Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

FLIXOLÉ ESTRENA LOS CLÁSICOS DE JESS FRANCO

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que FLIXOLÉ estrena los clásicos de Jess Franco: Gritos en la noche y Las vampiras.

FlixOlé se adentra en el universo de Jesús Franco y lo expande con el estreno, el próximo 11 de julio, de seis títulos del director de culto, entre los que se encuentran Gritos en la noche (1962), una de las primeras producciones de terror gótico en el cine español, y Las vampiras (1971), el sueño erótico protagonizado por su musa, Soledad Miranda. Junto a ambos filmes, la plataforma incorporará al catálogo la versión de la criatura de la noche creada por Bram Stoker, El conde Drácula (1970), y tres thrillers de serie B que le granjearon un nombre: Bésame, monstruo (1969), El diablo que vino de Akasawa (1971) y El muerto hace las maletas (1972).

Con motivo de los estrenos, Filmoteca Española, institución dependiente del Ministerio de Cultura dedicada a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual, ha programado un ciclo dedicado a Jess Franco, uno de los numerosos pseudónimos con los que se dio a conocer en la gran pantalla de todo el mundo. El programa consistirá en la proyección de los mencionados seis largometrajes en la Sala 1 de Cine Doré durante los meses de julio y agosto, comenzando el 9 de julio. La exhibición de las películas contará además con la participación de expertos en la filmografía del realizador y personalidades que vivieron de primera mano su frenético ritmo de trabajo, y el talento con el que lo desempeñó.

Precisamente, el ingenio y capacidad para desenvolverse en presupuestos y medios limitados llevó a Jess Franco a ser uno de los directores más reivindicados. Al menos en el panorama internacional, teniendo la historia del audiovisual español una deuda pendiente con este apasionado cineasta que construyó un inabarcable imaginario, con más de 200 películas, rodajes en distintos países y una cámara por la que pasaron rostros como Christopher Lee, María Schell, Klaus Kinski, Shirley Eaton, Howard Vernon y Fernando Fernán-Gómez.

La cinefilia de Gritos en la noche

Los primeros años de Jess Franco en el séptimo arte estuvieron marcados por sus labores de compositor, director de segunda unidad y ayudante de producción para algunos de los grandes realizadores del cine español: Juan Antonio Bardem, Luis Gª Berlanga, Pedro Lazaga y León Klimovsky, entre otros. Esta experiencia lo animó a lanzarse a rodar. Ya en sus primeras películas muestra su pulsión por el cine policíaco, fantástico y de terror, géneros a través de los cuales canalizó su cinefilia con numerosas referencias a los clásicos estadounidenses y monstruos de la Universal, exhibió sus influencias expresionistas y surrealistas, así como sus obsesiones en torno al deseo y la muerte.

Y entre intrigantes propuestas llegó Gritos en la noche. Considerada una de las primeras películas de terror gótico en la industria cinematográfica del país, también abrió el camino al denominado fantaterror español y presentó ante el público al siniestro personaje Orlof (interpretado por Howard Vernon). Éste es un doctor que intenta reconstruir el rostro de su hija, quemado tras un accidente. Para ello, trasplanta la piel de mujeres jóvenes que secuestra su ayudante ciego, Morpho. El inspector Tanner (Conrado San Martín) y su novia (Diana Lorys) intentarán desvelar quien está detrás de las extrañas desapariciones.

Jess Franco adaptó el terror europeo y americano en esta cinta que se convirtió en uno de sus primeros éxitos, dejando una huella indeleble entre los amantes del género. El propio director Orson Welles quedó tan impresionado con la película que propuso a su homólogo español participar en Campanadas a medianoche (1965), iniciándose así una fructífera relación profesional y personal.

Las vampiras, zoom al cine más icónico de Jess Franco

La irrefrenable necesidad de rodar llevó al cineasta natural de Málaga a crear un serial cinematográfico con tramas, personajes y experiencias visuales comunes. Pero la libertad creativa que necesitaba como el respirar para hacer sus películas se topó de frente con la censura franquista. Su desdén por los convencionalismos y moralinas del régimen, sumado a la temática subversiva y al alto componente sexual de sus filmes, hizo que tuviese que probar suerte en la industria extranjera. Desde el exilio voluntario, Jess Franco forjó durante décadas su reputación internacional como maestro del cine de género, serie B, exploitation y erótico.

Dicha fama la cimentaron títulos fundamentales en su carrera como Las vampiras. Esta versión feminizada de la historia de Drácula popularizó el arquetipo lésbico y sensual de las criaturas que chupan la sangre. Nadine es la última descendiente del conde Drácula. Única heredera de la mansión recibe la visita de Linda, quien se encarga del testamento. La huésped siente un extraño vínculo con su anfitriona, la cual se le había presentado anteriormente en tórridos sueños. Durante la noche, Nadine la muerde, despertando Linda en un psiquiátrico a la mañana siguiente.

Máxima expresión del cine de Jess Franco, Las vampiras (Vampyros Lesbos, en su versión extranjera) conjugó de manera explosiva el terror y el mundo onírico con el erotismo integral. El director desata toda su imaginación e inventiva narrativa mediante atrevidos planos en los que el zoom marca el estilo, donde el jazz baila con la psicodelia y la improvisación fluye sobre una película entregada a los deseos y obsesiones de su autor, proyectados sobre su musa, Soledad Miranda (quien falleció en un accidente antes de verse estrenado el largometraje).

La vanguardista y radical Vampyros Lesbos ha influido en numerosos directores. El último, Sean Baker, quien en los créditos de su oscarizada Anora (2024) incluyó una dedicatoria de agradecimiento a Jess Franco y a Soledad Miranda, además de emular en la carátula de dicho filme el cartel de Las vampiras. Igualmente, Quentin Tarantino, reconocido devoto de las películas del realizador español, introdujo uno de los temas de la película en su filme Jackie Brown (1997).

El conde Drácula en una colección dedicada al maestro de serie B

Un año antes del estreno de Las vampiras, el cineasta había llevado a la gran pantalla la que hasta la fecha es una de las adaptaciones más fieles de la novela de Bram Stoker, El conde Drácula. Jess Franco se adentró por primera vez en la historia del príncipe de las tinieblas y construyó una fantasía gótica a la altura del popular personaje y de las películas de la Hammer, aun contando con un presupuesto irrisorio en comparación con los manejados por la compañía británica. Al destacable vestuario y escenografía, firmados bajo pseudónimo por Jack Taylor (también presente en el reparto), se sumaron la sobresaliente fotografía, los reencuadres y angulaciones, así como el juego de superposiciones al que recurre el director. Sin olvidar la interpretación de Drácula por parte de Christopher Lee (el rey vampiro que ese mismo año había encarnado dicho personaje hasta en cuatro películas más) y el memorable papel de Klaus Kinski, quien dio vida al demencial Renfield. 

Además de Gritos en la noche, El conde Drácula y Las vampiras, FlixOlé incorporará también el 11 de julio a su catálogo tres títulos de serie B en los que el director jugó y descompuso con altas dosis de humor los distintos géneros: Bésame, monstruo (1969), comedia que gira en torno al contenido de una extraña caja roja que dos atractivas aventureras consiguen del Dr. Bertrán; El diablo que vino de Akasawa (1971), parodia de las películas de espías; y El muerto hace las maletas (1972), baratísima coproducción con inspectores de Scotland Yard y un extravagante asesino.

Las películas se incluirán en una colección especial compuesta por que recorre la filmografía de Jess Franco, desde sus inicios vinculados con el género de terror y policíacas (La muerte silba un blues, Rififí en la ciudad, Al otro lado del espejo y Un silencio de tumba), incursiones en el cine de exploitation y proyectos eróticos (Camino solitario, Macumba sexual, Mil sexos tiene la noche y Killer Barbys, entre otras), así como documentales (A ritmo de Jess y La última película de Jess Franco) de esta figura irrepetible y libre del cine español.

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil

lunes, 14 de julio de 2025

MASPALOMAS COSTA CANARIAS SOUL FESTIVAL 2025 NOS INFORMA.

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2025 desvela su imponente cartel artístico para su IX edición.

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival, uno de los eventos musicales más relevantes de Europa en su género, se prepara para su novena edición con un cartel artístico de primer nivel que han presentado esta mañana en rueda de prensa el alcalde el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y la directora del festival, Dania Dévora, acompañados por las concejalas de Presidencia, Elena Álamo, y de Cultura, Esther Delgado.

Del 18 al 20 de julio, la Playa de San Agustín en San Bartolomé de Tirajana se transformará en el epicentro del soul, ofreciendo una experiencia musical única con acceso gratuito. Este festival, declarado de Interés Turístico Local y consolidado como una cita imprescindible del verano canario, fusiona los vibrantes ritmos del soul con un ambiente familiar, gastronomía local y actividades para todos los públicos en un entorno paradisíaco. 

“Es un festival importante para nuestro municipio, un clásico ya del sur de Gran Canaria que la sociedad espera”, ha asegurado el alcalde. La concejala de Cultura, Igualdad Elena Álamo ha incidido por su parte, en el hecho de que es un festival que ocurre en “nuestra playa del alma, que fusiona y cohesiona con el tejido social y cultural de nuestro municipio durante tres días y que tiene en cuenta el talento local. Es una cita irremplazable”, ha considerado la edil.

La directora del festival, Dania Dévora, ha abundado en que "cada año, nuestro objetivo es superar las expectativas, y para esta IX edición, hemos puesto toda nuestra pasión y esfuerzo en conformar un cartel artístico que rinde homenaje a las raíces y al presente del soul. Este año volveremos a vibrar con un elenco de artistas de talla mundial, muchos de ellos procedentes de la cuna del soul en Estados Unidos, junto con talentos que están marcando la pauta en la escena internacional".

Un elenco estelar con lo mejor del soul internacional

La IX edición del festival reunirá a destacadas figuras del soul procedentes de Estados Unidos y de la escena internacional, prometiendo noches inolvidables. Jerome Chism (EE.UU.) liderará el sábado 19 de julio un emotivo homenaje a la leyenda Wilson Pickett, conmemorando el 60º aniversario de la grabación de su icónico éxito In The Midnight Hour. Será un espectáculo lleno de pasión que revivirá los grandes clásicos de The Wicked Pickett.

J.P. Bimeni & The Black Belts (Burundi/España), el aclamado artista de origen burundés, conocido por su poderosa voz y su conexión con el legado de Otis Redding, presentará su fusión de soul, psicodelia y afro-funk que ha conquistado al público internacional.

