Llegando
a cierta edad, en ocasiones es importante hacer las paces con el pasado, para
vivir plácidos el presente y mirar sonriendo hacia el futuro. Este podría ser
uno de los mensajes de: El Sentido de un Final dirigida por el indio, Ritesh Batra.
Tony
Webster (Jim Broadbent), es un
hombre que vive, aparentemente, tranquilo tras su jubilación y divorcio.
Regenta una pequeña tienda de cámaras de fotos y acompaña a su hija a las
clases de maternidad.

El
sentido de un final, está basada en la novela de Julian
Barnes, en una magnífica adaptación de Nick Payne. Una precisa y delicada narración por parte del director
Ritesh Batra, involucrando a su
protagonista Jim Broadbent y contagiando
a los espectadores. Una dirección lenta, que se recrea en el pasado donde los
fantasmas de las mentiras, los celos, los amores y desamores le rodearán, hasta
llegar a un presente y entender la coraza que, en mayor o menor medida todos creamos
con los años, a lo largo de nuestras vidas, para protegernos ante el dolor y el
padecer muchas veces innecesario y en esta ocasión, de recuerdos más imaginados, que reales.
Una
correctísima dirección de actores destacando la figura de Tony, tanto en el
pasado como en la actualidad, y sobremanera en ese presente siendo encarnado por en el gran actor
británico Jim Broadbent, que exprime al personaje hasta el límite, un límite que él mismo se impone. Y una más
que correcta presencia de una de las
grandes damas, la también británica, Charlotte
Rampling.
Una
obra cuyo montaje se muestra tan delicado y sutil, que los flash-back entre
pasado y presente se ejecutan con tal maestría que no es percibido más que por
los cambios de escenarios entre una época u otra, fantásticos por cierto, donde
también tiene mucho que decir el maestro de fotografía Christopher Ross, logrando sacar todo el partido posible a las
estampas mostradas, a la gran iluminación de las escenas y al frágil juego del
color. Destacar como suele suceder en muchas de las películas británicas, el
vestuario y no quiero ya olvidarme de la partitura de Max Richter, que te lleva de la mano hasta los títulos de crédito.
Recomendable
para los amantes del drama y de un cierto romanticismo.
Mi
nota es: 7
ESTRENO
en ESPAÑA: 8 de Diciembre.
REPARTO: Jim Broadbent, Charlotte Rampling, Harriet
Walter, Michelle Dockery, Emily Mortimer, Billy Howle, Joe Alwyn, Freya Mavor,
Matthew Goode, Edward Holcroft, James Wilby.
PRODUCTOR: Origin Pictures/
BBC Films/ FilmNation Entertainment.
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films España.