viernes, 31 de enero de 2025

XIV EDICIÓN DE KITCHEN 154 - CUTRECON

La peor fantasía épica protagoniza la decimocuarta edición de Kitchen 154 - CutreCon, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

CUTRECON, el Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, patrocinado por Kitchen 154, celebrará su decimocuarta edición del 5 al 9 de febrero de 2025 en tres sedes de la capital: la Facultad de Ciencias de la Información (Av. Complutense, 3) de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y los multicines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77). En esta ocasión, se programará “una hilarante selección de las peores películas de fantasía épica”, según han adelantado sus organizadores.

"Dragones de cartón y fieltro, bárbaros que parecen salidos de un gimnasio de barrio y muchas barbas postizas desfilarán por una cuidada selección de filmes lamentables inspirados en franquicias de éxito como 'Conan el Bárbaro' o 'Dragones y Mazmorras'", explican los responsables del evento. El público podrá disfrutar de hasta 25 títulos —la cifra más alta en la historia de CUTRECON—, muchos de ellos rescatados del olvido o duramente castigados por la crítica en su estreno, pero que "merecen una segunda oportunidad por lo involuntariamente divertidos que resultan en su mayoría", afirma Carlos Palencia, director del certamen.

Además de la fantasía épica, la programación de CUTRECON 14 incluirá cintas de otros géneros, con lo más extravagante del cine de bajo presupuesto. Asimismo, el festival volverá a contar, por cuarto año consecutivo, con su Sección Oficial A Concurso, donde los asistentes votarán para otorgar el Premio del Público a la Película de Bajo Presupuesto Más Divertida.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO

DOBLE SESIÓN “DOCUMENTRASH”

La primera jornada arranca el miércoles 5 de febrero a las 11:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Información con la sesión doble “Documentrash”, dedicada este año a Suzzanna, legendaria estrella del cine de terror indonesio. La proyección incluirá un documental sobre su figura, acompañado de uno de sus filmes más emblemáticos.

El documental, “Suzzanna: The Queen Of Black Magic” (2024), dirigido por David Gregory, responsable de “Lost Soul” (2014) y “Enter The Clones Of Bruce” (2023), explora la vida y legado de Suzzanna Martha Frederika van Osch, conocida como "La Reina del Terror Indonesio". Protagonista de 42 películas, encarnó en la pantalla a espíritus vengativos del folclore indonesio, en un reflejo inquietante de su propia vida, marcada por la controversia y su misteriosa muerte. Aunque adorada en Asia, su impacto en Occidente ha sido prácticamente nulo. El filme incluye entrevistas con familiares, colegas y expertos, junto con fragmentos de cintas como “Sundel Bolong” (1981), “Nyi Blorong” (1982) o “Malam Satu Suro” (1988), entre otras muchas. Más allá de su legado en el cine de terror, la figura de Suzzanna empieza a ser reivindicada como un símbolo feminista dentro de la historia del cine.

La doble sesión “Documentrash” se completa con “The Hungry Snake Woman” (1986), uno de los muchos largometrajes sobre mujeres-serpiente protagonizadas por Suzzanna. Dirigida por Sisworo Gautama Putra, maestro del exceso visual, la obra combina horror grotesco, humor costumbrista y turbias pinceladas de erotismo en un pastiche demencial que sólo el cine indonesio podía concebir.

PROYECCIÓN EN 4K DE "EL CABALLERO DEL DRAGÓN" CON FERNANDO COLOMO

A las 16:30 horas tendrá lugar una de las proyecciones más esperadas de CUTRECON 14: “El Caballero del Dragón” (1985), una de las grandes películas malditas del cine español, que se verá en una versión restaurada en 4K inédita hasta la fecha.

En 1985, el cine español intentó hacer historia con una superproducción de fantasía medieval y ciencia ficción, protagonizada por estrellas internacionales, efectos especiales ambiciosos y un presupuesto récord. El resultado fue una de las películas más insólitas en la filmografía de Fernando Colomo. Con Harvey Keitel, Klaus Kinski y un Miguel Bosé convertido en alienígena cuya interpretación sigue siendo lo más recordado -y ridiculizado-, la cinta prometía revolucionar la industria… Pero acabó estrellándose contra la crítica y el público.

Con los años, el filme ha sido objeto de reevaluaciones que destacan su intento de fusionar géneros y su carácter adelantado a su tiempo. Para hablar sobre los entresijos de su producción, Fernando Colomo acudirá a la proyección, presentará la nueva restauración en 4K y responderá a las preguntas de los asistentes en un coloquio posterior.

Colomo, nacido en Madrid en 1946, es uno de los cineastas más influyentes de la comedia española y un referente de la llamada comedia madrileña de La Movida. Con más de cincuenta años de trayectoria, ha dirigido títulos como “Tigres de papel” (1977), “La vida alegre” (1987), “Bajarse al moro” (1989) o “Los años bárbaros” (1998).

Durante la sesión, el director recibirá el Premio CONFISLAB Sah-Di-A, que le será entregado por Ramón Saldías, director de “Karate Contra Mafia” (1980), una de las primeras películas de artes marciales del cine europeo. El galardón, bautizado con el seudónimo que Saldías utilizó en su ópera prima, distingue a cineastas que, sin haberse prodigado en el cine cutre, han firmado obras que se han convertido en hitos dentro del fenómeno.

EXPOSICIÓN: "EL CABALLERO DEL DRAGÓN: LA ÉPICA SUICIDA DE FERNANDO COLOMO"

CUTRECON también sacará a la luz los restos de aquella batalla que fue el rodaje de “El Caballero del Dragón” con una exposición de acceso libre, titulada "El Caballero del Dragón: La Épica Suicida de Fernando Colomo", que podrá visitarse del 29 de enero al 28 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información.

La muestra reúne materiales originales que revelan cómo se gestó esta odisea cinematográfica, desde storyboards y bocetos hasta guiones anotados y fotografías del rodaje. Todo ello ha sido posible gracias a los archivos de Mercury Films, Fernando Colomo, el coleccionista Fernando Abril y el equipo del festival.

SESIÓN INAUGURAL: "FRANKIE FREAKO" Y EL PREMIO SHADOWZ JESS FRANCO 2025

La jornada inaugural concluirá a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz con una proyección especial de “Frankie Freako” (2024), gracias a una colaboración entre CUTRECON y el ciclo de cine fantástico AETERNA.

Dirigida por Steve Kostanski, creador de la aclamada “Psycho Goreman” (2020), la película sigue a Conor Sweeney, un yuppie adicto al trabajo que, en un intento de huir de su rutina, llama a una party-line dirigida por Frankie Freako, un goblin bailarín. Sin querer, desata el caos al liberar a Frankie y su pandilla de criaturas de otra dimensión, y deberá detenerlos antes de que su esposa regrese, en una historia de locura ochentera que mezcla terror, comedia y marionetas, en la línea de títulos como “Critters” (1986), “Ghoulies” (1985) o “Puppet Master” (1989).

Antes de la proyección, se hará entrega del Premio SHADOWZ Jess Franco 2025 -patrocinado por la plataforma de streaming Shadowz.es-, que este año recae en el Bristol Bad Film Club, un colectivo británico dedicado a la reivindicación del cine cutre. Fundado en 2013 por Timon Singh, el club ha sido una fuente inagotable de inspiración para CUTRECON y un aliado indispensable en la difusión de este fenómeno.

JUEVES 6 DE FEBRERO

COMIENZA LA SECCIÓN OFICIAL

La Facultad de Ciencias de la Información albergará el grueso de la jornada del jueves 6 de febrero con cuatro sesiones, todas ellas de acceso gratuito hasta completar aforo.

A partir de las 11:00 horas, el público podrá disfrutar de tres de las películas que competirán en la Sección Oficial: “Mundo Mutante” (2024), “Sexión Continua” (2024) y “Cocaine Crabs From Outer Space” (2022).

La primera de ellas, “Mundo Mutante”, es el último trabajo de Juan Carlos Gallardo, cineasta underground catalán con una fiel base de seguidores en CUTRECON. Su sinopsis oficial adelanta: "En un universo mutante donde todo es posible, un grupo de chicos autoproclamados frikis lucha por defender su identidad y libertad. Con su lema ‘¡Larga vida a los frikis!’ como bandera de resistencia, desafían a un villano decidido a gobernarlos y someterlos. Armados con sus peculiares virtudes y tendencias, no permitirán que les pasen ni una, convirtiendo su rebeldía en un acto heroico en este peculiar Mundo Mutante".

Por su parte, “Sexión Continua” (2024), producida por 5G FILMS, es el nuevo proyecto de Miguel Guirado y Martanuelle, especialistas en lo que ellos denominan cine "orgánicamente sexy". El elenco cuenta con nombres como Paco Clavel, Analía Ivars, Antonio Mayans, Roge Maderfaker, Igna L. Vacas, Mike Turned, Belén G.B, Alex Mendíbil y Santos, con el imprescindible John Villain como maestro de ceremonias. La película, narrada en episodios que recorren géneros como el giallo, el expresionismo alemán o la ciencia ficción, supone el regreso de Martanuelle, ganadora del Premio del Público en CUTRECON 2023 por “Delirio Profundo” (2022)

La sinopsis oficial advierte: "La amarán o la odiarán, pero no podrán dejar de ver Sexión Continua. Martanuelle invita al espectador a deleitarse con sus más depravadas fabulaciones. En este film se describen con realismo y crudeza una serie de perversiones humanas. ¡Atrévanse a cuestionar sus principios morales! Se advierte de que, por su temática y contenido, esta película... ¡¡NO ES CUTRE!!".

A las 15:30 horas, la Sección Oficial continúa con “Cocaine Crabs From Outer Space” (2022), un filme de serie Z que lleva el subgénero de los "animales encocados" al extremo. La cinta sigue la historia de dos cangrejos intergalácticos que aterrizan en la Tierra y son alimentados con cocaína por un par de estudiantes de fraternidad, desatando un frenesí homicida. Se trata del debut en la dirección de Chuck Magee.

JAUME BALAGUERÓ PRESENTA "MAD FOXES" EN LA NUEVA SECCIÓN "MIS DELIRIOS FAVORITOS"

A las 17:30 horas, CUTRECON inaugura una nueva sección, "Mis Delirios Favoritos", en la que personalidades del cine comparten su pasión por películas que desafían la lógica y el buen gusto. En esta primera edición, el invitado de honor será el reconocido cineasta Jaume Balagueró (“[REC]”), quien presentará “Mad Foxes” (1981), un demencial largometraje catalán que mezcla moteros nazis, venganza y acción descontrolada en la Barcelona de los 80.

Dirigida por Paul Grau, “Mad Foxes” es una sucesión de excesos que incluyen violaciones, ejecuciones a sangre fría, castraciones explícitas y un sinfín de escenas que desafían cualquier sentido del decoro. No obstante, la acumulación incontrolada de atrocidades y la torpeza de su realización generan un efecto cómico involuntario, lo que ha convertido a la película en una obra de culto a nivel europeo.

La sesión contará igualmente con la presencia del actor José Gras, protagonista del filme y auténtica leyenda del cine de explotación. Gras dejó su huella en títulos como “Apocalipsis Caníbal” (1980), “Conquest” (1983) de Lucio Fulci o “Goma-2” (1984). Tras décadas alejado del mundo del cine, en los últimos años ha regresado para celebrar el estatus de culto de su filmografía, especialmente de “Mad Foxes”, que sigue sorprendiendo y divirtiendo a nuevas generaciones de espectadores.

SESIÓN "CONANSPLOITATION": "DEATHSTALKER 2" Y "THE BARBARIANS"

A las 20:30 horas, el mk2 Cine Paz acogerá la sesión doble "Conansploitation", una noche de bárbaros desbocados con la proyección de “Deathstalker 2” (1987) y “The Barbarians” (1987). Ambas películas, representantes del cine de espada y brujería más delirante, se podrán ver en versión original subtitulada y a partir de copias remasterizadas en alta definición.

En el caso de “Deathstalker 2”, el legendario Roger Corman confió la secuela a Jim Wynorski, quien al llegar al rodaje en Argentina se encontró un guion que consideró infumable. Ante tal situación, decidió transformar el libreto en una comedia paródica, inspirada en “Sucedió una noche” (1934) de Frank Capra, pero con más espadas, peleas ridículas y chistes absurdos.

El papel del héroe recayó en John Terlesky, quien entendió perfectamente el tono de la película y construyó un personaje más cercano a un Errol Flynn surfista californiano que a un bárbaro convencional. A su lado, Monique Gabrielle, pareja del director, asumió dos papeles en una de las interpretaciones más desconcertantes de su carrera. A esto se suma la épica banda sonora de Chuck Cirino, con un tema principal que es, sin duda, una de las composiciones más memorables de la historia del cine cutre.

Por otro lado, “The Barbarians” (1987) fue el enésimo intento de la Cannon Films por capitalizar el éxito de “Conan el Bárbaro”. Tras experimentar con Lou Ferrigno en las dos películas de la saga “Hércules”, decidieron repetir la jugada en Italia con el director Ruggero Deodato, conocido por su trabajo en “Holocausto Caníbal” (1980). Pero la gran diferencia con otras explotaciones del género no la marcó tanto el director como los actores elegidos para protagonizar el filme. Siguiendo su ilustre tradición de tomar decisiones de casting absurdas, el productor Menahem Golan volvió a fijarse en el mundo del culturismo, como ya hizo con Ferrigno, y contrató a los gemelos David y Peter Paul.

La película mezcla humor involuntario, decisiones de casting disparatadas y escenas de acción que bordean la autoparodia. Su torpe ejecución la convirtió en carne de los Premios Razzie -los AntiOscar-, pero también en uno de los exponentes más queridos del subgénero conocido como “conansploitation”.

VIERNES 7 DE FEBRERO

“STREET FIGHTER” DE GUERRILLA Y FANTASÍA ÉPICA RURAL

La Sección Oficial continúa el viernes 7 de febrero a partir de las 11:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información, con la proyección de los títulos a concurso “Sakura Tournament” (2021) y “The Old Man and The Demon Sword” (2023).

Un torneo clandestino de artes marciales, luchadoras de todo el mundo y una competición donde nada es lo que parece. “Sakura Tournament” (2021) dirigida por Vick Campbell, es una película de acción de bajo presupuesto pero cargada de entusiasmo, una suerte de “Street Fighter” de guerrilla con un desfile de combatientes tan pintorescas como letales.

La historia sigue a un grupo de mujeres de diferentes nacionalidades que aceptan la invitación a un misterioso campeonato, sin sospechar que tras la promesa de gloria se esconde algo mucho más turbio. Patadas voladoras, golpes imposibles y un marcado espíritu de serie B, convierten esta película en un espectáculo tan absurdo como divertido.

Y desde lo más profundo de la Portugal rural, donde el tiempo parece haberse detenido, llega “The Old Man and The Demon Sword” (2023), una extravagante historia de fantasía épica de andar por casa, dirigida por el cineasta Fábio Powers.

Rodada en una aldea remota con sus propios habitantes como actores, la película sigue las desventuras de un albañil jubilado que, sin quererlo, se convierte en la última esperanza de la humanidad contra un mal ancestral. A lomos de una destartalada Zündapp de 50cc y empuñando una espada demoníaca con más ganas que destreza, este carismático anciano conquistará a la audiencia a golpe de desvaríos, vino y épica pueblerina. Una rareza entrañable y auténtica, tan artesanal como gloriosamente absurda.

SESIÓN NOCTURNA: "THE EMU WAR" Y LA GUERRA MÁS RIDÍCULA DE LA HISTORIA

A las 21:30 horas, el mk2 Cine Paz celebrará la proyección de “The Emu War” (2023), una hilarante comedia de acción que parodia con mucha imaginación y humor gamberro un insólito episodio de la historia militar australiana: la Gran Guerra del Emú.

A finales de 1932, el gobierno de Australia recurrió al ejército para frenar una plaga de emús —aves autóctonas similares a avestruces— que devastaban los cultivos. Lo que parecía una misión sencilla terminó en una humillante derrota para el ejército, en un conflicto que ha trascendido al imaginario popular, inspirando memes, videojuegos y ahora, una película repleta de acción y carcajadas.

Dirigida por Jay Morrissey, Lisa Fineberg y John Campbell, la cinta de 75 minutos lleva al extremo esta absurda historia, retratando a los emús como feroces máquinas de matar que ponen en jaque a un desorganizado pelotón de soldados. Al frente de la misión está el Mayor Meredith, un militar atormentado por el secuestro de su hijo a manos de los emús, que lidera una arriesgada incursión tras las líneas enemigas con un único objetivo: acabar con la Reina Emú, la astuta líder de la plaga.

Lejos de ser solo una sátira, “The Emu War” ofrece también una mirada crítica y excéntrica a uno de los episodios más ridículos del pasado militar. Y es que, aunque los emús no pueden volar, su velocidad (hasta 50 km/h) y su inesperada estrategia de evasión dejaron en ridículo a las fuerzas armadas australianas. Los soldados, equipados con ametralladoras Lewis, descubrieron que las aves eran más rápidas que los propios vehículos militares, sellando su derrota en una de las guerras más surrealistas de la historia.

SÁBADO 8 DE FEBRERO

ESPADAS Y BIGOTONES DESDE INDONESIA Y TURQUÍA

El día grande de CUTRECON 14 comienza a lo bestia en el mk2 Palacio de Hielo -donde tendrán lugar todas las proyecciones de la jornada- a partir de las 11:30 horas, con la sesión doble "Espadas y Bigotones", una de las propuestas más cafres y salvajes de esta edición.

En el primer título, “La Venganza de Sansón” (1987), el cine indonesio reinventa el mito bíblico con un protagonista de sonrisa grotesca, desmembramientos gratuitos, criaturas absurdas y escenas de sexo incómodas. Le sigue “Tarkan contra los vikingos” (1971), una de las películas más celebradas del cine pop turco, donde los vikingos llegan a Estambul para sembrar el caos, equipados con bigotes imposibles y armaduras con pompones de colores, mientras un inerte kraken de goma flota sin rumbo por ahí. Un doble programa “perfecto para comenzar el sábado con alegría y buen humor”, según la organización de CUTRECON.

"ROBOT HOLOCAUST" EN LA CUTRERION COLLECTION

Tras la pausa para la comida, a las 16:35 horas, la tradicional sección "The Cutrerion Collection", dedicada a los grandes mitos del cine casposo, presenta la proyección de “Robot Holocaust” (1986), en su versión restaurada en alta definición. La sesión está patrocinada por la tienda online La Mansión del Terror.

“Robot Holocaust” pertenece a la ilustre tradición de "cartel que se lo cree más que la película", y fue uno de los primeros estrenos directos a vídeo de Empire Pictures. Se trata de una locura postapocalíptica que mezcla espada y brujería con ciencia ficción de saldo, y que parece una partida de rol donde un puñado de cosplayers va de evento en evento entre marionetas, robots con cara de susto y mutantes cochambrosos. Con una incompetencia magistral a todos los niveles, se convierte en un auténtico festín de la risión, ideal para disfrutar en compañía.

"DRAGONES Y MAZMORRAS" (2000): EL DESASTRE DEFINITIVO

A las 18:30 horas, llega la sesión "Dragones y Mazmorras" (2000), en una sesión patrocinada por Moviementarios.com. Si alguien se preguntó cómo sería jugar una partida de “Dungeons & Dragons” con un Dungeon Master resacoso y un grupo de jugadores que solo sacan pifias, esta es la respuesta.

En el año 2000, la célebre franquicia de rol dio el salto a los cines con una película que nadie en su sano juicio hubiera dado por válida. Tras el desplante de varios directores, el productor Courtney Solomon se vio obligado a sentarse en la silla de director, sin apenas experiencia en el trabajo. Y el resultado salta a la vista: es como asistir a una partida improvisada de rol en vivo en cuatro pasillos de cartón, con un conjunto de jugadores completamente desubicados que no saben qué hacer con sus personajes. Así, encontramos a un desquiciado Jeremy Irons que grita y gesticula como si le estuviera dando un calambre en cada escena, a Thora Birch vestida de Princesa Amidala de mercadillo y cuya inexpresividad solo rivaliza con el decorado detrás de ella o Marlon Wayans imitando a Jar Jar Binks y a Eddie Murphy al mismo tiempo.

Con CGI rudimentario incluso para el año 2000, es un ejemplo paradigmático de cómo destrozar con saña y vileza una gran licencia. Afortunadamente, sus grandes dosis de comedia involuntaria compensan el martirio.

SCHWARZENEGGER EN 4K: "EL GUERRERO ROJO"

A las 21:00 horas, CUTRECON presenta la remasterización en 4K de “El Guerrero Rojo: Red Sonja” (1985), restaurada por Studio Canal en 2022, en una sesión patrocinada por ConCDeCultura.es.

En un mundo donde el feminismo se mide a espadazos y en mallas imposibles, “El Guerrero Rojo” nos presenta a una heroína tan dura como inexpresiva, que jura vengarse de una reina malvada con peinado de lámpara y ansias de apocalipsis. Armada con su espada -y con un contrato que le impide enamorarse sin antes vencer a su pretendiente en combate-, Sonja se embarca en una aventura repleta de decorados que se tambalean y disfraces dignos de una pasarela de drag queens en Magaluf.

Por si esto fuera poco, Arnold Schwarzenegger aparece en el papel de Kalidor, un personaje cuya función en la historia es un misterio, pero que insiste en robar protagonismo con sus músculos y consejos inútiles. La proyección en CUTRECON celebra el 40 aniversario de su estreno en cines.

SESIÓN GOLFA: "SUKEBAN BOY", LOCURA JAPONESA SIN FILTROS

La intensa jornada del sábado culmina a las 23:20 horas con "Sukeban Boy", una de las comedias más desquiciadas del cine japonés. Las perversas y majaretas mentes de Noboru Iguchi (“Machine Girl”, “Dead Sushi”) y Go Nagai (creador de “Mazinger Z”) se unen en este filme pasadísimo de rosca, que promete hacer reír y ofender a partes iguales.

Protagonizada por Asami, la diva nipona del cine de serie B, “Sukeban Boy” cuenta la historia de un adolescente con rostro de mujer, víctima de burlas allá donde va. La solución de su padre: obligarle a vestirse como una colegiala para que encaje mejor en la sociedad. A partir de ahí, la película se convierte en un torbellino de travestismo escolar, gore con plastilina y humor incorrectísimo, todo ello enmarcado en un mundo donde la lógica ha sido brutalmente asesinada.

La sesión se acompañará de una selección de tráilers del cine nipón más demencial, grotesco e hilarante, garantizando una velada inolvidable para los asistentes más intrépidos.

DOMINGO 9 DE FEBRERO

FANTASÍA ÉPICA ORIENTAL

El último día de CUTRECON 14 empieza a las 11:20 horas en el mk2 Palacio de Hielo -donde también se desarrollará toda la jornada- con una sesión doble bautizada como "Trashorama: Fantasía Épica Oriental".

La distribuidora Trash-O-Rama ha rescatado para la ocasión dos auténticas joyas del despropósito. Un par de disparates mayúsculos que mezclan sin pudor cuentos de hadas, artes marciales imposibles, rayos mágicos que salen de cualquier extremidad y, en definitiva, las ideas más absurdas que el cine de Taiwán y Filipinas pueden ofrecer. Todo ello en versión original subtitulada, para no perderse ni un solo grito desaforado ni un conjuro incomprensible.

La sesión comienza con "Thrilling Bloody Sword" (1981), restaurada en alta definición a partir del negativo original. En este filme, los cuentos de los hermanos Grimm y el kung-fu más chapucero e inverosímil se cruzan en una unión contra natura con consecuencias surrealistas e imprevisibles.

A continuación, llega "La Furia de Satán" (1983), otra montaña rusa de desvergüenza y cutrerío, donde los efectos especiales lamentables conviven con bizarradas capaces de hacer reír y destruir la cordura al mismo tiempo.

HOMENAJE A AKIRA TORIYAMA, CREADOR DE “DRAGON BALL”

A las 16:30 horas, CUTRECON 14 rendirá su particular homenaje al maestro Akira Toriyama, creador de “Dragon Ball”, con la proyección de "Dragonball Evolution" (2009), la película que indignó al planeta entero.

Un desastre morrocotudo que, desde su primera imagen oficial, hizo que los fans del manga clamasen al cielo y organizasen boicots. ¿El motivo? Una sucesión de decisiones incomprensibles que convirtieron una franquicia adorada en un monumento a la vergüenza ajena, con kamehamehas que parecen flatulencias, un Piccolo que tiene pinta de haberse escapado de una parodia de los Power Rangers y el Son Goku menos carismático que se pueda imaginar, interpretado por Justin Chatwin con cara de no haber dormido en un mes.

El descalabro fue tan monumental que su propio guionista tuvo que pedir disculpas, y todavía pasarán décadas antes de que alguien se atreva a hacer una adaptación en condiciones de la obra de Toriyama. La película se proyectará en alta definición y en versión original subtitulada al castellano.

El homenaje a Toriyama culminará con la "Gokutón", una intensa maratón con tres de los plagios más descarados y chapuceros de “Dragon Ball”.

El evento definitivo que Akira Toriyama jamás pidió, donde el humor involuntario, los pelucones de quita y pon, los cables mal disimulados y el desprecio absoluto por el copyright unen sus fuerzas en una genki-dama de cutrerío que arrasará el sentido común de los asistentes.

La maratón incluye: "Dragon Ball: Comienza La Magia" (1991), una adaptación taiwanesa que triunfó en los videoclubes españoles y que versiona con descaro el primer arco del cómic manga; "Dragon Ball Zero" (1990), una versión surcoreana protagonizada por Heo Sung-tae, conocido mundialmente por "El Juego Del Calamar"; y, por último "Son Goku Súper Detective" (1991), la secuela de la versión surcoreana, también liderada por Sung-tae. Un evento que ningún fan admitirá haber disfrutado, pero que todos recordarán.

LIBRO OFICIAL: "¿¿EN SERIO??"

CUTRECON 14 contará con su libro oficial, titulado "¿¿EN SERIO??", una recopilación de algunas de las anécdotas y curiosidades más alucinantes del cine cutre. El libro estará a la venta durante todo el festival en los puestos de merchandising y su presentación oficial tendrá lugar el jueves 6 de febrero a las 13:30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Al evento asistirán dos de sus autores: Paco Fox y Carlos Palencia, productor y director de CUTRECON, respectivamente.

Tal y como reza su contraportada: "El cine cutre no solo fascina por su incomprensible torpeza, sino por las leyendas que se forjan a su alrededor. Historias de rodajes caóticos, decisiones creativas inexplicables y carreras cinematográficas que no deberían haber existido. A través de 144 páginas, descubrirás los entresijos de algunas de las peores películas jamás rodadas y también entenderás por qué despiertan tanta pasión e interés."

EL PÓSTER OFICIAL DE CUTRECON 14

Por undécimo año, Guillermo de la Peña, ilustrador habitual de CUTRECON, ha vuelto a plasmar con su característico estilo la esencia del certamen. En esta edición, la fantasía épica cobra vida en una ilustración repleta de referencias al cine más cutre y maravilloso que reúne cada año a los asistentes. Dibujado íntegramente a mano, con lápiz y aerógrafo, sin intervención digital, el cartel transporta directamente al universo de espadas, dragones y guerreros musculosos que protagonizan muchas de las películas de la programación.

El póster incluye guiños a títulos como “Deathstalker 2”, “Red Sonja”, “Dragonball Evolution” o la versión cinematográfica de “Dragones y Mazmorras” del año 2000. Pero el detalle más especial de esta edición es la colaboración de Isidro Monés, ilustrador de la icónica portada del juego de mesa español “Imperio Cobra”, quien ha diseñado el imponente dragón que domina la composición. Esta criatura, una interpretación libre de Shen-Ron, el mítico dragón de “Dragon Ball”, crea un inesperado vínculo entre la fantasía épica y el anime, dos fenómenos que tendrán un papel destacado en el festival.

ENTRADAS Y ABONOS DE CUTRECON 14 YA A LA VENTA

Las entradas individuales y los abonos para CUTRECON 14, que se celebrará del 5 al 9 de febrero en Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense (Av. Complutense, 3), mk2 Cine Paz (C/ de Fuencarral, 125) y mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C/ Silvano, 77), ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com.

El festival está patrocinado por la franquicia de restaurantes de comida especiada y picante Kitchen 154, la gestoría Confislab, el servicio de hosting Cdmon, la plataforma de streaming centrada en cine de terror Shadowz, la distribuidora Ediciones Setantanou, la editorial Apache Libros, la productora Arkham Contents, los comercios La Mansión del Terror y El Templo del Arcade y los portales   web Moviementarios.com y ConCdeCultura.es. Organizan los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Universidad Complutense de Madrid y su Facultad de Ciencias de la Información, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España.

jueves, 30 de enero de 2025

LA ACOMPAÑANTE: CRÍTICA DE CINE

La Acompañante está escrita y dirigida por Drew Hancock “Una historia rosa vestida de rojo”

En plano vemos a Iris (Sophie Thatcher) tirando de un carrito de la compra por los pasillos de un supermercado, mientras escuchamos su voz en off decir “He sido dos veces inmensamente feliz en la vida, la primera cuando conocí a Josh (Jack Quaid) y la segunda cuando lo maté” A Josh lo conoció precisamente ese día en el supermercado y la atracción fue inmediata, disfrutando de una escena de lo más edulcorada con decenas de naranjas rodando por el suelo; lo que despertará las primeras sonrisas y hasta carcajadas en el espectador. Un inició que te invita a acomodarte mientras degustas las palomitas, porque el cómo llegó y el porqué de ese día fatídico, lo tendréis que averiguar a lo largo de la función y os aseguro, que no os defraudará.

El director y guionista, Drew Hancock, se dio a conocer como director para televisión en 2005 con el cortometraje “Man to Man” y la serie “Gregory Shitcock, P.l.” continuando con las series “The Wastelander” 2005/06, “Acceptable TV” 2007, “Cautionary Tales of Swords” 2007/08, “Jimmy Kimmel Live!” 2008,  “The Mountain” 2008/09, “Everything” 2009 y “Channy Awards” 2012. Ha dirigido los cortometrajes “Christmas World 2050” y “Tenacious D: Time Firers” en 2006 y “Brutal Journey: Jack Black Finds His Inner Eddie Riggs” 2009. Ha debutado en el  largometraje con “La acompañante” 2025.

Con permiso del director quiero comenzar con el reparto encabezado por dos actores de moda como son Sophie Thatcher, a quien hemos visto recientemente en el papel de predicadora en la magnífica “Heretic (Hereje) de Scott Beck y Bryan Woods y Jack Quaid, encarnando al personaje principal de la serie “The Boys” 2019/24 como Hughie Campbell. Una pareja letal que se aman, a su manera. Interpretaciones cómplices y juguetonas, convincentes ante la gran pantalla y cautivando al espectador, con su saber hacer y no dudando en explotar sus virtudes hasta consumir el último aliento.

Las otras dos parejas están formadas por el dueño de la mansión, que les acoge para pasar un agradable fin de semana entre amigos, Sergey (Rupert Friend) y su amante Kat (Megan Suri) y Eli (Harvey Guillén) y su novio  Patrick (Lukas Gage). Perfectos cada uno de ellos en sus personajes que explotando sus personalidades tan diversas, nos ofrecen interpretaciones insultantemente jocosas y creíbles. Una película que si bien no pierde en ningún instante el trepidante ritmo, no ocurre lo mismo con la compostura de sus personajes. Hay que guardar las formas cuando se está en una casa de invitado.

“La acompañante” es una perversa, macabra, divertida y deliciosa historia romántica, con un exquisito toque gore. Un filme “tramposo” en el mejor sentido de la palabra, que se sustenta en una sencilla narración, sin dobleces, muy bien escrita y mejor interpretada como ya he mencionado, con importantes giros argumentales que se disfrutan hasta el último suspiro y no exenta de cierta crítica cargada de ironía sobre la dominación del macho; pero todo y me repito, desde la comicidad, los inteligentes diálogos, el cinismo y el entretenimiento más blanco e incluso, cuando se desata la locura con ese punto surrealista tan importante. Nada y esto también lo afirmo, parece lo que es y si podéis entrar en la sala sin saber más de lo que os estoy ofreciendo, mucho mejor. Déjate sorprender y lo agradecerás.

Para finalizar no me puedo olvidar de la música y fotografía, pues ambas ayudan a potenciar esta osada historia, con conciencia teatral y que navega entre lo humano y lo antropomorfo. Me he imaginado sentado en la butaca de  un teatro con vistas al exterior, cuyo escenario es cubierto por una gran pantalla, disfrutando de una de esas comedias frescas y atrevidas, que tras bajar el telón, se abandona la butaca con un buen sabor de boca, una sonrisa en el rostro y ganas de sentarse en un bar para comentar las jugadas o simplemente mientras se da un agradable paseo. Las notas de la banda sonora corren por la partitura de  Hrishikesh Hirway y la fotografía en la mirada ocurrente de Eli Born.

¿Cuántas veces hemos pensado si existirá el compañero o compañera ideal con quien compartir toda una vida? Pues esta narración nos da algunas pistas.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de enero.

REPARTO: Sophie Thatcher, Jack Quaid, Megan Suri, Lukas Gage, Harvey Guillén, Rupert Friend, Woody Fu y Marc Menchaca.

