Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures España. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

SUPERMAN: CRÍTICA DE CINE

Superman está escrita y dirigida por James Gunn. “Tus decisiones, tus actos, son lo que te definen”

Superman (David Corenswet) se estrella en el Ártico malherido. Logra silbar y a su rescate acude Krypto, un perro originario del Planeta Krypton. Krypto busca jugar con él pero Superman le pide que le lleve a casa y le tiende la capa. Krypto muerde un trozo de la capa y sale corriendo. Mientras lo arrastra por la nieve, surge la fortaleza de la soledad. En ella habitan varios robots Kryptonianos, entre ellos: Cuatro (Voz de Alan Tudyk), Cinco (Voz de Michael Rooker) y Doce (Voz de Grace Chan) junto a los hologramas de Jor-El (Bradley Cooper) y Lara (Angela Sarafyan): Los padres de Superman. En dicha fortaleza expondrán a Superman al gran astro amarillo: El Sol. Y ya no os cuento más, pero os aseguro que hay mucho que disfrutar.

El actor, productor, guionista y director, James Gunn, estudió en Saint Louis University obteniendo la licenciatura en Humanidades en Psicología en 1992. Cursó estudios de cine en Loyola Marymount  University en Los Ángeles durante dos años y finalizó sus estudios obteniendo una maestría en Bellas Artes en Columbia University de Nueva York en 1995. Desde niño disfrutaba con películas de terror, entre ellas el gran clásico “La noche de los muertos vivientes”. Con tan solo 12 años y su cámara de 8mm filmó algunas cintas de zombis, junto a sus hermanos. Sus primeros trabajos los realizó con la productora y distribuidora “Troma Entertainment”. Debutó con los cortometrajes “Sgt. Kabukiman Public Service Announcement” y “Hamster PSA” 1997. Su ópera prima en el largometraje llegó en 2006 con “Slither: La plaga” para continuar con “Super” 2010,  “Movie 43” 2013, “Guardianes de la galaxia” 2014, “Guardianes de la galaxia Vol. 2” 2017, “El escuadrón suicida” 2021, “Guardianes de la galaxia Vol. 3” 2023 y “Superman” 2025. También ha rodado el cortometraje “Humanzee! 2008, las series de televisión “PG Porn” 2008 y “El Pacificador” 2022, la serie de animación “Comando Monster” 2024, el mediometraje “Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas” 2022 y el videoclip musical “Guardians of the Galaxy: Interno” 2017, además de otros trabajos entre los que se encuentran sus intervenciones como actor.

En 1978 Richard Donner nos sorprendió con Superman encarnado por el inolvidable Christopher Reeve, Marlon Brando como Jor-El o el malvado Lex Luthor a quien dio vida Gene Hackman, entre otros. Filme que inició una saga con títulos como “Superman II: La aventura continúa” 1980 y “Superman III” 1983, ambas de Richard Lester o “Superman IV: En busca de la paz” 1987 de Sidney J. Furie. La saga ha perdurado en el tiempo con series para televisión como “Smallville” y varias películas, en las que por desgracia, ya no lucía Christopher Reeve. Debo reconocer que sigue siendo uno de mis personajes de comic favorito y que aun en mi mente resuenan las notas de la banda sonora y el recuerdo de los impactantes efectos visuales, pasados 47 años. ¿Quién no recuerda la escena de Superman alzando el vuelo para rescatar a Lois Lane que se encontraba en la azotea de El Daily Planet, atrapada en un helicóptero?. Pues esas mismas sensaciones y emociones, han regresado tras el visionado del nuevo Superman, esta vez dirigido por un gran director como es James Gunn. Una historia más actual y moderna, que juega con la tecnología más vanguardista e incluso mostrando los problemas que puede ocasionar el mal uso de la IA y su poder.

Gunn lo ha vuelto a hacer. Ofrece al público lo que busca tras sentarse en la butaca, esperando el momento mágico en el que la pantalla se ilumina y surge la magia del cine. Un gran espectáculo en todos los sentidos, en el que precisamente los sentidos, sentimientos y emociones de los personajes estarán a flor de piel, hasta llegar a traspasar la nuestra.

En su última entrega de Guardianes de la Galaxia, Gunn ofreció el protagonismo al mapache Rocket para conocer su historia y de paso, la del resto del grupo. Puro corazón, divertimento y acción a partes iguales. Aquí lo vuelve a conseguir con nuestro héroe, posiblemente el más querido o uno de los más queridos del imaginario DC Comics, pues hay para todos los gustos. James no defrauda, pone toda la carne en el asador y nos la ofrece en delicados bocados, con un nuevo compañero de viaje, Krypto.

Veremos a Superman sufrir, sangrar, gritar de dolor, perder la conciencia y hasta enfadarse, pensar más allá de lo humano e incluso el permanecer por días recuperándose en su cama, en ese terruño terrestre que conocemos como Smallville, al cuidado de sus padres. Sí amigos, aquí están los dos vivos, mayores y más sabios. Clark nos muestra su lado más humano, recordándome de nuevo a Jesús de Nazaret. Héroe, Dios y Hombre. La trinidad en Superman y no malinterpretéis mis palabras, pues a lo largo de las entregas de nuestro héroe, desde la primera, allá por 1978 hasta esta última, han sido muchas las referencias y similitudes entre ambos. Quizás las más evidentes fueron en “El hombre de acero” de Zack Snyder.

En este nuevo Superman, ese lance que sufrirá el protagonista, lo presenciaremos en escenas clave. Sin hacer spoiler mencionaré dos de ellas. La primera, cuando está en presencia de la Kriptonita, advertimos como se desvanecerse el héroe de piel joven para dar paso a un rostro marchito y la segunda, el instante que considero más representativo, cuando se enfrenta a Luthor y declama un corto alegato sobre su humanidad. Las palabras justas para una verdad absoluta, que lleva al enmudecimiento de la pantalla y a la reflexión de quienes se encuentra en la sala de cine.

Un filme en el que se rinde un sonoro homenaje al Superman de 1978, en donde el drama personal y hasta familiar está muy presente, pero también ese lado irreverente, que despierta sonrisas y más de una carcajada. Un todo que se engarza con gran maestría en medio de potentes dosis de acción entre las que encontramos algunas muy originales.

Ya que he mencionado a Clark Kent y Lex Luthor, comentar que David Corenswet nos atrapa y convence al asumir con absoluta naturalidad las múltiples aristas que ofrece el personaje, llevándonos de lo transcendental hasta alcanzar el más puro divertimento o la vulnerabilidad más explícita, en una lucha constante entre su lado más humano y el heroico, sin olvidarnos del debate interno que mantiene entre lo correcto y erróneo, la verdad o la mentira o entre el bien y el mal. Corenswet borda su personaje, al igual que Nicholas Hoult, quien da vida al némesis de nuestro héroe, Lex Luthor, un ser arrogante, envidioso, celoso, inseguro, rencoroso, insensible y sumamente inteligente que le convierten en el malvado más odiado del universo y Nicholas, con su lenguaje corporal y gesticulaciones,  lo hace creíble. Se le odia y se espera el momento de su caída de los cielos, con toda la tecnología que tiene a su alcance. Por supuesto, no me voy a olvidar de ella, Lois Lane, la novia y compañera de trabajo de Clark, interpretada por una excelente Rachel Brosnahan. Ella como ningún mortal, sabe sacar una sonrisa, una emoción e incluso cabrear a Clark y es que el amor no es perfecto y las discusiones de pareja, fortalecen ese amor. Cuando ellos dos están juntos, se disparan todas las alarmas. Inolvidable el momento en el que Lois pretende entrevistar a Clark.

Superman cuenta con una extraordinaria fotografía de  Henry Braham, luminosa, brillante y atractiva. Una excelente banda sonora de John Murphy y Dave Fleming, durante la cual escuchamos las inolvidables notas del tema principal que escribió John Williams, para la original de 1978 y el gran despliegue de efectos visuales, que enriquecen este sobresaliente filme.

Para terminar, no me voy a olvidar de que Superman está muy bien acompañado por algunos personajes de La Liga de la Justicia como: Hawkgirl, Mr. Terrific o Linterna Verde y ese chucho maravilloso llamado Krypto que nos reserva una grata sorpresa. Finalizo felicitando a James Gunn, una vez más, por regalarnos este filme. Como ya he mencionado, dramático, divertido y con un ritmo envidiable. Toca disfrutar con el hombre de acero que cuenta con dos escenas post-créditos.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 11 de julio.  

REPARTO: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Mercerd, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, Wendell Pierce,  Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell, María Gabriela de Faría, Sean Gunn, Frank Grillo, Beck Bennett, Mikaela Hoover, Christopher McDonald, Milly Alcock y Terence Rosemore.

PRODUCTORA: DC Comics// DC Entertainment// Warner Bros.// DC Studios// The Safran Company// Troll Court Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures Spain.

lunes, 23 de junio de 2025

F1: LA PELÍCULA: CRÍTICA DE CINE

F1: La película, está dirigida por Joseph Kosinski con guion de Ehren Kruger, basándose en una historia de Joseph Kosinski. “Le da un punto punk a la marca”

Sonny Hayes (Brad Pitt) es una leyenda de los años 90, que se retiró de los grandes circuitos tras sufrir un grave accidente, durante una carrera. Un día,  recibe la visita de su excompañero de equipo, Rubén Cervantes  (Javier Bardem) quien le propone unirse a su escudería APXGP. Sonny tendrá que demostrar el gran piloto que fue en el pasado, además de enfrentarse a un joven novato y estrella del equipo, Joshua Pearce (Damson Idris) y a su propio y doloroso pasado. Los motores están dispuestos a rugir de nuevo y la pista se impregna de la adrenalina y testosterona  de los pilotos.

El actor y director Joseph Kosinski, se graduó en Marshalltown High School en 1992, en ingeniería mecánica en la universidad de Stanford y arquitectura en la Universidad de Columbia. Se inició con los cortometrajes de animación “Halo 3: Starry Night” y “Gears of War: Mad World” 2006 y debutó en el largometraje con   “Tron: Legacy” al que han seguido “Oblivion” 2013, “Héroes en el infierno” 2017, “Top Gun: Maverick” y “Spiderhead” 2022 y este año llega su “F1: La película” 2025. También ha dirigido el cortometraje “The Dig” 2017, así como los vídeos “Gears of War: Mad World” 2006, “Nissan Qashqai: Fly by Night” 2014, “Gatorade: Sport Fuel” 2016, “Taco Bell: Web of Fries” 2018 y el video clip “Lady Gaga: Hold My Hand” 2022.

Kosinski se merece que le hagamos la ola, pues tras el éxito alcanzado con “Top Gun: Maverick”, que obtuvo el Oscar a mejor sonido, nos presenta otro espectáculo de grandes dimensiones, en donde el entretenimiento vuelve a estar al servicio del espectador, llevando la acción a cotas casi impensables y digo casi, porque seguramente en su próxima película, nos volverá a sorprender. Tengo plena confianza en él, pues Joseph es uno de esos directores que devuelve al cine, desplegando todos sus conocimientos, la verdadera esencia.

F1: La película, toca el cielo cinematográfico, aunque estemos pisando tierra, concretamente las pistas de los mejores circuitos de este espectacular deporte del motor, durante la temporada 2023/2024. Hungaroring, Monza, Silverstone, Spa-Francorchamps, Suzuka, Vegas (las), Yas Marina o Zandvoort, sin olvidar instantes de las 24 horas de Daytona, son algunos de ellos y junto a estos espacios en donde los dioses corren, disfrutaremos de los 10 equipos de la temporada mencionada y sus pilotos, entre los que encontramos a: Lewis Hamilton (Mercedes-AMG Petronas Motorspor),  Max Verstappen (Red Bull Racing), Carlos Sainz Jr (Scuderia Ferrari), Lando Norris (McLaren), Fernando Alonso (Aston Martin Racing), Pierre Gasly (Alpine F1 Team), Nyck de Vries (Scuderia Alpha Tauri), Valtteri Bottas (Alfa Romeo F1 Racing Stake), Nico Hülkenberg (Haas F1 Team) o Logan Sargeant (Williams Racing). He mencionado uno por escudería, pero son muchos más los que nos ofrecen su propio cameo. Pura adrenalina y tensión sin límites para ser vividas este verano desde la cómoda butaca del cine y si es en una sala con sistema IMAX, mejor, pues el filme está diseñado para ello. Una experiencia única, os lo puedo asegurar, aunque no seáis amantes de este deporte de riesgo, pues todo está pensado para complacer al espectador más exigente. Hay decenas de detalles en este film, pero prefiero que los vayáis descubriendo vosotros, merece la pena.

La narración se centra básicamente en cuatro personajes principales: Sonny Hayes, el expiloto estadounidense que está interpretado por Brad Pitt. El director del equipo APXGP y excompañero de Sonny, Rubén cervantes, al que da vida Javier Bardem y que le pide se una a su escudería. El más joven del equipo, una gran promesa pero demasiado chulesco e impulsivo a la hora de tomar decisiones, Joshua Pearce, encarnado por Damson Idris y Kate, la diseñadora y quien creará un nuevo auto para Sonny, interpretada por Kerry Condon. Entre Sonny y ella, como es de esperar y no hago spoilers, surge una atracción muy potente. Cuatro magníficas actuaciones, pero me quedo con el único, indiscutible, divertido, osado, provocador y todo lo que se espera de un Brad Pitt en puro estado de gracia. Se lo pasa en grande, hay momentos que en su rostro se dibuja la felicidad, como sucede durante la escena que invita a todos los miembros de la escudería a correr junto a él; pero también la tristeza, en los instantes en los que el dolor le invade. Gran parte de las situaciones cómicas e imposibles en una pista de carreras, están provocadas por él. Brad es de otro mundo. Te atrapa con su mirada, sonrisa y con su sola presencia. Enamora a la cámara y seduce al espectador.

