Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCLII). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS BREVES (CCLII). Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLII)

 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL CUENTO DEL LOBO” de Norberto López Amado, se estrenará el 16 de mayo en cines.

EL CUENTO DEL LOBO se estrenará en cines el próximo 16 de mayo. Dirigida por Norberto López Amado, la película es una adaptación de la obra Duda razonable del escritor y dramaturgo Borja Ortíz de Gondra. Interpretada por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos, el largometraje mantiene al espectador en suspense al abordar la compleja relación entre sus personajes, al mismo tiempo que plantea un dilema moral crucial: ¿cómo actuar cuando una verdad tiene el poder de transformar la vida de otra persona?

Sinopsis: Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Este thriller es una historia con fronteras entre lo público y lo privado. 

Rodada en Tenerife, “El cuento del lobo” está producida por Álamo Producciones Audiovisuales y Secuoya Studios, en colaboración con A Contracorriente Films, quien se encarga también de la distribución la película.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PARIS, TEXAS”, el clásico de Wim Wnders, se restrenará en cines el 28 de marzo.

PARIS, TEXAS, la película de culto dirigida por el cuatro veces nominado al Oscar Wim Wenders, presenta su póster oficial en conmemoración del 40 aniversario de su estreno, diseñado por el ilustrador Riki Blanco. Para celebrar el cumpleaños de su estreno en España, la película regresará a los cines en una versión restaurada en 4K el próximo 28 de marzo.

El film fue un auténtico fenómeno internacional, considerado por muchos como uno de los clásicos del cine europeo contemporáneo y la película más aclamada de su director. Su versión restaurada en 4K se presentó en la pasada edición del Festival de Cannes, y en el Festival Il Cinema Ritrovato de Bolonia.

La película se hizo con la Palma de Oro, el Premio FIPRESCI de la Crítica y el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes del año 1984. También le otorgó a Wim Wenders al premio al Mejor director en los Premios BAFTA, además de la nominación a la Mejor película extranjera en numerosos premios y Festivales, incluidos los Globos de Oro y los Premios Cesar de ese mismo año, entre muchos otros.

Wim Wenders es una de las grandes figuras del cine contemporáneo. Su última ficción, "Perfect Days", fue una de las cinco nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional en la 96ª edición de los Oscar. Fue la primera vez que Japón seleccionaba a un director no japonés en más de 70 años de participación en los Premios de la Academia.

“Paris, Texas” está protagonizada por Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski y Dean Stockwell. El guion está escrito por Sam Shepard, considerado como uno de los mejores dramaturgos de EEUU; y Ry Cooder se encargó de poner la música.

Sinopsis: Un hombre aparece en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano acude en su busca e intenta que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras recupera la memoria descubre la oportunidad de rehacer su vida.

NUEVE CARTAS nos informa que “ERREPLIKA” de Pello Gutiérrez, se estrenará en cines el 9 de mayo.

El largometraje documental ERREPLIKA de Pello Gutiérrez se estrenará en cines el 9 de mayo con distribución de Atera Films tras participar esta semana en la 27ª edición del Festival de Cine Documental de Tesalónica, en Grecia, dentro de la sección Film Forward Competition.

“Erreplika”, que tuvo su première mundial en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, donde consiguió una Mención Especial del Jurado del Premio Irizar al Cine Vasco, también ha participado en la 66.ª edición de ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la sección Beautiful Docs - Panorama de Documentales del Mundo.

Escrito por Iñaki Sagastume, David Aguilar Iñigo y Pello Gutiérrez, y dirigida por Pello Gutiérrez, “Erreplika” (Réplica) es un documental de 74 minutos rodado en euskera que cuenta con la dirección de Fotografía de David Aguilar y la dirección de Arte de Arrate Rodríguez. Maitane Carballo es la responsable del sonido; Iosu Gonzalez se encarga del diseño de sonido y Maider Blázquez González de las mezclas. La compositora Maite Larburu firma la banda sonora. Pello Gutiérrez y David Aguilar se ocupan del montaje. Iñaki Sagastume es el productor y Kany Peñalba es productora asociada. 

Ganadora de Premio EITB del foro profesional de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, la película ha participado en el Cinema Pendent de L’Alternativa, en  Barcelona (Pitching Forum del GAC); el laboratorio y residencia artística Sustraiak, con Katixa Agirre y Harkaitz Cano; el taller de coproducción internacional impartido por María Zamora / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; el taller de Pitch impartido por Álvaro Vega / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; y el taller Green Film impartido por Bilibin Circular y organizado por IBAIA y Basque Green Film. ERREPLIKA (Réplica) cuenta con la participación de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su estreno en salas de cine está previsto en 2025.

En palabras del  director, Pello Gutiérrez, “este documental surge de las imágenes, pero se desarrolla a través de la voz. Es mi voz la que guía la película y es la voz de los protagonistas la que recuerda los hechos pasados a través de la lectura de los documentos, indicios y textos que se han escrito sobre la desaparición. De lo personal a lo colectivo, esta investigación indaga en la memoria de este pueblo a través de la ausencia de su imagen icónica a la vez que plantea una reflexión sobre la imagen y la memoria ante la pérdida de un ser querido”.

SINOPSIS: En 1979 la virgen de Zikuñaga desapareció dejando a sus habitantes sin su imagen icónica. Un hueco en la hornacina. Un vacío colectivo. Esta es una película sobre huecos. Mi padre, Juanmi Gutiérrez, cineasta, falleció hace ya algunos años. Ahora, desde la distancia, vuelvo a sus películas en un ejercicio de memoria personal a través de la imagen, o más bien, a través de su ausencia. ¿Puede la ausencia de una imagen ser tan fuerte como su presencia? Y en ese caso ¿qué hacemos con ese vacío?

DYP COMUNICACIÓN nos informa que se está rorando en Valencia “Morir no siempre sale bien”

Ha comenzado en Valencia el rodaje de MORIR NO SIEMPRE SALE BIEN, una comedia negra e irónica dirigida por Claudia Pinto, ganadora del Premio Goya a Mejor documental en 2023 por Mientras seas tú, con guion de Luis Moreno y la propia Claudia Pinto sobre una idea original de Luis Moreno. La película está protagonizada por Tamara Casellas, Ana Wagener, Juan Carlos Vellido y Pau Durà junto a Carmen Arrufat, Paula Muñoz, Daniel Pérez Prada, Raúl Prieto, Roberto Hoyo y Jorge Motos. 

Quién dijo que la felicidad era gratis? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por ella? “Morir no siempre sale bien” es la historia de unos personajes que buscan su felicidad trapicheando como pueden, un relato humano que trata las diferencias sociales desde un humor inteligente y empático, entrando en asuntos como las herencias familiares y esas ataduras o trampolines que nos vienen de fábrica: “Desde que leí el guion por primera vez lo que más me atrajo es que me divertí mucho y a la vez pude leer entre líneas. Encontré una historia que me atrapó desde la superficie y también desde el fondo. Vi enseguida una historia de espejos entre dos familias opuestas, obreros y poderosos, que terminan complementándose y que dan como resultado un contundente retrato de nuestra sociedad actual con sus miserias y sus bondades”, declara su directora.

SINOPSIS: El marido y el hermano de Rosario se han quedado sin trabajo tras un despido improcedente. Para pagar sus deudas deciden secuestrar el cadáver de su jefe y pedir un rescate. Pero Inés, la adinerada mujer del muerto, y sus hijos tienen otros planes. A pesar de pertenecer a mundos totalmente distintos ambas familias se verán obligadas a intercambiar mucho más que un cuerpo”. 

El rodaje de “Morir no siempre sale bien” se alargará durante seis semanas en la ciudad de Valencia y sus alrededores.

MORIR NO SIEMPRE SALE BIEN es una coproducción entre VORAMAR FILMS y TORNASOL MEDIA. Cuenta con la participación de RTVE, MOVISTAR+ y  À PUNT MEDIA y  con las ayudas del INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA y el ICAA del MINISTERIO DE CULTURA, así como con la financiación del ICO. 

KARMA FILMS se encargará de la distribución en cines de la película. 

FILMAX nos informa que ha comenzado el rodaje de “MALLORCA CONFIDENCIAL” de David Ilundain, con Lolita Flores y Asia Ortega.

“MALLORCA CONFIDENCIAL”, el tercer largometraje de David Ilundain, se rueda en diversas localizaciones de la provincia de Barcelona y la isla de Mallorca. Producida por Inicia Films, Cinètica produccions y Umedia, la película llegará a las salas de cine de la mano de Filmax. Protagonizada por Lolita Flores en el papel de la matriarca gitana que controla el epicentro de la droga en Mallorca, completan el reparto de este thriller policíaco Asia Ortega, Jordi Sánchez y Elena Furiase entre otros. Amelia Mora firma el guion.

Sinopsis: Mallorca, año 2007. La Chusa, matriarca del un poblado chabolista, maneja el mercado de la droga con el apoyo de vecinos, traficantes y policías. Pero cuando sufre un sustancioso robo ve cómo se tambalea su poder y su familia.

En palabras de Ilundain, “Mallorca confidencial” es una historia de éxito, a un precio muy alto. Una mujer nacida en un poblado marginal que se convierte en reina del tráfico de drogas de todo un emblema vacacional como es Mallorca.  A base de instinto, determinación, inteligencia y muchas complicidades, La Chusa obtiene un lugar en la isla y su lugar en el mundo."

¿Hasta dónde somos capaces de llegar para cambiar nuestro destino? ¿Estamos condenados por nuestros orígenes o circunstancias? “Mallorca confidencial” habla de las dificultades a las que se enfrentan personajes, dilemas morales de quien trata de escapar a su destino mientras otros se dejan llevar por la codicia y el abuso de poder. 

Una producción de Inicia Films, Cinètica produccions en coproducción con UMEDIA con la financiación del ICAA con el apoyo del ICEC, Fundación Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission y Europe Creative Media, con la distribución de Filmax y con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3CAT e IB3 TV.

THE WALT DISNEY STUDIOS celebra el estreno en cines de BLANCANIEVES con una actuación musical en el ALCÁZAR DE SEGOVIA.

El Alcázar de Segovia ha sido el escenario elegido por Disney para celebrar el lanzamiento en Europa de Blancanieves con una actuación en directo de su protagonista Rachel Zegler. La actriz, ganadora de un Globo de Oro por West Side Story, ha interpretado en directo la nueva canción original “Waiting on a Wish”. Junto a Zegler estuvo el director de la película Marc Webb, así como fans y familias que pertenecen a diferentes fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU), e invitados de Segovia.

El escenario elegido para esta presentación, el Alcázar de Segovia, es una fortaleza medieval que data del siglo XII que fue la inspiración para el castillo que aparece en la película animada de Disney de 1937 Blancanieves y los siete enanitos.

En Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler, el equipo de diseño de producción se ha inspirado en varios castillos europeos, incorporando elementos arquitectónicos de distintos estilos, como el gótico y el bávaro. Algunos de los rasgos que se pueden apreciar en la nueva película tienen paralelismos con el Alcázar de Segovia, como una torre gótica rematada por una gran terraza panorámica con arcos apuntados, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos excavados en la roca sobre los que se asienta el castillo y el pozo de la Terraza de Reyes, diseñado originalmente para almacenar agua en caso de asedio.

SOBRE LA PELÍCULA

Blancanieves, la reinterpretación musical en acción real del clásico de 1937 de Walt Disney Studios, nos transporta a la historia intemporal con Rachel Zegler en el papel principal y Gal Gadot como su madrastra, la Reina Malvada.

La película se estrena en cines el 21 de marzo de 2025. Blancanieves está dirigida por Marc Webb, escrita por Erin Cressida Wilson y producida por Marc Platt  y Jared LeBoff, con Callum McDougall, como productor ejecutivo, y con canciones nuevas de Benj Pasek y Justin Paul.

Waiting on a Wish ya está disponible en formato digital en Amazon, Apple Music y Spotify. La banda sonora original de las canciones de Blancanieves se lanzó el 14 de marzo.

SOBRE EL ALCÁZAR DE SEGOVIA

El Alcázar de Segovia, que data del siglo XII, es uno de los castillos más extraordinarios de Europa. Su inconfundible silueta es el emblema de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ha sido testigo de la presencia de 22 reyes y acontecimientos clave que han marcado la Historia.

Este monumento ha dejado su huella también en la imaginación colectiva y ha sido escenario de producciones cinematográficas, series de televisión y videojuegos, cautivando a creadores y visitantes de todo el mundo.

VÉRTICE 360 nos informa que “HELLBOY: EL HOMBRE RETORCIDO” de Brian Taylor, llegará a los cines el 6 de junio.

HELLBOY: EL HOMBRE RETORCIDO, la cuarta película en torno al célebre demonio rojo, llegará a los cines españoles el próximo 6 de junio de 2025 de la mano de Vértice 360.

 El film está basado en la historia Hellboy: El Hombre Retorcido, publicada en el tomo 14 de los cómics, galardonada con el premio Eisner.

En esta cuarta entrega, dirigida por Brian Taylor, la historia se desarrolla en la década de 1950 en la rural Appalachia, donde Hellboy y una agente novata del AIDP (Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal) se encuentran con una comunidad asediada por brujas y el temible Hombre Retorcido, un diablo local con una conexión inquietante con el pasado de Hellboy.

“Hellboy: El hombre retorcido” promete un enfoque único, manteniendo la esencia oscura y compleja del personaje mientras explora nuevas dimensiones de su mitología.

El elenco está encabezado por un Hellboy interpretado por Jack Kesy, al que acompañan Jefferson White, Leah McNamara, Adeline Rudolph, Joseph Marcell y Suzanne Bertish.

El guion, basado en la galardonada y superventas serie de cómics de Mike Mignola, está coescrito por el propio Mignola y su colaborador habitual, Christopher Golden.

“Hellboy: El hombre retorcido” llegará a los cines españoles el próximo 6 de junio de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Hellboy (Jack Kesy) y una agente novata del AIDP (Agencia para la investigación y defensa paranormal) se quedan varados en los Apalaches rurales de los años 50 y descubren una pequeña comunidad embrujada, liderada por el Hombre Retorcido.

SOBRE LA PELÍCULA

El regreso del superhéroe a la gran pantalla tiene lugar cinco años después del estreno de HELLBOY (2019), protagonizada por David Harbour y dirigida por Neil Marshall.

Jack Kesy se convierte en el tercer actor en interpretar al personaje de Hellboy en acción real.

“Hellboy: El hombre retorcido” tiene como productores ejecutivos a Christa Campbell, Boaz Davidson, Artur Galstian, entre otros. Además, la música corre a cargo de Sven Faulconer.

FILMAX nos informa que “PARENOSTRE”, llegará a los cines el 16 de abril.

“PARENOSTRE” es la primera película que explica la historia reciente de Cataluña a través de un personaje de primera fila. El film relata como el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol y su familia gestionan la crisis generada sobre la fortuna no declarada en cuentas bancarias andorranas.

"PARENOSTRE" está dirigida por Manuel Huerga y escrita por el guionista y periodista Toni Soler. "Padrenuestro es una película valiente que no rehúye ninguna polémica, existe la voluntad de explicar unos hechos históricos muy recientes, mostrando todos los ángulos, incluyendo la corrupción sistémica, el debate sobre la independencia, el balance del pujolismo, la actuación soterrada de los poderes fácticos del Estado y las luces y sombras de la biografía de Pujol y de su familia, comenta Toni Soler.

La película está protagonizada por Josep M. Pou, que interpreta a Jordi Pujol y Carme Sansa, que da vida a Marta Ferrusola; Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent, entre otros, completan el reparto principal.

Sinopsis: El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas. “Parenostre” es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Catalunya.

“PARENOSTRE” es una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Vilaüt Films y Last Minute AIE.

Filmax estrenará la película en cines el próximo 16 de abril.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que estrenará “THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA”, el 10 de abril.

A Contracorriente Films estrenará en cines de todo el país el próximo jueves 10 de abril la versión para salas de THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA, la quinta temporada de la aclamada serie creada por Dallas Jenkins y producida por 5&2 Studios. El estreno coincide con la Semana Santa y sigue el éxito del estreno de la cuarta temporada, que en únicamente 125 salas y dos únicos pases (el 16 y 20 de febrero de 2024), logró convertirse en la primera serie estadounidense en ser número 1 de la taquilla española.

Antes, el martes 25 de marzo se celebrará en los Cines Callao de Madrid la première europea de “The Chosen: La última cena”. Ya están confirmados los miembros del cast que viajarán a la capital para atender el evento: los protagonistas Jonathan Roumie (Jesús), Shahar Isaac (Simón/Pedro) y Vanessa Benavente (María), junto a otros miembros del cast como Amber Shana Williams (Tamar), Abe Bueno Jallad (Santiago el Mayor), Reza Diako (Felipe), Andrew James Allen (Poncio Pilato) y Alaa Safi (Simón el Zelote). Madrid toma el relevo de Londres, donde se celebró la première de la anterior temporada en la emblemática Leicester Square. 

Rodada en formato cinematográfico, “The Chosen: La última cena” trae al público la semana más crucial de la historia en este estreno especial en cines.

Además de España, la nueva temporada también se estrenará en EE. UU. y en otros territorios del mundo, como en Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Francia, en toda Latinoamérica y en varios países de África y Asia, sumando más de 40 mercados internacionales. Más adelante, la temporada hará su debut en streaming. Por ahora, en nuestro país se pueden ver las anteriores temporadas en acontra+, Mitele Plus, Movistar Plus+ y en The Chosen App.

“Posiblemente estoy más emocionado de traer la temporada 5 al mundo que cualquier otra temporada que hayamos hecho hasta ahora”, comenta Dallas Jenkins, creador y productor ejecutivo de The Chosen.

THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS): LA ÚLTIMA CENA (TEMPORADA 5)

La mesa está servida. El pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Pero, en lugar de enfrentarse a Roma, Jesús da la vuelta a la situación en la fiesta religiosa judía. Con su poder amenazado, los líderes religiosos y políticos del país harán lo que sea para garantizar que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.

SOBRE THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS)

The Chosen (Los elegidos) es un innovador drama histórico basado en la vida de Jesús (Jonathan Roumie), visto a través de los ojos de quienes lo conocieron. Con el telón de fondo de la opresión romana en el Israel del primer siglo, la serie de siete temporadas comparte una mirada auténtica e íntima a la vida y las enseñanzas revolucionarias de Jesús. Lo que comenzó como un proyecto financiado por crowdfunding, ha crecido a más de 281 millones de espectadores y más de 17 millones de seguidores en las redes sociales.

En España, la serie ha ido ganando en popularidad tras su llegada en octubre de 2022 de la mano de A Contracorriente Films, y ha demostrado un destacado desempeño en plataformas de streaming, así como en televisión en abierto, donde la pasada Semana Santa se emitió la 1ª temporada en TVE, donde logró una cuota muy por encima de la media del canal (La 2).

SOBRE 5&2 STUDIOS

5&2 Studios conecta a personas de todo el mundo con historias de la Biblia a través de una narrativa única, humana y auténtica. Fundada por Dallas Jenkins tras el éxito global de The Chosen, 5&2 se ha expandido a la producción de series guionizadas y sin guionizar, una serie animada y una amplia biblioteca de contenido digital. Este estudio independiente también gestiona su propia distribución, marketing, instalaciones de estudio y línea de productos para el consumidor.

WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “F1” está dirigida por Joseph Kosinski y que llegará a los cines el 27 de junio.

SOBRE “F1”

De la mano de Apple Original Films y de los realizadores de Top Gun: Maverick llega F1, un trepidante largometraje de acción protagonizado por Brad Pitt y dirigido por Joseph Kosinski. La película está producida por Jerry Bruckheimer, Kosinski, el siete veces campeón de Fórmula 1 del mundo Lewis Hamilton, Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, y Chad Oman.

Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes (Brad Pitt) fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce (Damson Idris), el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo. Pero, con el rugido de los motores, el pasado de Sonny empieza a afectarle y descubre que en la Fórmula 1, el compañero de equipo es el rival más feroz, y que el camino a la redención no se puede recorrer en solitario.

F1 también está protagonizada por Damson Idris, Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia y Javier Bardem, y se ha rodado durante los fines de semana en los que se disputan los Grandes Premios, donde el equipo compite contra los gigantes de este deporte.

Kosinski dirige a partir de un guion de Ehren Kruger y el productor ejecutivo es Daniel Lupi. En F1®, Kosinski ha contado con la colaboración de su equipo creativo, entre los que se encuentran el director de fotografía Claudio Miranda, los diseñadores de producción Mark Tildesley y Ben Munro, el montador Stephen Mirrione, el diseñador de vestuario Julian Day, la directora de casting Lucy Bevan y el compositor Hans Zimmer.

Apple Original Films presenta F1, una producción de Monolith Pictures / Jerry Bruckheimer / Plan B Entertainment / Dawn Apollo Films, dirigida por Joseph Kosinski. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo y se estrenará en cines en España el 27 de junio de 2025.

SONY PICTURES nos informa que “KAIJU Nº 8: Misión de Reconocimiento”, llegará a los cines el 9 de mayo.

KAIJU No. 8: MISIÓN DE RECONOCIMIENTO llegará en exclusiva a los cines españoles el próximo 9 de mayo. Adaptada del manga original creado por Naoya Matsumoto, la película ofrece una emocionante recopilación de la temporada 1 y de un nuevo episodio original, El día libre de Hoshina, así como de un nuevo ending, Invincible, de OneRepublic.

La serie de anime se estrenó en abril de 2024 y se centra en un grupo de personajes que viven en un mundo en el que los kaiju gigantes (o monstruos) atacan a la humanidad y las destructivas consecuencias que estas criaturas provocan.

Kaiju No. 8 es la adaptación del manga original creado por Naoya Matsumoto. La animación corre a cargo de Production I.G., y el diseño de los Kaiju son obra de Studio Khara.

Sinopsis oficial de la película:

En un Japón repleto de Kaiju, Kafka Hibino trabaja como limpiador de monstruos. Tras reencontrarse con su amiga de la infancia, Mina Ashiro, una joven promesa de las Fuerzas de Defensa que luchan contra los Kaiju, decide intentar cumplir su antiguo sueño de unirse a las Fuerzas... cuando de repente se transforma en el poderoso Kaiju nº 8. Con la ayuda de un colega más joven, Reno Ichikawa, Kafka oculta su identidad mientras lucha por cumplir el sueño de su vida: aprobar el examen de las Fuerzas de Defensa y así poder estar al lado de Mina. Pero cuando un misterioso Kaiju inteligente ataca una base de las Fuerzas de Defensa, Kafka se enfrenta a una decisión crucial en una situación desesperada...

A CONTACORRIENTE nos informa que “MOON, MI AMIGO PANDA” llegará a los cines el 25 de abril

MOON, MI AMIGO PANDA ("Moon le panda"), la nueva película dirigida por Gilles de Maistre, responsable del éxito mundial "Mia y el león blanco", se estrenará en cines el 25 de abril.

MOON, MI AMIGO PANDA está protagonizada por Alexandra Lamy ("Sobre ruedas", "Vuelta a casa de mi madre", "La primera escuela"), la galardonada actriz taiwanesa Sylvia Chang ("Twin Dragons”), la estrella china Ye Liu, y sus dos hijos (en la película y en la vida real) Nina y Noe Liu.

Con "Mia y el león blanco", Gilles de Maistre consiguió superar los 1,4 millones de espectadores en Francia, y en Italia alcanzó los 5,6 millones de euros de recaudación. El éxito se repitió en otros territorios como Alemania, Bélgica y Suiza. En nuestro país, al igual que "Moon, mi amigo panda", se estrenó en cines de la mano de A Contracorriente Films, en 2019, y logró atraer a más de 640.000 espectadores y recaudó cerca de cuatro millones de euros.

Ahora, con el estreno de MOON, MI AMIGO PANDA, vuelve con una inspiradora historia sobre la extraordinaria amistad entre un niño de ciudad y un panda. Una aventura para toda la familia grabada en las grandes montañas de Sichuan, en China. La película se estrenará en Francia el próximo 9 de abril de la mano de Gaumont.

Sinopsis: Tian tiene doce años cuando es enviado a casa de su abuela debido a sus malos resultados escolares. Lejos de la ciudad, en las misteriosas montañas chinas, se hace amigo en secreto de un panda al que llama Moon. Esto marca el comienzo de una increíble aventura que está a punto de cambiar su vida y la de su familia.

sábado, 19 de octubre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLII)

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que comienza el rodaje de “SACAMANTECAS” de David Pérez Sañudo.

Comienza el rodaje de “SACAMANTECAS”, el escalofriante personaje real convertido en leyenda. Una película de David Pérez Sañudo protagonizada por Antonio de la Torre, Patricia López Arnaiz -que acaba de ser galardonada con la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián por 'Los destellos'- y Josean Bengoetxea.

Este drama histórico con trasfondo social se rodará principalmente en euskera, en más de 35 localizaciones, principalmente en Álava y en otras partes del País Vasco, y contará con más de 3.000 figurantes. 

“SACAMANTECAS”, coescrita por David Pérez Sañudo y Sergio Granda y basada en una historia original de Asier Guerricaechebarría y Joanes Urkixo, narra la historia de tres personajes dispares: quien asesina, quien busca justicia y quien, finalmente, encuentra la verdad. A través de la historia de Juan Díaz de Garayo, el primer asesino en serie registrado en España, la película retrata no solo sus crímenes, sino también una época marcada por la violencia contra las mujeres. Sacamantecas habla de una sociedad donde los hombres en el frente de batalla y en el poder político monopolizan todas las decisiones, mientras que las mujeres son relegadas a un segundo plano y se encuentran desprotegidas.

Pérez Sañudo cuenta con un Goya a Mejor Guion Adaptado por su ópera prima 'Ane' (ganadora de otros dos premios Goya y también nominada a Mejor Película y Mejor Dirección Novel), que se estrenó en el Festival de San Sebastián de 2020, donde obtuvo el Premio Irizar al Mejor Largometraje vasco y el Premio a Mejor Guion Vasco. También en el Festival de San Sebastián acaba de presentar en la sección New Directors su última película, ‘Azken Erromantikoak / Los últimos románticos’, que se estrenará en cines el 15 de noviembre. 

Al frente del reparto de “SACAMANTECAS” están Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya a Mejor Actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 14 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral); Patricia López Arnaiz, que repite con Pérez Sañudo tras alzarse con el Goya, Premio Forqué y Premio Feroz a Mejor Actriz por 'Ane' y protagonizar otros de sus proyectos audiovisuales como 'Agrio' o 'Un coche cualquiera'; y Josean Bengoetxea, uno de los actores más respetados del panorama audiovisual que cuenta en su filmografía, tanto en cine como en televisión, con títulos destacados como 'Cristobal Balenciaga', 'Loreak', 'Ilargi Guztiak’ o ‘La línea invisible’.

Completan el reparto Eneko Sagardoy, Luis Callejo, Urko Olazabal, Haizea Carneros, Isabel Gaudí y Fernando Albizu, entre otros. 

“SACAMANTECAS” es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y David Pérez Sañudo para La Claqueta PC y Amania Films, en coproducción con la belga Caviar-Beluga. La producción ejecutiva corre a cargo de Sara Gómez, mientras que Kevin Iglesias ejerce como productor delegado. Cuenta con la participación de EiTB, RTVE y Prime Video, con el apoyo del ICAA, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, con el patrocinio de Fundación Vital, y con la colaboración de Crea SGR y Fiare Banca Ética. Buena Vista Internacional se encargará de la distribución en cines de la película, la primera que distribuyen rodada en euskera, y Latido Films de las ventas internacionales.

Tras su paso por las salas de cine, estará disponible en Prime Video.

SINOPSIS: Álava, finales del siglo XIX. Mientras la III Guerra Carlista agoniza, varias mujeres aparecen estranguladas en las afueras de Vitoria. Ángela Berrosteguieta, hermana de una de las víctimas, llega en busca de justicia, decidida a demostrar que Juan Díaz de Garayo, un campesino analfabeto, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Pío Pinedo, jefe de los alguaciles, se enfrenta a la falta de recursos en tiempos de guerra y a la presión de las autoridades, que prefieren ocultar la creciente ola de asesinatos. 

Surtsey Films estrenará en cines próximamente el documental “Hija del volcán” de Jenifer de la Rosa.

HIJA DEL VOLCÁN cuenta la historia personal de la directora, quien comienza una búsqueda de sus raíces con solo una pista: su adopción en España está vinculada a la tragedia de Armero, causada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia. Durante su investigación, Jenifer descubre la posibilidad de que su madre biológica aún esté viva, lo que la lleva a iniciar un viaje de regreso a su país natal.

El 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz provocó una de las mayores catástrofes en Colombia, dejando más de 23.000 víctimas y destruyendo casi por completo el pueblo de Armero. Entre los niños que lograron sobrevivir se encontraba Jenifer de la Rosa, quien fue adoptada y llevada a Valladolid, España, cuando tenía un año y medio. A los treinta años, impulsada por la esperanza de que su madre biológica aún viva, decide indagar en su pasado. Este proceso de lunes 14 de octubre de 2024 autodescubrimiento la lleva de vuelta a Colombia, donde documenta su viaje en una obra cinematográfica profunda y catártica.

“Hija del volcán” no solo narra una historia personal, sino que aborda una experiencia compartida por muchas personas adoptadas en el extranjero, quienes, impulsadas por el deseo de conocer sus orígenes, enfrentan los fantasmas, tanto reales como simbólicos, de su pasado.

“He sentido toda mi vida una desconexión entre cómo me veo y cómo me siento. Me veo de una manera y me escucho de otra. Me veo colombiana y me oigo española. Me identifico como española, pero me descubro como colombiana. Recibí mi nombre en Colombia y mis apellidos en España. He crecido en Valladolid, pero nací, probablemente, en Manizales, aunque podría haber sido en Chinchiná, Villamaría o incluso Armero. Soy adoptada” - Jenifer de la Rosa, directora de la película.

El estreno mundial de la película tendrá lugar esta semana en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México. El estreno europeo será la próxima semana en la sección Tiempo de Historia (Fuera de Concurso) de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), donde contará con la presencia de la directora y formará parte también de la selección Seminci Joven, dirigida a estudiantes de Secundaria y universitarios.

La película es una producción conjunta de Mayéutica Producciones, Solita Films y Auna Producciones en España, junto con Cebolla Films en México.

Próximamente estará disponible en cines a través de Surtsey Films.

AVALON nos informa que el nuevo y espero largometraje de Andrea Arnold “BIRD”, llegará a los cines el 29 de noviembre.

Tras su presentación mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes, y su paso por San Sebastián en PERLAK, la nueva y esperada película de ANDREA ARNOLD, se estrenará en los cines de nuestro país el PRÓXIMO 29 DE NOVIEMBRE.

Los actores de moda Barry Keoghan  y Franz Rogowski, junto con la debutante Nykiya Adams, protagonizan lo nuevo de Andrea Arnold, 'BIRD': una vitalista, poderosa y sorprendente película social con toques de fantasía. 

Recibida por la crítica como un gran paso adelante en el relato de la realidad social característico de Arnold, 'BIRD' supone toda una experiencia vital y emocional en pantalla grande. La cineasta, tres veces ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, nos invita a vivir un emotivo viaje, del realismo sucio al mágico, con un nuevo retrato del extrarradio... en el que siempre hay lugar para la imaginación.

Arnold mezcla nuevamente a actores naturales y profesionales con resultados excitantes. Un carismático triángulo protagonista formado por Keoghan, Rogowski y Adams alza el vuelo en 'BIRD', una intensa y emotiva historia de supervivencia, pero también una celebración de la vida. 

La que es una figura clave e indispensable del new social cinema británico agita sus alas para recordarnos que lo crudo y lo bello conviven a nuestro alrededor. La crítica ha destacado la originalidad de la propuesta, que introduce nuevos y sorprendentes elementos a su narrativa, y su poderosa energía, así como unas claras vibraciones que recuerdan al cine de Frank Capra.

SINOPSIS: Bailey, de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “COWGIRL”, una comedia romántica rural dirigida por Cristina Fernández y Miguel Llorens.

El parque natural de La Tinença de Benifassà y las comarcas de El Maestrat y Els Ports acogen el rodaje de 'Cowgirl', dirigida por Cristina Fernández y Miguel Llorens. Protagonizada por Isabel Rocatti, Pepe Munné, Carlos Cuevas y Joaquín Climent, la película es una producción de The Fly Hunter, Aguacate & Calabaza Films y Produccions Quart. Completan el reparto de esta comedia rural Carles Sanjaime, Verónica Andrés y Àngel Fígols y cuenta con la colaboración especial de Mamen García y Amparo Fernández. Rafael Albert firma el guion, con la colaboración de Cristina Fernández y Miguel Llorens.

SINOPSIS: Empar es una granjera de sesenta años que vive en una zona rural en la comarca de montaña de Els Ports y que necesita que Tona, la última vaca de su granja, se quede preñada para mantener la explotación ganadera. Después de repetidos fracasos y en contra de su voluntad, se ve obligada a pedir ayuda a Bernat, el propietario de la mayor granja de la zona, para que su semental monte a Tona.

Cuando la vaca se queda preñada la alegría de Empar dura poco al comunicarle Martí, el veterinario, que Tona tiene una gestación de riesgo y que cualquier sobresalto que sufra puede hacer que pierda al ternero. Pero Empar está empeñada en proteger la tranquilidad del animal sobre todas las cosas, aunque esto le lleve a enfrentarse a medio pueblo, alcalde incluido.

Para lograrlo, Empar no estará sola. Recibirá la ayuda de Riqui, un peculiar joven recién llegado al pueblo que oculta un secreto, y de Bernat, con quien la protagonista descubrirá que nunca es tarde para volver a empezar. 

COWGIRL es una producción de The Fly Hunter, Aguacate & Calabaza y Produccions Quart; con la producción y producción ejecutiva de Lorena Torres, Núria Velasco, Anaïs Schaaff y la producción Delegada de  Miguel Llorens, Jorge Velasco y Abigail Schaff. Cuenta con la participación de RTVE, À Punt y 3cat, además del apoyo del Institut Valencià de Cultura (IVC).

NOTAS DE LOS DIRECTORES

Cowgirl es una historia en la que la fertilidad de una vaca se convierte en destino para la vida de una mujer de 62 años que vive sola en una masía de un pueblo diminuto de la comarca de Els Ports (Castellón). A  través de esta simple peripecia, la película nos va descubriendo la vida de Empar, el complejo universo de relaciones humanas en un pueblecito de montaña, y una forma de vida que está íntimamente relacionado  con la tierra, la tradición. Una historia donde las segundas oportunidades se revelan para todos los protagonistas de esta comedia romántica.

Por un lado, hablamos de una mujer independiente de más de 60 años que vive en el campo. Las mujeres se convierten en seres invisibles en el cine a partir de una edad, ¡qué cosa tan rara! A pesar de esa realidad, en Cowgirl iremos descubriendo su intimidad, sus conflictos, sus temores e incluso sus deseos. Por otro lado, una historia rural que propone un escenario estético y narrativo extraordinarios, algo ajeno en el alud de películas “urbanas” que olvidan “otras maneras de vivir”. Finalmente, la historia utiliza un elemento vertebrador y contextual que es la vaca Tona, que se convierte en representación de lo salvaje y en una metáfora de un mundo que parece condenado a la extinción.

Cowgirl contiene mucho de aquello que conforma la vida, mucho de lo que nos agita y conmueve. Hay emoción, comedia, misterio y aventura; hay amor y drama. Un complejo cosmos donde las relaciones, las experiencias y los vínculos con el paisaje son los absolutos protagonistas. 

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” dirigida por Manuel Gómez Pereira con guion de Yolanda García Serrano, llegará en exclusiva a los cines en Semana Santa de 2025

Una divertida comedia que cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros.

En palabras de su director, Manuel Gómez Pereira: “El proyecto me llegó de la mano de María Luisa Gutiérrez y fue irresistible, dije sí de inmediato, un guión con una estructura perfecta y con personajes que son reconocibles, veraces, con los que ríes y sufres, qué más puedo pedir a una comedia endiablada donde nada es lo que parece y todo se desarrolla en menos de 12 horas con un gran reparto de actores y actrices perfectamente dotados para interpretarla. Adoro este género porque es la mejor manera de contar historias donde pones en crisis las relaciones humanas y reflexionar sobre ellas. UN FUNERAL DE LOCOS bebe mucho del vodevil, de la comedia de enredo con un argumento complicado e ingenioso y un final inesperado."

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto.

El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger Int. Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia y el apoyo de ICAA. La distribución corre a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

FLAMINGO FILMS nos informa que “HERE”, una impresionante oda a la naturaleza y la conexión humana, llegará a los cines el 18 de octubre. 

“Here”, cuarto largometraje de Bas Devos, se alzó con el FIPRESCI y el premio a Mejor Película Encounters en la Berlinale y participó en la sección Zabaltegi de San Sebastián. Esta producción belga nos invita, con un humanismo contagioso, a poner la atención en la naturaleza y en los demás y a darle tiempo al tiempo.

Su estreno en cines llega este viernes 18 de octubre de la mano de Flamingo Films.

SINOPSIS: Stefan, un obrero de la construcción rumano que vive en Bruselas, está a punto de regresar a su país. Cocina una gran olla de sopa con lo que tiene en la nevera para repartirla como  despedida entre amigos y familiares. Justo cuando está listo para irse, conoce a una joven que está preparando un doctorado sobre musgos, la especie vegetal más antigua conocida. La capacidad de atención de la joven hacia lo casi invisible deja en él una profunda huella.

Un cuenco de sopa

En los años ochenta, la escritora de ciencia ficción Ursula K. Le Guin escribió un breve ensayo con un hermoso título: ‘La teoría de la bolsa de la ficción’. En él sostiene que los primeros humanos eran principalmente recolectores de bayas, frutas, granos y semillas. La imagen que tenemos de un cazador, un empuñador de lanzas, un cazador de mamuts, puede que domine nuestra memoria colectiva, pero es errónea. El primer artefacto cultural no era una lanza, dice Le Guin, sino un recipiente. Un cuenco, una bolsa de transporte, una red tejida, una bolsa en la que transportar de vuelta a casa todas esas semillas, nueces y hojas. Pero este saco, o bolsa, y su historia, perdieron frente a la imagen más heroica del cazador de mamuts blandiendo una lanza. Una imagen muy masculina que sustenta una narración masculina. Le Guin contrarresta esta propuesta con una narrativa más femenina. Alejándose de esa imagen para buscar historias de cooperación, de compartir, de reunir. Porque es ese almacenar y compartir lo que nos define como humanos. Me encanta esa imagen.

VÉRTICE 360 nos informa que “NUNCA TE SUELTES”, cambia su fecha de estreno al 15 de noviembre.

La película NUNCA TE SUELTES cambiará su fecha de estreno al próximo 15 de noviembre.

El visionario Alexandre Aja, dirige este emocionante thriller psicológico de terror que promete una montaña rusa de emociones y giros inesperados que explora los límites de la protección familiar y el terror sobrenatural.

“Nunca te sueltes” está protagonizada por la ganadora del Oscar® Halle Berry, Percy Daggs, Anthony B. Jenkins  y Matthew Kevin Anderson. 

“Nunca te sueltes”​​​​​​ llegará a los cines españoles el 15 de noviembre de la mano de Vértice 360, tras su premiere española en el 57 Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, donde fue la película de clausura del festival.

SINOPSIS: Una angustiada madre (Halle Berry) y sus dos hijos viven en una cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno, «el Mal».

Necesitan estar conectados en todo momento a los cimientos de su cada vez más destartalada casa, aferrándose los unos a los otros, llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero a medida que la comida escasea, los niños empiezan a preguntarse si «el Mal» es real y los lazos que los unen se rompen, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia.

SOBRE LA PELÍCULA

Inicialmente el proyecto fue conocido como Mother Land. La fotografía principal tuvo lugar en Vancouver, Columbia Británica, del 17 de abril al 2 de junio de 2023.

KC Coughlin y Ryan Grassby son los artífices del guion.

Halle Berry, además de ser la protagonista, es junto a los productores ejecutivos de Stranger Things y La llegada  productora ejecutiva de “Nunca te sueltes”.

 La producción corre a cargo de:  Shawn Levy, Dan Cohen, Dan Levine y ALexandre Aja.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “LOS AÑOS NUEVOS” de Rodrigo Sorogoyen, se estrenará en Movistar Plus+ el 28 de noviembre con un paso previo por salas de cine.

“LOS AÑOS NUEVOS” llegará a Movistar Plus+ divida en las dos partes en que se agrupan los diez episodios que la componen.

Parte 1 (episodios 1 al 5): Estreno el jueves 28 de noviembre.

Parte 2 (episodios 6 al 10): Estreno el jueves 12 de diciembre.

“Los años nuevos” es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con Caballo Films y en asociación con ARTE France que será distribuida internacionalmente por Movistar Plus+ International.

La serie completa, que ha tenido su première mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia y que participará próximamente en el Tokyo International Film Festival (TIFF Series), tendrá su estreno nacional en la Seminci el próximo 18 de octubre.

“Los años nuevos”, se podrá disfrutar en cines escogidos antes de su estreno en Movistar Plus+. Una oportunidad única para quienes deseen vivir una experiencia cinematográfica antes que nadie en las salas.

En palabras de Rodrigo Sorogoyen: "Poder estrenar “Los años nuevos” en cines antes de su llegada a Movistar Plus+ me ilusiona especialmente. Ofrecer esta experiencia única al espectador de ver la serie al completo y en pantalla grande, poder sumergirse de lleno en la historia que planteamos sobre esta pareja que forman Ana y Oscar es una gran oportunidad para transitar por este relato sobre cómo se conocen los protagonistas, se enamoran e inician una relación, en la primera parte; y como en la segunda parte se enfrentan al paso del tiempo, a las vicisitudes propias del transcurrir de los años, los proyectos, las pérdidas, la madurez, es decir, la vida".

Creada por Sara Cano, Paula Fabra y el propio Sorogoyen, esta serie supone el regreso del cineasta a una temática, la de las relaciones de pareja, que ha estado presente en buena parte de su filmografía. “los años nuevos” muestra el recorrido vital de una pareja a lo largo de una década, narrado en 10 episodios que giran en torno a un mismo momento: el cambio de año.

Iria del Río y Francesco Carril encarnan a Ana y Óscar, la pareja protagonista de “Los años nuevos”.

Sorogoyen, también productor ejecutivo de la serie, dirige cuatro de los diez episodios que conforman la historia. Los otros seis capítulos están dirigidos por Sandra Romero y David Martín de los Santos. También participan en el guion Marina Rodríguez Colás y Antonio Rojano.

Rodrigo Sorogoyen es uno de los directores más reconocidos de su generación. Su última película, 'As Bestas', recibió múltiples galardones, entre los que destacan nueve Premios Goya (entre ellos Mejor Película, Dirección y Guion Original) y el Premio César del cine francés a la Mejor Película Extranjera. También cuenta con el Goya a Mejor Dirección y Mejor Guion por 'El reino', y el Premio del Jurado al Mejor Guion en Festival de Cine de San Sebastián por 'Que dios nos perdone', entre otros galardones.

Rodada en diversas localidades de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Lyon y Berlín, 'LOS AÑOS NUEVOS' se estrenará este otoño en Movistar Plus+.

Sinopsis: Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple 30 años el día de Nochevieja con la vida casi resuelta: médico vocacional, amigos fieles, y una relación que va y viene. La noche en la que los dos cumplen los 30 se conocen, se enamoran, y comienzan una relación cuyas idas y venidas se alargarán diez años.

DIAMOND FILMS nos informa que Michael Keaton, Al Pacino, Marcia Gay Harden y James Marsden juntos en “El Método Knox”. Llegará a los cines el 8 de noviembre.

John Knox (Michael Keaton) es un asesino a sueldo que pierde la memoria y decide embarcarse en una carrera contrarreloj para ayudar a su hijo (James Marsden), del que ha estado mucho tiempo distanciado, a encubrir un turbio crimen.

Michael Keaton: Aclamado por su versatilidad y habilidad para interpretar personajes complejos, Michael Keaton es un actor icónico conocido por su trabajo en películas como Birdman, Batman y El Fundador.

Al Pacino: Leyenda del cine, Al Pacino ha dejado una marca indeleble en la historia del cine con actuaciones memorables en obras como El Padrino, El precio del poder y Esencia de mujer.

Marcia Gay Harden: Ganadora del Oscar y reconocida por su talento en el cine y el teatro, Marcia Gay Harden ha destacado en películas como Pollock. La vida de un creador y Mystic River.

James Marsden: Conocido por su carisma en comedias y dramas, James Marsden ha brillado en títulos como X-Men y Westworld.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “ITOIZ UDAKO SESIOAK” de Larraitz Zuazo y Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka, se estrenará en Zinebi y el Festival Internacional de Cine de Gijón.

“ITOIZ UDAKO SESIOAK” dirigida por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa ​​Andraka, tendrá su estreno internacional el 11 de noviembre en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), dentro de la sección competitiva Zinebi First Film y el 16 del mismo mes en el Festival Internacional de Cine de Gijón en la sección competitiva Retueyos, gracias a la colaboración y el interés de ambos festivales de programar conjuntamente una selección de largometrajes de cineastas clave del cine independiente. Así arranca el circuito de festivales esta película tras su paso como work in Progress por Zinebi Networking y Cannes Docs.

Más de 30 años después de la desaparición del mítico grupo de rock Itoiz, llegan a manos de Juan Carlos Pérez, líder de la banda, una serie de cintas caseras, una de ellas grabadas cuando tenía solo 14 años, que contienen una mezcla de canciones inéditas y composiciones que más tarde se convirtieron en grandes éxitos del grupo. Este hallazgo, junto con el limitado archivo fotográfico disponible de los primeros años, despierta en el músico el deseo de recuperar la memoria de aquella época, iniciando un viaje a los orígenes de la banda.

“Itoiz Udako Sesioak” es un recorrido emocional por la trayectoria del grupo Itoiz, de la mano de Juan Carlos Pérez, hacia los orígenes y la esencia de la formación en los años 70. Desde su infancia en la localidad guipuzcoana de Mutriku, sus primeras canciones a dúo con su amigo Foisis, y la creación del grupo Indar Trabes junto a Foisis, Estanis, Joseba y Antton, hasta la posterior formación de Itoiz con los mismos compañeros y su disolución diez años más tarde, cuando estaban en la cúspide de su éxito.

Un viaje de 100 minutos, catártico y en cierta manera onírico, que incluye encuentros con los integrantes más significativos de la banda, dejando a la elección del espectador si son reales, o si pertenecen al mundo interior de Juan Carlos. Encuentros en los que se habla de lo que nunca se discutió, se revisitan las canciones inéditas que se escuchan en las cintas y se reviven momentos clave de la banda.

"La película es un ejercicio de memoria y un proceso artístico subjetivo que nos abre la puerta al mundo interior de Juan Carlos Pérez, un universo con toques surrealistas en el que, a veces, cuesta distinguir entre recuerdos y realidad. En el metraje conviven documental, ficción y secuencias de archivo inédito que hemos encontrado tras años de investigación", afirman Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka.

Y añaden: "Este viaje, en el que convergen el contexto histórico, la reinterpretación de los recuerdos y la búsqueda de respuestas, terminará por reconectar a los integrantes de la banda con su pasado, al mismo tiempo que les permitirá saldar muchas de las cuentas pendientes que arrastran desde hace más de 30 años".

“Itoiz Udako Sesioak” es una producción de Doxa Producciones que llegará a los cines en enero de 2025, de la mano de la distribuidora Atera Films.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio se estrenará en cines el próximo 28 de febrero.

El próximo 28 de febrero se estrenará en cines ‘El secreto del orfebre’,  la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico.Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre.

Olga Osorio está a cargo del guión y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa. 

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

DIAMOND FILMS nos informa que la matanza tendrá que esperar. “LA MALDICIÓN DEL QUEEN MARY” retrasa su estreno.

Por supuesto hablo en sentido figurado, no se me vayan ustedes a asustar. Pues esa muerte será de miedo y hablamos del estreno de La maldición del Queen Mary, que se retrasa hasta el 13 de diciembre.

Ciertamente resulta irónico que en Diamond Films juguemos con el tiempo, cuando son precisamente los protagonistas de este sangriento film los que experimentarán eso, un viaje en el tiempo que les conducirá a revivir las más macabras experiencias, por culpa de unos espíritus atormentados y de lo más pintorescos, debo añadir.

Les presentamos un adelanto de lo que nos encontraremos en los cines, no sin antes advertirles de que, si se da el caso de estar teletrabajando y hay niños rondando, no dejen que vean las siguientes imágenes. No nos hacemos cargo de la factura del psicólogo que, sin duda, tendrán que pagar.

Sobre la película y el Queen Mary

La Maldición del Queen Mary es una película de terror que se centra en el famoso barco RMS Queen Mary, que tiene una rica historia y ha sido objeto de numerosas leyendas y relatos paranormales. La película mezcla hechos reales sobre el barco, que ha sido un hotel flotante y un lugar de turismo en Long Beach, California, con una trama ficticia de terror. ¿Les he comentado ya que la película se rodó en el barco original? (No voy yo a ese rodaje, ni de chico de los recados). 

Uno de los aspectos interesantes es cómo el Queen Mary se ha ganado la reputación de estar embrujado. Muchos visitantes han reportado experiencias extrañas, como apariciones y ruidos inexplicables, lo que ha inspirado no solo esta película, sino también otros medios y documentales sobre lo paranormal.

Además, el film juega con la idea de los fantasmas como símbolos de traumas no resueltos, explorando la conexión entre el pasado del barco y las historias de sus personajes. La atmósfera de la película, junto con la historia real del barco, crea una experiencia envolvente que atrapa a los amantes del terror y la historia.

Sinopsis: Cuando los fotógrafos Erin y Patrick junto a su hijo Lukas, se embarcan en el transatlántico Queen Mary, considerado uno de los lugares más embrujados del mundo, se desatarán una serie de terroríficos sucesos que entrelazarán a la joven familia con el oscuro pasado del barco.

Y si se han quedado con ganas de más (ya me extrañaría, yo he tenido que volver a ver el tráiler para hacer esta nota de prensa y ya me han dado ganas de esconderme bajo las sábanas), sepan que pueden descargar los materiales del área de prensa o clicando en este enlace.

