“El
orden divino” o el sufragio del voto de la mujer, está dirigida por la
suiza Petra Biondina Volpe quien
además lleva el peso del sólido guion.
Nos encontramos en un pueblo suizo en
1971. Nora es ama de casa (Marie
Leuenberger) vive tranquilamente junto a su marido Hans (Maximilian Simonischek), sus dos hijos
y su suegro. Disfruta de la amistad de la gente del pueblo, pero un día todo
cambia, cuando decide trabajar y su marido se lo prohíbe. Sin la aceptación
del marido, las mujeres no podían trabajar.

En plena irritación por la negación de
su pareja, Nora conoce a dos activistas feministas que están en lucha por el
sufragio femenino y se une a ellas. La decisión no cae nada bien en el pueblo y
menos cuando las mujeres deciden ponerse en huelga.


18 años hace que hemos entrado en el nuevo
siglo y muchos jóvenes no comprenden que en la década de los 70, la mujer en muchos
países, seguía bajo la dictadura del hombre, apoyados como siempre, no
solo por el Estado, sino por las falsas doctrinas de la iglesia. Un drama con
diálogos precisos y directos hacia la mente del espectador, con un elenco actoral
femenino, perfecto, destacando a Marie
Leuenberger, con quien tanto el espectador masculino como femenino,
empatiza desde las primeras imágenes, mientras se desplaza con su bicicleta por
las calles del pueblo. Incluso en su pedalear, despierta credibilidad; y a una
encantadora Sibylle Brunner en el personaje
de Vroni. En el lado opuesto nos encontramos con la impecable interpretación de
Maximilian Simonischek, debatiéndose en
sus luchas internas, entre el amor que profesa a su mujer y su condición como
hombre dentro del seno de la comunidad. Las emociones y sentimientos, combatiendo
con la realidad y la humillación de sus compañeros.

El
montaje, el ritmo, la magnífica fotografía de Judith Kaufmann y la banda sonora de Annette Focks, serán los elementos, junto a todo lo ya expuesto,
los que proporcionen a este filme, convertirse en una obra más que interesante
de ser visionada para entender que en ocasiones la mirada al pasado nos sirve
para no caer en errores, y saber avanzar hacia un futuro plural y de igualdad,
que aunque parezca que todo está conseguido, aún falta mucho para que no
existan diferencias entre hombres y mujeres.
Una
obra que deja un poso cálido, entrañable, realista y humanista.
Mi nota es: 8
ESTRENO en ESPAÑA: 22 de Junio
REPARTO:
Marie Leuenberger, Maximilian Simonischek, Rachel Braunschweig, Sibylle
Brunner, Marta Zoffoli, Bettina Stucky, Noe Krejcí, Finn Sutter, Peter
Freiburghaus, Therese Affolter, Ella Rumpf, Nicholas Ofczarek, Sofia Helin,
Elias Arens, Mirjam Zbinden, Marietta Jemmi, Kristin Flückiger, Urs Bosshardt, Fabienne
Hadorn, Sandra Ulzinger, Steffi Friis, Walter Leonardi e Ingo Ospelt.

Mi nota es: 8
ESTRENO en ESPAÑA: 22 de Junio

PRODUCTORA:
Zodiac Pictures Internacional
DISTRIBUIDORA
en ESPAÑA: Surtsey Films.