Mostrando entradas con la etiqueta Javier Sedano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Sedano. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2025

DOCUMENTALES EN MOVISTAR PLUS+ NOVIEMBRE 2025

La naturaleza salvaje de 'Kingdom', la magia y las canciones de 'Wicked' o el último gran concierto de John Lennon, títulos de estreno en noviembre en Movistar Plus+

En noviembre llega la última y fascinante producción sobre el mundo animal de BBC Earth, 'Kingdom'; un recorrido por 1972, año clave del Gobierno de Nixon a través del último concierto de John Lennon; disfrutaremos de las canciones de 'Wicked' en un concierto exclusivo con Ariana Grande, Cynthia Erivo e invitados especiales; de los ganadores del Bafta llega 'Ecuador: las sombras del miedo', un documental que entrelaza tres miradas opuestas para ofrecer un relato visceral de un país en guerra.

GRANDES TÍTULOS DE ESTRENO

'Kingdom'  - Estreno el martes 12 de noviembre. Seis episodios. Doble episodio de estreno, después, estreno semanal los miércoles

'Kingdom' es la nueva gran serie documental de BBC Studios que narra la vida salvaje y las emotivas historias reales de cuatro familias de animales africanos del valle de Luangwa, en Zambia. Rodada a lo largo de cuatro años, esta increíble producción captura los giros épicos de las vidas interconectadas de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. Desde momentos inspiradores a otros desgarradores, es la historia real de la lucha de estas familias de mamíferos por el poder y la supervivencia. 'Kingdom' muestra la relación de altibajos entre la madre leopardo Olimba y sus cachorros, el dramático ascenso de la poderosa reina licaona Storm, y la lucha por el dominio, y la sorprendente dulzura, entre las hienas Tandala y Thentha y su clan. Finalmente, la leona Lara y su inexperta manada luchan por recuperar el control que sus ancestros una vez ejercieron sobre el valle.

'Wicked: One Wonderful Night' - Estreno el sábado 15 de noviembre

'Wicked', uno de los musicales teatrales más queridos y duraderos de la historia, dio el salto a la gran pantalla en 2024 con gran éxito. La primera película se convirtió en un fenómeno mundial, recaudando aproximadamente 750 millones de dólares en todo el mundo. Ahora, antes del estreno en cines su épico final, 'Wicked: For Good' (21 de noviembre), Movistar Plus+ estrenará 'Wicked: One Wonderful Night', un evento musical especial protagonizado por sus estrellas, entre las que se encuentran Cynthia Erivo, tres veces nominada al Óscar®, y Ariana Grande, nominada al Óscar®, y en el que estarán acompañadas por sus compañeros de reparto en 'Wicked: For Good': la ganadora del Óscar® Michelle Yeoh, el icono de la cultura pop Jeff Goldblum, el nominado al Tony® Ethan Slater, el cinco veces nominado al Emmy® Bowen Yang y la prometedora Marissa Bode. Grabado en el Dolby Theatre de Los Ángeles, este especial único de dos horas de duración incluirá canciones de la primera película, así como clips de la segunda entrega con dos nuevas canciones originales. El especial está producido por Fulwell Entertainment. Ben Winston y Raj Kapoor son los productores ejecutivos. Se estrenará a principios de noviembre en la NBC en Estados Unidos, unos días antes de su estreno en Movistar Plus+.

'One to One: John & Yoko' - Estreno el sábado 22 de noviembre

Este documental pone en el epicentro el concierto benéfico 'One to One' celebrado en el Madison Square Garden de Nueva York, que John Lennon y Yoko Ono dieron para niños con necesidades especiales, el único recital completo del cantante después de la separación de The Beatles y antes de su muerte. Pero 'One to One: John & Yoko' es mucho más que un concierto: siguiendo los años que el matrimonio pasó en su apartamento de Greenwich Village, seremos testigos de los diversos acontecimientos de la política estadounidense de 1972, como la presidencia de Richard Nixon o las protestas en Estados Unidos contra la guerra de Vietnam. Esta producción muestra documentos de Lennon nunca antes vistos: llamadas telefónicas personales, películas caseras filmadas por John y Yoko y material restaurado y remasterizado del concierto supervisado por su hijo Sean. Dirigida por Kevin Macdonald ('El último rey de Escocia') y Sam Rice-Edwards ('Whitney'), la película muestra el mundo musical, personal, artístico, social y político de John y Yoko a la vez que analiza una era turbulenta en la historia de Estados Unidos. 'One to One: John & Yoko' se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2024 y fue presentada también en Telluride y Sundance. 

ACTUALIDAD

'Ecuador: las sombras del miedo'  - Estreno el lunes 3 de noviembre

El padre Maeso, un sacerdote español de Burgos, progresista, inconformista y valiente, conocido como "el cura pandillero", ha trabajado siempre en los barrios más pobres de Ecuador, donde ayuda tanto a víctimas como a victimarios, convencido de que la violencia no puede combatirse con más violencia. Arriesga su vida documentando abusos y denunciando el poder descontrolado de los militares desplegados en las calles. En el lado opuesto del padre Maeso se encuentra el gobernador Javier Buitrón, que encarna la mano dura, mientras que Ronny y Silvana, padres destrozados por el asesinato de su hijo a manos de militares (el caso de los cuatro de las Malvinas), libran una batalla imposible por la verdad. Producido por The Big Story, ganadores del Bafta por 'A State of Rage: Hijas de la Tierra Santa', y dirigido por el nominado al Oscar Marcel Mettelsiefen, este documental entrelaza estas tres miradas radicalmente opuestas para ofrecer un retrato visceral de un país en guerra consigo mismo. Una historia de poder, resistencia y dolor que nos enfrenta a dos preguntas: ¿Hasta dónde puede llegar un Estado en su lucha contra el mal antes de convertirse en aquello que pretende destruir? ¿Qué puede hacer un sacerdote español para ayudar en una de las zonas más conflictivas y violentas del mundo? 

'Arabia Saudí: el reino al descubierto' - Estreno el lunes 10 de noviembre

Arabia Saudí se ha convertido en el escenario de grandes eventos deportivos y está invirtiendo miles de millones para transformar tanto su país como su imagen internacional. En este documental, una periodista se infiltra en el reino para mostrar lo que ocurre realmente tras esa fachada. A pesar de los esfuerzos del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, por cambiar la percepción mundial, esta investigación revela un panorama muy distinto: condiciones laborales ilegales, protestas violentas y denuncias de trabajadores que afirman ser tratados como esclavos. La periodista se reúne con personas que sufrieron la represión por atreverse a levantar la voz y accede a imágenes inéditas del sistema penitenciario saudí, que muestran condiciones extremas. El documental expone así la realidad que se oculta tras la ambiciosa transformación de Arabia Saudí.