Desde Memphis (EE.UU.) llegan seis voces imponentes, las de Candy Fox, Carlos Strong, Dani McGhee, Jonté Mayon, Lil Rounds y Shunta Mosby, todos ellos reconocidos referentes del soul internacional que prometen actuaciones electrizantes. Además de la emblemática The Memphis Music Hall of Fame Band, formación estelar de once músicos liderada por Kurt Clayton, cuyo repertorio rinde homenaje al legado musical de Memphis con una energía contagiosa.

También habrá talento canario en las cabinas con las deejays Monterreina y Calamity Jane, que serán las encargadas de poner el ritmo en las sesiones sesiones que abrirán cada jornada de conciertos, ofreciendo una selecta mezcla de soul, funky, afrobeat y tropical beats. Y todos ellos introducidos por Rick Hutton y Sergio Miró, quienes volverán a ejercer de imprescindibles maestros de ceremonia, como así ha sido desde el inicio del festival.

Un festival que trasciende la música

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival no es solo un evento musical, sino una experiencia cultural integral. Además de las actuaciones en vivo, el festival se complementa el domingo con una jornada familiar pensada para disfrutar en comunidad y en familia. Participan en esta edición la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana, que repite presencia tras su participación en la edición anterior con un concierto/showcase; Soul Connection: Escuelas en movimiento, una muestra coreográfica que reúne a varias escuelas de danza del municipio con el soul como base creativa y expresiva; y el taller del artista Doramas, que invita a pequeños y grandes a explorar la creación artística desde una perspectiva lúdica y participativa. Una mañana pensada para celebrar la música, el arte y el movimiento con protagonismo local y espíritu soul.

Colaboración clave con TVE y Radio 3

El compromiso con la difusión cultural se refuerza con la unión de Televisión Española (TVE) y Radio 3 como medios oficiales del festival. TVE emitirá dos programas especiales de 45 minutos con los momentos más destacados del evento, mientras que Radio 3 realizará un programa especial con las mejores actuaciones y ofrecerá cobertura a través de sus distintos programas, acercando la esencia del Maspalomas Costa Canaria Soul Festival a todo el país.

El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que continúa su firme apuesta por la cultura y el turismo de calidad.

Consolidado como uno de los festivales de soul más importantes de Europa, el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival ofrece anualmente una experiencia cultural y turística única, combinando la mejor música soul con el atractivo natural de la Playa de San Agustín y una amplia programación complementaria. Es una celebración de la diversidad, el talento y la pasión por el soul. Una experiencia única en un entorno paradisíaco, abierta a públicos de todas las edades, donde la música se convierte en puente entre culturas y generaciones.

viernes, 11 de julio de 2025

SUPERMAN: CRÍTICA DE CINE

Superman está escrita y dirigida por James Gunn. “Tus decisiones, tus actos, son lo que te definen”

Superman (David Corenswet) se estrella en el Ártico malherido. Logra silbar y a su rescate acude Krypto, un perro originario del Planeta Krypton. Krypto busca jugar con él pero Superman le pide que le lleve a casa y le tiende la capa. Krypto muerde un trozo de la capa y sale corriendo. Mientras lo arrastra por la nieve, surge la fortaleza de la soledad. En ella habitan varios robots Kryptonianos, entre ellos: Cuatro (Voz de Alan Tudyk), Cinco (Voz de Michael Rooker) y Doce (Voz de Grace Chan) junto a los hologramas de Jor-El (Bradley Cooper) y Lara (Angela Sarafyan): Los padres de Superman. En dicha fortaleza expondrán a Superman al gran astro amarillo: El Sol. Y ya no os cuento más, pero os aseguro que hay mucho que disfrutar.

El actor, productor, guionista y director, James Gunn, estudió en Saint Louis University obteniendo la licenciatura en Humanidades en Psicología en 1992. Cursó estudios de cine en Loyola Marymount  University en Los Ángeles durante dos años y finalizó sus estudios obteniendo una maestría en Bellas Artes en Columbia University de Nueva York en 1995. Desde niño disfrutaba con películas de terror, entre ellas el gran clásico “La noche de los muertos vivientes”. Con tan solo 12 años y su cámara de 8mm filmó algunas cintas de zombis, junto a sus hermanos. Sus primeros trabajos los realizó con la productora y distribuidora “Troma Entertainment”. Debutó con los cortometrajes “Sgt. Kabukiman Public Service Announcement” y “Hamster PSA” 1997. Su ópera prima en el largometraje llegó en 2006 con “Slither: La plaga” para continuar con “Super” 2010,  “Movie 43” 2013, “Guardianes de la galaxia” 2014, “Guardianes de la galaxia Vol. 2” 2017, “El escuadrón suicida” 2021, “Guardianes de la galaxia Vol. 3” 2023 y “Superman” 2025. También ha rodado el cortometraje “Humanzee! 2008, las series de televisión “PG Porn” 2008 y “El Pacificador” 2022, la serie de animación “Comando Monster” 2024, el mediometraje “Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas” 2022 y el videoclip musical “Guardians of the Galaxy: Interno” 2017, además de otros trabajos entre los que se encuentran sus intervenciones como actor.

