Mostrando entradas con la etiqueta Eva Calleja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Calleja. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXLVIII)

KARMA FILMS nos informa que “VERMIGLIO” de Maura Delpero, está entre las finalistas a los Oscar como Mejor Película Internacional. Estreno en cines el 14 de febrero.

VERMIGLIO, segundo largometraje de la directora y guionista italiana Maura Delpero, es finalista para los premios Oscar de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Internacional del año. Su imparable carrera desde el Gran Premio del Jurado que ganó en el Festival de Venecia la ha llevado a colocarse entre los títulos que más están sonando en la temporada de premios internacionales, con nominaciones a los Globos de Oro, los Gotham, los premios EFA del cine europeo y los Oscar, “Vermiglio” ha formado también parte de la programación de los más prestigiosos festivales de cine como Valladolid, Sevilla, Chicago, Londres o Lisboa entre otros y ahora compite junto a otros catorce largometrajes por ser una de las nominadas a los Oscar de 2025 como Mejor Película Internacional.

Protagonizada por Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Giuseppe de Domenico, esta historia ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial en un remoto lugar de los Alpes italianos llamado Vermiglio, nos adentra en la familia del maestro del pueblo y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor marca un antes y un después en la vida de cada uno de sus miembros. Un delicioso relato en el que las pequeñas historias individuales componen un detallado y cuidado retrato de época sobre la maternidad, la familia y los roles tradicionales.

“Vermiglio” tiene previsto su estreno en cines en España el 14 de febrero.

NUEVE CARTAS nos informa que “AGARRAME FUERTE” de Ana Guevara y Leticia Jorge, está nominada a los Premios Goya.

La película 'AGARRAME FUERTE', dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge está nominada a Mejor película iberoamericana en la 39.ª edición de los Premios Goya, galardones otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La gala tendrá lugar el sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

“Agárrame fuerte”, película que representa a Uruguay, con motivo de su nominación en los Premios Goya se podrá ver en Madrid y Barcelona. Este viernes 20 de diciembre a las 19:00 se ha organizado un pase en la Academia de Cine (Calle de Zurbano, 3, Madrid). La sesión será gratuita y abierta al público general. El viernes 2 de enero a las 20:00 se podrá ver en los Cinemes Girona (Carrer de Girona, 175, Barcelona). La prensa interesada podrá acudir al pase previa confirmación de asistencia escribiendo a escribe@nuevecartas.com.

El film, que tuvo su estreno en la 23ª edición del Festival de Tribeca de Nueva York obteniendo el premio Nora Ephron, es una película que cuenta cómo Adela, de 39 años, se enfrenta a la inesperada muerte de Elena, su mejor amiga, y cómo, conmocionada por el vacío que siente, se convierte en una inesperada viajera del tiempo.

Con un elenco formado por Chiara Hourcade, Victoria Jorge y Eva Dans, 'Agarrame fuerte' está escrita por las dos directoras y producida por Bocacha Films bajo la producción ejecutiva de Agustina Chiarino. Hernán Olivera  es el director de producción y Agostina Malnatti, la jefa de producción. La dirección de Fotografía corre a cargo de Yarará Rodríguez  y la dirección de Arte está en manos de Cecilia Guerriero. Catriel Vildosola, Rafael Álvarez y Juan Ignacio Giobio son los encargados de sonido, mientras que Dominique Souberbielle y Victoria Figueredo son las responsables de vestuario. Luciano Supervielle firma la banda sonora original.

Este largometraje de género dramático está coproducido por Mutante Cine y A-One Films.

SINOPSIS: 39 años son muy pocos si es la edad a la que te vas a morir, o la edad a la que vas a perder a tu mejor amiga. En el velatorio de Elena se encuentran todos, familia, amigos y desconocidos. Adela no puede evitar sentir que todo es absurdo y ficticio. La luz baja, los arreglos florales y el crucifijo que cuelga detrás del ataúd no tienen relación alguna con su querida Elena. Aturdida por el presente, visualizando un futuro al que le falta algo, Adela se embarca en un viaje hacia un recuerdo: un otoño lejano, diez años atrás, donde una Elena joven, ocurrente y viva la espera en una casa de playa para leer novelas de detectives y andar en bicicleta. Juntas las dos con su amiga Luci y su bebé, pasarán unos días entre música, charlas y algún sobresalto.

Pero ningún fin de semana dura para siempre y Adela no está prrparada para despedirse otra vez.

Cuando llega la hora de partir, es Paquito quien les muestra la manera de evadirse un rato más. Adela va a extrañar a Elena siempre, pero no hoy. Hoy Elena está ahí al lado de ella.

FESTIVALES: 'Agarrame fuerte' ha participado en numerosos festivales a lo largo del mundo. La película tuvo su estreno mundial en el Tribeca Film Festival (EEUU), donde se hizo con el Nora Ephron Award. Además, ha participado en el AFI Latin American Film Festival (EEUU); el Antalya Golden Orange International Film Festival (Turquía), donde fue premiada con el Best International Film Award; la Mostra de Sao Paulo (Brasil); el Cinemaissi Latin American Film Festival (Finlandia); y el Festival de Cine Nuevo – Detour - Closing Night y el Piriápolis de Película, ambos en Uruguay.

También, se ha podido ver en FICCALI Festival Internacional de Cine de Cali (Colombia), Huelva Ibero American Film Festival, Cineuropa Santiago de Compostela y Singapore International Film Festival.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa sobre sus películas nominadas en la 39 Edición de los Premios GOYA. 21 nominaciones en total.

