Mostrando entradas con la etiqueta Selecta Vision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selecta Vision. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVI)

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), ópera prima de Iván Morales, participará en el Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial ZonaZine. Se estrenará en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, ha sido seleccionada para participar en el 28 Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial ZonaZine. 

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad Casadevall, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin  e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

ESMORZA AMB MI (Desayuna conmigo), ópera prima de IVÁN MORALES, también participará en el D'A-Festival de Cinema de Barcelona.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “HAMBURGO” de Lino Escalera llegará a los cines el 30 de mayo y se presentará en la Sección Oficial de Málaga (fuera de competición)

En 2017 Lino Escalera presentaba en el Festival de Málaga “No sé decir adiós”, consiguiendo varias Biznagas, además del Premio Especial del Jurado. Ahora, Lino Escalera regresa a ese mismo certamen para presentar su segundo largometraje, HAMBURGO, que llegará a los cines el 30 de mayo.

Protagonizada por Jaime Lorente, Roger Casamajor y la exitosa actriz rumana Ioana Bugarin, la película discurre, en clave de thriller, por el oscuro mundo de las mafias de trata de mujeres, contada desde el punto de vista de dos personajes que persiguen objetivos muy diferentes, pero que a la vez comparten el mismo deseo: escapar del pozo donde están metidos y encontrar una vida mejor.

Con claros guiños al cine negro, y el telón de fondo de las organizaciones criminales que prostituyen a miles de mujeres que son engañadas y secuestradas en sus países de origen para trabajar como esclavas, nos encontramos ante una historia “sobre personajes que no paran de tomar decisiones equivocadas y que acaban acorralados, intentando de manera suicida encontrar una salida a ese callejón en el que ellos mismos se han metido. Pobres tipos condenados a que nada les salga nunca bien, marcados por la fatalidad.” explica el propio Escalera, quien escribió el guion junto a Daniel Remón y Roberto Martín Maiztegui, tras una exhaustiva documentación sobre el tema.

“Esta aproximación al género era completamente necesaria a la hora de trabajar con un universo tan complicado como el de la trata. Creo que la película mantiene un delicado equilibrio entre la pulsión narrativa del género y una mirada más sosegada, que pretende mostrar no solo la realidad de un mundo extremadamente cruel, sino también el fondo de unos personajes muy complejos, con muchas aristas.”  Afirma el director.

Jaime Lorente  encabeza el reparto de HAMBURGO interpretando a Germán, un conductor que trabaja para una mafia de trata en la Costa del Sol. Un personaje para el que Lorente se ha preparado especialmente y ha adaptado su físico, con una imagen impactante y dura. Junto a él, como coprotagonistas, Roger Casamajor y la exitosa actriz rumana Ioana Butarin, se mete en la piel de una de las chicas que trabaja esclavizada en un club.

El reparto lo completan actores de gran registro como Asia Ortega y los andaluces Mona Martínez, Tamara Casellas, Manolo Caro  y el oscense Antonio Buil.

SINOPSIS: Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide arriesgarse. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.

Rodada en Súper 16mm, en una clara apuesta estética con una fotografía dura y contrastada y una textura “ideal para retratar un mundo tan sucio y oscuro como el de la trata”, la película discurre en diversos escenarios de los clubs de alterne de las zonas deprimidas de la Costa del Sol, iluminados por neones y revestidos de terciopelo barato.

Producida por Zeta Cinema, que cuenta con Antonio Asensio y Paloma Molina como productores y Miriam Rodríguez como productora ejecutiva, responsables de títulos como Te estoy amando locamente, Superlópez, El hombre de las mil caras o A tres metros sobre el cielo; Icónica Producciones, la productora con la que José Nolla ha impulsado grandes títulos de autor como En la ciudad sin límites o El Autor; y Tandem Films, con Cristina Zumárraga y el argentino Pablo Bossi, productores del gran título de esta temporada, Cerrar los ojos, y otros éxitos como La boda de Rosa. Junto a todos ellos, coproduce también la compañía andaluza Pecado Films, de los productores Jose Alba y Odile Antonio-Baez, responsables de ¿Es el enemigo? La película de Gila o Sevillanas de Brooklyn, y la productora rumana Cinelabs.

La película cuenta con la financiación del ICAA, la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid, y la participación de Netflix y Canal Sur.

Por su parte, Film Factory es la compañía encargada de las ventas internacionales.

El próximo 30 de mayo se estrenará en cines de la mano de Filmax.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informan de que “PRODIGIOSAS”, participará en la Sección Mosaico: Panorama Internacional del Festival de Cine de Málaga. Se estrenará en cines el 16 de abril.

PRODIGIOSAS participará en la Sección Mosaico: Panorama Internacional de la próxima edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo. Los directores, Frédéric y Valentin Potier (padre e hijo), acudirán al festival a presentar la película. Tras su paso por Málaga, llegará a salas de cine el 16 de abril gracias a SELECTAVISIÓN.

La película se adentra en la historia real de las gemelas Audrey y Diane Pleynet: virtuosas pianistas cuyo ascenso a la fama se ve frenado por una enfermedad que les impide tocar. Su determinación, sin embargo, les permite desarrollar una técnica única en el mundo y reinventar una forma de tocar una partitura a cuatro manos. 

Está protagonizada por Camille Razat  y Mélanie Robert, que dan vida a las dos hermanas gemelas. Junto a ellas, participan en la película Isabelle Carré, August Wittgenstein y Frank Dubosc.

Sobre el trabajo mano a mano entre padre e hijo, los directores comentan: “Escribimos juntos, decidimos la puesta en escena con el director de fotografía, dirigimos juntos a los actores. Somos dos, pero a la vez somos uno. Como las hermanas Pleynet. Nos complementamos. Cuando chocamos por ideas siempre es sin ego. Siempre acabamos poniéndonos de acuerdo en interés de la película, y esto se trabaja mucho antes del rodaje, para que no haya necesidad de que estemos enfrentados. No hay ningún conflicto generacional entre nosotros sobre todo porque mi padre está convencido de que es más joven que yo.”

SINOPSIS

Basada en la historia real de las gemelas Pleynet.

Cuando la carrera de dos jóvenes gemelas pianistas se ve comprometida por una enfermedad rara, ellas lucharán por seguir practicando su arte.

Las gemelas Vallois son dos pianistas virtuosas que han sido admitidas a la edad de 18 años en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe bajo la dirección del eminente Klaus Lenhardt. Cargan sobre sus hombros con el sueño de su padre que lo dejó todo para convertirlas en las mejores. Pero tras unirse a la élite internacional del piano, ven su carrera comprometida cuando una enfermedad rara comienza a afectar a las manos de una de ellas y frena en seco su progresión. Si bien su hermana brilla, no pasa mucho tiempo antes de que ella también corra la misma suerte. Incapaces de imaginar su vida sin un piano, lucharán por seguir practicando su arte y desarrollarán juntas una técnica única en el mundo, convirtiéndose así, más que nunca, en “prodigiosas”.

FILMAX nos informa que “UNA QUINTA PORTUGUESA” de Avelina Prat, llegará a los cines el 9 de mayo y competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

Tras su alabada ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con UNA QUINTA PORTUGUESA (conocida inicialmente por ‘La quinta”) una historia que atraerá al público con su trama enigmática llena de suspense. La película se estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga.

Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo, la actriz portuguesa Maria de Medeiros y la serbia Branka Katić, “Una Quinta portuguesa”, narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.

“Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva.

Uno de los pilares de la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”. – Avanza Avelina Prat sobre su propuesta.

Sinopsis: La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Con clara vocación autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense. “Una Quinta Portuguesa” está llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.

El guion, escrito por la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.

Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino como una coproducción entre los dos países.

Impulsada desde España por la catalana Miriam Porté para Distinto Films, responsable del anterior largometraje de Avelina Prat: Vasil, junto a otros títulos como Sorda, Mamífera, Seis días corrientes, Los niños salvajes o El gran Vázquez. El proyecto encontró su perfecto compañero de viaje en la productora portuguesa O Som e a Fúria, liderada por Luís Urbano y Sandro Aguilar, quienes trabajan de forma continuada con grandes autores portugueses como Miguel Gomes, Ivo Ferreira, João Nicolau o Salomé Lamas. La producción se completa con la valenciana Jaibo Films liderada por Miguel Molina y Adán Aliaga (Espíritu sagrado, El cuarto reino) y Almendros Blancos AIE.

“Una Quinta Portuguesa” cuenta con la participación de las televisiones: RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia (España) y RTP (Portugal). Con los apoyos de: ICAA (NextGenerationEU), ICEC, IVC (España) e ICA, Cash Rebate y Ayto. de Ponte de Lima (Portugal) y los fondos europeos de Creative Europe Media y Eurimages. Además de la financiación del ICO y de CREA SGR.

La distribución en España corre a cargo de Filmax y las ventas internacionales de Bendita Films Sales.

RELABEL COMUNICACIÓN y FILMAX nos informan que “ESTOLCOMO 1520. EL REY TIRANO”, se presentará en el Festival de Málaga en la sección Mosaico. Estreno en cines el 15 de mayo.

El próximo 15 de Mayo se estrena en los cines de toda España “ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO”, una apasionante historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro en la que las mujeres son las heroínas. Dirigida por el nominado al Oscar® Mikael Håfström y producida por Helena Danielsson.

Inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia conocido como el Baño de Sangre de Estocolmo, la película narra, con un peculiar estilo, este evento histórico que supuso un punto de inflexión en la historia escandinava marcando el final de la Edad Media y del catolicismo en Suecia. El nacimiento de una nueva era.

Con un irreverente lenguaje visual, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión contemporánea de los hechos, la historia se presenta tan relevante ahora como lo fue hace 500 años. La película, ha sido recientemente nominada al premio Guldbagge (los Goya suecos) por sus efectos visuales.

“Erlend Loe ha escrito un guión apasionante. Para mí, es la base perfecta para una historia de venganza femenina, estilísticamente afilada”. Afirma su director, que continúa” no es sólo una lección de historia bien escrita, sino que establece paralelismos con nuestros propios tiempos turbulentos y, de vez en cuando, los diálogos se entrecruzan para dejar claro este punto.”

De este modo figuras históricas, como el rey Kristian II, la reina Kristina Gyllenstierna, Gustav Trolle, Didrik Slagheck y Hemming Gadh, se mezclan con las heroínas de ficción, Anne y Freja, inmersas en una misión de venganza después de que toda su familia fuera masacrada por el ejército invasor danés.

Un inmenso reparto coral que reúne a alguno de los actores más reconocidos del panorama escandinavo como Claes Bang, Alba August, Adam Pålsson, Ulrich Thomsen, Jakob Oftebroo, Mikkel Boe Følsgaard, junto a nombres británicos de primera fila interpretando algunos papeles clave como Sophie Cookson, Emily Beecham que interpreta a la reina Kristina, o Wilf Scolding.

SINOPSIS: En 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.

Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.

DyP COMUNICACIÓN nos informa que “PEQUEÑOS CALVARIOS”, se presentará en la 28ª Edición del Festival de Málaga.

“Pequeños Calvarios”, la nueva película de Javier Polo se presentará en la Sección Oficial Fuera de Concurso de la 28ª edición del Festival de Málaga el próximo 19 de marzo.

La película cuenta con un excepcional reparto encabezado por Pablo Molinero, Enrique Arce, Arturo Valls, Andrea Duro, Berta Vázquez, Vito Sanz, Marta Belenguer, Javier Coronas, Rubén Bernal, Mamen García, José Miguel López, Lorena López y Raúl Navarro, entre otros.

En palabras de su director, la película “arranca con el propósito de sacar a relucir nuestras miserias y ponerlas en el corazón de nuestra historia. Siempre he sentido una profunda fascinación por los comportamientos de las personas, por ello disfruto observándolas y trato de comprenderlas. Después de todo, ¿quién no carga con algún calvario interior? ¿Quién no oculta algún demonio bajo la apariencia cotidiana? Estas preguntas me llevaron a una premisa intrigantemente lúdica: ¿qué pasaría si pudiéramos acceder y manipular aquello que atormenta a la gente y llevarlo al epicentro de sus vidas para ver cómo reaccionan?”

SINOPSIS: Carlo, un excéntrico relojero, parece tener el poder de influir en los habitantes de su ciudad, llevándolos al límite y desafiándoles a tomar el control de sus disparatados destinos. 

¿Cómo reaccionará un hipocondríaco incomprendido al confrontar la noticia de su inminente muerte? ¿Podrá una chica superar la pregunta de si su relación es más una carga que una bendición? ¿Qué ocurrirá cuando una pacífica profesora de yoga se vea perturbada por la llegada de una nueva y misteriosa vecina? ¿Y si unas vacaciones soñadas se convierten en una pesadilla? ¿Estarán nuestros protagonistas preparados para superar sus pequeños calvarios?

RELABEL presenta 4 títulos en el Festival de Málaga.

Sábado 15

ALMUDENA – Documentales. Sesiones especiales.

Dirigida por Azucena Rodríguez, un retrato íntimo de Almudena Grandes.

Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Estreno en cines: 15 de mayo

Talents en Málaga: la directora Azucena Rodríguez, la productora Mariela Besuievsky, la hermana de Almudena Grandes.

18:15 – pase de prensa y público en Auditorio Christine-Picasso (81’)

Entrevistas durante la tarde del sábado y la mañana del domingo.

Lunes 17

UNA QUINTA PORTUGUESA – Sección Oficial   (PASE PREVIO EN MADRID – Viernes 7)

Dirigida por Avelina Prat.

Con clara vocación autoral, Avelina Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense.

La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Estreno en cines: 9 mayo

Talents en Málaga: la directora Avelina Prat y los actores Manolo Solo y Maria de Medeiros

12:30 – pase de prensa en el Cine Albéniz seguido de rueda de prensa

Agenda de entrevistas domingo, lunes y martes por la mañana.

Jueves 20

ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO – Sección Mosaico. Panorama internacional

Dirigida por el nominado al Oscar® Mikael Håfström

Una historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro inspirada en el episodio histórico del Baño de Sangre de Estocolmo, narrada con un irreverente y rompedor estilo y en la que las mujeres son las heroínas.

En 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.

Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.

Estreno en cines: 15 de mayo.

Talents en Málaga: Sophie Cocksoon (Kingsman), Emily Beecham (mejor actriz en Cannes por su trabajo en Little Joe)

21:00 - Pase de prensa y público - Teatro Echegaray

Se hará Junket de entrevistas para publicar en estreno.

Viernes 21

HAMBURGO – Sección Oficial fuera de concurso

Dirigida por Lino Escalera

Años después de su exitoso paso por el festival de Málaga con “No sé decir adiós”, Lino Escalera regresa con un thriller ambientado en el oscuro mundo de la trata de mujeres, protagonizado Jaime Lorente, Roger Casamajor y la actriz rumana Ioana Bugarin.

Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide arriesgarse. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.

Estreno en cines: 30 mayo

Talents en Málaga: El director Lino Escalera

19:30 – Pase único – Cine Albéniz, 1

Entrevistas viernes y sábado

BTEAM PICS nos informa que 'FAISAIEN IRLA' ('LA ISLA DE LOS FAISANES'), participará en el D`A – Festival de Cinema de Barcelona.

'FAISAIEN IRLA' ('LA ISLA DE LOS FAISANES'), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, participará en el D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de las Sesiones Especiales que celebra el festival cada edición, fuera de concurso.

'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes')  llegará a los cines el próximo 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este revelador thriller fronterizo y humanista está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur  y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, también cuenta con Ibrahima Kone y con la colaboración especial de Itziar Ituño y Josean Bengoetxea. Ha sido escrita por Asier Urbieta y Andonide Carlos.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg International Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera y francés.

Además de en el D'A, la película también participará en el Festival de Málaga (Sección Oficial Fuera de Concurso) e inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Asier Urbieta, el director, cuenta sobre el filme: "Un día, hojeando el periódico, leí que un domingo unos ciclistas transitaban por la ribera del Bidasoa y escucharon los gritos de auxilio de dos personas que estaban intentando cruzar la frontera nadando pero la corriente se lo impedía. Me puse en su lugar y una pregunta me empezó a rondar en la cabeza: '¿Qué hubiera hecho yo?' Me encantaría responder que me hubiera tirado, pero no lo tengo tan claro. A partir de estos acontecimientos reales, desarrollé la historia de la película".

