Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures España. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVII)

 

REVOLUTIONARY nos informa que “SIGUE MI VOZ”, la adaptación de la novela de Ariana Godoy a la gran pantalla, se estrenará el 12 de septiembre de 2025

“Sigue mi voz”, la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián. ‘Sigue Mi Voz’ está protagonizada por Berta Castañé y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

çInés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

“Sigue Mi Voz”, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad Webtoon Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

DEAPLANETA nos informa que “LA VIDA ANTE NOSOTROS” de Nils Tavernier, llegará a los cines el 14 de marzo.

El próximo 14 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines LA VIDA ANTE NOSOTROS, emotivo drama basado en una conmovedora historia real. Violette Guillon, Guillaume Galliene y Adeline D'Hermy interpretan a los Zylbersztejn, una familia judía polaca que deberá esconderse en una minúscula habitación durante la ocupación nazi en París. Completan el reparto Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq y Rod Paradot.

Dirige Nils Tavernier, hijo del cineasta multi- galardonado Bertrand Tavernier y de la guionista Colo Tavernier. El guion está escrito a seis manos entre Nils Tavernier, su colaborador habitual, Laurent Bertoni y el editor y periodista Guy Birenbaum, uno de los hijos de Tauba Zylbersztejn, que vivió el horror de la guerra durante su adolescencia.

Situada en la terrible Redada del Velódromo de Invierno de París, en la que 12.884 judíos fueron arrestados, LA VIDA ANTE NOSOTROS nos descubre una de las historias personales más increíbles que se sucedieron en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación nazi.  

Sinopsis: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, llegará a los cines el 16 de mayo.

SOBRE “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”

“Destino Final: Lazos de Sangre”, el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos de manera inexorable.

“Destino Final: Lazos de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick & Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de “Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.

New Line Cinema presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain Entertainment y producida por Practical Pictures/ Freshman Year / Fireside Films.

“DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.

LA ZONA nos informa que “VIDA EN PAUSA” de Alexandros Avranas, llegará a los cines el 4 de abril.

SOBRE LA PELÍCULA: El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.

El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.

Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. Con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián y ahora con Vida en pausa, su quinto largometraje, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla, llegará a los cines el 4 de abril de 2025 de la mano de LAZONA.

SINOPSIS: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

DIAMOND FILMS nos informa que “La Vida de Chuck”, de Mike Flanagan, es la increíble historia de un hombre que dejó su huella en el universo.

Es inevitable ver esta película y decidir, al instante, que se ha convertido en una de tus películas favoritas. Y es que lo tiene todo: universos que explotan, clases de baile, una habitación misteriosa a la que jamás en tu vida deberás entrar bajo ninguna circunstancia…y por supuesto una historia de amor. No podía faltar el amor en una película como esta.

Y, a no ser que seas uno de los privilegiados que ya pudo verla en el Festival de Toronto (en el que, por cierto, se llevó el premio del público), seguro que estarás pensando que no puede ser para tanto, así que vamos a darte no uno, ni dos, ni tres, sino cinco motivos por los que “La Vida de Chuck” es una película maravillosa:

1. Está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro La sangre manda (If it bleeds)

2. Está dirigida por Mike Flanagan, responsable de maravillas como La maldición de Hill House, Doctor Sueño o Misa de medianoche.

3. Está protagonizada por Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, entre otros muchos grandes artistas.

4. Es una película multigénero. Sí, a nosotros también nos encantan. Estarás un buen rato sin entender absolutamente nada, pero todo cobrará sentido al final.

5. Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024. Sí, ya lo hemos dicho, pero es que el premio del público es el premio del público…

¿Pero de qué trata La vida de Chuck?

Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.

La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

WALT DISNEY ESTUDIOS Y MARVEL STUDIOS nos informan que “LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS”, llegará a los cines el 25 de julio.