Cuatro películas distribuidas por A Contracorriente Films han conseguido nominaciones en la 39 edición de los Premios Goya, sumando un total de 21. EL 47, la película dirigida por Marcel Barrena, se ha convertido en la máxima nominada de la edición, con un total de 14. Por su lado, LA GUITARRA FLAMENCA de Yerai Cortés, el debut en la dirección de Antón Álvarez (C. Tangana) que se estrena este viernes en cines, ha conseguido 2 nominaciones.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES, dirigida por Salvador Simó y codirigido por Li Jianping, ha conseguido 3 nominaciones, y LA CASA de Álex Montoya, ha obtenido 2.

La gala de los premios se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. A continuación, os dejamos el listado de las nominaciones:

EL 47 (14 nominaciones)

Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Actriz de Reparto (Clara Segura), Mejor Actor de Reparto (Salva Reina), Mejor Actriz Revelación (Zoe Bonafonte), Mejor Música Original, Mejor Canción Original, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Producción, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de Producción. Mejor Dirección de Arte, Mejores Efectos Especiales.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS (2 nominaciones)

Mejor Película Documental, Mejor Canción Original

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES (3 nominaciones)

Mejor Película de Animación, Mejor Música Original, Mejores Efectos Especiales

LA CASA (2 nominaciones)

Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor de Reparto (Óscar de la Fuente)

VÉRTIGO FILMS nos anuncia las fechas de estreno de sus títulos más esperados, que ya acaparan 7 nominaciones a los Globos de Oro.

Vértigo Films está de enhorabuena. La selección de títulos más reciente de su cartera de distribución acapara 7 nominaciones para los próximos Globos de Oro, lo que augura también una imparable carrera en los Oscars. A DIFFERENT MAN de Aaron Schimberg, AÚN ESTOY AQUÍ de Walter Sales y THE LAST SHOWGIRL de Gia Coppola, llegarán a las pantallas de nuestro país en el primer trimestre del año, arrancando el intenso calendario de un año repleto de grandes títulos internacionales en el catálogo de Vértigo Films. Three Kilometers to the End of theWorld, Una función inesperada o la pequeña joyita de animación DIPLODOCUS, son algunas de las cintas que la distribuidora estrenará también en 2025.

A DIFFERENT MAN – 1 nominación (Estreno 31 de enero)

Tras ganar el premio al Mejor Actor en Berlín, Sebastian Stan aparece nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Protagonista en una comedia o musical por su trabajo en A Different Man, la película escrita y dirigida por Aaron Schimberg, una original sátira alrededor de la identidad y la normalidad, con ecos de la obra de Charlie Kaufman.

SINOPSIS: Edward, un aspirante a actor sin éxito profesional ni amoroso, se somete a una operación para cambiar su aspecto. El nuevo Edward es, a simple vista, un triunfador, pero el reencuentro con un antiguo amor platónico y la aparición de un misterioso desconocido comienzan a resquebrajar esa fachada.

AÚN ESTOY AQUÍ – 2 nominaciones (Estreno 21 de febrero)

Tras ganar el Premio al Mejor Guion en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, la película de Walter Salles ha recibido innumerables elogios de la crítica.

Desde su estreno en Brasil hace un mes, ha emocionado a más de 2.500.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla. Seleccionada por Brasil para los Oscar©  e inscrita como candidata al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, la película ha recibido dos nominaciones a los Globos de Oro: Mejor Película en lengua no inglesa y Mejor Actriz protagonista en drama para Fernanda Torres.

SINOPSIS: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria.

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

THE LAST SHOWGIRL – 2 nominaciones (Estreno 14 de marzo)

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián donde cosechó los elogios de prensa y público, la película de Gia Coppola nos trae de vuelta a una sorprendente Pamela Anderson, que ha obtenido la nominación como Mejor Actriz protagonista en drama.  La directora, gran conocedora también del universo de la música donde ha dirigido celebrados videoclips, se rodea de Miley Cyrus, Lykke Li y Andrew Wyatt para el tema principal de la película, Beautiful That Way, que recibe también la nominación a la Mejor Canción.

SINOPSIS: Una experimentada bailarina (Pamela Anderson) debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida

Y además…

THE APPRENTICE – 2 nominaciones

Sebastian Stan dobla nominación optando también al Globo de Oro al Mejor Actor Protagonista en Drama por su impresionante mimetización con el hoy ya reelegido presidente de EEUU, Donald Trump. The Apprentice, es una mordaz exploración de los entresijos del imperio estadounidense sobre los orígenes del magnate americano. Dirigida por el cineasta iraní-danés Ali Abbasi, se alza con dos nominaciones por el trabajo de sus actores, incluyendo a Jeremy Strong por su trabajo como actor de reparto interpretando al abogado Roy Cohn, el influyente manipulador político detrás del meteórico ascenso de Trump.

La película, presentada en el Festival de Cannes, fue estrenada en España por Vértigo el pasado 11 de octubre y próximamente podremos disfrutarla en plataformas.

FILMAX nos informa que “¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, “RITA” y “SUPERKLAUS”, han sido nominadas a los Premios Goya 2025

Los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España reconocen el trabajo interpretativo de Óscar Lasarte y el debut como directora de Paz Vega.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, “RITA” y “SUPERKLAUS”, todas ellas distribuidas por Filmax, han sido reconocidas con varias nominaciones en los Premios Goya 2025 que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero en Granada.

"¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA" tiene 1 nominación

Mejor actor revelación para Óscar Lasarte.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, dirigida por Alexis Morante sobre la inolvidable figura del humorista Miguel Gila, tuvo su estreno mundial en las Galas RTVE del Festival de Cine de San Sebastián y se estrenó en cines de toda España el pasado 13 de diciembre.

El filme cuenta con un reparto encabezado por el actor, cómico y mago Óscar Lasarte que interpreta a Miguel Gila en su primer papel protagonista, Natalia De Molina, Carlos Cuevas, Salva Reina, Iván Villanueva, Antonio Bachiller y David Elvira. Completan el reparto Adelfa Calvo, Vicente Romero y Ramón Ibarra.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández) y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal (Pedro Domingo y Celine Fernandes), que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales.

"RITA" tiene 1 nominación

Mejor dirección novel para Paz Vega

“RITA”, ópera prima con guión y dirección de Paz Vega, ha sido presentada en el 77th Locarno Film Festival y Sección Oficial fuera de concurso de la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI.

“RITA” es una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80, protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces, con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia y reflejar las costumbre de esos años en Sevilla, compuesto por Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

Producida por Áralan Films y Rita la película, AIE, en asociación con Oda Films y Arte Sonora Estudios, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión,  RTVE, Movistar Plus + y MAX. Con la financiación de ICAA, con el apoyo de AAIICC, con la financiación de Next Generation EU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con la participación de Triodos Bank y Crea SGR. La distribución en España y las ventas internacionales correrán a cargo de Filmax.

"SUPERKLAUS" | 1 nominación

Mejor película de animación

“SUPERKLAUS” es un largometraje de animación que tuvo su première mundial en el Festival de Sitges y actualmente está en cines de toda España tras su estreno el pasado 5 de diciembre. La película es una coproducción entre España y Canadá.

Se trata de una comedia navideña de animación digital, dirigida por Andrea Sebastiá y el canadiense Steven Majaury, que reinventa los clásicos elementos y símbolos de la Navidad, fusionándolos con el trepidante mundo de los superhéroes. El resultado es una película original, llena de aventuras y humor, en la que Santa Claus se transforma en SuperKlaus para salvar la Navidad de un temible villano. "SUPERKLAUS" que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones Y Capitán Araña (Ozzy), junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC, ICO y CREA SGR, y con la financiación del ICAA y la Unión Europea - Next Generation EU y el Gobierno de Canarias.

NUEVE CARTAS nos informa que “LAS CHICSA DE LA ESTACIÓN” de Juana Macías, consigue dos nominaciones a Los Premios Carmen.

La película 'Las chicas de la estación' de Juana Macías opta a dos nominaciones de los IV Premios Carmen del Cine Andaluz: Mejor Interpretación Femenina Revelación (María Steelman) y Mejor Música Original (Isabel Royán). La cuarta edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, se celebrará el próximo 1 de febrero de 2025 en el Gran Teatro de Córdoba. Estos galardones reconocen la excelencia en la cinematografía andaluza, destacando el talento y la creatividad de los profesionales de la región.

La película se estrenó el 22 de noviembre en cines y suma a su recorrido por festivales las dos nominaciones en los Premios Carmen, tras pasar con una gran acogida, por la XIX Muestra de cine, el mundo y los derechos humanos en Pamplona; y participar en la 28ª edición del Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF); y en el VII Festival Cine por Mujeres de Madrid. Además, la película, que tuvo su estreno mundial en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, también participó en el Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) y ha ganado el Premio del Jurado Joven en el SCHLINGEL International Film Festival (Alemania).

Coescrita por Juana Macías y la guionista Isa Sánchez  y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices seleccionadas tras un casting  realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

"Las chicas de la estación" es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, IB3 y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Con distribución nacional de A Contracorriente Films, las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

SINOPSIS: Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.

Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

EVA CALLEJA y PRISMAIDEAS nos informa que “BUFFALO KIDS”, consigue dos nominaciones en los Premios Goya.

BUFFALO KIDS, la película dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha “Galo” ha conseguido dos nominaciones en los Premios Goya: Mejor Película de Animación y Mejor Canción Original con “Show me” de Fernando Velázquez.

“Es un honor que “Buffalo Kids” haya conseguido dos nominaciones a los Premios Goya. Esta película nace del deseo de dar visibilidad a historias como la de nuestro protagonista, un niño con parálisis cerebral que, a través de su coraje y determinación, nos enseña que todos podemos ser un héroe” comentan los directores. Estas nominaciones no solo son un reconocimiento a la película, sino también a todas las personas con discapacidad y a todos aquellos que luchan por un mundo más inclusivo. Estamos muy emocionados de que “Buffalo Kids” esté llevando su voz a través de la animación a todos rincones del mundo” comentan los directores.

La película acaba de conseguir también la nominación a Mejor Película de Animación en los Premios Gaudí.

“Buffalo Kids” ya ha traspasado los 800.000 espectadores, más de 5 millones de euros de taquilla y se coloca como la tercera película española del año en recaudación.

También ha estado nominada en los Premios Forqué a Mejor Película de Animación y Premio del Público y como Mejor Ficción en los Premios Oda. Además, sus directores recogieron el Premio Valores Humanos Jose Couso-Julio Anguita Parrado en Fuentes de Ebro, Zaragoza y el Premio a los Valores Humanos en el Festival de Cine de Cifuentes.

“Buffalo Kids” ha marcado un nuevo hito para el cine de animación español. La película logró el mejor debut de una cinta española de animación desde “Momias”.

“Buffalo Kids” es una producción de Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Anangu Grup y Mogambo Entertainment. Warner Bros. Pictures se encarga de la distribución.

SINOPSIS: Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar.

“Buffalo Kids”, nace del relato “Cuerdas” (que ostenta el récord Guinness al corto más premiado del mundo), escrito por Pedro Solís.  Codirigida por Pedro Solís y por Juan Jesús Galocha, “Galo”, que anteriormente fue director de arte en “Cuerdas” y en las dos primeras entregas de Tadeo Jones, y que, con “Buffalo Kids” se pone al frente de su segundo largometraje como co-director, después de dirigir la exitosa “Momias”, que se estrenó en más de 60 países con más de 55 millones de recaudación internacional en cines y es la película española con mayor distribución por parte de un estudio de Hollywood de la historia.

La historia ha sido creada conjuntamente por Jordi Gasull, ganador de cuatro Premios Goya, y por el propio Pedro. El guion, lo escriben Jordi Gasull y Javier Barreira, ganador también de un Premio Goya, que repiten el tandem de éxito tras “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Atrapa la bandera” y “Momias”.

La música corre a cargo del ganador del Premio Goya y de un Grammy Latino Fernando Velázquez.

sábado, 16 de noviembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXLIII)

NUEVE CARTAS nos informa que el documental “16060 EGUN” (16060 DÍAS) de Iñaki Alforja e Iban Toledo, tendrá su estreno mundial en el Festival Zinebi.

El cortometraje documental '16060 EGUN (16060 DÍAS)' de Iñaki Alforja e Iban Toledo tendrá su estreno mundial la próxima semana en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI, cuya 66ª edición se celebra del 8 al 15 noviembre. '16060 EGUN / DÍAS' se proyectará el miércoles 13 de noviembre a las 18:00 en el Auditorio de Azkuna Zentroa. El film está programado dentro de la sección Bertoko begiradak - Miradas desde Euskadi, centrada en los cortometrajes y documentales que tienen la realidad vasca como tema principal.

Dos días después de presentarse en Bilbao, se podrá ver en Pamplona/Iruña, en el marco de la XIX Muestra de cine, el mundo y los derechos humanos. Se ha programado el viernes 15 de noviembre a las 17:30 en Golem Baiona

Producido por Sagone Films y On produkzioak, '16060 EGUN' aborda la búsqueda del cuerpo del pamplonés José Miguel  Etxeberria Álvarez —Naparra—, hecho desaparecer en 1980. Su desaparición fue revindicada por el grupo paramiliar Batallón Vasco Español. Cuarenta años después, su hermano Eneko mantiene viva la esperanza de encontrar su cadáver.

Los directores, Alforja y Toledo, ya habían abordado estos hechos en el largometraje “Historia de un volante', estrenado en la 69ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y presentado en el 63º Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI.  En este cortometraje nos sumergen en la atmósfera del segundo intento de exhumación y en los pensamientos de Eneko durante los cuatro días que duró la búsqueda en un robledal en la localidad de Mont de Marsan.

Como explican Iñaki e Iban, "lo que convierte esta historia en cercana y universal es la necesidad humana de saber qué le ocurrió a tu ser querido desaparecido y la necesidad de tener el cuerpo. Desde el mito de Antígona, pasando por las personas desparecidas de la Guerra Civil, los desaparecidos de Argentina, Chile o México hasta nuestros días. Creemos que la necesidad de Verdad y Justicia es común a todas las personas que han visto violados sus derechos humanos".

Con una duración de 22 minutos, '16060 EGUN' está escrito y dirigido por Iñaki Alforja e Iban Toledo, que también se encarga del montaje. On Produkzioak se ocupa del sonido. Lucia Ezker es la productora.

SINOPSIS: En 1980, el grupo Batallón Vasco Español secuestró e hizo desaparecer a Jose Miguel Etxeberria. Su hermano Eneko tenía entonces quince años y ya lleva 44 buscando su cadáver. Un mercenario policial ha dado una información que ubica el cuerpo en un robledal cerca de la localidad francesa de Mont-de-Marsan. ¿Eneko? ¿Será cierto? Este documental plantea las preguntas: ¿Cuánto tiempo buscarías el cadaver de un familiar? ¿Cuándo se pierde la esperanza?

La historia

En 1980, el grupo Batallón Vasco Español secuestró e hizo desaparecer a José Miguel Etxeberria el 11 de junio de 1980. En ese momento, Eneko tenía 17 años. Este suceso ha marcado la vida de Eneko Etxeberria Álvarez. Desde que la familia interpuso en 1999 denuncia en la Audiencia Nacional española por su desaparición, Eneko ha acompañado a sus padres Celes y Patxi en el intento de recuperar los restos de José Miguel.

Tras perder a sus padres en 2006 y 2018, Eneko asumió la carga de 44 años de incansable lucha en la búsqueda de verdad, justicia y reconocimiento de lo sucedido con su hermano. Esta búsqueda le ha llevado a la sede de la ONU en Ginebra en dos ocasiones participando en el Grupo de trabajo de desapariciones forzadas.

En 2021 se estrena el largometraje documental 'Historia de un volante', que finalizaba con el intento de exhumación en una ubicación aportada por un exmiembro del Cesid que sería desmentida por el reconocido antropólogo forense Paco Etxeberriade de la sociedad Aranzadi, que demostró más probable una segunda ubicación en Las Landas, entre las localidades de Labrit y Brocas, que no se llegó a investigar.

Ahora, '16060 EGUN / DÍAS' acompaña a Eneko en esa segunda búsqueda que nos traslada los sentimientos de Eneko mientras los militares prospectan el suelo y mueven la tierra del robledal.

BTEAM PICTURES nos informa que “NINA de Andre Jaurrieta, tendrá su Premiere Internacional en el Festival de Toronto.

El segundo largometraje de Andrea Jaurrieta, galardonada con la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado de la Crítica en el Festival de Málaga, tendrá su estreno internacional en el Torino Film Festival, que celebra este año su 42 edición. La película estará en competición en la Sección Oficial del festival.

“NINA” ha participado con el proyecto en los laboratorios de Torino Feature Lab, Residencias Academia de cine de España, New Horizons Studio+, Atlántida Film Fest y Abycine Lanza, entre otros.

SINOPSIS: Nina (Patricia López Arnaiz) decide volver al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo: vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le hará replantearse si la venganza es su única opción.