"He querido aproximarme a una situación global y compleja desde el ejemplo de lo que sucede cerca de mi casa, pero que se desconoce: las fronteras, las personas que las cruzan y las políticas internacionales nos atraviesan a todos, seamos conscientes de ello o no. Por eso, quise contar esta historia con una mirada local, en la frontera real, pero que pueda ser interesante  para el público internacional". 

'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes')  es una  producción de ARCADIA Motion Pictures, La tentación Producciones y Galatea Producciones, en coproducción con La Fidèle Production (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+.

BTeam Pictures estrenará en cines 'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes') el próximo 25 DE ABRIL. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, participará en el D-A- Festival de Cinema de Barcelona.

SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebra entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de la sección Especials.

La película está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto.

Sorda tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award que otorga la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo "a la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".

Antes de su estreno en salas, el próximo 4 de abril, la película participará en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. 

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

domingo, 2 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVI)

DIAMOND FILMS nos informa que comienza la producción de “LA ASISTENTA” protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar.

En estos días se ha anunciado el comienzo de la producción de La Asistenta, que será protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar  y estas han sido sus primeras reacciones al leer el libro:

En la historia más reciente de internet, hemos podido comprobar cómo las redes sociales son capaces de viralizar, no solo vídeos graciosos o impactantes, sino productos como películas, libros o incluso canciones. El poder de la recomendación digital ha conseguido elevar a los tops súper ventas las novelas de Freida McFadden, que pronto verán su adaptación a la gran pantalla.

Sobre la trilogía de novelas de La Asistenta

Sus novelas son adictivas, llenas de impactantes giros y humor negro, con un ritmo vertiginoso y con finales que dejan al lector con la boca abierta. La serie iniciada con La asistenta, a la que se han sumado El secreto de la asistenta y La asistenta te vigila, publicado en en España en el pasado mes de julio, es un fenómeno editorial global que acumula millones de lectores en todo el mundo y arrasa en redes sociales.

La autora Freida McFadden ha visto como La asistenta la catapultaba al éxito internacional más arrollador gracias al entusiasmo de miles de lectores que lo han recomendado encendidamente en Instagram, TikTok y otras plataformas.

Así comenzó un boca a boca imparable que la ha llevado a ser una presencia constante en las listas de best sellers de USA Today, Wall Street Journal, Publishers Weekly o The Sunday Times. La asistenta permanece desde hace más de un año en la lista de The New York Times, donde desde hace tiempo es frecuente que haya hasta cuatro libros de la autora a la vez cada semana.

Sinopsis de la novela

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.

Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...

La película estará dirigida por Paul Feig y anunciaremos su fecha de estreno próximamente.

NUEVE CARTAS nos informa que SILVER FILM FESTIVAL celebrará entre el 24 y el 28 de marzo en Bilbao su 3ª Edición dedicada a la INTERGENERACIONALIDAD.

La tercera edición de Silver Film Festival (S/FF) se celebrará en Bilbao entre el 24 - 28 de marzo de 2025 con una programación centrada en la Intergeneracionalidad.

Se trata de un festival de cine y pensamiento que aborda temas relacionados con la segunda mitad de la vida.

Este año S/FF se traslada al Teatro Arriaga para la Gala de inauguración. Además, el Museo Guggenheim y los cines Golem Alhóndiga serán las sedes donde se celebrarán las proyecciones y las actividades.

Este festival trabaja con el cine y la cultura como herramientas de transformación social. En un momento donde las narrativas dominantes nos categorizan y dividen, el cine tiene el poder único de visibilizar las conexiones que nos fortalecen y enriquecen como seres humanos.

S/FF25 reflexiona sobre la idea de que las sociedades tienen que ser para todas las edades. Por eso apuesta este año por la intergeneracionalidad e invita a imaginar cómo podría ser una sociedad donde verdaderamente la edad no cuente.