F1: La película se podría dividir en dos partes bien diferenciadas, fusionándose a la perfección entre sí, gracias al extraordinario, virtuoso y enérgico montaje de Stephen Mirrione. Por un lado está la narración como tal y del otro, el espectáculo puro y duro. Una narración que nos hace testigos de las rivalidades entre los pilotos, la amistad que perdura en el tiempo, las secuelas que dejan los accidentes, la soledad que en ocasiones rodea a los pilotos, el amor que surge a la vuelta de una curva, la competitividad, los derrapes en la vida, el dolor y las victorias, los recuerdos del pasado y el presente que se abre camino, las supersticiones y todo un gran abanico que envuelve a estos seres tocados por la velocidad, sin olvidar que son de carne y hueso. La segunda parte se dedica a lo técnico a través de una curiosa MasterClass, acercándonos a este deporte, desde sus entrañas. Visitaremos el área del pit lane y los boxes, las salas de diseño y de pruebas de los autos e incluso nos sentaremos en una de esas fieras que rugen a su paso, sin olvidar lo que se trama en los despachos. Puro espectáculo, como he dicho y no me cansaré de repetir. Un gran desfile visual, dentro y fuera de las pistas, cuyos efectos visuales han sido supervisados por Ryan Tudhope, creando potentes y realistas atmósferas secundadas por el impresionante sonido, la fascinante y elegante fotografía de Claudio Miranda, en donde el color, la luz, destacando los chispazos que desprenden el roce de las ruedas contra el asfalto y la gran riqueza de planos, nos abruman. Hay cámaras y drones donde menos te lo puedes esperar y por supuesto, la épica banda sonora de Hans Zimmer. Al final os dejo los títulos de esta banda sonora.

En resumen, el gran cine para el gran público llega a la gran pantalla de la mano de un director, cuyo amor al séptimo arte, le lleva al más todavía. ¿Hasta dónde? Lo iremos descubriendo, seguramente, en sus próximos trabajos. Gracias Joseph Kosinski, por deleitarnos con esta obra con aroma y corte de cine clásico, en un trabajo calibrado y pensado de principio a fin. No deja nada al azar en sus más de dos horas y media de metraje; simplemente nos invita a que nos acomodemos y dejarnos llevar, si es en una sala IMAX, mejor.

Mi nota es: 10

ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de junio.

REPARTO: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Tobias Menzies, Kim Bodnia, Lewis Hamilton, Will Buxton, Gianni Calchetti, Callie Cooke, Sarah Niles, Samson Kayo, Joseph Balderrama, Will Merrick, Art Newkirk, Abdul Salis, Michael Aaron Milligan, Eddie Eniel, Andy M. Milligan, Rachel Walters, Avis-Marie Barnes, Ramona Von Pusch, Will Redmond, Jermaine Riley, Deborah Hurm, Rebecca Bellavia, Nikita Rozenko, Ilez Badurgov, Layne Harper, Keith Paul Carpenter, Nola Purf, Simone Ashley, Liz Kingsman, Emelina Adams, Tony McCarthy, Phillip Allen Hall III, Esteban Ocon, Carlos Sainz Jr., Kathy Corpus, Aliah Scott y Rosie Dwyer.

PRODUCTORAS: Apple Original Films// Monolith Pictures// Jerry Bruckheimer Films// Plan B Enternainment// Dawn apollo.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: WARNER BROS PICTURES ESPAÑA.

LA BANDA SONORA

1.- “Lose My Mind” de Don Caleb Toliver y Doja Cat, 2.- “No Room For a Saint” de Dom Dolla y Nathan Nicholson, 3.- ”Driver” de Ed Sheeran, 4.- “Just Keep Wat Ching” de Tate Mcrae, 5.- “Messy” de Rosse, 6.- “Don`t Let Me Drown” de Burna Boy, 7.- “Underdog” de Roddy Ricch, 8.- “Grandma Calls The Boy Bad News” de Raye, 9.- “Bad as I Used To Be” de Chris Stapleton, 10.- “Baja California” de Mike Towers, 11.- O.M.G de Tiësto y Sexyy red, 12.- All At Once de Madison Beer, 13.- D.A.N.C.E. de Peggy Gou, 14.- “Double C” Pawsa, 15 “Attention” de Sr. Eazi, 16.- “Give Me Love” de Darkoo y 17 Gasoline” de Pawsa. 

martes, 17 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXIV)

 

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “EL GRAN PREMIO: A TODO GAS”, llegará a los cines el 29 de agosto.

Este verano, los icónicos personajes Ed y Edda de Europa-Park llegan a la gran pantalla con El Gran Premio: A todo Gas, una deslumbrante película de animación para toda la familia, que se estrenará en los cines de España el 29 de agosto de 2025.

Dirigida por Waldemar Fast (Happy Family)- y producida por Michael Mack, esta vibrante aventura combina humor, acción trepidante y emocionantes carreras a través de las ciudades más emblemáticas de Europa. Inspirada por éxitos como Cars o Zootrópolis, la historia sigue a Edda, una joven ratoncita que sueña con ser piloto profesional y termina compitiendo en el legendario Gran Premio de Europa junto a su ídolo, el campeón Ed.

Producida por MACK Magic y animada por el prestigioso estudio alemán MACK Animation, El Gran Premio: A todo Gas celebra el 50º aniversario de Europa-Park con una historia llena de valores como la amistad, la solidaridad y la perseverancia. Más de 200 profesionales de Berlín, Londres y Viena han participado en su creación a lo largo de siete años.

La película, que se estrenará en países como Alemania, Francia -en varios casos de la mano de Warner Bros, coproductores del largometraje- y en Brasil y México a lo largo de este verano, promete ser uno de los grandes estrenos familiares del año.

Desde su apertura en 1975 con 250,000 visitantes, Europa-Park se ha convertido en el parque de atracciones más visitado de Alemania y el mayor del mundo. ‘Grand Prix of Europe’ es el centro de las celebraciones del 50º aniversario, con una atracción basada en la película, shows, un desfile temático, un videojuego, figuras de la colección y mucho más.

Distribuida en España por Flins & Pinículas, El Gran Premio: A todo Gas invita a pequeños y mayores a unirse a esta gran carrera por los sueños... ¡A toda velocidad!

SINOPSIS: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informa que “MI QUERIDA LADRONA (La Pie Voleuse) de Robert Guédiguian, llegará a los cines el 25 de julio.

Robert Guédiguian vuelve a la pantalla con su undécimo largometraje “Mi querida ladrona (La Pie Voleuse)”, protagonizado por su inseparable Ariane Ascaride. Completan el reparto junto con Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan.

Este drama con tintes de comedia y cine social tan presente en la obra de Guédiguian, transcurre en el peculiar barrio de L’Estaque, un pueblo pesquero francés al oeste de Marsella, ciudad natal del director. Ariane Ascaride interpreta a una cuidadora de ancianos que se dedica a cometer pequeños robos para poder costear las lecciones de piano de su nieto. La película pasó por el pasado Festival de Málaga con una calorosa acogida.

“Mi querida ladrona (La Pie Voleuse)” será distribuida en España por Mirror Audiovisual y llegará a los cines españoles el 25 de julio.

Sinopsis: María trabaja como asistente domiciliaria para personas mayores. Su sueño es ver a su nieto convertirse en un gran pianista. Para pagar el piano, roba, aquí y allá, pequeñas cantidades de dinero a las personas que cuida con devoción. Hasta que un día la acusan de abuso de ancianos vulnerables...

En España, Guédiguian, ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián, la Espiga de Plata en Seminci. También ha obtenido el premio de la crítica de la Academia de Cine Europeo.

A CONTRACORRIENTE FILMS repone en cines “LÉOLO” de Jean-Claude Lauzon, a partir del 20 de junio.

A Contracorriente Films anuncia la reposición en salas de “LÉOLO” (“Léolo” 1992) a partir del 20 de junio. La película fue restaurada digitalmente por el proyecto Éléphant: La mémoire du cinéma québécois, en colaboración con Technicolor Creative Services en Montreal, que incluye escaneo en 2K y corrección de color, lo que permite redescubrir su fuerza visual y emocional en pantalla grande, tal y como fue concebida. En Madrid y en Barcelona la película se proyectará exclusivamente en los Cines Renoir.

Dirigida por Jean-Claude Lauzon, considerado el enfant terrible del cine de Quebec, la película es una obra semiautobiográfica que mezcla realismo, lirismo fantástico y crítica social en un retrato único sobre la infancia, la imaginación y la locura. Estrenada originalmente en 1992, la segunda y última película de su director, ha sido reconocida con el paso de los años como una de las películas más originales, poéticas y provocadoras del cine contemporáneo. “Léolo” se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes en 1992 y recibió la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ese mismo año. Tras su restauración, en 2014 la película participó en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes. En 2005, la revista Time la incluyó en su prestigiosa lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos, situándola entre los grandes títulos del siglo XX. 

La historia sigue a Léolo, un niño que vive en un barrio humilde de Montreal y que, para escapar de la realidad familiar marcada por la locura y la miseria, se refugia en la escritura y la imaginación. El guion es una adaptación libre de la novela L'Avalée des avalés del escritor quebequense Réjean Ducharme.

SINOPSIS: Léo Lauzon es un niño de imaginación desbordante que vive con su peculiar y detestable familia en un humilde barrio de Montreal. Para huir de este odioso entorno, el niño inventa un mundo imaginario y surrealista donde se hace llamar Léolo Lozone y asegura que ha nacido del Sol o de un tomate fecundado por un italiano.

SURTSEY FILMS nos informa que “BLACK DOG”, la película revelación de Cannes, llega a los cines el 4 de julio.

Ganadora del Premio a la Mejor Película en Un Certain Regard en la pasada edición del Festival de Cannes, del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, y aclamada unánimemente por la crítica internacional, BLACK DOG, del prestigioso director Guan Hu, se estrena en España el próximo 4 de julio de la mano de Surtsey Films.

Una experiencia cinematográfica emocional e inolvidable que ya ha seducido a más de 250.000 espectadores en Francia. Ambientada en los vastos paisajes del desierto de Gobi, Black Dog narra la historia de Lang (Eddie Peng), un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero un inesperado compañero de viaje. Lo que empieza como una relación forzada se convierte en un lazo transformador que habla de redención, esperanza y afecto. Una historia profundamente simbólica sobre el valor de los vínculos en los márgenes de la sociedad.

En plena era de conciencia animal, Black Dog conecta directamente con un público sensibilizado con el bienestar animal y el amor por los perros. Prueba de ello es el vínculo que el actor Eddie Peng desarrolló con Xin, el perro protagonista, hasta el punto de adoptarlo tras el rodaje junto a dos cachorros nacidos en el set. Xin fue reconocido con la Palm Dog en el Festival de Cannes 2024.

SINOPSIS: En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.

LAZONA nos informa que “LOCAMENTE” de Paolo Genovese, llegará a los cines el 29 de agosto.

La que es ya la comedia más taquillera del año en Italia llega a España este verano, dirigida por Paolo Genovese.

SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. 

SOBRE LA PELÍCULA

Con más de 20 millones de recaudación desde su estreno en febrero de 2025, LocaMente (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera del año en su país. Tras ella está el creador de la que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, Perfectos Desconocidos. Paolo Genovese (director también de El primer día de mi vida o Una historia de amor italiana) ha vuelto a firmar un éxito que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Del revés (Inside Out) adulto".

Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, el germen de la historia de esta primera cita no es la propuesta de introspección hecha por Disney, sino un spot publicitario que Genovese rodó en 1999 para la televisión pública. Y defiende las diferencias: "LocaMente no habla de emociones, sino de personalidades -matiza-. Me gustaba la idea del caos en la cabeza. Cuando rodé el spot pensé en construir una historia, pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas. El juego de explorar la mente de los personajes se ha utilizado muchas veces —pienso, por ejemplo, en Woody Allen—. Pero en LocaMente el enfoque está en la relación de pareja, así que era fundamental tener en cuenta que, en este momento histórico, el rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida y profunda, hasta redefinirlo todo. Hoy, un encuentro entre dos personas se parece un poco a una escape room: tienes todas las pistas, pero si fallas en una sola cosa, estás fuera. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar. La comedia tiene el poder de observar la sociedad con sarcasmo, y es tanto más potente cuanto más nos afectan directamente esos cambios".

Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna) y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche), -que dobla por cierto a la emoción 'Ansiedad' en la versión italiana de la mencionada película de animación-; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico.

Producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros), LAZONA Pictures estrenará LocaMente en España el 29 de agosto de 2025.

SIDERAL distribuirá en España el debut en la dirección de Kristen Steward “LA CRONOLOGÍA DEL AGUA”

 Sidieral nos informa que la película de Kristen Steward “LA CRONOLOGÍA DEL AGUA”, llegará a salas de cine españolas a final de año de la mano de Sideral, tras su paso por el Festival de Cannes donde se estrenó mundialmente en Un certain regard.

La actriz nominada al Óscar debuta en la dirección de la mano de su actriz protagonista Imogen Poots. Ambas recibieron el calor de la crítica internacional en su paso por La Croisette.

“La cronología del agua” cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, que se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura. 

THE WALT DISNEY STUDIOS y DISNEY SPAIN nos informan que “PONTE EN MI LUGAR DE NUEVO” de Nisha Ganatra, llegará a los cines el 8 de agosto.

“PONTE EN MI LUGAR DE NUEVO” está protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis y llegará a los cines españoles el 8 de agosto.

En la película, Curtis y Lohan vuelven a interpretar sus papeles de Tess y Anna Coleman. La historia se desarrolla años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora una hija propia y una futura hijastra. Mientras se enfrentan a los innumerables desafíos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que la venganza puede ser dulce. Ponte en mi lugar de nuevo está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. En el reparto de la película también figuran Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, Andrew Gunn y Jamie Lee Curtis. Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan ejercen de productores ejecutivos.

THE WALT DISNEY STUDIOS y DISNEY SPAIN nos informan que “Lilo y Stitch” se convierte en la película más taquillera del 2025

Lilo y Stitch se convierte en la película más taquillera de 2025 con más de 2,6 millones de espectadores (2.622.738) desde su estreno el pasado 23 de mayo.

La película lleva ya más de 16,6 millones de euros (16.682.109) de recaudación en España. A nivel internacional, ya es un fenómeno global que acumula más de 772 millones de dólares en taquilla.

Fuente: Comscore y Box Office Mojo by IMDb Pro.

SOBRE LA PELÍCULA

Lilo y Stitch es una historia divertida y conmovedora sobre una niña hawaiana solitaria y un alienígena fugitivo que la ayuda a reconstruir su familia rota. La película está dirigida por el galardonado Dean Fleischer Camp, con un guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Está protagonizada por Sydney Elizabeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, junto a Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y presenta a Maia Kealoha. La producción de Lilo y Stitch corre a cargo de Jonathan Eirich y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TRASLADOS”, el documental que reconstruye los vuelos de la muerte de la dictadura argentina, se estrena en cines el 27 de junio.

TRASLADOS, el documental que reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) se estrena en cines el 27 de junio. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, TRASLADOS ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los llamados vuelos de la muerte, una práctica sistemática de exterminio en la que detenidos-desaparecidos eran arrojados vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares.

Estrenada en Argentina el septiembre pasado, “Traslados” ha consolidado su presencia en el circuito internacional de festivales. La cinta se presentó en el Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine de Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado, en el Festival de Varsovia y en el Festival de Málaga, entre otros certámenes destacados.

A través de testimonios de exdetenidos, familiares de víctimas, especialistas y figuras clave como el juez federal Daniel Rafecas, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el piloto y cineasta Enrique Piñeyro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el documental reconstruye este capítulo oscuro de la historia argentina. Además, incorpora material de archivo inédito, animaciones y recreaciones emotivas que componen un rompecabezas tan devastador como revelador.

Uno de los momentos más impactantes del film es la recuperación en 2023 del avión Skyvan PA-51, utilizado en estos vuelos de exterminio, gracias a la investigación de Enrique Piñeyro. La aeronave, que operaba en Estados Unidos sin que sus dueños conocieran su pasado, fue repatriada a Argentina y se convirtió en una prueba material de los crímenes de la dictadura y en un símbolo de la memoria histórica.

La banda sonora de “Traslados” incluye una versión conmovedora del tema ‘Los Dinosaurios’ de Charly García, interpretada por Vera Spinetta, que aporta una carga emotiva adicional al relato, conectando la historia de los vuelos de la muerte con el simbolismo de una de las canciones más icónicas de la resistencia cultural contra la dictadura.

Sinopsis: Con el testimonio de exdetenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas que prueba la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última dictadura cívico militar Argentina entre 1976 y 1983: los vuelos de la muerte. 

Con “Traslados”, la memoria, la verdad y la justicia vuelven a despegar, esta vez desde la gran pantalla, para interpelar a nuevas generaciones y reforzar el compromiso colectivo con los derechos humanos.

ELASTICA FILMS nos informa que “UNA PELÍCULA INACABADA” de Lou Ye, llegará a los cines el 18 de julio.

Tras su paso por el Festival de Cannes (proyección especial) y la Seminci de Valladolid, Elastica estrenará en cines 'UNA PELÍCULA INACABADA', de Lou Ye, el próximo 18 de julio.

Miembro insignia de la sexta generación de directores chinos, Lou Ye nos presenta su obra más visceral, protagonizada por Qin Hao, habitual de su cine, la película trata de encapsular la incertidumbre colectiva de los extraños momentos iniciales de la pandemia. Una atípica oda al cine, que a través del uso de imágenes de archivo  (telediarios, vídeos domésticos, etc) y fragmentos rodados con smartphones y cámaras de baja calidad, lanza una poética mirada sobre la sensación de saturación y desinformación recibida en aquellos primeros días, donde parecía que nada iba a ser como antes.

Sinopsis: Xiaorui, un director de cine, decide retomar el rodaje de una película después de 10 años, convenciendo al protagonista y a parte del equipo. En enero de 2020, con el rodaje casi terminado, el hotel en el que se alojan se cierra bajo cuarentena por la llegada de una enfermedad. El director tiene que decidir si suspende el rodaje una vez más. Parte del equipo consigue salir antes de que los guardias cierren el hotel y todos los que quedan en plató sean recluidos en sus habitaciones. Wuhan queda confinada, con toda comunicación reducida a las pantallas de los teléfonos. El equipo sigue comunicándose por videollamada, mientras el actor principal, Jiang Cheng, lucha por mantener a su mujer confinada con su bebé recién nacido en Pekín.

SURTSEY FILMS estrenará en cines NINO, "uno de los grandes descubrimientos" de Cannes 2025

SURTSEY FILMS distribuirá en salas NINO, ópera prima de la prometedora cineasta francesa Pauline Loquès, que ha sido señalada como uno de los mejores descubrimientos del Festival de Cannes 2025.

La película ha cosechado dos importantes reconocimientos en la Semana de la Crítica, que ha contado con un jurado presidido por Rodrigo Sorogoyen:

Premio Fondation Louise Roederer a Théodore Pellerin por su interpretación revelación y el Premio del Público de Valbonne, confirmando su fuerte impacto emocional entre los espectadores.

SINOPSIS: En tres días, Nino deberá enfrentarse a una gran prueba. Hasta entonces, el joven explora las calles de París para reconectar con el mundo y consigo mismo.

AINHOA PERNAUTE y EL DESEO nos informa que Pedro Almodóvar está en pleno rodaje de  “AMARGA NAVIDAD”

AMARGA NAVIDAD, la nueva película de Pedro Almodóvar producida por El Deseo, se ha empezado a rodar entre Madrid y Lanzarote. Protagonizada por Bárbara Lennie, Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Luengo, Patrick Criado, Milena Smit y Quim Gutiérrez, este nuevo largometraje del director manchego llegará a los cines en 2026 de la mano de Warner Bros. Pictures Spain, y cuenta con la colaboración de Movistar Plus+.

Sinopsis: Elsa es una directora de publicidad cuya madre muere durante un largo puente del mes de diciembre. Encuentra refugio en el trabajo, aunque es más bien una huida hacia adelante. Trabaja sin parar y, sin darse cuenta, no se concede el tiempo necesario para guardar el duelo por la ausencia materna. Hasta que una crisis de pánico la obliga a detenerse e imponerse un descanso. Su pareja, Bonifacio, es su tabla de salvación en esos momentos de crisis. Elsa decide viajar a la isla de Lanzarote acompañada por su amiga Patricia, que también necesita alejarse de Madrid, mientras que Bonifacio se queda en la ciudad.

La historia de estos tres personajes, y algunos más, se narran paralelamente a la del guionista y director de cine Raúl Durán, entremezclando ficción y realidad. Porque ‘Amarga Navidad’ desarrolla cómo la vida y la ficción están unidas de un modo indisoluble, incluso doloroso en ocasiones.

CARAMEL FILMS nos informan que “KARMELE” de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre.

Los ganadores del Goya Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales. Se trata de su primer trabajo juntos donde dan vida a la pareja formada por Karmele y Txomin. Les acompañan Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

El cineasta Asier Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela 'La hora de despertarnos juntos' de Kirmen Uribe, uno de los autores contemporáneos en euskera de mayor proyección internacional. Una novela que a su vez se basa en la historia real de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Traducida a ocho idiomas, esta obra ganó el Premio Nacional de la Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor libro del año.

En palabras del director: ““Karmele” es una historia de perseverancia, de lucha y de dignidad ante la falta de libertad. A la vez que un viaje a través de la cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a conocer a Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.

“Karmele” nos descubre la emotiva y reveladora odisea intercontinental de una pareja y su familia en la primera mitad del siglo XX. Una historia épica de nuestro pasado reciente que, sin embargo, resuena en nuestra actualidad gracias a temas universales y atemporales como el amor, la familia, la cultura y la libertad.

SINOPSIS: 1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la guerra a través de la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa con la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

Karmele es el fruto del trabajo de Asier Altuna durante más de cuatro años junto a la productora ejecutiva, Marian Fernández Pascal, responsable de Txintxua Films. Altuna se ha rodeado de su equipo habitual, formado por algunos de los profesionales más reconocidos del cine vasco. Ander Sistiaga  es el director de Producción. Además, la película cuenta con Javier Agirre como director de Fotografía. Zaloa Ziluaga, se encarga de la Dirección de Arte.

La música es un hilo conductor a lo largo de toda la película. Desde el folclore vasco hasta el jazz, los boleros y las guarachas, la banda sonora acompaña y enriquece el viaje de los personajes. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música.

Alazne Ameztoy se ocupa del Sonido. Nerea Torrijos es la responsable del Vestuario. Lola López e Itziar Arrieta son las jefas de Maquillaje y Peluquería. Laurent Dufreche es el montador. Lidera los VFX Félix Bergés y Jon Serrano firma los Efectos Especiales. María Rodrigo es la directora de Casting y Michel Gaztambide ha sido el consultor de guion.

Se trata de un largometraje en euskera producido por Txintxua Films SL y Esnatzeko Ordua Films AIE. El film cuenta con la colaboración de Gastibeltza Filmak; el apoyo de La Région Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa; y la participación de EiTB y RTVE.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que ha comenzado el rodaje de “TODO LO QUE NUNCA FUIMOS”

 “TODO LO QUE NUNCA FUIMOS”, la adaptación cinematográfica de la popular y exitosa novela de Alice Kellen, publicada por la Editorial Planeta, comienza su rodaje. El proyecto será producido por Versus Entertainment, Lyo Media y Bixagu, coproducida con Elephantec Global y Crea4U. Con la participación de HBO Max y Warner Bros. Pictures Spain.

La película se estrenará solo en cines en 2026 de la mano de Warner Bros. Pictures Spain.

La película estará protagonizada por Maxi Iglesias, conocido por títulos como Valeria y Matices, y la actriz portuguesa Margarida Corceiro, quien ha despuntado recientemente en Punto Nemo y Citas Barcelona; y es considerada uno de los nuevos talentos europeos con mayor proyección. La dirección de la película corre a cargo de Jorge Alonso, Camino de la suerte.

La película se rodará en diferentes localizaciones de Zumaia, Zarauz, San Sebastián y Madrid.

Todo lo que nunca fuimos es la primera entrega de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen, una novela que ha emocionado a millones de lectores de todas las edades con su mezcla de ternura, duelo, amor, familia, viajes y esperanza, acumulando más de un millón de lectores.

La autora Alice Kellen, una de las jóvenes escritoras con más proyección de la narrativa actual, ha publicado más de dieciséis novelas, entre ellas Nosotros en la luna, La teoría de los archipiélagos, Donde todo brilla y Quedará el amor.

En palabras de la propia Alice:

«Todo lo que nunca fuimos fue un punto de inflexión en el camino. Por eso me hace especial ilusión anunciar que esta historia de amor, mar y esperanza cobrará vida en la gran pantalla. Gracias por acompañarme en cada página y en cada paso de este viaje».

Este proyecto promete ser una de las adaptaciones literarias más esperadas del año, combinando un elenco internacional de primer nivel con una historia que ha tocado el corazón de miles de lectores.

Sobre Todo lo que nunca fuimos

Leah (Margarida Corceiro), una joven aspirante a pintora, está destrozada. Desde el trágico accidente que se llevó a sus padres se ha convertido en una sombra de lo que solía ser.

Cuando a Oliver, el hermano mayor de Leah, le ofrecen un trabajo lejos de casa, le pide a su mejor amigo Axel (Maxi Iglesias) que cuide de ella.

Sin saber que Leah siempre ha estado enamorada de él y que la vida de ambos está a punto de cambiar radicalmente, Axel promete cuidar de ella. Su misión es ayudar a Leah a rehacer su vida y a volver a ser la chica que era antes.

A medida que su atracción mutua crece hasta proporciones insoportables, Leah y Axel deben decidir si reprimir su amor o dejar que suceda.

FILMAX nos informa que “VÍRGENES” dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, llegará a los cines el 20 de junio.

"VÍRGENES", la nueva comedia dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo se estrenará en cines el 20 de junio de la mano de Filmax. La película llega a salas tras formar parte de la Sección Oficial - No Competitiva del Festival de Málaga. El director, conocido por éxitos como Señor, dame paciencia (2017) y Los Japón (2019), vuelve a apostar por una historia cercana y universal, que promete sumergir al espectador en el 'boom' turístico de la Costa del Sol con una trama cargada de humor y nostalgia.

Protagonizada por César Vicente, Xavi Caudevilla, Carlos Scholz y Cristina Kovani la película, con un estilo realista, busca transportar al espectador a escenarios donde las tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar un contraste de costumbres. Completan el reparto de “Vírgenes” Paco Tous, Antonio Dechent, Joaquín Nuñez y Natalia Azahara.

Sinopsis: Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en esta divertida comedia romántica.

Para su director, este proyecto es un homenaje a la transformación que experimentó la Costa del Sol en esa época. “Siempre me ha fascinado el impacto del turismo en Málaga y las historias que mis padres, tíos y abuelos contaban sobre aquellos años. Quería narrar esa revolución cultural desde los ojos de jóvenes que descubren por primera vez un mundo completamente nuevo”, afirma el cineasta.

“Vírgenes” es una producción de Antonio P. Pérez, productor ejecutivo de Spal Films. También cuenta con la coproducción de Borja Pena, Vaca Films, Vírgenes la película A.I.E. y Volf Entertainment Lisboa, y la colaboración de ICAA (Ministerio de Cultura), AAIICC (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales), RTVE (Corporación Radiotelevisión Española), RTVA (Radio y Televisión de Andalucía). Filmax se encargará de su distribución en cines de España.

viernes, 25 de abril de 2025

EL CONTABLE 2: CRÍTICA DE CINE

El Contable 2 está dirigida por Gavin  O`Connor con guion de Bill Dubuque. “No me has echado de  menos por mí o por lo tuyo”

Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson) se entera de que Raymond King (J.K. Simmons), el director de FinCEN del departamento de tesoro, donde también trabaja ella, ha sido encontrado muerto. En uno de los brazos de King, escrito con un bolígrafo, se puede leer: “Encuentra al Contable”. Marybeth se pone en contacto con Christian Wolff, apodado el contable (Ben Affleck) y le explica el caso. Tras las primeras pesquisas, Wolff presiente que algo extraño se esconde tras el caso y decide llamar a su hermano Braxton (Jon Bernthal), un hombre letal y con las agallas suficientes para enfrentarse a los peligros más extremos. Los dos hermanos llevan años sin verse. Entre los tres intentarán averiguar que se trama en las sombras.

El guionista, productor, dramaturgo, actor y director de cine, Gavin  O`Connor, estudió en la Universidad de Pensilvania. Se inició con el cortometraje “American Standoff” 1994 y debutó en el largometraje con “Comfortably Numb” 1995 continuando con “Tumbleweeds” 1999, “El milagro” 2004, “Cuestión de honor” 2008, “Warrior” 2011, “La venganza de Jane” 2015, “El contable” 2016, “The Way Back” 2020 y este año nos ofrece “El contable 2”. Los telefilmes: “Murphy `s Dozen” 2001, “Cinnamond Girl” 2013, “Only Human” 2014 y “The Prince” 2015. Las series de televisión “Clubhouse” 2004, “The Americans” 2013 y la miniserie “Seven Seconds” 2018.

Han tenido que pasar nueve años para que O`Connor, vuelva a encargar a Affleck que se introduzca en la piel de Christian Wolff quien, para quienes lo desconozcan, sufre el síndrome de Asperger. En su vida cotidiana y en la resolución de sus trabajos, es metódico hasta la desesperación, a la vez que un genio en matemáticas; sin olvidar otras facetas que en este nuevo filme, seguirá desempeñando junto a su hermano, el sicario Braxton. Los dos llevan años sin verse y los dos, además de vidas solitarias, tienen cuestiones que resolver y cicatrices por curar.

Sin duda, además del drama  que nos ofrece la narración en este thriller cuya acción y violencia, que sobretodo se desata en la última parte del metraje, agitándonos en la butaca; lo que más atrapa es la historia y el reencuentro de estos dos hermanos, que si no habéis visto la primera parte, la podéis encontrar en plataformas. Os invito a que la reviséis antes de enfrentaros a esta segunda entrega. Como os decía, con lo que más he disfrutado ha sido con la gran química y complicidad que ofrecen Ben Affleck y Jon Bernthal, encarnando a Wolff y Braxton, respectivamente, dos hermanos muy especiales, que fueron educados  bajo una severa disciplina.

El peso fuerte de la narración se concentra en las conversaciones que mantienen los dos hermanos, los silencios muchas veces incómodos o las miradas furtivas que se dispensan, mientras nos invitan a intuir lo que están pensando. Lo que es evidente, que aunque lleven 9 años sin verse, algo que en un momento determinado le reprocha Braxton a su hermano, entre ambos existe un fuerte vínculo fraternal y mucho respeto. Hay escenas inolvidables, como la que sucede en un bar country con música en directo, en el cual Wolff sorprende y emociona a su hermano o la que para mí me resultó más emotiva, intimista y personal, los dos sentados en lo alto de la elegante y sofisticada casa rodante en la que vive Wolff. Ellos, sin la menor duda, son el corazón y el alma de la película.

Pero aunque la historia se centre en los dos personajes principales y se disfrute de cada segundo que están en pantalla, alcanzando a captar toda la atención del espectador, será la subtrama principal la que nos llevará a un final con altas dosis de oscuridad, suspense y violencia extrema; comandada por un asesino y traficante de personas. La última media hora, como ya he mencionado, junto al tramo central y el inicio, resulta de lo más impactante, hasta el punto de manteneros con la mirada fija en la pantalla.

Presumo que habrá una tercera entrega y espero no tarde otros nueve años en llegar a las salas. Para terminar, pues deseo que la disfrutéis de principio a fin, tan solo comentaros que este contable 2 resulta de lo más entretenido, con escenas de gran violencia magníficamente filmadas y hasta con su punto de humor. En su contra juega el excesivo metraje y algunas lagunas en el guion difíciles de sortear, que provocan cierta confusión en algunos instantes. A su favor la gran química entre los dos personajes masculinos y la actuación de Cynthia Addai-Robinson como Marybeth Medina, la elegante fotografía de Seamus McGarvey y la banda sonora que potencia el drama y la tensión que generan las notas en la partitura de Mark Isham.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de abril.

REPARTO: Ben Affleck, Jon Bernthal, Cynthia Addai-Robinson, J.K. Simmons, Daniella Pineda, Allison Robertson, Grant Harvey, Joe Holt, Kristen Ariza, Cassandra Blair, Paula Rhodes, Nik Sanchez, John Patrick Jordan, Celeste Octavia, Robert Morgan, Robert Keith, Fernando Chien, Talia  Thiesfield, Jacob John Caldewell, Alain Washnevsky, Megan Grano, Liesel Kopp, Presley Alexander, Michael John Benzaia, Catherine Adell, David A. Chang, Abner Lozano, Jeremy Radin, Matt Linton, Lincoln Bodin, Monica Bhatnagar, James P. Harkins, Christopher Alvarenga, Elliot Bodin, Kelly Brighton, Frank Scozzari, Mariel Suarez, Michael Tourek, Ara Storm, Mariel Martinez, Alex Campbell, Corwin Ireland y Abhinav Gopisetty.