La película está protagonizada por la ganadora del Premio Goya, Patricia López Arnaiz (Ane, 20.000 especies de abejas), y por el ganador de la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, Darío Grandinetti (Hable con ella, Empieza el baile). Completan el reparto en su primer papel protagonista Aina Picarolo (La casa entre los cactus) como Nina joven, Iñigo Aranburu (Los Europeos), Mar Sodupe (La Caza) y Ramón Agirre (Amor).

Producida por BTEAM PRODS, ICÓNICA PRODUCCIONES, IRUSOIN y LASAI PRODUCCIONES.  "NINA" cuenta con la participación de EITB, MOVISTAR PLUS+, FILMIN, HBO Max y VODAFONE TV, y con la financiación de ICAA, Gobierno Vasco, Comunidad de Madrid y Gobierno de Navarra.

FILMAX nos informa que "EL SALTO", "¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA" y "ALUMBRAMIENTO", nominadas a los 37º Premios ASECAN del Cine Andaluz

Filmax suma 4 nominaciones entre todas sus películas candidatas a los galardones de la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía (ASECAN)

"EL SALTO": 2 nominaciones

Premio ASECAN dirección de cine para Benito Zambrano

Premio ASECAN guion de cine para Flora González Villanueva

Benito Zambrano, ganador de dos premios Goya, estrenó su nueva película, "EL SALTO", en los cines de toda España, el pasado 12 de abril, tras su paso por la 27ª edición del Festival de Cine de Málaga en la sección oficial fuera de concurso. Ahora la película ya está disponible en Blu-ray, DVD y plataformas digitales.

Moussa Sylla, Edith Martínez-Val, Nansi Nsue, Mariola Fuentes, Paz Sayago, Vicenta Ndongo, Vicky Peña, Norberto Trujillo y Eric Nantchouang son algunos de los protagonistas de la película que se rodó entre la ciudad de Madrid, sus alrededores y Tenerife. Para el rodaje de la valla que separa España de Marruecos, se construyeron más de treinta metros de valla exactamente igual a la de Melilla. Firma el guion Flora González-Villanueva.

Producida por Jesús Ulled Nadal para Cine365 Films Canarias AIE, Cine365 Films Producciones Cinematográficas y Virtual Contenidos; y Carlos Fernández y Laura Fernández Brites, para Castelao Pictures (Filmax), en coproducción con Jèrôme Vidal para Noodles Productions (Francia). La película cuenta con la participación de: RTVE, Movistar Plus+, Orange, Canal Sur Radio y Televisión, y CREA SGR, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Madrid Film Office; y con la financiación del ICAA - Ministerio de Cultura y Deporte y del ICO.

"¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA": 1 nominación

Premio AISGE interpretación femenina para Adelfa Calvo

"¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA", dirigida por Alexis Morante sobre la inolvidable figura del humorista Miguel Gila, tuvo su estreno mundial en las Galas RTVE del Festival de Cine de San Sebastián y llegara a los cines de toda España el próximo 13 de diciembre.

El filme cuenta con un reparto encabezado por el actor, cómico y mago Óscar Lasarte que interpreta a Miguel Gila en su primer papel protagonista, Natalia De Molina (Premio Goya a Mejor Actriz Revelación por “Vivir es fácil con los ojos cerrados” y Premio Goya a Mejor Actriz por “Techo y comida”), Carlos Cuevas (“La abadesa”), Salva Reina (nominado al Premio Carmen a Mejor Actor por “El universo de Óliver” y Biznaga de Plata al mejor actor secundario por “321 días en Míchigan”), Iván Villanueva (“Reyes de la noche”), Antonio Bachiller (“Carne roja”) y David Elvira. Completan el reparto Adelfa Calvo (Premio Goya a Mejor Actriz de Reparto por “El autor”), Vicente Romero (Premio ASECAN al Mejor Actor por “Intemperie”) y Ramón Ibarra (“El secreto de puente viejo”, “Veneno”, “La promesa”).

"¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA" , es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández) y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal (Pedro Domingo y Celine Fernandes), que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales.

"ALUMBRAMIENTO": 1 nominación

Premio AISGE interpretación femenina para Carmen Escudero

"ALUMBRAMIENTO"​, segundo largometraje de Pau Teixidor, es una emocionante película inspirada en hechos reales que cuenta la historia de Lucía, una adolescente que ingresa en un centro para jóvenes embarazadas en la España de 1982. El filme fue doblemente premiado en el reciente BCN Film Fest con los premios a la mejor dirección y mejor actriz, compartido por todo el elenco de jóvenes intérpretes. Ya está disponible en DVD y plataformas digitales.

"ALUMBRAMIENTO" reúne a un prometedor grupo de jóvenes actrices debutantes, liderado por Sofía Milán (“Amar es para siempre”), que encarna prodigiosamente a Lucía en su primer papel para cine. El elenco llega acompañado por unas espléndidas María Vázquez y Laura Gómez-Lacueva, en el que fue su papel póstumo en la gran pantalla. Completan el reparto las jóvenes Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Alba Munuera y Victoria Oliver.

Desarrollada en la primera edición de las Residencias de la Academia de Cine y producida por Aquí y Allí Films ("Que nadie duerma"), Minoria Absoluta (“El maestro que prometió el mar”) y la productora rumana Avanpost ("Quo Vadis, Aida?"), la película cuenta con la financiación del ICAA e ICO, la participación de RTVE, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el aval CREA SGR y participó en los Foros Abycine WIP, Ventana Cinemad y L'Alternativa Mentoring Projects. De las ventas internacionales y de la distribución nacional en cines se encarga Filmax.

DIAMOND FILMS nos informa que “VITTORIA” de Alessandro Cassigoli y Casey Kauffman, se presentará en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, tras su paso por La Biennale de Venecia.

La programación de la próxima edición del Festival, acogerá más de 70 títulos, entre los que se encuentra la italiana Vittoria, una película sobre adopción internacional donde sus protagonistas son también la familia que vivió esta historia real.

Sinopsis: Jasmine, a sus 40 años, tiene todo lo que siempre ha querido: un marido atento, tres hijos que la adoran y una peluquería de éxito en Nápoles. Sin embargo, tras la muerte de su padre, no puede ignorar su deseo de tener una hija, la única manera en que siente que puede ser feliz y completa. Para llenar el vacío que siente, se lanza a un proceso de adopción internacional en el que se cuestionarán todos los aspectos de su vida y se pondrá en riesgo la estabilidad que han conseguido.

Basada en hechos reales, Vittoria profundiza en las complejidades de la dinámica familiar y los deseos aparentemente irracionales de la psique humana.

Declaración de los directores:

Alessandro Cassigoli y Casey Kauffman: “Cuando Jasmine nos contó su historia, ambos nos miramos y supimos que teníamos una película. Allí estaba una mujer consumida por un profundo deseo que todos a su alrededor consideraban irracional. ¿Pero lo era? ¿Está mal dejarse llevar por el corazón y el instinto en lugar de por la razón? Nos propusimos explorar estas preguntas dentro del mundo poco conocido de la adopción internacional, un laberinto que navegan los padres aspirantes en un estado emocional intensificado mientras persiguen su deseo de tener un hijo. Las apuestas son altas, incluso existenciales. Desde el principio, estaba claro que Jasmine y su esposo podían interpretar su propia historia, lo que nos permitió mezclar la experiencia real con la dramaturgia clásica. Sin embargo, no habíamos anticipado que la puesta en escena se convertiría en un espacio donde nuestros protagonistas pudieran confrontar sus resentimientos no abordados. Esta autenticidad cruda, capturada en cámara, no solo resultó gratificante para nosotros como directores, sino que también elevó la experiencia emocional para el público”

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que, “LOS RESTOS DEL PASAR” de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, compite en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Tras obtener el Premio Fipresci al Mejor Largometraje ‘Tierres en Trance’, el Premio AMAE al Mejor Montaje de Película Española y una Mención Especial del Jurado de Cine Español de la 61ª edición del Festival de Gijón-FICX y otra en la Competición Nacional de Documenta Madrid, Los restos del pasar de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo compite en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La película acaba de ser nominada al Premio ASECAN a la Mejor Dirección de Cine.

En esta película rodada en un exquisito blanco y negro, Antonio, en lo que parecen ser sus últimos días de vida, recuerda una Semana Santa de su niñez en Baena, un remoto pueblo cordobés. El proyecto fue seleccionado en su fase de postproducción para representar a España en Cannes Docs del Marché du Film en 2023. Como película terminada ha participado también en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas.

Los restos del pasar es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena Fundación, con el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba – Delegación de Cultura. En su fase de proyecto que ha participado en el pitch del Cannes Docs Marché du Film 2023 y en el Semilleru Lab del FICX 2022. 

Les Films de la Résistance estrenará en cines Los restos del pasar el próximo 29 de noviembre.

PRISMA IDEAS Y EVA CALLEJA nos informa que “BUFFALO KIDS”, la película dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha “Galo” sigue imparable este 2024.

Acaba de ser nominada como Mejor Película de Animación en los Premios Forqué y como Mejor Ficción en los Premios Oda, que tienen como objetivo reconocer las representaciones justas, equitativas e inclusivas de las personas LGBTIQA+, racializadas o con discapacidad en los medios audiovisuales españoles.

Sus directores han sido nominados en la categoría de Mejor Director de Animación en la primera edición de los Premios Acción, decididos por la Junta Directiva de la Asociación de Directores y Directoras de Cine.

El Premio Valores Humanos Jose Couso-Julio Anguita Parrado, lo recogieron el pasado sábado en Fuentes de Ebro, Zaragoza. Y también recibieron hace unos días el Premio a los Valores Humanos en el Festival de Cine de Cifuentes.

La película, que es candidata a los Premios Goya y Gaudí en varias categorías, además de los Premios Feroz, ha traspasado ya los 800.000 espectadores, más de 5 millones de euros de taquilla y se coloca como la tercera película española del año en recaudación.

BUFFALO KIDS también ha marcado un nuevo hito para el cine de animación español. La película logró el mejor debut de una cinta española de animación desde “Momias”.

“Buffalo Kids” es una producción de Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Anangu Grup y Mogambo Entertainment. Warner Bros. Pictures se encarga de la distribución.

SINOPSIS: Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar. 

“Buffalo Kids” , nace del relato “Cuerdas” (que ostenta el récord Guinnes al corto más premiado del mundo), escrito por Pedro Solís.  Codirigida por Pedro Solís y por Juan Jesús Galocha, “Galo”, que anteriormente fue director de arte en “Cuerdas” y en las dos primeras entregas de Tadeo Jones, y que, con “Buffalo Kids”  se pone al frente de su segundo largometraje como co-director, después de dirigir la exitosa “Momias”, que se estrenó en más de 60 países con más de 55 millones de recaudación internacional en cines y es la película española con mayor distribución por parte de un estudio de Hollywood de la historia.

La historia ha sido creada conjuntamente por Jordi Gasull, ganador de cuatro Premios Goya, y por el propio Pedro. El guion, lo escriben Jordi Gasull y Javier Barreira, ganador también de un Premio Goya, que repiten el tandem de éxito tras “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Atrapa la bandera” y “Momias”.

La música corre a cargo del ganador del Premio Goya y de un Grammy Latino Fernando Velázquez.