En 1978 Richard Donner nos sorprendió con Superman encarnado por el inolvidable Christopher Reeve, Marlon Brando como Jor-El o el malvado Lex Luthor a quien dio vida Gene Hackman, entre otros. Filme que inició una saga con títulos como “Superman II: La aventura continúa” 1980 y “Superman III” 1983, ambas de Richard Lester o “Superman IV: En busca de la paz” 1987 de Sidney J. Furie. La saga ha perdurado en el tiempo con series para televisión como “Smallville” y varias películas, en las que por desgracia, ya no lucía Christopher Reeve. Debo reconocer que sigue siendo uno de mis personajes de comic favorito y que aun en mi mente resuenan las notas de la banda sonora y el recuerdo de los impactantes efectos visuales, pasados 47 años. ¿Quién no recuerda la escena de Superman alzando el vuelo para rescatar a Lois Lane que se encontraba en la azotea de El Daily Planet, atrapada en un helicóptero?. Pues esas mismas sensaciones y emociones, han regresado tras el visionado del nuevo Superman, esta vez dirigido por un gran director como es James Gunn. Una historia más actual y moderna, que juega con la tecnología más vanguardista e incluso mostrando los problemas que puede ocasionar el mal uso de la IA y su poder.

Gunn lo ha vuelto a hacer. Ofrece al público lo que busca tras sentarse en la butaca, esperando el momento mágico en el que la pantalla se ilumina y surge la magia del cine. Un gran espectáculo en todos los sentidos, en el que precisamente los sentidos, sentimientos y emociones de los personajes estarán a flor de piel, hasta llegar a traspasar la nuestra.

En su última entrega de Guardianes de la Galaxia, Gunn ofreció el protagonismo al mapache Rocket para conocer su historia y de paso, la del resto del grupo. Puro corazón, divertimento y acción a partes iguales. Aquí lo vuelve a conseguir con nuestro héroe, posiblemente el más querido o uno de los más queridos del imaginario DC Comics, pues hay para todos los gustos. James no defrauda, pone toda la carne en el asador y nos la ofrece en delicados bocados, con un nuevo compañero de viaje, Krypto.

Veremos a Superman sufrir, sangrar, gritar de dolor, perder la conciencia y hasta enfadarse, pensar más allá de lo humano e incluso el permanecer por días recuperándose en su cama, en ese terruño terrestre que conocemos como Smallville, al cuidado de sus padres. Sí amigos, aquí están los dos vivos, mayores y más sabios. Clark nos muestra su lado más humano, recordándome de nuevo a Jesús de Nazaret. Héroe, Dios y Hombre. La trinidad en Superman y no malinterpretéis mis palabras, pues a lo largo de las entregas de nuestro héroe, desde la primera, allá por 1978 hasta esta última, han sido muchas las referencias y similitudes entre ambos. Quizás las más evidentes fueron en “El hombre de acero” de Zack Snyder.

En este nuevo Superman, ese lance que sufrirá el protagonista, lo presenciaremos en escenas clave. Sin hacer spoiler mencionaré dos de ellas. La primera, cuando está en presencia de la Kriptonita, advertimos como se desvanecerse el héroe de piel joven para dar paso a un rostro marchito y la segunda, el instante que considero más representativo, cuando se enfrenta a Luthor y declama un corto alegato sobre su humanidad. Las palabras justas para una verdad absoluta, que lleva al enmudecimiento de la pantalla y a la reflexión de quienes se encuentra en la sala de cine.

Un filme en el que se rinde un sonoro homenaje al Superman de 1978, en donde el drama personal y hasta familiar está muy presente, pero también ese lado irreverente, que despierta sonrisas y más de una carcajada. Un todo que se engarza con gran maestría en medio de potentes dosis de acción entre las que encontramos algunas muy originales.

Ya que he mencionado a Clark Kent y Lex Luthor, comentar que David Corenswet nos atrapa y convence al asumir con absoluta naturalidad las múltiples aristas que ofrece el personaje, llevándonos de lo transcendental hasta alcanzar el más puro divertimento o la vulnerabilidad más explícita, en una lucha constante entre su lado más humano y el heroico, sin olvidarnos del debate interno que mantiene entre lo correcto y erróneo, la verdad o la mentira o entre el bien y el mal. Corenswet borda su personaje, al igual que Nicholas Hoult, quien da vida al némesis de nuestro héroe, Lex Luthor, un ser arrogante, envidioso, celoso, inseguro, rencoroso, insensible y sumamente inteligente que le convierten en el malvado más odiado del universo y Nicholas, con su lenguaje corporal y gesticulaciones,  lo hace creíble. Se le odia y se espera el momento de su caída de los cielos, con toda la tecnología que tiene a su alcance. Por supuesto, no me voy a olvidar de ella, Lois Lane, la novia y compañera de trabajo de Clark, interpretada por una excelente Rachel Brosnahan. Ella como ningún mortal, sabe sacar una sonrisa, una emoción e incluso cabrear a Clark y es que el amor no es perfecto y las discusiones de pareja, fortalecen ese amor. Cuando ellos dos están juntos, se disparan todas las alarmas. Inolvidable el momento en el que Lois pretende entrevistar a Clark.

Superman cuenta con una extraordinaria fotografía de  Henry Braham, luminosa, brillante y atractiva. Una excelente banda sonora de John Murphy y Dave Fleming, durante la cual escuchamos las inolvidables notas del tema principal que escribió John Williams, para la original de 1978 y el gran despliegue de efectos visuales, que enriquecen este sobresaliente filme.

