Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCXLIX). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCXLIX). Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 


ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que  ha comenzado el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES” de Víctor García León.

El pasado 10 de febrero arrancó el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES”, bajo la dirección de Víctor García León compartiendo guion con Borja Cobeaga y protagonizada por Marián  Álvarez e Israel Elejalde.  “ALTAS CAPACIDADES” es una película que habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres.

Para Víctor García León: ‘‘Altas Capacidades’ es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir... Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios’. 

La película está protagonizada por Marián Álvarez  e Israel Elejalde. Completan el reparto Juan Diego Botto, en su cuarta colaboración junto a Víctor García León, la actriz colombiana  Natalia Reyes, Pilar Castro  y el joven actor Suso Nanclares. 

En el apartado técnico, García León contará con un equipo de brillante trayectoria liderado mayoritariamente por mujeres, Eva Díaz Iglesias estará al frente de la dirección de fotografía; Begoña Muñoz en la dirección de producción; Carmen Albacete en el diseño de producción; Buster Franco en montaje, Tamara Arévalo será la responsable del sonido directo, y Natacha Fernández Gallardo será la figurinista. Luciana Díaz será la jefa de maquillaje junto a Claudine Saint Hubert en peluquería. La música original estará a cargo de la compositora uruguaya Camila Rodríguez. 

La película, que ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Venice Gap- Financing Market 2024 del Festival de Venecia, es una coproducción hispano-uruguaya y se rodará en distintas localizaciones de Madrid. 

Una producción de Marisa Fernández Armenteros para BUENAPINTA MEDIA, Nahikari Ipiña para SAYAKA PRODUCCIONES, Sandra Hermida  para COLOSÉ PRODUCCIONES, Eneko Lizarraga para THINK STUDIO y ALTAS CAPACIDADES PELÍCULA A.I.E. en coproducción con Santiago López para CIMARRÓN (una compañía de The Mediapro Studio) con la participación de RTVE, Movistar Plus+, ORANGE y la financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Para sus productores: “‘Altas capacidades’ es la oportunidad de contar con Víctor García León y Borja Cobeaga, dos cineastas que disfrutan escribiendo y reflexionando sobre las contradicciones, tanto propias como ajenas, algo que a nosotros también nos resulta muy interesante. En este caso, con la educación de las hijas e hijos como metáfora de las aspiraciones, del trampolín social y de esas buenas intenciones que, a veces, se quedan solo en eso: buenas intenciones. Sentíamos que era el momento adecuado para abordar este tema en nuestro cine a través de esta comedia dramática.”

La película será distribuida en España por BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales se encargará THE FILM FACTORY. 

SINOPSIS: Alicia y Gonzalo, una pareja de clase media, se encuentran con la oportunidad de matricular a su hijo Fer en un colegio laico de élite. Para los padres supone asomar la cabeza en la clase alta, nuevas amistades, mayores ingresos, ventajas incontables. Dicen hacerlo por su hijo.   

VERTICE 360 nos informa que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo de 2025 Vértice 360 estrenará en los cines españoles la película basada en una historia real SIN OXÍGENO, una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que sumerge al espectador en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra para lograr lo imposible.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole  y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

SINOPSIS: SIN OXÍGENO es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

SIN OXÍGENO cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” Hallie Meyers- Shyer, llega a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por el nominado al Oscar® Michael Keaton  y la nominada al Globo de Oro Mila Kunis.

Completan el reparto la nominada al Globo de Oro Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.  

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

“El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar”.  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

LA AVENTURA nos informa que “SECRETO DE UN CRIMEN” de Sandhya Suri, llegará a los cines el 14 de marzo.

Tras una década de investigación y después de su participación en los SundanceLabs, la realizadora Sandhya Suri estrenó con gran éxito ‘Secretos de un crimen’ en Un certain regard del Festival de Cannes. Desde entonces, la película ha recorrido multitud de países siendo seleccionada en festivales como Telluride, Londres o Sevilla, donde fue premiada al mejor guion. El mayor impulso para este drama criminal en hindi fue su selección por la BAFTA como candidata británica al Oscar a la mejor película internacional. Después de situarse dentro del top ten en la taquilla francesa, Metrograph estrenó la película en los cines estadounidenses en diciembre, respaldada por la nominación de la Asociación de Críticos Norteamericanos dentro de las mejores películas extranjeras de 2024.

‘Secretos de un crimen’ es un intenso neo-noir que funciona en su doble condición de thriller policiaco y cine social. Un acercamiento implacable contra las instituciones, el machismo y el clasismo del sistema de castas en dos horas de metraje a cuya tensión contribuyen las excelentes imágenes de Lennert Hillege y la interpretación de una sobresaliente Shahana Goswami.

Esta mirada renovada y demoledora de la directora y guionista Sandhya Suri ha merecido la nominación al Discovery de los Premios del Cine Europeo (EFA) y ha sido galardonada en los Premios British Independent Film Awards (BIFA) al mejor guion y mejor producción revelación

Sinopsis: Gracias a un programa del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña aparece asesinada, Santosh se ve arrastrada en una tortuosa investigación bajo el ala de la carismática inspectora Sharma.

CONVERSACIÓN CON SANDHYA SURI DISPONIBLE EN EL PRESSBOOK

“Hice esta película de ficción porque es imposible hacer un documental sobre la policía india. Quería dirigir un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la India (…). No quería limitarme a mostrar la violencia, quería tratar el tema desde dentro. Estaba en un callejón sin salida cuando [en 2012] el «caso Nirbhaya» -la violación en grupo de una joven en un autobús en Delhi- saltó a los titulares de todo el mundo. La prensa mostraba a las mujeres manifestándose en Delhi, y en una foto, entre los policías encargados de mantener el orden, había una, y solo una, mujer. No podía distinguir la expresión de su rostro: ¿qué tenía en común con esas otras mujeres? ¿Cómo reaccionaba ante su impotencia? ¿Qué poder sentía con su uniforme? También pensé en la violencia policial, que es otro gran problema. Así que me dije que esta mujer estaba en el lugar adecuado para contar la historia. Empecé a investigar sobre las mujeres policía, y me topé con este decreto gubernamental: la posibilidad de heredar un puesto en la función pública tras la muerte de un cónyuge, incluso en la policía. Así que se convirtió en una historia sobre el cambio de estatus, empezando por el de esposa a viuda, una auténtica ruina en la India... y luego el del uniforme, que representa tal estatus de autoridad que el potencial me parecía formidable”.

“Sharma se ve a sí misma a la edad de Santosh, cuando entró en la policía y experimentó el mismo aislamiento y humillación a manos de sus colegas masculinos. Ha desarrollado una sensibilidad feminista, a su manera, con una retórica que utiliza en su discurso en la rueda de prensa. Es un personaje extraño y complicado, muy enigmático al final. Te preguntas si realmente cree en su propia retórica”.

“No voy a darles una conferencia sobre el sistema de castas. Hay muchos otros temas generales entrelazados en la película: intolerancia religiosa, misoginia, corrupción, violencia. Simplemente quería mostrar un lugar donde todo esto existe a diario. Es esta cotidianidad la que tiene la posibilidad de implicar al público y hacerle reaccionar”.

“El beige de los uniformes y los edificios oficiales dan esa impresión monocromática. Mi enfoque de la dirección es muy orgánico. Quería evitar los efectos estilísticos demasiado «cinematográficos»: probamos algunos con el director de fotografía, pero a la hora del montaje, siempre volvíamos a lo más sencillo. Lo mismo ocurría con el etalonaje. Hay una escena crucial y violenta que transcurre de noche, para la que nos permitimos un toque expresionista acorde con el género, pero sin excedernos. Sobre todo porque habíamos encontrado unos decorados fantásticos”.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Frémaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Lumière, la aventura continúa, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo, distribuida por Caramel Films. Hoy os presentamos el trailer oficial en versión original subtitulada.

 https://youtu.be/De-hdNGMPMs?si=qDd4e0DBYjnJt1v_

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

El director, Thierry Fremaux

Thierry Frémaux es el director del Festival de Cannes desde 2001 y el director del Instituto Lumière de Lyon, institución académica francesa dedicada a promover y divulgar la cinematografía francesa y honrar la contribución al cine de los hermanos Auguste y Louis Lumière, y del Lumière Festival.

ELASTICA nos informa que “SEPTIEMBRE DICE” de Ariane Labed, llegará a los cines el 30 de abril

'SEPTIEMBRE DICE', la atmosférica y sugerente ópera prima de la directora grecofrancesa Ariane Labed, llegará a los cines el próximo 30 DE ABRIL distribuida por Elastica.

'SEPTIEMBRE DICE', adaptación de la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson 'Hermanas', celebró su première internacional en la pasada edición del Festival de Cannes, sección Un Certain Regard.

La película sigue a dos hermanas, Julio (Mia Tharia) de 15 años, Septiembre (Pascale Kann), algo mayor y a su madre, Sheela (Rakhee Thakrar), una artista soltera.

SINOPSIS: Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.

Conocida por sus papeles en películas de la «Nueva Ola Griega» como "Alps" y "Attenberg" (por la que se hizo con la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010), la intérprete y directora Ariane Labed, que a la vez es esposa de Yorgos Lanthimos, debuta en la dirección de largometrajes tras su premiado cortometraje "Olla".

'SEPTIEMBRE DICE' cuenta la historia de dos hermanas nacidas con diez meses de diferencia que se trasladan al campo con su madre bipolar, con quien mantienen una relación entre codependiente y tóxica.

La película también formó parte de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid.

SURTSEY FILMS nos informa que “UN HOMBRE LIBRE” de Laura Hojman, llegará a los cines el 28 de marzo.

Surtsey Films se complace anunciar el esperado estreno de "Un hombre libre", el último documental de la cineasta Laura Hojman, que se estrenará en cines el próximo 28 de marzo de 2025. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos ("El cordero carnívoro", "Ana no"), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.

Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.

UN HOMBRE LIBRE tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.

En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales, reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.

“Un hombre libre” es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.

Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.

El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICO, Crea SGR, y Triodos Bank.

sábado, 28 de septiembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 

NUEVE CARTAS nos informa que Koldo Almandoz está rodando la serie “ZERU AHOAK (BOCAS DE CIELO)”, con Nagore Aranburu como protagonista.

Garabi Films y Txintxua Films producen esta secuela de la serie ‘HONDAR AHOAK’ (Bocas de Arena)

El cineasta Koldo Almandoz rueda estos días la serie  ‘ZERU AHOAK’ (Bocas de Cielo), una producción independiente de Garabi Films y Txintxua Films que cuenta con la participación de EITB. La serie se rueda hasta mediados de octubre en distintas localizaciones del País Vasco.

Nagore Aranburu es la protagonista de ‘ZERU AHOAK’ donde interpreta a la inspectora “Nerea García”. Le acompañan Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Ramón Agirre, Sara Cozar y los jóvenes Unai Baiges, Nerea Sanz y Amets Arbelegui.

Escrita y filmada en euskera, la serie tendrá cuatro capítulos de 40 minutos de duración.

En palabras del director y creador, Koldo Almandoz: “Si en ‘Hondar Ahoak’ (‘Bocas de Arena’) la inspectora Nerea García era una forastera en un entorno extraño, en ‘Zeru Ahoak’ (Bocas de Cielo) tendrá que sumergirse en el Bilbao urbano y periférico en busca de la verdad, complicada tarea para alguien que pone en duda su existencia. ‘Zeru Ahoak’ es más oscura y sucia que su predecesora. Y, sobre todo, más peligrosa”.

Creada por Koldo Almandoz, la serie ha sido escrita por este junto a Harkaitz Cano.

SINOPSIS: Han pasado cuatro años desde los sucesos de Ondarroa. En la actualidad, Nerea García está fuera de la Ertzaintza: apenas sale de casa y necesita la ayuda de pastillas para afrontar su día a día. Pero nada es para siempre. Cuando aparece el cadáver de una mujer asesinada violentamente, los fantasmas del pasado vuelven a llamar a su puerta. Esta vez, sin embargo, lo que está en juego es mucho más complejo y personal. Nada es lo que parece y Nerea no podrá fiarse de nadie. Ni siquiera de sí misma

Txarli Argiñano es el director de Fotografía y Zaloa Ziluaga se encarga de la Dirección de Arte. Joshua Durán es el responsable del Sonido. Iratxe Sanz  es la diseñadora de Vestuario, mientras que Iker Álvarez y Jone Gabarain se ocupan del Maquillaje y Peluquería. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música. Koldo Almandoz y Marian Fernández Pascal son los productores de la serie.

ZERU AHOAK es una producción de LURRAZPIKO FILMS AIE para Garabi Films y Txintxua Films con la participación de EITB.

VERTICE 360 nos informa que “ALICE (SUBSERVIENCE)”, llegará a los cines el 27 de septiembre.

ALICE (SUBSERVIENCE) es un thriller de ciencia ficción que explora los aterradores peligros que la inteligencia artificial podría llegar a tener en nuestras vidas y que llegará a los cines el 27 de septiembre de la mano de Vértice 360.

De la mano del director S.K. Dale y los guionistas Will Honley y April Maguire llega esta provocativa y angustiosa historia protagonizada por Megan Fox y Michele Morrone.

Madeline Zima  y Andrew Whipp, completan el elenco de ALICE (SUBSERVIENCE), que llegará a los cines españoles el 27 de septiembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Con su mujer en el hospital (Madeline Zima), un padre en apuros (Michele Morrone) compra una Inteligencia Artificial para ayudarle en las tareas de casa. Pero a medida que la robot (Megan Fox) se encariña de su nuevo dueño, los límites empiezan a cruzarse. Pronto ella se empeña en eliminar lo que percibe como la verdadera amenaza para su felicidad: su familia.

SOBRE LA PELÍCULA

ALICE (SUBSERVIENCE) es el segundo largometraje de S.K. Dale y está producido por Millenium Media, con Avi Lerner, Trevor Short y Darina Pavlova como productores ejecutivos.

Tres años después del estreno de Till Death. Hasta que la muerte nos separe, Megan Fox vuelve a ponerse a las órdenes de S.K. Dale.  Sean Lahiff  es el responsable del montaje y Jed Palmer el compositor de la música.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “PÍDEME LO QUE QUIERAS” de Lucía Alemany, llegará a los cines el 29 de noviembre.

“PÍDEME LO QUE QUIERAS”, la adaptación cinematográfica de la popular novela erótica best seller de Megan Maxwell, dirigida por Lucía Alemany y protagonizada por Gabriela Andrada cómo Judith y Mario Ermito cómo Eric. El reparto principal de este proyecto está integrado por Paco Tous, David Solans, Celia Freijeiro, Alba Ribas y Joel Bosqued.  

La saga Pídeme lo que quieras es un éxito en España y Latino América, acumulando más de 6 millones de ejemplares vendidos.

SINOPSIS: Judith Flores es una chica normal. Tiene un trabajo que le apasiona, muy buenos amigos y un padre encantador, pero su vida cambia radicalmente el día que conoce a Eric Zimmerman, dueño de la empresa donde ella trabaja. Su relación con Eric está a punto de dinamitar su vida por completo.

Pídeme lo que quieras es una historia de amor basada en el exitoso best seller homónimo, que acumula más de 2 millones de ejemplares vendidos, escrita por Megan Maxwell, autora nº1 en ventas en el grupo Planeta.

Warner Bros Pictures presenta PÍDEME LO QUE QUIERAS una producción de Versus Entertainment, S.L, Warner Bros. Entertainment España, S.L, Guerreras Maxwell, A.I.E., Lyo Media, S.L. y 4 Cats Pictures, S.L.U. y con la participación de MAX y RTVE.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de “EL CONVENTO”, thriller de terror dirigido por Luis Galindo y Ángel M. Chivite.

El rodaje del largometraje 'El Convento', de los directores navarros Luis Galindo  y Ángel M. Chivite, ha finalizado, en el Monasterio de Fitero, después de un mes de grabación en varias localizaciones de Navarra.

“El convento” es un largometraje de género thriller, con momentos de terror, inspirado en el caso real de las monjas satánicas de Corella sucedido en la mitad del siglo XVIII. La historia transcurre dentro de la etapa del Barroco, representada por el tratamiento de la luz de muchos pintores de la época. Por ello, se ha buscado, además de imágenes muy expresivas y escenas cotidianas, que los personajes estén iluminados y contrastados entre luces naturales y sombras.

El guion lo firma Jesús Córdoba. La Dirección de Producción recae en Rosa García, Íñigo Hualde es el director de Fotografía e Gabriele Angeletti es la directora de Arte.  Gabriela Eraso  firma el Vestuario y Katia Chivite el Maquillaje y Peluquería. El responsable de sonido es Danel Ciaurriz.

Esta coproducción con Italia y Uruguay, liderada por la empresa tudelana Elcon Films, fue seleccionada en el laboratorio de proyectos de la Aceleradora Canaria de Cine organizado por el Clauster Audiovisual de Canarias y ha obtenido la ayuda al desarrollo Generazinema del Gobierno de Navarra.

