sábado, 1 de febrero de 2025

RETROSPECTIVA DEDICADA AL JAPONÉS SHINJI SOMAI

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Vientos de Juventud”, una retrospectiva dedicada al gran cineasta japonés Shinji Sõmai, podrá verse en la Filmoteca de Catalunya del 1 al 14 de febrero de 2025.

La Filmoteca de Catalunya acogerá del 1 al 14 de febrero de 2025, Vientos de Juventud, una retrospectiva dedicada al japonés Shinji Sõmai (1948-2001), considerado en su país natal como el gran director japonés surgido de la década de los 80´s y quien ha recibido escasa atención fuera de Japón. El ciclo incluye hasta siete de sus trece películas, muchas de ellas por primera vez en salas de cine de España. La programación puede consultarse aquí .

La filmografía de Shinji Sõmai se inscribe en un vacío en la conocida a veces como década perdida del cine japonés, debido al fin del sistema de estudios y la creciente importancia del cine independiente (territorios fronterizos en los que Sōmai tan bien se supo mover), que se ha ido corrigiendo a nivel internacional en los últimos años gracias a retrospectivas, restauraciones y ediciones en formato Blu-ray de sus películas más conocidas.

La Fundación Japón, Madrid, se suma, de esta manera, a esta labor de recuperación de la obra de esta figura clave del cine japonés de las décadas de los 80’s y 90’s con la retrospectiva Vientos de Juventud, una selección que presta especial atención a uno de los géneros que tan bien supo explorar, las seishun eiga -o películas juveniles- con las que realiza sus retratos del final de la infancia y el choque de sus personajes adolescentes con el mundo de los adultos.

Las siete películas que incluye la retrospectiva también nos muestran a la perfección su capacidad para experimentar, jugando con diferentes estilos y combinando géneros. Éstas son: “Dreamy Fifteen” (1980), “Sailor Suit and Machine Gun” (1981), “P.P. Rider” (1983), “Typhoon Club” (1985), “Love Hotel” (1985), “Stepchildren” (1985) y “Kaza-Hana” (2000). Gracias a la colaboración de Cineteca Madrid, Filmoteca de Catalunya, La Filmoteca de Valencia y Filmoteca de Galicia el ciclo visitará entre febrero y marzo Madrid, Barcelona, Valencia y Coruña.

La Fundación Japón, Madrid, espera, con este ciclo, ofrecer una valiosa muestra de la obra de este original y visionario director que, con un estilo único, caracterizado por su uso magistral de las tomas largas con las que seguía el ritmo natural de sus personajes, ha sido una de las principales influencias de directores como Shunji Iwai, Kiyoshi Kurosawa, Hirokazu Koreeda o Ryūsuke Hamaguchi y, en general, en el cine japonés contemporáneo.

Por otra parte, The Japan Foundation continúa publicando nuevos contenidos en la plataforma de streaming JFF Theater, que busca popularizar aún más el cine y el audiovisual japonés en todo el mundo, de forma que desde el 1 de febrero y hasta el 1 de mayo de 2025 (a las 11:00h de Japón) se podrán ver en España siete nuevos largometrajes de forma completamente gratuita en versión original en japonés con subtítulos en español.

Por otra parte, The Japan Foundation continúa publicando nuevos contenidos en la plataforma de streaming JFF Theater, que busca popularizar aún más el cine y el audiovisual japonés en todo el mundo, de forma que desde el 1 de febrero y hasta el 1 de mayo de 2025 (a las 11:00h de Japón) se podrán ver en España siete nuevos largometrajes de forma completamente gratuita en versión original en japonés con subtítulos en español.

Las siete películas que componen esta nueva selección se presentan en cuatro colecciones: Puentes entre corazones, con la que los espectadores podrán disfrutar dos historias de vínculos que trascienden el dolor y las dificultades, “My Broken Mariko” (TANADA Yuki, 2022) y “I am what I am” (TAMADA Shinya, 2022); Deliciosos cuentos de felicidad, en las que se celebra la alegría que se encuentra en la comida, y especialmente al compartirla con alguien, mediante un documental, “The God of Ramen” (INNAMI Takashi, 2013), y una deliciosa ficción, “Bread of Happiness” (MISHIMA Yukiko, 2011).

La comedia también encuentra su hueco en esta nueva selección mediante la historia de unas personajes quizá demasiado apasionados, como los de Project Dreams con “How to Build Mazinger Z's Hangar” (HANABUSA Tsutomu, 2020) y “School Meals Time Graduation” (AYABE Shinya, 2022) y no podía faltar la animación, en esta ocasión con un gran clásico basado en la obra del maestro TEZUKA Osamu, “Jungle Emperor Leo” y “Kimba, the White lion”.

Se trata de una valiosa oportunidad para disfrutar del cine, la animación, el documental y, en general, de la cultura audiovisual japonesa en cualquier momento y lugar,  con subtítulos multilingües y de forma totalmente gratuita. Basándose en el lema «Moved, Touched & Inspired», se pretende alcanzar al público internacional, fomentando las conexiones y los intercambios inspiradores entre los aficionados al cine japonés.

The Japan Foundation, creada en 1972 y convertida en Institución Administrativa Independiente en 2003, tiene como misión promover el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre Japón y el resto del mundo. Sus actividades se dividen en tres áreas principales: arte y cultura, enseñanza de la lengua japonesa en el extranjero y estudios sobre Japón e intercambio intelectual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario