Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCXXXIV). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCXXXIV). Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXXXIV)

 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL MONJE Y EL RIFLE” de Pawo Choyning Dorji, llegará a los cines el 9 de agosto.

La película butanesa EL MONJE Y EL RIFLE ("The monk and the gun") es el nuevo trabajo escrito y dirigido por Pawo Choyning Dorji, cuya anterior película, "Lunana, un yak en la escuela" fue la segunda película en conseguir la nominación al Oscar a la Mejor Película Internacional en la historia del país, la primera en los últimos 23 años. “El Monje y el Rifle”, al igual que la anterior película del director, fue seleccionada en la shortlist de los Oscar 2024 en la categoría a la Mejor Película Internacional, y se estrenará en cines de nuestro país el próximo 9 de agosto. 

“El Monje y el Rifle” tuvo su première mundial en el Festival de Telluride y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Toronto y en el BCN Film Fest. Está protagonizada por Tandin Wangchuk, Deki Lhamo, Pema Zangmo Sherpa, Tandin Sonam, Harry Einhorn y Kelsang Choejay (monje en la vida real), entre otros.

Ambientada en 2006, cuando el Reino de Bután comenzó su transición a la democracia, la película del escritor y director Pawo Choyning Dorji es una conmovedora parábola sobre la imposibilidad de abrazar la modernidad sin tener en cuenta el pasado.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que ha finalizado el rodaje de “PÍDEME LO QUE QUIERAS”. Estreno en cines el 29 de noviembre.

“PÍDEME LO QUE QUIERAS”, la adaptación cinematográfica de la popular novela erótica best seller de Megan Maxwell, dirigida por Lucía Alemany y protagonizada por Gabriela Andrada cómo Judith y Mario Ermito cómo Eric, presenta nuevo material gráfico tras finalizar su rodaje. El reparto principal de este proyecto está integrado por Paco Tous, David Solans, Celia Freijeiro, Alba Ribas y Joel Bosqued. 

El rodaje que comenzó el pasado mes de abril, ha transcurrido en localizaciones de Madrid, así como de Jerez, a lo largo de 8 semanas.

La saga Pídeme lo que quieras es un éxito en España y Latino América, acumulando más de 6 millones de ejemplares vendidos.

SINOPSIS: Judith Flores es una chica normal. Tiene un trabajo que le apasiona, muy buenos amigos y un padre encantador, pero su vida cambia radicalmente el día que conoce a Eric Zimmerman, dueño de la empresa donde ella trabaja. Su relación con Eric está a punto de dinamitar su vida por completo.

Pídeme lo que quieras es una historia de amor basada en el exitoso best seller homónimo, que acumula más de 2 millones de ejemplares vendidos, escrita por Megan Maxwell, autora nº1 en ventas en el grupo Planeta.

Warner Bros Pictures presenta PÍDEME LO QUE QUIERAS una producción de Versus Entertainment, S.L, Warner Bros. Entertainment España, S.L, Guerreras Maxwell, A.I.E., Lyo Media, S.L. y 4 Cats Pictures, S.L.U. y con la participación de MAX y RTVE.

LAZONA nos informa que “SOLO”, llegará a los cines el 12 de julio.  La "sensación drag" del TIFF se presenta en el Festival Fire!! la semana que viene

SINOPSIS: Simon, una joven estrella drag emergente de Montreal, tiene un amor a primera vista cuando conoce a Olivier, el nuevo integrante del espectáculo. Una etapa electrizante que vive con suma pasión sobre el escenario. Aunque el Simon del mundo de la noche, del glamour, la luz, el color, la música y las performances dista mucho del Simon de la “vida real”…

SOBRE LA PELÍCULA

Premio a la Mejor Película Canadiense en la última edición del Festival de Toronto y también galardonado en el Palm Springs de California. La cineasta canadiense Sophie Dupuis dirige este drama romántico protagonizado por dos actores en pleno despegue: Théodore Pellerin (Espiga de Plata de la Seminci de 2018 por su interpretación en Génesis) y Félix Maritaud (premiado en la Semana de la Crítica de Cannes por su protagónico en Sauvage). 

Tras su paso por festivales internacionales, SOLO se pudo ver en la Primera edición de Quebecuá -Festival de cine de Québec en La Rioja- donde se alzó con los dos principales galardones. Se presentará también en Fire! -Mostra de cinema LGTBI de Barcelona- y en la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona antes de su estreno comercial en cines, el 12 de julio, de la mano de LAZONA

SEARCHLIGHT PICTURES nos informa que “Kinds of kindness dirigida por Yorgos Lanthimos, llegará a los cines el 28 de junio.  

Kinds of kindness es una fábula en forma de tríptico que narra tres historias: la de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona y, por último, la historia de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual.

Tras el estreno de Pobres Criaturas, ganadora de 4 Premios de la Academia®, Searchlight Pictures presenta Kinds of kindness, la nueva película  dirigida por el nominado al Oscar® Yorgos Lanthimos. Emma Stone, ganadora de dos Premios de la Academia®, protagoniza la cinta junto a Jesse Plemons, nominado al Premio de la Academia®, Willem Dafoe, nominado al Premio de la Academia®, Margaret Qualley, Hong Chau, nominado al Premio de la Academia®, Joe Alwyn, Mamoudou Athie y Hunter Schafer. Lanthimos y Efthimis Filippou han escrito el guion original, lo que convierte esta película en su cuarta colaboración (Langosta, El sacrificio de un ciervo sagrado, Canino). Ed Guiney, Andrew Lowe, Kasia Malipan y Yorgos Lanthimos son los productores de la película.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MEMORY” de Michel Franco, llegará a los cines el 21 de junio.

MEMORY, la nueva película del director mexicano Michel Franco protagonizada por la ganadora del Oscar Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, llegará a los cines de nuestro país el próximo 21 de junio.

La película se presentó en la pasada edición del Festival de Venecia, donde ganó la Copa Volpi al Mejor Actor para Peter Sarsgaard. También participó en la sección Perlas del Festival de San Sebastián, en el Festival de Toronto, en el BFI London Film Festival, y en la pasada edición del BCN Film Fest, entre otros.

Junto a Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, completan el reparto Brooke Timber, Merritt Wever, Elsie Fisher, Josh Charles y Jessica Harper. La película está escrita por el propio director.

MEMORY es la nueva película del director y guionista Michel Franco. El cineasta es un habitual de festivales como Cannes, donde en diferentes secciones participaron sus películas “Daniel y Ana”, “Después de Lucía” (2012), “Chronic” (2015) y “Las hijas de abril” (2017); y del Festival de Venecia, donde participó con "Sundown" (2021) y "Nuevo Orden" (2020), esta última también estrenada en nuestro país por A Contracorriente Films, la cual ganó el Gran Premio del Jurado, además de lograr ser la película número 1 de la taquilla española en su fin de semana de estreno.

En MEMORY, Sylvia es trabajadora social y lleva una vida sencilla y estructurada: su hija, su empleo y sus reuniones de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, su vida dará un vuelco cuando, tras una reunión de antiguos alumnos del instituto, Saul la sigue a casa. Este inesperado reencuentro tendrá profundos efectos en la vida de ambos y abrirá la puerta a su pasado.

REVOLUTIONARY nos informa que se está rodando “ISLAS” con Ana Belén y Manu Vega.

La soledad, la memoria y el miedo vertebran “ISLAS”, una película llena de palabras contenidas, de tiempo suspendido y de volcanes... a punto de entrar en erupción y explotar. Está dirigida por Marina Seresesky.

En palabras de Ana Belén: "Mi personaje es Amparo Lamar, una mujer que llega a la isla con una idea muy clara en la cabeza... Sin embargo, en dos días, en los que transcurre la acción de la película, su vida cambiará. Hay muchas escenas muy potentes y emotivas, muy fuertes a nivel emocional... La película habla de soledades que se encuentran. Marina Seresesky viene del mundo de la interpretación por lo que es una maravilla trabajar con ella, hay un entendimiento muy grande a la hora de contar esta historia a través de los intérpretes. Nos entendemos muy bien. Con 'Islas' me enfrento a un nuevo y gran reto, no por muchos años trabajados el reto es mínimo, al contrario, es mayor".

Con 'ISLAS', su directora Marina Seresesky ahonda en el tema de la soledad, sin victimismos ni culpables, a través de sus dos personajes principales: dos extraños sin, aparentemente, nada en común, dos náufragos dando manotazos en el aire.

Según Seresesky: "Todos somos islas en una sociedad que mira sin ver, donde la empatía es un valor en baja, donde creemos que nos separa un abismo de otro, del que no es como nosotros. En esta historia dos seres se encuentran a pesar de las diferencias, de las heridas, de los silencios... En 'ISLAS' asistiremos al estallido de dos volcanes que han estado dormidos mucho tiempo".

'ISLAS' se desarrolla en el otrora majestuoso y esplendoroso Hotel Paradise, un enorme hospedaje que vivió un pasado glorioso y de opulencia... Ahora venido a menos, decadente y anticuado, y del que ya solo queda el recuerdo... Mientras sus escasos empleados y clientes conviven envueltos por una apatía y desengaño profundos, el pasado y el futuro de sus dos protagonistas se funde en esa realidad alternativa que ofrece el "todo incluido" del Hotel Paradise. 

Según Frank Ariza, productor del largometraje: "'ISLAS' me enamoró desde el primer instante que lo leí. Conozco a Marina desde sus comienzos y sin duda es una de sus mejores obras. Tratar el tema de la salud mental es algo muy necesario y si se explora desde los ojos de estos grandes actores es un deleite".

La película se encuentra en su fase final de rodaje. El rodaje de 'ISLAS' se desarrolla hasta finales de mayo en diversas localizaciones de Puerto de la Cruz, Tenerife.

La producción ejecutiva de 'ISLAS' corre a cargo de Frank Ariza, Félix Rodríguez y Álvaro Lavín.

'ISLAS' es una producción de E-media Canary, en asociación con AF Films, Match Point, Meridional Producciones y BTF Media.

SONY PICTURES nos informa que “BLUE LOCK LA PELÍCULA – EPISODIO NAGI” llegará a los cines el 5 de julio.

BLUE LOCK LA PELÍCULA – EPISODIO NAGI, el esperado spin-off del anime de fútbol BLUE LOCK, la exitosa franquicia de anime deportivo que cuenta con más de 30 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

“Blue lock la película – Episodio Nagi” es una nueva historia, complementaria a la serie y centrada en el personaje preferido de los fans, Nagi Seishiro, y supone la primera película de la saga. Basada en la historia original de Muneyuki Kaneshiro, la cinta está dirigida por Shinsuke Ishikawa, producida por Eightbit y co-producida por Crunchyroll, y llegará en exclusiva a los cines de toda España el próximo 5 de julio.

Sinopsis: "Qué fastidio". Esa era la frase favorita de Nagi Seishiro, estudiante de segundo año de preparatoria, en su día a día. Eso fue hasta que Mikage Reo, un compañero que soñaba con ganar la Copa del Mundo, descubrió la habilidad oculta de Nagi y lo animó a jugar fútbol y compartir su extraordinario talento. Un día recibe una invitación para el misterioso Proyecto BLUE LOCK. Allí se encuentra con los mejores delanteros del país. El sueño de Nagi de convertirse en el mejor junto a Reo llevará a este prodigio a un mundo que jamás conoció.

