domingo, 16 de junio de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JUNIO 2024

'Segunda muerte', una serie original Movistar Plus+ con Georgina Amorós y Karra Elejalde

'Segunda muerte', serie original Movistar Plus+  de seis episodios creada por Agustín Martínez y protagonizada por Georgina Amorós y Karra Elejalde, se estrenará el jueves 6 junio con doble episodio en la plataforma. 'Segunda muerte' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones. Junto a Georgina Amorós y Karra Elejalde participan en 'Segunda muerte' Joel Bosqued, Aria Bedmar, Paula Morado, Antonio Navarro, Fernando Guallar, Maribel Salas, Arturo Querejeta, Sara Vidorreta, Andrea Ros, Veki Velilla, Kandido Uranga, Karmele Larrinaga, Javier Lago y Javier Barandiarán. 'Segunda muerte' está escrita por Agustín Martínez (integrante de Carmen Mola, 'La caza: Monteperdido') e Isa Sánchez ('Malaka', 'El ministerio del tiempo') y está dirigida por Álex Rodrigo ('El embarcadero', 'La casa de papel') y Óscar Pedraza ('Patria', 'Sky Rojo').

SINOPSIS: En una cabaña aislada del valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años. ¿Puede alguien morir una segunda vez? Sandra, una chica con altas capacidades intelectuales que dejó su futuro en una multinacional tecnológica por volver a su pueblo, atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. La decisión de Sandra de volver al pueblo marcó la mala relación que mantiene con su padre. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

Movistar Plus+ conmemora el 80º aniversario del desembarco de Normandía con las mejores series, películas y documentales.

El jueves 6 de junio de 2024, el mundo conmemora el 80º aniversario del Día D, el día del desembarco de Normandía, considerado como el comienzo de la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania nazi y el principio del fin de la II Guerra Mundial. 

II Guerra Mundial por Movistar Plus+

Para rememorar este acontecimiento que cambió el curso de la Historia, Movistar Plus+ se une a esta efeméride con una acción especial de programación, un canal exclusivo multicontenido en el que podremos ver una selección de los mejores documentales como la gran producción de BBC 'Día D: en primera persona', 'Día D: cineastas en el frente' o 'Día D: la batalla en color'; grandes títulos de cine con películas recién estrenadas en la plataforma como 'La zona de interés' o 'Sisu' y series, como las dos temporadas de 'El mundo en llamas'. Además, el 25 de junio el canal estrenará el primer episodio de la esperada serie 'El tatuador de Auschwitz' (conjuntamente con Series por M+). Todo el contenido de II Guerra Mundial por M+ también estará disponible bajo demanda en la plataforma.

Todos los títulos destacados

Además de los mencionados, podremos ver el mejor cine bélico con títulos como 'Patton', 'Malditos bastardos', 'La tumba de las luciérnagas' o 'El Pianista', y una selección de los mejores documentales sobre el conflicto: las cuatro temporadas de 'El ascenso de los nazis', 'Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica' o '1945: el año que cambió la historia', entre otros. 

II Guerra Mundial por M+ estará disponible del 6 al 25 de junio (dial 15), además todos los contenidos se podrán disfrutar bajo demanda en la plataforma desde su estreno. 

Cine

'La zona de interés'//  'Sisu'//'Patton'// 'La tumba de las luciérnagas'// 'Malditos bastardos'// 'El pianista'// 'Ser o no ser'//  'Cuando termine la guerra'//  'El desafío de las águilas'// 'Undergrond'//  'Traidor en el infierno'// 'Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge)'// 'El hijo de Saúl'//  'Expiación. Más allá de la pasión'// 'Feliz Navidad, Mr. Lawrence'// 'Ha llegado el águila'// 'El Alamein - 1942'// 'El zorro (Der fuchs)'// 'El portero de noche'// 'El ayuda de cámara (The Dresser)'// 'Donde tú estés'//  'Las hijas del Reich'// 'El hombre del corazón de hierro'// 'La conspiración del silencio'// 'Un largo viaje'// 'Good'//  'Al servicio del Reich'//  'La niña de tus ojos'//  'Stefan Zweig: Adiós a Europa'