Está ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrena en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrenará en cines el próximo 6 de junio. “Esmorza Amb Mi”  (Desayuna conmigo) es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

Iván Morales explica así el germen de la historia: “En "Esmorza Amb Mi" (Desayuna conmigo) hago por fin realidad mi necesidad de poner en el centro del relato a personajes de clase trabajadora focalizándonos no en de qué manera les atraviesa la precariedad económica, sino en su necesidad de querer y ser queridos, un motor que nos hermana a todos. Me gusta que el cine rebose ideas y no tenga pudor en jugar con diferentes lenguajes y recursos, con la intención de provocar un viaje sorprendente al espectador, siempre que no perdamos el ancla: Una mirada profundamente empática hacia unos seres humanos que luchan por recuperar la alegría de vivir y dejar el desamor atrás”.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Medina Vilalta & Partners/Dos Soles y Desarrollos Mediáticos Internacionales/WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 11 de abril.

UN FUNERAL DE LOCOS cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los Faisanes)”, llegará a los cines el 25 de abril

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, se estrenará en cines el 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y Andoni de Carlos, ganador del goya por 'Handia'.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES ("Los pequeños amores", "Robot Dreams", "As Bestas", “Viaje al cuarto de una madre”), LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS, en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) en la primavera de 2025. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO”, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia.

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato” que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars, 3 veces nominado a los premios Goya. Ivars ha participado en más de 100 producciones de directores como Miguel Bardem, Juan Luis Iborra o Vicente Molina Foix entre otros.

Guillem Oliver, responsable de la fotografía; Jesús Moreno, director de producción; Paco Puig,  jefe de producción; Sany Climent, directora de arte; Cristina Martín, figurinista; Amparo Sánchez, maquillaje & peluquería; José Manuel Sospedra, jefe de sonido; Juan Ferro, diseño de sonido y Antonio Frutos, montaje; conforman el equipo técnico de “Parecido a un asesinato”

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA”, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE” de Antonella Sudassasi, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al  Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

SINOPSIS: La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). Mosaico Filmes la distribuye en cines.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio, llegará a los cines el 28 de febrero.

“El secreto del orfebre”, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos “Palmeras en la nieve”, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre. 

Olga Osorio está a cargo del guion y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIÓNS y SELECTA VISIÓN nos informan que “TU COLOR” de Naoko Yamada, llegará a los cines el 21 de febrero.

La nueva película de la directora de A Silent Voice llega a salas tras su paso por el Festival de Annecy y de Sitges y se proyectará en su versión original, en castellano y catalán.

El film fue seleccionado dentro de la Sección Anima’t del Festival de Sitges y tuvo su premiere mundial dentro del Festival de Annecy donde compitió por el Cristal a la Mejor Película. Fue además galardonada en el Festival de Shangai con el premio a la  Mejor Película Animada.

La película está producida por el estudio Science Saru del aclamado director Masaaki Yuasa (Mind Game, Inu-Oh) y se estrenó en Japón el pasado 30 de agosto.

SINOPSIS: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

jueves, 30 de enero de 2025

LA ACOMPAÑANTE: CRÍTICA DE CINE

La Acompañante está escrita y dirigida por Drew Hancock “Una historia rosa vestida de rojo”

En plano vemos a Iris (Sophie Thatcher) tirando de un carrito de la compra por los pasillos de un supermercado, mientras escuchamos su voz en off decir “He sido dos veces inmensamente feliz en la vida, la primera cuando conocí a Josh (Jack Quaid) y la segunda cuando lo maté” A Josh lo conoció precisamente ese día en el supermercado y la atracción fue inmediata, disfrutando de una escena de lo más edulcorada con decenas de naranjas rodando por el suelo; lo que despertará las primeras sonrisas y hasta carcajadas en el espectador. Un inició que te invita a acomodarte mientras degustas las palomitas, porque el cómo llegó y el porqué de ese día fatídico, lo tendréis que averiguar a lo largo de la función y os aseguro, que no os defraudará.

El director y guionista, Drew Hancock, se dio a conocer como director para televisión en 2005 con el cortometraje “Man to Man” y la serie “Gregory Shitcock, P.l.” continuando con las series “The Wastelander” 2005/06, “Acceptable TV” 2007, “Cautionary Tales of Swords” 2007/08, “Jimmy Kimmel Live!” 2008,  “The Mountain” 2008/09, “Everything” 2009 y “Channy Awards” 2012. Ha dirigido los cortometrajes “Christmas World 2050” y “Tenacious D: Time Firers” en 2006 y “Brutal Journey: Jack Black Finds His Inner Eddie Riggs” 2009. Ha debutado en el  largometraje con “La acompañante” 2025.

Con permiso del director quiero comenzar con el reparto encabezado por dos actores de moda como son Sophie Thatcher, a quien hemos visto recientemente en el papel de predicadora en la magnífica “Heretic (Hereje) de Scott Beck y Bryan Woods y Jack Quaid, encarnando al personaje principal de la serie “The Boys” 2019/24 como Hughie Campbell. Una pareja letal que se aman, a su manera. Interpretaciones cómplices y juguetonas, convincentes ante la gran pantalla y cautivando al espectador, con su saber hacer y no dudando en explotar sus virtudes hasta consumir el último aliento.

Las otras dos parejas están formadas por el dueño de la mansión, que les acoge para pasar un agradable fin de semana entre amigos, Sergey (Rupert Friend) y su amante Kat (Megan Suri) y Eli (Harvey Guillén) y su novio  Patrick (Lukas Gage). Perfectos cada uno de ellos en sus personajes que explotando sus personalidades tan diversas, nos ofrecen interpretaciones insultantemente jocosas y creíbles. Una película que si bien no pierde en ningún instante el trepidante ritmo, no ocurre lo mismo con la compostura de sus personajes. Hay que guardar las formas cuando se está en una casa de invitado.

“La acompañante” es una perversa, macabra, divertida y deliciosa historia romántica, con un exquisito toque gore. Un filme “tramposo” en el mejor sentido de la palabra, que se sustenta en una sencilla narración, sin dobleces, muy bien escrita y mejor interpretada como ya he mencionado, con importantes giros argumentales que se disfrutan hasta el último suspiro y no exenta de cierta crítica cargada de ironía sobre la dominación del macho; pero todo y me repito, desde la comicidad, los inteligentes diálogos, el cinismo y el entretenimiento más blanco e incluso, cuando se desata la locura con ese punto surrealista tan importante. Nada y esto también lo afirmo, parece lo que es y si podéis entrar en la sala sin saber más de lo que os estoy ofreciendo, mucho mejor. Déjate sorprender y lo agradecerás.

Para finalizar no me puedo olvidar de la música y fotografía, pues ambas ayudan a potenciar esta osada historia, con conciencia teatral y que navega entre lo humano y lo antropomorfo. Me he imaginado sentado en la butaca de  un teatro con vistas al exterior, cuyo escenario es cubierto por una gran pantalla, disfrutando de una de esas comedias frescas y atrevidas, que tras bajar el telón, se abandona la butaca con un buen sabor de boca, una sonrisa en el rostro y ganas de sentarse en un bar para comentar las jugadas o simplemente mientras se da un agradable paseo. Las notas de la banda sonora corren por la partitura de  Hrishikesh Hirway y la fotografía en la mirada ocurrente de Eli Born.

¿Cuántas veces hemos pensado si existirá el compañero o compañera ideal con quien compartir toda una vida? Pues esta narración nos da algunas pistas.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de enero.

REPARTO: Sophie Thatcher, Jack Quaid, Megan Suri, Lukas Gage, Harvey Guillén, Rupert Friend, Woody Fu y Marc Menchaca.

PRODUCTORA: BoulderLight Pictures// New Line Cinema// Vertigo Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España


lunes, 9 de diciembre de 2024

¡DC UNIVERSE INFINITE COMIENZA SU GLOBALIZACIÓN!

WARNER BROS. PICTURES nos informa que DC UNIVERSE INFINITE Y DC GO! Ya están disponibles.

¡DC UNIVERSE INFINITE comienza su globalización! DC ha anunciado que su servicio de suscripción digital de cómics, DC UNIVERSE INFINITE (DCUI), está expandiendo su presencia internacional. ¡DCUI ahora está disponible en España y los fans con suscripción Ultra tendrán acceso a más de 30,000 de sus títulos favoritos de DC en inglés, además de la recientemente anunciada colección DC GO! de webcómics originales, disponibles para leer en un formato de desplazamiento vertical, junto con series icónicas de DC como Batman: Hush, además de números clásicos de MAD, reformateados para aprovechar esta nueva característica.

“Llevar DC UNIVERSE INFINITE y DC GO! a los fans de todo el mundo ha sido una prioridad mientras continuamos conectándonos con nuestra audiencia global, brindándoles acceso al icónico contenido de superhéroes de DC. Proporcionar una plataforma de suscripción que ofrezca nuestra gran biblioteca de cómics brinda a los fans de todo el mundo una oportunidad única de acceder a sus historias favoritas, en cualquier momento y lugar”, dijo Anne DePies, Senior Vice President y General Manager de DC.

Los suscriptores de DC UNIVERSE INFINITE tendrán acceso completo a una extensa biblioteca de cómics, incluidos los cómics que inspiraron películas y series como The Batman, The Suicide Squad de James Gunn y Peacemaker, así como cómics recientemente lanzados.

Los suscriptores también tendrán acceso anticipado a nuevos cómics Digital First que incluyen títulos como el éxito Harley Quinn: The Animated Series: The Eat. Bang! Kill. Tour, Suicide Squad: King Shark y más.

Con nuevos títulos que se agregan en inglés a DC UNIVERSE INFINITE seis meses después de llegar a las tiendas minoristas, la amplia biblioteca se actualiza constantemente, incluyendo adiciones recientes para suscriptores de nivel Ultra como Absolute Power, el DC All In Special, Absolute Batman, Absolute Wonder Woman, Absolute Superman, series cuyas contrapartes físicas han vuelto a la imprenta varias veces, y muchas más.

DC UNIVERSE INFINITE también apoya un área comunitaria de los fans, llena de discusiones en profundidad sobre los últimos lanzamientos, preguntas y respuestas con talentos y más a través del servidor oficial de Discord de DC. El canal comunitario de DCUI en Discord de DC es gratuito para todos los suscriptores registrados y premium y está disponible en cada uno de los nuevos países.

Los fans que se suscriban al nivel ULTRA en DC UNIVERSE INFINITE durante los primeros 30 días del lanzamiento en cada país pueden suscribirse con un descuento introductorio del 15%. Cualquiera que se suscriba a este precio introductorio puede renovar al mismo precio con descuento mientras mantenga su suscripción. A partir del 20 de enero de 2025, las suscripciones ULTRA estarán disponibles al precio estándar, por país. Visite esta página para obtener detalles sobre los precios de todos los niveles de suscripción para todos los territorios.

Los suscriptores de DC UNIVERSE INFINITE pueden descargar cómics para lectura ilimitada sin conexión en sus dispositivos iOS y Android. Para obtener más información sobre DC UNIVERSE INFINITE, descargue la aplicación desde las tiendas App Store y Google Play y visite DC.com. Para obtener más información y una prueba gratuita, visite el sitio web de DCUI en https://www.dcuniverseinfinite.com. DCUI no está disponible en todos los países y no está destinado a niños.

 

 

 

sábado, 23 de noviembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CLXIV)


A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES”, ha obtenido el premio a la Mejor Película de Animación en los Golden Rooster Awards. Los Premios Cinematográficos de la República Popular China.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES se ha alzado con el Premio a la Mejor Película de Animación en la 37 edición de los Golden Rooster Awards, premios cinematográficos de la República Popular China, equivalentes a los Oscar de la academia americana. 

“Dragonkeeper: Guardiana de dragones” es la primera producción internacional que gana un Golden Rooster, un hito para la cinematografía española, en una gala que compartió palmarés con cineastas de la talla de Zhang Yimou y Chen Kaige y con “Oppenheimer” de Christopher Nolan, Premio a la Mejor Película Internacional, entre otros.

La película, estrenada en nuestro territorio el pasado 19 de abril con más de 300 copias y gran éxito de taquilla, se ha vendido a más de 61 países entre ellos USA, UK, Francia, Alemania, Rusia y Europa del Este, Oriente Medio, México y todo Latinoamérica.

“Dragonkeeper: Guardiana de dragones”, dirigida por Salvador Simó ("Buñuel en el laberinto de las tortugas") y codirigido por Li Jianping, está nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Forqué y se postula como candidata en la próxima edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Película de Animación y Mejor Música Original. La música de Arturo Cardelús está nominada en los Hollywood Music in Media Award (HMMA) a Mejor Música de una Película de Animación. 

Basada en la primera de las seis novelas de la popular y multipremiada saga literaria homónima de Carole Wilkinson, esta gran producción española-china está destinada al público familiar. En el corazón del concepto creativo de “Dragonkeeper: Guardiana de dragones” se enfatiza en la historia y la experiencia inmersiva que ofrece, y tal y como comentan sus creadores, se prima crear una experiencia inolvidable para la audiencia, ofreciendo un viaje en una montaña rusa de emociones que remonta al espíritu de las películas de los años 90. 

El guion de la película corre a cargo de Pablo Castrillo, Ignacio Ferreras, Rosanna Checchini y la propia Carole Wilkinson. El film cuenta con dirección de arte de Elisabeth Castro y Fu Yan, la dirección de animación de Abraham López y la dirección técnica 3D de Víctor Sauco. El film cuenta con la música de Arturo Cardelús,

Sinopsis: Tiempos oscuros en el antiguo imperio chino. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, llevan años perseguidos y enjaulados. En una lejana fortaleza, una joven ayuda al último dragón vivo a escapar de su cautiverio y se une a él en una trepidante aventura para recuperar su tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que desea el poder que en él reside para alcanzar la inmortalidad. Perseguida por los ejércitos del Emperador, esta extraña pareja se embarca en un apasionante viaje a través de China, en el que ambos aprenderán a crecer juntos y a confiar el uno en el otro para derrotar a sus enemigos y garantizar la supervivencia del linaje de los dragones.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES es una producción de Guardián de Dragones A.I.E., Telefónica Audiovisual Digital y Atresmedia Cine en España, y de China Film Animation, filial de China Film Group, en China. La distribución en España corre a cargo de A Contracorriente Films.

WARNER BROS. PICTURES, PRISMA IDEAS y LUIS GARCÍA nos informan que “BUFFALO KIDS” está nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Forqué y a Mejor Ficción en los Premios Oda.

BUFFALO KIDS, la película dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha “Galo” sigue imparable este 2024.

Acaba de ser nominada como Mejor Película de Animación en los Premios Forqué y como Mejor Ficción en los Premios Oda, que tienen como objetivo reconocer las representaciones justas, equitativas e inclusivas de las personas LGBTIQA+, racializadas o con discapacidad en los medios audiovisuales españoles.

Sus directores han sido nominados en la categoría de Mejor Director de Animación en la primera edición de los Premios Acción, decididos por la Junta Directiva de la Asociación de Directores y Directoras de Cine.

El Premio Valores Humanos Jose Couso-Julio Anguita Parrado, lo recogieron el pasado sábado en Fuentes de Ebro, Zaragoza. Y también recibieron hace unos días el Premio a los Valores Humanos en el Festival de Cine de Cifuentes.

La película, que es candidata a los Premios Goya y Gaudí en varias categorías, además de los Premios Feroz, ha traspasado ya los 800.000 espectadores, más de 5 millones de euros de taquilla y se coloca como la tercera película española del año en recaudación.

BUFFALO KIDS también ha marcado un nuevo hito para el cine de animación español. La película logró el mejor debut de una cinta española de animación desde “Momias”

“Buffalo Kids” es una producción de Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Anangu Grup y Mogambo Entertainment. Warner Bros. Pictures se encarga de la distribución.

SINOPSIS: Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar.

“Buffalo Kids”, nace del relato “Cuerdas” (que ostenta el récord Guinnes al corto más premiado del mundo), escrito por Pedro Solís.  Codirigida por Pedro Solís y por Juan Jesús Galocha, “Galo”, que anteriormente fue director de arte en “Cuerdas” y en las dos primeras entregas de Tadeo Jones, y que, con “Buffalo Kids” se pone al frente de su segundo largometraje como co-director, después de dirigir la exitosa “Momias”, que se estrenó en más de 60 países con más de 55 millones de recaudación internacional en cines y es la película española con mayor distribución por parte de un estudio de Hollywood de la historia.

La historia ha sido creada conjuntamente por Jordi Gasull, ganador de cuatro Premios Goya, y por el propio Pedro. El guion, lo escriben Jordi Gasull y Javier Barreira, ganador también de un Premio Goya, que repiten el tandem de éxito tras “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Atrapa la bandera” y “Momias”.

La música corre a cargo del ganador del Premio Goya y de un Grammy Latino Fernando Velázquez.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “BY THE STREAM” de Hong Sangsoo, participa en la Sección Oficial Albar del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.

Tras obtener el Premio a la Mejor Interpretación Femenina en la 77ª edición del Festival de Locarno otorgado a la actriz Kim Minhee,  BY THE STREAM de Hong Sangsoo, participa en la Sección Oficial Albar de la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón.

BY THE STREAM, escrita, dirigida y producida por Hong Sangsoo, es otra muestra más del extenso bagaje del cineasta en el arte de retratar las incógnitas de la naturaleza humana. Protagonizada por la mencionada Kim Min-hee, el reparto lo completan los actores Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk y Park Mi-so.

La película, que tiene una duración de 111 minutos, ha sido producida por Jeonwonsa Film, la productora fundada por el propio Hong Sangsoo, que busca implementar un sistema de producción eficiente, adaptado a su particular método y estilo de trabajo. En España, su distribuidora es Atalante.

SINOPSIS: Una profesora llamada Jeonim le pide a su tío que dirija una obra de teatro que representa el departamento de su escuela. Cada día, Jeonim va a un arroyo cercano para hacer bocetos e intentar captar sus patrones. Su tío decide dirigir la obra de teatro porque recuerda haber dirigido una en esta misma universidad, cuarenta años antes. Surge un incidente escandaloso entre los estudiantes y Jeonim y su tío terminan involucrándose.

Skyline Benidorm Film Festival abre las inscripciones para su Concurso de Guion

Skyline Benidorm Film Festival, uno de los eventos cinematográficos más destacados de la Marina Baja, abre hoy la convocatoria para la novena edición de su concurso de guion. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de enero de 2025, y las bases completas pueden consultarse en la página oficial del festival: Bases del concurso.

Beatriz Hernández, directora del Skyline Benidorm Film Festival, comenta: "El concurso de guion del Skyline es uno de los pilares fundamentales de nuestro festival. Con cada edición, buscamos no sólo descubrir nuevas voces, sino también ofrecer una ventana para que los guionistas puedan conectar con directores o productores y desarrollar así sus proyectos. Este año, queremos seguir impulsando el talento emergente y profesional con la misma pasión que nos ha caracterizado desde el principio."

Este concurso está dirigido a guionistas emergentes y profesionales, quienes podrán presentar guiones de cortometraje de ficción, animación o documental en castellano o valenciano/catalán. La temática es libre, permitiendo tanto obras originales como adaptaciones literarias. El guion ganador será reconocido con un premio de 1.500€ y un trofeo que destaca la excelencia y originalidad en la escritura cinematográfica.

Un trampolín para grandes historias

Skyline Benidorm Film Festival se ha consolidado como una plataforma de proyección para proyectos que han cosechado éxitos tras su paso por este certamen. Entre los ejemplos más destacados figuran:

 "La Piscina" de Santiago Cardelús y Pablo Manchado.

"Esto no es Noruega" de Paco Cavero.