Un prodigio sólo puede formarse cuando alguien lo descubre... ahora, el increíble talento y la personalidad del delantero Nagi Seishiro incendiarán el mundo del fútbol.

KATIA CASARIEGO nos informa que se está rodando “SORDA” ópera prima de Eva Libertad.

Ha dado comienzo el rodaje de “SORDA”, primera película española protagonizada por una actriz sorda, Miriam Garlo, que junto a Álvaro Cervantes y Elena Irureta completan el elenco protagonista.

Sorda está escrita y dirigida por Eva Libertad y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023. El corto, dirigido también por Libertad y protagonizado por Miriam Garlo, hermanas en la vida real, tuvo una acogida excepcional,  fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda es una historia de amor maternofilial y de pareja. La película explora los conflictos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el choque de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

La directora, Eva Libertad explica el origen del proyecto y su conversión al largometraje: “Hace unos años mi hermana empezó a plantearse ser madre. Hablamos mucho sobre este tema y me compartió sus inquietudes, temores y expectativas sobre la maternidad en un mundo hecho por y para oyentes. Estas conversaciones se convirtieron en el núcleo dramático del guion del cortometraje Sorda.

La experiencia de escribir y dirigir el corto fue intensa y reveladora. Como guionista supuso una toma de contacto con el tema de la maternidad y la sordera, que me dejó con la sensación de que quedaba mucho por contar en la historia de Ángela. También comprobé el impacto que causa esta historia en el público oyente, que queda conmocionado ante el descubrimiento de una realidad que nunca antes se había planteado”.

El exitoso recorrido del cortometraje Sorda, la excepcional acogida del público y, especialmente, la sensibilidad para abordar el tema, llevaron a la productora Miriam Porté a fijarse en el trabajo de la directora quien pronto se sumó al desarrollo del largometraje.

El proyecto ha tenido muy buena acogida en residencias y laboratorios donde recibió asesoramiento de profesionales como Icíar Bollaín, Celia Rico o María Zamora. Participó en el programa Campus de Verano de la Academia de Cine y en el prestigioso laboratorio internacional Cine Qua Non Lab, entre otros.

La película, que se rueda en Murcia durante 6 semanas, es una producción de Miriam Porté para Distinto Films (Vasil, Mamífera), en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms (cortometraje Sorda) y Amalia Blanco para A Contracorriente Films (La librería, La contadora de películas). Cuenta con la participación de RTVE y 7TV Región de Murcia. Y en España será distribuida en cines por A Contracorriente Films.

DEAPLANETA nos informa que “LONGLEGS” con Nicolas Cage y Maika Monroe, llegará a los cines el 2 de agosto.

DeAPlaneta anuncia la fecha de estreno en España de la esperada película de terror LONGLEGS. El filme llegará a las salas españolas el próximo 2 de agosto, tres semanas después de su estreno en Estados Unidos.

La película está protagonizada por el ganador de un Oscar® Nicolas Cage, que tras sus últimos trabajos se ha alzado nuevamente como uno de los actores más carismáticos y queridos por el público, y Maika Monroe, actriz con una sólida carrera en el género del terror.

Dirige y escribe Osgood Perkins, quién reafirma su apuesta por el cine de género, Con LONGLEGS firma su película más ambiciosa hasta la fecha. 

Tras las primeras proyecciones en Estados Unidos, la película se ha convertido en un auténtico fenómeno entre sus espectadores, que han afirmado que Monroe está de fábula, Cage presenta un personaje perturbador y que se trata, sin duda, de la mejor película de Perkins, y, de una de las mejores películas de 2024.

Sinopsis: Mientras el FBI intenta atrapar a un retorcido asesino en serie, una agente descubre una serie de pistas que podrían llevarla hasta el criminal y poner fin a su terrorífica ola de asesinatos.

Influenciada por obras maestras del thriller como El silencio de los corderos, Zodiac y Se7en, LONGLEGS presenta una nueva visión del género al tiempo que hace un guiño a icónicas películas de terror como El resplandor y El exorcista convirtiéndose en una de las experiencias más perturbadoras del año.

TRIPICTURES nos informa que “EL CUERVO (The Crow)” se estrenará en cines el 30 de agosto.

El 30 de agosto llega a los cines EL CUERVO (THE CROW), una moderna reinvención de la novela gráfica original de James O'Barr.

Bill Skarsgård asume el icónico papel de Eric Draven/El Cuervo. Completan el reparto FKA twigs y Danny Huston. La película está dirigida por Rupert Sanders.

Eric Draven (Skarsgård) y Shelly Webster (FKA twigs) son brutalmente asesinadas cuando los demonios de su oscuro pasado les alcanzan. Ante la oportunidad de sacrificarse para salvar a su verdadero amor, Eric se propone vengarse despiadadamente de sus asesinos, atravesando el mundo de los vivos y los muertos para saldar sus deudas.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “REVOLUCIÓN BITCOIN”, de Juan Pablo Mejía, documental internacional sobre BITCOIN, se estrena en cines el 21 de junio.

El largometraje REVOLUCIÓN BITCOIN llegará a los cines de la mano de NEW FREQUENCY, distribuidora centrada en contenido documental transformacional y disruptivo, con una clara vocación hacia la innovación y la exploración de la evolución de la sociedad en su conjunto. 

Juan Pablo Mejía, conocido como Juan en Cripto, es divulgador y creador de contenido sobre Bitcoin desde 2017 y ha trabajado con múltiples empresas de criptomonedas en Suiza, Reino Unido, Gibraltar y España. En 2020 fue nombrado uno de los ‘Top 10 más influyentes del ecosistema cripto’ en España.

Entre los otros miembros del equipo se encuentran Camila Rodríguez Bohórquez, documentalista con más de 7 años de experiencia en producciones internacionales, Pablo Martínez Lara, productor y editor audiovisual con más de 15 años de experiencia en televisión, publicidad, y cine en corto, y Jorge Bartolome Delgado, guionista con experiencia en grandes producciones para diferentes streamers.

El próximo jueves 20 de junio se celebrará un preestreno en el MK2 Cine Paz de Madrid y en salas españolas se proyectará, a partir del día siguiente. Paralelamente, la película se estrenará en Colombia y comenzará su gira por Latinoamérica y Europa.

“Revolución Bitcoin”amplía la conversación sobre el potencial transformador de Bitcoin, más allá de la especulación sobre el precio del activo. El equipo ha documentado de manera amplia y profunda lo que consideran una de las grandes revoluciones de nuestro tiempo, para compartir esta valiosa información con millones de personas que pueden beneficiarse de esta tecnología.

Revolución Bitcoin ha logrado construir una comunidad muy importante en redes sociales, que actualmente supera los 10.000 seguidores. Juan Pablo Mejía expone y abre el debate a la posibilidad de pensar en un sistema monetario, social y político para gestionar el dinero con normas claras, pero sin jerarquía y sin que nadie pueda manipular el sistema.

La película fue rodada entre 2021 y 2023 en España, El Salvador, México, Colombia y Argentina y tiene una duración de 80 minutos. Cuenta con la participación de numerosos empresarios, abogados, periodistas y creadores de contenido como: Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, dueño del Grupo Azteca; Andrés Herzog, abogado excandidato a la presidencia de España; Cristina Carrascosa, abogada española especializada en criptomonedas; Lunaticoin, poscaster y creador de contenido sobre bitcoin; Javier Ruiz, periodista y presentador español; Diego Gutiérrez, empresario argentino cofundador de Rootstock y Bitcoin Argentina; David Noriega, empresario mexicano, CEO Montebit y Tauros exchange; Iván Sevillano, músico español productor del primer cripto clip; Jesús Royo, empresario y minero de Bitcoin en España; Lorena Ortiz, empresaria mexicana, fundadora del Bitcoin Embassy Bar; Juan Rodríguez, creador de contenido colombiano con más de 385.000 seguidores; Luz Parrondo, directora del postgrado en Blockchain de UPF Barcelona School of Management y Miguel A. Díez Ferreira, empresario español pionero en el sector de la tecnología.

“Revolución Bitcoin” cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores del ecosistema Bitcoin, como:

Rootstock: Una sidechain de Bitcoin con fuerte presencia en Latinoamérica, liderada por Diego Gutiérrez y Sergio Lerner, entre otros.

Rayyo Wallet: Una billetera de Bitcoin integrada con Lightning Network, creada por David Noriega.

El film tiene un valor especial por su geolocalización, creando una visión única y un nexo de unión entre las experiencias monetarias de Latinoamérica el resto del mundo.

CARAMEL FILMS nos informa que “THE SWEET EAST” de Sean Price Williams, llegará a los cines el 14 de agosto.

“THE SWEET EAST”, la excitante y sorprendente ópera prima Sean Price Williams, llegará a los cines el próximo 14 de agosto de la mano de Caramel Films.

“The Sweet East” nos muestra el otro lado del espejo de los Estados Unidos a través de una road movie alucinada y punk por la Costa Este. Estrenada mundialmente en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2023, donde fue recibida como "la película más lisérgica" de la edición del festival, el primer largometraje de Sean Price Williams también se pudo ver, en su presentación nacional en nuestro país, dentro de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI de Valladolid.

Sean Price Williams recorre con espíritu satírico las miserias de la sociedad estadounidense acompañado por un casting de jóvenes y populares rostros entre los que destaca Earl Cave, uno de los hijos del artista Nick Cave. Además, “The Sweet East” cuenta con Talia Ryder, Jacob Elordi, Ayo Elordi, Ayo Edibiri y Simon Rex, entre otros.

SINOPSIS: Un picaresco viaje a través de las ciudades y los bosques de la costa Este de EE.UU. emprendido por Lillian, una estudiante de último curso de secundaria de Carolina del Sur, que tiene su primera visión del mundo en un viaje de estudios a Washington, D.C.

Una aventura distorsionada e incendiaria, un juego constante, tanto narrativo como estético, y un valiente desenfreno sobre ruedas que incluye paradas en la sociedad patriarcal, el fundamentalismo y la ultraderecha, el culto y las sectas, la violencia y las fake news... Definida como una vuelta de tuerca subversiva, simbólica, irónica y multirreferencial al clásico “Alicia en el país de las maravillas”.

Se trata de la ópera prima como realizador del director de fotografía Sean Price Williams, colaborador clave de buena parte del cine indie estadounidense. Destaca su trabajo con los hermanos Safide, Alex Ross Perry  o Abel Ferrara.

El guion de la que es una de las sorpresas del cine indie de la temporada corre a cargo del prestigioso crítico Nicholas Pinkerton.

SURTSEY FILMS nos informa de sus próximos estrenos.

Desde Surtsey Films nos complace anunciar las películas que estrenaremos en salas durante los próximos meses, una programación variada que viene de los más prestigiosos festivales del mundo. Si estás interesado en alguna de ellas, no dudes en ponerte en contacto. Esperamos que disfrutéis de ellas tanto como nosotros.

LA PATRIA PERDIDA - 14 DE JUNIO

Tras su paso por el Festival de Cannes, donde el joven protagonista se llevé el premio de Actor Revelación, llega a España esta inquietante historia sobre la Serbia de 1996. Llama la atención la interpretación de la actriz protagonista, Jasna Djuricic, que ya nos sorpredió en la magnífica 'Quo Vadis, Aida?', nominada a Mejor Película Internacional en los Premios Oscar. 'La patria perdida' se hizo con el galardón de Mejor Guion en la última Mostra de Valencia.

Sinopsis: Serbia, 1996. Durante las manifestaciones estudiantiles contra el régimen de Milosević, Stefan, de 15 años, tiene que pasar por la revolución más dura de todas. Tiene que enfrentarse a su amada madre, portavoz y cómplice del gobierno corrupto contra el que se levantan sus amigos.

EL AMIGO DE TODOS - 28 DE JUNIO

Este frenético documental, ganador del Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Gijón, llega a las salas de toda España para contarnos la historia de un antiguo nazi que pasó desapercibido en Asturias y que se convirtió en "el amigo de todos".

Sinopsis: El amigo de todos es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las  Waffen SS  y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil.

REGRESO A CÓRCEGA – AGOSTO

Estrenada en la Sección Oficial del Festival de Cannes, la última película de Catherine Corsini ('La fractura') es un fresco cuento de verano que habla sobre la identidad y las dinámicas familiares de una familia en la preciosa isla de Córcega. La película destaca por las interpretaciones de sus jóvenes actrices entre la que destaca Suzy Bemba, la nueva promesa del cine francés que pudimos ver en 'Pobres Criaturas'.

Sinopsis: 'Regreso a Córcega' cuenta la historia de Khédidja, que trabaja para una familia adinerada en París que le ofrece cuidar de los niños durante el verano en Córcega. Esta es una oportunidad para ella de regresar a la isla que dejó atrás hace años junto a sus hijas, Jessica y Farah. Mientras Khédidja lucha con sus recuerdos, las dos adolescentes se entregan a todas las tentaciones del verano: encuentros inesperados, travesuras y sus primeras experiencias amorosas.

SIDONIE EN JAPÓN – SEPTIEMBRE

Una maravillosa cartografía de Japón en la que acompañamos a la estilosa Isabelle Huppert por las distintas ciudades del país asiático. La película que encandiló al público del pasado Festival de Venecia por sus paisajes y su bonita y sencilla historia de amor.

Sinopsis: Sidonie viaja a Japón para promocionar su nuevo best-seller. A pesar de todas las atenciones de su editor japonés, con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida, sin rumbo... Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido años atrás.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “UNA MADRE DE TOKIO” de Yöji Yamada, se estrenará en cines el 23 de agosto

UNA MADRE DE TOKIO ("Mom is that you?!"), la nueva película dirigida por Yôji Yamada, se estrenará en cines el próximo 23 de agosto. El film fue nominado a once premios de la Academia japonesa, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion.

A Contracorriente Films vuelve a estrenar una película de Yôji Yamada tras "Verano de una familia de Tokio" (2018), "Maravillosa familia de Tokio" (2017) y "Una familia de Tokio" (2013) con la que ganó la Espiga de Oro a la Mejor Película en la Seminci de Valladolid. A sus 92 años, Yôji Yamada cuenta con una nominación al Oscar por su película "El ocaso del samurái". Además, ha ganado cinco veces el premio de la Academia japonesa a Mejor director y cuatro de sus films se han llevado el premio a la Mejor película. También ha ejercido como presidente del Sindicato de Directores de Japón y ha recibido numerosos reconocimientos en diversos festivales internacionales como el Berlinale Camera en el Festival de Berlín.

Una madre de Tokio” está protagonizada por la multipremiada actriz Sayuri Yoshinaga, el nominado a cuatro premios de la Academia japonesa a Mejor actor Yō Ōizumi, la nominada a dos premios de la Academia japonesa a Mejor actriz y Mejor actriz de reparto Mei Nagano y Yukiko Ehara, también conocida bajo el nombre artístico You.

Sinopsis: El trabajo de Akio Kanzaki como jefe de recursos humanos está acabando con sus nervios. Para colmo, está a punto de divorciarse de su mujer y la relación con su hija universitaria no es precisamente fluida. Un día, para relajarse, decide visitar a su madre en el barrio antiguo del centro de Tokio. Pero en seguida nota que algo ha cambiado y todo le parece un poco raro.