PJCOMUNICACION nos informa que “Oddity” la película de terror irlandesa que agotó entradas en todos sus pases y fue elogiada en Sitges, recorrerá los festivales de género más importantes de España antes de su estreno el 22 de noviembre.

Después de su destacada participación en la última edición del Festival de Sitges, donde agotó entradas en todos sus pases y recibió elogios de la crítica especializada, la película irlandesa de terror “Oddity”, dirigida por Damian McCarthy, seguirá recorriendo algunos de los certámenes de cine de género más importantes de España antes de su estreno en salas comerciales el próximo 22 de noviembre. La cinta podrá verse en eventos como la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián (Del 25 de octubre al 1 de noviembre), el Festival Isla Calavera de Tenerife (Del 8 al 17 de noviembre), el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei - Terrormolins (Del 8 al 17 de noviembre) y el Fancine - Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Del 13 al 21 de noviembre), cita a la que acudirá Damian Mc Carthy, director y guionista del filme.

Aplaudida por “Días de Cine” de RTVE, que la describió como “una cinta que no hay que perderle la pista”, la película ha recibido también el reconocimiento de los principales portales de cine de terror de nuestro país. Aullidos la califica como "una de las sensaciones del año", mientras que Terroracto destaca sus “buenas interpretaciones, buen guion y buenos sustos”, posicionándola "directa a lo mejor de 2024". Además, su selección en los festivales de terror y fantástico más relevantes de España confirma su lugar como uno de los estrenos más esperados del presente curso cinematográfico.

“Oddity” es un thriller sobrenatural en el que maldiciones, objetos embrujados y médiums se entrelazan en una historia llena de tensión, que se ha destacado por su original enfoque y su atmósfera inquietante. La trama sigue a Darcy, una psíquica y coleccionista de curiosidades que, un año después del asesinato de su hermana gemela, visita a su cuñado y su nueva pareja en la remota finca donde tuvo lugar el crimen. Convencida de que la muerte de su hermana oculta un oscuro secreto, Darcy llega acompañada de un siniestro muñeco de madera a tamaño real, una figura que se convierte en uno de los elementos más perturbadores y cruciales de la película.

Este muñeco de madera, similar a un gólem, ha sido uno de los puntos más comentados por el público y la crítica. Su presencia, aunque enigmática, añade una capa extra de terror, recordando a personajes icónicos del cine de horror, pero con una fuerza propia y única. El reparto cuenta con actores como Gwilym Lee, Carolyn Bracken  y Tadhg Murphy, entre otros.

Damian Mc Carthy, tras su debut internacional con “Caveat” en 2020, ha logrado distinguirse en el panorama del cine de terror por su enfoque innovador y su capacidad para transformar elementos clásicos del género en experiencias sorprendentes y perturbadoras. “Oddity”, su segundo largometraje, actualmente mantiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes, basado en más de 100 críticas profesionales.

La película será distribuida en España por Versión Digital y Yoda Films, con su estreno en salas comerciales previsto para el 22 de noviembre de 2024. Estará disponible tanto en versión original subtitulada en español (VOSE) como en versión doblada al español (VE).

Las entrevistas con el director de “Oddity” se pueden solicitar a través del correo electrónico presente en este comunicado.

DEAPLANETA nos informa que ¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO?, la serie de Atresmedia basada en las novelas de Megan Maxwell, participará en el South International Series Festival de Cádiz.

Tras su estreno este domingo 20 de octubre en atresplayer, ¿A qué estás esperando?, ficción basada en las novelas de Megan Maxwell, participará el próximo 28 de octubre en la sección panorama de la 2ª edición de South International Series Festival de Cádiz. Los actores Rubén Cortada, Eva Ugarte, Francisco Ortiz y la autora de las novelas Megan Maxwell acudirán al certamen para presentar la serie. Contactad con el equipo de prensa de atresplayer para gestionar cualquier petición de entrevistas.

Atresplayer, la plataforma de Atresmedia, estrenará todos los capítulos de la serie en exclusiva durante las próximas semanas antes de su llegada al prime time de Antena 3.

“¿A qué estás esperando?” es una comedia erótico-romántica que muestra la realidad de dos mundos completamente opuestos, pero no enfrentados, a través de los encuentros y desencuentros de dos parejas que se enamoran. La serie se adentrará en una profunda exploración sobre las contradicciones que acechan al amor en el siglo XXI y también mostrará la búsqueda de sus protagonistas de patrones sexoafectivos que se distancien de los clásicos estándares patriarcales que tantos errores han supuesto a sus padres.

Se trata de la adaptación de las exitosas novelas ‘Tampoco te pido tanto’ y ‘¿A qué estás esperando?’ (Editorial Esencia), escritas por Megan Maxwell, autora consolidada como fenómeno internacional con más de cinco millones de ejemplares vendidos en 25 países.

“¿A qué estás esperando?” cuenta con 8 capítulos de 50 minutos cada uno y se ha rodado en localizaciones de Canarias y Madrid.

Adriana Torrebejano, Rubén Cortada, Eva Ugarte y Francisco Ortiz encabezan el reparto de la ficción. Llum Barrera, Mariano Llorente, Aria Bedmar, Ramón Pujol, Alba Planas, Pastora Vega, María de Nati, Ramón Langa, Antonia San Juan, Noa Álvarez, Manu Baqueiro y Anna Moliner, entre otros, completan el elenco.

“¿A qué estás esperando?” es una producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, con la participación de Atresmedia TV.

Montse García es la directora de Ficción de Atresmedia TV; Ignacio Corrales, José Ripoll (Buendía Estudios Canarias), Jordi Frades, Jaume Banacolocha, Ignasi Serra, Laura García Álvarez (Diagonal), Ignacio Segura, Yolanda del Val y Elena Bort (DeAPlaneta), son los productores ejecutivos.

David Martin-Porras y Salvador García son los directores de la ficción. Natalia Durán y Marta Armengol son las guionistas, siendo además Natalia la encargada de la adaptación de la novela. Ana Melero y Laura García son las directoras de Producción, José Luis Pulido ostenta la dirección de Fotografía y Guillermo Spoltore de la dirección de Arte. El Montaje corre a cargo de Frank Gutiérrez; el jefe de Sonido es Guillermo Soler y Arnau Bataller es el compositor musical. Isabel Escobar “Bubi” es la responsable de Vestuario, mientras que Paula Sánchez estará al frente de Maquillaje y Peluquería. El Casting corre a cargo de Juan León.

Así es ¿A qué estás esperando?

Can, un atractivo piloto aéreo de ascendencia turca, respetuoso con la voluntad de un padre tradicional, asiste mensualmente a unas cenas en las que le presentan posibles candidatas para casarse. En una de ellas conoce a Sonia, una madre soltera que se presenta, sin avisar, a la cena que su madre ha organizado para que sus otras dos hermanas conozcan al rico heredero.

Can y Sonia descubrirán, sin saberlo, que tienen mucho en común. Disfrutan del sexo sin ataduras, frecuentan clubs donde dan rienda suelta a sus placeres y mantienen a raya sus emociones para evitar enamorarse.

Por otro lado, Daryl, íntimo amigo de Can y, también piloto, está dispuesto a renunciar a su soltería al enamorarse de Carol, una azafata con mucho desparpajo que pondrá su vida del revés, pero los miedos que ambos arrastran y sus diferencias les obligarán a cuestionarse sus sentimientos y a valorar si pueden superar lo que les separa.