PRODUCTORA: BoulderLight Pictures// New Line Cinema// Vertigo Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España


miércoles, 29 de enero de 2025

A DIFFERENT MAN: CRÍTICA DE CINE

A Different Man está escrita y dirigida por Aaron Schimberg. “Toda la infelicidad en esta vida llega por no aceptarla tal y como viene”

Edward (Sebastian Stan) padece neurofibromatosis, es actor y vive en un modesto bloque de apartamentos al que se muda Ingrid (Renate Reinsve), una joven dramaturga que pronto se interesará por Edward. Edward se enamora de Ingrid pero su deformidad en el rostro, debido a numerosos tumores, le ha convertido en un ser introvertido, inseguro y solitario. Un buen día un especialista le propone someterse a un revolucionario experimento médico, que puede minimizar los tumores que tiene en el rostro. El proceso resulta doloroso pero el resultado es impresionante, su piel queda limpia y liberada de los tumores. Decide emprender una nueva vida, cambiando de identidad, bajo el nombre de Guy y dando por muerto, literalmente, a su anterior yo. En el camino conocerá Oswald (Adam Pearson) un hombre jovial, extrovertido y conversador que trabaja en un teatro como monologuista y que padece la misma enfermedad que él tenía, incluso su rostro, es idéntico al de su yo anterior.

El guionista y director, Aaron Schimberg, se graduó en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California. Debutó en el largometraje con “Bajar a la muerte” 2013, “Encadenado de por vida” 2018 y en este 2024 presenta “Un hombre diferente”.

Schimberg nos ofrece una comedia surrealista, oscura, cruda y en parte desagradable, en donde lo físico y lo emocional rivalizan entre sí por el amor de una chica, caminando por la cuerda floja de los sentimientos y las emociones. El detonante de ese extraño enfrentamiento es la deformación facial que ha provocado la enfermedad que sufre su protagonista, la Neurofibromatosis; que la Wiki, nuestra maestra particular, la describe como “Un grupo de tres afecciones en las que crecen tumores en el sistema nervioso. Es un trastorno genético de dicho sistema que afecta principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neuronales (nerviosas)” Una anomalía cuyos tumores repartidos por todo el rostro, ocasionan inquietud en quienes los ven.

Ese rostro, que nos recuerda al del hombre elefante y que resulta poco convencional en un mundo que vive más preocupado por los cánones de belleza que por temas realmente importantes, sirve de punto de partida a un filme que aun despertando en algunos instantes hilaridad y confusión, en otros nos sumerge en la reflexión sobre la vulnerabilidad, la identidad o la baja autoestima del ser, cuando no se es capaz de aceptarse.

En ese laberinto de espejos distorsionados, que habita en la mente de Edward y le lleva a cuestionarse si sus fracasos son consecuencia de su apariencia física, surgen otros nuevos al comprobar, tras la operación, que no era su imagen el problema sino las circunstancias, pues en su ausencia su vecina Ingrid ha escrito una obra inspirada en el Edward que ella conoció y para meter más el dedo en la herida, el destino le presenta a Oswald, cuya imagen es idéntica a la de su pasado, robándole el protagonismo que demanda. El espectador asistirá a una de las escenas más grotescas, rocambolescas, inverosímiles y desconcertante.

El filme juega con la nostalgia y los sueños de Edward que aspira ser como los demás, pero el problema radica que para ser como los demás no es necesario cambiar el rostro, pues es el talante, la aptitud y la propia personalidad, las autoras de muchas conquistas. Un filme inteligente y con un humor ácido, que muchas veces se atraganta. No estamos ante lo que se podría definir como una película políticamente correcta, pero pasado ese trance, se disfruta por cuanto ofrece.

Sin duda lo mejor del filme recae en el trío protagonista, Sebastian Stan nos ofrece dos personajes complejos abatidos por la tristeza y la oscuridad interior, de un lado como Edwar a cuyo rostro desfigurado culpa de sus fracasos y tras la intervención, Guy quien curado de dicha deformidad, comprende que no era la causante de sus desgracias. Una maravillosa Renata Reinsve encarnando a la dulce y encantadora Ingrid, que siempre mira más allá de lo que la realidad le muestra y completando el trío nos encontramos con Oswald (Adam Pearson) que interpreta a un joven jovial, extrovertido y conversador, totalmente opuesto a Edwar/Guy. Tres interpretaciones potentes aunque, tal vez por ese carácter teatralizado que adquiere el filme y un final un tanto enrevesado, no alcancemos a empatizar con ellos como desearíamos. Existe ese grado de exageración y divagación que como ya he comentado, desconcierta y en mi opinión, muy personal, la película debería haber terminado tras el largo fundido en negro.

A Different Man, cuenta con un buen guion y una inquietante dirección de Aaron Schimberg. La fotografía e iluminación de Wyatt Garfield, logra aventurarse con sutil precisión entre los encuadres sencillos, intimistas e impactantes enfatizando la historia, así como la banda sonora de  Umberto Smerilli, que se filtra por cada rincón.

Os dejo con tres de las preguntas que me cuestioné: ¿Logramos nuestros objetivos gracias, en parte, a la imagen que proyectamos? ¿Los demás nos ven tal y como nosotros creemos? Y por último, yo sé lo que me atrae de una persona, pero ¿Qué es lo que realmente cautiva a otra persona de nosotros?

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de enero.

REPARTO: Sebastian Stan, Renate Reinsve, Adam Pearson, Lawrence Arancio, Neal Davidson, Christopher Spurrier, Owen Kline, Marc Geller, Billy Griffith, Eleanore Pienta, John Keating, Juney Smith, Trenton Hudson, Miles G. Jackson, Sergio Delavicci, Jed Rapfogel, Patrick Wang, James Foster Jr., JJ McGlone, John Klacsmann, Cosmo Bjorkenheim, C. Mason Wells, Corey R. Taylor, Danielle Burgos, David Joseph Regelmann, Sammy Mena, Malachi Weir y Jon Dieringer.

PRODUCTORA: A24// Grand Motel Films// Killer Films.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films España.

martes, 28 de enero de 2025

AVALON RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DAVID LYNCH

AVALON nos informa que el Universo de David Lynch vuelve a los cines como homenaje póstumo.

AVALON ofrecerá seis películas y cinco cortometrajes de su catálogo.

El pasado 15 de enero murió el legendario cineasta David Lynch. Los amantes del cine son un clamor desde entonces, manifestando una sensación de orfandad pocas veces vista. Desde Avalon queremos sumarnos y participar del homenaje general, así como dar la oportunidad de disfrutar algunas de sus películas a aquellos que quieren celebrar la obra del director estadounidense. 

Por ello retomamos una acción que ya llevamos a los cines en 2021, Universo David Lynch, y son muchas las salas que nos acompañarán en esta ocasión. Dejamos aquí detalle de la programación, ciudades, cines y fechas tentativas, si bien podrán sumarse más proyecciones. Así, recomendamos consultar la cartelera de cada cine para confirmar pases y conseguir entradas.

LAS PELÍCULAS

Universo David Lynch está compuesto en esta ocasión por 6 largometrajes, a las que podría sumarse excepcionalmente LUCKY (John Carroll Lynch, 2017). Los títulos son: 

CABEZA BORRADORA, 1978

EL HOMBRE ELEFANTE, 1980

TWIN PEAKS: FUEGO CAMINA CONMIGO, 1992

CARRETERA PERDIDA, 1997

UNA HISTORIA VERDADERA, 1999 

MULHOLLAND DRIVE, 2001

Además, contamos con 5 cortometrajes del inefable creador de Montana. 

CIUDADES, CINES Y FECHAS

MADRID

RENOIR PRINCESA (del 28 de enero al 13 de marzo)

EMBAJADORES (del 4 de febrero al 1 de marzo)

VERDI (del 6 al 13 de febrero) 

CINETECA MATADERO (1 de febrero)

BARCELONA
ARIBAU CINEMA (del 31 de enero al 2 de febrero) 

RENOIR FLORIDABLANCA (del 28 de enero al 13 de febrero) 

VERDI (del 6 al 13 de febrero) 

LA GARRIGA

ALHAMBRA CINEMA (2 de febrero) 

SANT FELIÚ

CINEBAIX (25 y 26 de enero) 

VILAFRANCA DEL PENEDÉS 

KUBRICK (del 7 al 9 de febrero) 

GIRONA 

TRUFFAUT (desde el 24 de enero)

LLEIDA 

SCREENBOX (del 24 de enero al 7 de marzo)

VALENCIA

LYS (del 30 de enero al 6 de marzo) 

ZARAGOZA 

PALAFOX (pte fecha) 

SANTA MARÍA DEL CAMÍ

LA FARM (2 de julio)

BADAJOZ

FILMOTECA (18 de febrero)

CÁCERES

FILMOTECA (11 de febrero)

VALENCIA DE ALCÁNTARA 

CASA DE CULTURA (26 de enero)

SEVILLA 

CERVANTES (25 de enero) 

ALMERÍA

FILMOTECA (17 de febrero)

CÓRDOBA

FILMOTECA (15 de febrero)

GRANADA

FILMOTECA (14 de febrero)

SANTIAGO DE COMPOSTELA

NUMAX (25 y 26 de enero)

MULTICINES COMPOSTELA (pte de fecha)

FERROL 

DUPLEX (del 6 de marzo al 6 de abril)

VIGO 

MULTICINES NORTE (pte de fecha)

SANTANDER 

FILMOTECA (del 1 al 28 de febrero)

OVIEDO

EMBAJADORES FONCALADA (del 5 de febrero al 1 de marzo) 

VALLADOLID 

BROADWAY (del 24 de enero al 7 de marzo) 

ZAMORA

MULTICINES ZAMORA (21 de enero)

Algunos cines proyectarán el ciclo completo y otros quizá solo una película. Por ello es imprescindible confirmar con cada cine su programación específica. En los próximos días y semanas comunicaremos algunas actividades complementarias para acompañar algunas proyecciones especiales.

SOBRE EL PROYECTO

Durante el lanzamiento de 2021 el Universo David Lynch permaneció 12 semanas ininterrumpidas en los cines de Madrid y Barcelona. En ese tiempo, alrededor de 12.000 visitantes pasaron por los espacios pop-up en los Cines Golem de Madrid y Balmes Multicines de Barcelona. 

En ellos, los poseedores de nuestro "pasaporte" pudieron disfrutar de ocho películas y cinco cortometrajes, acompañados de presentaciones, coloquios y demás actividades especiales. Además, una proyección secreta y exclusiva de LUCKY.

Si miramos los datos del ciclo por todo el país, Universo David Lynch sumó más de 30.000 espectadores por toda España. Las películas se proyectaron en las principales capitales de provincia. La mitad de estos espectadores (15.000 aproximadamente) correspondieron a una misma película, MULHOLLAND DRIVE, que aquel año celebró su 20 aniversario.

lunes, 27 de enero de 2025

CINE EN MOVISTAR PLUS + FEBRERO 2025

 

Movistar Plus+  continúa en febrero estrenando el mejor cine de los Goya, grandes estrenos de Hollywood y muchas películas de estreno directo. Febrero es el mes del cine español más destacado con la entrega de los premios de la Academia de Cine el próximo 8 de febrero. En la plataforma se unen a las películas nominadas ya estrenadas títulos como 'Soy Nevenka', 'La infiltrada' y 'Los destellos', entre otras. Y el mejor cine internacional con protagonistas como Tom Cruise, Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth y Nicolas Cage.

GRANDES ESTRENOS

ASTEROID CITY - Desde el sábado 1.

Protagonizada por intérpretes de la talla de Scarlett Johansson, Tom Hanks, Margot Robbie, Tilda Swinton o Adrien Brody, 'Asteroid City' recoge todas las obsesiones artísticas de su director, Wes Anderson, que firma su obra más exquisita, sorprendente y propia hasta la fecha. Una obra que, como explica Johansson, habla de "nuestro miedo a morir, de nuestro miedo a no existir, nuestro miedo a no dejar un legado, a, en definitiva, no dejar huella alguna".

LOS DESTELLOS - Cuatro nominaciones en los Goya - Desde el martes 4.

Tercer largometraje de Pilar Palomero ('Las niñas') una personal, luminosa e íntima historia protagonizada por Patricia López Arnaiz, ganadora por este papel de la Concha de plata a la mejor interpretación en San Sebastián 2024. Basada en uno de los relatos de la antología de Eider Rodríguez 'Un corazón demasiado', la película es una historia de amor sin romance en la que todos los integrantes de una familia cuidan de todos.

SOY NEVENKA - Cuatro nominaciones en los Goya - Desde el viernes 7 de febrero.

Drama basado en hechos reales en el que Iciar Bollain ('Maixabel') narra la historia de Nevenka Fernández, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada que, en el año 2000, con 24 años, se convirtió en la primera española en llevar a un político influyente ante los tribunales por acoso sexual y laboral. 'Soy Nevenka' es una reflexión sobre el acoso que introduce al espectador en la tela de araña y los engaños de él y en la angustia y la paralización de ella.

LA INFILTRADA - 13 nominaciones en los Goya - Desde el viernes 14.

Nominado a 13 premios Goya 2025, este thriller de acción, dirigido por Arantxa Echevarría y protagonizado por Carolina Yuste y Luis Tosar, narra la historia real de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo con el que una policía nacional estuvo infiltrada en la banda terrorista ETA. ¿Quién podría sospechar que una mujer fuera una infiltrada? Casi recién salida de la Academia de Policía, la joven tuvo que cambiar su vida por completo y renunciar a su familia y a sus amigos para desarticular el llamado comando Donosti, liderado por Sergio Polo y Kepa Etxebarria.

LONGLEGS - Desde el viernes 17.