La imagen humanista y pop de S/FF25 ha sido creada por el diseñador catalán Carles Murillo, en colaboración con el ilustrador Alex Ferreiro. Representa la idea de intergeneracionalidad a partir de una ilustración que construye una mirada compartida, nos evoca al cine, al diálogo, la colaboración y el contacto entre generaciones. 

El Festival organizado por Tu & Yo Producciones, Fundación EDE y Silver Revolution Elkarte Kulturala, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Fundación BBK, Diputación Foral de Bizkaia y Zineuskadi.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN” se estrenará en cines el lunes 3 de febrero.

LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN, el nuevo documental dirigido por Michele Mally ("Museo Hermitage. El poder del arte", "Klimt y Schiele, Eros y Psyche", "Munch y sus criaturas fantásticas")  se estrenará en cines el próximo lunes 3 de febrero. Con motivo de las celebraciones por el bicentenario de su fundación, el Museo Egizio llega por primera vez a los cines con un guía de excepción: el actor ganador del Oscar Jeremy Irons.

Con más de 900.000 visitantes al año, el Museo Egizio es el quinto museo más visitado de Italia y el más antiguo del mundo dedicado a la antigua civilización egipcia. En Turín se conservan 40.000 piezas, 12.000 de las cuales se exponen en las cuatro plantas del museo. Esfinges, estatuas colosales, diminutos amuletos y sarcófagos cuentan la historia de casi 4000 años de historia antigua. Entre los objetos expuestos, famosos en todo el mundo, se encuentra el “Papiro Real”, también conocido mundialmente como la Lista de los Reyes de Turín, la única lista de la historia que muestra el orden de sucesión de los faraones escrito a mano en papiro, y el Papiro de la Mina de Oro, que es uno de los mapas más antiguos que se conocen.

En “Los inmortales y las maravillas del Museo Egizio de Turín” destacan obras icónicas como la estatua del sacerdote Anen, la de Ramsés II, la conocida como Isis de Coptos y los lujosos objetos funerarios de Kha, el capataz de la construcción de las tumbas faraónicas, junto a su esposa Merit, quienes emergen como los grandes protagonistas de esta historia. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos ofrece los PRÓXIMOS ESTRENOS

FIN DE FIESTA - Fecha de estreno: 31 de enero

De Elena Manrique  - Con Edit Martínez-Val, Sonia Barba, Beatriz Arjona 

SALVAJES  - Fecha de estreno: 7 de febrero

(Estreno de Rita&Luca, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Claude Barras

DESCALZOS – Fecha de estreno: 14 de febrero

(Estreno de Bosco Films, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Santos Blanco

PADRES - Fecha de estreno: 21 de febrero

De José Ángel Bohollo - Con Fernando Cayo, Natalia Verbeke, Angelina Stoian, Carlos Fuentes

ALGO LE PASA A MI YERNO - Fecha de estreno: 28 de febrero

De Arnaud Lemort - Con Christian Clavier, Baptiste Lecaplain, Claire Chust

TARDES DE SOLEDAD - Fecha de estreno: 7 de marzo

De Albert Serra - Con Andrés Roca Rey

MORLAIX -Fecha de estreno: 14 de marzo

De Jaime Rosales - Con Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Alex Brendemühl

PARIS, TEXAS (4K) - 40 aniversario - Fecha de estreno: 28 de marzo

De Wim Wenders -Con Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément

SORDA -Fecha de estreno: 4 de abril

De Eva Libertad - Con Miriam Garlo y Álvaro Cervantes

THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA - Fecha de estreno: jueves 10 de abril

De Dallas Jenkins - Con Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Noah James, Vanessa Benavente

EL SEGUNDO ACTO - Fecha de estreno: 11 de abril

De Quentin Dupieux - Con Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon, Raphaël Quenard 

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS - Fecha de estreno: 16 de abril

De Johnny Depp - Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Al Pacino, Stephen Graham

KATIA CASARIEGO nos informa que Paul Urkijo Alijo, rueda su tercer largometraje GAUA.