"El pensamiento mágico" de Eva Saiz.

"Paris 70", nacido del guion presentado a este mismo concurso "Papá está de viaje" de Nach Solís, que se convirtió en el cortometraje español más premiado de 2023.

Beatriz Hernández añade: “Es un orgullo ver cómo guiones que se presentaron en el festival han podido rodarse y convertirse en grandes cortometrajes, premiados y reconocidos a nivel nacional e internacional. Proyectos como 'La Piscina' o 'Paris 70' son ejemplos claros del impacto que tiene este concurso. Nos encanta formar parte de ese proceso creativo y apoyar a los creadores en el camino”.

Una cita ineludible del cine español

Skyline Benidorm Film Festival no sólo destaca por su concurso de guion. Este festival se ha consolidado como un semillero de talento, siendo uno de los pocos festivales que realiza pago por selección y que, además, está acreditado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya, consolidando su prestigio en la industria cinematográfica nacional.

Además, el festival incluye varias secciones, que reunirán las mejores producciones del momento, así como una serie de actividades enfocadas en la industria, como talleres, charlas y encuentros que fomentarán la colaboración y el desarrollo profesional.

Beatriz Hernández nos explica que: "Skyline Benidorm Film Festival no es sólo un lugar para disfrutar del mejor cine, sino también un punto de encuentro para creadores, productores y amantes del séptimo arte. Este año, con nuevas actividades e iniciativas, queremos seguir siendo un referente en el panorama cultural español, especialmente en lo que se refiere al cortometraje, un formato que merece toda nuestra atención y apoyo."

Este año, el Skyline llega cargado de novedades que prometen elevar aún más la experiencia para participantes y asistentes.

ATREVIDA PRODUCCIONES y ALEJANDRO MUÑOZ nos informa que el 27 de noviembre al 4 de diciembre se celebrará el  17º Festival de Cine Italiano de Madrid.

El próximo 27 de noviembre se inaugurará la 17ª edición del Festival de Cine Italiano de Madrid, la cita más esperada con el cine italiano contemporáneo, que se ha consolidado hasta convertirse en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine.

Como todos los años, vuelve a Madrid el Festival de Cine Italiano de Madrid - la prestigiosa manifestación organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid bajo los auspicios de la Embajada de Italia - que este año llega a su 17ª edición, con una gran y variada programación que incluye preestrenos en España y en Versión original subtitulada, de largometrajes, cortometrajes y documentales de autores italianos consagrados y directores noveles de gran talento, ofreciendo un panorama amplio de la cinematografía italiana actual.

Se presentarán grandes títulos como “Parthenope” de Paolo Sorrentino, “Vermiglio” de Maura Delpero, “Taxi Monamour” de Ciro De Caro, “Campo di Battaglia” de Gianni Amelio, “Sulla terra leggeri” de Sara Fgaier, “Gloria!” de Margherita Vicario, todos largometrajes que compiten para el Premio del público.

Además de los largometrajes, se proyectarán también 6 cortometrajes y 7 documentales a concurso, entre los cuales “Duse –The Greatest” es el debut de  Sonia Bergamasco como directora de cine; un jurado español para cada categoría asignará el premio.

Todas las películas han sido seleccionadas entre las que han participado en los festivales de cine internacional de este año. 

La programación a concurso del festival tendrá lugar en el MK2 Cine Paz, todos los días a partir de las 17:00 para la sesión de cortos y documentales, y a las 21.00 para la sesión de largometrajes, con entrada gratuita (previa reserva en la web del MK2 Cine Paz)

En la sección Cine en el Instituto, en Calle Mayor 86, fuera de concurso, se proyectará el documental “Posso entrare? An ode to Naples”, dirigido por Trudie Styler, un homenaje a Nápoles.

El sábado 30 de noviembre, en el ámbito de la colaboración con el prestigioso Giffoni Film Festival, el festival para jóvenes número uno del mundo, se realizará un laboratorio para los más pequeños: Giffoni Cine Lab. 

Recordaremos, además, a Marcello Mastroianni, en el centenario de su nacimiento, con una programación matinal en el Instituto de 3 películas que forman parte de la historia del cine: “Il Bell’Antonio” de Mauro Bolognini, “La notte” de Michelangelo Antonioni y “Divorzio all’ italiana” de Pietro Germi.

Y todo esto coincidiendo con la exposición fotográfica "La mirada de Marcello" comisariada por Daniele Luxardo y que se prolongará hasta el 8 de Febrero.

La gran fiesta del cine italiano se clausurará en el MK2 Cine Paz, el 4 de diciembre con la entrega de premios y con la proyección, fuera de concurso, de la película “Nonostante” de Valerio Mastandrea, protagonizada por Valerio Mastandrea y Dolores Fonzi.

La directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Susi Baldasseroni declara: “Estamos muy orgullosos de celebrar de nuevo el cine italiano aquí en Madrid y estamos seguros de que la programación, como siempre, de altísima calidad, podrá satisfacer de verdad a todos los que quieran disfrutar con nosotros de la magia de la gran pantalla. Este año quiero subrrayar especialmente la numerosa representación de directoras, algunas con su primer trabajo detrás de las cámaras de cine, que con su presencia dan testimonio de la riqueza y madurez de la cinematografía italiana. 

Podéis consultar la programación completa y los horarios en: www.festivaldecineitalianodemadrid.com

NUEVE CARTAS nos informa que “AGARRAME FUERTE” de Ana Guevara y Leticia Jorge, representa a Uruguay en Los Premios Goya donde opta a Mejor Película Iberoamericana.

La película AGARRAME FUERTE, dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge, ambas codirectoras de largometrajes como Alelí y Tanta Agua, es la cinta que representa a Uruguay en los 39 Premios GOYA, donde está inscrita en la candidatura a Mejor Película Iberoamericana. Este film, que tuvo su estreno en la 23ª edición del Festival de Tribeca de Nueva York obteniendo el premio Nora Ephron, es una película que cuenta cómo Adela, de 39 años, se enfrenta a la inesperada muerte de Elena, su mejor amiga, y cómo, conmocionada por el vacío que siente, se convierte en una inesperada viajera del tiempo.

Con un elenco formado por Chiara Hourcade, Victoria Jorge  y Eva Dans, “Agarrame fuerte” está escrita por las dos directoras y producida por Bocacha Films bajo la producción ejecutiva de Agustina Chiarino. Hernán Olivera es el director de producción y Agostina Malnatti, la jefa de producción. La dirección de Fotografía corre a cargo de Yarará Rodríguez y la dirección de Arte está en manos de Cecilia Guerriero. Rafael Álvarez  y Juan Ignacio Giobio son los encargados de sonido, mientras que Dominique Souberbielle  y Victoria Figueredo son las responsables de vestuario. Luciano Supervielle firma la banda sonora original.

Este largometraje de género dramático está coproducido por Mutante Cine y A-One Films.

SINOPSIS: 39 años son muy pocos si es la edad a la que te vas a morir, o la edad a la que vas a perder a tu mejor amiga. En el velatorio de Elena se encuentran todos, familia, amigos y desconocidos. Adela no puede evitar sentir que todo es absurdo y ficticio. La luz baja, los arreglos florales y el crucifijo que cuelga detrás del ataúd no tienen relación alguna con su querida Elena. Aturdida por el presente, visualizando un futuro al que le falta algo, Adela se embarca en un viaje hacia un recuerdo: un otoño lejano, diez años atrás, donde una Elena joven, ocurrente y viva la espera en una casa de playa para leer novelas de detectives y andar en bicicleta. Juntas las dos con su amiga Luci y su bebé, pasarán unos días entre música, charlas y algún sobresalto.

Pero ningún fin de semana dura para siempre y Adela no está prrparada para despedirse otra vez.

Cuando llega la hora de partir, es Paquito quien les muestra la manera de evadirse un rato más. Adela va a extrañar a Elena siempre, pero no hoy. Hoy Elena está ahí al lado de ella.