Nicolas Cage y Maika Monroe ('It Follows') protagonizan esta cinta, considerada como una de las mejores películas de terror de 2024. En poco tiempo, la novata agente del FBI Lee Harker, asignada a la investigación del caso Longlegs, descubre una conexión entre los casos que la acerca a la identidad del asesino, pero una sensación de inquietud y temor empieza a crecer en su interior.

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL. PARTE UNO - Desde el viernes 21.

En su séptima aparición en la gran pantalla, el superagente Ethan Hunt (interpretado por un Tom Cruise más en forma que nunca) debe enfrentarse al peligro más aniquilador que haya amenazado a la humanidad: un misterioso enemigo que puede controlar la forma en que la percibimos la realidad. Con más acción y más espectacular que nunca, 'Misión: Imposible. Sentencia mortal. Parte uno', nominada a dos premios Oscar en 2024, es "una experiencia independiente que la gente que no haya visto las otras Misiones va a disfrutar", según afirma Cruise.

NINJA TURTLES: CAOS MUTANTE - Desde el miércoles 26.

Seth Rogen ('Chicos buenos') ejerce como productor y guionista en este recomienzo de las aventuras de las tortugas mutantes, más divertidas y auténticamente adolescentes que nunca. 'Ninja Turtles: caos mutante' comienza quince años atrás, cuando una ejecutiva de una corporación científica envía a un grupo de paramilitares para capturar a Baxter Stockman y hacerse con su descubrimiento: un fluido con lo que Stockman pretende crear su propia familia de animales mutantes.

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX - Desde el viernes 28.

George Miller reinventa su mítica saga de acción posapocalíptica 'Mad Max' con esta épica cinta que retoma el personaje de Furiosa para narrar cómo llegó a convertirse en la Imperator que conocimos en 'Mad Max: furia en la carretera', anterior película de la saga. Protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth, la cinta une acción desenfrenada y violencia salvaje al más puro estilo Mad Max en una historia que habla de guerra, venganza, dolor y esperanza.

OTRAS JOYAS Y CINE ESPAÑOL

MEMORY - Desde el domingo 2.

El aclamado cineasta mexicano Michel Franco ('Sundown') escribe, produce y dirige este íntimo relato, protagonizado por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, que explora la improbable relación de amor entre una trabajadora social traumatizada por su pasado y un hombre con principio de demencia. Este encuentro entre dos almas perdidas con todo en su contra permite al director tocar temas como la memoria, el olvido y los recuerdos, todos ellos motores de acción en la vida.

SALVE MARÍA - Dos nominaciones en los Goya - Desde el lunes 3.

Mar Coll adapta la novela 'Las madres no' de Katixa Agirre en su tercer largometraje, un thriller psicológico, nominado a dos premios Goya, que explora el lado más terrorífico de la maternidad: el arrepentimiento. En él, María, una madre primeriza, lucha en silencio contra una depresión postparto cuando se topa con la estremecedora noticia de una mujer francesa que ha ahogado a sus gemelos de 10 meses. A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad

POLVO SERÁN - Una nominación en los Goya - Desde el jueves 6.

Carlos Marques-Marcet ('10.000 km') dirige esta original, extrema y exuberante tragicomedia musical sobre el amor y la muerte protagonizada por Ángela Molina y Alfredo Castro, nominado al Goya al mejor actor por este papel. En 'Polvo serán', una pareja que lleva junta desde hace cuarenta años -ella con una enfermedad terminal y él dispuesto a no separarse de ella-, decide viajar a Suiza para poner fin a su vida de forma voluntaria.

POR DONDE PASA EL SILENCIO - Una nominación en los Goya - Desde el viernes 7.

Nominada al Goya a la mejor dirección novel, la ópera prima de Sandra Romero, basada en su cortometraje homónimo, es un extraordinario drama sobre las dinámicas familiares y la posibilidad de romper con ellas.
Ambientado en Écija (Sevilla) en mitad de la Semana Santa, 'Por donde pasa el silencio' retrata a unos hermanos de familia obrera cuya relación, desde la infancia, ha estado marcada por la ausencia, el silencio, los reproches, la cuestión de clase y el amor.

RITA - Una nominación en los Goya - Desde el viernes 15.

Tras trabajar como actriz para directores de la talla de Julio Medem o Vicente Aranda, Paz Vega se pone delante y detrás de las cámaras en 'Rita', su debut como directora, por el que ha sido nominada al Goya a la mejor dirección novel. Ambientada en Sevilla en la década de 1980, la película cuenta la historia de una familia obrera a través de la mirada de una niña de 7 años, Rita, que a pesar de su corta edad comienza a ver con otros ojos la tensión familiar que se vive en su casa.

UNA SOCIEDAD EDUCADA - Desde el lunes 17.

Brutal, creativa y muy divertida comedia de acción y artes marciales protagonizada por una adolescente londinense de origen paquistaní dispuesta a salvar a su hermana de las cadenas del matrimonio… realizando un atraco a la boda.

EL TEOREMA DE MARGUERITE - Desde el martes 25

Película de paso a la edad adulta, con tintes románticos, en la que una matemática brillante -en un mundo de hombres- se obsesiona por resolver un problema que le cambiará la vida, las creencias sobre sí misma y la forma de mirar al resto. 'El teorema de Marguerite' obtuvo el César 2024 a la mejor actriz revelación para Ella Rumpf y una nominación al mejor actor revelación para Julien Frison.

ESTRENOS DIRECTOS

CAMPAMENTO DE VERANO - Desde el domingo 16 – Una alegre comedia de paso a la edad adulta (o mejor dicho, al revés) protagonizada por las maravillosas Diane Keaton, Kathy Bates y Alfre Woodard.

EL DESPERTAR DE LA BESTIA - Desde el miércoles 19 -  Frank Grillo (saga 'La purga', 'Infierno blanco') protagoniza esta película que une acción y terror para dar una vuelta de tuerca al mito del hombre lobo.

LAS QUE FLORECEN MÁS TARDE - Desde el lunes 24 - Karen Gillan ('Doctor Who') es una joven sin rumbo en esta conmovedora comedia dramática sobre la fugacidad del tiempo, el miedo a envejecer y la búsqueda de sentido a la vida.​

¡LINDA QUIERE POLLO! - Desde el lunes 10 - Ganadora del César a la mejor película de animación y del prestigioso premio Cristal al mejor largometraje en el Festival de Annecy de 2023, esta colorida cinta para todos los públicos explora las injusticias vividas durante la infancia a través del enfrentamiento con la autoridad de una niña… y de todo un país.

ENTRE LOS TEMPLOS
 - Desde el lunes 24 -  Una comedia original, mordaz y muy poco "ortodoxa" dirigida por Nathan Silver y protagonizada por Jason Schwartzman ('Asteroid City') y Carol Kane ('La princesa prometida'). Un cantor de sinagoga, en crisis de fe, ve su mundo patas arriba cuando su profesora de música de primaria se convierte en su estudiante adulta de Bat Mitzvah.