Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MEMORIAS DE ADRIANO EN EL TEATRO MARQUINA

 

TEATRO MARQUINA presenta MEMORIAS DE ADRIANO que se podrá disfrutar desde el viernes 19 de septiembre al 12 de octubre.

Nueva y fiel adaptación teatral de la novela que busca dar luz sobre esta crisis de valores.

Memorias de Adriano (título original en francés: Mémoires d’Hadrien) es una novela histórica publicada en 1951 por la escritora belga-francesa Marguerite Yourcenar, la primera mujer elegida para la Academia Francesa (1980). Escrita en forma de una larga carta ficticia del emperador romano Adriano (76-138 d.C.) a su sucesor, Marco Aurelio, la obra es una reflexión introspectiva sobre el poder, la mortalidad, el amor, el arte y la filosofía. Yourcenar combina una erudición histórica meticulosa con una prosa poética, creando un retrato íntimo y universal del emperador en el ocaso de su vida.

Llega una nueva y fiel adaptación teatral de Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, con una apuesta arriesgada que pretende arrojar algo de luz sobre la grave crisis de valores político-sociales que estamos atravesando a día de hoy.

En 1998 se pudo ver en España una primera adaptación y puesta en escena de la novela, con Jean Launay como adaptador y Maurizio Scaparro como director. Ahora, en 2025, veintisiete años después, el objetivo es actualizar esa mirada para llevar a los escenarios una propuesta teatral que dialogue con nuestro presente y coloque en el centro de la propuesta el pensamiento del emperador Adriano a través de la lúcida y poderosa mirada de M. Yourcenar

Autora: Marguerite Yourcenar.

Adaptación: Brenda Escobedo. EL TEMPLO VACÍO, DON GIL DE LAS CALZAS VERDES.

Dirección de escena: Beatriz Jaén. BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL ESPAÑOL, NADA, MIHURA, EL ÚLTIMO COMEDIÓGRAFO

Intérprete: Lluís Homar.

EQUIPO ARTÍSTICO

REPARTO

Lluís Homar
Clara Mingueza
Álvar Nahuel
Marc Domingo
Xavi Casan
Ricard Boyle

CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO

Traducción: Julio Cortázar

Dramaturgia: Brenda Escobedo

Dirección: Beatriz Jaén

Diseño de escenografía: José Novoa

Diseño de iluminación: Pedro Yagüe

Producción ejecutiva: Àlvar Rovira

Figurinista: Nidia Tusal

Música original y espacio sonoro: Tagore Gonzàlez

Ayudante de dirección: Iban Beltran 

Regidor: Aitor Aguado

Directora de producción: Maite Pijuan

Director técnico: Moi Cuenca  

Coordinación técnica: Jordi Farràs    

Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea.

FUNCIONES desde el 19 de septiembre al 12 de octubre. Consultar horario.

martes, 16 de septiembre de 2025

MOVISTAR PLUS+ CON EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Movistar Plus+ celebra el Festival de San Sebastián con un canal especial dedicado al mejor cine

Movistar Plus+ refuerza un año más su compromiso con el cine y la cultura española uniéndose a la celebración de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, acercando al público con un canal especial entre el 11  y el 28 de septiembre a una amplia selección de títulos internacionales y nacionales, incluyendo las películas premiadas en 2024, las últimas 'Perlas' del panorama cinematográfico, los grandes clásicos del certamen y la sección Made in Spain 2025. Además, la plataforma estará presente en el festival con cinco producciones originales y con emisiones en directo desde el propio festival, consolidando así su papel como uno de los protagonistas de la cita cinematográfica más importante del país.

Originales Movistar Plus+ en el Festival de San Sebastián 2025

Movistar Plus+ participa en la 73ª edición del Festival de San Sebastián con cinco títulos originales que se podrán ver en la plataforma en los próximos meses: 'Los Tigres' (Sección Oficial), dirigida por Alberto Rodríguez, 'Los Domingos' (Sección Oficial), dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, los documentales 'Flores para Antonio' liderado por Alba Flores (proyección especial) y 'Hasta que me quede sin voz' que muestra el retrato más íntimo de Leiva (proyección en Velódromo) y la serie 'Anatomía de un instante' (Sección Oficial fuera de concurso), dirigida por Alberto Rodríguez.

Películas de San Sebastián 2025 que se llegarán próximamente a Movistar Plus+ 

Además de los títulos originales Movistar Plus+, próximamente se estrenarán en la plataforma estas películas que participan en la 73ª edición del Festival de San Sebastián:

'Maspalomas', de Josemari Goenaga y Airtor Arregi (Sección Oficial)

'Historias del buen valle', de José Luis Guerín (Sección Oficial)

'Romería', de Carla Simón (Made in Spain)

'Rondallas', de Daniel Sánchez Arévalo (Velódromo)

'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe (Perlak)

'Orwell: 2+2=5', de Raoul Peck (Perlak)

'El último arrebato', de Enrique López Lavigne y Marta Medina (Zabaltegi-Tabakalera)

'Los tortuga', de Belén Funes (Made in Spain)

'Mi amiga Eva', de Cesc Gay (Made in Spain)

'Miss Carbón', de Agustina Macri (Made in Spain)

'Eloy de la Iglesia, adicto al cine', de Gaizka Urresti (Zinemira)

'Hombre bala', de Anuska Ariztimuño (Zinemira)

Canal Festival de San Sebastián (dial 15 y títulos disponibles bajo demanda)

Entre el más del centenar de películas que se podrán disfrutar en Festival de San Sebastián por M+, estas son las más destacadas:

Lo último del festival de San Sebastián - Premiadas en 2024

'Tardes de soledad' (Concha de oro)

'La semilla de la higuera sagrada' (Premio del Público)

'Los destellos' (Concha de Plata – Mejor interpretación protagonista)

'Enciéndeme' (Premio de la Juventud)

'La luz que imaginamos' (Premio TVE "Otra mirada")

'Chaplin. Espíritu gitano' (Irizar Premio al Cine Vasco)

'Mugaritz: sin pan ni postre' (Premio Culinary Zinema)

'Sujo' (Premio Cooperación Española)

Sección Made in Spain San Sebastián 2025

'Sirat' (Premio del Jurado ex aequo en el Festival de Cannes 2025)

'Sorda' (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga)

'Una quinta portuguesa'

'La buena letra'

'Muy lejos' (Biznaga de Plata para Mario Casas en el Festival de Málaga)
'8' 

'La furia'

'Almudena'

'Todo lo que no sé'

'Amanece en Samaná'

'La infiltrada' (Goya a la Mejor Película ex aequo y Goya a la Mejor Actriz para Carolina Yuste)

Sección Zinemira San Sebastián 2025

'Daniela Forever'

'La isla de los faisanes'

'Los aitas'

Perlas recientes

'Aún estoy aquí' (Oscar 2025 a la mejor película internacional)
'Memorias de un caracol' (Nominada al Oscar 2025 a la mejor película de animación)

'La sustancia' (Oscar 2025 al mejor maquillaje y peluquería)

'Emilia Pérez' (Oscar 2025 a la mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña)

'Oh, Canada'

'Marco' (Goya 2025 al mejor actor protagonista para Eduard Fernández)

'Parthenope'

'Francis Ford Coppola's Megalópolis - Una fábula'

Grandes triunfadores de San Sebastián

'Furtivos' (Concha de Oro) 

'Días contados' (Concha de Oro)

'Otra ronda' (Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista, Premio Feroz Zinemaldia y Premio Signis)

'Puan' (Premio del Jurado al mejor guion, Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista)

'Alien, el octavo pasajero' (Premio del Jurado a la mejor fotografía)

'Madregilda' (Concha de Plata al mejor actor)

'Del rosa al amarillo' (Concha de Plata, Premio perla del cantábrico a la mejor película de habla hispana).

'La joven de la perla' (Premio del Jurado a la mejor fotografía)

Originales Movistar Plus+ presentados en San Sebastián 

'Querer' (serie)

'Soy Nevenka' (largometraje)

'Antidisturbios' (serie)

'Mientras dure la guerra' (largometraje)

'La Mesías' (serie)

'Celeste' (serie)

'Esta ambición desmedida' (documental)

B-RETINA 10 ABRAZA EL HUMOR MÁS ABSURDO Y SURREALISTA

Carlos Palencia y PJ Comunicación nos informan que La 10ª edición del festival de cine B-RETINA abraza el humor más absurdo y surrealista para ofrecer “todo un desmadre audiovisual”

La décima edición del festival B-RETINA abraza el humor más absurdo y surrealista para ofrecer “todo un desmadre audiovisual”

Entre las películas más insensatas y delirantes de esta edición figuran títulos como “CarousHELL” (2016), comedia negra protagonizada por un caballito de tiovivo que se convierte en asesino o “AJ Goes to the Dog Park” (2024), obra reconocida en diversos festivales y cuyo creador formó parte del equipo de guionistas de la serie de animación de culto “Historias Corrientes”.

Del punk japonés al cabaret espacial: hasta cuatro musicales pasados de rosca formarán parte de la programación.

El género slasher también tendrá un espacio destacado con cuatro títulos que ofrecen una visión paródica o satírica del mismo.

Bajo el lema “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el certamen reivindica su posición como referente nacional del cine alternativo y de serie B.

La décima edición de B-RETINA, Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà, tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N).

Entradas y abonos ya a la venta en los enlaces habilitados en la web oficial del festival: www.b-retina.cat

B-RETINA, el Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà, celebrará su décimo aniversario del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) con una programación en la que el humor más absurdo y surrealista jugará un papel fundamental, para ofrecer “todo un desmadre audiovisual”, según los responsables del evento. El certamen reunirá propuestas internacionales y nacionales que combinan comedia, terror y elementos insólitos, consolidándose como un punto de encuentro para quienes buscan experiencias fílmicas extremas y poco convencionales.

Entre las películas más insensatas y delirantes de esta edición figuran títulos como “CarousHELL” (2016), comedia negra protagonizada por un caballito de tiovivo que se convierte en asesino; “Wild Zero” (1999), producción japonesa que combina zombis, rock and roll y ciencia ficción; o “AJ Goes to the Dog Park” (2024), obra reconocida en diversos festivales y cuyo creador formó parte del equipo de guionistas de la serie de animación de culto “Historias Corrientes”.

“Para nosotros, B-RETINA siempre ha sido un espacio de liberación y desmadre, un lugar donde el público puede reírse, sorprenderse y disfrutar sin filtros”, señala Sabina Pujol, directora de programación del festival. “Queríamos que este décimo aniversario fuese una auténtica celebración, y el humor absurdo y surrealista nos permite llevar esa energía al máximo”. Con esta programación, B-RETINA reafirma su carácter lúdico y festivo, ofreciendo una cita que combina cine de género, títulos de culto y un enfoque que prioriza la originalidad y la libertad creativa.

Locura en el pipicán

Dentro de la Sección Oficial, el viernes 19 a las 17:30h será cuando se proyecte la esperada “AJ Goes to the Dog Park” (2024), comedia independiente estadounidense escrita y dirigida por Toby Jones, guionista y creador vinculado a series de animación como “Historias Corrientes”, “OK K.O.! Let’s Be Heroes!”, “Shape Island” y “Jellystone”. La película, rodada en Fargo (Dakota del Norte) y protagonizada por AJ Thompson, traslada a imagen real el pulso “cartoon” de su autor con una puesta en escena deliberadamente mínima y orientada al gag continuo. Críticas y sinopsis oficiales la describen como un “live-action cartoon” de ritmo trepidante.

La historia parte de una ocurrencia tan sencilla como absurda: el parque canino favorito de AJ se reconvierte en un “blog park”. Para revertir la decisión, el protagonista se embarca en una odisea burocrática que incluye presentarse a alcalde y encadenar peripecias tan insólitas como combates de lucha libre o pesca, siempre con un tono amable y juguetón. El film ha pasado por circuitos especializados —como Fantastic Fest 2024— y ha recibido reseñas mayoritariamente positivas que destacan su energía y su capacidad para exprimir al máximo un presupuesto mínimo.

El unicornio asesino favorito del público

“CarousHELL” (2016), elegida por votación popular como la película favorita del público en toda la historia del festival, regresa a la pantalla de B-RETINA. Esta comedia de terror negra sigue a Duke, un unicornio de carrusel que, tras soportar todo tipo de humillaciones —desde niños maleducados hasta insultos constantes— se libera de su rutina mecánica y emprende una venganza sangrienta.

Dirigida y coescrita por Steve Rudzinski, en colaboración con Aleen Isley, la película destaca por su humor irracional, efectos gore prácticos y un reparto entregado a la caricatura absurda. Con apenas 70 minutos de metraje, “CarousHELL” resume a la perfección el espíritu del evento: humor descabellado, estética low-budget y un protagonista tan improbable como inolvidable.

La proyección de “CarousHELL” tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 22:00h dentro de la tradicional “Sesión Versus”, un duelo cinematográfico en el que B-RETINA se enfrentará al nuevo festival barcelonés WALPURGIS, especializado en cine de horror queer y que ha elegido para esta contienda “Vegas in Space” (1991), la primera película de ciencia ficción protagonizada íntegramente por drag queens. Tras ambas proyecciones, será el público asistente quien vote para decidir cuál de las dos películas se proclama ganadora de la noche.

Rock, zombies y amor libre

El jueves 18 de septiembre a las 18:30 horas se proyectará la película inaugural, “Wild Zero” (1999), un delirante cóctel japonés de zombis, rock and roll y ciencia ficción que marcará el tono festivo y extremo de B-RETINA 10. Dirigida por Tetsuro Takeuchi y convertida en título de culto en festivales de todo el mundo, la cinta está protagonizada por la banda japonesa de garage punk Guitar Wolf, que se interpreta a sí misma en esta aventura desbordante de actitud y decibelios.

En esta orgía de punk, gore y ciencia ficción, Ace, un joven fan de Guitar Wolf, se convierte en “hermano de sangre” de la banda tras ayudarles en una pelea con su mánager. Como regalo, recibe un silbato que deberá usar cuando, tras la caída de un meteorito, una invasión zombi lo ponga todo patas arriba. A partir de ahí, “Wild Zero” se lanza en todas direcciones: disparos, vísceras, extraterrestres, motos y una historia de amor que desafía cualquier etiqueta. Una película que vive en estado de videoclip permanente, salvaje, ruidosa y absolutamente desatada, donde el lema “love has no borders, nationalities or gender!” resuena con tanta fuerza como los amplificadores de Guitar Wolf.

Musicales disparatados y slashers paródicos

Además de “Wild Zero” y “Vegas In Space”, la programación también incluye otros musicales disparatados, entre ellos “Chainsaws Were Singing” (2024), producción estonia que reinterpreta “La matanza de Texas” como un musical de humor negro y “Chispita y sus gorilas” (1982), cinta infantil española de los años 80 con canciones y situaciones tan sonrojantes como divertidas.

El género slasher también tendrá un espacio destacado con cuatro títulos que ofrecen una visión paródica o satírica del mismo: a los ya citados “CarousHELL” y “Chainsaws Were Singing”, se unen “Dude Bro Party Massacre III” (2015) y “The Last Horror Film” (1982).

La fiesta definitiva

Un “auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla” es lo que prometen los organizadores de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que este 2025 cumple diez años y lo celebrará del 18 al 21 de septiembre con una programación especial que incluirá, entre otras propuestas, la película favorita del público de todas las ediciones anteriores, elegida mediante votación popular a través de las redes sociales del festival.

Con el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el evento busca “festejar a lo grande lo conseguido en todo este tiempo” y, para ello, los responsables tirarán “la casa por la ventana con sesiones especiales, sorprendentes y más serie B que nunca”.

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos–, con casi todas las sesiones rozando el ‘sold out’.

A través de su variada y singular programación, B-RETINA ha confirmado una vez más que el cine de Serie B vive un gran momento y ha superado los estigmas que lo acompañaron en el pasado. Lejos de ser considerado “malo, barato o de baja calidad”, se ha consolidado como un tipo de cine apreciado por su autenticidad y creatividad. Este es uno de los grandes logros que persigue la organización, y el creciente número de seguidores demuestra que el objetivo está siendo alcanzado.

En sus diez años de historia, B-RETINA ha tejido una sólida red de complicidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Es miembro activo del TAC (Terror Arreu de Catalunya), de Catalunya Film Festivals y de los Premios Fugaz, espacios con los que comparte sinergias y una apuesta común por el crecimiento, la colaboración y la visibilidad del cine alternativo. Además, el festival ha sumado fuerzas con certámenes como el Fantboi o Autotracking Fest (invitado en la pasada edición), y sigue estrechando lazos en el presente con eventos de proyección internacional, como el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos.

Entradas ya a la venta

Las entradas y abonos para la décima edición de B-RETINA, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que incluyen camiseta y totebag oficial del festival.

B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAM, Mundoplus TV –medio oficial–, DACIA/BYMYCAR –vehículo oficial–, RENFE/RODALIES –tren oficial–, BTC –agencia de viajes oficial–, CDMON –hosting oficial–, TMB (Metro de Barcelona), Ajuntament de Cornellà de Llobregat e ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals.

lunes, 15 de septiembre de 2025

GANADORES DE LOS PREMIOS EMMYS 2025

Ayer domingo se celebró la ceremonia de entrega de LOS PREMIOS EMMYS 2025  en el Pecock Theatre de Los Ángeles. 

La gran ganadora de la noche fue “ADOLESCENCIA” (6 premios) seguida por “EL STUDIO” (4 premios)  y “THE PITT” (3 premios)

Aquí os dejo la lista completa de ganadores.

Mejor serie dramática: The Pitt

Mejor serie cómica: El estudio

Mejor miniserie: Adolescencia

Mejor actriz principal en serie dramática: Britt Lower por Severance

Mejor actor principal en serie dramática: Noah Wyle por The Pitt

Mejor actriz principal en serie cómica: Jean Smart por Hacks

Mejor actor principal en serie cómica: Seth Rogen por El estudio

Mejor actriz principal de miniserie o película para TV: Cristin Milioti por El Pingüino

Mejor actor principal de miniserie o película para TV: Stephen Graham por Adolescencia

Mejor actriz de reparto en serie dramática: Katherine LaNasa por The Pitt

Mejor actor de reparto en serie dramática: Tramell Tillman por Severance

Mejor actriz de reparto en serie cómica: Hannah Einbinder por Hacks

Mejor actor de reparto en serie cómica: Jeff Hiller por Somebody Somewhere

Mejor actriz de reparto en miniserie o película para TV: Erin Doherty por Adolescencia

Mejor actor de reparto en miniserie o película para TV: Owen Cooper por Adolescencia

Mejor guion de serie dramática: Dan Gilroy por Andor

Mejor dirección de serie dramática: Adam Randall por Caballos lentos

Mejor guion de serie cómica: Seth Rogen, Evan Goldberg, Peter Huyck, Alex Gregory, Frida Perez por El estudio

Mejor dirección de serie cómica: Seth Rogen por El estudio

Mejor guion de miniserie o película para TV: Jack Thorne, Stephen Graham por Adolescencia

Mejor dirección de miniserie o película para TV: Philip Barantini por Adolescencia

Mejor concurso de telerrealidad: The Traitors

Mejor serie de variedades: Last Week Tonight With John Oliver

Mejor guion de programa de variedades: Last Week Tonight With John Oliver

Mejor programa de entrevistas: The Late Show with Stephen Colbert

sábado, 13 de septiembre de 2025

LOS EMMYS 2025 EN MOVISTAR PLUS+

Movistar Plus+ es la casa de los premios Emmy: disfruta en directo y en exclusiva de la gala y no te pierdas las grandes series nominadas a través de una única plataforma.

Un año más, Movistar Plus+ (dial 7) emitirá la ceremonia de entrega de los premios Emmy en la madrugada del domingo 14 al lunes 15 de septiembre, en simultáneo con EE UU.

Movistar Plus+ vuelve a cubrir la retransmisión de la gala de entrega de los Primetime Emmy Awards que en su 77ª edición premian lo más destacado del panorama televisivo desde junio 2024 a mayo de 2025. Presenta María Gómez, acompañada de los especialistas en series Alberto Rey, Elena Neira y Laia Portaceli.

Horarios de emisión Emmy 2025

La previa, la alfombra roja y la ceremonia se ofrecerán en Movistar Plus+ la madrugada del 14 al 15 de septiembre.

00:20h: 'La noche de los Emmy 2025'

01:00h: Alfombra roja

02:00h: Ceremonia

El lunes 15 se emitirá un resumen con los mejores momentos de la gala en Movistar Plus+ a las 23:30h. 

Movistar Plus+ es la casa de la mejor ficción y el único operador desde el que puedes disfrutar de todas las series nominadas de las grandes plataformas a través de una experiencia integrada en un único intefaz, contratando el paquete Ficción.

Candidaturas Emmy 2025

En total, Movistar Plus+ tiene en su catálogo 57 candidaturas, entre ellas, la de Kathy Bates por la serie 'Matlock' a mejor actriz de drama. Otras series nominadas y disponibles en la plataforma son 'Basada en una historia real', 'Wolf Hall: el trueno en el reino' y 'FBI: Most Wanted'.

En películas, 'Bridget Jones: loca por él', y en la categoría de documental, destacan 'Super/Man: la historia de Christopher Reeve' (producción de HBO Max), 'Leonardo Da Vinci', 'Asia' y 'The Americas'. Se suman los especiales 'SNL50: The Anniversary Special', 'Saturday Night Live: detrás de cámaras'  y 'La música de Saturday Night Live'. Y próximamente llegarán a la plataforma: 'An Evening With Dua Lipa' y 'An Evening With Elton John & Brandi Carlile'.

Además, otros contenidos nominados disponibles en Movistar Plus+ son 'Saturday Night Live' y 'Last Week Tonight with John Oliver', así como las emisiones en directo de los premios Oscar y los Grammy, todos ellos ofrecidos por la plataforma en España.

Los contenidos nominados de HBO Max, disponibles en Movistar Plus+ a través del paquete Ficción Total, son: 'El Pingüino', 'The White Lotus', 'The Last of Us', 'Hacks', 'The Pitt', 'La Casa del Dragón', 'Los Gemstone', 'Lo que hacemos en las sombras', 'El mismísimo Pee-wee', 'Dune: la profecía', 'Los ensayos', 'Locos por los monos', 'Siguiendo a Conan O'Brien', 'Pesca radical', 'Somebody Somewhere', 'Efectos secundarios', 'Comiendo en América', 'El cuento de la criada', 'Fantasmas', 'El primer matrimonio de Georgie y Mandy', 'Lazarus', 'Mountainhead', 'La feria del renacimiento', 'Super/Man: la historia de Christopher Reeve', 'Una ola de treinta metros' y 'Yacht Rock: A Dockumentary'.

Los contenidos nominados y disponibles en Movistar Plus+ a través de Netflix son: 'Adolescencia', 'Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez', 'Black Mirror', 'Love, Death + Robots', 'Beyoncé Bowl', 'Los Bridgerton', 'El amor en el espectro autista', 'Will y Harper', 'Arcane', 'Sirenas', 'La residencia', 'Chef's Table', 'Conan O'Brien: The Kennedy Center Mark Twain Prize For American Humor', 'Emily in Paris', 'Your Friend, Nate Bargatze', 'Día cero', 'Ali Wong: Single Lady', 'Érase una vez el Oeste', 'Cobra Kai', 'La vida según Filomena Cunk', 'Soy Martha Stewart', 'Sarah Silverman: PostMortem', 'La familia Upshaw', 'Unas vacaciones sin sentido con Sabrina Carpenter', 'Adam Sandler: Love You', 'America’s Sweethearts: las cheerleaders de los Dallas Cowboys', 'Bad Thoughts', 'Big Mouth', 'Dept. Q', 'Estamos todos en directo con John Mulaney', 'Love Is Blind', 'No necesitan presentación con David Letterman', 'Nonnas', 'Nuestros océanos', 'Rebel Ridge', 'Simone Biles vuelve a volar', 'El Decamerón', 'Las cuatro estaciones', 'La singular vida de Ibelin', 'The Umbrella Academy', 'La diplomática', 'Queer Eye' y 'Nadie quiere esto'.

Los contenidos nominados y disponibles en Movistar Plus+ a través de Disney+ son: 'Andor', 'The Bear', 'Dying for Sex', 'Solo asesinatos en el edificio', 'Colegio Abbott', 'Clásicos modernos', 'Paradise', 'Agatha, ¿quién si no?', 'El Rey León en el Hollywood Bowl', 'Bienvenidos al Wrexham Football Club', 'Beatles '64', 'Bill Burr: Drop Dead Years', 'La música de John Williams', 'The Rookie', 'Los Simpson', 'Tucci en Italia', '¿Qué pasaría si…?', 'American Horror Stories', 'Bob's Burgers', 'Doctor Who', 'II Guerra Mundial: héroes olvidados', 'Grotesquerie', 'No digas nada', 'Sly Lives!: el legado de un genio', 'Star Wars: the Acolyte', 'La vida secreta de las esposas mormonas', 'Domingos con Las Supremes' y 'Will Trent: agente especial'.

Los contenidos nominados de Apple TV+, disponibles en Movistar Plus+ a través del paquete Ficción Total, son: 'Separación', 'The Studio', 'Terapia sin filtro', 'Slow Horses', 'Presunto inocente', 'Deaf President Now!', 'Disclaimer', 'Pachinko', 'El abismo secreto', 'Hermanas hasta la muerte', 'Bono: historias de Surrender', 'Materia oscura', 'Ladrones de drogas' y 'Vicios ocultos’.

Los contenidos nominados de SkyShowtime, disponibles en Movistar Plus+ a través del paquete Ficción Total, son: '1923', 'Poker Face', 'Frasier', 'Lioness', 'Star Trek: Sección 31', 'Chacal' y 'Tulsa King'.

Los contenidos nominados y disponibles en Movistar Plus+ a través de atresplayer: 'Vida bajo cero'.

Los Emmy en las RR SS de Movistar Plus+

Estaremos en vivo y en directo el domingo 14 desde las 23.00h (una hora menos en Canarias), en @movistarplus (X) y en @movistarplus (Instagram), ofreciendo la última hora de la gala y no dejaremos escapar ni uno de los memes ni momentazos de la noche. Síguenos y únete a la fiesta con el hashtag #Emmy.

viernes, 12 de septiembre de 2025

PRÓXIMOS ESTRENOS DE VÉRTIGO FILMS

Relabel Comunicación nos informa sobre los próximos estrenos de VÉRTIGO FILMS

El otoño llega cargado de buen cine que llegará a los cines gracias a Vértigo Films. 

ON FALLING (2024, Reino Unido – Portugal)

Dirigida por la debutante Laura Carreira y protagonizada por Joana Santos e Inês Vaz, navega por la rutina de una inmigrante que trabaja en uno de esos almacenes gigantescos de comercio “on line” que acumulan paquetes en estanterías infinitas, desvelando la precariedad laboral y la deshumanización de un trabajo alienante y monótono. Ganadora de la Concha de Plata a la mejor dirección (Ex aequo) y la mención especial del Premio RTVE – Otra Mirada, en el festival de San Sebastián, la película ha recibido numerosos galardones y el favor de la crítica internacional.

SINOPSIS: Aurora es una mujer portuguesa que trabaja en un gran almacén de Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo y la soledad de su piso compartido, Aurora trata de resistir al aislamiento, la alienación y la charla trivial que comienzan a amenazar su consciencia de sí misma. En un entorno dominado por una economía basada en algoritmos y diseñada para mantenernos separados, On Falling explora la lucha silenciosa y vital por encontrar sentido y conectar.

EL VENGADOR TÓXICO  (26 septiembre)

La comedia de terror bizarro y superhéroes es el nuevo remake de The Toxic Avenger, el clásico de 1984 y la película más emblemática de Troma con la que se inició una de las sagas de serie Z más exitosas de la historia. Dirigida por Macon Blair y producida por los creadores Kaufman y Herz, cuenta con un elenco de lujo con nombres como el de Peter Dinklage, que interpreta al Vengador Tóxico, junto a Elijah Wood, Jacob Tremblay, Julia Davis o el mítico Kevin Bacon.

Esperada por los fans, que acudieron devotos a su presentación en el Festival de Sitges, esta quinta entrega actualiza la propuesta original con una nueva historia de EL VENGADOR TÓXICO, un mutante musculoso con fuerza sobrehumana y una fregona como arma. Con una estética renovada sin perder su esencia irreverentemente cutre y divertida y su trasfondo ecologista.

SINOPSIS: Winston Gooze, un conserje gris y explotado, sufre un catastrófico accidente tóxico, que lo transforma en nueva evolución de héroe: El Vengador Tóxico. Ahora, Toxie debe pasar de ser un paria a un salvador, enfrentándose a despiadados señores corporativos y fuerzas corruptas que amenazan a su hijo, sus amigos y su comunidad. En un mundo donde la codicia corre desenfrenada... la justicia se sirve mejor radiactiva

Y además, Vértigo estará presente en los festivales de Valladolid y Sitges, donde presentará en primicia para España varios títulos que llevará a los cines en los próximos meses.

Los consagrados Luc y Jean-Pierre Dardenne regresan a la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid donde ya ganaron la Espiga de Oro, para presentar Recién nacidas (Jeunes mères), un conmovedor retrato social sobre la maternidad en la adolescencia. Una mirada luminosa y esperanzadora sobre la vida de cinco jóvenes madres en un centro de acogida y su lucha por construir un futuro y hogar, superando las dificultades de un origen precario en una sociedad que no se lo ha puesto fácil.  Recién nacidas (Jeunes mères), obtuvo el premio al Mejor Guion y el premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes 2025, granjeándose el calor del público y la crítica.

Junto a ellos, la actriz Eva Víctor (Billions) presentará su ópera prima Sorry, Baby, una de las apuestas del reconocido estudio A24.

Escrita y protagonizada por la propia directora, la película presenta la historia de Agnes, una profesora universitaria que busca recuperarse de un traumático episodio de abuso sexual en el ámbito laboral y continuar con su vida avanzando en su carrera como escritora. En el proceso, contará con el apoyo incondicional de su amiga Lydie y un gato. Narrada con exquisita sensibilidad y una mezcla de humor negro, la película fue clamada por la crítica en el Festival de Sundance 2025, donde recibió el premio Waldo Salt al Mejor Guion y fue elegida para clausurar la Quincena de Realizadores durante la pasada edición de Cannes.

En SITGES: EXIT 8, SI PUDIERA TE DARÍA UNA PATADA y ANGEL’S EGGS

La 58ª edición de Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de Sigtes contará con 3 títulos distribuidos por Vértigo, que nos ofrecerán dos de los títulos más perturbadores de esta temporada, Exit 8 y Si pudiera te daría una patada, junto al clásico del anime Angel’s Egg.

Exit 8, el videojuego de terror japonés de culto llega a la gran pantalla en imagen real, de la mano de Genki Kawamura, convirtiendo el trayecto en metro en una pesadilla psicológica extrema que atrapará tanto a los fans del género como al público general.

“Estás atrapado en un interminable pasadizo subterráneo. Observa atentamente el entorno para llegar a la Salida 8”. Con esa inquietante premisa, la película nos arrastra en la ansiedad y claustrofobia de un hombre que debe identificar anomalías de manera repetitiva en un recorrido que parece no tener fin. Protagonizado por el cantante y actor japonés Kazunari Ninomiya, (Cartas desde Iwo Jima), la película se presentó en una de las Proyecciones de Medianoche del pasado festival de Cannes, convirtiéndose en una de las experiencias cinematográficas más inquietantes del certamen.