NUEVE CARTAS nos informa que “YANA-WARA”, representa a Perú en los Premios Goya donde opta a Mejor Película Iberoamericana.

La película YANA-WARA, codirigida por Óscar Catacora  y Tito Catacora, es la cinta que representa a Perú en los 39 Premios GOYA, donde está inscrita en la candidatura a Mejor Película Iberoamericana. Este film, que tuvo su estreno internacional en la 27 edición del Festival del Málaga y también representa al país andino en la carrera de los premios Oscar, es un largometraje hablado en lengua aymara que presenta una historia sobrenatural, con elementos de cine de terror fantasía y drama social, que nos acerca a la visión de la vida, la muerte y los misterios de la cosmovisión del universo aymara.

Basada en una idea original de Óscar Catacora, filmada en un vibrante blanco y negro en escenarios naturales de Conduriri, en El Collao, Puno, en Perú —un lugar a casi 4.000 metros de altitud próximo al lago Titicaca—,  con actores no profesionales y con una fotografía impactante, la cinta está protagonizada por la debutante Luz Diana Mamami, a la que acompañan Cecilio Quispe, Juan Choquehuanca, Irma D. Percca y José D. Calisaya.

“Yana-Wara” está inspirada en las creencias, testimonios y mitos acerca de la fuerza de la naturaleza y las presencias positivas y negativas que rigen la vida de las comunidades altoandinas; la existencia de maldiciones que surgen cuando se rompe el orden cósmico y aparecen entes malignos como el Anchanchu, que habita en las cuevas, y la Malahora, tiempo siniestro que trae desgracias que destruyen y castigan.

Producida por Cine Aymara Studios con el apoyo del Ministerio de Cultura de Perú, la película obtuvo el Premio a Mejor Película peruana en la 9ª Semana del Cine Universidad de Lima y se alzó con una Mención de Honor como Mejor Película Peruana en el 27 Festival de Cine de Lima. Además, ganó los premios a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion en los premios APRECI de la crítica peruana. “Yana-Wara”  también participó en la Selección Oficial del 42° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay y fue la película inaugural en el 20 Festival de Cine de los Derechos Humanos de Bolivia. Asimismo, la cinta ha participado en el 34º Montreal First Peoples Festival; en el 17° Festival del Cine Español y Latinoamericano de Roma, en Italia; y en el Festival de Cine Latinoamericano de Tubingen 2024, en Alemania.

SINOPSIS: La justicia comunal acusa a don Evaristo, de 80 años de edad, por el asesinato de su nieta Yana-Wara, de 13 años de edad. Durante la audiencia, todos se enteran de la trágica historia de esta joven, quien, a causa de la violencia de género, empieza a tener visiones aterradoras tras haber sido tocada por los espíritus malignos que habitan en los lugares prohibidos del Ande.

SURTSEY FILMS EN EL FESTIVAL DE GIJÓN, está presente en la 62ª Edición del Festival Internacional de Cine de Gijón con “¡GLORIA!” de Margherita Vicario.

¡GLORIA!, tras su paso por la Sección Oficial de la Berlinale, tendrá su premiere española en el Festival de Gijón como película inaugural. La película reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia en el contexto de Venecia en los albores del siglo XIX, donde una joven criada del orfanato y conservatorio de San Ignacio llevará a cabo un descubrimiento que supondrá una gran revolución vital y artística.

"A través de mi trabajo como autora y compositora, me he enfrentado durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir ¡Gloria! Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia", dice Margherita Vicario, directora de la película.

¡Gloria! se estrenará próximamente en cines de la mano de Surtsey Films.

SINOPSIS: En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criada en el orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano que revolucionará su vida y la del instituto. Junto a un grupo de talentosas músicos, desafiará las normas del Antiguo Régimen italiano creando una música rebelde y moderna. "¡Gloria!" narra su inspiradora lucha por la libertad artística y la innovación musical.

KARMA FILMS nos informa que estará presente en el Festival de Gijón FICX62 con: “MI VIDA A LO GRANDE”, “TODO SALDRÁ BIEN”, “MISERICORDIA” Y “VERMIGLIO”

MI VIDA A LO GRANDE  (LIVING LARGE) una película de Kristina Dufková

PREMIO DEL JURADO CONTRECHAMP FESTIVAL ANNECY 2024

NOMINADA EFA COMO MEJOR PELÍCULA Y MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

SECCIÓN ENFANTS TERRIBLES FESTIVAL DE GIJÓN FICX62

MI VIDA A LO GRANDE, recientemente nominada a dos premios de la Academia de cine Europeo en las categorías de Mejor Película y Mejor Película de Animación, se presenta en première española en la Sección Enfants Terribles del Festival de Gijón tras su paso por el Festival de Locarno y el Festival de cine de Animación de Annecy, donde obtuvo el Premio del Jurado Contrechamp a la Mejor Película.

La ópera prima de la directora checa Kristina Dufková es una mirada a la adolescencia a través del viaje de autoaceptación de su protagonista Ben, un chico de 12 años apasionado por la cocina que ve cómo su sobrepeso acaba de convertirse en un problema a resolver. Ben decide ponerse a dieta y así frenar el acoso en el instituto de Max y su pandilla y conseguir tambien que la chica que le gusta se fije en él. Para ello contará con el incondicional apoyo de su loca familia y de sus amigos Eric, Klara y Sonia. Un trabajo de animación en stop motion divertido y atractivo para jóvenes y adultos.

MI VIDA A LO GRANDE tiene previsto su estreno en cines en España en 2025.

TODO SALDRÁ BIEN una película de Ray Yeung, con Patra Au Ga Man y Maggie Li Lin Lin.

SELECCIÓN PANORAMA FESTIVAL DE BERLÍN 2024

SECCIÓN OFICIAL ALBAR FESTIVAL DE GIJÓN FICX62

Presentada en la Sección Panorama del Festival de cine de Berlin, donde ganó el Teddy Award a la Mejor Película, TODO SALDRÁ BIEN es el cuarto largometraje del director Ray Yeung tras una extensa y multipremiada trayectoria en el mundo del cortometraje. La película participa en la Sección Oficial Albar del Festival de Gijón donde se proyecta en premiére española.

“Todo saldrá bien”, nos invita a conocer a Angie y Pat, una pareja que ha compartido su vida durante los últimos 40 años. La repentina muerte de Pat, pone a Angie a merced de su familia política, con la que siempre ha tenido una relación cordial y cercana, teniendo que pelear frente a ellos por mantener no solo su dignidad, sino también la casa en la que ambas vivieron juntas durante toda su relación.

TODO SALDRÁ BIEN tiene previsto su estreno en cines en España en 2025.

MISERICORDIA una película de Alain Guiraudie, con Félix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean-Baptiste Durand y David Ayala

SELECCIÓN OFICIAL CANNES PREMIÈRE 2024

ESPIGA DE ORO Y MEJOR GUION SEMINCI DE VALLADOLID 2024

SELECCIÓN ESBILLA FESTIVAL DE GIJÓN FICX62

Tras su exitoso paso por SEMINCI donde ganó la Espiga de Oro a la Mejor Película y el premio al Mejor Guion, MISERICORDIA aterriza en el Festival de Gijón. Producida por Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola), MISERICORDIA es un thriller de misterio dirigido por Alain Guiraudie (El desconocido del lago, 2013) que tuvo su premiére internacional en el pasado Festival de cine de Cannes y ahora se presenta en la Sección Esbilla del FICX62.

Guiraudie construye una enigmática historia con tintes de comedia surrealista alrededor del personaje de Jérémie, un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda, y así tener la oportunidad de reencontrarse con sus orígenes y sus amigos de la infancia. Pero una misteriosa desaparición va a dar un giro inesperado a la tranquila estancia de Jérémie en Saint Martial.

MISERICORDIA tiene previsto su estreno en cines en España el 14 de marzo.

VERMIGLIO una película de Maura Delpero, con Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Giuseppe de Domenico.

LEÓN DE PLATA GRAN PREMIO DEL JURADO VENECIA 2024

SECCIÓN OFICIAL SEMINCI DE VALLADOLID 2024

CANDIDATA POR ITALIA A LOS OSCAR

SECCIÓN ESBILLA FESTIVAL DE GIJÓN FICX62

VERMIGLIO, candidata por Italia a los Oscar, llega al Festival de Gijon tras su paso por la SEMINCI de Valladolid. El segundo largometraje de la cineasta Maura Delpero tuvo su première internacional en la Sección Oficial de Venecia y se convirtió en una de las grandes sorpresas del festival italiano donde se alzó con el Gran Premio del Jurado.

“Vermiglio” es un drama de época ambientado en un remoto lugar de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. Un relato coral narrado con sensibilidad y delicadeza que nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor al pueblo de Vermiglio, altera la vida de todos y cada uno de ellos para el resto de su vida.

VERMIGLIO tiene previsto su estreno en cines en España el 14 de febrero de 2025.  

NUEVE CARTAS nos informa que “EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER” con Adriana Ugarte y Benjamín Vicuña, tendrá su estreno Mundial en el Festival de Mara de Plata.

El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER, protagonizado por la actriz española Adriana Ugarte y el argentino Benjamín Vicuña, tendrá su estreno mundial en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se celebra entre  el 21 de noviembre y el 1 de diciembre en Argentina. La cinta de García de la Calera competirá en Sección Oficial del prestigioso certamen argentino, único festival latinoamericano calificado por la FIAPF como Categoría 'A'. En España se estrenará en el primer cuatrimestre de 2025. Próximamente se anunciará la fecha.

Llega así a las salas comerciales esta coproducción de  España, República Dominicana, Uruguay y Chile rodada en 2023 en diversas localizaciones de los tres países. En el caso de España, se filmó en el Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, la Cibeles, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina y las Cuatro Torres.

La película cuenta con un elenco formado por Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli.

¿Dónde está la línea divisoria entre el altruismo y la soberbia? ¿Se puede llegar a comprender el significado del amor verdadero cuando uno no está dispuesto a hacerse vulnerable frente al otro? Bajo esta premisa temática se ha construido la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento. A través de su silencio protege, o cree proteger, a la persona que ama.

El director del filme explica que "estrenar en Mar de Plata es un verdadero honor y un sueño por el prestigio de este certamen; comenzar el recorrido de la película aquí es empezar por la puerta grande.  Estamos súper contentos. Es una película muy bonita; cuenta una historia de amor con el cáncer como telón de fondo. Es una historia con un punto vitalista, emotiva y romántica, que toca aspectos muy humanos como dejarse amar por la persona que quieres en la vida o si  decidir por la persona amada es amor o egoísmo".

Producida por Helix S.R.L., La Higuera Films S.L., Gonitel S.A., e Inversiones y Asesorías Cinematográficas, “El silencio de Marcos Tremmer” está dirigida por Miguel García de la Calera a partir de un guion de Javier Dampierre, Ricardo Urroz. Cuenta con Analía Pollio como directora de Fotografía. Ana Giovanoni es la diseñadora de Producción. Miguel García de la Calera, Adolfo López Sojo, Federico Moreira, Félix Rodríguez y Matías Cardone son los productores.

“El silencio de Marcos Tremmer” cuenta con la financiación de la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. La película tienes una duración de 110 minutos.

SINOPSIS: Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto…