Ventajas
de viajar en tren, es un filme desconcertante basado en la
novela de Antonio Orejudo, adaptada
por Javier Gullón y dirigida por Aritz Moreno. Hace años que no me encontraba ante un filme tan provocador y hechizante.
Helga Pato (Pilar Castro) regresa en tren tras haber ingresado a su marido Emilio (Quim Gutiérrez), en una institución psiquiátrica, frente a ella se sienta un hombre, Ángel Sanagustín (Ernesto Alterio) Psiquiatra, de porte elegante y bien educado, quien tras presentarse le pregunta si quiere que le cuente su vida, en un principio Helga se sorprende, pero el viaje es largo. De esta forma entramos en contacto con una de las historias. En la primera parada, él se baja para comprar algo, el tren arranca y no regresa, sobre el asiento se ha dejado una carpeta con el informe de unos pacientes.
Helga Pato (Pilar Castro) regresa en tren tras haber ingresado a su marido Emilio (Quim Gutiérrez), en una institución psiquiátrica, frente a ella se sienta un hombre, Ángel Sanagustín (Ernesto Alterio) Psiquiatra, de porte elegante y bien educado, quien tras presentarse le pregunta si quiere que le cuente su vida, en un principio Helga se sorprende, pero el viaje es largo. De esta forma entramos en contacto con una de las historias. En la primera parada, él se baja para comprar algo, el tren arranca y no regresa, sobre el asiento se ha dejado una carpeta con el informe de unos pacientes.
Conoceremos historias como la de Helga y Emilio. Él, un hombre tranquilo, soltero, regentando un quiosco y con varios perros, ella, editora de libros, una mujer sencilla, dócil y que se enamorará de Emilio. Su historia tortuosa comienza cuando él empieza a tratar a su mujer como si fuera una perra, en el amplio sentido de la palabra, desde tener que comer comida de perros en un recipiente especial para dichos animales, dormir fuera de casa en una caseta, caminar a cuatro patas, llevar collar… La historia del encuentro entre dos minusválidos como son Rosa (Macarena García) y Cristóbal (Javier Godino), escuchando los pensamientos de Cristóbal quien no sabe cómo actuar con ella en temas como el sexo, pues todo lo que ha aprendido en la vida, está relacionado con las personas sin discapacidades, o la de Martín Urales de Úbeda (Luis Tosar) un enfermo paranoico muy peligroso, obsesionado con la basura y los basureros. Estas serán algunas de las narraciones, que no dejarán indiferente al espectador.
La obra está dividida en tres capítulos, el primero sin título, el segundo: “Las personas” y el tercero lleva el de la propia película: “Ventajas de viajar en tren” Una obra basada en la novela de Antonio Orejudo, doctor en filología hispánica, investigador, profesor de literatura y escritor. Un thriller oscuro, dramático e irónico, por el que desfilarán la degradación y excentricidades del ser humano.

Aritz Moreno, nos
somete a un extraño thriller dramático con grandes dosis de ironía y crítica
social. Una obra rodada en ciudades como Madrid, Pamplona o París y en un tren
de cercanías de San Sebastián. Ante nuestros ojos desfilarán las obsesiones,
perversiones, demencias, vejaciones, dominaciones, dobles personalidades,
paranoias, trastornos de la personalidad y un largo etcétera que provocan en
las historias entrecruzadas, la confusión y el desconcierto en el espectador. Un
filme difícil de clasificar y a la vez hipnótico. El espectador no podrá
apartar la mirada de la pantalla, intentando comprender lo que está viendo y no perderse entre los saltos en las historias.
El filme cuenta con un
extraordinario reparto del cual no quiero destacar a ninguno de ellos y sí, felicitar a todos en
general. Personajes muy diferentes, interpretados por actores y actrices que logran que sus extraños comportamientos, nos parezcan naturales y es que en realidad, si observamos a
nuestro alrededor, en el día a día, muchas de estas personas, conviven entre nosotros.
Aritz ha contado con
gran parte del equipo técnico de Handia, entre ellos: el director de fotografía
Javier Aguirre Erauso, quien dota a
toda la obra de un color e iluminación muy especial. El correcto montaje de Raul López o la
extraordinaria dirección artística, muy importante en este filme, a cargo de Mikel Serrano. A destacar también, la banda sonora de Cristóbal Tapia de Veer. Un extravagante filme,
en el cual se hace evidente la frase que
dice en un momento determinado el personaje de Luis Tosar: “La verosimilitud
está sobrevalorada”
Mi nota es: 7,5
ESTRENO en ESPAÑA: 8 de Noviembre

PRODUCTORA: Logical
Pictures// Morena Films// Señor&Señora.
DISTRIBUIDORA en
ESPAÑA: Filmax.