Para terminar, no me voy a olvidar de que Superman está muy bien acompañado por algunos personajes de La Liga de la Justicia como: Hawkgirl, Mr. Terrific o Linterna Verde y ese chucho maravilloso llamado Krypto que nos reserva una grata sorpresa. Finalizo felicitando a James Gunn, una vez más, por regalarnos este filme. Como ya he mencionado, dramático, divertido y con un ritmo envidiable. Toca disfrutar con el hombre de acero que cuenta con dos escenas post-créditos.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 11 de julio.  

REPARTO: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Mercerd, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, Wendell Pierce,  Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell, María Gabriela de Faría, Sean Gunn, Frank Grillo, Beck Bennett, Mikaela Hoover, Christopher McDonald, Milly Alcock y Terence Rosemore.

PRODUCTORA: DC Comics// DC Entertainment// Warner Bros.// DC Studios// The Safran Company// Troll Court Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures Spain.

jueves, 10 de julio de 2025

NACEN LOS PREMIOS DE MONTAJE AUDIOVISUAL IMPULSADOS POR AMAE

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el arte invisible toma el escenario, nacen los premios de montaje audiovisual impulsados por AMAE.

En cada corte, una decisión narrativa. En cada encadenado, una emoción contenida. En cada ritmo, una intuición profesional que da sentido a lo que vemos, escuchamos y sentimos. Y, sin embargo, el montaje audiovisual ha sido históricamente una de las disciplinas más invisibilizadas del sector. Hasta hoy.

La Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE) anuncia la creación de los I Premios AMAE, una iniciativa sin precedentes que reivindica el montaje como arte, como oficio y como pieza clave en la arquitectura de cualquier obra audiovisual. Estos premios, de carácter anual y ámbito nacional, nacen con la voluntad firme de otorgar visibilidad, prestigio y reconocimiento a quienes hacen que las imágenes cobren sentido en la sala de edición.

El montaje es el punto de encuentro entre la técnica y la sensibilidad. Es estructura, es lenguaje, es ritmo y es pausa. Es decisión y es mirada. Con estos galardones, AMAE da el paso que el sector llevaba años reclamando: construir un espacio de legitimidad y celebración para quienes trabajan en la sombra, ensamblando emociones y narrativas con precisión quirúrgica y poética discreción.

Esta primera edición abre su plazo de inscripción el 25 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 15 de julio. Podrán participar todas aquellas personas que, siendo residentes en España o de nacionalidad española, hayan sido responsables del montaje de obras audiovisuales estrenadas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. La inscripción se formaliza exclusivamente a través de https://amae.pro.

Los Premios AMAE acogen nueve categorías competitivas que abrazan la complejidad y pluralidad del ecosistema audiovisual actual:

Largometraje de ficción

Largometraje documental

Serie de ficción

Serie documental

Programa de entretenimiento

Programa de reportajes y actualidad

Cortometraje o mediometraje

Videoclip

Publicidad

Además, las producciones de animación y piezas de videoarte también encontrarán su lugar en la estructura del certamen, reafirmando el carácter inclusivo y contemporáneo de esta convocatoria. Un montaje es también una declaración estética, y cada formato aporta su particular manera de construir sentido a través de la edición.

La selección de nominados/as y ganadores/as correrá a cargo de los miembros de AMAE, a través de un sistema de votación en dos fases:

Primera ronda (nominaciones): del 18 de julio al 1 de agosto de 2025.

Segunda ronda (elección de ganadores): del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Las producciones nominadas se anunciarán el 8 de septiembre, y la gala de entrega de premios —un acto simbólico y festivo que marcará un antes y un después en la historia del montaje español— tendrá lugar el 18 de octubre de 2025, en un espacio aún por desvelar.

Con esta iniciativa, AMAE no solo honra a sus profesionales, sino que abre un espacio de reflexión sobre el papel estructural del montaje en la narrativa audiovisual, reconociendo que ninguna historia está realmente contada hasta que se edita. El montaje no es solo técnica: es escritura con imágenes, con silencios, con ritmo y con intuición.

Este reconocimiento no se limita a premiar nombres: visibiliza también a los equipos que hacen posible cada proyecto, desde el ayudante y la digitalización hasta la supervisión de la postproducción. Porque el montaje es un trabajo colectivo, exigente y milimétrico, cuya importancia va mucho más allá del crédito final.

miércoles, 9 de julio de 2025

TEATRO LARA INFORMA: JULIO 2025

Alicia en el país de las maravillas

Alicia es una joven inquieta e imaginativa, que sueña con vivir en un mundo mágico y maravilloso…¿Quién podrá negarle ese deseo?

De la  mano del Sr. Conejo, se embarcará en un fascinante viaje a ese lugar donde los sueños se hacen realidad. Vivirá mil aventuras con característicos personajes como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Disfrutará celebrando su NO CUMPLEAÑOS con el Sombrerero Loco y su amiga Humpty Dumpty.

Jugará en el Gran Torneo de Croquet, contra la  Reina de Corazones.

Únete a esta aventura sin igual junto a la  encantadora Alicia.

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

La extinción de los dinosaurios

Es una comedia negra, un retrato del mundo en crisis en el que nos movemos en la actualidad; deshumanizado, corrupto y cruel, donde las buenas personas, trabajadoras y con valores, parecen abocadas, como los dinosaurios, a la extinción, porque al fin y al cabo ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?