PRODUCTORA: 51 Entertainment //Artists Equity// Warner Bros.// Zero Gravity Management.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

miércoles, 16 de abril de 2025

LOS PECADORES: CRÍTICA DE CINE

LOS PECADORES está escrita y dirigida por Ryan Coogler.”Hay leyendas que hablan de gente que tiene el don de hacer una música tan auténtica, que puede conjurar a los espíritus del pasado. Pero también puede romper la barrera que separa la vida de la muerte”

Es el año 1932. Vemos llegar en un coche a un joven, Sammy Moore (Miles Caton) quien desciende del auto portando en una de sus manos un mástil de una guitarra y con paso lento, acercarse a una iglesia. Abre sus puestas y el reverendo le pide que se acerque a él, lo abraza y mientras lo sermonea para que se arrepienta, vemos destellos del horror que supuestamente ha vivido el joven, llevándonos a un día antes en el cual Sammy decidió viajar a Misisipi con su guitarra junto a sus tíos, los hermanos gemelos Smoke y Stanck (Michael B. Jordan). Entre las imágenes que se nos van mostrando, vemos a los dos hermanos comprando un viejo aserradero que más tarde convertirán en el Club Juke, un espacio en el cual tocará Sammy y otros artistas, que iremos conociendo. La inauguración de dicho club, la alegría y la libertad que en él se respiran, se verán empañadas por la visita de unos personajes no deseados.

El guionista y director, Ryan Coogler, estudió en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California en 2011, graduándose con un máster en Bellas Artes en producción de cine y televisión. Se inició con los cortometrajes: “Locks” 2009, “Fig” 2010 y “The Sculptor” 2011 y en el largometraje debutó con “Fruitvale Station” 2013 para continuar con “Creed. La leyenda de Rocky” 2015, “Black Panther” 2018, “Black Panther: Wakanda Forever” 2022 y ahora nos llega “Los pecadores” 2025. También dirigió el documental para televisión “From Rocky to Creed: The Legacy Continues” 2015.

De sus cinco películas he tenido el placer de ver cuatro de ellas, contando con este pecadores, con la que he disfrutado, sin duda, más que con las anteriores y es que si Creed, me entretuvo y las dos entregas de Back Panther me atraparon, por el tono que dio a las narraciones y por ser uno de mis personajes favoritos de la franquicia de Marvel, con “Los Pecadores” el salto mortal con doble tirabuzón y caída hacia adelante, me ha dejado pegado a la butaca hasta el final y cuando digo final, es hasta el broche de oro, cuando la pantalla se va a negro, por lo que no tengáis prisa por levantaros de la butaca, degustad cada pieza musical que guardaban en la recámara al igual que las dos escenas poscréditos, una casi al principio y otra al final con las que se remata, hasta la última página de un guion intenso, con claro trasfondo racial y  simbolismos como el vampirismo.

En más de una ocasión me habréis escuchado o leído, sobre la importancia que le doy a una película por las veces que miro el reloj durante la proyección, pues bien; “Los pecadores” cuenta con un metraje de 137 minutos y ni una sola vez tuve la intención de mirar el reloj. Simplemente estaba extasiado por cuanto se me estaba ofreciendo y la maestría con la que Coogler ha armonizado los diferentes géneros cinematográficos, que funcionan con precisión milimétrica, desde el drama pasando por el terror, musical, acción, thriller, romance y hasta esa chispa de humor que se filtra y coquetea entre los ingeniosos diálogos o las osadas situaciones, algunas por aparatosas que parezcan. Ryan ha creado un atrevido y atractivo guion, sin fisuras y lo ha ejecutado con mano firme, mente lúcida y un espíritu con el que venera a sus ancestros, tradiciones y cultura.

Ryan nos ofrece una historia con raíces y sabor a tierra, en donde el algodón agrietaba las manos de quienes lo recogían, desprendiendo aromas a aceites de semilla. Donde los supremacistas permanecían vigilantes en cualquier esquina y solo el mencionar el nombre de Ku Klux Klan,  ocasionaba que la sangre se helara en medio del calor y del polvo que rodeaba los caminos. Polvo que adornaba como un suave tapiz los escenarios de madera que eran golpeados al bailar o se elevaba por los aires al paso de los autos; todo ello, junto a las historias que se narraban, invitando a bailar al son de la música, la cual liberaba las tensiones y el sufrimiento ocasionado por el duro trabajo de la jornada.

Coogler nos sumerge en un espectáculo frenético cuando la violencia hace acto de presencia o la música cobra su máxima expresión. Muerte y felicidad, felicidad y muerte bailando una danza macabra muy diferente a las que se ejecutaban en el Club Juke o  el exterior del mismo, en coreografías que vibran y deslumbran, dejándonos con la boca abierta. La banda sonora de este filme, en la partitura de un gran maestro que nos lo ha demostrado en “The Mandalorian”, “Tenet” o por las que Ludwig Göransson se ha llevado el Oscar, “Black Panther” y “Oppenheimer”. Ludwig nos transporta en el tiempo hasta coquetear con el futuro. Nos ofrece una MasterClass de historia y evolución de la música negra a través del Góspel, Blues, Ragtime, Soul, Jazz pasando por el Hip hop y la música más Techno. Un derroche de imaginación en donde las notas musicales parecen bailar a su propio son.

Sí la música es el corazón del filme, la fotografía de Autumn Durald, nos  muestra con precisión y elegancia en un derroche de luz y color, cuanto precisamos ver, dando prioridad a los largos planos secuencia, para que nuestra mirada no pierda detalle. Estamos ante una de esas películas apabullantes que no te deja respirar salvo en la primera parte, mientras se nos presenta a los personajes durante ese viaje en coche, pero cuando las presentaciones están hechas, prepárate, porque todo cobra otra dimensión, hasta llegar al final.

En esta gran fusión artística visual y sonora, cabe destacar por un lado el gran reparto actoral con el que cuenta, en donde sobresale el actor fetiche del director, Michael B. Jordan, encarnando a los dos hermanos gemelos Smoke y Stack, y junto a él un impecable Miles Caton, dando vida a Sammy Moore, cuya voz nos estremece cuando canta, mientras toca la guitarra; y por el otro lado, el que éste desenfreno funcione como reloj suizo, además de los ya mencionados, señalaré a la diseñadora de producción Hannah Beachler y el meticuloso montaje en las manos de Michael P. Shawver, como representación de cuantos han trabajo en este proyecto tan ambicioso, singular y deslumbrante.

Mi nota es un 10

ESTRENO EN ESPAÑA: 16 de abril

REPARTO: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Delroy Lindo, Omar Benson Miller, Jack O`Connell, Lola Kirke, Li Jun Li, Gralen Bryant Banks, Deneen Tyler, Christian Robinson, Ja`Quan Monroe-Henderson, Peter Dreimanis, Michael A. Newcomer, Jermaine McTizic,

PRODUCTORA: Proximity// Warner Bros.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.