domingo, 2 de junio de 2024

LA 7ª EDICIÓN DE RODANDO PÁGINAS NOS PRESENTA LAS 16 OBRAS SELECCIONADAS

EVA CALLEJA y PRIMA IDEAS nos informa que “Rodando Páginas, del libro a las pantallas” abre sus inscripciones profesionales y presenta las 16 obras seleccionadas en su séptima edición.

Rodando páginas, del libro a las pantallas, cita imprescindible para productores, distribuidores, televisiones, plataformas y editores, tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de junio en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Parque de El Retiro) y en el Círculo de Bellas Artes, coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, una de las grandes citas literarias a nivel nacional e internacional.

Las acreditaciones profesionales para acudir a este evento anual, punto de conexión entre el sector audiovisual, el editorial, y desde esta edición también del sector del audio a través de los podcasts, ya están abiertas. Aquellos profesionales que quieran acudir, presencial o virtualmente, a las presentaciones de los proyectos del 5 de junio, que tendrán lugar desde las 09:30h de la mañana en adelante, ya pueden hacerlo gratuitamente a través de la web de Rodando Páginas o del siguiente enlace.

La celebración de esta jornada profesional de pitch y reuniones one-to-one tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes, que se incorpora como sede en esta edición.

Además de la presentación de las obras seleccionadas en formato pitch, los encuentros profesionales one to one y las mesas redondas que se anunciarán próximamente, también se impartirá el taller dirigido por Jorge Caballero y Jorge Carrión “Escritura expandida: un taller sobre IA y creatividad literaria”.

Este taller teórico-práctico está diseñado para explorar los modelos de inteligencia artificial (IA), especialmente los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), y sus diversas aplicaciones en la escritura creativa y técnica, para que los participantes puedan aplicar la IA en sus propios proyectos de escritura y presentaciones, incentivando la innovación y la creatividad en sus trabajos.

Las inscripciones son gratuitas hasta completar aforo limitado a través de este enlace o en la web de Rodando Páginas. La celebración del taller, así como de las mesas redondas que se anunciarán próximamente, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Parque del Retiro).  

Rodando Páginas es una cita ya consolidada para los profesionales de los sectores literario y audiovisual, atrayendo a Madrid al mejor talento de habla hispana, que se amplía esta edición al sector del audio, para fomentar la posibilidad de adaptación de obras literarias y de podcast a las diferentes pantallas. La pasada edición, se mantuvieron unas 80 reuniones profesionales, y se congregó a más de 550 asistentes.

Las 16 obras seleccionadas

Entre las 155 obras recibidas (libros y podcast), nacionales e internacionales, finalmente se han seleccionado 16 para participar en la séptima edición, 13 nacionales y 3 internacionales. Estas obras han sido seleccionadas por un comité de destacados profesionales de la producción audiovisual, compuesto por: Mireia Acosta, productora ejecutiva Masficción, Paula Palacios, directora y productora La Morada, José Esteban Alenda, productor y director Solita films, Samuel Hurtado, productor y guionista Smith&Pixel, Antonello Novellino, productor y director Belino Production, y Leire Ariz Sarasketa, productora Producciones del KO.

Las obras seleccionadas son de géneros variados: comedia, ciencia ficción, drama, distopía bélica, aventura, infantil y juvenil, fantástico, misterio gótico policiaco o histórico. Los 16 títulos que participarán en la séptima edición de Rodando Páginas son: Blum, Carmen Pachecho y Manuel Bartual (PODCAST; El extraordinario, España), Horizonte, de María Iglesias (Edhasa, España), Ojo de pez, de Antonio J. Ruiz Munuera (Editorial Juventud, España), Lolo, de Miguel Agnes (Niños Gratis*, España), Dos formas de escribir una novela en Manhattan, de Carmen Sereno (Chic-Principal de los libros / Scenic Rights), La Esfera, de Polo Menárguez y Daniel Romero (PODCAST; Podium Podcast, España), The Cool Kids, de Anissa B. Damom (Pilar Somarriba) (Ediciones Kiwi, España), Las abuelas del canuto, de Cristina Fernández (Entre Libros editorial / Scenic Rights), Campeona mundial de dar la turra, de Jorge Miranda, Itziar Miranda, Nacho Rubio (Eldevives, España), Dios, Patria, Yunque, de Miquel Ramos (PODCAST; Podium Podcast, España), Soberbia, de Recaredo Veredas Rojo (De Conatus, España), De bestias y aves, de Pilar Adón (Galaxia Gutenberg, España), Familia de libro, de Ana Solanes (PODCAST; Podium Podcast, España), Emilia y las invisibles, de Maria Eugenia Lombardi (El bien del sauce, Argentina), La muerte tendrá tus ojos, de Mercedes Rosende (Planeta, Uruguay), y Calfucoy con la tierra en los pies, de Cecilia Andrea Toro Álvarez (Ocholibros, Chile).

La programación completa y las mesas redondas, se anunciarán próximamente a través de la web de RODANDO PÁGINAS.

“Rodando páginas, del libro a las pantallas” es un evento organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Feria del Libro, CEDRO, DAMA, PIAF y Madrid Film Office.

Sobre “Rodando Páginas, del libro a las pantallas”

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y   cinematográfica a través de la adaptación de obras literarios. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, y ahora también la del audio, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas. En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios, y ahora también para productores de podcast, que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además, se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario