Mostrando entradas con la etiqueta SIN LIMITES (LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q): CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN LIMITES (LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q): CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

SIN LIMITES (LOS CASOS DEL DEPARTAMENTO Q): CRÍTICA DE CINE

Sin límites (Los casos del departamento Q), está dirigida por Ole Christian Madsen con guion adaptado de Jakob Weis, basándose en la novela de Jussi Adler-Olsen. “La luz es fuerza, la luz es poder”

El detective Carl Mørck (Ulrich Thomsen) envía a la inspectora Rose Knudsen (Sofie Torp) a Bornholm para ayudar a Christian Habersaat, quien está a punto de jubilarse, aunque él no lo desea. Durante la celebración Christian se dirige a todos los asistentes, saca su pistola y se pega un tiro. Tras el impacto que sufren todos los asistentes, Rose informa a su compañero Carl y este se persona en la isla junto a Assad (Afshin Firouzi). Los tres buscarán el motivo por el que se ha suicidado su amigo, a la vez que retoman un viejo caso sin resolver, el de una joven que apareció muerta sobre la rama de un árbol.

El guionista, productor y director, Ole Christian Madsen, se graduó en dirección en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca en 1993. Formó parte de la llamada “cohorte dorada” de la Escuela Nacional de Cine a principios de los noventa que incluía a Thomas Vinterberg y Per Fly. Debutó en la televisión con la serie “Taxa” 1996 y en el largometraje con “Pizza King” 1999, continuando con “Kira`s Reason: A love Story” 2001, “Nordkraft” 2005, “los amantes de Praga” 2006, “Flame y Citron” 2008, “Noche de vino y copas” 2011, “Steppeulven” 2014, “El día que todo cambió” 2020 y este año nos llega “Sin límites (Los casos del departamento Q). Para televisión ha dirigido: 6 cap.  “Edderkoppen” 2000, 4 cap. “Unit One” 2002/04,  2 cap. “Banshee Origins” 2014, 10 cap. “Banshee” 2013/16 y 3 cap. “The Shift” 2020

La saga de los casos del departamento Q, adapta las novelas del escritor danés Jussi Adler-Olsen. Los personajes principales son los agentes Carl Mørck y Assad, que tratan de resolver antiguos crímenes archivados. La colección completa, hasta la fecha, la componen: “Misericordia: Los casos del Departamento Q” 2013 de Mikkel Nørgaard, “Profanación: Los casos del Departamento Q” 2014 de Mikkel Nørgaard, “Redención: Los casos del Departamento Q” 2016 de Hans Petter Moland, “Expediente 64: Los casos del Departamento Q” 2018 de Christoffer Boe, “El efecto Marcus: Los casos del Departamento Q” 2021 de Martin Zandvliet y “Sin límites: Los casos del Departamento Q” 2024. Ole Christian Madsen.

La gran pantalla recibe un nuevo título de esta esperada saga y al quinto director que pasa por ella e incluso, en el cambio de algunos de los actores, como sucede con el personaje de Assad, que en esta ocasión recae en Afshin Firouzi, quien se une a Ultrich Thomsen (Carl) y Sofie Torp (Rose). Lo que sí conserva es la esencia, la atmósfera y la tensión que se va generando a lo largo del metraje. Una narración en la cual los tres detectives deberán enfrentarse a nuevos retos y  acontecimientos, por un lado descubrir el por qué se ha suicidado el amigo de Carl y del otro, recuperando el caso de la chica muerta sobre la rama de un árbol. Una intrincada historia que jugará con el espectador a destapar quién es quién, creando pistas falsas y presentándonos personajes de lo más misteriosos, salpicada con dosis de gore.

Estamos ante un filme en el que el suspense se adueña de la narración, tocando temas tan importantes y de rabiosa actualidad en nuestra sociedad como son las sectas que no dejando nunca de crecer, originan a su paso un reguero de destrucción y dolor. En torno a dicha secta se promueven los suicidios, las inseguridades, los miedos, los celos, los abusos sexuales en la infancia y fuera de ella, con algunas escenas más o menos explícitas; el poder del control mental o el fanatismo, entre personajes endiosados.

Ese mundo sectario se nos muestra en toda su crudeza y realismo. Un entorno en el que sabemos, desde que cruzamos sus puertas, que nada bueno se cuece tras esas paredes y espacios paradisiacos a los cuales nadie puede acceder sino es invitado o forma parte de ese grupo e imposible o casi imposible de salir, si alguien desea abandonar, por miedo a las represalias.

Los personajes están bien desarrollados y aunque el espectador, acostumbrado a esta saga, se pueda sentir un tanto contrariado por el cambio de actores, pronto empatizará con mayor o menor facilidad con algunos de ellos. Personalmente me quedo con los personajes de Rose, que arrastra un pasado traumático y que interpreta una excepcional y creíble Sofie Torp y Ulrich Thomsen, encarnando a un siempre duro y en esta ocasión misterioso Carl Mørck, quien guarda celosamente algunos secretos del pasado muy importantes para el desarrollo de la historia, aunque de nuevo cabe mencionar que el elenco actoral cumple con su cometido.

De algún modo el filme me recordó a “Midsommar” de Ari Aster, quizás porque ambas películas renuncian a la oscuridad tan característica de algunas películas del género y opta por la luz que lo inunda todo e incluso, en los espacios menos esperados, haciendo gala de la frase que escuchamos “No hay miedo, solo luz”. Es aquí donde entra el impecable trabajo del director de fotografía Jorgen Hohansson, cuyos planos e iluminación, provocan desasosiego; la banda sonora de Jonas Struck y Lasse Ziegler, también se filtra hasta nuestro sistema nervioso. Ambos, fotografía y música, comparte junto con el guion, el drama y la tensión emocional del filme.

Mi nota es: 7,5

REPARTO: Ulrich Thomsen, Afshin Firouzi, Sofie Torp, Hedda Stiernstedt, Søren Malling, Joachim Fjelstrup, Helle Fagralid, Marina Bouras, Lisa Carlehed, Rasmus Bjerg,  Ken Vedsegaard, Mette Lysdahl, Josefine Twermoes, Henrik Noël Olesen, Mads Reuther, Signe Thielsen, Rasmus Hammerich, Peter Mygind y Marie-Louise Ottesen.

PRODUCTORA: Nordisk Film Production// Nadcon Film// Det Danske Filminstitut// Eesti Filmi Sihtasutus// Hyæne Film.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films.