'Infiltrados en la extrema derecha' - Estreno el lunes 24 de noviembre

Nominado a un BAFTA, este documental sigue el trabajo encubierto del grupo antifascista británico Hope Not Hate, cuyos periodistas e investigadores se infiltraron en organizaciones de extrema derecha en Reino Unido y Europa. A través de cámaras ocultas, vemos las declaraciones de activistas y figuras relevantes de este movimiento en el que se encuentran políticos, miembros de influyentes asociaciones europeas e incluso vínculos financieros con un multimillonario de Silicon Valley que respalda plataformas que difunden pseudociencias raciales para legitimar prejuicios. 'Infiltrados en la extrema derecha' muestra la complejidad y el peligroso entramado de la extrema derecha actual, sus discursos, sus estrategias, la manipulación de la narrativa pública y la creciente influencia que ejercen en la política y la sociedad contemporánea. 

'Petro'  - Estreno el miércoles 26 de noviembre

Gustavo Petro es presidente de Colombia desde agosto de 2022. Su mandato está marcado por fuertes tensiones diplomáticas con Estados Unidos cuyo clima de polarización alcanzó su punto más crítico el pasado mes de agosto con el asesinato del candidato opositor Miguel Uribe Turbay. Este documental muestra el camino que llevó a Petro a convertirse en el primer presidente de izquierdas en la historia del país. Con un acceso privilegiado, la película arranca en 2021 y muestra la transformación del antiguo líder del M-19 en referente del progresismo colombiano, siguiendo los desafíos y triunfos de una campaña sin precedentes hasta la jornada decisiva de su victoria. En paralelo, 'Petro' también da espacio a sus detractores para reflejar, con toda su complejidad la profunda división política y social que atraviesa Colombia y retratar al presidente en toda su magnitud.

HISTORIA

'Vikingos: la creación de un imperio' - Desde el jueves 6 de noviembre. Seis episodios, doble estreno semanal

Un documental que nos transporta mil años atrás para narrar el épico ascenso y caída del primer y único imperio vikingo de la historia. Gracias a los últimos avances en arqueología, con un mapa CGI y reconstrucciones impactantes, esta serie documental de seis episodios explora las ambiciones expansionistas de tres generaciones ávidas de poder. Recorriendo Europa, muestra como la poco conocida Dinastía Bluetooth unificó una serie de territorios en una potencia nórdica en tan solo un siglo. Harald Bluetooth, conocido como Harald Diente Azul, su hijo Sven Forkbeard y su nieto Canuto el Grande fueron conquistadores extraordinarios que forjaron una cultura que transformó la imagen de los vikingos, de temibles saqueadores a respetables gobernantes cristianos. Gracias al testimonio de expertos historiadores, esta es una fascinante historia de poder, traición y ambición que cambió el curso de la historia.

'Crónica negra de la Antigua Grecia' - Desde el jueves 27 de noviembre. Cinco episodios. Un episodio de estreno, después doble episodio los jueves

La Antigua Grecia es conocida como la cuna de la filosofía, la democracia y la ciencia. Pero tras ese legado de sabiduría se ocultaba una sociedad profundamente desigual, sustentada en la esclavitud, la guerra y la adoración a los dioses. En sus cinco episodios, esta serie documental recorre la historia griega desde sus orígenes en la Edad de Bronce hasta el vibrante periodo helenístico. Cada entrega se centra en una etapa clave: los inicios marítimos y guerreros, la incertidumbre de los "Siglos Oscuros" y el autoritarismo del periodo Arcaico, la efervescencia democrática de Atenas y su rivalidad mortal con Esparta y el auge del Imperio de Alejandro Magno. En definitiva, 'Crónica negra de la Antigua Grecia' descubre la historia de una civilización que, hace 2500 años, dio al mundo ideales universales, pero que también edificó su grandeza sobre mitos violentos, leyes despiadadas y conflictos interminables.

CINE

'Nicolas Cage: el genio de Hollywood' - Estreno el miércoles 5 de noviembre

Nicolas Cage es uno de los actores más icónicos y versátiles de Hollywood. 'Nicolas Cage: el genio de Hollywood' repasa su trayectoria, desde su salto a la fama con 'Birdy' de Alan Parker, pasando por sus memorables interpretaciones en 'Arizona Baby' o 'Corazón salvaje', hasta llegar a su papel en 'Leaving Las Vegas' por el que consiguió el Oscar. El documental también recorre sus incursiones en el cine de acción con éxitos como 'La Roca', 'Con Air' o 'Cara a cara', así como su posterior giro hacia proyectos más independientes y excéntricos, como 'Adaptation. El ladrón de orquídeas', 'Mandy' o 'Pig'. A través de estos papeles y testimonio, el documental permite comprender cómo, a pesar de las críticas y altibajos profesionales, Cage ha mantenido una creatividad inagotable y un gran compromiso con sus personajes. Además, del 7 al 24 de noviembre, Movistar Plus+ repasa su filmografía en el canal efímero Estrellas: Nicolas Cage por M+ (dial 15).

'Cine, registro vivo de nuestra memoria' - Estreno el miércoles 19 de noviembre

En plena era digital, damos por sentado nuestro patrimonio audiovisual, pero gran parte de la historia del cine se ha perdido. ¿Cómo es posible seguir viendo películas filmadas hace más de un siglo? Archivistas audiovisuales, técnicos especialistas y una larga lista de reconocidos cineastas como Martin Scorsese, Fernando Trueba, Ken Loach, Costa-Gavras, Jonas Mekas, Wim Wenders, Ridley Scott, Juan Mariné, Patricio Guzmán o Barbara Rubin nos desvelan en qué consiste la preservación fílmica y por qué resulta imprescindible. Un trabajo silencioso, tras bastidores y lejos de los focos, que garantiza la salvaguarda de nuestro legado cinematográfico. Profesionales que trabajan con una convicción común: que una película, incluso dentro de muchos años, pueda transformar la vida de alguien.

'La leyenda de Cocodrilo Dundee' - Estreno el sábado 29 de noviembre

'Cocodrilo Dundee' fue un éxito y fenómeno mundial. ¿Cuál fue la fórmula que dio vida a este icono? A través de material inédito y restaurado procedente de los archivos personales de John Cornell, cocreador de la película, seremos testigos de las dificultades que tuvieron que superar para llevar la historia a la gran pantalla y del tándem creativo entre John Cornell y Paul Hogan. Con el testimonio de figuras clave como el director Peter Faiman, la actriz Linda Kozlowski y el director de fotografía Russell Boyd, el documental nos transporta 40 años atrás para revivir los retos técnicos y artísticos del rodaje, el ambiente de camaradería y las anécdotas que marcaron una obra mítica e inolvidable. Las tres películas de la saga estarán disponibles en noviembre en Movistar Plus+.

CIENCIA

'La verdad sobre el sudor' - Estreno el sábado 15 de noviembre

El sudor es una de nuestras funciones corporales más ignoradas, pero crucial para la humanidad, un éxito evolutivo pasado por alto: es uno de los rasgos que nos definen como seres humanos. Los científicos están ahora descubriendo cómo el estudio de este líquido corporal puede revelar información sobre nuestra salud, alimentación y bienestar. A través del testimonio de científicos, cirujanos, zoólogos, expertos forenses, y fanáticos del deporte, este documental profundiza en el papel del sudor como un increíble refrigerante, a la vez que nos otorga una ventaja evolutiva única, y muestra experimentos que revelan los límites del sistema de termorregulación humano y las fascinantes maneras en las que este líquido salado puede ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos.

'Los desafíos del Ártico' - Estreno el domingo 23 de noviembre

En el corazón del Ártico, donde el deshielo redefine el equilibrio mundial, un rompehielos estadounidense emprende una misión crucial que combina ciencia y geopolítica. Este documental acompaña al USCG Healy, el mayor rompehielos de la Guardia Costera de Estados Unidos, en una expedición sin precedentes a uno de los entornos más remotos e imponentes del planeta. A lo largo del viaje, descubrimos un territorio donde la carrera por el Ártico alcanza su punto álgido y el cambio climático representa una advertencia clara para el futuro. 'Los desafíos del Ártico' explora los grandes desafíos de este escenario: desde las tensiones diplomáticas hasta los dilemas científicos.

lunes, 3 de noviembre de 2025

CINE EN MOVISTAR PLUS+ NOVIEMBRE 2025

 

Cine en Movistar Plus+ en noviembre: Grandes estrellas, homenaje a Nicolas Cage y el mejor deporte de ficción

Noviembre llega a Movistar Plus+ con una potente selección de grandes estrenos y acciones especiales, con títulos protagonizados por estrellas como Ryan Gosling, Emily Blunt, Robert Pattinson, Léa Seydoux, Laia Marull o Rainn Wilson, entre otros. Y con grandes cineastas como Bong Joon-Hoo, Costa-Gavras o Michel Hazanavicius. Como siempre, la plataforma estrena películas que no han pasado antes por salas, como ‘Code 3’. Además, la plataforma celebrará al actor Nicolas Cage con el canal y programación especial Nicolas Cage por M+, y rendirá tributo al espíritu deportivo con la acción En juego, dedicada al mejor cine y a las historias que inspiran dentro y fuera del campo.

GRANDES ESTRENOS

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOSA - Desde el sábado 1.

El director ganador del Oscar por 'The Artist', Michel Hazanavicius, da el salto al cine de animación con esta luminosa (y a la vez dura) fábula sobre el amor y la humanidad, ambientada en un bosque en las inmediaciones del campo de concentración de Auschwitz. Una de las claves del filme es su fabulosa banda sonora, a cargo del ganador del Oscar Alexandre Desplat ('El discurso del rey'), así como su sobrecogedora animación, para la que Hazanavicius buscó inspiración en la pintura rural rusa del siglo XIX y en los grabados japoneses.

BLACK DOG - Desde el miércoles 5.

anadora del premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes de 2024, 'Black Dog' es una emocionante historia sobre el vínculo sanador que se establece entre un perro callejero y un hombre que acaba de salir de la cárcel: dos almas solitarias que solo buscan que los quieran. Con 'Black Dog', el director Guan Hu -acostumbrado en los últimos años a grandes producciones como 'Los 800'- vuelve al cine de sus primeros proyectos, más realista, íntimo y de personajes marginales.

EL SEGUNDO ACTO - Desde el jueves 6.

El inclasificable Quentin Dupieux ('Increíble, pero cierto') dirige esta hilarante, desenfrenada y magistral comedia metafílmica de enredos en la que se reúnen Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon y Raphaël Quenard, cuatro grandes estrellas del cine francés. En 'El segundo acto', Florence está enamorada de David, pero David no se siente atraído por Florence. Ella le quiere presentar a su padre, Guillaume, sin embargo, él quiere echarla a los brazos de su amigo Willy con la esperanza de que este la seduzca.

GUILLERMO TELL - Desde el viernes 14.

En esta aventura épica, Claes Bang ('The Square') se pone en la piel del popular héroe de la independencia suiza Guillermo Tell. Peleas cuerpo a cuerpo bien coreografiadas, un sinfín de batallas y los impresionantes paisajes de los Alpes en los que está ambientada son algunos de los aspectos de esta espectacular película que cuenta en su reparto con Connor Swindells ('Sex Education'), Ellie Bamber ('Animales nocturnos') y Golshifeh Farahani ('Invasión'), entre otros.

EL ÚLTIMO SUSPIRO - Desde el miércoles 19.

Costa-Gavras se inspira en el libro de conversaciones entre el escritor Fabrice Toussaint y el médico de cuidados paliativos Augustin Masset en este filme sobre el final de la vida en el que Masset habla desde la experiencia con sus pacientes y Toussaint desde su propia enfermedad. A sus 90 años Costa-Gavras retrata, entre el humor, lo político y lo emotivo, una historia esperanzadora, incómoda y universal sobre el derecho a decidir ante la muerte y la importancia de los cuidados.

UNTIL DAWN - Desde el viernes 21.

El videojuego de terror y supervivencia 'Until Dawn', en el que cada decisión puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, llega a la gran pantalla de la mano del director David F. Sandberg ('Annabelle: Creation'). La película 'Until Dawn', con varias diferencias respecto al juego, es un terrorífico slasher en el que unos jóvenes se verán envueltos en una pesadilla enloquecedora que revivirán una y otra vez... a no ser que consigan llegar vivos al amanecer.

SPERMAGEDDON. UNA COMEDIA SEMINAL  - Desde el lunes 24.

Una alocada, disparatada, imaginativa y gamberra comedia musical de animación que desmitifica el sexo adolescente y funciona, según su director Rasmus A. Sivertsen, como "un 'Del revés (Inside Out)' para adultos". En el mundo de Simen (un espermatozoide que vive dentro del cuerpo de un adolescente a punto de tener sexo por primera vez) cualquier práctica sexual es un exterminio de congéneres. Ahora, Simen se prepara para vivir la mayor y única aventura de su vida.

MICKEY 17 - Desde el jueves 27.

Bong Joon-Hoo ('Parásitos') dirige este filme de ciencia ficción que mezcla comedia negra, denuncia social, política y distopía para hablar de ecología, migraciones, colonialismo, clonación, el valor de la vida humana… y de las 17 versiones de Robert Pattinson, protagonista del filme. Ante la decadencia de la Tierra y las amenazas a su propia vida, un joven decide unirse a una peligrosa expedición a un nuevo planeta helado que va a ser colonizado y convertirse en un hombre 'prescindible', que solo vive para morir y renacer tras ser clonado… una y otra vez.

EL ESPECIALISTA - Desde el viernes 28.

David Leitch ('Bullet Train') dirige esta comedia de acción, inspirada en sus propias experiencias, en la que el ganador del Oscar Ryan Gosling interpreta a una de esas personas a las que pagan por encajar los golpes de otros: los especialistas. Caídas, explosiones, vueltas de campana, intriga, romance y mucho humor caracterizan a esta adrenalínica cinta que cuenta con Emily Blunt ('Al filo del mañana') y Aaron Taylor-Johnson ('Kick-Ass: Listo para machacar'), en el reparto.

LAS IRRESPONSABLES - Desde el sábado 29.

En esta comedia desenfrenada, Laia Marull ('Te doy mis ojos'), Àgata Roca ('Felipe y Letizia') y Betsy Túrnez ('El rey tuerto') interpretan a tres amigas al borde de un ataque de nervios que, hartas de todo (y de todos), se van metiendo cada vez en más líos cuando deciden dejar salir su versión más irresponsable. En 'Las irresponsables', Laura Mañá ('El cuerpo en llamas') adapta la obra de teatro homónima de Javier Dualte y cuenta con la colaboración especial de Berto Romero y Jordi Sánchez.

ESTRENOS DIRECTOS

CODE 3 - Desde el viernes 7

Rainn Wilson (Dwight en la serie 'The Office') protagoniza esta comedia de acción sobre un paramédico, a punto de abandonar su estresante trabajo, que se ve obligado a realizar un último turno de 24 horas para entrenar a su reemplazo.

EL ÚLTIMO REFUGIO (SAFE HOUSE) - Desde el domingo 2 

Un apasionante thriller dramático para el que sus guionistas, Harald Rosenløw Eeg ('La Palma') y Lars Gudmestad ('Headhunters'), se basaron en un tenso episodio vivido por Lindis Hurum durante su trabajo como gestora de proyectos en un hospital de campaña de Bangui (República Centroafricana) en los inicios de su guerra civil.

INHERITANCE - Desde el martes 4

Neil Burger ('Divergente', 'El ilusionista') dirige a Phoebe Dynevor (Daphne en 'Los Bridgerton') y Rhys Ifans (Otto Hightower en 'La Casa del Dragón') en este innovador thriller de espionaje internacional, rodado íntegramente con un móvil.

EL ENTRENADOR - Desde el sábado 8 

Una comedia que mezcla fútbol, el partido del siglo entre David y Goliat y una trama internacional de amaño de partidos. Todo ello, con forma de falso documental.

UN GUÍA MUY PERDIDO - Desde el lunes 10

La visita por trabajo a Marrakech de un redactor de viajes inexperto se convierte en un auténtico caos en esta comedia de enredos protagonizada por Hakim Jemili ('Se abre la veda') en compañía del gran cómico francés Christian Clavier ('Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?').

YOUNG HEARTS - Desde el martes 11 

La ópera prima de Anthony Schatteman, inspirada en su propia en su propia infancia, es una conmovedora, luminosa y entrañable historia de amor adolescente sobre dos chicos que descubren lo que es amar.

55 - Desde el lunes 17

Este thriller dramático es, a la vez, una historia de crímenes y criminales, una historia de madurez, una historia de redención y una historia de amor. La película sigue a 55, un adolescente que se gana la vida como carterista en las calles de Bombay. No es nadie, solo un número... hasta que se enfrenta a la hija de una de sus víctimas.

THE STORM - Desde el martes 18

Una colorida, conmovedora e imaginativa aventura de animación para toda la familia con la que el cineasta Yang Zhigang homenajea la pintura tradicional con tinta china y los elementos del folclore autóctono de Hangzhou, ciudad natal del cineasta.

ADIVINA QUIÉN MUERE ESTA NOCHE - Desde el martes 25

La comedia, el romance y el caos se mezclan en esta oscura sátira, con tintes de terror, protagonizada por Nick Kroll ('Operación final') y Andrew Rannells ('Los chicos de la banda').

ACCIONES

Nicolas Cage por M+ - Grandes éxitos de una estrella inclasificable

Movistar Plus+ celebra el talento de Nicolas Cage con una acción especial dedicada a uno de los actores más singulares del cine contemporáneo. Ganador del Oscar en 1996 y protagonista de títulos inolvidables como 'El ladrón de orquídeas (Adaptation)', 'Hechizo de luna', 'Birdy', 'Corazón salvaje' o 'Peggy Sue se casó', Cage vivió un periodo de altibajos a comienzos de los 2010 que le llevó a reinventarse lejos de Hollywood. Su incursión en el cine independiente con películas como 'Mandy', 'Pig', 'Dream Scenario' o 'Longlegs' lo consolidó como un intérprete único, hasta el punto de convertirse, como señala Borja Bas en El País, en "un género de sí mismo". Movistar Plus+ le rinde homenaje con una acción —disponible tanto en la plataforma bajo demanda como en un canal efímero lineal— que recorre su ecléctica filmografía y reivindica su estatus de icono pop. Entre los títulos destacados se incluyen todos los citados, además del documental 'Nicolas Cage: el genio de Hollywood'. Los contenidos están disponibles bajo demanda y el canal estará en el dial 15 del 7 al 23 de Noviembre.

En juego - Cine y series que hacen afición

El deporte ha sido siempre una fuente de inspiración para el cine y las series, capaz de emocionar y conectar con todo tipo de público. Desde las primeras ficciones centradas en la gloria de la competición hasta las más recientes, que reflexionan sobre la vida y la superación personal, el universo deportivo ha regalado historias inolvidables. Movistar Plus+ rinde homenaje a estos relatos y a sus protagonistas con una acción especial que reúne una selección de títulos destacados —como 'Rivales', 'Drazen', 'Quiero ser como Beckham', 'Toro salvaje', 'Caída libre', 'Ellas dan el golpe', 'El castañazo' y la saga Karate Kid, además de la serie 'Golpe de revés'—, que estarán disponibles bajo demanda y en el dial 18 del 20 de noviembre al 8 de diciembre.

domingo, 2 de noviembre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXX)

BETA FICTION SPAIN nos informa que “COARTADAS” de Martín Cuervo, llegará a los cines el 28 de noviembre.

COARTADAS es la nueva comedia dirigida por Martín Cuervo, protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano, integran su reparto principal los actores Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam Hernández.

“Coartadas”, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herranz, está producida por Buendía Estudios Canarias, Secuoya Studios, Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+.

En palabras de su director Martín Cuervo, “hemos conseguido una adaptación muy fiel de la película original francesa “Alibi.com”, pero con mucha más comedia. Creemos que el público español está muy identificado con la comedia española, pero agradece mucho que también aporte un toque sentimental, que le dé un tono más profundo emocionalmente, que traspase la pura comedia sin más. Por ello queremos que la película no sea “solo” una comedia, sino que quede enmarcada en el sello de “comedia romántica”, en una historia de emociones y sentimientos muy muy divertida”. 

SINOPSIS: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una chica (Noelia), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder ponerle los cuernos a la mujer.

AF PICTURES nos informa que “REVERSIÓN” de Jacob Santana, se estrenará el 7 de noviembres en cines.

“REVERSIÓN” se estrenará en cines de toda España el próximo 7 de noviembre distribuida por AF PICTURES y una producción de Forgotten 1 Entertainment SL y ARDE Producciones, junto a AF Films, Ebribari Audiovisual y E-Media Canary Project, dirigida por Jacob Santana (Las pelotaris, Los hombres de Paco). La película está protagonizada por Jaime Lorente (El Cid, Disco, Ibiza, Locomía; Tin & Tina, Hamburgo) que da vida a Mario, y Manu Vega (Lobo feroz, Fragmentos, La octava cláusula), que interpreta a David. Completan el reparto Belén Rueda, Fernando Cayo, Jonathan «Maravilla» Alonso, Manny Pérez y Eva Llorach, entre otros.

SINOPSIS: “Mario se muda a una nueva casa con sus padres y con su hermano mayor David, al cual está muy unido. Mario sufre episodios de ansiedad y falta de concentración, por lo que está tomando una mediación de manera regular. Una tarde lluviosa, Mario presencia como secuestran a su hermano mayor. Después de 19 días de angustiosa espera, David vuelve a casa, pero no recuerda nada de su desaparición. Desde ese momento, Mario nota suficientes cambios en la personalidad y el comportamiento de su hermano mayor como para empezar a creer que la persona que ha regresado no es su verdadero hermano.”

NOTAS DEL DIRECTOR

Si hubiera que elegir un entorno seguro, sin ninguna duda ese lugar es la familia. Es incuestionable la importancia y la influencia que nuestros padres y hermanos tienen en nuestro bienestar. Cuando ese núcleo se rompe y el hogar se convierte en un lugar hostil, el ser humano se siente absolutamente perdido e indefenso y contraataca. Todo espectador puede entender la confusión y la agonía que puede provocar un descubrimiento tan atroz como que tu familia no es lo que tú pensabas. La búsqueda de la verdad siempre ha sido el motor principal de cualquier narración. El ser humano está programado para saber, para entender. Y cuando algo no resulta coherente con sus creencias o expectativas se genera un desequilibrio interno que forzosamente ha de ser reparado. La clave de esta película es que el espectador hace exactamente el mismo viaje angustioso y desesperante que el protagonista. Tiene la misma información que él, ni más, ni menos. Las mismas piezas para ir armando un puzle de intriga y suspense que se da en las dos direcciones temporales, mirando hacia el futuro y preguntándonos qué pasará mientras escuchamos al pasado para entender qué demonios nos ha traído aquí́. Reversión es una película que se mueve entre el thriller, el terror y la acción trepidante, donde nada ni nadie es lo que parece. Habla de héroes que en realidad son auténticos villanos y villanos que a la hora de la verdad no lo son tanto. Habla de salud mental, de la importancia de saber reconocer a los falsos aliados, del miedo al futuro y del terror a descubrir el pasado.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “HOMO ARGENTUM” de Mariano Cohn y Gastón Duprat, llegará a nuestras salas el 25 de diciembre.

A Contracorriente Films estrenará en cines el próximo 25 de diciembre “HOMO ARGENTUM”, la esperada comedia dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella.

Los realizadores, responsables de éxitos internacionales como “El hombre de al lado”, “El ciudadano ilustre”, “Mi obra maestra”, “Competencia oficial” y de series aclamadas como “El encargado”, “Nada” y “Bellas Artes” vuelven a reunirse con Francella en un proyecto que ya es un fenómeno en Argentina: superó el millón de espectadores en solo 11 días de exhibición y lleva cerca de dos millones de espectadores hasta la fecha. “Homo Argentum” es la película argentina más taquillera de los últimos años en su país.

La película propone un mosaico de relatos en los que Guillermo Francella interpreta a personajes radicalmente distintos, desde un director de cine internacional hasta un vendedor de dólares callejero o un millonario, desplegando un rango interpretativo inusual en el cine argentino reciente. Los relatos se entrelazan para ofrecer una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina. Cada segmento aborda dilemas morales, situaciones cotidianas al borde del absurdo y tensiones reconocibles de la vida urbana, siempre desde una perspectiva humorística y con una marcada crítica social.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DOS FORAJIDOS” (Rust) de Joel Souza, llegará a los cines el 7 de noviembre.

A Contracorriente Films estrenará DOS FORAJIDOS (RUST), en los cines de nuestro país el próximo 7 de noviembre, tras su première española en abril en el BCN Film Fest.

Dirigida por Joel Souza, está protagonizada por Alec Baldwin, Patrick Scott McDermott, Josh Hopkins y Travis Fimmel. Se trata de uno de los rodajes de cine más comentados, debido a la trágica muerte de su directora de fotografía, Halyna Hutchins.

Este western sigue la historia de Harland Rust, un veterano forajido que abandona su escondite para salvar a su nieto de la horca. Juntos emprenden un peligroso viaje hacia la frontera, atravesando los áridos paisajes del Oeste y huyendo de una implacable persecución. En el camino, sus lazos familiares e instintos de supervivencia se verán puestos a prueba.

Sinopsis: Harland Rust, un despiadado forajido en busca y captura, decide viajar a Kansas cuando se entera de que su nieto de 13 años ha sido condenado a la horca por un supuesto asesinato. Tras una violenta pelea, Harland consigue sacarlo de prisión y huir en dirección a la frontera. Deberán trabajar juntos para liberarse del legendario mariscal Wood Helm y de un infame cazarrecompensas.

20TH. CENTURY STUDIOS nos informa que “ELLA MCCAY” de James L. Brooks, llegará próximamente a los cines.

La película cuenta con un reparto que incluye a Emma Mackey, la ganadora del Oscar® Jamie Lee Curtis, Jack Lowden, Kumail Nanjiani, Ayo Edebiri, Spike Fearn, Julie Kavner, Rebecca Hall, Becky Ann Baker y Joey Brooks, junto a Albert Brooks y Woody Harrelson.

En este nuevo tráiler, el público puede ver más de cerca la próxima comedia en la que Emma Mackey interpreta a Ella McCay, una joven idealista que compagina su vida familiar y laboral en una historia sobre las personas que amas y cómo sobrevivir a ellas.

James L. Brooks afirma: Mi objetivo con esta película era rendir homenaje, lo mejor que pudiera, a la edad de oro de la comedia cinematográfica, con el mismo espíritu alocado de aquella época. Tuve la suerte de contar con un reparto de ensueño que interpretó esta historia sobre Ella y su familia con una energía y un espíritu que superaron con creces lo que había imaginado.

Ella McCay está producida por James L. Brooks, p.g.a., Richard Sakai, p.g.a., Julie Ansell, p.g.a. y Jennifer Brooks, con Colby Pines, Seth William Meier y Amy Brooks como productores ejecutivos, y cuenta con música original de Hans Zimmer.

AMIGOS ESTUDIOS CREATIVOS nos informa que se está rodando en Asturias “EL PROFESOR” de Daniel Castro y protagonizada por Javier Gutiérrez.

El rodaje transcurre en distintas localizaciones del Principado de Asturias, entre ellas el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, el Campus del Milán y el Edificio Calatrava, el casco histórico de Avilés y el Centro Niemeyer, que se transformarán en escenarios clave del universo del protagonista. El rodaje en Asturias se prolongará hasta el 14 de noviembre, antes de trasladarse a Bogotá (Colombia) para su segunda fase entre el 19 y el 27 de noviembre.

Producida por Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE en coproducción con Vaya Films, El profesor es una comedia con tintes dramáticos inspirada en hechos reales. La película aborda temas actuales como la soledad y el autoengaño, combinando humor y emoción para ofrecer una mirada honesta sobre la vulnerabilidad digital, la necesidad de afecto y el deseo de creer.

Con este proyecto, Javier Gutiérrez, ganador de dos Premios Goya por La isla mínima y El autor, afronta un nuevo reto interpretativo, ya que su coprotagonista es, en gran parte, la pantalla de un ordenador, en una historia que sigue muy de cerca a su personaje.

“Me llamó la atención de El Profesor que es una  historia que demuestra cómo el amor nos convierte en seres frágiles y vulnerables, perdidos en una sociedad cada vez más abocada a la soledad. Un guion brillante y divertido con unos diálogos perfectamente construidos”, destaca Javier Gutiérrez.

Sobre el origen del proyecto, su director Daniel Castro, director de Ilusión (Premio Feroz Especial) y guionista de series como Vota Juan y Celeste, explica: "Hace unos años leí una historia sobre un hombre culto, inteligente y prestigioso que se enamoró de una modelo mucho más joven que él y con la que se escribió durante meses por Internet. Pese al escepticismo de su entorno, él estaba viviendo, por fin, una historia de amor. Una historia que le hizo mejor, más feliz, más valiente, una historia improbable que le llevó a viajar a la aventura. No quiero desvelar más, pero me inspiré en ese caso y otros similares para el guion de El Profesor, una comedia con tintes dramáticos - o un drama con tintes cómicos-, sobre la necesidad universal de ser queridos. Cuando supe que Javier Gutiérrez había leído el guion y quería protagonizarla no daba crédito: no puedo imaginar un actor mejor para el papel. Culto, Inteligente, cómico y, sobre todo, humano. Le estoy agradecidísimo tanto a él como a Jaime Ortiz de Artiñano, Rosa Pérez, Jaime Gona, Jordi Gasull y Toni Novella por apostar por la película y, en cierto modo, por mí".

El equipo y las productoras han destacado el apoyo institucional del Principado de Asturias y los ayuntamientos de Oviedo y Avilés, cuyo respaldo ha sido fundamental para el desarrollo y promoción de la película, contribuyendo a poner en valor el territorio como un espacio cinematográfico privilegiado por su riqueza arquitectónica y paisajística.

El profesor es una producción de Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE, en coproducción con Vaya Films (Colombia), con la participación de Atresmedia y Netflix y la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid. Será distribuida en cines por A Contracorriente Films y cuenta con Film Factory como agencia de ventas internacionales.

El profesor participó en la primera edición de La Incubadora y en la Ventana de Cine Madrileño, en la que obtuvo el Premio al Mejor Desarrollo en la edición de 2018.

SINOPSIS: Carlos, un profesor universitario solitario, se enamora por internet de Claudia, una modelo veinte años menor que vive en Colombia. Ella nunca quiere hablar por videollamada… solo por chat. A pesar de que lo de Claudia parece demasiado bonito para ser cierto, Carlos lo arriesgará todo por un amor que creía que nunca llegaría, y que puede que ni siquiera sea real.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de “EACH OF US”, protagonizada por Diane Krüger y Aida Folch.

El pasado viernes 24 de octubre finalizó en Pamplona el rodaje de la película EACH OF US después de cuatro semanas de grabación en Navarra, donde se han filmado las secuencias interiores, y tras haberse rodado los exteriores en Polonia y Alemania. Se trata de un proyecto cinematográfico europeo sin precedentes que da voz a las mujeres olvidadas del campo de concentración de Ravensbrück, el único de la Alemania nazi diseñado exclusivamente para mujeres. 

Codirigido por la española Neus Ballús (Seis días corrientes, La plaga), la alemana Anne Zohra Berrached (A Better Place, 24 Weeks), la polaca Anna Jadowska (Ultraviolet, Rosas salvajes) y la suiza Stina Werenfels (Dora oder Die sexuellen Neurosen unserer Eltern), la película entrelaza cuatro historias de mujeres que, en medio del horror, encuentran en la empatía y la solidaridad su forma de resistencia. Cada una de las cuatro cineastas ha dirigido a una actriz natural de su país, aportando así al relato autenticidad cultural, lingüística y emocional: Diane Kruger (Alemania), Carla Juri (Suiza), Aida Folch (España) y Ninel Geiger (Alemania). 

Kruger (Malditos bastardos, Troya) interpreta a Gertrud, una alemana estigmatizada como "asocial", que encuentra en la maternidad simbólica su salvación. Folch (Isla perdida, El artista y la modelo) da vida a Mar, una comunista catalana comprometida con la resistencia. Por su parte, Juri (Blade Runner 2049) encarna a Leah, una joven médica judía que lucha por mantener su humanidad, mientras Geiger (Sound of Falling) es Aga, una prisionera polaca víctima de los experimentos médicos de las SS.

EACH OF US no solo es una historia que habla sobre mujeres, también está hecha por mujeres. Además de sus directoras y protagonistas, todas las jefaturas de equipo corren a cargo de responsables femeninas, con Jolanta Dylewska (Brat, Ayka) en la dirección de fotografía, Mercè Paloma (La librería, Pa negre) en vestuario, Irene Montcada (Pan de limón con semillas de amapola, Truman) en diseño de producción y Judith Kroeher (El baño del diablo, Treasure) en maquillaje y peluquería. 

El productor ejecutivo, Norbet Llaràs, responsable de la productora Alhena Production (La invasión de los bárbaros, La mesita del comedor), explica que "este proyecto es ambicioso en el sentido de que hemos querido abordarlo de una forma muy colectiva, y este ha sido el gran reto. En ningún caso planteamos hacer cuatro piezas o cuatro miradas separadas de cuatro directoras, sino una única película donde se incorporan esas cuatro miradas distintas como un solo viaje emocional. Esta apuesta a nivel creativo es muy novedosa pero también requiere buscar equilibrio, conocerse, mucha generosidad, mucha solidaridad."

La directora Neus Ballús confiesa que "más allá del horror, esta es una historia sobre humanidad, sobre cómo un gesto de solidaridad puede cambiar una vida". Por su parte, Stina Werenfels asegura que "queríamos mostrar cómo las mujeres, incluso en el infierno, fueron capaces de cuidar unas de otras." A juicio de Anna Jadowska, "esta película nace de los testimonios reales de Ravensbrück. Ellas fueron las verdaderas heroínas." Para Anne Zohra Berrached, "la empatía es nuestra forma de heroísmo."

SINOPSIS: Dentro del campo de concentración de Ravensbrück, cien mil mujeres de cuarenta y dos nacionalidades conviven. El campo saca lo mejor y lo peor de cada una. Cuatro historias se entrelazan, revelando cómo la empatía y la solidaridad se convierten en una forma de resistencia.

Basada en una exhaustiva investigación histórica y con la colaboración del Dr. Matthias Heyl, responsable educativo del Memorial de Ravensbrück, EACH OF US se inspira en testimonios reales y en hechos documentados para proponer una historia de empatía como forma de heroísmo, humanidad  en tiempos de barbarie y solidaridad femenina como forma de resistencia. 

Producida por Alhena Production (España) en coproducción con EFD, Planeta Espectáculo 2025 A.I.E, Bon Voyage Films (Alemania), Blick Productions International (Polonia) y Turnus Film (Suiza), EACH OF US cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, SR, SWR, BR, ARTE, y el apoyo de instituciones como ICAA, ICEC, MEDIA Europa Creativa, Eurimages, Claims Conference, Polish Film Institute, Federal Office of Cultura BAK (CH) y Medienboard Berlin - Brandenburg. El estreno en cines está previsto para primavera de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” que llegará a los cines el 28 de noviembre.

El largometraje documental “LLÁMAME SINSORGA” protagonizada por Irantzu Varela y Andrea Momoitio tendrá su estreno en salas el próximo 28 de noviembre. El film está producido por Al Borde Films y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias.

“Llámame Sinsorga”, que tuvo su première internacional en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia dentro de la sección Atlantic Cinema, ha recibido el premio Bihargi EITB Saria dentro de la 30ª edición del certamen Zinemakumeak gara! El galardón reconoce la trayectoria de Al Borde Films (Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias), productora bilbaína especializada en documental de creación e impacto social.

La cinta, candidata al Premio Forqué a Mejor película documental, acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de reconstrucción de La Sinsorga, un centro cultural gestionado por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que desafían los prejuicios de un oficio aún dominado por hombres.

“Llámame Sinsorga” cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), EITB, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, de la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. 

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ NOVIEMBRE 2025

Movistar Plus+ presenta el documental 'Ucrania, resistencia y esperanza' con la presencia de sor Lucía Caram y la ministra de Defensa, Margarita Robles

Movistar Plus+ ha presentado en Espacio Movistar 'Ucrania, resistencia y esperanza', un documental impactante, íntimo y revelador sobre la ofensiva rusa en Ucrania. 

Al evento han acudido la religiosa sor Lucía Caram, alma de este proyecto; Margarita Robles, ministra de Defensa de España; Jorge Ortiz de Landázuri, líder de No Ficción Original Movistar Plus+; Elías Lalaux, director y realizador del documental y Anaïs Ramón, directora ejecutiva Themoff. Además del equipo, la embajadora de Ucrania en España, Yuliia Sokolovska también estuvo presente en el visionado del documental y en el coloquio posterior.  

'Ucrania, resistencia y esperanza' muestra la crudeza de la guerra moderna acercando al espectador la tragedia humanitaria de Ucrania desde una perspectiva radicalmente conmovedora. Desde el inicio de la invasión en 2022, sor Lucía Caram ha movilizado más de 158 ambulancias, 60 vehículos tipo pick-up, 3 hospitales de campaña, toneladas de medicamentos y generadores. Además, ha ofrecido refugio y tratamiento médico a más de 90 heridos y a decenas de familias en España, incluyendo a 527 niños. 

Con acceso inédito a búnkeres y zonas militares restringidas, la cámara recoge el trabajo de la guardia fronteriza y de los cuerpos de operaciones especiales, mostrando cómo se defiende el país. También se refleja el drama de los hospitales de guerra y la lucha por sobrevivir de los soldados heridos.

Jorge Ortiz de Landázuri, líder de No Ficción Original Movistar Plus+: "Estrenar este tipo de documentales en Movistar Plus+ es un compromiso, una necesidad de poder salirnos de las noticias del día a día. Desde que empezó la invasión hemos estrenado títulos diversos y de todo tipo centrados en Ucrania. Actualmente contamos con diez documentales sobre el conflicto en la plataforma, al igual de otros conflictos que nos ocupan y que nos preocupan."

Sor Lucía Caram: "El mensaje que hay que trasmitir es el de que la paz es posible y que depende de cada uno de nosotros. Con este documental queremos que ese mensaje llegue, que seamos conscientes de que tenemos una amenaza en Europa y en el mundo.”

La producción cuenta con la participación de la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, así como con los testimonios de soldados, médicos, refugiados y ex prisioneros de guerra ucranianos. También veremos los encuentros que tuvo sor Lucía Caram con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y con el Papa Francisco.

'Ucrania, resistencia y esperanza' es una producción de Themoff con la colaboración de Movistar Plus+

Sinopsis: 'Ucrania, resistencia y esperanza' es mucho más que un documental sobre la guerra. Es un relato humano, visceral y profundamente emocional que recorre el alma herida de un país devastado, de la mano de una protagonista inesperada: sor Lucía Caram, una monja activista que ha convertido la compasión en una misión de vida.

A través de los ojos de sor Lucía en su 32ª y 36ª expedición humanitaria a Ucrania, la película nos traslada desde el Convento de Santa Clara en Manresa hasta el corazón del conflicto, documentando lo que ocurre lejos de los focos mediáticos: el día a día de un pueblo que resiste, la vida de los niños bajo tierra cada noche, el dolor de las familias refugiadas, y la valentía silenciosa de quienes luchan sin armas.

'Querer' y 'Celeste', series originales Movistar Plus+, culminan un año de éxitos ganando el Premio Ondas

'Querer', la serie original Movistar Plus+ dirigida por Alauda Ruiz de Azúa suma a su carrera de éxito el Premio Ondas como Mejor Serie de Drama ex aequo con 'Pubertad'. 

Alauda Ruiz de Azúa es una de las cineastas más relevantes del panorama nacional y de este año, tras alzarse con la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián con 'Los Domingos', una película original Movistar Plus+ que ya cuenta con 6 premios en su breve trayectoria. 'Los Domingos' se estrenó en cines de toda España el pasado 24 de octubre y actualmente ocupa la primera posición en el ránking de taquilla. Ver más.

'Querer', una serie de cuatro episodios, disponible para todos los clientes de Movistar Plus+, está protagonizada por Nagore Aranburu ('Los Domingos', ‘Irati’, ‘Intimidad’, 'Loreak'), Pedro Casablanc (‘B, la película’), Miguel Bernardeau ('Terra Alta', ‘1899’, ‘Élite’), Iván Pellicer ('Paraíso') y Loreto Mauleón ('La buena letra', ‘Los renglones torcidos de Dios’, ‘Patria’).

La primera serie de televisión que dirige Alauda Ruiz de Azúa tuvo su première mundial en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En su exitoso recorrido ha sido reconocida con tres Premios Forqué, tres Premios Feroz, un Fotogramas de Plata, dos premios de la Unión de Actores y Actrices, dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos y cinco premios PRODU. Además logró un gran éxito internacional al ganar Gran Premio de la Competición Internacional en el prestigioso festival Series Mania de Lille (Francia).

'Querer', que se estrenó con un gran éxito de audiencia en la cadena ARTE (Francia) el pasado mes de junio, Es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Feelgood Media y Kowalski Films.

'Celeste' - Premio Ondas a la Mejor Serie de Comedia

Los Premios Ondas, que se encuentran entre los más prestigiosos de los que se conceden en nuestro país, han reconocido en su edición de 2025 la serie original Movistar Plus+ 'Celeste', creada por Diego San José y dirigida por Elena Trapé como Mejor Serie de Comedia.

Protagonizada por Carmen Machi, Manolo Solo, Andrea Bayardo, Antonio Durán Morris, Aixa Villagrán, Clara Sans, Jesús Noguero y Marc Soler, 'Celeste' se confirma como la comedia televisiva del año al sumar galardones relevantes en los Premios Feroz, Premios ALMA, Fotogramas de Plata, Premios PRODU, Premios Seriemanía, y en certámenes como FICAL, FesTVal y Serielizados Fest. El el prestigioso festival Series Mania de Lille (Francia) reconoció la serie con dos premios, al igual que el Italian Global Series Festival. La serie está disponible para todos los clientes de Movistar Plus+.

Diego San José, como creador, y Elena Trapé en la dirección volverán a unirse, esta vez con Javier Cámara como protagonista, en 'Yakarta'. La nueva serie original se estrenará completa en Movistar Plus+ el 6 de noviembre y se presentará en la SEMINCI de Valladolid en Proyección especial fuera de competición este 31 de octubre. Ver más.

'Celeste' es una serie original Movistar Plus+ en coproducción con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO). 

Llegan cambios a la Costa del Sol: 'Marbella. Expediente judicial', la serie original Movistar Plus+, se estrenará en enero de 2026

Sinopsis: Cesar Beltrán (Hugo Silva) tiene que enfrentarse a un nuevo enemigo, más implacable y determinado que cualquier otro policía, competidor o criminal con quién se ha cruzado en el pasado: la fiscal antidroga de Marbella, Carmen Leal (Natalia de Molina). 

Carmen está convencida de que muy poco se puede hacer contra las organizaciones criminales que lideran el tráfico en la costa del Sol, si no se erradica antes a los responsables de muchos fracasos recientes de la justicia: los tres principales abogados que defienden a la mayoría de los criminales.

'Marbella. Expediente judicial' en palabras de sus creadores y productores ejecutivos.

Dani de la Torre y Alberto Marini: "Volvemos a la Marbella oscura, ese jardín del edén con cien manzanas y doscientas serpientes, centrando nuestra atención ahora en el otro lado de la barricada. Nos colamos en la fiscalía antidroga, con la intención de hacer vivir al público, en primera persona, cada obstáculo, peligro y frustración que enfrenta a diario quien combate el crimen en primera línea". 

Fran Araújo, productor ejecutivo Movistar Plus+: "Para renovar una segunda temporada en Movistar Plus+, además del éxito de público, necesitamos encontrar una historia con el mismo interés y riesgo que la primera. Que vuelva a desafiar al espectador desde algún ángulo novedoso. En 'Marbella. Expediente judicial', no solo se cambia el punto de vista, el protagonismo, el género y se matiza el tono de la primera, si no que se profundiza en la otra cara de la realidad del narco, la difícil y llena de obstáculos batalla judicial. Y eso no había sido contado así hasta ahora".

Nacho Carretero y Arturo Lezcano, productores ejecutivos: "Toca mirar al patio trasero de Marbella: el Estrecho. Y cómo una justicia superada y colapsada trata de frenar al crimen organizado. Una vez más usamos la verdad y sus protagonistas reales para contar desde la ficción uno de los grandes problemas que padece España".

Las claves 

'Marbella. Expediente judicial' es una serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini inspirada en la investigación periodística de Nacho Carretero y Arturo Lezcano, productores ejecutivos del proyecto, sobre las mafias de la Costa del Sol. La segunda temporada tiene seis episodios y está dirigida por Dani de la Torre y Oskar Santos.

Natalia de Molina ('Fácil', 'Desmontando un elefante') se incorpora al reparto en el papel protagonista de la temporada, el de la fiscal antidroga de Marbella. Hugo Silva ('La buena suerte') repite como César Beltrán. Elvira Mínguez ('La sombra de la tierra), Manuela Calle ('Marbella' T1), Agustín Domínguez (su debut en ficción), Ignacio Mateos ('La maniobra de la tortuga'), Juanlu González ('Políticamente incorrectos'),  Cristalino ('Segundo Premio'), Claudia Galán ('La Caza. Guadiana), Antonio Araque ('Te estoy amando locamente') y Fernando Cayo ('La huella del mal') completan el elenco principal.

Estreno en enero de 2026.

'Marbella. Expediente judicial' es una serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios Canarias. La distribución internacional correrá a cargo de Movistar Plus+ International. 

La T1 de 'Marbella' está disponible en Movistar Plus+. 

Ficha técnica

'Marbella' es una serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios Canarias. 

Creada por: Alberto Marini y Dani de la Torre.

Argumento: Alberto Marini y Dani de la Torre.

Dirección: Dani de la Torre y Oskar Santos. 

Guion: Alberto Marini. 

Producción ejecutiva: Fran Araújo, Ignacio Corrales, Pepe Ripoll, Dani de la Torre, Alberto Marini, Arturo Lezcano y Nacho Carretero.

Dirección de producción: Juanma Pagazaurtundua.

Dirección de fotografía: Josu Inchaustegui, Ibon Antuñano Totorika.

Dirección de Arte: Álvaro Cortázar.

Género: Thriller.

Episodios: 6 x 45'.

Estreno: Enero 2026

'Yakarta', la serie original Movistar Plus+ creada por Diego San José, se ha presentado en la Seminci

La 70ª edición de la SEMINCI –la Semana Internacional de Cine de Valladolid– ha acogido la premiére de 'Yakarta'.

La serie original Movistar Plus+ producida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO) y Buendía Estudios Canarias, se estrena en la plataforma completa (seis episodios) el 6 de noviembre.

En la presentación en el certamen vallisoletano ha estado su creador Diego San José; la directora Elena Trapé; los actores Javier Cámara y Carla Quílez; y los productores ejecutivos Fran Araújo (Movistar Plus+) y Alejandro Flórez (100 Balas - THE MEDIAPRO STUDIO). Junto a ellos, han acudido Jorge Pezzi (Director de Ficción y Alianzas en Movistar Plus+) y Javier Méndez (Director de Ficción en THE MEDIAPRO STUDIO).

Tras su paso por Seminci, 'Yakarta' se presentará en Serielizados Fest (4 de noviembre), donde compite en Sección Oficial Nacional. 

Sinopsis: José Ramón Garrido es un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público de Vallecas. Divorciado y sin ilusiones, Joserra cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede darle un giro a su vida. Mar, una jugadora adolescente que podría ser el billete que le lleve a cumplir su sueño de competir en Yakarta, la ciudad donde los exjugadores como él son respetados como estrellas.

Pero Yakarta está muy lejos. Sobre todo para dos desconocidos como Joserra y Mar. Juntos tendrán que aprender a soportarse para emprender un viaje plagado de pensiones roñosas, polideportivos en horas bajas y estaciones de servicio que pasa por Totana, Ponferrada, Torrelavega o Tardajos antes de llegar a la capital de Indonesia. Si es que llegan…