Por su parte, Si pudiera te daría una patada (If I Had Legs I’d Kick You), de Mary Bronstein, nos muestra una madre desbordada por el nacimiento de su hija con una misteriosa enfermedad, un marido ausente, una casa invivible, la desaparición de una persona y una terapia que lejos de sanar su ansiedad se convierte en un elemento más de caos. Un relato crudo e hilarante sobre la maternidad, interpretado por Rose Byrne en un trabajo que la alzó como ganadora del Oso de Plata a la Mejor Interpretación en el festival de Berlín 2025, donde la película se reveló como una de las grandes sorpresas de la temporada, también con el sello de A24.

Y finalmente, para los nostálgicos del anime clásico, Vértigo recupera para el festival Angel’s Egg (1985) una auténtica obra de culto fruto de la colaboración entre el artista Yoshitaka Amano y el director Mamoru Oshii, producida por Tokuma Shoten para Studio Deen.  Una obra de animación hipnótica que sigue la historia de una niña sin nombre que guarda celosamente un huevo de contenido desconocido. Ambientada en un mundo surrealista posapocalíptico, la película, casi sin diálogos y arrolladoramente visual, cuenta con música del compositor clásico Yoshihiro Kanno.

EL TEATRO LA ABADÍA ARRANCA CON SU PROGRAMACIÓN

 

MADRID ES TEATRO nos informa que arranca la temporada en EL TEATRO LA BADÍA.

EL DRAGÓN DE ORO - Del 11 al 28 de septiembre

Sarabela Teatro plantea una puesta en escena llena de dinamismo con un elenco de cinco intérpretes formado por Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu que habitan un universo fascinante, único. Los cinco dan vida a 17 personajes en un entramado de historias cruzadas, con la fábula de la cigarra de fondo, con 14 espacios y 48 escenas que se suceden a un ritmo frenético.

El espectáculo aborda temas candentes en el debate social como la inmigración ilegal y la prostitución forzada. Con humor fino y uniendo fantasía y realidad, cinco actores enfrentan el reto de interpretar 17 personajes, en 48 escenas de ritmo frenético que transcurren en 70 minutos.

El Dragón de Oro es una propuesta impactante, innovadora y lúdica que cuestiona y refleja las peculiaridades del teatro, abriendo los poros de la piel y de la conciencia. Una obra que desafía, conmueve y causa impacto, sumergiendo al público en un universo fascinante, muy peculiar y armónico.

Roland Schimmelpfennig, nacido el 19 de septiembre de 1967 en Gotinga, Alemania, es un destacado dramaturgo, director de teatro y autor alemán. Es considerado uno de los dramaturgos contemporáneos más prolíficos y representados de Alemania, con sus obras traducidas y escenificadas en más de 40 países. Sus trabajos suelen combinar elementos surrealistas y oníricos con temas naturalistas, explorando la relación entre los individuos y la sociedad moderna.

Texto: Roland Schimmelpfennig

Dramaturgia y dirección: Ánxeles Cuña Bóveda

Reparto: Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu

Traducción: Albert Tola

Roland Schimmelpfennig

LOS AMORES FEROCES - 18 de septiembre – 12 de octubre

Reparto Leonardo Ortizgris. Isabel Pamo, Lucía Quintana y Germán Torres

miércoles, 10 de septiembre de 2025

PALMARÉS FESTIVAL DE VENECIA 2025

La 82ª Edición del Festival de Venecia cierra sus puertas con un balance muy positivo y con los siguientes ganadores.

El jurado estuvo compuesto por orden alfabético de nombres: Critian Mungiu, Fernanda Torres, Maura Delpero, Mohammad Rasoulof, Stéphane Brizé, Zhao Tao y Alexander Payne en calidad de presidente.

PALMARÉS 2025

LEÓN DE ORO

Father Mother Sister Brother, Jim Jarmusch

GRAN PREMIO DEL JURADO

The Voice of Hind Rajab, Kaouther ben Hania

LEÓN DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Benny Safdie por The Smashing Machine

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Sotto Le Nuvole por Gianfranco Rosi

MEJOR GUION

Valérie Donzelli y Gilles Marchand por At Work

COPA VOLPI A LA MEJOR ACTRIZ

Xin Zhilei por The Sun Rises On Us All

COPA VOLPI AL MEJOR ACTOR

Toni Servillo por La Grazia

PREMIO MARCELLO MASTROIANNI A LA MEJOR ACTRIZ O ACTOR JOVEN

Luna Wedler por Silent Friend