Documentales

'Día D: en primera persona'// 'Día D: cineastas en el frente'// 'Día D: la batalla en color'// 'El ascenso de los nazis' (completa)// 'Oppenheimer: el dilema de la bomba atómica'// 'El espía y la bomba atómica'// '1945: el año que cambió la historia'

Series

'El tatuador de Auschwitz'// 'El mundo en llamas' (T1 y T2)// 'Babylon Berlin' (completa)

Ahora, con el nuevo Movistar Plus+, disfruta de este canal exclusivo, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.

'Perdidos en el Amazonas', estreno en exclusiva el 9 de junio en Movistar Plus+ El rescate que conmocionó al mundo.

La película emociona por el testimonio de los principales protagonistas y narra la tensión de una carrera a contrarreloj por encontrar con vida a Lesly de 13 años y a sus tres hermanos, incluido un bebé de 11 meses, en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, la selva del Amazonas. Un rincón plagado de amenazas y peligros de distintas dimensiones. Un lugar donde el tiempo no perdona, alargándose como una gran sombra sobre el ánimo de nuestros protagonistas. Esta búsqueda hizo que dos mundos históricamente enfrentados, indígenas y militares, se unieran y colaboraran juntos por primera vez. Esta alianza fue vital para unir los métodos y medios del ejército colombiano con el conocimiento de la selva por parte de los indígenas. Conocer el terreno fue clave tanto para rescate como para la supervivencia de los niños. 

A través de ‘Perdidos en el Amazonas’, los espectadores conocerán los 40 días de búsqueda desesperada en un entorno hostil en el que, a las amenazas de la jungla, se suma la presencia de la guerrilla. El documental muestra el recorrido del rescate desde el anuncio del accidente, hasta el hallazgo de la avioneta estrellada, el despliegue de helicópteros, un gobierno volcado por la causa, la visión de los indígenas… 

Imágenes y testimonios inéditos

Cristina Nieto y Jaime Escallón dirigen este documental, que cuenta con imágenes exclusivas y un estilo narrativo, contado en primera persona, que logra que el espectador sienta que forma parte de esa búsqueda.  

‘Perdidos en el Amazonas’ cuenta, además, con los testimonios de los abuelos de los niños días después de la desaparición, con testimonios exclusivos como el de Nicolás Ordóñez, uno de los indígenas que encontró a los niños; Diana Mendoza, la hermana de uno de los fallecidos en el accidente; el corresponsal del diario El País Juan Diego Quesada; la periodista y politóloga colombiana María Jimena Duzán y el periodista colombiano José Alejandro Castaño, que además aporta imágenes inéditas y exclusivas de la búsqueda. 

Ya perdió el calor de la mamá, perdió el calor de la familia. 40 días, 40 noches en la selva... aguantando hambre. Algún día, ellos contarán. Lo que ellos digan va a ser la verdad. Narciso Mucutuy, abuelo de los niños desaparecidos.

Ellos sabían que el mantener la calma es una parte muy fundamental para no perderse en la selva, Nicolás Ordoñez, Guardia indígena que encontró a los niños, refiriéndose a los niños.

En algunos sitios, no alcanza a entrar los rayos de sol, 16 horas lloviendo al día. No solamente con peligros propios de la zona, sino también con una amenaza que delinque en el área. General Sánchez, Comando Conjunto de Operaciones Especiales. 

… circulaban teorías disparatadas, como que a los niños los tenía ya el gobierno y que los iba a revelar al mundo una vez que necesitasen un golpe mediático. Otras más creíbles como que los niños estaban secuestrados por la guerrilla. Y otra, en la que creían los pueblos indígenas era que la selva tenía a los niños en su poder y que solo los iba a soltar cuando se le rindiera tributo a la madre naturaleza. Juan Diego Quesada, periodista de El País (corresponsal en Colombia).

Un grupo de expertos del ejército había establecido, a través de un cálculo de variables matemáticas, cuáles eran las posibilidades de supervivencia de los niños. Y habían establecido que la ventana de supervivencia era de 40 días. Lo que yo ellos tenían claro es que después del día 40, la búsqueda ya no iba a ser de los niños, si no de los cadáveres de los niños. José Alejandro Castaño, periodista colombiano que formó parte del operativo de búsqueda junto al General Sánchez.

'Perdidos en el Amazonas' es una coproducción internacional de En Cero Coma Producciones (Fremantle España) y Lulo Films y cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Los hechos

El 1 de mayo de 2023 a las 6:42 a.m. una avioneta con siete tripulantes a bordo despegó desde Araracuara (Caquetá) con rumbo a San José del Guaviare, en Colombia. Una hora más tarde, y después de varios mensajes de emergencia, el piloto emitía la que sería su última llamada de socorro. La señal se pierde en una zona inhóspita de la selva del Amazonas.

Inmediatamente se inicia la búsqueda del aparato mientras todavía se recibe una señal de geolocalización de la avioneta que se extinguirá cuatro días más tarde.

Han pasado catorce días y los equipos de búsqueda hallan la avioneta siniestrada. Encuentran los cadáveres de los tres ocupantes adultos. ¿Dónde están Leslie, Soleiny, Mucuty y Christian, los cuatro niños de entre 13 años y 11 meses que viajaban en el aparato?

A partir de ese momento, comienza una de las historias más emocionantes y conmovedoras de los últimos tiempos, la historia de la denominada Operación Esperanza que unió a toda Colombia en un esfuerzo común y fue seguida por los medios de comunicación de todo el planeta.

El 9 de junio de 2023, cuarenta días más tarde del accidente aéreo, a punto de dar por concluida la búsqueda infructuosa, un grupo de indígenas que participan en la operación de rastreo escucha el llanto de un bebé. Milagro fue la palabra usada en las primeras comunicaciones del ejército para anunciar que los niños habían sido encontrados con vida.

Movistar Plus+ estrena el 23 de julio 'Carlos Latre. Inimitable', un homenaje a 25 años de personajes y humor.

En 1999, con apenas 18 años, un joven Carlos Latre iniciaba en la radio su trayectoria en los medios de comunicación. Solo unos meses después, a los 19, ya formaba parte de uno de los programas de televisión de más éxito de la historia de nuestro país, 'Crónicas Marcianas'. Gracias a sus camaleónicas imitaciones de personajes como la Pantoja de Puerto Rico, la bruja Lola o Bisbal y a su carisma interpretando a personajes originales como la becaria Bea, a su participación en este espacio le seguiría una prolífica carrera en la pequeña pantalla.

A lo largo de su carrera, Latre compagina sus participaciones en programas y series líderes de audiencia como 'Polònia', 'Crackovia' y 'Tu cara me suena' con largas giras teatrales. Además, su talento le ha llevado a Estados Unidos, convirtiéndose en el primer cómico español en trabajar en la CBS junto a James Corden.

Este año, ha llegado el momento de celebrar por todo lo alto sus 25 años de carrera en el mundo del espectáculo con un especial original Movistar Plus+ que llegará el 23 de julio a la plataforma. En 'Carlos Latre. Inimitable', el actor repasará toda su trayectoria en un show protagonizado por él mismo que se grabará con público en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid.

Este especial, producido en colaboración de Ertal Entertainment, incluirá actuaciones musicales de artistas vinculados a la vida y carrera de Latre como Estopa y contará con invitados de excepción como Antonio Banderas, Santiago Segura o Camela. Las últimas entradas para esta gala ya están la venta.

En Movistar Plus+, podrás disfrutar este especial, tengas con quien tengas contratado internet o el móvil. Movistar Plus+ combina con cualquier operador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario