La
casa torcida es la nueva novela de Agatha Christie que se adapta al cine
bajo guion de Julian Fellowes y la
dirección de Gilles Paquet-Brenner.
En la primera escena veremos las manos
de una mujer preparando una inyección y suministrándola en el brazo de un
hombre, ese hombre es Arístides Leónides, un multimillonario griego que se
trasladó en su día a Inglaterra donde construyó la Casa Torcida, una impresionante
mansión en la que vive junto a toda su familia.
Charles (Max Irons) es un detective por vocación propia, habiendo dejado en
su día un cargo diplomático. Sophia (Stefanie
Martini) nieta del
millonario, descubre a su abuelo muerto y contacta con Charles para que lleve
el caso antes de que intervenga Scotland Yard, pues está convencida de que ha
sido asesinado. Charles y Sophia se conocieron en un viaje por Egipto durante
la Segunda Guerra Mundial. Charles se entregará por completo al caso, cuando
descubre que en efecto, en la inyección de insulina existía una cantidad
determinada de veneno.
Siempre
es bien recibida en la gran pantalla, la adaptación de una novela de la gran escritora de suspense
Agatha Christie, quien además respecto a la casa torcida comentó: “Escribir la casa torcida fue un placer de
principio a fin, y me atrevo a decir que es una de mis mejores obras” Tal
vez por lo retorcida que resulta la historia y del final que como siempre aun
siendo inesperado, aquí choca descubrir quién es el/la asesino/a.
Está
ambientada a finales de los años 50 y esa recreación se disfruta durante todo
el metraje, por una parte con la impecable dirección artística de Simon Lamont, el correctísimo vestuario
de Colleen Kelsall y finalizando con
la soberbia fotografía en cuidadísimos encuadres y un color que recuerda
estampas de la época, bajo la mirada de Sebastian
Winterø. Una historia presentada
como muchas de las obras de Agatha, en entornos teatrales, recreando en la gran
mansión pequeños escenarios para exponer cada situación y poder desenvolverse
los personajes. Todo a través de un esmerado montaje y donde una vez más, el arte se
abraza: literatura, teatro y cine.

En resumen, estamos ante una historia
más que interesante para los amantes de las obras de la autora de suspense,
unas correctas interpretaciones, una puesta en escena vistosa y precisa y todo
bajo la “batuta” de su director, Gilles Paquet- Brenner.
Mi nota es un: 7
MUSICA:
Hugo de Chaire
ESTRENO en ESPAÑA: 13 de Abril

PRODUCTORA: Brilliant Films/ Fred Films.
DISTRIBUIDORA
en ESPAÑA: DeaPlaneta.