SINOPSIS: Lucia y Ana María, dos jóvenes postulantes recién llegadas a un pequeño convento, se ven envueltas en los extraños sucesos que acontecen en el lugar. Sor Águeda, madre superiora y famosa por llevar a cabo pequeños milagros, las acoge en el seno de su comunidad y se hace cargo de ellas, pero en realidad la religiosa es el epicentro de una serie de horrores que alcanzarán a las muchachas, en un intento por traer la presencia del Maligno a la Tierra. Tras sufrir horrores, rituales y violaciones, las jóvenes deberán enfrentar su destino con arrojo para lograr sobrevivir.

NOTAS DEL DIRECTOR:

"Creemos que la película tiene todos los elementos para una historia de thriller – terror. Está contada desde la mirada de dos inocentes chicas de 17 años en el año 1750 que entran en una institución de clausura con cierto prestigio gracias a su abadesa Sor Águeda. Los conventos de clausura, lugares sagrados diseñados para la vida monacal, a la vez se convierten en lugares misteriosos. Por ello, nuestras protagonistas, una vez dentro de este “Convento”, solo esperan encontrase una vida centrada en la penitencia y la Fe a Dios. Su visión cambiará conforme vayan descubriendo la verdadera función del centro.

Está basada en una historia real y esto nos ayuda a poder recrear una atmósfera de tensión que irá creciendo según se vayan desarrollando las tramas, donde el final es inesperado".

PARAMOUNT PICTURES nos informa que un nuevo legado de rebelión dará comienzo con  “GLADIATOR II” de Ridley Scott y que se podrá ver a partir del 15 de noviembre en las salas de cine.

SINOPSIS: Gladiator II, del legendario director Ridley Scott, continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.

PRODUCTORES EJECUTIVOS: Walter Parkes, Laurie MacDonald, Raymond Kirk, Aidan Elliott// PRODUCTORES: Douglas Wick, p.g.a., Ridley Scott, p.g.a., Lucy Fisher, p.g.a., Michael Pruss, p.g.a., David Franzoni// BASADA EN LOS PERSONAJES DE David Franzoni//  ARGUMENTO: Peter Craig y David Scarpa//   GUION: David Scarpa// DIRECTOR: Ridley Scott// REPARTO: Paul Mescal, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz, Derek Jacobi, with Connie Nielsen y Denzel Washington.

VERTICE 360 nos informa que ha comenzado el rodaje de la nueva película de Fernando Colomo “LAS DELICIAS DEL JARDÍN”

El lunes 23 de septiembre, arrancó en Madrid el rodaje de “LAS DELICIAS DEL JARDÍN”, la nueva película de Fernando Colomo, con Carmen Machi, Fernando Colomo, Antonio Resines, María Hervás, Luis Bermejo, Brais Efe y Pablo Colomo en el reparto.

En este film dirigido, coescrito y protagonizado por el realizador, guionista, actor, productor y arquitecto madrileño, Colomo, referente de la comedia en España e icono de la comedia madrileña de la Movida, retoma el tono autobiográfico con sentido del humor usado previamente en sus dos películas favoritas: La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015).

“Con “Las delicias del jardín” quiero volver a repetir esa experiencia contando con un equipo más completo, pero tratando de preservar lo fundamental: la libertad a la hora de enfrentarme con el guion y la capacidad de improvisar con unos personajes que conozco muy bien”.

El guion, coescrito por Colomo y su hijo Pablo, muestra la visión que tiene cada uno de ellos sobre temas tan controvertidos como la política, el feminismo, el amor, las relaciones sentimentales o la complejidad del mundo del arte y su mercado especulativo. Según declaraba el director, “quiero que los diálogos gocen de una cierta libertad buscando siempre la verdad y manifestando, con ironía, las contradicciones de los personajes”.

En él se narra la historia de un padre y un hijo que viven y trabajan juntos. Ambos son pintores, abstracto el padre (heredero del grupo El Paso) y figurativo el hijo (heredero de Antonio López).

“Las delicias del jardín” es una producción de Comba Films y Telespan 2000, productora del grupo Squirrel Media, que cuenta con la participación de Prime Video y ha recibido la ayuda de la CAM al desarrollo.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno en las salas de cine. Tras su paso por los cines, la película estará disponible en Prime Video.

Sinopsis: Fermín (Fernando Colomo) es un veterano y reconocido pintor abstracto que no está viviendo sus mejores momentos. Su crisis no es sólo económica, se ha separado de su mujer y se ha visto obligado a vivir en el taller de su amigo artista, Javier de Juan, situado el garaje de un sótano en el centro de Madrid.

Fermín oculta un “temblor esencial” en la mano que le dificulta para seguir pintando. Por eso rechaza la propuesta de su galerista y ex mujer Pepa (Carmen Machi) para presentarse a un concurso millonario y versionar el tríptico de El Bosco “El jardín de las delicias”.

Pero dos acontecimientos le harán cambiar de opinión. El primero, la notificación de embargo sobre sus cuentas y tarjetas bancarias. El segundo, la aparición de su hijo Pablo, pintor como él, aunque figurativo, que llega de un viaje a la India y ha aparcado su furgoneta-casa en la casa-garaje de su padre.

Padre e hijo tendrán que olvidar sus diferencias artísticas y personales para realizar juntos una versión moderna de la obra maestra de El Bosco.

SOBRE LA PELÍCULA

“Las delicias del jardín” es la vigesimocuarta película dentro de la filmografía de Fernando Colomo, quien, en 2009, al exponer su obra en la Galería Kreisler de Madrid declaró: “La pintura es mi primer amor; la arquitectura mi esposa oficial y el cine, mi amante, mi eterno compañero de viaje”.

Beatriz de la Gándara, quien lleva más de 30 años trabajando con Colomo, se ocupa  aquí de la producción ejecutiva. La dupla ha producido más de una veintena de trabajos como Los años bárbaros, Alegre ma non troppo, El efecto mariposa, Al sur de Granada, La banda Picasso o Antes de la quema, entre otras.

José Luis Alcaine, el veterano y reconocido director de fotografía, que cuenta con 5 Goyas y 16 nominaciones, un Premio del Cine Europeo y un Vulcan Prize en el Festival de Cannes entre otros muchos galardones, será el responsable de la fotografía.

El compositor y director de orquesta, Fernando Furones, es el encargado de la BSO de “Las delicias del jardín”. Tras Isla bonita y Poliamor para principiantes, esta será la tercera BSO que realice para una película de Colomo. Además, ha colaborado con compositores de renombre como Roque Baños, Federico Jusid o Zacarías M. de la Riva.

El reconocido pintor Javier de Juan, procedente de un popular grupo de pintores de la Movida, se interpretará a sí mismo en la película. Su estudio real será una de las localizaciones de la película, junto con lugares como el Museo del Prado, la Colección SOLO o la casa de subastas Durán.

Ambas productoras están muy comprometidas con el control medioambiental, por lo que para que el rodaje de “Las delicias del jardín” sea sostenible, contarán con The Other Green Production al frente del departamento de control medioambiental. 

VÉRTICE 360 nos informa que “HERE (AQUÍ)” de Robert Zemeckis, llegará a los cines el 5 de diciembre.

HERE (AQUÍ), la original película de Robert Zemeckis que 30 años después del estreno de Forrest Gump vuelve a reunir a su director (Robert Zemeckis), guionista (Eric Roth) y dos de sus protagonistas (Tom Hanks y Robin Wright) vuelven a coincidir en la gran pantalla. 

HERE (AQUÍ) es la adaptación de la novela gráfica homónima de Richard McGuire, portadista habitual de The New Yorker, que publicó las seis páginas originales en 1989 y rápidamente fueron reconocidas como una obra transformadora que ampliaba las posibilidades del cómic y casi 4 décadas después su influencia sigue vigente.

Aunque la historia se centra en los personajes de Tom Hanks y Robin Wright, la película es un viaje cinematográfico en el tiempo en el que todas las escenas están conectadas y muestran el círculo de la vida. La película está protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly y Michelle Dockery.

Zemeckis, gran apasionado de la tecnología y los efectos visuales ha recurrido a Methaphysic Live, una innovadora herramienta que, mediante tecnología hiperrealista, permite crear efectos de rejuvenecimiento en directo y en tiempo real en la cara de los actores sin necesidad de usar efectos especiales. Gracias a ella los actores pueden contar una historia que abarca distintas etapas de su vida.

HERE (AQUÍ) llegará a los cines españoles el próximo 05 de diciembre, de la mano de Vértice 360

SINOPSIS: Ambientada en una única habitación, HERE (AQUÍ) sigue a las numerosas generaciones de habitantes que formaron en esa habitación su hogar.

Una original historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Este emocionante viaje a lo largo de cientos de miles de años, transcurrirá, de principio a fin, en un solo lugar: AQUÍ.

SOBRE LA PELÍCULA 

Miramax es el estudio detrás de la producción de esta original historia.

HERE (AQUÍ) es la quinta película en la que coinciden Tom Hanks y Robert Zemeckis. Kelly Reilly también había trabajado anteriormente con el director en El vuelo.

El director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess rodó   HERE (AQUÍ) colocando la cámara de forma magistral para mostrar cómo la vida se mueve a través del tiempo y nunca deja de cambiar. Esta técnica deliberada consigue el asombroso efecto de que el público no sólo experimente la vida de los personajes como si fueran observadores en la sala, sino que también amplía el alcance para dar vida a la localización. El lugar es un personaje más.

El célebre y multipremiado compositor Alan Silvestri  es el responsable de la música de HERE (AQUÍ)

LA AVENTURA nos informa que “¿HABÉIS VISTO A ESTA MUJER?” se estrena en cines el 4 de octubre.

‘¿Habéis visto a esta mujer?’, dirigida por Matija Gluščević y Dušan Zorić, desafía al espectador a reflexionar sobre la visibilidad y la invisibilidad en las ciudades contemporáneas a través del más misterioso de los personajes, la madre de mediana edad. Esta coproducción entre Serbia y Croacia se centra en la búsqueda de una mujer desaparecida en Belgrado y explora temas como la soledad y la desconexión con una narrativa envolvente y llena de sorpresas.

Su estreno mundial tuvo lugar en el 79 Festival Internacional de Cine de Venecia  (Semana de la Crítica) y llegará a cines españoles este 4 de octubre de la mano de La Aventura.

Sinopsis: En el calor de un día de verano, Draginja descubre un cadáver que se parece a ella. En el calor de un día de verano, Draginja contrata a un falso marido para presumir delante de sus amigas. En el frío de una noche de invierno, Draginja vaga por las calles con la esperanza de recuperar su memoria perdida. Tres actos y tres posibles vidas para una mujer de mediana edad que intenta salir de su piel.

Nota de los directores

Nuestras madres fueron nuestra inspiración para esta película: alguien tan cercano y a la vez tan desconocido. Damos por sentado que su vida es plena y que lo que les hace sentirse vivas pertenece al pasado, no al presente. Tanto si han dado a luz como si no, las mujeres de mediana edad son arquetípicamente percibidas por la sociedad como madres. Pero, ¿qué anhelan? ¿Con qué sueñan? Con esta película queríamos explorar la vida oculta de las mujeres de mediana edad y buscar su verdadera identidad. ‘¿Habéis visto a esta mujer?’ es un cuento de hadas doppelgänger sobre la necesidad humana de felicidad y pertenencia.

THE WALT DISNEY STUDIOS y SEARCHLIGHT PICTURES nos informan que “A REAL PAIN” de Jesse Eisenberg, llegará a los cines el 10 de enero de 2025

A Real Pain cuenta la historia de dos primos muy diferentes, David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), que se reúnen para realizar una gira por Polonia para rendir homenaje a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las antiguas tensiones de esta extraña pareja resurgen en el contexto de la historia de su familia.

Searchlight Pictures presenta A Real Pain, dirigida y escrita por el nominado al Oscar® Jesse Eisenberg. La película está protagonizada por Eisenberg junto al ganador del Emmy® y del Globo de Oro® Kieran Culkin, con un reparto completado por el ganador del BAFTA y nominado al Emmy® Will Sharpe, la nominada al Globo de Oro® Jennifer Grey, Kurt Egyiawan, Liza Sadovy y Daniel Oreskes. Los productores son Dave McCary, Ali Herting, Emma Stone, Eisenberg, Jennifer Semler y Ewa Puszczyńska.

Detrás de las cámaras se encuentran el director de fotografía Michał Dymek (EO), la diseñadora de producción Mela Melak (Lipstick on the Glass), la diseñadora de vestuario Małgorzata Fudala (The Girl with the Needle), la jefa del departamento de maquillaje Olga Neihauer (Milosc na pierwsza strone), el editor Robert Nassau (The Big Sick) y la directora de casting Jessica Kelly (X, Midsommar).