Desafía a la audiencia a cuestionar hasta dónde están dispuestos a llegar por una mejor calidad de vida, explorando los límites éticos y morales en un mundo donde las decisiones difíciles y las encrucijadas personales son inevitables.

Los tacones de papá

Marta, una joven católica apostólica y romana que, tras la inesperada muerte de su padre, se sumerge en un mundo donde los colores no conocen límites. Gracias a las influencias de dos amigas transformistas de su padre, Marta se embarcará en un viaje de autodescubrimiento hacia un mundo lleno de contrastes. 

Un musical de lo más divertido del autor José Warletta

Historia de España en 70 minutos

Un minucioso trabajo de documentación fue la base para construir esta obra vertiginosa, imbuida de humor inteligente y cargada de detalles, datos e interés, que pueden disfrutar tanto un grupo de estudiantes como el público general. Observamos la historia como un conjunto completo, un todo unido, no como una serie de apartados o secciones separadas y organizadas en compartimentos estancos.

EL SECUESTRO

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Spanish horror story

Una parodia surrealista del cine de terror. Dos amigos deciden realizar una estafa para ganar dinero a costa de fingir un exorcismo. Las cosas a partir de entonces empiezan a volverse muy extrañas y tendrán que intentar sobrevivir a asesinos en serie y trampas mortales, siempre con mucho humor.

La cazafantasmas más famosa del mundo recibe una llamada: hay que exorcizar a una muñeca de trapo poseída. Asesinos, juegos mortales, brujería, descensos al mismísimo infierno... ¿De verdad todo esto pasa en una sola obra? ¿Con solo dos actores y una parodia del cine de terror? Vale, pero que no bajen al sótano, que siempre bajan. Parece que no aprenden.

Felipe V el rey que nos salió rana

Felipe V fue el primer Borbón que se sentó en el trono de España. Heredó el trono de Carlos II, el Hechizado, el último Austria. Los españoles depositamos en él todas nuestras esperanzas. Y, sin embargo, Felipe nos salió rana. Es el rey más quijotesco de nuestra Historia. Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio, como don Quijote. Su locura más famosa es la que le hizo creer que era una rana. Pero no fue la única.

El ruido de Júpiter

En la habitación de un hotel, dos jóvenes —Gabi y María— se enfrentan al insomnio, la confusión existencial y el peso del cansancio acumulado. Entre juegos absurdos, recuerdos compartidos, conversaciones que oscilan entre lo profundo y lo ridículo, y la constante presencia de una extraña voz telefónica llamada Esperanza, la pareja transita por una noche que pone a prueba su voluntad de vivir. Una obra sensible, cruda y conmovedora que mezcla humor, delirio y verdad.

ATENCIÓN: Algunas obras llevan descuentos. Consultar precios. 

Toda persona vista de cerca es un monstruo

Dos parejas, cuatro personas. En crisis cada una consigo misma y cada pareja en consecuencia. Se juntan a cenar y los otros a modo de espejo ponen de relieve los modos más monstruosos e íntimos de cada uno. Lo que aparentan, lo que son y lo que desean se debate en un encuentro que los conducirá a revelar verdades, y a rebelarse ante definiciones ancestrales y universales. Esta noche la situación los llevará a un paroxismo inesperado.

Este encuentro no solo pone a prueba sus vínculos, sino que también obliga a cada personaje a enfrentarse a su propia naturaleza compleja y a las verdades incómodas sobre sí mismos y los demás.

martes, 8 de julio de 2025

WARNER BROS. PICTURES INFORMA

 

WARNER BROS. PICTURES nos informa que Madrid acogerá el próximo 10 de Julio el Mayor Espectáculo de Drones celebrado en España, para celebrar el estreno mundial de SUPERMAN.

El próximo jueves 10 de julio, a las diez y media de la noche, y un día antes del estreno mundial de la nueva película Superman, los madrileños podrán asistir de forma gratuita al mayor espectáculo de drones realizado en España hasta el momento. Con motivo del estreno de la película, más de 600 drones iluminarán el cielo madrileño en una coreografía aérea sin precedentes, consolidando a la ciudad como referente en creatividad, cultura y tecnología.

Con un despliegue técnico sin precedentes en nuestro país, el show audiovisual contará con dispositivos equipados con luces LED capaces de reproducir hasta 16 millones de tonalidades, conectados mediante sistemas avanzados de geolocalización RTK y seis antenas WiFi para garantizar una ejecución precisa.

El público se ubicará en un espacio de aproximadamente 18.000 metros cuadrados, en el Recinto Ferial de San Isidro, situado en el distrito de Carabanchel, mientras que la zona de despegue de los drones ocupará 2.000 m². Por motivos de seguridad, durante la duración del vuelo, se establecerá un perímetro de protección de 70.000 metros cuadrados.

Además de la espectacular coreografía aérea, el evento contará con la actuación en directo de un guitarrista, que interpretará fragmentos del nuevo tema musical de Superman, aportando una dimensión artística adicional al evento nocturno.

Con este evento, Madrid, no solo celebra el regreso del superhéroe más icónico del cine, sino que además se consolida como epicentro de experiencias inmersivas y tecnológicas de primer nivel.

Sobre “SUPERMAN”

“Superman”, el primer largometraje de DC Studios que aterriza en la gran pantalla, llegará a los cines de todo el mundo este verano de la mano de Warner Bros. Pictures. Con su estilo característico, James Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y emoción, presentando a un Superman al que guían la compasión y una confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad.

Los responsables de DC Studios Peter Safran y Gunn producen la película, que Gunn dirige a partir de su propio guión, basado en los personajes de DC, como es el caso de Superman creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.

La película está protagonizada por David Corenswet ("Twisters", "Hollywood") en el doble papel de Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan ("La maravillosa Sra. Maisel") como Lois Lane y Nicholas Hoult (las películas de "X-Men", "Jurado Nº2") como Lex Luthor. La película también está protagonizada por Edi Gathegi (“Para toda la humanidad”), Anthony Carrigan (“Barry”, “Gotham”), Nathan Fillion (las películas de “Guardianes de la Galaxia”, “El Escuadrón Suicida”), Isabela Merced (“Alien: Romulus”), Skyler Gisondo (“Licorice Pizza”, “Súper empollonas”), Sara Sampaio (“At Midnight”), María Gabriela de Faría (“The Moodys”), Wendell Pierce (“Selma”, “Jack Ryan, de Tom Clancy”), Alan Tudyk (“Andor”), Pruitt Taylor Vince (“A ciegas”) y Neva Howell (“Greedy People”).

Nikolas Korda, Chantal Nong Vo y Lars Winther son los productores ejecutivos de “Superman”. Para esta película, Gunn cuenta con sus colaboradores habituales como el director de fotografía Henry Braham, la diseñadora de producción Beth Mickle, la diseñadora de vestuario Judianna Makovsky y el compositor John Murphy, junto con el compositor David Fleming (“The Last of Us”) y los montadores William Hoy ("The Batman”), Jason Ballantine (las películas de "IT", "Flash") y Craig Alpert ("Deadpool 2", "Blue Beetle").

DC Studios presenta una producción de a Troll Court Entertainment/A Safran Company. Una película de James Gunn, “Superman”, que se estrenará en cines e IMAX en España el 11 de julio de 2025. Warner Bros. Pictures distribuye la película.

“SUPERMAN” se estrena en España el 11 de julio de 2025 solo en cines.

lunes, 7 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (I)

La actualidad mundial, al momento, en los canales internacionales de noticias disponibles en Movistar Plus+

El conflicto entre Israel e Irán se recrudece mientras continúan la guerra en Ucrania y los bombardeos en Gaza. En un mundo cada vez más cambiante en el que se suceden los acontecimientos históricos, la información veraz y rigurosa es imprescindible. Por eso, Movistar Plus+ ofrece los principales canales internacionales informativos de referencia. 

Los canales

Canal 24h de RTVE (dial 127): ofrece una cobertura continúa de noticias nacionales e internacionales con análisis y mesas de debate. 

BBC World (dial 128): el canal de noticias internacional de BBC, riguroso y con una cobertura en profundidad de los acontecimientos desde una perspectiva británica. 

CNN Internacional (dial 129): cadena estadounidense de noticias con una cobertura global, exhaustiva y con análisis de los principales acontecimientos mundiales. 

Euronews (dial 131): canal enfocado a las noticias europeas, pero también globales ofreciendo una perspectiva diversa de los acontecimientos. 

Al Jazeera (dial 132): una cobertura exhaustiva de lo que acontece en Oriente Medio.

France 24 (dial 133): canal de noticias internacional francés que cuentas los acontecimientos desde una perspectiva francófona. 

1+1 Marathon (dial 135): cadena ucraniana con amplia cobertura de noticias del país. 

CNBC Europa (dial 136): especializada en noticias financieras y económicas enfocada en los mercados europeos. 

TV5 Monde (dial 137): canal de televisión francés de noticias y documentales. 

Bloomberg Televisión (dial 138): referente mundial en noticias económicas con análisis de los mercados mundiales, entrevistas a líderes mundiales y cobertura en tiempo real. 

CGTN Español (dial 142): canal de la televisión pública china con noticias y documentales en español que ofrece una perspectiva asiática de la actualidad global.

Estos canales están disponibles para todos los clientes de la plataforma. 

'Los sin nombre', estreno de la serie original Movistar Plus+ el jueves 26 de junio

Los sin nombre' es una serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmax que adapta la novela de Ramsey Campbell

Creada por Pau Freixas y Pol Cortecans, este thriller psicológico está protagonizado por Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit

La serie será distribuida por Movistar Plus+ International

Sinopsis: Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida. "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!". Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.

Además… un Canal de thriller

Coincidiendo con el estreno de 'Los sin nombre', la plataforma pone en marcha una acción especial y un canal centrado en uno de los géneros más adictivos del audiovisual: el thriller. Investigaciones policiales, asesinos en serie, venganzas, persecuciones y giros inesperados protagonizan esta propuesta repleta de tensión, suspense y adrenalina.

Entre los contenidos destacados se encuentran:

Series de thriller: 'Los sin nombre', 'Antidisturbios', 'Rapa', 'El largo río de las almas', 'Crimen, de Irvine Welsh'...

Thrillers de estreno: 'La trampa', 'Naturaleza salvaje', 'Wolfs'...

Thrillers destacados: 'Sin identidad', 'Spy Game (Juego de espías)', 'Seven', 'En la línea de fuego', 'Múltiple', 'Misántropo'...

“LOS TIGRES”, la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez, se estrenará en cines el 31 de octubre.

'Los Tigres', el nuevo largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director junto a Rafael Cobos, presenta su primer tráiler. La película original Movistar Plus+, producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuida por Buena Vista International, se estrenará en los cines de España el 31 de octubre. 

'Los Tigres' es un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial, una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo.  

La película está protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya al mejor actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 15 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a mejor actriz por 'Magical Girl', ha estado nominada en otras cuatro ocasiones), y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por 'Grupo 7'), José Miguel Manzano Bazalo "Skone" (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación), César Vicente ('Dolor y Gloria', 'Franklin') y Silvia Acosta ('Fueron los días', 'Lava', 'Mamacruz'). 

Alberto Rodríguez firma junto a Rafael Cobos el guion de 'Los Tigres' en una nueva colaboración de este tándem creativo que comparte dos premios Goya, a mejor guion y mejor guion adaptado, y que ha creado algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como 'Modelo 77' (cinco premios Goya y 16 nominaciones), 'La isla mínima' (10 premios Goya, incluido el de Mejor Dirección y la Concha de Plata al Mejor Actor para su protagonista),'El hombre de las mil caras' (dos premios Goya), 'Grupo 7' (dos premios Goya), '7 vírgenes' (un premio Goya), o su debut en televisión 'La Peste', que en 2018 fue la primera serie en participar en el Festival de Cine de San Sebastián. Actualmente Rodríguez acaba de finalizar el rodaje de lo que será su segunda incursión en la televisión, 'Anatomía de un instante', una serie original Movistar Plus+ basada en el libro homónimo de Javier Cercas, que ha sido descrito como "una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

'Los Tigres' es una película original Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), Mazagón Films AIE y Jean Labadie (Le Pacte).

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva.

Equipo técnico

En el apartado técnico, Rodríguez vuelve a reunir a su equipo habitual, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos reconocimientos, como Pau Esteve (Goya a mejor fotografía por 'Caníbal'), Pepe Domínguez del Olmo (Goya a mejor dirección artística por 'Modelo 77'), Fernando García (ganador de dos Goya a mejor figurinista por 'Modelo 77' y por 'La isla mínima'), José M. G. Moyano (Goya a mejor montaje por 'La isla mínima' y 'Modelo 77'), Yolanda Piña (Goya a mejor maquillaje por 'Modelo 77'), Daniel de Zayas (Goya al mejor sonido por 'Tres días') y Julio de la Rosa (Goya a mejor música original por 'La isla mínima').

Para recrear el fascinante y desconocido mundo del buceo industrial, se ha sumado al equipo técnico el operador de cámara subacuática Eric Börjesson, la diver supervisor Abigail Borg, el dive coordinator Luciano Ellul y Eduardo O’kean, buzo industrial profesional que ha sido asesor y guía fundamental durante el rodaje, enriqueciendo con sus experiencias reales el guion y ayudando a componer los dos personajes principales.

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

Sinopsis: El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

Las claves

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 
 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

'Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

Tian Riba, director de 'Perejil': "La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

Jorge Ortiz de Landázuri, productor ejecutivo de Movistar Plus+: "Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

SINOPSIS:

El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

CLAVES

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

TIAN RIBA, DIRECTOR DE 'PEREJIL'

"La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

JAIME ORTIZ DE LANDÁZURI, PRODUCTOR EJECUTIVO DE MOVISTAR PLUS+

"Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio) que se estrena el jueves 10 de julio.

'Tardes de soledad', el impactante retrato de la tauromaquia de Albert Serra, llega a Movistar Plus+

El 7 de julio, 'Tardes de soledad', el estremecedor documental de Albert Serra sobre la tauromaquia, se estrena en exclusiva en Movistar Plus+. 

En esta producción, ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, Albert Serra acompaña a Andrés Roca Rey y a su cuadrilla dentro y fuera de las plazas de toros, mostrando la intimidad y la liturgia de los momentos previos y posteriores a las corridas: la soledad, la tensión y los ritos a los que se enfrenta el torero y que rodean la tauromaquia. La cámara también captura en detalle los gestos de Roca Rey, su relación con la cuadrilla, sus conversaciones y la presión que el público ejerce sobre el torero. Pero este documental va más allá, también capta el sufrimiento del animal, su mirada y su agonía. 

Albert Serra firma un trabajo creativo y artístico excepcional y construye un retrato profundo, con una mirada única y que no deja indiferente a nadie sobre la tauromaquia, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y la belleza efímera.

Este estreno llega acompañado del especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' (ya disponible), una conversación del cineasta con Cristina Teva en la que profundizan sobre su trabajo y a la que suman diversos invitados como el crítico taurino Vicente Zabala de la Serna, la diseñadora Vicky Martín Berrocal y los escritores Edu Galán y Juan del Val.

En palabras del propio Albert Serra en este especial: "No se puede eliminar de la vida la pulsión oscura, no se puede eliminar lo irracional, la imperfección o la muerte, quizás es mejor aceptarlo y esta película lo hace". 

Además, desde el 3 de julio también estará disponible en la plataforma el corto 'Una cabeza en la pared', dirigido por Manuel Manrique y protagonizado por Nacho Sánchez y Ángela Cervantes, elegido como Mejor Cortometraje en la novena edición de los Premios Fugaz.

Sinopsis: Tres años después de la abolición de los toros en España, el sueño de Rafael Jesús se desvanece. Desorientado, recorre un mundo que ya no tiene lugar para él.