sábado, 15 de enero de 2022

MOVISTAR+ CINE Y SERIES ENERO 2022 (I)

 “Raphaelismo”, una serie documental original Movistar+, llega el jueves 13 de enero completa a Movistar+. El primer y único documental con la implicación directa del propio Raphael, su familia, RLM y Universal Music Spain (GTS Entertainment).

“Raphaelismo”, dividido en cuatro episodios, es el documental definitivo sobre la vida y la carrera de Raphael al cumplir 60 años sobre los escenarios.

ESTAMOS PREPARADOS: 13 DE ENERO DE 2022 #RAPHAELISMO

SINOPSIS:

EPISODIO 1 - DE LA NIÑEZ A LOS ASUNTOS.

Año 1965. Raphael debuta en el Teatro de la Zarzuela y lo hace a su manera, generando un tsunami en la historia de la música en España. Acaba de nacer el artista con “ph”, el que dignifica definitivamente la profesión.

En este episodio, Raphael rememora, además, sus orígenes humildes, sus inicios como cantante, el triunfo en el festival de Benidorm, la tournée del hambre y su primera aparición en televisión con “El Tamborilero” para cerrar a punto de emprender su primera aventura internacional.

EPISODIO 2 - ¡VIVA RAPHAEL!

Raphael aparece en el Festival de Eurovisión y provoca un efecto boomerang en toda Europa. Seremos testigos de la escalada del éxito en el Olympia de París, su triunfo en Latinoamérica, Londres, Nueva York, el show de Ed Sullivan... Y cuando parece que Raphael no tiene límite, se encuentra con su primera crisis en Las Vegas. En este episodio conoce a Natalia Figueroa, su gran amor, y persona definitiva en su carrera. Sin embargo, los años 80 y el cambio social, político y musical que se avecina vuelven a hacer que Raphael tenga que luchar, de nuevo, contra la adversidad.

EPISODIO 3 - QUÉ SABE NADIE

Los años 80 han provocado que muchos artistas que han triunfado durante las décadas anteriores se centren en nuevos mercados. Cuando algunos piensan que Raphael está acabado, lanza una serie de nuevos éxitos que lo llevan de nuevo a lo más alto. En este tercer episodio, Raphael muestra además su faceta más íntima y personal de la mano de su familia. Rememora sus problemas de salud, la enfermedad y su paso por el teatro musical, con la obra “Jekyll & Hyde”.

EPISODIO 4 - INFINITOS BAILES

Tras su trasplante de hígado y su vuelta a los escenarios, Raphael se sigue adaptando a los nuevos tiempos. Regresa al cine de la mano de Álex de la Iglesia, participa en festivales indies como Sonorama y se abre a colaborar con jóvenes talentos del mundo de la música. En este último episodio, se analiza el fenómeno “phan” y su secreto para llevar sesenta años sobre los escenarios.

FICHA TÉCNICA

4 episodios de 50 minutos.

IDEA ORIGINA: DADÁ FILMS & ENTERTAINMENT SL

PRODUCTORA: DADÁ FILMS & ENTERTAINMENT SL

PRODUCTORES EJECUTIVOS MOVISTAR+: Jorge Ortiz de Landázuri y Marijo Larrañaga.

PRODUCTORES EJECUTIVOS DADÁ FILMS & ENTERTAINMENT

SL: Charlie Arnaiz & Alberto Ortega.

PRODUCCIÓN EJECUTIVA GTS ENTERTAINMENT | UNIVERSAL

MUSIC SPAIN: José Ramón del Río.

DIRECTORES “RAPHAELISMO”: Charlie Arnaiz & Alberto Ortega.

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN: Alejandra Ortas.

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Willy Jauregui.

GUIÓN: Casandra Valdés y Luís Sánchez-Polack.

MONTAJE: Emilio González y Javier Dampierre.


DELEGADA DE CONTENIDOS MOVISTAR+: Rebeca González.

PRODUCTOR DELEGADO MOVISTAR+: Raúl de Lamo.

Movistar+ estrena “El crimen de la Guardia Urbana”, primera entrega de “Crímenes, de Carles Porta”, el lunes 17 de enero.

El 4 de mayo de 2017 los Mossos encontraron un coche quemado en uno de los caminos del Pantano de Foix, en Barcelona. En el interior del vehículo localizaron los restos de un cuerpo calcinado. El coche pertenecía a Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Oficialmente, no constaba como desaparecido. Al reconstruir sus últimas horas de vida, los mossos comenzaron a encontrar incongruencias en las declaraciones de las personas más cercanas al desaparecido... ​Así comenzaba uno de los casos criminales más impactantes de los últimos años en España. 'El crimen de la Guardia Urbana' es una historia de celos, traiciones y un triángulo amoroso entre tres agentes contada en cuatro episodios que da inicio el 17 de enero a 'Crímenes, de Carles Porta', una aproximación rigurosa y respetuosa a muchos de los casos criminales más famosos de los últimos años en España.

Con un estilo y ritmo narrativo próximo al cine, Porta conduce un programa de true crime que engancha desde el primer minuto gracias a su base periodística y a la complicidad generada con el espectador. Carles Porta ha sido reconocido con el premio Ondas de Radio 2021 por 'Crims', serie emitida en Catalunya Ràdio. Precisamente esta serie sonora ha sido el origen de este formato documental televisivo, adaptado a la pantalla por el mismo Carles Porta y producido por Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka. Movistar+  acoge desde enero de 2022 sus dos temporadas adaptadas en castellano.

En “El crimen de la Guardia Urbana”, de cuatro episodios, encontramos el estilo narrativo y el sello característico de Porta que dirige, narra e introduce a los espectadores en los laberintos de esta truculenta historia. En cada episodio nos acompaña con un tono y estilo que atrapa y conecta con el espectador. Porta ha dicho: “Yo tengo mi tesis sobre el caso de la Guardia Urbana, esto puede dar muchas vueltas”. Ha admitido que los personajes implicados “son increíbles” y que “no hay guionista que pueda superar” la evolución del caso.​

EPISODIOS (Disponibles bajo demanda desde el 17 de enero):​

Episodio 1. Los hechos​

El 4 de mayo de 2017, un ciclista encuentra un coche quemado en uno de los caminos del Pantano de Foix. Cuando los mossos se acercan al lugar, localizan, en el maletero del vehículo, los restos del cadáver de una persona totalmente carbonizado.​

Episodio 2. La versión de Rosa

La jueza llama a declarar a la pareja de la víctima, también agente de la Guardia Urbana, Rosa. Según ella, el fin de semana previo al crimen, no dejó de recibir mensajes de Albert, su ex amante, que seguía obsesionado con ella y odiaba a Pedro.​

Episodio 3. La versión de Albert​

Después de escuchar la versión de Rosa, en la que culpa a Albert de la muerte de Pedro, es el momento de conocer la declaración de él. El ex agente explica que la noche de los hechos Rosa le llamó y le pidió ayuda. Nada encaja con la declaración de ella.​

Episodio 4. La versión del jurado​

El caso de la Guardia Urbana llega a juicio con dos versiones completamente contradictorias. 

