Mostrando entradas con la etiqueta Relabel Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relabel Comunicación. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXIX)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que FLINS y PINÍCULAS estrenará “SÚPER CHARLIE” el 31 de octubre en los cines.

Este Halloween, el icónico personaje del primer libro ilustrado de la habitual autora de novela policiaca Camilla Läckberg Súper Charlie, cobrará vida en los cines de la mano de Flins & Piniculas el viernes 31 de octubre.

La película cuenta la historia de Wille, un niño de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Pero su mundo cambia cuando nace su hermano pequeño Charlie, un bebé con increíbles superpoderes. Sintiéndose eclipsado, Wille lucha con la idea de no ser especial, hasta que un peligroso villano amenaza la ciudad.

Deberá dejar atrás sus celos y unir fuerzas con Charlie para enfrentarse al enemigo. Juntos descubrirán que el verdadero poder no está en las habilidades, sino en el valor, la hermandad y el trabajo en equipo.

El largometraje supone el salto al cine del director de series de TV sueco John Holmberg. El público familiar disfrutará de una aventura muy emocionante con un halo futurista, que promueve la creatividad y la imaginación como, herramientas para ayudar a los niños a encontrar su lugar en el mundo desde la intimidad de su hogar.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “CHIEN 51” de Cédric Jiménez se proyectó en el Festival de SITGES, tras clausurar La Mostra de Venecia.

París, 2045. Una ciudad dividida en tres zonas que delimitan las clases sociales y la esperanza. Una inteligencia artificial omnipresente que decide quién es culpable antes incluso de que se cometa el crimen. En ese universo fracturado, CHIEN 51, el nuevo largometraje de Cédric Jimenez, combina el pulso del thriller con la atmósfera inquietante del cine visionario. Tras clausurar la Mostra de Venecia, la película pasó por el Festival de Sitges, donde competía en la Sección Oficial antes de su estreno en 2026.

Ambientada en un futuro cercano, CHIEN 51 dibuja una sociedad con un orden determinado e invisible, administrado por ALMA, una inteligencia artificial predictiva quien decide las prioridades, gestiona los recursos y asiste a la policía en la lucha contra el crimen.

Cuando su creador aparece asesinado, Salia (Adèle Exarchopoulos), una agente de élite de la Zona 2, y Zem (Gilles Lellouche), un expolicía relegado a los márgenes, deberán colaborar en una investigación que pone en cuestión la frontera entre justicia y obediencia.

El relato se desarrolla en un París transformado —reconocible, pero distorsionado— donde las desigualdades sociales y tecnológicas revelan una fractura que ya late en nuestro presente. “No quería hacer una película sobre el futuro, sino sobre un presente amplificado”, explica Cédric Jimenez y añade, “vivimos rodeados de sistemas que ya deciden por nosotros, algoritmos que nos clasifican, cámaras que nos observan."

El director, conocido por su estilo trepidante y a la vez inmersivo con películas como The Stronghold o November, asegura que el salto a la ciencia ficción fue un reto de coherencia más que de escala y aclara: “El futuro no existe, así que no hay nada que reproducir. Tienes que inventarlo. Pero mi obsesión era que el espectador creyera en ese mundo desde el primer minuto. No quería un decorado lejano, sino una atmósfera palpable: objetos que reconoces, lugares que podrías habitar, pero donde todo es un poco retorcido”.

Sobre el guion, que coescribe junto a Olivier Demangel, Jimenez insiste en el equilibrio entre el retrato humano y la estructura de género: “Podríamos haber hecho una película de acción pura, pero me interesaba más el conflicto interior. Zem y Salia son dos personajes que ya están rotos. En un mundo donde todo está decidido por una máquina, ellos representan la última chispa de libre albedrío”.

El cineasta también aborda la dimensión ética de la historia, asegura que cuando la inteligencia artificial se convierte en juez, la línea entre justicia y control se desdibuja. Él cree que lo peligroso no es la máquina en sí, sino la tendencia del ser humano a delegar en ella. CHIEN 51 habla de ese riesgo: de cómo, por miedo o comodidad, los humanos ceden su libertad sin apenas darse cuenta.

“He querido un universo oscuro, denso, pero vivo. En el caos de esa ciudad dividida, aún hay amor, deseo, rabia. No creo en los mundos completamente fríos. Incluso en la distopía más cerrada, el ser humano late”, puntualiza.

CHIEN 51 marca la primera incursión de Jimenez en la ciencia ficción, pero mantiene su sello personal: ritmo, fisicidad y tensión narrativa. Con la fotografía de Laurent Tangy, la música de Guillaume Roussel y el diseño de producción de Jean-Philippe Moreaux, la película construye un paisaje visual poderoso que combina acción, melancolía y crítica social.

Producida por Chi-Fou-Mi Productions (Hugo Sélignac) en coproducción con Artemis Productions y StudioCanal, CHIEN 51 confirma la voluntad de Jimenez de explorar nuevas fronteras del cine francés: un cine de género con ambición estética y compromiso emocional.

Con CHIEN 51, Cédric Jimenez firma una obra que combina espectáculo, reflexión y emoción. Una distopía reconocible en la que las preguntas más urgentes del presente —la vigilancia, el poder de los datos, la fragilidad de la libertad— se proyectan en un futuro que podría llegar antes de lo que creemos.

EVA CALLEJA y PRISMA IDEAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “UNA CABEZA EN LA PAREZ”, primer largometraje de Manuel Manrique.

El director y guionista Manuel Manrique inicia el rodaje de su ópera prima, ‘Una Cabeza en la Pared’, una adaptación de su aclamado cortometraje homónimo. La película profundiza en la historia de Rafael Jesús, un joven torero que, tras la abolición de la tauromaquia en España, se ve obligado a redefinir su identidad y su lugar en un mundo cambiante y contradictorio.

Un reparto estelar

El protagonista, Rafael Jesús, está interpretado por Nacho Sánchez, ganador del Premio Feroz a Mejor Actor en 2023 y nominado en dos ocasiones a los Premios Goya. Le acompañan en el reparto principal Iria del Rio y Miguel Bernardeau.

Entre el gran elenco de secundarios encontramos nombres como el de Kandido Uranga, Paula Usero, Óscar Lasarte, Manolo Caro, Juan Gea o los portugueses Rodrigo Tomás y Rita Cabaço.

De cortometraje premiado a largometraje internacional

El proyecto nace del cortometraje ‘Una Cabeza en la Pared’, seleccionado en 36 festivales nacionales (Seminci, Málaga, etc) e internacionales (Bifan) y galardonado con 25 premios en categorías como mejor cortometraje, interpretación, fotografía, dirección de arte, vestuario y música original. Entre ellos, destacan el premio RTVE a la Mejor Interpretación Masculina para Nacho Sánchez, otorgado en el XXII Concurso de Cortometrajes Versión Española/SGAE.

El desarrollo del largometraje se inició en 2022 y ha formado parte de laboratorios y foros de referencia como La Incubadora, Residencias de la Academia de Cine y Mallorca Talents Lab, además de contar con presencia internacional en el Festival de Cannes, Festival de Locarno y Festival de San Sebastián.

Una coproducción hispano-portuguesa

Una Cabeza en la Pared está dirigida por Manuel Manrique sobre un guion del propio autor junto a Itziar Sanjuán-Sáenz de Urturi. Una coproducción entre Una Cabeza en la Pared LP AIE, Kabiria Films (Madrid), Inaudita (Valencia), Malas Compañías (Andalucía) y Sabina Films (Portugal). El proyecto cuenta con el apoyo de RTVE, RTP, Ápunt, ICAA, IVC y la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga de la distribución en España.

El rodaje se desarrollará durante 6 semanas en escenarios de Madrid, Ávila y Toledo.

Una reflexión contemporánea

La película explora el choque entre tradición y modernidad a través de la historia de Rafael Jesús, planteando cuestiones sobre identidad, masculinidad y pertenencia en una España en transformación. La propuesta refuerza un tono singular dentro del cine independiente actual y busca situar la obra de Manuel Manrique en el mapa internacional.

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informa que “ALPHA” de julia Ducournau, llegará a los cines el 21 de noviembre.

El gran y esperado regreso de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro de Cannes por 'Titane', llegará a nuestros cines el próximo 21 DE NOVIEMBRE de la mano de CARAMEL FILMS y YOUPLANET.

“ALPHA” está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con 'Crudo' (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y 'Titane' (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con 'ALPHA', la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición.

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo 'Titane', 'ALPHA' está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible. 

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos.

El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

“ALPHA”, de JULIA DUCOURNAU, llega a los cines del próximo 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

NUEVE CARTAS y WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informan que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre.

Tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Sitges, llega a cines el 28 de noviembre 'Singular', del director Alberto Gastesi, un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano.

El film está protagonizado por Patricia López Arnaiz, Javier Rey y el debutante Miguel Iriarte. Es una producción de White Leaf Producciones y Vidania Films, distribuida en España por Warner Bros. Pictures España.

SINOPSIS: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Gastesi vuelve a firmar el guion junto a Alex Merino. En la dirección de fotografía se encuentra Esteban Ramos que repite con el director también tras su debut. Sergy Moreno (White leaf producciones) y Alejandra Arróspide (Vidania films) son los productores de la película junto a los finlandeses Aleksi Hyvärinen y Mika Pajunen (61 North); Carlos Amoedo es el director de producción; Óscar Sempere el director de arte; el reciente ganador del Goya Javi Frutos es el montador; y completan el equipo artístico profesionales con mucha experiencia dentro del sector como Javi Pérez de ayudante de dirección, Mónica Miguel en peluquería, Inés Díaz Liz en maquillaje, Koldo Corella en diseño de sonido, Silvia García Bravo en vestuario y Sofía Straface en sonido. La producción ejecutiva corre a cargo de Alejandra Arróspide y Adriana Vera. La composición musical se llevó a cabo por los músicos Jon Aguirrezabalaga (Zabala Music) y Ana Arsuaga (Verde prato) y los efectos especiales han ido a cargo de la empresa vizcaina Trimatrix junto a Embassy.

“Singular” ganó el Pitchbox de Sitges en 2019 y ha sido seleccionada en el Spanish Screenings de Málaga y en el I+P Ideas para la producción del Clúster Gallego. Producida por White Leaf Producciones y Vidania Films. 'Singular' cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, el apoyo del Gobierno Vasco, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la participación de EITB y RTVE. Las ventas internacionales correrán a cargo de Reason 8.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa “LA DONCELLA DEL LAGO” de Masakazu Keneko, se estrenará en cines el 14 de noviembre.

LA DONCELLA DEL LAGO (“River returns”) del director japonés Masakazu Kaneko llegará a las salas de nuestro país el próximo 14 de noviembre. Una obra poética que invita a la reflexión sobre el legado cultural japonés en relación con la naturaleza.

Tras su estreno mundial en el Festival de Gijón, donde ganó el Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje, continuó su circuito de festivales en el Porto International Film Festival (Fantasporto), donde fue distinguida con el Orient Express Award a la Mejor Película y el Lighthouse International Film Festival en Estados Unidos, donde recibió el Jury Award for Best Narrative Feature.

El reparto principal de “La doncella del lago” está encabezado por Sanetoshi Ariyama, Asuka Hanamura y Yo Aoi.

Entre el equipo de la película destaca Masakatsu Takagi, renombrado músico japonés reconocido por su estilo poético y ambiental, autor de bandas sonoras para destacadas obras del cine de animación, como Wolf Children (2012), The Boy and the Beast (2015) y Mirai (2018), todas dirigidas por Mamoru Hosoda, así como para el documental The Kingdom of Dreams and Madness (2013) sobre Studio Ghibli.

Sinopsis: En el verano de 1958, un pueblo japonés vive bajo la amenaza constante de los tifones. Un niño llamado Yucha escucha la antigua leyenda de una joven que murió ahogada en un lago de la montaña, y cuyo dolor provoca terribles inundaciones cada cierto tiempo. Cuando un gran tifón se aproxima, Yucha decide enfrentarse a sus miedos y subir al lago con la esperanza de evitar la tragedia

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” está escrita, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias. Llegará a los cines el 21 de noviembre.

LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.

Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.

Con la tensión y ritmo de un thriller policíaco, LA BALA explora cómo la memoria, el deber y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda hará tambalear sus creencias más arraigadas.

Carlos Iglesias firma su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios olvidados de nuestro pasado reciente: “Mis películas buscan que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan nuestras raíces. LA BALA sigue ese camino de recuperar nuestra memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.

La película cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.

El reparto, que encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.

Basada en hechos reales, LA BALA  se inspira en la historia de los hermanos toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

LA BALA  es una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª León;  “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película “2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.

Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.

La película llegará a los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.

SONY PICTURES nos informa que “ME HAS ROBADO EL CORAZÓN” de Chus Gutiérrez, llegará a los cines el 5 de diciembre

ME HAS ROBADO EL CORAZÓN, es una comedia romántica, con toques de road movie, escrita y dirigida por Chus Gutiérrez y protagonizada por Óscar Casas y Ana Jara, llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 5 de diciembre.

La película, una idea original de Alberto Arruty, se inspira en un hecho real ocurrido en EEUU, y cuenta la historia de Eric, un joven ingeniero, que tras conocer a Vera en una app de citas la engaña para que sea su conductora en su huida hacia Galicia, después de robar un banco en Madrid, mientras la policía les persigue.

Completan el reparto Luis Zahera, Antonio Pagudo, Miguel de Lira, Ana Milán, Arturo Valls, Alba Gutiérrez, Mario Marzo, Pol Granch, Juan Amoedo, Xurxo Carreño, Lucía Veiga y Francis Lorenzo, entre otros.

Sony Pictures International Productions presenta Me has robado el corazón, una producción de Ficción Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y con la participación de RTVE, TVG y Prime Video. Será distribuida por Sony Pictures y cofinanciada por la Unión Europea, con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia.

“Me has robado el corazón” llegará a los cines españoles el 5 de diciembre de 2025. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

SURTSEY FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD”, la obra maestra inédita de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, llega por primera vez a los cines españoles.

Dirigida por Jafar Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.

Ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.

Inspirada en un hecho real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.

El guion de Kiarostami, probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió la película como “poesía callejera crítica”: una obra que observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del cine contemporáneo.

Crimson Gold se estrena en cines el 14 de noviembre, distribuida en España por Surtsey Films.

SINOPSIS: Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese estilo de vida.

DIAMOND FILMS nos informa que “CAMINA, HATA QUE SOLO QUEDE UNO”, está basada en la novela del maestro del terror Stephen King. Estreno en cines el 14 de noviembre.

Francis Lawrence, director de Soy leyenda y Los juegos del hambre: En llamas, ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla esta aventura llena de intensidad y emociones fuertes. Un thriller que nos presenta un mundo distópico donde un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero, participando en una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta. Las reglas son muy simples: si bajas la velocidad de 5 kilómetros por hora, te darán un aviso. Si te paras, te darán un aviso. Si das la vuelta, te darán un aviso. Al tercer aviso, recibes tu pasaporte.

La película fue la encargada de clausurar la 58º Festival de Sitges.

LA LARGA MARCHA trata sobre sacar lo mejor de uno mismo cuando ya no queda nada más que dar. A medida que los participantes en esta angustiosa carrera se adentran en el peligro incesante de la marcha, entablan una amistad profundamente conmovedora. Con cada angustioso paso, los concursantes se enfrentan a preguntas sobre qué hace que la vida merezca la pena, qué convierte a un extraño en un hermano y de dónde sacan la fuerza, mientras forjan vínculos que serán difíciles de olvidar.  

Divididos entre su feroz deseo de ganar y el de mantener a salvo a sus amigos, este vibrante joven elenco entre los que tenemos a David Jonsson, Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Garrett Wareing, Roman Griffin Davis y Ben Wang, se darán cuenta de que su mayor desafío puede ser preocuparse los unos por los otros.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.

Adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Francis Lawrence y protagonizada, entre otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper Hoffman y Mark Hamill.

MADRIDESTEATRO nos informa que CIRCLASSICA nos presenta “NOEL” Estreno el 31 de octubre.

IFEMA productores de sonrisas presentan: “NÖEL, CIRCLASSICA. LA VERDADERA HISTORIA DE PAPA NOEL”

¿Y si los cuentos tuvieran otra historia? Descubre este año en Circlassica, la historia jamás contada de Papá Noel.

Productores de Sonrisas nos sorprende este año con la sexta entrega de Circlassica, Noel, la historia jamás contada de Nicolás, un niño diferente con un destino extraordinario. Un viaje único al origen de un personaje mágico que se podrá ver en IFEMA MADRID del 31 de octubre al 18 de enero.

Como cada año, como siempre, algo que ya es tradición, regresa CIRCLASSICA espectáculo circense de la compañía Productores de Sonrisas, reconocido por fusionar la tradición del circo clásico con elementos modernos, creando una experiencia emocionante para toda la familia. Este año toca “Circlassica, la verdadera historia de Papá Noél” ¿Y si los cuentos tuvieran otra historia? Circlassica presenta Noël, la historia jamás contada de Papá Noel. Un viaje mágico al origen de un personaje mítico y universal.

Nicolás, un niño con el cabello blanco como la nieve y un don maravilloso para crear juguetes musicales que despiertan alegría, es llevado por un reno mágico a Noël, un pueblo encantado habitado solo por artistas de circo. Allí, guiado por cuatro seres extraordinarios, aprenderá que el tiempo, el amor, la música y la magia son los verdaderos regalos de la vida.

Noël es mucho más que un cuento: es una experiencia visual y emocional que combina lo mejor del circo con una puesta en escena envolvente, música en directo y una propuesta artística del más alto nivel. Más de 30 artistas internacionales desafían lo imposible en cada función, dibujando con sus cuerpos y talentos una historia que acaricia el alma.

¡Descubre en Circlassica la historia jamás contada de Papá Noël!

Hablame de la web de teatro madridesteatro.com

NADIA LÓPEZ nos informa que “SIEMPRE ES INVIERNO” de David Trueba, llegará a los cines el 7 de noviembre.

Siempre es invierno será la película de Clausura de la 70ª edición de la SEMINCI - Festival Internacional de Cine de Valladolid y llegará a los cines el 7 de noviembre de la mano de Bteam Pictures.

Está protagonizada por David Verdaguer, a quien David Trueba dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida".

Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine. 

En palabras de David Trueba: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de ‘Blitz’ era algo diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante.”

SINOPSIS: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

Siempre es invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures.

KARMA FILMS y FILMIN nos informan que “URCHIN” ópera prima de Harris Dickinson, se estrena en cines el 14 de noviembre.

La ópera prima como director del actor de `El triángulo de la tristeza´ o `Babygirl´ entre otras, se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica internacional y el premio a Mejor Actor Un certain regard para su protagonista Frank Dillane. Recientemente, la película ha participado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Ourense, donde Dillane ha sido nuevamente galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Internacional.

URCHIN es una historia de superación personal y segundas oportunidades a través del retrato del complejo mundo de Mike, personaje que Dillane interpreta con un carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices, humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra muy personal inspirada en realidades del entorno en el que el director creció, que ha recibido grandes alabanzas  de público y crítica desde su premiere mundial en Cannes.

SINOPSIS: En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. URCHIN es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.

URCHIN se estrena en cines el 14 de noviembre de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SELECTA VISIÓN nos informe que “EL REY DE REYES” se estrenará en cines el 12 de diciembre.

EL REY DE REYES ("The King of Kings") llega a las salas el próximo 12 de diciembre tras su excelente acogida en Estados Unidos, donde la película lleva recaudado más de 60 millones de dólares, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia para una película bíblica animada, superando el récord que mantenía “El Príncipe de Egipto” desde 1998.

Angel Studios produce esta película para toda la familia, inspirada en la tradición de Charles Dickens de contar el Evangelio a su familia cada Navidad. “El rey de reyes” presenta al propio Dickens como narrador y personaje central en la historia, relatando la vida de Jesucristo a su hijo Walter como un cuento antes de dormir. La película, que cuenta en su versión original con las voces de Kenneth Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben Kingsley y Oscar Isaac, ha sido destacada por la crítica americana por su calidad artística y su capacidad de conectar con todo tipo de públicos.

Sinopsis: En la víspera de Navidad, Charles Dickens cuenta a su hijo la historia más grande jamás contada: lo que comienza como un cuento antes de dormir se convierte en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. A través de la imaginación, el niño camina junto a Jesús, en una historia llena de aventuras, ángeles, reyes malvados y milagros.

SONY PICTURES nos informa que “RUTA DE ESCAPE” de Bart Layton, llegará a las salas de cine en 2026

“RUTA DE ESCAPE”, el elegante thriller escrito y dirigido por Bart Layton y protagonizada por Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Barry Keoghan, Monica Barbaro, Corey Hawkins, Jennifer Jason Leigh, Nick Nolte y Halle Berry entre otros, que llegará exclusivamente a los cines en 2026

Sinopsis: En el elegante thriller “Ruta de escape”, Davis (Chris Hemsworth) es un escurridizo ladrón cuyos atracos de alto riesgo tienen desconcertada a la policía. Davis está planeando su mayor golpe, con la esperanza de que sea el último, cuando se cruza en su camino Sharon (Halle Berry), una desilusionada ejecutiva de seguros con la que se ve obligado a trabajar, y Orman (Barry Keoghan) un ladrón rival, con métodos mucho más inquietantes que los de Davis.

A medida que se acerca el golpe multimillonario, el implacable teniente Lubesnik (Mark Ruffalo), se acerca a la operación, aumentando considerablemente el riesgo de lo que está en juego y difuminando la línea entre cazador y presa. Pronto, cada uno tendrá que aceptar el coste de sus decisiones asumiendo que no hay vuelta atrás. RUTA DE ESCAPE está escrita y dirigida por Bart Layton (American Animals, El impostor).

sábado, 27 de septiembre de 2025

LA NUEVA GIRA DE FILM SYMPHONY ORCHESTRA PRESENTA: "TOON STORY"

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que Film Symphony Orchestra presenta “TOON STORY” ¡La historia más animada jamás contada llega a los escenarios!

El mayor homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones en un espectacular concierto de gira por toda España.

Film Symphony Orchestra (FSO), la orquesta más peliculera del país, lanza su gira más familiar con un concierto muy especial que promete emocionar a grandes y pequeños: TOON STORY. El espectáculo, que se estrenará el próximo 10 de octubre en Madrid, es un vibrante homenaje a las bandas sonoras del cine de animación que han marcado generaciones.

Desde los clásicos que marcaron la infancia de millones, como La Bella y la Bestia, Pocahontas, Toy Story o El Rey León, hasta joyas de la animación moderna como Cómo entrenar a tu dragón, Kung Fu Panda o La princesa Mononoke, el espectáculo recorrerá algunos de los títulos más emblemáticos del cine animado.

Con más de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, TOON STORY nos invita a sumergirnos en un universo de nostalgia, emoción, humor y aventuras, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts, que ilustra cada obra con sus divertidos e interesantes comentarios, convertidos ya en una de las señas de identidad de FSO.

Esta nueva producción de la FSO será un gran espectáculo visual y musical pensado para todos los públicos, donde la música sinfónica y el espíritu del cine de animación se darán la mano en un formato innovador, sorprendente y lleno de vida. Una oportunidad única para revivir grandes historias… ¡y disfrutar de Hakuna Matata o Let it go junto a una impresionante orquesta sinfónica!

El repertorio incluye temas de películas inolvidables como:

Toy Story - El Rey León – Shrek - La Bella y la Bestia - La princesa Mononoke - Kung Fu Panda – Aladdín - Pocahontas – Chicken Run – Monstruos S.A. - Los Increíbles - Ice Age – Anastasia - Pesadilla antes de Navidad  - Cómo entrenar a tu dragón - Tom y Jerry

Tras 12 años de trayectoria y más de 600.000 espectadores, FSO arranca una nueva aventura que con cerca de 70 conciertos en más de 30 ciudades de todo el país como Madrid (estreno: 10 de octubre), Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, A Coruña, Valladolid, Murcia, Burgos, Granada, Tenerife, Gran Canaria, Vigo, Oviedo, Pamplona, Alicante, Donostia, Mallorca… ¡y muchas más!

Las entradas estarán disponibles muy pronto en www.filmsymphony.es

PRIMERAS FECHAS:

10 octubre - Madrid

12 octubre - Barcelona

9 noviembre - Valencia

23 noviembre - Torremolinos

29 noviembre - Burgos

30 noviembre - Valladolid

14 diciembre - Granada

20 diciembre - Zaragoza

¡y muchos más!

viernes, 23 de mayo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXI)

 


DYP COMUNICACIÓN nos informa que la serie original de HBO FURIA se estrena en julio en Max.

La nueva serie original de HBO FURIA tendrá su estreno en julio en Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, producida en España por Producciones Mandarina para Max, reúne a cinco actrices que coinciden por primera vez todas juntas en pantalla: Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro. El reparto se completa con Claudia Salas, Alberto San Juan, Ana Torrent, Claudia Roset, Mima Riera, Pedro Casablanc, Marilu Marini, Iván Pellicer, Francesc Garrido, Martxelo Rubio y Pepón Nieto, entre otros.

FURIA es un retrato contemporáneo en torno a cinco mujeres: cinco personajes femeninos que lideran este drama sorpresivo, realista e intenso. Cinco mujeres dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro. Así hasta llegar a catarsis compartidas. Un retrato caleidoscópico del momento social actual con altas dosis de ironía y humor. 

Marga (Carmen Marchi) es una esnob artista. Roberto (Alberto San Juan), su marido, directivo de televisión, está liado con Tina (Claudia Salas), la asistenta y la ha dejado embarazada. Vera (Pilar Castro), amiga de Marga, es una mediática cocinera, que debe cerrar su negocio por culpa de los achaques de un incisivo crítico. Nat (Candela Peña) es una dependienta de alta moda. Marga y Vera son sus clientas. Nat se ve amenazada cuando la empresa renueva plantilla contratando gente más joven. Adela (Nathalie Poza), madre de Tina, no tiene trabajo y va a ser desahuciada, junto a su anciana madre por su cruel casero. Victoria (Cecilia Roth), vecina de Adela y Nat, es una actriz olvidada del cine erótico de los 70. Victoria recibe una oferta que podría ser su regreso, pero en realidad es un engaño. Estas cinco mujeres llegan al límite y perpetran venganzas, pero ni ellas se salvan en esta sátira contemporánea.

FURIA, una serie de ocho episodios de 30 minutos, está creada y dirigida por Félix Sabroso. Alberto Carullo, Antonio Trashorras, David Ocaña y José María Caro son los productores ejecutivos por parte de Max. Santi Botello y Tedy Villalba Jr. son productores ejecutivos por parte de Producciones Mandarina.

RELABEL COMUNIACIÓN y FILMAX nos informa que “LOS FUTBOLÍSIMOS 2. El ministerio del tesoro pirata” de Miguel Ángel Lamata, llegará a los cines el 8 de agosto.

El próximo 8 de agosto llegará a los cines de toda España “LOS FUTBOLÍSIMOS 2. El misterio del tesoro pirata”, la nueva y esperada entrega de la saga basada en el mayor éxito de ventas de la literatura infantil de nuestro país.

Desde que Pakete y sus compañeros del equipo de Soto Alto F.C. saltaran al “césped” cinematográfico con la comedia de aventuras LOS FUTBOLÍSIMOS, su éxito se ha consolidado con cada pase televisivo y con cada nueva novela.  Este verano la inseparable pandilla volverá para encontrarse con sus miles de fieles seguidores. La apuesta cinematográfica de LOS FUTBOLÍSIMOS, sigue así los pasos de la saga literaria, creada por Roberto Santiago, en la que se basa y que se ha convertido en todo un referente entre el público infantil, con 25 títulos publicados y más de 5 millones de ejemplares vendidos.

Dirigida nuevamente por Miguel Ángel Lamata (“Isi Disi alto voltaje”, “Tensión sexual no resuelta”), “Los futbolísimos 2. El misterio del tesoro pirata” nos traerá otra divertida aventura de esta pandilla que, con su ingenio y determinación, tendrá que afrontar nuevas pruebas para salvar el pacto que un día hicieron: permanecer siempre unidos, jugando juntos al fútbol y defendiendo los colores de su equipo, el Soto Alto.  Pero en esta ocasión, con mucha más aventura!!!

Con la amistad, el esfuerzo y la importancia del trabajo en equipo como abanderados, la película cuenta con un refrescante “equipo” infantil protagonizado por un nuevo grupo de jóvenes actores que, con Nicolás Rodicio (Vacaciones de verano, Bellas Artes) como Pakete al frente, darán vida a los inseparables Helena, interpretada por Cosette Silguero (Heridas, Los Protegidos, La Moderna), Marilyn, Camuñas, Angustias, Toni, Ocho, Tomeo y Anita. Y como novedad, Nerea Pascual (El Casoplón, Matilda – el musical) será Almudena, la carismática capitana de Los Justos, el equipo rival, a la que todos llaman “Laoi Chan San”, como la legendaria pirata de los mares del sur.

En la alineación repiten los adultos Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, William Miller y Norma Ruiz, y se incorporan Arturo Valls, Miguel Angel Muñoz, María Zabala, Salomé Jiménez y Joavany Álvarez, entre otros.  En un guiño a la entrega anterior, Julio Bohigas se convertirá en el hermano mayor de Pakete y Stephanie Gil será Lorena.

Basada en la novela homónima, con guion de Bárbara Alpuente, esta nueva comedia de aventuras llevará a nuestros pequeños protagonistas a enfrentarse al temido equipo de Los Justos, a quienes tendrán que vencer para mantenerse en la liga intercentros, mientras se ven involucrados en el misterio del robo a un banco. Por su parte, los adultos tendrán sus propias cuitas personales y juntos lucharán contra la estafa que ha llevado a la ruina al pueblo y por la que ha perdido el campo de fútbol del Soto Alto.

SINOPSIS: Pakete y sus compañeros del Soto Alto FC forman una pandilla inseparable, pero el pacto de LOS FUTBOLÍSIMOS peligra: una estafa inmobiliaria les ha dejado sin campo donde jugar y a su pueblo sumido en la ruina. Para seguir en la liga intercentros tendrán que ganar al equipo de Los Justos, unos rivales especialmente complicados, con una capitana un tanto “pirata” que les meterá en más de un lío: Se verán involucrados en el robo a un banco y el padre de Pakete verá peligrar su trabajo de policía. Para superar todo esto, LOS FUTBOLÍSIMOS tendrán que agudizar su ingenio y permanecer más unidos que nunca…

¿Recuperarán el campo para el Soto Alto?? ¿Podrán seguir en la liga??  ¡La aventura no ha hecho más que empezar!!

Con un sólido equipo técnico en que repiten entre otros Teo Delgado como director de fotografía y César Macarrón como director de arte, “Los futbolísimos 2. El misterio del tesoro pirata” se rodó en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid, como San Agustín de Guadalix o la Ciudad de los Muchachos y Segovia (El Espinar), y dos grandes enclaves de la Región de Murcia: Mazarrón y las minas de La Unión.

Producida nuevamente por José Alberto Sánchez desde Chester Media Producciones y Fernando de Miguel desde Wandermoon, en coproducción con Misterio Pirata AIE y la colombiana Take One.  La película cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, y Telemadrid y el apoyo de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia Film Commission. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

AVALON nos informa que “THE LAST VIKING” de Anders Thomas Jensen, llegará próximamente a los cines españoles.

THE LAST VIKING, la nueva cinta del director danés Anders Thomas Jensen, protagonizada por el reconocido actor Mads Mikkelsen, se estrenará en salas de toda España bajo el sello Avalon. Una comedia negra que también contará con la participación de Nikolaj Lie Kaas y Sofie Gråbøl en el reparto. 

Tras JINETES DE LA JUSTICIA, Anders Thomas Jensen se lanza a dirigir una tierna historia de atracos humorística, intrigante y retorcida.

El director ganador de un Oscar (Mejor Cortometraje, 1999) y Mads Mikkelsen forman una de las colaboraciones más icónicas del cine danés contemporáneo. Mikkelsen ha protagonizado todos los largometrajes anteriores del realizador, consolidando el tándem director-actor marcado por una complicidad y una confianza mutua que se remonta a más de dos décadas.

SINOPSIS: Anker sale de prisión tras cumplir una condena de quince años por robo. El dinero del atraco fue enterrado por su hermano Manfred. Solo él sabe dónde está. Por desgracia, desde entonces Manfred ha desarrollado un trastorno mental que le ha hecho olvidarlo todo. Juntos, los hermanos emprenden un viaje inesperado para encontrar el dinero y descubrir quiénes son en realidad.

A CONTRACORRIENTE FILMS y EUROPEAN DREAMS FACTORY, nos presentan “SONIDOS DE ESPERANZA” que llegará a los cines el 6 de junio.

 La película, dirigida por Joshua Weigel y protagonizada por Nika King y Demetrius Grosse, narra la historia real de una comunidad del este de Texas que adoptó a 77 niños del sistema de acogida.

Si Sound of Freedom (Sonido de Libertad) puso el foco en el drama del tráfico infantil, visibilizando una de las realidades más oscuras de nuestro tiempo, Sonido de Esperanza (Sound of Hope) da un paso más allá al proponer una respuesta concreta: la movilización comunitaria para acoger, proteger y transformar la vida de niños vulnerables a través del compromiso real de familias dispuestas a actuar.

La cinta se estrenará en los cines de España el próximo viernes 6 de junio, y representa un testimonio de entrega y transformación impulsado por la fe y la acción comunitaria. La historia gira en torno a Donna y W.C. Martin, quienes, junto con los miembros de su iglesia rural, decidieron dar un paso al frente ante la crisis del sistema de protección infantil.

La película ha sido producida por Rebekah y Joshua Weigel, con la participación como productores ejecutivos de Letitia Wright, Joe Knittig  y la propia Nika King. Distribuida internacionalmente por Angel Studios, Sonido de Esperanza se incorpora al catálogo de películas inspiradas en hechos reales con fuerte impacto social.

Se espera que la película conecte con un amplio público interesado en historias de transformación, unidad y justicia social. European Dreams Factory y A Contracorriente Films vuelven a unir esfuerzos para acercar al espectador español una producción basada en valores y en el poder del compromiso colectivo.

Para facilitar que parroquias, asociaciones, colegios, comunidades y otras entidades interesadas puedan organizar una proyección local, European Dreams Factory ha habilitado un sitio web oficial donde se puede encontrar toda la información sobre la película, así como un formulario específico para solicitar su exhibición en cines de cada ciudad: www.sonidodeesperanza.es

SINOPSIS: Basada en hechos reales, Sonido de Esperanza cuenta la inspiradora historia de una pequeña comunidad que decide enfrentarse a la indiferencia y abrazar a los niños más olvidados del sistema de acogida. Lo que comenzó como un gesto de compasión se transformó en un movimiento sin precedentes, logrando la adopción de 77 menores y demostrando que, con amor auténtico y compromiso, es posible cambiar vidas y transformar el futuro de los más vulnerables.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ADORABLE” de Lilja Ingolfsdottir, llegará a los cines el 27 de junio.

ADORABLE ("Elskling"), el debut en el largometraje de la directora noruega Lilja Ingolfsdottir, se estrenará en cines de nuestro país el próximo 27 de junio.

La película se hizo con 5 premios en la pasada edición del Festival Karlovy Vary: Premio Especial del Jurado, Premio a la Mejor Actriz (Helga Guren), Premio del Jurado Label Europa Cinemas, Premio del Jurado FIPRESCI y Premio del Jurado Ecuménico. Y recientemente, ganó 4 premios en el Festival de Pekín, celebrado el pasado mes de abril: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz Protagonista. También se hizo con el Premio al Mejor Guion en la reciente edición del BCN Film Fest.

ADORABLE está protagonizada por Helga Guren junto a Oddgeir Thune, Kyrre Haugen Sydness y la joven Maja Tothammer-Hruza, entre otros. Además, está producida por los responsables de la nominada al Oscar "La peor persona del mundo".

Sinopsis: María hace malabarismos con cuatro hijos y una carrera exigente mientras su segundo marido, Sigmund, viaja todo el tiempo. Cuando, tras una agria discusión, este le pide el divorcio, Maria deberá enfrentarse a sus miedos y aprovechar la oportunidad para conocerse a sí misma, crecer y aprender a aceptarse.

DIAMOND FILMS nos informa que “FLOAT” de Kate Marchant, ya está disponible en Primer Video.

Float, escrita por Kate Marchant y publicada en Wattpad, acumuló más de 25,5 millones de lecturas. La historia sigue a Waverly, una joven que enfrenta desafíos emocionales mientras pasa el verano en un pequeño pueblo costero. La novela se convirtió en una de las historias más destacadas de Wattpad, con millones de lectores alrededor del mundo. 

La adaptación cinematográfica de Float, dirigida por Sherren Lee, traslada la historia a Canadá y presenta a Waverly, una joven asiático-canadiense en sus veinte, en busca de un nuevo comienzo. Andrea Bang interpreta a Waverly, mientras que Robbie Amell da vida a Blake, un socorrista local. La película, que mantiene la esencia del libro, pero con un enfoque más maduro, ya está disponible en Prime Video.

¿Sabías que Float comenzó como una historia escrita por Kate Marchant cuando tan solo tenía 15 años? Aunque no está basada en su vida real, la novela refleja su imaginación y las influencias de la literatura juvenil. La directora Sherren Lee añadió su toque personal, adaptando la historia con sensibilidad cultural y un enfoque colaborativo, lo que Marchant apoyó plenamente.

Sinopsis: Los planes de Waverly justo al comenzar su residencia médica cambian repentinamente, cuando durante sus vacaciones conoce a Blake, un socorrista. Después de que él la salva de ahogarse en una fiesta en la playa, le ofrece enseñarle a nadar y durante las clases ambos se enamoran. Pero ¿se separarán cuando el verano termine? Descubre cómo la única manera de estar abierto al amor es dejarse llevar.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ÉRASE UNA VEZ MI MADRE” de Ken Scott, llegará a los cines el 30 de mayo.

ÉRASE UNA VEZ MI MADRE, se estrenará en cines el próximo 30 de mayo. Su director Ken Scott viajará a Madrid y a Barcelona para presentar la película.

El film es una de las sensaciones de la taquilla francesa, donde acumula más de 1,5 millones de espectadores tras ocho semanas en cartel. La película se estrenó el 19 de marzo, de la mano de Gaumont, desplazando en pocos días a “Blancanieves” del primer puesto de la taquilla. Desde entonces se ha mantenido en el Top 5 durante seis semanas consecutivas, multiplicando por cinco su recaudación inicial. Su première española fue en la Sección Oficial del BCN Film Fest 2025.

Ken Scott adapta a la pantalla y dirige esta increíble historia de amor y optimismo basada en hechos reales. “Érase una vez mi madre” está protagonizada por la ganadora del César Leïla Bekhti junto al nominado al César Jonathan Cohen, la ganadora del César Jeanne Balibar y la nominada al César Joséphine Japy.

Divertida y conmovedora, “Érase una vez mi madre” está basada en la historia real del abogado y tertuliano de radio y televisión Roland Perez. Su best seller autobiográfico “Mi madre, Dios y Sylvie Vartan”, adaptado ahora a la gran pantalla, cuenta cómo la madre de Roland luchó para que su hijo, el menor de seis hermanos y nacido con un problema motriz, pudiera caminar con normalidad. Hasta el punto de sacarlo de la escuela y enseñarle a leer y escribir en casa con la ayuda de las canciones de Sylvie Vartan. La película cuenta con la participación excepcional de la célebre cantante pop y actriz Sylvie Vartan, interpretándose a sí misma.

Sinopsis: París, 1963. Roland, el menor de una familia de seis hermanos, sufre una malformación en un pie. Según los médicos nunca podrá caminar, pero su testaruda madre, Esther, simplemente se niega a aceptarlo. Mediante una combinación de fe inquebrantable y negación excepcional, la mujer está decidida a desafiar cualquier adversidad para conseguir que su hijo sea feliz.

DEAPLANETA nos informa que Atresmedia estrena “A MUERTE”, la aclamada serie de Dani de la Orden, el 15 de junio tras su gran éxito internacional.

“A MUERTE”, nueva comedia romántica creada por Dani de la Orden, Natalia Durán y Oriol Capel, trata temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis desde el prisma de la comedia.

La serie que estrena atresplayer ha triunfado internacionalmente, siendo uno de los títulos de ficción más alabados de la temporada por la crítica especializada.

Joan Amargós interpreta a Rául, un joven que ve como su vida da un vuelco cuando le diagnostican una enfermedad grave y paralelamente conoce a Marta, interpretada por Verónica Echegui, que acaba de descubrir que está embarazada… y no tiene claro qué decisión tomar.

También forman parte del reparto de “A Muerte”: Paula Malia, Cristian Valencia, Claudia Melo, Roger Coma, Joan Solé, Julián Villagrán y David Bagés y cuenta con la colaboración especial de Berto Romero, Leticia Dolera y Pep Munné.

“A Muerte”, compuesta por 7 episodios de 30 minutos, es una producción de Atresmedia en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies. Montse García, Elena Bort y Ana Eiras son las productoras ejecutivas de esta ficción.

Conocer al amor de tu vida… cuando ésta puede estar a punto de acabarse. Este es el punto de partida de “A Muerte”, serie que atresplayer estrena el próximo 15 de junio. Emoción y humor se unen en esta comedia romántica creada por Dani de la Orden, Natalia Durán y Oriol Capel, y dirigida por Dani de la Orden y Oriol Pérez que pretende convertirse en toda una celebración de la vida y de los pequeños momentos cotidianos. La serie llega a atresplayer tras triunfar internacionalmente, logrando ser uno de los títulos de ficción mejor valorados por la crítica especializada esta temporada.

Verónica Echegui y Joan Amargós son los protagonistas de esta nueva ficción que estrena atresplayer, que cuenta con siete episodios de 30 minutos de duración y cuyo rodaje se ha realizado en distintas localizaciones de Barcelona.

Con una clara vocación feel good, esta nueva apuesta de la plataforma de Atresmedia pretende reflexionar sobre la generación de los treinteañeros, pero sin renunciar a tratar temas universales como la transición a la vida adulta, la muerte, la maternidad o las parejas de largo recorrido y sus crisis.

En “A Muerte”, Verónica Echegui se pone en la piel de Marta, una joven que vive el momento más dulce de su carrera profesional como creativa en una agencia de publicidad. Y, para su desgracia, también en el momento más dulce de su fertilidad: acaba de quedarse embarazada. El único problema es que no sabe si quiere tener un bebé. Por un lado, no le gustan los niños y no quiere renunciar a su vida tal y como la vive. Por otro, cree que quizás es su última oportunidad para formar una familia o “algo parecido”.

Es inteligente, irónica, rápida y a menudo parece estar de vuelta de todo. Pero bajo su fachada de chica liberada y libertina ya que, pese a la vulnerabilidad, Marta es una mujer fuerte y libre marcada por una situación que ha puesto su vida patas arriba.

Por su parte, Joan Amargós interpreta a Raúl. Trabaja en el departamento de Recursos Humanos en un concesionario. Lleva saliendo más de tres años con Georgina, sin ser consciente de que están en punto muerto. Pero sus planes sufren un duro revés cuando le diagnostican un angiosarcoma, un cáncer en el corazón, y Georgina rompe con él. Toda la vida de Raúl se desmorona en cuestión de horas… pero ese mismo día también conoce a Marta, por la que siente una atracción inmediata.

A medida que la va conociendo más, Raúl se da cuenta de que es la mujer de su vida, pero ¿Es justo ir a muerte con una relación cuando no sabes cuánto te queda de vida? ¿Decirle la verdad y que, como si del último deseo de un moribundo se tratara, ella le conceda el capricho final? ¿O es mejor ocultárselo, aunque eso signifique que Marta no se plantee nada serio?

Junto a los dos protagonistas, también forman parte del elenco de la ficción: Paula Malia, Cristian Valencia, Claudia Melo, Roger Coma, Joan Solé, Julián Villagrán, David Bagés, David Menéndez, Daniel Fernández, Edu Buch, Marta Romero, Alba Brunet, Paula Escoda, Ignasi Taltavull, Xavi Daura, Pedro Orell, Josué Túrnez, Dani Amor, Bernat Saumell, Dani Fortuny, Lluis Marqués, Marta Bayarri, Bárbara Mestanza, Andrés Fajngold, Enzo Vizcaíno, Núria Casas, Georgina Latre, Sandra Pece, Marta Castellvi, Ricard Balada, Eloy Catalán, Marta Aguilar, Noé Blancafort, Zoe Millán, Roger Vilà, Nuria Florensa, Lidia Casanovas, Laura Yuste, Marc Rius, Xavi Mira, Marta Albert, Ronni López, Lluna Gay o Xesc Cabot… ‘A muerte’ cuenta con la colaboración especial de Berto Romero, Leticia Dolera, Emma Vilarasau, Blanca Apilanez, Pep Munné y Lluis Marco.

“A Muerte” es una producción de Atresmedia en colaboración con Sábado Películas, DeAPlaneta y Playtime Movies. Montse García, Elena Bort y Ana Eiras son las productoras ejecutivas de esta ficción producida por Toni Carrizosa, Alberto Aranda, Yolanda del Val y Ignacio Segura, mientras que la coproducción ejecutiva corre a cargo de Lucía-Alonso-Allende.

“A Muerte” es una serie de Dani de la Orden, creada por Natalia Durán, Oriol Capel y Dani de la Orden. Daniel del Casar es el analista de guion de la ficción en la que Natalia Durán y Oriol Capel son guionistas. Oriol Pérez, es el segundo director y responsable del montaje, María Codina es la directora de Fotografía y Nuria Guardia, directora de Arte. Patricia Sagués es directora de Producción y Néstor Reina responsable del diseño de vestuario.

Así es A MUERTE:

Raúl es un tipo tranquilo y conservador. Tiene una novia y un trabajo que le gusta, pero su vida se desmorona cuando le diagnostican un cáncer en el corazón y su pareja, ajena a esto, rompe con él. Marta es una publicista alérgica al compromiso, feliz de no tener que dar explicaciones a nadie, hasta que un día descubre que está embarazada.

Ironías del destino, Raúl y Marta coinciden en el funeral de un compañero del instituto y retoman su amistad poniendo a prueba sus creencias: que ella se puede enamorar aun siendo una descreída y que él puede conocer a la mujer de su vida… cuando su vida puede ser más bien corta.

NUEVE CARTAS nos informa que Teatrodix y Arbola presentan “LA VELOCIDAD DE LA LUZ” de Marco Canale.

El proyecto de teatro participativo “LA VELOCIDAD DE LA LUZ” del dramaturgo argentino Marco Canale, producido por Teatrodix en colaboración con Arbola, se presentará en Pamplona los días 12 y 15 de junio a las 18:30 y 17:00, respectivamente. Su recorrido comenzará desde la Plaza de San Francisco, continuando por espacios íntimos del Casco Viejo y culminando en un espacio abierto. Ambas presentaciones tendrán lugar en el marco de la 3.ª edición del 'Arbola Fest', que se desarrollará en la capital navarra del 11 al 15 de junio. Y a la vez, supone el cierre del proyecto Teatrodix. Las entradas se pueden adquirir en la web del festival Arbola y Teatrodix

“La velocidad de la luz” es un viaje escénico creado y protagonizado por Marco Canale junto con personas mayores de más de 65 años, que rinde homenaje a Navarra y Pamplona, atravesando memorias, canciones, bailes y ficciones. La convocatoria para formar parte del proyecto tuvo una respuesta de alrededor de 300 personas. Siendo finalmente más de 50 las que conforman el elenco, acompañados por el coro y txistularis de Muthiko Alaiak, Navarjota, Cofradía de San Saturnino, Casa de la Misericordia, Comedor solidario París 365 y Areka Elkartea, a la que se suma la participación de una treintena de entidades culturales y sociales. 

Representada en Buenos Aires, Tokio, Santiago de Chile, Hannover, Nyon, y Cádiz, Pamplona es la novena ciudad que participa en este proyecto internacional. “La velocidad de la luz” está producida por Teatrodix y Arbola, proyectos beneficiarios del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa", además el proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona y del Gobierno de Navarra. 

Hoy se ha presentado el proyecto en una rueda de prensa en la que han participado: Mikel Artxanko (Antartika Kultur Container y codirector del proyecto Teatrodix), Íñigo Gómez (director del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona) Izaskun Azkona (delegada en Navarra de Fundación "la Caixa"), David Aztarain (codirector del Proyecto Teatrodix), Isabel Ferreira (directora del Festival ARBOLA), y Marco Canale (director de 'La velocidad de la luz'). 

Marco Canale ha expresado: "La velocidad de la luz es un proyecto que llevo diez años creando junto a personas mayores de diferentes ciudades del mundo. El elenco de Pamplona es maravilloso y muy potente donde confluyen personas de la Ribera, del Norte, vecinos de Pamplona y de la Zona Media. Creo que la obra va a ser un viaje increíble para los espectadores que van a poder escuchar las memorias, tensiones, pasiones, dolores y amores de las personas mayores de Pamplona".

DIAMOND FILMS nos informa que Eve Macarro conoce a John Wick. Sus caminos se cruzan por primera vez.

Ana de Armas y Keanu Reeves juntos en el esperado spin off de la saga de acción que llega a los cines el próximo 6 de junio.

¿Ganas de John Wick? Te mostramos el esperadísimo primer encuentro entre Eve Macarro (Ana de Armas) y Baba Yaga (Keanu Reeves), que se cruzan por primera vez mientras ella se entrena en la Ruska Roma, para llegar a ser una asesina profesional y poder así vengar la muerte de su padre. Os adelantamos este exclusivo clip de BALLERINA, que no dejará indiferentes a los fans de la saga, para amenizaros la espera a su estreno el 6 de junio en nuestros cines.

https://youtu.be/UjakJKDd09I?si=k79YtY7PMs2tFc_q

Vuelve el universo de John Wick: las famosas monedas doradas, el Hotel Continental, una más que considerable cantidad de muertes…y, por supuesto, los fieles personajes que nos han acompañado en este largo viaje de violencia y destrucción: nuestro querido director del Continental de Nueva York, Winston (Ian McShane), el recepcionista Charon (Lance Reddick), la directora de la Ruska Roma (Anjelica Huston)… y muchos personajes nuevos como Pine (Norman Reedus) o El Canciller (Gabriel Byrne). BALLERINA está dirigida por Len Wiseman, conocido por su trabajo en la franquicia de Underworld y La Jungla 4.0.

Sinopsis: El universo de John Wick (Keanu Reeves) se expande con Ballerina.

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.