
El pasado lunes 8 del presente mes de
enero, Movistar+ presentó a la
prensa su nueva miniserie. La
Peste.
Seis episodios que se desarrollan en
la segunda mitad del siglo XVI, en Sevilla, ciudad que fue la metrópolis del mundo occidental y
puerta de acceso de América en Europa.


Ya en los dos primeros capítulos de la
serie, que nos ha ofrecido Movistar+, nos muestra el gran trabajo de
ambientación en sus decorados de interior y exterior. El cuidado vestuario y con una gama de colores, con respecto a la fotografía, muy apagados, para representar la decadencia de una zona de la ciudad, esa
parte donde se situaban los prostíbulos reglamentarios, la cárcel como
escondite o refugio e incluso los hospitales tumba, junto a las chabolas en las
cuales habita la peste; para saltar al gran colorido y vistosidad que
personifica la riqueza y ostentación de los nobles.

Dos primeros capítulos en los cuales Alberto Rodríguez a través de una
dirección pausada, nos va mostrando a los diferentes personajes, a la vez que los sumerge
en un laberinto entre la vida y sobre todo la muerte desde varios prismas:
peste, asesinatos... Las intrigas, la Santa Inquisición, las traiciones y lealtades que
formarán parte de este thriller con guion de Rafael Cobos y Fran Araújo,
junto al propio director. A mi parecer y
por lo visionado hasta la fecha, con gran acierto, reflejando la sociedad, el
poder, la política y la religión de aquellos tiempos.

Mencionaré, antes de citar el reparto
de actores, a dos grandes profesionales, por una parte a Julio de la Rosa, con una magnífica partitura musical y a Pau Esteve Birba, con la soberbia
fotografía antes mencionada.
Entre las interpretaciones destaco a Pablo Molinero, Sergio Castellanos y a una impecable Patricia López Arnaiz, quienes logran dotar a sus personajes de carácter y
credibilidad, en un casting muy acertado.
La serie está producida por Atípica Films para Movistar+ y cuenta con seis capítulos de 50 minutos de duración
cada uno de ellos. Serie que os recomiendo desde ya y que se estrenará el 12 de Enero.
REPARTO: Pablo Molinero, Paco León,
Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnaiz, Lupe del Junco, Tomás
del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil y Javire Botet.
Quiero finalizar dando las gracias a
Movistar+ por su invitación al visionado y por supuesto a la apuesta tan
importante que está llevando a cabo durante este año, con las series de producción propia.