
Michelangelo: Amor y Muerte
del director
David Bickerstaff, cierra la cuarta temporada Exhibition On Screen, con este cuarto documental.
Grandes maestros de la puntura, del
dibujo, de la escultura e incluso de la arquitectura, los podemos contemplar y
disfrutar a través de todos los siglos, para todos los gustos y en los diversos
estilos según las épocas en las que han vivido; pero si un maestro destaca por
encima de todos, junto a Leonardo Da Vinci, ese es el genio también renacentista,
Miguel Ángel.

Su vida y trabajo estuvieron
vinculados a dos ciudades: Florencia y Roma, motivado por los mecenas que le
encargaban sus obras; por una parte la familia Médici y por la otra los
diversos Papas que “gobernaron” a lo largo de sus ochenta y ocho años, de los
cuales dedicó más de setenta a su ardua profesión.


A través de las magníficas imágenes,
disfrutamos de cada detalle y de la técnica tan depurada que Miguel Ángel utilizaba, para
dar paso a la obra más impresionante que el maestro ha dejado a la historia. El
techo de la Capilla Sixtina.
Cada plano presentado en esta
película, sobre dicha obra, me ha traído los recuerdos de cuando tuve el
privilegio de estar en dicha sala por un periodo superior a dos horas y no fue
más tiempo, porque me arrastraron a continuar con otras visitas culturales.
Estar entre aquellas cuatro paredes, es gozar del arte en toda su expresión y
magnificencia. Han pasado varios años y aun conservo en mis retinas grabado a
fuego cada pieza de la espectacular obra, y como decía, en este documental, la
obra está expuesta con toda clase de
detalles, para regocijo de los amantes al arte.
Una parte que muchos desconocen del
gran maestro, son sus poesías, que durante el transcurso del documental,
podemos disfrutar de algunas de ellas.
Los últimos años, Miguel Ángel
continuó con una actividad frenética, además de las obras mencionadas, se dedicó
sobremanera a trabajos de arquitectura: Dirigió las obras de La Biblioteca Laurenziana (Florencia) y
en Roma la remodelación de la plaza del
Capitolio, la finalización del Palacio
Farnese y La Capilla Sforza de Sta.
María Mayor.
Michelangelo murió en Roma en 1564, a
sus ochenta y ocho años, sin ver acabadas algunas de sus obras. Pero el legado,
sin ninguna duda que dejó a través de su incansable trabajo, ha quedado para el
disfrute y estudio de todos los amantes al arte.
Con
este documental finaliza la cuarta temporada, que se inició con: “Yo, Claude
Monet” y continuó con “El fascinante mundo de El Bosco” y “El jardín del
artista: Impresionismo americano”. Cuatro documentales, que al igual que este,
recomiendo a todos los aficionados, amantes y estudiantes del arte.
ESTRENO en España: 15 de Junio
DIRECTOR: David Bickerstaff
PRODUCTORA: Seventh Art Production
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: A Contracorriente Films.