Tras 30 horas de viaje partiendo
de Alicante hacia Londres y de ahí con Air New Zealand vía Hong Kong aterricé
en el aeropuerto de Auckland a las 11 de la mañana. En el momento de descender el avión ya me
estaba imaginando que llegaba a un país diferente. Al bajar del avión (pensando
en fumar un cigarrillo) me dirigí al control de pasaportes y de equipajes y me
agradó la amabilidad de todo el personal que trabajaba en el aeropuerto. La
primera palabra que me chocó y veía en muchos carteles fue Kia Ora (luego hablaré de ella). Tras salir de la terminal, la cual
era bastante nueva, me encontré con un día nublado pero me sorprendió la pureza
y calidad del aire. Vinieron a recogerme al aeropuerto y me dirigí a la ciudad.
¿Qué es lo que más impacta del
país al turista?
Lo más impactante es la variedad
de población existente en Auckland, con gente de todas las civilizaciones.
Resulta exótico comprobar la convivencia entre los aborígenes (maoríes) y los
colonos británicos. Al mismo tiempo por las calles se podían ver asiáticos
(chinos, filipinos, malayos, indonesios, vietnamitas, etc.) así como de Papúa
Nueva Guinea, Islas Fiji, y de las Islas de la Polinesia.
¿Qué ciudades visitaste y cuál es la que más te gustó?
Nueva Zelanda está formada por 2
islas, la Isla Norte y la Isla Sur. En la isla norte visité y estuve 2 semanas
en Auckland, lo que me permitió conocerla
bastante a fondo. Sobre la ciudad destaca sobre todo la Sky Tower donde en la
parte superior hay un restaurante, con unas vistas increíbles en 360°C de toda la ciudad. Es
la estructura más alta de Nueva Zelanda con 328 metros de altura
(más alta que la torre Eiffel).


¿Qué nos puedes contar de su
cultura y tradiciones?, ¿Cuál es el comportamiento de los autóctonos hacia el
turista?
Hoy en día, Auckland es conocida
como una ciudad multicultural, que se refleja en la gran variedad cultural de
la ciudad y sus habitantes. El centro (CBD, Center Business District) es de una
belleza espectacular. Dar un paseo por la calle Queen Street, la calle
principal de la ciudad (y la más gay, siempre La Reina), permite darse cuenta
de la multitud de lenguas que se hablan. De ser un país bicultural, poblado
por los maoríes y los europeos, Nueva Zelanda es ahora el hogar de una multitud
de culturas diferentes.
Tal como he comentado la
población autóctona de Nueva Zelanda son de origen maorí procedente de la
Polinesia. La palabra maorí significa "común, normal", en la lengua
maorí, pero nada más lejos de la realidad. Se caracterizan por sus innumerables
y vistosos tatuajes por todo el cuerpo. A diferencia de otras colonizaciones,
los británicos y maoríes llegaron a un acuerdo de convivencia, por lo que se
evitaron muchas luchas y derramamiento de sangre.
Con respecto a la gastronomía,
como islas rodeadas de mar, el pescado es de excelente calidad (y sobre todo
los mariscos) junto a los vinos, anteriormente comentados. También son
populares los platos de carne, sobre todo cordero No obstante, y dada la multiculturalidad,
existen infinitos restaurantes de origen asiático, siendo muy popular la comida
japonesa y su excelente sushi. Al contrario de en Europa, el sushi se encuentra
a un precio razonable en Nueva Zelanda. Con respecto a la fruta, está claro que
es el kiwi, pero aquí conocemos un par de variedades, si bien allí existen más
de cien variedades, que oscilan del tamaño de una cereza hasta el de un mango.
Otra fruta muy popular es la fruta de la pasión. De influencia maorí el plato
típico es el Hangui. Consiste en
poner carne o pescado, acompañado habitualmente de kumara (patata dulce), en cestos y cocinados al vapor.
Si alguien me pregunta o me pide
consejo para visitar Nueva Zelanda, mi respuesta es un rotundo SI. El único
inconveniente es la distancia (está justo en las antípodas de España). Por
tanto recomiendo una estancia de al menos 2 o 3semanas. Al mismo tiempo, es un
buen sitio de salida para ir a Australia, a esa maravillosa ciudad que es Sydney
(tal como hice yo). Pero eso es otra historia que espero contar en una nueva
contribución. Cuando me volvía para España pregunté el significado de Kia Ora,
y me comentaron que es Hola en maorí. Me gustó la palabra y la sigo usando a
veces.