Carles Porta, creador e investigador

Carles Porta es uno de los representantes del periodismo de no ficción más relevante de nuestro país. Reconocido con una mención especial del premio Ortega y Gasset de periodismo, ha desarrollado una dilatada carrera como periodista, escritor, reportero de televisión, corresponsal de guerra, productor audiovisual, guionista y director de cine. Ha publicado libros de éxito que se sumergen con rigor en la crónica negra nacional, como “Tor, la montaña maldita”, en el que desmenuzaba un crimen en el Pirineo de Lleida; “Fago”, sobre el asesinato del alcalde del pueblo aragonés del mismo nombre o el más reciente “La farmacéutica”, sobre el secuestro de la farmacèutica de Olot, Maria Àngels Feliu.

Su carrera radiofónica de éxito lo ha convertido en una voz reconocible y ya imprescindible en el género del true crime gracias, entre otros, a su podcast “Por qué matamos”. El periodista elige en “Crímenes, de Carles Porta” convertirse en el interlocutor de la audiencia y se sitúa en su estudio de radio, un espacio de intimidad en el que presenta y expone los detalles de cada caso.

En cada episodio, los protagonistas de los casos, con la colaboración directa de la policía, exponen cómo vivieron e investigaron en su momento los acontecimientos.

“Crímenes, de Carles Porta” es una producción de Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka y True Crime Factory. Estreno el 17 de enero en Movistar+ y episodios disponibles bajo demanda.

“Super Pumped: The Battle for Uber (Super Pumped: La batalla por Uber)”, con Joseph Gordon-Levitt, Kyle Chandler y Uma Thurman, llegará el 28 de febrero a Movistar+

“Super Pumped: The Battle for Uber (Super Pumped: La batalla por Uber)”, la serie de SHOWTIME®, llegará el 28 de febrero a Movistar+. Protagonizada por el ganador del Emmy® Joseph Gordon-Levitt, el ganador del Emmy Kyle Chandler y la nominada al Oscar® y al Emmy Uma Thurman.

La primera temporada está basada en best seller de Mike Isaac, “La batalla por Uber: una ambición desenfrenada”. Brian Koppelman y David Levien y Beth Schacter producen, escriben y ejercen como showrunners de la serie.

“The Battle for Uber (La batalla por Uber)” se ha concebido como la primera entrega de la serie de antología “Super Pumped”, que propone explorar, en cada temporada, una historia que ha sacudido el mundo empresarial hasta la médula.

SOBRE LA SERIE

La primera temporada pivota en torno al ascenso y caída de Travis Kalanick, el ambicioso CEO de Uber que sería finalmente despedido en una unánime junta extraordinaria, y la conflictiva relación con su mentor, Bill Gurley, un brillante capitalista de Texas sin pelos en la lengua que confía toda su reputación al éxito de Uber y después debe vivir con las consecuencias. Uma Thurman es Arianna Huffington, una avispada empresaria, cofundadora de The Huffington Post, que forma parte de la junta directiva de Uber. La serie nos sumerge en las tripas de Silicon Valley y retrata la rocambolesca odisea de la compañía de transporte, desde sus inicios hasta consolidarse como una auténtica revolución y también como una amenaza. Incluso en mitad de la agitación generada dentro de la meca mundial de la tecnología, Uber se revelaba como un prodigio y también como una fábula llena de batallas internas y externas con inesperadas consecuencias.

Completan el reparto Elisabeth Shue, Kerry Bishé, Jon Bass, Bridget Gao Hollitt y Babak Tafti.

Además de Koppelman, Levien y Schacter, Paul Schiff, Stephen Schiff y Allyce Ozarski también ejercen como productores ejecutivos. Allen Coulter dirige y produce el primer episodio. La serie es distribuida internacionalmente por ViacomCBS Global Distribution Group.

FILMAX y MOVISTAR+ nos presentan a los personajes de “TODOS MIENTEN”, la serie creada y dirigida por Pau Freixas.

“TODOS MIENTEN”, la nueva serie creada y dirigida por Pau Freixas, producida por Movistar+ en colaboración con Filmax, se estrena el próximo 28 de enero en la plataforma. El nuevo adelanto de la ficción presenta a los principales protagonistas de esta historia repleta de suspense, drama y humor negro.

La serie cuenta con un reparto de lujo: Irene Arcos, Natalia Verbeke, Miren Ibarguren, Leonardo Sbaraglia, Juan Diego Botto, Ernesto Alterio, Eva Santolaria, Amaia Salamanca y Jorge Bosch. Junto a ellos cinco jóvenes actores completan el elenco principal: Lucas Nabor, Carmen Arrufat, Berta Castañé, Marc Balaguer y Lu Colomina.

Macarena (Irene Arcos): Una mujer muy querida en su comunidad, con una familia perfecta, buenos amigos y la profesora favorita de sus alumnos. A pesar de tener cosas que muchos desearían no es feliz y todo le aburre, incluido su marido Néstor (Leonardo Sbaraglia). Destaca por su encanto y su carácter impulsivo.

Ana (Natalia Verbeke): Ana es una mujer emocional, con una gran sensibilidad y se atormenta en exceso dando demasiadas vueltas a las cosas. Ejerce de madre a tiempo completo, sus hijos son su máxima preocupación, aunque en ocasiones se siente desbordada e insegura. Ana lleva años casada con Diego (Ernesto Alterio) aunque ya no está enamorada de él.

Yolanda (Eva Santolaria): Yolanda puede hacer diez cosas a la vez: escucha a su marido mientras le indica con un gesto a su hija que se ponga a estudiar y de reojo analiza si la asistenta deja alguna mota de polvo en la estantería. Tras ese carácter controlador hay una mujer lista, rápida, que mide sus palabras y que no se permite actuar por impulso. Cuando los secretos salgan a flote en Belmonte, aflorarán sus traumas del pasado.

Maite (Miren Ibarguren): Maite es un caos: desordenada en el trabajo, en casa, pero también emocionalmente, hasta en su forma de hablar y expresarse. Es experta en meter la pata y decir lo que piensa sin filtro ni preocupaciones. Cuando Sergio (Juan Diego Botto) la dejó por otra, Maite se derrumbó y se aisló de todo. Como policía jefe de Belmonte tendrá que resolver el asesinato de una persona muy cercana.

Sofía (Amaia Salamanca): Sofía consigue todo lo que propone, es una gran abogada y su ambición, inteligencia y perspicacia la han llevado a ascender rápidamente dentro del bufete en el que trabaja. Allí conoció a Sergio y se enamoró de él. Forman un matrimonio poco convencional en el que solo ellos establecen las reglas.

Néstor (Leonardo Sbaraglia): Néstor es el personaje más cerebral de todos, es psiquiatra experto en psicoanálisis, algo que aplica cada día en su vida personal. Amigo fiel, padre enrollado y el marido perfecto. Frente al carácter impulsivo de Macarena, él representa la estabilidad y la calma.

Diego (Ernesto Alterio): Diego es un empresario que trabajó muy duro para levantar su empresa. Es un hombre autoritario, con conducta agresiva y con nula inteligencia emocional, lo que le hace incapaz de empatizar con los demás. No se puede comunicar con su mujer ni sus hijos sin gritos ni discusiones.

Arturo (Jorge Bosch): Arturo es un hombre afable, tranquilo y campechano, cualquier situación incómoda la arregla con un chiste malo. Arturo está enamorado de su mujer, Yolanda, y lo que más le aterra es decepcionarla. Hará lo que sea con tal de que ella no descubra el secreto que guarda.

Sergio (Juan Diego Botto): Sergio es un hombre desenfadado, positivo y seguro de sí mismo. Se toma la vida con ironía y sátira, aunque la situación sea dramática. Para él, las crisis son oportunidades de cambio y el mejor momento para sacar partido de la situación. Es un buen abogado, aunque la situación personal de su hermana Macarena lo pondrá contra la espada y la pared.

Iván (Lucas Nabor):  Inteligente y misterioso, Iván podría considerarse la oveja negra de Belmonte y de su familia. Le aborrece el mundo de apariencias en el que vive y siente que no encaja. Es un chico rebelde enfadado con el mundo, para él solo existe el "ahora" y por eso quiere aprovechar el presente, sin hacer caso ni de su propia familia. Iván está locamente enamorado de Macarena, un enamoramiento juvenil y enfermizo que le lleva al desquicie.

 Lucía (Berta Castañé): Lucía es guapa, inteligente, ha recibido muy buena educación y es la más popular del  instituto. El divorcio de sus padres fue un momento duro para ella sobre todo cuando su madre, Maite, rechazó la custodia al verse completamente inestable e incapaz de cuidarla. Por eso tiene una relación muy estrecha y de gran complicidad con su padre, Sergio. Ahora Maite intenta recuperarla, pero ella no se lo pone fácil.

Natalia (Carmen Arrufat): Natalia es la alumna ejemplar y la hija más responsable. No puede evitar ser la mejor en todo, proyectando una falsa confianza en sí misma capaz de irritar a las personas que la rodean. Bajo su apariencia de sabelotodo y de adolescente perfecta, se esconden miles de inseguridades que ni sus propios padres conocen.

Iris (Lu Colomina) y Óscar (Marc Balaguer): Iris y Óscar nacieron con dos minutos de diferencia y desde ese momento se separaron para siempre. Iris es experta en sacar de quicio a su madre, Yolanda, mientras que Óscar es el buen chico y su ojito derecho. Son completamente opuestos y no se soportan.

SINOPSIS: Macarena se acuesta con el hijo de su mejor amiga y alguien sube el vídeo a internet. Ese día se pone patas arriba la vida de Belmonte, una apacible urbanización de clase alta. A partir de ahí una frenética cadena de consecuencias hace que todos sus habitantes se enfrenten a sus miserias y secretos más profundos.

Amigas que se odian, hijos con vidas paralelas, matrimonios con forma de estafa, amantes inesperados, cuchillos japoneses que cambian de mano, crisis matrimoniales, y para complicarlo todo un poco más, un terrible asesinato.

Un misterio que no será sencillo desentrañar porque, preguntes a quien preguntes, todos mienten.

“TODOS MIENTEN”, una serie original Movistar+

Creada por Pau Freixas

Estreno: 28 de enero de 2022

Guion - Pau Freixas, Iván Mercadé, Clara Esparrach y Eva Santolaria

Dirección – Pau Freixas

Género: Thriller

Episodios: 6 x 45'

“Yellowjackets” llega a su final y estará completa en Movistar+ a partir del próximo lunes 17 de enero.

La primera temporada del thriller “Yellowjackets” llega a su final el próximo lunes en Movistar+, simultáneo a su estreno en EE UU. Desde ese momento, la temporada pasará a estar completa en el servicio bajo demanda.

La serie de Showtime ya ha sido renovada por una segunda temporada que llegará próximamente a Movistar+.

“Yellowjackets”, nominada a los premios Critics’ Choice como Mejor serie dramática, es una historia de supervivencia (literal), secretos sellados por un pacto, reencuentros inesperados y cuentas pendientes con el pasado. De los creadores y productores de “Narcos” y “Narcos: Mexico”, Ashley Lyle y Bart Nickerson, quienes ejercen de productores ejecutivos de “Yellowjackets”.

Este thriller está protagonizado por Melanie Lynskey, la nominada a los Oscar®, los Emmy® y los Globos de Oro® Juliette Lewis, la nominada a los Emmy® y Globos de Oro® Christina Ricci y Tawny Cypress.

SINOPSIS DEL EPISODIO FINAL

En el bosque, las chicas afrontan las consecuencias de todo lo que pasó en la fiesta. Veinticinco años después, en una reunión de antiguos alumnos, Misty, Shauna, Taissa y Natalie hacen su particular intento de “curar” el pasado.

SINOPSIS DE LA T1

Misty, Natalie, Taissa y Shauna son cuatro de las (des)afortunadas integrantes de un equipo juvenil de fútbol femenino que sobrevivieron a un accidente de avión en mitad de la nada. Qué pasó allí hasta que fueron rescatadas, solo ellas lo saben. Veinticinco años después, cada una ha construido su propia vida y nadie quiere hablar de lo sucedido. Pero hay secretos que no se pueden guardar para siempre. Mientras unas se empeñan en saldar cuentas pendientes, otras harán lo que sea para mantener bajo llave lo que verdaderamente ocurrió en ese lugar.

La serie narra su odisea de supervivencia, desde sus primeros días prosperando en equipo hasta separarse en salvajes y despiadados clanes, y las consecuencias que tuvo para cada una de ellas años después. Saltando de una época a otra en una ácida mezcla de géneros que van desde el terror psicológico hasta la acción y el drama juvenil, “Yellowjackets” demuestra, una vez más, que el pasado nunca se queda en el pasado y que aquello que empezó en la profundidad de los bosques está muy lejos de haber terminado…

EL EQUIPO

El reparto lo completan Ella Purnell, Samantha Hanratty, Sophie Thatcher, Jasmin Savoy Brown, Sophie Nélise, Steven Krueger y Warren Kole.

Jonathan Lisco se une a Lyle y Nickerson como productor ejecutivo y compañero de reparto.

Producida para Showtime por el estudio Entertainment One (eOne), Karyn Kusama produce y dirige el piloto. Drew Comins, de Creative Engine, también es productor ejecutivo. La serie es distribuida internacionalmente por Viacom CBS Global Distribution Group.

Movistar+ estrena “El crimen de la Guardia Urbana”, primera entrega de “Crímenes, de Carles Porta”, el lunes 17 de enero.

El 4 de mayo de 2017 los Mossos encontraron un coche quemado en uno de los caminos del Pantano de Foix, en Barcelona. En el interior del vehículo localizaron los restos de un cuerpo calcinado. El coche pertenecía a Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Oficialmente, no constaba como desaparecido. Al reconstruir sus últimas horas de vida, los mossos comenzaron a encontrar incongruencias en las declaraciones de las personas más cercanas al desaparecido... ​Así comenzaba uno de los casos criminales más impactantes de los últimos años en España. “El crimen de la Guardia Urbana” es una historia de celos, traiciones y un triángulo amoroso entre tres agentes contada en cuatro episodios que da inicio el 17 de enero a “Crímenes, de Carles Porta”, una aproximación rigurosa y respetuosa a muchos de los casos criminales más famosos de los últimos años en España.

Con un estilo y ritmo narrativo próximo al cine, Porta conduce un programa de true crime que engancha desde el primer minuto gracias a su base periodística y a la complicidad generada con el espectador. Carles Porta ha sido reconocido con el premio Ondas de Radio 2021 por “Crims”, serie emitida en Catalunya Ràdio. Precisamente esta serie sonora ha sido el origen de este formato documental televisivo, adaptado a la pantalla por el mismo Carles Porta y producido por Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka. Movistar+  acoge desde enero de 2022 sus dos temporadas adaptadas en castellano.

En “El crimen de la Guardia Urbana”, de cuatro episodios, encontramos el estilo narrativo y el sello característico de Porta que dirige, narra e introduce a los espectadores en los laberintos de esta truculenta historia. En cada episodio nos acompaña con un tono y estilo que atrapa y conecta con el espectador. Porta ha dicho: “Yo tengo mi tesis sobre el caso de la Guardia Urbana, esto puede dar muchas vueltas”. Ha admitido que los personajes implicados “son increíbles” y que “no hay guionista que pueda superar” la evolución del caso.​

EPISODIOS (Disponibles bajo demanda desde el 17 de enero):

EPISODIO 1. LOS HECHOS​

El 4 de mayo de 2017, un ciclista encuentra un coche quemado en uno de los caminos del Pantano de Foix. Cuando los mossos se acercan al lugar, localizan, en el maletero del vehículo, los restos del cadáver de una persona totalmente carbonizado.​

EPISODIO 2. LA VERSIÓN DE ROSA.

La jueza llama a declarar a la pareja de la víctima, también agente de la Guardia Urbana, Rosa. Según ella, el fin de semana previo al crimen, no dejó de recibir mensajes de Albert, su ex amante, que seguía obsesionado con ella y odiaba a Pedro.​

EPISODIO 3. LA VERSIÓN DE ALBERT.​

Después de escuchar la versión de Rosa, en la que culpa a Albert de la muerte de Pedro, es el momento de conocer la declaración de él. El ex agente explica que la noche de los hechos Rosa le llamó y le pidió ayuda. Nada encaja con la declaración de ella.​

EPISODIO 4. LA VERSIÓN DEL JURADO.​

El caso de la Guardia Urbana llega a juicio con dos versiones completamente contradictorias. 

“Todas las criaturas grandes y pequeñas”, la segunda temporada desde el 17 de febrero en Movistar+

La segunda temporada de “Todas las criaturas grandes y pequeñas” se podrá ver a partir del jueves 17 de febrero en Movistar+. La temporada está compuesta de siete episodios (el séptimo es un especial de Navidad).

La serie, que cuenta las aventuras y desventuras de un inexperto veterinario en un pueblecito de la campiña inglesa a finales de los años 30, convirtió su primera entrega en la serie más vista en la historia de Channel 5 (Reino Unido), con más de cinco millones de espectadores. 

Al igual que otras series británicas como “Los Durrell” (cuyas cuatro temporadas están disponibles en Movistar+), “Todas las criaturas grandes y pequeñas” es una serie optimista, con personajes entrañables que muestra el amor por la naturaleza y los animales, con unos impresionantes paisajes.

La segunda temporada transcurre tres meses después del final de la primera.

Sinopsis de la segunda temporada

James Herriot regresa a su adorado Darrowby unas semanas después de pasar un tiempo en Glasgow, donde le han ofrecido un nuevo trabajo en la clínica de su antiguo mentor. Mientras busca una razón de peso para rechazarlo y quedarse en el pueblo, allí se reencuentra con Siegfried y Tristan Farnon, con la señora Hall y también con Helen, que no parece muy abierta al amor desde que su boda se canceló. Por su parte, Siegfried intenta vivir con la culpa por la mentira sobre el aprobado de su hermano, Tristan se siente más motivado que nunca y está ávido de nuevos retos como recién licenciado, y la señora Hall conoce a un hombre que capta su interés. La primavera ha llegado a Darrowby y quién sabe qué nuevas puertas se abrirán para todos.

Los personajes

Nicholas Ralph es el encantador y algo ingenuo veterinario James Herriot. 

Samuel West, es el excéntrico y rudo veterinario Siegfried Farnon. 

Anna Madeley, es la señora Hall, ama de llaves de la casa, que mantiene a James Herriot y a los chicos Farnon a raya. 

Callum Woodhouse, es el imprudente y caprichoso hermano pequeño de Siegfried, Tristan Farnon. Su carácter salvaje nada tiene que ver con el de su estricto hermano. 

Rachel Shenton, es Helen Alderson, la adorable hija de un granjero de la zona que llama la atención de James Herriot. Es una mujer muy trabajadora que asume gran parte de las responsabilidades de la granja y cría a su hermana menor, Jenny. 

Además, se unen al reparto, entre otros, Matthew Lewis, como Hugh Hulton; Mark Noble, como Henry Dinsdale, y Nigel Betts, como Dennis Handshaw.

Patricia Hodge, sustituye en esta temporada a la actriz Diana Rigg como la señora Pumphrey.

viernes, 14 de enero de 2022

BUSCANDO A LA MÁGICA DOREMI: CRÍTICA DE CINE

Buscando a la Mágica Doremi, está dirigida por Junichi Sato y Haruka Kamatani, con guion de Midori Kuriyama. “¿Cuándo dejamos de creer en la magia?”

El filme nos muestra a unas niñas caminando por el campo, preguntando una de ellas, qué les gustaría ser de mayores, ante el silencio por parte de todas, se escucha el viento y cientos de dientes de león, invaden el espacio. Uno de ellos llega volando hasta el edificio de una gran empresa, donde conoceremos a Mire Yoshizuki (27 años), empleada de una empresa de comercio y que se cuestiona abandonarla, porque se siente infravalorada; seguidamente veremos a Sora Nagase (22 años), estudiante universitaria que duda sobre su capacidad de ser profesora de niños especiales y por último, el diente de león nos presentará a Reika Kawatani (19 años), trabajadora a tiempo parcial.

Las tres son fans de la serie la Mágica Dorremi y las tres coinciden el mismo día frente a la casa donde se rodó dicha serie; será Mire quien las invite a entrar en el interior, pues ha conseguido, a través de una agencia, la llave. A las  tres les espera una aventura muy especial.

Junichi Sato, se graduó a los 20 años en la Universidad de Nihon, comenzando a trabajar en las oficinas de producción de Nihon, antes de dedicarse al dibujo. Debutó en televisión con la serie “La aldea del arce” 1986 y en el cine con “Junkers Come Here” 1995. En el cine continuó con “Jigokudou Reikai Tsuushin” 1996,  “Buscando a la mágica Doremi” y “Amor de gata” 2020, “Aria the Benedizione” y “Aria the Crepuscolo” 2021. En televisión ha dirigido capítulos de las series: “Akuma-kun” 1989/90, “Kingyo chûihô!” 1991/92,  “Escuela de brujas” 1996, “Sailor Moon Sailor Stars” 1992/95, “Yume no crayón oukoku”1997, “Sailor Moon” 1995/98, “Ojamajo Doremi” 1999, “Strange Dawn” y “Gate Keepers” 2000, “Pretear” 2001, “Purinsesu Chuchu”  y “Gêto Kîpâzu 21” 2002, “Kaleido Star” 2003, “Aria: The Animation” 2005, “Gushigi boshi no futago hime” 2005/06, “Fushigi boshi no futago hime: Gyu! y “Aria the Natural” 2006, “Chougekijouban Keroro Gunsou 2: Shinkai no purinsesu de arimasu!”, “Aria the OVA: Arietta” y “Romio x Jurietto” 2007, “Aria the Origination” 2008, “Sargento Keroro” 2004/09, “Umi monogatari: Anata ga itekureta koto” 2009, “Chou gekijôban Keroro gunsô: Tanjou! Kyuukyoku Keroro- Kiseki no Jikuujima de Arimasu!!”, “Mayoi neko overrun!”, “Tamayura: Disuki ga ippai no machi, nanode” y “Tamayura: Mizuiro no chiisana kippu, nanode” 2010, “Tamayura: Hitotose” 2011, “Phi Brain: Puzzle of God” 2011/12 2012, “M3: Sono Kuroki Hagane” 2014, “Tamayura: Sotsugyou Shasin – Dai -1-bu- Kizashi”, “Tamayura: Sotsugyou Shasin – Dai -2-bu- Hibiki”, “Tamayura: Sotsugyou Shasin – Dai -3-bu- Akogare”, “Tamayura: Sotsugyou Shasin – Dai -4-bu- Ashita”, “Hugtto Prescure” 2018, “Amanchu!” 2016/18 y Haruka Kamatani, debutó junto a Junichi en “Buscando a la mágica Doremi” 2020.

Junichi Sato y Haruka Kamatani, han dirigido, con guion de Midori Kuriyama, la nueva adaptación del universo anime, Magica Doremi, convirtiéndose en la tercera película de la marca y celebrando de esta manera, el 20 aniversario de la mítica serie ideada por Izumi Todo y producida por Toei Animation. Esta serie que consta de 201 episodios en cuatro temporadas, comenzó su andadura en televisión entre los años 1999 hasta el 2003. En España se pudo disfrutar en los canales autonómicos con un importante éxito en Andalucía, Extremadura y Cataluña. También tuvo su difusión en Nickelodeon. Además de la serie y las películas, ha contado con adaptaciones manga y una secuela de novelas cortas. 

Buscando a la mágica Doremi, nos presenta una animación de trazo sencillo, cuidando los detalles y apoyándose en la vistosa paleta de color, en tonos pastel, tan característica en el anime japonés. En esta ocasión, el tema principal será la amistad, la que irá surgiendo entre  las tres jóvenes, tan diferentes entre ellas, pero con un mismo vínculo, el ser fans de la serie que les marcó de forma diferente, a cada una de ellas. En ese viaje que las tres realizan en busca del mundo de Doremi, sin ellas darse cuenta, surgirá un nuevo despertar en sus mentes y corazones, gracias a la complicidad que emana de las conversaciones que mantienen, el desahogo de aquello que precisan compartir o los miedos que les atenazan, y con ello, brotar de lo más profundo de su interior, el coraje y la determinación que creían no poseer. Un filme marcadamente femenino.

Una película que nos invita a no abandonar nunca a nuestro niño interior, al que avivaba nuestra imaginación, al que nos hacía reír a carcajadas ante las situaciones más sencillas o quien nos sumergía en mil y una aventuras, con nuestros amigos de pandilla, internándonos en espacios secretos sellados bajo solemnes juramentos infantiles, escenarios prohibidos por los mayores que nos despertaban curiosidad o viviendo situaciones que creíamos límites. ¿Quién no ha entrado en casas abandonadas, pensando que estaban encantadas, con el propósito de encontrarnos con lo desconocido, por mucho miedo que nos diera o en bosques creyendo haber visto seres mágicos, cuyas visiones, realmente  eran provocadas por las sombras del sol sobre la vegetación o algún tronco caído?. La película, si bien está destinada a los más pequeños de la casa, a los mayores, les hará esbozar esa sonrisa inocente, recordando el tiempo pasado, que se ha dejado atrás.

No se olvida de tocar temas como los divorcios y el efecto que produce en los hijos, las malas elecciones en la pareja o el sentirse atrapado en una relación tóxica, los trabajos a media jornada, las envidias y zancadillas, entre los propios compañeros de trabajo; la añoranza de la familia perdida, la importancia de crear planes de estudios para niños con problemas, las redes sociales, la motivación, el consumo de alcohol, la familia que surge entre las amistades y lo más importante, el descubrir que la verdadera magia, la llevamos en nuestro interior, entre esos sueños a los que debemos aferrarnos, con la esperanza de que un día se cumplan.

En resumen, un filme sencillo en su animación, con un guion interesante. Un disfrute para los más pequeños y una reflexión para los más mayores.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de enero.

PRODUCTORA: Toei Animation

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Selecta Visión.

jueves, 13 de enero de 2022

PÁJAROS ENJAULADOS (Hasta que estemos muertos o libres)

La coproducción entre Alemania y Suiza, Pájaros enjaulados (Hasta que estemos muertos o libres), está dirigida por Oliver Rihs, compartiendo guion con Oliver Keidel, Norbert Maass, Ivan Madeo y Dave Tucker.

La acción nos sitúa en Zürich en 1980, en medio de unas revueltas. En un furgón policial, a golpe de porra, van introduciendo a los manifestantes, entre los que se encuentra Barbara Hug (Marie Leuenberger), una joven abogada que lucha contra el anticuado régimen penitenciario de Suiza. Durante la manifestación, conoceremos también a Walter Stürm (Joel Basman), quien se fuga de la prisión, una vez más, apropiándose de un furgón de la policía y más tarde, de un coche. 

El productor, guionista y director, Oliver Rihs, estudió artes gráficas en Zurich entre 1988/92. Comenzó a trabajar como artista gráfico e ilustrador. Su  primera experiencia cinematográfica estuvo relacionada con los videos artísticos para fiestas techno y con el cortometraje “Lilien” 1999, para continuar con los largometrajes “Black Sheep” 2006, “Dating Lanzelot” 2011, “Achtung, fertig, WK!” 2013, “Affenkönig” 2016 y “Pájaros enjaulados (Hasta que estemos muertos o libres) 2020. Además ha dirigido el cortometraje “Hasenhimmel” 2012 y tres episodios de la miniserie “Blackout” 2021.

El filme está ambientado en el comienzo de la década de los 80,  siendo los protagonistas principales el ya mencionado rey de las fugas, Walter y la joven y revolucionaria abogada, Bárbara. Un filme que disfruta de una cuidada puesta en escena muy ochentera, entre el esmerado vestuario, los impecables decorados y la excepcional fotografía de Felix von Muralt, quienes nos transportan a aquellos tiempos convulsos del siglo pasado, desde el inició de la historia, con absoluto realismo.

Oliver nos ofrece una obra política y social, basándose en un caso real acaecido en Suiza. Un país al que conocemos por ser uno de los cuatro más ricos del mundo y que se caracteriza por sus políticas de relaciones exteriores neutrales, siendo además sede de un gran número de organizaciones internacionales, entre las que encontramos a la Cruz Roja o la Organización Mundial del Comercio, sin olvidar que es una de las dos oficinas de la ONU en Europa, por poneros algunos ejemplos; pero también, como podemos comprobar en este filme, un país que no deja de tener su lado oscuro, en unos tiempos en los cuales, incluso, Amnistía Internacional consideró que las normas carcelarias de dicho país, violaban la convención de los Derechos Humanos, ante el maltrato que se ejercía en sus dependencias, así como la privación de libertad entre el resto de la ciudadanía. Un gobierno al que se le tachaba de fascista, como escucharemos en varias ocasiones, a lo largo del metraje.

En medio de las revueltas, en esos años 80, donde los jóvenes se manifestaban por recuperar su cultura y eran brutalmente represaliados por las fuerzas de seguridad, surgieron dos figuras importantes para el pueblo. De un lado Walter Stürm, un delincuente y preso que reiteradamente se escapaba de la cárcel, llegando a convertirse en todo un icono de la contracultura del país. En esa lucha constante por la libertad, Walter conoció a  la abogada izquierdista  Barbara Hug, quien buscaba ayudarlo y que escribiera un libro con sus experiencias, sabiendo el poder que su figura, en aquellos instantes, representaba. Un filme por el que desfilarán temas sociales muy importantes en aquellos tiempos y que siguen coleando hoy en día, en otras partes del planeta.

El filme, además de lo ya expuesto, cuenta con magníficas interpretaciones, entre las que hay que destacar a la pareja protagonista, cuya naturalidad y veracidad en pantalla, es innegable. Ellos son, la actriz alemana Marie Leuenberger, encarnando a Barbara, una abogada que anteponía sus ideales a su propia salud y el actor suizo Joel Basman, metiéndose en la piel del icónico personaje. La historia nos demuestra una vez más, que hasta los países más modernos, democráticos y ricos, no siempre fueron así y que muy seguramente, desearían olvidar ese capítulo de su historia, pero cometerían un grave error, pues lo importante no es olvidar o renegar del pasado, sino aprender de él y Suiza lo hizo. Una valiosa lección que otros países, deberían tener en cuenta.  

Mi nota es: 6

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de enero

REPARTO: Marie Leuenberger, Joel Basman, Jella Haase, Anatole Taubman, Bibiana Beglau, Pascal Ulli, Beat Marti, Michael Schertenleib, Philippe Graber, Martina Schöne-Radunski, Roger Bonjour, Sophie Bock, Christian Weber y Deborah De Lorenzo.

PRODUCTORA: Bayerischer Rundfunk (BR)// ARTE// Contrast Film// Hessischer Rundfunk// Niama Film// Port au Prince Film & Kultur Produktion// Schweizer Fernsehen (FS)// SRG// Teleclub AG.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Barlovento Films y Empatía Media.

OUR TOWN EN EL TEATRO LARA

 

TEATRO LARA informa que desde el 18 de enero se puede disfrutar de “OUR TOWN”, todos los martes y miércoles a las 19:30 horas, en la Sala Lola Membrives.

¿De qué va Our Town…?

Grover’s Corner es un pequeño pueblo del este de los Estados Unidos, pero ha conseguido ser, con el paso del tiempo –ese transcurrir del tiempo tan importante para Wilder- cualquier pueblo y todos los pueblos del mundo. 

Una obra coral que sale a la luz tras tres de años de intensa investigación en la que todos los personajes son imprescindibles para el desarrollo, no sólo de la acción, sino de la dimensión más profunda de la obra. 

Compra tus entradas a precio anticipado desde 12 euros.

                                                                COMPRAR ENTRADAS

miércoles, 12 de enero de 2022

LOS BRIDGERTON EN CONCIERTO POR LA FILM SYMPHONY ORCHESTRA

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa sobre el plan perfecto para abrir boca ante el inminente regreso de la serie “Los Bridgerton”

FSO. Film Symphony Orchestra presenta un nuevo programa especial: LOS BRIDGERTON, EN CONCIERTO.

La orquesta más cinematográfica da el salto a las series con un espectáculo dedicado a la música de la exitosa serie de Netflix que se ha convertido en todo un fenómeno fan.

Un exclusivo programa que recoge la música original del compositor Kris Bowers, junto a los singulares arreglos de grandes temas pop adaptados para la serie a la sonoridad del s. XIX.

Un evento único que podrá verse sólo en tres conciertos especiales el 14, 15 y 16 de enero en Madrid, Valencia y Barcelona.

Film Symphony Orchestra continúa recorriendo nuestro país con su gran gira anual dedicada a la mejor música de cine. Pero mientras, el espíritu inquieto de su director Constantino Martínez-Orts no para de crear nuevos espectáculos. Y ahora, por vez primera, FSO da un salto también hacia las BSO de las series más exitosas.

Los Bridgerton en Concierto es una fantasía musical creada desde la serie, la música, la estética y, en resumidas cuentas, desde el universo que Netflix recreó sobre las novelas de Julia Quinn. Un concierto singular y único, en el que FSO dará vida a la banda sonora de la serie que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Y decimos bien, dará vida, porque la música irá acompañada por una cuidada puesta en escena. Desde el vestuario de los músicos, caracterizados a la usanza del estilo Regencia, con toda la pompa y boato de la alta sociedad en la Inglaterra de principios del XIX, a una cuidada iluminación que evocará  la magia de los bailes, de las noches, de los momentos más íntimos... y de los más brillantes.

Conducido como es habitual en la FSO por los comentarios del popular director, el show contará no sólo con las curiosidades musicales de cada obra, sino con un tono más ad-hoc para la ocasión que incluirá algunos detalles al más puro estilo de la enigmática voz de Lady Whistledown. Los amantes de Los Bridgerton saben a qué nos referimos...

Una exquisita y refrescante selección musical

Como en la serie, el programa constará de piezas de diversa índole. Por una parte, las de la música original compuestas el compositor Kris Bowers. Por otra, los arreglos para cuarteto de cuerda de canciones de actualidad como Thank You Next, In My Blood, Girls Like you o Bad Gay entre otras, que Kathy McMillen arregló para el Vitamin String Quartet y que dotan a esta serie de época de un maravilloso toque de actualidad.

En cuanto a la música original, el programa recoge una selección de los mejores temas de la banda sonora de la serie. Un acertado trabajo de Kris Bowers que, sin ser música clásica estrictamente, combina las sonoridades propias de la época con una sabia y equilibrada elección de la instrumentación, las armonías y las melodías, con los que aporta multitud de pequeños matices que la llenan de frescura y actualidad. Así, alterna piezas como Flawless my dear, un tema inspirador que se construye desde un motor en las cuerdas con aires del barroco (sin serlo, ojo) pero haciendo un uso de la armonía más contemporánea, (no en vano Bowers es un excelente músico de jazz), con temas como The Latest Whistledown, utilizado en los momentos en los que se escucha a Lady Whistledown de fondo contando los chismorreos de sus papelinas y que la orquesta interpretará dándole protagonismo a ese solo de violín espectacular, arreglado para concierto de una manera muy visual, para un virtuoso, con coreografía, interpretada por un Duque de Hastings muy particular al violín solista...; o el emotivo y evocador tema We could form an attachment que comienza con los solos que se escuchan de cello y viola, hasta alcanzar un espectacular tutti de la orquesta del que será imposible no dejarse envolver

Por otra parte, el programa ofrecerá también los grandes arreglos de temas musicales pop actuales incluidos en la serie adaptados a cuarteto de cuerda o a dúo de piano con cello y sin voz, con los que han sabido darle un aire actual y fresco a una serie de época. Durante el concierto podremos escuchar las especiales versiones de temas como Thank U next, de Ariana Grande, que inunda la gran escena del baile del primer capítulo cuando Daphne es presentada en sociedad como joven mayor de edad; Girls Like You, de Maroon 5, también en el capítulo 1, cuando los pretendientes van a la casa de los Bridgerton para ver a Daphne y su hermano los va rechazando uno a uno; In my blood, de Shawn Mendes, que suena en el capítulo 2;  Bad Guy, de Billie Eilish que se puede escuchar en varios momentos del tercer episodio, en los que el personaje de Simon aparece como el “chico malo” de la situación; Strange, de Celeste, que nos sitúa en un momento íntimo de los protagonistas con una sensual versión para violoncello y piano; o Wildest Dreams, de Taylor Swift, que suena en la apasionada escena de amor del capítulo sexto...

Todo un despliegue musical que hará las delicias de los amantes de Los Bridgerton, pero también de los curiosos que deseen descubrir una de las bandas sonoras más sugerentes del momento.

Tres conciertos únicos en Madrid (14 de enero – Auditorio Nacional), Valencia (15 de enero – Palacio de Congresos) y Barcelona (16 de enero – L’Auditori) para los que conviene reservar las entradas cuanto antes!

martes, 11 de enero de 2022

EL TEATRO LARA ESTRENA "HERNANI"

EL TEATRO LARA nos informa de su estreno “HERNANI” desde el 20 de enero, todos los jueves a las 19:30 horas en la Sala Lola Membrives.

¿De qué va Hermani?

Julen es un antiguo militante de ETA que acepta reunirse en prisión con Edmundo, el hijo de un hombre al que secuestró tiempo atrás. El recluso asiste a la cita con la intención de pedir perdón, pero su interlocutor alberga un deseo distinto: vengarse. 

Sin embargo, no se trata de una venganza convencional. Edmundo ha urdido un singular y desconcertante plan que termina enredando a ambos en una imparable escalada de despropósitos.

Una audaz comedia repleta de giros argumentales y sorpresas que además de provocar la carcajada, reflexiona sobre cuestiones de actualidad como el enfrentamiento por motivos ideológicos, la convivencia o la búsqueda de la concordia.

Compra tus entradas a precio anticipado por 11,20 euros

I PREMIOS CARMEN DE LA ACADEMIA DE CINE DE ANDALUCIA

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa sobre los Nominados a I Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía.

Hace unos días, tuvo lugar la lectura de nominados de la primera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, galardones organizados por la Academia de Cine de Andalucía, galardones que se entregarán el próximo 30 de enero 2022 en el Teatro Cervantes de Málaga.

Adelfa Calvo y Pedro Casablanc han desvelado los aspirantes de esta edición, acompañados por la presidenta de la institución, Marta Velasco.

32 títulos -trece largometrajes de ficción, siete documentales y doce cortometrajes de ficción y documental- han competido por la nominación en algunas de las 23 categorías de los I Premios Carmen del Cine Andaluz.

“Alegría” y “Sevillanas de Brooklyn”, con 11 nominaciones, son las dos producciones con más nominaciones, seguidas de “La mancha negra” y “Operación Camarón”, con 9; “Hombre muerto no sabe vivir” y “La vida era eso”, con 8.

“Alegría”, “La hija”, “La vida era eso” y “Sevillanas de Brooklyn”, optan a Mejor Película y la Mejor Dirección estará entre Paco Ortiz (“Algo salvaje”, “la historia de Bambino”), Alexis Morante (“Héroes. Silencio” y “Rock and Roll”) Manuel Martín Cuenca (“La hija”) y Benito Zambrano (“Pan de limón con semillas de amapola”).

Aspiran a Mejor Actriz Protagonista Cristina Mediero (El hilo dorado), Paz Vega (La casa del caracol), Petra Martínez (La vida era eso) y Estefanía de los Santos (Sevillanas de Brooklyn), Luis Alberto Domínguez (Algo salvaje. La historia de Bambino), Paco Roma (El hilo dorado), Antonio Dechent (Hombre muerto no sabe vivir) y Pablo Puyol (La mancha negra) se medirán en la categoría de Mejor Actor Protagonista.

La categoría de Mejor Dirección Novel cuenta con Violeta Salama (Alegría), Ezekiel Montes (Hombre muerto no sabe vivir), Macarena Astorga (La casa del caracol) y David Martín de los Santos (La vida era eso).

NOMINACIONES I PREMIOS CARMEN

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Manolo Solo - El buen patrón// Manolo Solo - Sevillanas de Brooklyn// Vicente Romero - Érase una vez en Euskadi// Paco Tous - Hombre muerto no sabe vivir// Juan Carlos Villanueva - La hija.

MEJOR VESTUARIO

Fernando García - El buen patrón// Florencia Tam - La mancha negra// Esther Vaquero - Operación Camarón// Lourdes Fuentes - Sevillanas de Brooklyn.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Pau Esteve – Alegría// Pau Esteve - El buen patrón// Elisa Moreno - Algo salvaje. La historia de Bambino// Ezekiel Montes - Hombre muerto no sabe vivir.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

Mara Guil – Alegría// María Alfonsa Rosso - Érase una vez en Euskadi// Pilar Gómez - La vida era eso// Natalia de Molina - Operación Camarón.

MEJOR MONTAJE

Ana Álvarez-Ossorio - La mancha negra// Ana Álvarez-Ossorio - Sevillanas de Brooklyn// José M. G. Moyano – Alegría// José. M. G. Moyano - Hombre muerto no sabe vivir// Miguel Doblado - La vida era eso.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN

Mara Guil - El buen patrón// Elena Martínez - Hombre muerto no sabe vivir// Noemí Ruiz - La mancha negra// Andrea Haro - Sevillanas de Brooklyn.

MEJOR SONIDO

Jorge Marín y Sara Marín – Alegría// Diana Sagrista - Érase una vez en Euskadi// Diana Sagrista - La casa del caracol// Dani de Zayas - Operación Camarón// Antonio Rodríguez y Jorge Marín - Sevillanas de Brooklyn

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Pepe Domínguez – Alegría// Pilar Angulo - Algo salvaje. La historia de Bambino// Sergi Hernández - La mancha negra// Lala Obrero - Sevillanas de Brooklyn.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN

Miguel Clavijo - Algo salvaje. La historia de Bambino// Ignacio Nacho - La mancha negra// Juanlu González - Operación Camarón// Xisco González - Operación Camarón.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Félix Terrero y Yolanda Piña – Alegría// Anabel Beato y Carmela Martín - Sevillanas de Brooklyn// Yolanda Piña - La hija// Yolanda Piña y Félix Terrero - Operación Camarón

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

A este lado de la carretera - A este lado de la carretera AIE// Algo salvaje. La historia de Bambino - Sarao Films// Callejeras - WeMake Movies// Una luz en la oscuridad - Góndola Films

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Amateurs - Luis J. Escobar// Contigo – TalYCual// Duende - Colibrí Films// La primavera siempre vuelve - Alicia Núñez Puerto Animación// Xun - Tarkemoto Ficción.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

(A)Plomo - Pablo Macías Romero// Paraíso en llamas - MLK Producciones// Un viento roza tu puerta - My Deer Films.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Amparo Martínez -Alegría // Eduardo Pérez, Juan Ventura y Víctor Alcalá -Hombre muerto no sabe vivir //  Eliot Eden y Julia Mateo -La mancha negra //Amparo Martínez  - Sevillanas de Brooklyn.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Violeta Salama – Alegría// Ezekiel Montes - Hombre muerto no sabe vivir// Macarena Astorga - La casa del caracol// David Martín de los Santos - La vida era eso.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

David Miralles - El hilo dorado// Jesús Calderón - La mancha negra// Riki Rivera - Sevillanas de Brooklyn// Riki Rivera - Operación Camarón

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Chelo Soto - Hombre muerto no sabe vivir// Jesús Calderón y Zenobia Fernández - La mancha negra// Estrella Morente y Fernando Vacas - La vida era eso// Riki Rivera y Violeta Arriaza - Operación Camarón.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

Cristina Mediero - El hilo dorado// Paz Vega - La casa del caracol// Petra Martínez - La vida era eso// Estefanía de los Santos - Sevillanas de Brooklyn.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

Luis Alberto Domínguez - Algo salvaje. La historia de Bambino// Paco Roma - El hilo dorado// Antonio Dechent - Hombre muerto no sabe vivir// Pablo Puyol - La mancha negra.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Manolo Limón – Alegría// Ernesto Chao - La hija// Damián Paris - La vida era eso// Manuela Ocón - Operación Camarón.

MEJOR GUIÓN

Isa Sánchez y Violeta Salama – Alegría// Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca - La hija// David Martín de los Santos - La vida era eso// Benito Zambrano - Pan de limón con semillas de amapola.

MEJOR DIRECCIÓN

Paco Ortiz - Algo salvaje. La historia de Bambino// Alexis Morante - Héroes. Silencio y Rock and Roll// Manuel Martín Cuenca - La hija// Benito Zambrano - Pan de limón con semillas de amapola.

MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN

Alegría - La Claqueta PC// La hija - La Loma Blanca PC// La vida era eso - La vida era eso AIE// Sevillanas de Brooklyn - Pecado Films

PELÍCULAS MÁS NOMINADAS

Alegría: 11// Sevillanas de Brooklyn: 11// La mancha negra: 9// Operación Camarón: 9// Hombre muerto no sabe vivir: 8// La vida era eso: 8// Algo salvaje. La historia de Bambino: 6// La hija: 6.

Han optado a los Premios Carmen del Cine Andaluz todas las películas de largometraje con una duración mínima de 70 minutos, estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, en su versión original, en salas comerciales y con taquilla abierta al público, así como largometrajes originales de plataformas de pago que cumplan los requisitos contemplados en las bases.

La primera ceremonia de entrega de los Premios Carmen del Cine Andaluz, cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Canal Sur Televisión, Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga, EGEDA, SGAE y otras instituciones de ámbito regional y nacional.

La Academia de Cine de Andalucía, fundada en 2020, nace como asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas dedicadas a distintos gremios profesionales relacionados con la creación cinematográfica y audiovisual, con la vocación representar toda la diversidad del sector en el territorio andaluz, así como buscar su visibilidad y la de sus profesionales, distinguir su excelencia creativa, y servir de observatorio del hecho cinematográfico en Andalucía.

 

lunes, 10 de enero de 2022

STARZPLAY INFORMA QUE HABRÁ TERCERA TEMPORADA DE "LUZ POWER BOOK II: GHOST"

PRISMA IDEAS Y EVA CALLEJA nos informan que STARZPLAY da luz verde a la tercera temporada de la exitosa serie dramática: “LUZ POWER BOOK II: GHOST”, del productor ejecutivo curtis “50 Cent” Jackson, tras el sensacional estreno de la segunda temporada.

STARZPLAY, el servicio internacional de streaming premium de STARZ, anuncia que la serie original de STARZ “Power Book II: Ghost” ha sido renovada para una tercera temporada, cuya producción comenzará a principios de 2022. La segunda temporada se estrenó a nivel internacional el domingo 21 de noviembre y se emite en toda Europa, América Latina y Japón, con nuevos episodios disponibles cada domingo.

“Power Book II: Ghost” es la primera serie de la franquicia del Universo “Power” de los productores ejecutivos Courtney A. Kemp y Curtis "50 Cent" Jackson. Brett Mahoney será el director y productor ejecutivo de la tercera temporada.

“El éxito continuado y la resonancia cultural del Universo 'Power' no tiene precedentes, y está claro que los fans siguen teniendo hambre de más 'Power Book II: Ghost'”, dijo Jeffrey Hirsch, Presidente y CEO de STARZ. "Estamos muy contentos de que la tercera temporada de la serie repleta de estrellas entre en producción a principios del próximo año, justo antes del debut de “Power Book IV: Force”, la cuarta entrega de la franquicia en rápida expansión.”

“Power Book II: Ghost” comienza su segunda temporada con Tariq St. Patrick todavía huyendo de un legado que le acecha. Obligado a tomar la decisión de acabar con la vida de su profesor, Jabari Reynolds, Tariq se encuentra alejándose aún más de aquello que ha estado luchando por proteger: su familia. Con Tasha en protección de testigos, Tariq sabe que debe sacrificar cualquier cosa para salvar lo que queda de su familia. Incapaz de hacerlo solo, recurre a quienes ejercen el poder y la influencia: Davis MacLean y su nuevo socio, Cooper Saxe, así como Rashad Tate. Todas estas alternativas tienen un precio muy alto, así que vuelve a los negocios con los Tejada. Sin embargo, con dos asesinatos que involucran a Stansfield, Monet Tejada tiene que cuestionar si Tariq es lo mejor para su familia mientras busca proteger las expectativas en el baloncesto profesional de su sobrino a toda costa. Sus hijos menores, Dru y Diana, cuestionan sus movimientos a medida que ella se distrae más, especialmente cuando Monet llega a confiar de nuevo en Cane a pesar de sus acciones contra la familia. Al hacerlo, Monet se encuentra reconciliándose con Mecca, un hombre que quiere mostrarle un mundo completamente nuevo, potencialmente a costa de destruir el anterior, lo que obliga a Monet a apoyarse en Tariq, que debe decidir qué quiere realmente y qué va a sacrificar para conseguirlo.

La segunda temporada de “Power Book II: Ghost” está protagonizada por Michael Rainey Jr, Tariq St. Blige como Monet Stewart Tejada, Shane Johnson como Cooper Saxe, Gianni Paolo como Brayden Weston, Daniel Bellomy como Ezekiel 'Zeke' Cross, Paige Hurd como Lauren Baldwin, Cliff "Method Man" Smith como Davis MacLean, Larenz Tate como Rashad Tate, Melanie Liburd como Caridad 'Carrie' Milgram, Daniel Sunjata como Mecca, Berto Colon como Lorenzo Tejada, Woody McClain como Cane Tejada, Lovell Adams-Gray como Dru Tejada, LaToya Tonodeo como Diana Tejada, Alix Lapri como Effie Morales y Paton Ashbrook como Jenny Sullivan.

Las series del Universo “Power” están producidas ejecutivamente por la creadora y showrunner de “Power” Courtney A. Kemp a través de su productora End of Episode, Curtis "50 Cent" Jackson a través de G-Unit Film and Television, y Mark Canton a través de Atmosphere Entertainment MM. La tercera temporada será producida ejecutivamente por Courtney A. Kemp, Curtis "50 Cent" Jackson, Brett Mahoney, Mark Canton y Chris Selak, y Geary McLeod actuará como productor supervisor y dirigirá el episodio de estreno de la tercera temporada. Lionsgate Television produce la serie para STARZ.