lunes, 17 de junio de 2024

EL FESTIVAL MUTE SE CONVERTIRÁ EN EL PUNTO DE ENCUENTRO CON EL MEJOR TEATRO GESTUAL

La primera edición del festival MUTE acogerá en La Rioja del 3 al 7 de julio cinco obras de teatro gestual que han formado parte de los principales festivales y ferias del panorama escénico internacional. El Museo Würth La Rioja se convertirá en un espacio de referencia internacional de las artes escénicas.

El Festival MUTE acogerá las obras: 'Globe story' de El Perro Azul Teatro, 'La crisis de la imaginación' de Rauxa, 'A mano' de El Patio, 'Quizás no hay final' de Circ Pistolet y 'EcO' de Ymedioteatro. 

Esta mañana se ha presentado en la Casa de los Periodistas de Logroño la primera edición de MUTE, festival creado por la compañía riojana El Perro Azul Teatro. Fernando Moreno, director del certamen, ha asegurado que "hemos apostado por generar un vínculo con el Museo Würth La Rioja —sede de nuestras actividad— para ofrecer así al espectador una experiencia única, que combina las artes plásticas y las artes escénicas, promoviendo un diálogo plural y social, donde el público se convierte en el eje vertebral del proyecto". Tras la rueda de prensa, ha tenido lugar una intervención escénica de danza de la bailarina riojana Gabriela Bajo.

PROGRAMACIÓN:

Todas las obras comenzarán a las 20:00; salvo la del domingo 7 de julio que será a las 12:00. Tendrán lugar en el Museo Würth en la localidad de Agoncillo, La Rioja. Los espectáculos están especialmente dirigidos a todos los públicos. Las entradas se pueden conseguir a través de este enlace.

"GLOBE STORY" de El Perro Azul Teatro

‘Globe Story’ es una Historia de Amor. 'Globe Story' es una Histeria de Humor. Un flechazo amoroso une para siempre las vidas de Greta y Max. Tendrán un hermoso bebé, vivirán su luna de miel en un crucero, perseguirán a un amante, bailarán una tormenta y se reirán de la enfermedad en un disparatado hospital. Vivirán apasionadamente sus cómicas aventuras, hasta acabar, literalmente, con el corazón en la mano. 

El Perro Azul Teatro es un proyecto artístico, escénico y multidisciplinar que nace en el 2010 desde la mirada artística y personal de Fernando Moreno, con la intención de indagar en distintos lenguajes teatrales, capaces de emocionar a un público de cualquier edad. Surge desde una mirada artística y personal arriesgada, a través de un lenguaje gestual y poético, donde el cuerpo del actor habla, mientras sus palabras pueden volar. El Perro Azul Teatro busca que el espectador participe de un encuentro evocador sobre el escenario, un encuentro con su búsqueda, sus preguntas y sueños. ‘Globe Story’ ha participado en programaciones como el Festival OFF de Avignon o el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y ha sido galardonado con el Premio del jurado en el Festival Encinart, el Premio del público en la Sala Russafa de Valencia y el Premio del público y del jurado en el Festival Noctívagos de Toledo.

"LA CRISIS DE LA IMAGINACIÓN" de RAUXA

‘La crisis de la imaginación’ es un espectáculo de circo contemporáneo, danza y marionetas surrealistas, en el que dos personajes nos sumergen en un mundo onírico y al mismo tiempo tragicómico, donde el movimiento corporal es protagonista de una historia fantástica que pone a prueba su realidad y cuestiona los límites entre la realidad y la fantasía.

La compañía Rauxa, con sede en Catalunya, está formada por Xavi Sánchez y Analia Serenelli, dos artistas de circo contemporáneo, especializados en la manipulación de objetos, la acrobacia, la danza y las verticales. En 2018 crearon la compañía con la intención de construir un universo propio donde expresar su visión tragicómica y a la vez poética de la vida. Xavi se ha formado en el Lido Centro de Artes de Cirque de Toulouse, CRAC de Lomme Lille y Carampa de Madrid. Analia proviene de una formación mayoritariamente autodidacta, avalada por más de 10 años como representante de la selección argentina de gimnasia rítmica. ‘La crisis de la imaginación’ se estrenó en FiraTàrrega y se reestrenó en la Sala Miguel Hernández de Sabadell. Sus espectáculos han girado por países como España, Francia, Bélgica, Croacia, Suiza, Italia, Bulgaria, Hungría, Serbia, Islandia, Túnez, Argentina o EAU.

"A MANO" de El Patio

‘A Mano’ es una historia contada con barro, con un pequeño personaje con un enorme deseo de escapar, un escaparate y sus inquilinos, una historia de amor, una historia de pequeños fracasos, un torno, una diminuta alfarería y cuatro manos que juegan.

La compañía riojana El Patio nace en 2010, fundada por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, ante la necesidad de acercar al público historias que surgen de su emoción ante lo cotidiano, ante lo que les rodea, historias pequeñas que les importan y son la excusa para la búsqueda de un lenguaje propio que les ayude a contarlas sobre un escenario. Esta búsqueda les ha llevado a refugiarse en los objetos y en la vida de los mismos, en el pequeño formato, en el barro, en sus propias manos. Así, su obra ‘A Mano’ ha sido galardonada con el Premio del público al Mejor espectáculo en el Festival Encinart, el Premio al Mejor espectáculo de pequeño formato en FETEN, el Premio Drac d’Or de las autonomías del Fira Tirelles de Lleida o el Primer premio del Kuss Festival Marburg. Además, en 2021 El Patio Teatro recibió el Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE.

"QUIZÁS NO HAY FINAL" de CIRC PISTOLET

Un escenario desordenado, los acróbatas llegan tarde y el músico, ¿dónde está? Este es el pistoletazo de salida de este nuevo espectáculo. Un portador que manda y lo quiere controlar todo a pesar de que nadie le hace caso; un ágil-verticalista desgarbado, juguetón y con mucho ritmo; un acróbata, novel y despistado y con poca auto-estima; y un músico con delirios de grandeza y recuerdos de un pasado mejor.

En el año 2008, y del encuentro entre Enric Petit y Rat Serra nace Circ Pistolet. Juntos crean el primer espectáculo de la compañía, ‘Sobre Rodes’, que gira por Catalunya, España y Francia con más de 150 representaciones. En 2010, Circ Pistolet se amplía hasta formar un colectivo acrobático de 6 artistas. Es entonces cuando crean el espectáculo de calle ‘Cabaret Pistolet’ e ‘Incert’, que fue galardonado con el Premio Zirkolika al mejor espectáculo de circo del año 2014. En 2017, conciben ‘Sin los pies en la tierra’, una autobiografía de su amistad en clave de circo, galardonado también con el Premio Zirkolika al Mejor espectáculo de calle. Dos años más tarde, se unen a la compañía el acróbata Marc Hidalgo, y el músico Sergi Estella, pudiendo incorporar música en directo y dos nuevas técnicas de circo como la acrobacia de tierra y la minibáscula. 

"ECO" de YMEDIOTEATRO

‘EcO’ es una comedia llena de ternura que ha sido aclamada por crítica y público en toda Europa. Sorprendente y sencilla a la vez, ‘EcO’ podría ser la pesadilla recurrente de dos payasos unidos entre sí y atrapados en el escenario. Un baile de metáforas visuales donde queda al descubierto la maraña que ha ido tejiendo su relación. "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas“, Aristóteles.

Ymedioteatro es una compañía de ámbito internacional formada por Santos Sánchez y Álex Ramos, con más de 20 países recorridos, que desde Torreperogil (Jaén) produce creaciones propias y artesanales que giran por los festivales de artes escénicas más destacados de todo el mundo. Sus originales propuestas juegan libremente con el clown, el gesto, el teatro visual y sobre todo con la animación de personajes; títeres que nacen en escena de manera extraordinaria a partir de objetos sencillos y cotidianos. Las historias de ymedioteatro nos sumergen en un universo genuino y envolvente que nos emociona, conmueve y nos dibuja una gran sonrisa. Su espectáculo ‘EcO’ ha sido galardonado en festivales como Lingener Theo de Alemania (Mejor espectáculo), Festitíteres de Alicante (Mejor espectáculo) o Noctívagos de Toledo (Mejor espectáculo y Mejor actor ex-aequo a Santos Sánchez y Álex Ramos de Ymediotratro). 

FESTIVAL MUTE

El Festival Mute surge como un proyecto escénico impulsado por la compañía El Perro Azul Teatro que pretende crear un espacio de exhibición singular en La Rioja, un lugar de divulgación de artes escénicas que se convierta en punto de encuentro y referencia internacional de compañías vinculadas al teatro gestual, poniendo en valor la diversidad escénica contemporánea. 

Desde la dirección del certamen se ha apostado por generar un vínculo con el Museo Würth La Rioja para ofrecer al espectador una experiencia única, que combina las artes plásticas y las artes escénicas, promoviendo un diálogo plural y social, donde el público se convierte en el eje vertebral del proyecto.

MUTE cuenta con una subvención del Gobierno de La Rioja y la colaboración del Museo Würth y El balcón de Mateo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario