domingo, 9 de junio de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXX)

FILMAX nos informa que “MALA PERSONA” brilla en el Festival de Cine de Alicante y se alza con los premios a la mejor dirección y mejor guion

“MALA PERSONA”, la película dirigida por Fer García-Ruiz (Descarrilados), que se estrena en cines el próximo 5 de julio, ha sido galardonada con dos de los más prestigiosos premios en el Festival de Cine de Alicante, llevándose a casa la Tesela de Plata a Mejor Guion (Antonio Mercero y Daniel Padró) y Mejor Dirección (Fer García-Ruiz). Este reconocimiento tan importante para la película y para la comedia, destaca la excepcional habilidad narrativa y sus diálogos.

El guion, alabado por su ingenio, ha capturado la atención del jurado y pronto podrá igualmente, capturar la del público. La dirección, por otro lado, impulsa la carrera de un cineasta que este año estrenará dos largos

“Estamos inmensamente agradecidos por este honor”, dijo Fer García-Ruiz, director de “Mala persona”. “Este es el resultado de años de trabajo duro y pasión por contar historias que resuenen y agradecemos la valentía del jurado por premiar en primer lugar una comedia y además una comedia irreverente.

Daniel Padró, guionista junto a Antonio Mercero añadió: “Sabemos que los actores están de 10, así que con este premio al guion y escuchando las carcajadas en su estreno en Kinépolis en el festival, estamos más cerca de que Mala persona sea la comedia del verano”

La comedia está protagonizada por el polifacético Arturo Valls, la ganadora del  Goya a  Mejor Actriz por Que nadie duerma, Malena Alterio, el ganador del Goya al mejor actor de reparto Julián Villagrán y que cuenta también con la colaboración especial de José Corbacho.

Completan el reparto Víctor Benjumea, Teresa Lozano, Jordi Aguilar, Sara Jiménez, Diva O Branco, Betsy Túrnez y Daniel Arias.

Arturo Valls es Pepe y es una “Mala persona” desde que los médicos le han confirmado que se muere. Una historia muy gamberra que narra cómo Pepe decide convertirse en un ser deleznable para que su familia y amigos no lo echen de menos cuando ya no esté. Todo su entorno se verá afectado por una personalidad mezquina que hará de sus últimos días una auténtica ruina.

La muerte es una desgracia pero ¿para quién? Un desternillante relato sobre cómo la vida puede volverse muy cruel. ¿Habrá alguien capaz de aguantar tanta maldad?

Sinopsis: Nuestro querido Pepe, querido por todos sin excepción, es el ángel del barrio, ese ser humano al que te llevarías a casa. Pero un día recibe la terrible noticia, esa que nadie quiere recibir: le quedan pocos meses de vida. Pepe, “fenomenalmente” aconsejado por su mejor amigo, decide pasarse al lado oscuro de la conducta humana para alejar a su familia y evitar su sufrimiento. ¡La que va a liar!

“Mala persona” es una producción de Rodar y Rodar (Mar Targarona, Marina Padró y Joaquín Padró) Mala Persona A.I.E,  en coproducción con Boavista Filmes Lda con la participación de RTVE, 3Cat, Triodos Bank, Crea SGR, con la financiación del ICAA con la colaboración de Amazon Prime. La película se estrenará en cines con distribución de Filmax. 

VÉRTIGO FILMS nos presenta las películas adquiridas en la 77ª edición del Festival de Cannes.

THE APPRENTICE, de Ali Abbasi

Sección Oficial a Competición Festival de Cannes.

El reconocido director Ali Abbasi ('Holy Spider') nos regala una magnífica película donde Sebastian Stan da vida al expresidente Donald Trump, justo en el momento en que se acerca al abogado Roy Cohn, un tiburón de los negocios, interpretado por Jeremy Strong.

MOTEL DESTINO, de Karim Aïnouz

Sección Oficial a Competición Festival de Cannes.

Karim Aïnouz, director brasileño de la aclamada 'La vida invisible de Eurídice Gusmão', nos ofrece una de sus películas más personales. Un joven vivirá una historia de amor (en medio de un sistema que lo quiere muerto) junto a una mujer que resiste los ataques del patriarcado y regenta un pequeño motel en las afueras.

3 KM TO THE END OF THE WORLD, de Emanuel Pârvu

Sección Oficial a Competición Festival de Cannes

Ganadora del Premio Queer Palm.

El actor y director rumano Emanuel Pârvu ha filmado una de las películas más sorprendentes de la temporada. Ambientada en una comunidad conservadora del Delta del Danubio, narra el viaje personal de autodescubrimiento de un adolescente de 17 años, homosexual, que choca con los valores tradicionales defendidos por sus padres y vecinos.

La película recibió el Premio Queer Palm del Festival de Cannes, Galardón otorgado por un jurado presidido por el cineasta Lukas Dhont, junto a Hugo Bardin, Sophie Letourneur, Juliana Rojas y Jad Salfiti.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que la película de animación “THE GLASSWORKER” tendrá su première mundial en el Festival de ANNECY 2024.

La película de animación THE GLASSWORKER, el nuevo film del director pakistaní Usman Riaz (“The Waves”) creado por Mano Animation Studios, tendrá su première mundial en el Festival de Annecy, que tendrá lugar del 9 al 15 de junio.

“The Glassworker” es la primera película animada dibujada a mano de la historia de Pakistán. La película cuenta una historia de amor ambientada en un país devastado por la guerra que ahonda en sus efectos en los niños, con coloridas referencias a la cultura y al arte de Pakistán. Cuenta con las voces de Sacha Dhawan, Anjli Mohindra y Art Malik. 

“The Glassworker” cuenta la historia del joven Vincent y su padre Tomas, los encargados de dirigir el mejor taller de vidrio del país, quienes temen por una guerra inminente en la que no quieren participar. La llegada a su pueblo de un coronel del ejército y su hija Alliz, joven y talentosa violinista, sacudirá su realidad y pondrá a prueba la relación entre ambos. 

NUEVE CARTAS nos informa que “MANOLO KABEZABOLO (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí), triunfa en los XIII Premios Simón del Cine Aragonés.

El largometraje documental MANOLO KABEZABOLO (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí), del aragonés J. Alberto Andrés Lacasta y la productora Du Cardelin Studio, ha sido galardonado como Mejor largometraje y Mejor banda sonora original en los premios Simón del Cine Aragonés.  La gala de entrega tuvo lugar en Teruel el pasado sábado 1 de junio

“Manolo Kabezabolo”, que cuenta con distribución de Syldavia Cinema, se estrenó en cines el 17 de mayo. La película ya se ha podido ver en cines de Madrid, Aragón, Navarra, Euskadi, Burgos y Andalucía. 

De esta forma, la película ha llegado a cartelera tras haber tenido su estreno mundial el pasado 3 de noviembre en la 21.ª edición del Festival In-Edit de Barcelona. “Manolo Kabezabolo”, ha participado en la 65.ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, en la 29.ª Muestra de la Asociación de Realizadores Oscenses, en el 10.º Festival Internacional de Cine La Mirada Tabú, en la 21.ª edición del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe y en el festival ZarRockaztelu, en la 11.ª edición del Festival Imaginaria de Binéfar (Huesca), y en la XIX Muestra de Cine Documental de Burgos. 

Estos dos nuevos galardones (Simón a Mejor largometraje y Simón a Mejor banda sonora original), se suman al Premio a Mejor Audiovisual en la 25.ª edición de los Premios de la Música Aragonesa.

“Manolo Kabezabolo”, (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) nos presenta a Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo, un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural.

Dirigida, producida y escrita por J. Alberto Andrés Lacasta, “Manolo Kabezabolo”, cuenta con Elena Rodrigo como documentalista. Jorge Yetano como director de fotografía y montador. Diego Martín es el cámara y Jorge Fuembuena y Leonor Villaluenga los foto fija. Naiel Ibarrola es el responsable de la animación. Josu Trocaola se ocupa de los VFX y el etalonaje.  Daniel Peña (Mubox) firma la edición de sonido y Manuel Méndez Lozano, Naiel Ibarrola y Marina Barredo, la BSO. Manuel Morlanes, Ana Ara, Mubox SL y Jorge Yetano son los productores asociados. Leonor Villaluenga y Carmen Pérez se encargan de la coordinación de producción.  Ana Ara y Carmen Pérez son las productoras ejecutivas.

