado en los emblemáticos Museo del Prado o la Colección SOLO.

Ambas productoras están muy comprometidas con el control medioambiental, por lo que han contado con The Other Green Production al frente del departamento de control medioambienta de “Las delicias del jardín” para que el rodaje fuera sostenible.