Se ha iniciado el rodaje de GAUA ('Noche' en castellano), el tercer largometraje de PAUL URKIJO ALIJO tras las exitosas Errementari e Irati (película en euskera más taquillera de la historia). Como en trabajos anteriores del cineasta, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII.  La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi Jabato, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

La película se rueda en euskera durante 7 semanas en diversas localizaciones del País Vasco. 

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

Paul Urkijo Alijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral".

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único".

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

FESTIVAL FILMS nos informa que “WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA” de David Allen, llegará a los cines el 21 de marzo.

El próximo 21 de marzo estrenaremos en cines el documental WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA, basado en el libro best seller de Isabella Tree y dirigido por el ganador de cinco premios Emmy, David Allen.

Wilding, el regreso de la naturaleza es una historia inspiradora y esperanzadora, que nos muestra el camino para que la naturaleza vuelva a entrar en nuestras vidas.

Cuenta la historia de una joven pareja, Isabella y Charlie Tree, que en los años 80 heredan Knepp, una finca abandonada de 400 años de antigüedad. Oponiéndose a la arraigada tradición, se arriesgan a dejar que la naturaleza decida el destino de su granja, con un ambicioso proyecto de recuperación de la naturaleza inspirado en el pensamiento de ecologistas europeos como Frans Vera. Es el inicio de un gran experimento que llegará a convertirse en uno de los más importantes de Europa.

“Se arriesgaron a dejarlo todo en manos del poder de la naturaleza”

La transformación de Knepp está capturada al detalle por David Allen, documentalista ganador de cinco premios Emmy, y Tim Cragg y Simon de Glanville, directores de fotografía galardonados con varios premios BAFTA y Emmy. La banda sonora está compuesta por Biggi Hilmars y Jon Hopkins, nominado a los Grammy y considerado por The New Yorker como «uno de los artistas de música electrónica más célebres de su generación»

SINOPSIS: "Wilding, el regreso de la naturaleza" cuenta la historia de una joven pareja que apuesta por la naturaleza para el futuro de su fallida finca de cuatrocientos años. La joven pareja lucha contra una tradición arraigada y se atreve a poner el destino de su granja en manos de la naturaleza. Derribando las vallas, devuelven la tierra a la naturaleza y confían su recuperación a una mezcla heterogénea de animales tanto mansos como salvajes. Es el comienzo de un gran experimento que se convertirá en uno de los experimentos de reconstrucción más importantes de Europa.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “8” de Julio Medem, llegará a los cines el 21 de marzo.

“8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem y protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas, llegará el próximo 21 de marzo a las sales de cine.

La historia retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

En palabras de Julio Medem, “Desde el inicio “8” lanza una propuesta cinematográfica, de lenguaje, que encuentra su estilo en la osadía, el riesgo, en ser propia y muy libre. Pero además “8” contiene una gran carga emocional que se va sumando, que se acumula y crece en cada uno de los 8 peldaños de su escalera ascendente. Su arco dramático de 90 años, en 8 capítulos en continuidad, con las vidas completas de Octavio y Adela dentro, también puede verse como un poema cinematográfico cuyo lenguaje simbólico, sus rimas y repeticiones conectan rítmicamente los sentimientos de los personajes, sus tiempos con sus recuerdos...

“8” es un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte, y termina con dos versos de amor”. 

Protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas. Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, Carla Díaz, María Isasi, Mateo Medina, Oriol Riera, Asier Burguete, Andoni Agirregomezkorta, Kandido Uranga, Javier Morgade, Asier Hernández, junto a los jóvenes Irene Aragón, Jordi Catalán, Jacobo Girón, Gabriel Álvarez, Eduardo Arregui y Sophia Garitano, completan el reparto.

Escrita y dirigida por Julio Medem, “8” es una producción de Alvaro Longoria, Rodrigo Espinel y el propio Julio Medem, coproducida por Miguel González y Eduardo Jiménez, que ha contado con Pilar Benito como productora ejecutiva, Rafael Reparaz como director de fotografía, Montse Sanz como directora de arte, Lucas Vidal como compositor de la música original, Maite Tarilonte como diseñadora de vestuario, Eduardo Torres como jefe de peluquería, Cecilia Escot como jefa de maquillaje, Rubén Samos como responsable del efectos especiales de maquillaje, Jaime Barros como jefe de sonido directo, Pilar Moya como montador, Elena Alcolea como supervisora de postproducción, Carmen García como supervisora de VFX, Raquel de la Haza como colorista, Pilar Moya como directora de casting, y Mamen Tortosa e Idoia Artxanko como directoras de producción.

SINOPSIS: Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno. “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” (Antonio Machado). Empiezan enfrentados como víctimas silenciosas del cainismo español, cuyas familias se matan en la Guerra Civil y en la Postguerra, pero a medida que pasa el tiempo la silueta del número “8”, que les ha mantenido separados pero unidos por el azar, comienza a atraerlos haciendo que compartan el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor. 

“8” es una producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce, y Morena Films, en coproducción con Quexito Films, con la participación de RTVE y Movistar Plus+, en asociación con Latido Films, y con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission y la Diputación Foral De Bizkaia, que será distribuida en salas comerciales de España por Vercine.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informa que “EL GATO FANTASMA” de Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita, llega a los cines el 28 de marzo.

ANZU, GATO FANTASMA llegará a cines el próximo 28 de marzo de la mano de SelectaVisión. La película se presentó en el Festival de Cannes, dentro de la Quincena de Realizadores (siendo la única película de animación de la Quincena) y poco después compitió en la Sección Oficial del prestigioso festival de animación de Annecy. En España, pudo verse en la Sección Oficial Fantàstic del Festival de Sitges y en la SEMINCI.

Basada en el manga homónimo de Takashi Imashiro, se trata de una película de anime en 2D con rotoscopia codirigida por Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita. Además, cuenta con la voz del reconocido actor y actor de doblaje Mirai Moriyama (Inu-Oh) que da vida al gato Anzu.

SINOPSIS: ¿Volveremos a vernos en algún lugar?”

“Quiero ver a mi madre”. A partir de este deseo, un gato fantasma y una niña que ha perdido a su madre se embarcan en un viaje que les lleva al mismo Infierno.

En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

BTEAM PICTURES nos informa que “LOS AITAS” de Borja Cobeaga, llegará a los cines el 21 de marzo.

Bteam Pictures estrena LOS AITAS el 21 de marzo. Dirigida por Borja Cobeaga, se trata de una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres deberá acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. Protagonizan la película Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Laura Weissmahr  y Ramón Barea. Participan en la película las jóvenes Sofía Otero, Irati Goitia Arraibi, Mara Garcés Renedo, Vera López Monreal, Irati García Pérez y el actor Aitor Sanz Álvarez. Completan el reparto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada.

“Los Aitas” es una producción de Inicia Films, BTeam Prods, Sayaka Producciones y  Despadres AIE en coproducción con la empresa belga UMEDIA y con el apoyo de ICEC, Movistar+, RTVE, EITB, TV3, ICAA y Gobierno Vasco.

Cobeaga, que coescribe el guión junto a Valentina Viso (No me gusta conducir, Salve María),  habla sobre el origen de la idea para el proyecto y las claves sobre éste: 

"En 1989, año en que transcurre LOS AITAS, yo tenía 12 años. Es la edad que tienen las chicas protagonistas de la película. Soy padre y éste es el primer guión que escribo sobre la paternidad, pero me he dado cuenta de que la historia va sobre todo de ser hijo o hija. De cómo el modelo de paternidad cambió entre la generación de mi padre y la mía. La forma de contarlo es a través de una comedia tierna. LOS AITAS es una película de carretera que busca emocionar y hacer reír." 

"Nunca había hecho una película tan coral y ése es uno de los desafíos del proyecto. Pero también tiene la ventaja de trabajar con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil. Nunca había trabajado con niñas y niños protagonistas y me lo pusieron fácil. Es la primera vez que trabajo con Laura Weissmahr y es perfecta para el papel de entrenadora. Y es la sexta o séptima vez que Ramón Barea está en algo mío. Y está perfecto, como siempre."

SINOPSIS: En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” llegará a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por Michael Keaton  y Mila Kunis.

Completan el reparto Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

"El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar".  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”