Al protagonista de esta historia, Manuel Méndez Lozano (Manolo Kabezabolo), le acompañan en la cinta Albert Plá (cantante), Kutxi Romero (cantante de Marea), Evaristo Páramos (cantante), Cristina Morales (escritora), Santi Ric (exapoderado), Kike Turrón (músico y cronista musical), Kike Babas (cantante y escritor), Nacho Tajahuerce (poeta), Rakel Winchester (cantante), Manolo Monzón (exmánager), Jaume AOS Sanuy (ex road manager), Jaume Esteve (exmánager), Rafa Trigos (ex-apoderado), Pilar Albiac (road manager), Fernando Madina (cantante de Reincidentes).

“Manolo Kabezabolo”, es una producción de Du Cardelin Studio SL. Cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza; y la participación de Aragón TV. Grabada en formato 16:9, con calidad 4K y sonido 5.1, la película tiene una duración de 92 minutos. La distribución en salas por España será de Syldavia Cinema.

El director de la cinta admite que “Manolo Kabezabolo forma parte indisoluble de mi juventud, crecí escuchándolo asistiendo a sus restallantes conciertos, me sabía todas sus leyendas urbanas, sus desmanes y también toda su poesía, y esto era lo que me convirtió para siempre, y hasta hoy, en uno de los suyos. Reencontrarme con él después de casi treinta años y compartir confidencias mirando al futuro sigue siendo una experiencia salvaje.

Nuestra cámara permanece pegada a él y la forma de enhebrar su relato ha partido desde la desnudez y la falta de asideros y referentes, lo cual hace que el discurso de Manolo adquiera una naturalidad y autenticidad desarmante. A esto unimos por un lado el testimonio de algunas de las personas más significadas que han formado parte de su vida desde niño, el tratamiento particular que hemos dado a su enfermedad mental desde la animación; así como un ímprobo rescate de imágenes de archivo restauradas absolutamente inéditas, casi todas fruto de grabaciones de sus músicos y seguidores en conciertos, camerinos”. 

FILMAX nos informa que “LOS CÓMPLICES” de Alberto Evangelio, participará en el Festival Cinema Jove de Valencia.

Del 20 al 29 de junio se celebra en Valencia el Festival Cinema Jove, uno de los más importantes a nivel de cortometrajes en España. “LOS CÓMPLICES”, el nuevo trabajo de Alberto Evangelio, tendrá allí su estreno valenciano.

En España también participará próximamente en el FIC Ibérico de Badajoz, Noctámbulo Festival Internacional de Cine Fantástico en Córdoba, Festival Cine Pequeño de Aspe y también pasará por las Islas Azores en el Azores Shorts Fringe Festival.

Recordemos que “Los Cómplices” se estrenó mundialmente en el Festival de Sitges y ya ha pasado por Festival de Molins de Rei, Semana de Terror de San Sebastián, En ocasiones veo cortos en Cartagena, Fanter Film Festival, Isla Calavera, Nambrocorto y Hator Hator Horrorfest, entre otros, proyectándose con gran acogida en cada uno de ellos.

“Los Cómplices” está protagonizado por Lorena López, Iván Massagué, Rafa Calatayud y Lucía Pardo.

La sinopsis del guion escrito por Gemma Pascual nos cuenta la historia de una mujer que quiere ayudar a su padre a morir. Para ello recurre a unos misteriosos “cómplices” sin saber qué entraña en realidad su ayuda.

Con “Los Cómplices”, Alberto Evangelio regresa al formato que tantos premios nacionales e internacionales le ha granjeado. Esta vez aborda el género del terror con un toque de drama social, en una cinta que en 14 minutos nos sumerge en una atmósfera claustrofóbica e inquietante.

“Los Cómplices” es una producción de Beniwood y Filmax y está distribuido por Films on the Road.

NUEVE CARTAS nos informa que “KALA”, está nominado a los premios FUGAZ.

Después de un intenso y exitoso recorrido por festivales desde su estreno en el Festival de Málaga en marzo del 2023, “EL KALA” está nominado a Mejor cortometraje documental en los PREMIOS FUGAZ de CortoEspaña, conocidos como los “goyas del cortometraje”. El equipo de “EL KALA”, encabezado por su protagonista, Juan Carlos Estavillo, acudirá a la gala que tendrá lugar el próximo martes 18 de junio a las 19:00 en los cines Kinepolis Madrid Ciudad de la imagen.

Está nominación de “EL KALA” se une a las candidaturas a los Premios Forqué y a los Premios Goya, así como a las más de 60 selecciones en festivales nacionales e internacionales, cosechando 21 premios como Mejor Cortometraje Documental en los Festivales Octubre Corto, ICOFF, Mención Especial del jurado en el Festival de cine de Madrid y Premios del Público a mejor cortometraje en ABYCINE y Octubre Corto, entre otros.

Producido por Diegopergo Films, EL KALA cuenta con la participación de La Rioja Film Commission y La Rioja Turismo, y la distribución de Selected Films. Rodado en diferentes localizaciones de Logroño entre agosto y octubre de 2022, este film de 20 minutos escrito y dirigido por Diego Pérez cuenta con Álvaro Sainz como director de fotografía. Fran Alonso es el jefe de sonido; Imanol Legross es ayudante de dirección; Nacho Ugarte se encarga del diseño sonoro y la BSO. La canción original, Invisible, está escrita por Diego M. Continente, del grupo Messura. La  grabación y mezcla sonora corre a cargo de Dan Díez, mientras que Álvaro Sainz y Diego Pérez firman el montaje. Alicia Rodríguez, Alejandra Sistiaga, María Sanz y Lucía Martínez son las productoras.

El director de esta cinta explica que "la historia de El Kala es una bofetada de realidad a nuestros prejuicios relacionados con los ex-toxicómanos y con su aspecto. Este documental pretende acercarse a la persona desde el máximo respeto, para mostrar al mundo a una de esas personas que son la cara B de una ciudad. El Kala es como el último jefe indio de la reserva natural de “La laurel” y el casco viejo de Logroño y este es el tipo de retrato que refleja la película a través de un día en su vida”.

SINOPSIS: Juan Carlos Estavillo "el Kala" es un superviviente. Una de esas personas a las que la heroína convirtió en invisible y que lucha día a día contra el dolor para seguir haciendo lo único que le hace feliz: Ir a la calle Laurel de Logroño a recoger la vajilla y sacar la basura de todos los bares a cambio de la voluntad y poder socializar con todas las personas que se cruzan en su camino.

PROTAGONISTA:

Juan Carlos Estavíllo Sáenz, conocido popularmente como “El Kala”, es un hombre de 57 años que ha llevado una vida muy dura marcada por las drogas. Es un superviviente, procedente de una familia humilde compuesta por 9 hermanos y vive en un piso de apenas 50 metros cuadrados, donde comparte espacio con los cuatro hermanos vivos que le quedan y un amigo argelino al que ha llevado a su casa para sacarle de la calle.

Como apunta el director de este documental, "cuando ves a “El Kala” ves a una de esas personas demacradas, a las que cuesta adivinarle la edad: bajito, extremadamente delgado, con una dentadura sin muchas de sus piezas, cara muy huesuda y sin apenas expresión facial, aparenta muchos años más de los que tiene. Sin embargo, cuando hablas con él, le miras fijamente a los ojos y le ves sonreír, es relativamente fácil ver al niño que sigue intacto en su rostro". 

“El Kala” siempre lleva consigo un pequeño bolso raído en el que, a falta de dinero, guarda una foto de su primera comunión, varias entradas plastificadas de grandes conciertos de música heavy a los que asistió hace más de 30 años y una foto de cuando tenía unos 25 años y que es imposible mirar sin pensar qué ha podido pasar entre el chico joven de la foto y la persona que tienes delante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario