Mostrando entradas con la etiqueta Avalon Distribución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avalon Distribución. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXII)

AVALON nos informa que “FATHER MOTHER SISTER BROTHER” tendrá su premiere mundial en Venecia.

FATHER MOTHER SISTER BROTHER tendrá su premiere mundial en Venecia. Avalon estrenará la película de Jim Jarmusch en los cines españoles el día 24 de diciembre

La nueva película de Jim Jarmusch tendrá su premiere en el próximo Festival de Venecia, dentro de la Sección Oficial a Competición, según anunció ayer el propio certamen italiano. Avalon se hizo con los derechos de FATHER MOTHER SISTER BROTHER el pasado año y estrenará la película en España. En concreto, llegará a los cines el próximo 24 de diciembre. 

El cast de la película incluye a Cate Blanchett, Vicky Krieps, Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Indya Moore y Luka Sabbat. Se trata de tres historias sobre relaciones entre padres e hijos. Todas tienen lugar en la actualidad, pero cada una en un país diferente. La película es un estudio de personajes. Una comedia, pero entretejida con hilos de melancolía.

Jarmusch es uno de los cineastas que han marcado la trayectoria de Avalon, pues parte de sus películas se incluyen en nuestro catálogo y han sido objeto de revisión durante los últimos años. Es uno de los nombres unidos a la marca al igual que Truffaut, Cassavetes, Varda, Lynch o Wong Kar Wai.

También se presentará THE LAST VIKING (EL ÚLTIMO VIKINGO) en Sección Oficial Fuera de Competición. Dirigida por Anders Thomas Jensen y protagonizada por Mads Mikkelsen, llegará a los cines de la mano de Avalon a comienzos del próximo año.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Locarno.

"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE", de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Cine de Locarno, que celebrará su 78º edición del 6 al 16 de agosto. Será el domingo 10 de agosto en Locarno Kids, una sección del festival suizo de cine de autor que apuesta por obras dirigidas a niños, adolescentes y familias que fomenten la autorreflexión y la exploración del mundo.

Tras su premiere internacional el pasado mes de junio en el Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan y su próximo paso por Locarno, “Olivia y el terremoto invisible” viajará en septiembre a Canadá, al Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), uno de los certámenes animados más importantes del mundo donde ha sido seleccionada en Competición Oficial. Será el estreno norteamericano de una película que no ha dejado de romper barreras. Irene Iborra Rizo es primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adaptando a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SHERLOCK FILMS nos informa que “UN CABO SUELTO” de Daniel Hendler, tendrá su Estreno Mundial en el Festival de Venecia.

UN CABO SUELTO escrita y dirigida por Daniel Hendler, se presentará en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la Mostra de Venecia, que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre. Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

Sergio Prina y Pilar Gamboa protagonizan está película que se sitúa en la frontera de varios géneros: comedia romántica, western, road-movie y suspense policial.

Sinopsis: Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida. 

La película ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, llegará a los cines el 3 de octubre.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE BIRTHDAY PARTI” de Miguel Ángel Jiménez, tendrá su estreno en el Festival de Locarno.

El festival de Locarno acogerá la premiere mundial de The Birthday Party, un drama familiar que transcurre en la isla griega de Corfú. Protagonizada por Willem Dafoe junto a Joe Cole, Vic Carmen Sonne, Emma Suárez, Maia Pau Pigem, Carlos Cuevas y Francesc Garrido, esta historia de poder, familia y decadencia bajo el sol del Egeo, está dirigida por Miguel Ángel Jiménez y es una producción de Fasten Films (España), Heretic (Grecia), LemmingFilm (Países Bajos) y Raucous Pictures (Reino Unido), y cuenta con la financiación del ICEC.

Inspirada en una novela de Panos Karnezis, ‘The Birthday Party’ se podrá ver en uno de los cines al aire libre más grandes del mundo, la Piazza Grande del festival de Locarno antes de su estreno en España.

Sinopsis: Ambientada a finales de los años 70, en algún lugar del Mediterráneo, «The Birthday Party» narra la historia de Marcos Timoleón, un magnate al estilo de Aristóteles Onassis, que organiza una fastuosa fiesta de cumpleaños para Sofía, su hija y única heredera, en su exclusiva isla privada. La fiesta es la excusa perfecta para que varias personas de la vida de Marcos se acerquen a él con sus propias intenciones. Sin embargo, Marcos, acostumbrado a controlar todo y a todos a su alrededor sin miramientos, está planeando en secreto una gran decisión respecto a su hija. Sofía, por su parte, también tiene una noticia importante que compartir. A medida que llegan los invitados y cae la noche, la fiesta se vuelve más desenfrenada y decadente, mientras que el inevitable choque entre Marcos y Sofía alcanza un clímax desgarrador.

Fasten Films es una productora con base en Barcelona, Madrid y Canarias y una amplia implicación en proyectos internacionales que nace con la voluntad de contar historias originales que entretengan, emocionen e inspiren, y lo hagan a través de la mirada singular de guionistas y directores con voluntad de trascender creativamente.

En el último año Fasten Films ha producido más de 10 proyectos internacionales en los que han participado intérpretes como Rebecca Hall, Gael García Bernal, Nisrin Erradi, Willem Dafoe, Luis Tosar, Emma Suárez, David Verdaguer, Itsaso Arana Noomi Rapace o David Castillo; y en su catálogo, cuenta con proyectos dirigidos por Marcela Said, Laïla Marrakchi, Ulises Porra, María R. Bayona y el tándem Carol y Marina R. Colás, entre otros.

Actualmente se encuentran inmersos en la producción y postproducción «The End of It» (Maria R. Bayona, 2025); «La Gang» (Carol y Marina Rodríguez Colás, 2025); «Bajo el mismo sol» (Ulises Porra, 2025) o «Cuatro Amores» (2026, Jorge Dorado). En desarrollo trabajan con Adrià García («Sira»); Maria R. Bayona («La Primera Bruixa»); Marcel Barrena («Pizzinato»); Nely Reguera; y Mar Coll.

Entre sus producciones más recientes destacan películas galardonadas en festivales internacionales y distribuidas mundialmente como «Mediterráneo» (Marcel Barrena, 2021); «Uno para todos» (David Ilundain, 2020); «Centauro» (Daniel Calparsoro, 2022); «Inside the Yellow Cocoon Shell» (Phạm Thiên Ân, 2023); «La Imatge Permanent» (Laura Ferrés, 2023); la serie de no ficción «Nisman: The Prosecutor, the President and the Spy» (Justin Webster, 2019); «La Voluntaria» (Nely Reguera, 2022); y «O Corpo Aberto» (Ángeles Huerta, 2022).

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que “ZOOMERS”, la próxima serie de Prime Video, está seleccionada para participar en la 17ª Edición del FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz)

“Zoomers”, la nueva serie de Prime Video sobre la generación Z producida por Dynamo, ha sido seleccionada para formar parte de la 17ª edición del FesTVal, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz entre los días 1 y 6 de septiembre de 2025. El pionero festival, que se dedica desde el 2009 exclusivamente a la televisión en todas sus formas, y premia a los profesionales del sector mostrando al gran público las novedades a seguir durante el año, acogerá al elenco artístico de Zoomers el día 2 de septiembre. La serie estará disponible el próximo 3 de octubre en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal.

El director Óscar Pedraza, y los artistas Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé, Itziar Atienza, Adrián Luque, João Bettencourt y Rubén Fernández desfilarán por la alfombra naranja y presentarán los primeros tres episodios de la serie que podrá disfrutar el público en primicia un mes antes del estreno en octubre. 

“Zoomers” es una serie de seis episodios de media hora de duración, que se centra en la Generación Z y todos los eventos a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años: pandemias, cambio climático, crisis varias… y todo antes de terminar los estudios. La serie combina humor negro con drama generacional para retratar, desde dentro, las contradicciones de crecer en una época marcada por la incertidumbre.

“Zoomers” sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Además de él, conoceremos a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la Universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un Colegio Mayor. La serie ofrece una mirada honesta sobre una generación que nació con las nuevas tecnologías y un humor afilado que traza un innovador camino hacia el futuro.

La serie está protagonizada por Biel Rossell Pelfort, la mexicana Azul GuaitaBerta Castañé. También cuenta con Itziar Atienza, Adrián Luque, Cosmo González, João Bettencourt, Rubén Fernández, Luna Bengoechea, y el monologuista y humorista Héctor de Miguel “Quequé”. 

“Zoomers” está dirigida por Óscar Pedraza y escrita por Federico Mayorca y Guillermo Bandrés, junto a Luis Gamboa, Zebina Guerra y Andrea Torrano. Miguel Menéndez de Zubillaga y Michel Rubén se encargan de la producción ejecutiva. Zoomers es una producción de Dynamo España para Prime Video.

“Zoomers” estará disponible en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal el próximo 3 de octubre de 2025 como parte de la suscripción Prime. Los suscriptores Prime en España pueden disfrutar de ofertas, envíos gratuitos y entretenimiento, todo en una misma suscripción por tan solo 4,99€ al mes o 49,90€ al año.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “BAJO EL MISMO SOL” de Ulises Porra,  celebrará su estreno mundial en el Toronto International Film Festival.

“BAJO EL MISMO SOL”, el nuevo largometraje del cineasta catalán Ulises Porra, celebrará su presentación mundial en la Sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), una vitrina para títulos aclamados de festivales de todo el mundo, estrenos muy esperados de talentos canadienses e internacionales, y el trabajo más reciente de influyentes luminarias del cine.

Este gran relato histórico, ambientado en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, está protagonizado por el popular actor David Castillo, el actor dominico-haitiano Jean Jean y la debutante Valentina Shen Wu.

Tras el destacado recorrido internacional de “Carajita” y su ópera prima “Tigre” —ambas codirigidas junto a Silvina Schnicer—, Ulises Porra regresa a la gran pantalla con “Bajo el mismo sol”, su primera película en solitario como director. Una obra en la que también ha participado como guionista y montador, rodada entre República Dominicana y España.

SINOPSIS: 1819. Un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano luchan por encontrar su lugar y su humanidad en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, mientras se embarcan en la ambiciosa empresa de establecer una fábrica de seda en pleno corazón de la isla La Española.

En palabras de Porra: "”Bajo el mismo sol” se despliega como una contemplación del drama y la belleza de la hibridez cultural en tiempos del colonialismo caribeño, al mismo tiempo que cuestiona el papel de los colonos de segunda generación. En el fondo, sin embargo, es una historia de personajes que, a mi parecer, nos devuelve la mirada desde el presente".

La película cuenta la historia de tres figuras anónimas que luchan por sobrevivir y ser tenidas en cuenta. "Un relato sobre el deseo de progresar, de amar, de ser mejores", explica su director. "Es también el retrato de un mundo que, por primera vez, se vuelve pequeño: un mundo marcado por la desigualdad y la codicia, al filo de un cambio radical. Un mundo que, de muchas formas, se parece al nuestro". 

“Bajo el mismo sol” es una coproducción entre Wooden Boat Productions, Alta Isla Films, Fasten Films y Cobalt Films, que cuenta con la financiación del ICAA, el apoyo de Programa Ibermedia y Dirección General de Cine República Dominicana.

DYP COMUNICACIÓN nos informa de la presentación de “YA NO QUEDAN JUNGLAS”, en el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

YA NO QUEDAN JUNGLAS, el primer largometraje de Luis Gabriel Beristáin como director, con un reparto internacional encabezado por Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, participará en la 73ª edición del Festival de San Sebastián de la mano de RTVE.

Su estreno exclusivo en cines de toda España será el próximo 26 de septiembre.

“Ya no quedan junglas” cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian,  es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones. 

Se suman al reparto grandes actores como el mexicano Damián Alcázar con la colaboración estelar de Marco de la O MARCO DE LA O y de la cantante y compositora Natti Natasha, completándolo actores de primera línea como Unax Ugalde, Karra Elejalde, Rubén Ochandiano, Itziar Ituño, Diego Anido y Daniel Grao.

“Ya no quedan junglas”  es una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano, Álvaro Ariza, en coproducción con GLO, Ya no quedan junglas AIE y SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CREA SGR, LKS, LABORAL KUTXA  en asociación con Film Factory, con la colaboración de la DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA y el apoyo del ICAA. La película será distribuida por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN.

SINOPSIS: Theo, conocido como "el Gentleman", es un ex soldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.

VÉRTICE CINE nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO” tendrá su premiere mundial dentro de la 73 edición del Festival de San Sebastián.

El thriller psicológico dirigido por Antonio Hernández será este año una de las cuatro galas que RTVE, patrocinador oficial, celebrará en el Festival de San Sebastián. 

La película, rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, y dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud (Puntos suspensivos, En fuera de juego). Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia. 

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato”  que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con las ayudas del Institut Valencià de Cultura, la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de HUESCA LA MAGIA (Diputación de Huesca)

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato”  que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

ELASTICA nos informa que “SOUND OF FALLING” de Mascha Schilinski, tendrá su premier Nacional en SEMINCI 2025 a Competición en la Sección Oficial.

 “SOUND OF FALLING”, de la cineasta alemana Mascha Schilinski y ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, celebrará su Premiere Nacional en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). La película llegará a los cines durante los primeros meses de 2026 de la mano de ELASTICA.

Mascha Schilinski, una de las voces más prometedoras del nuevo cine alemán, regresa con su segundo largometraje tras su ópera prima 'Dark Blue Girl', estrenada en la sección Perspektive Deutsches Kino de la Berlinale 2017.

“Sound of Falling” tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de Cannes, donde conquistó el Premio del Jurado (Ex Aequo junto a ‘Sirat’, de Oliver Laxe), alzándose como una de las películas más aclamadas y comentadas del certamen.

SINOPSIS: Cuatro mujeres jóvenes en épocas distintas. 

La adolescencia de Alma, Erika, Angelika y Lenka transcurre en la misma granja en el norte de Alemania.

La casa va transformándose a medida que pasan los decenios, pero el eco del pasado resuena entre las viejas paredes. A pesar de los años que las separan, sus vidas parecen reflejarse.

A partir de una puesta en escena apabullante, la película sigue a cuatro personajes femeninos durante un periodo de cien años: Alma (Hanna Heckt), Angelika (Lena Urzendowsky), Lenka (Laeni Geiseler) y Erika (Lea Drinda).

"Quisimos explorar la simultaneidad de las temporalidades – el momento en que, en un mismo sitio, una persona vive una experiencia banal mientras que otra pasa por algo esencial, incluso existencial. Mientras nos documentábamos, nos sorprendió la ausencia de la perspectiva femenina en los archivos históricos. Y fue en esas lagunas donde nos esforzamos en hacer emerger verdades a través de los personajes", explica Schilinski.

La cineasta explora la memoria, su funcionamiento y sus mecanismos a través de un inquietante y atmosférico relato cuyas imágenes oscilan entre la belleza luminosa del campo y elementos trágicos: "Los recuerdos son inestables, dependen del tiempo que pasa. Sin embargo, permanece una especie de esencia, un núcleo al que intentamos acceder sin alcanzarlo nunca del todo. Algunos recuerdos han sido inhibidos o se han deslizado en el inconsciente. Para mí, la incertidumbre siempre está ahí. ¿Puede de verdad afirmarse que algo ocurrió tal como lo creemos? ¿Dónde empieza el sueño, dónde acaba la realidad?".

Toda una experiencia cinematográfica sensorial e inmersiva que asoma a los espectadores por visillos, puertas entreabiertas, agujeros o ventanas, para acabar descubriendo los sentimientos, desafíos, problemas y realidades de estas jóvenes y sus relaciones familiares.

martes, 28 de enero de 2025

AVALON RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A DAVID LYNCH

AVALON nos informa que el Universo de David Lynch vuelve a los cines como homenaje póstumo.

AVALON ofrecerá seis películas y cinco cortometrajes de su catálogo.

El pasado 15 de enero murió el legendario cineasta David Lynch. Los amantes del cine son un clamor desde entonces, manifestando una sensación de orfandad pocas veces vista. Desde Avalon queremos sumarnos y participar del homenaje general, así como dar la oportunidad de disfrutar algunas de sus películas a aquellos que quieren celebrar la obra del director estadounidense. 

Por ello retomamos una acción que ya llevamos a los cines en 2021, Universo David Lynch, y son muchas las salas que nos acompañarán en esta ocasión. Dejamos aquí detalle de la programación, ciudades, cines y fechas tentativas, si bien podrán sumarse más proyecciones. Así, recomendamos consultar la cartelera de cada cine para confirmar pases y conseguir entradas.

LAS PELÍCULAS

Universo David Lynch está compuesto en esta ocasión por 6 largometrajes, a las que podría sumarse excepcionalmente LUCKY (John Carroll Lynch, 2017). Los títulos son: 

CABEZA BORRADORA, 1978

EL HOMBRE ELEFANTE, 1980

TWIN PEAKS: FUEGO CAMINA CONMIGO, 1992

CARRETERA PERDIDA, 1997

UNA HISTORIA VERDADERA, 1999 

MULHOLLAND DRIVE, 2001

Además, contamos con 5 cortometrajes del inefable creador de Montana. 

CIUDADES, CINES Y FECHAS

MADRID

RENOIR PRINCESA (del 28 de enero al 13 de marzo)

EMBAJADORES (del 4 de febrero al 1 de marzo)

VERDI (del 6 al 13 de febrero) 

CINETECA MATADERO (1 de febrero)

BARCELONA
ARIBAU CINEMA (del 31 de enero al 2 de febrero) 

RENOIR FLORIDABLANCA (del 28 de enero al 13 de febrero) 

VERDI (del 6 al 13 de febrero) 

LA GARRIGA

ALHAMBRA CINEMA (2 de febrero) 

SANT FELIÚ

CINEBAIX (25 y 26 de enero) 

VILAFRANCA DEL PENEDÉS 

KUBRICK (del 7 al 9 de febrero) 

GIRONA 

TRUFFAUT (desde el 24 de enero)

LLEIDA 

SCREENBOX (del 24 de enero al 7 de marzo)

VALENCIA

LYS (del 30 de enero al 6 de marzo) 

ZARAGOZA 

PALAFOX (pte fecha) 

SANTA MARÍA DEL CAMÍ

LA FARM (2 de julio)

BADAJOZ

FILMOTECA (18 de febrero)

CÁCERES

FILMOTECA (11 de febrero)

VALENCIA DE ALCÁNTARA 

CASA DE CULTURA (26 de enero)

SEVILLA 

CERVANTES (25 de enero) 

ALMERÍA

FILMOTECA (17 de febrero)

CÓRDOBA

FILMOTECA (15 de febrero)

GRANADA

FILMOTECA (14 de febrero)

SANTIAGO DE COMPOSTELA

NUMAX (25 y 26 de enero)

MULTICINES COMPOSTELA (pte de fecha)

FERROL 

DUPLEX (del 6 de marzo al 6 de abril)

VIGO 

MULTICINES NORTE (pte de fecha)

SANTANDER 

FILMOTECA (del 1 al 28 de febrero)

OVIEDO

EMBAJADORES FONCALADA (del 5 de febrero al 1 de marzo) 

VALLADOLID 

BROADWAY (del 24 de enero al 7 de marzo) 

ZAMORA

MULTICINES ZAMORA (21 de enero)

Algunos cines proyectarán el ciclo completo y otros quizá solo una película. Por ello es imprescindible confirmar con cada cine su programación específica. En los próximos días y semanas comunicaremos algunas actividades complementarias para acompañar algunas proyecciones especiales.

SOBRE EL PROYECTO

Durante el lanzamiento de 2021 el Universo David Lynch permaneció 12 semanas ininterrumpidas en los cines de Madrid y Barcelona. En ese tiempo, alrededor de 12.000 visitantes pasaron por los espacios pop-up en los Cines Golem de Madrid y Balmes Multicines de Barcelona. 

En ellos, los poseedores de nuestro "pasaporte" pudieron disfrutar de ocho películas y cinco cortometrajes, acompañados de presentaciones, coloquios y demás actividades especiales. Además, una proyección secreta y exclusiva de LUCKY.

Si miramos los datos del ciclo por todo el país, Universo David Lynch sumó más de 30.000 espectadores por toda España. Las películas se proyectaron en las principales capitales de provincia. La mitad de estos espectadores (15.000 aproximadamente) correspondieron a una misma película, MULHOLLAND DRIVE, que aquel año celebró su 20 aniversario.

martes, 31 de diciembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLXI)


VERTICE 360 nos informa que “LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND)” de Karim Aïnouz, llegará a los cines el 21 de febrero.

Nos complace anunciaros que LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND), la nueva película de terror psicológico ambientada en la corte Tudor, dirigida por Karim Aïnouz y que narra la historia olvidada de Catalina Parr (Alicia Vikander), la última de las seis esposas de Enrique VIII (Jude Law), llegará a los cines españoles el próximo 21 de febrero.

“La última reina (Firebrand)” está protagonizada por Alicia Vikander en el papel de Catalina y Jude Law  como el tiránico Enrique VIII,  “La última reina (Firebrand)” es el primer largometraje en inglés del director brasileño Karim Aïnouz.

SINOPSIS: Historia de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

SOBRE LA PELÍCULA

En palabras del director, “La última reina (Firebrand)”  se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

“La última reina (Firebrand)”  ha sido seleccionada para participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023, convirtiendo así a su director, el brasileño Karim Aïnouz, en el único representante de Latinoamérica en competir por la Palma de Oro en la 76ª edición del festival.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth, está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes y sus vivencias en una época aterradora y turbulenta.

LA ZONA nos informa que “LA RED FANTASMA” de Jonathan Millet, basada en hechos reales, llegará a los cines el 7 de febrero.

SINOPSIS: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso.

SOBRE LA PELÍCULA: Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito en los lugares más peligrosos -su mirada ha recorrido Sudán, Pakistán y las zonas más inaccesibles de Sudamérica, África y buena parte de Oriente Medio-, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.

"Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".

Protagonizada por el actor franco-tunecino Adam Bessa (Premio Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Interpretación por Harka), La Red Fantasma compitió en la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci y antes tuvo su estreno mundial en la 63ª Semana de la Crítica en Cannes, donde fue la película de apertura. Allí recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "convincente y envolvente" (Screendaily), "llena de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).

La Red Fantasma será distribuida en España por LAZONA Pictures, que tiene previsto su estreno en salas el 7 de febrero 2025.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO” de David Bickerstaff, se estrenará en cines el lunes 20 de enero.

JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO, el nuevo documental dirigido por David Bickerstaff  se estrenará en cines el lunes 20 de enero. La película de arte explora el proceso creativo adentrándose en el mundo de la moda, el escándalo y la autopromoción descarada que hicieron de John Singer Sargent el pintor que definió una era.

El pintor es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, la película examinará cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda actual.

“John Singer Sargent: Actitud y Estilo” está filmada en el Museo de Bellas Artes de Boston y en la Tate Britain de Londres, la exposición revela el poder de Sargent para expresar personalidades distintivas, dinámicas de poder e identidades de género durante este fascinante período de reinvención cultural. Junto a 50 pinturas de Sargent, se exhiben impresionantes prendas de ropa y accesorios usados por sus modelos, atrayendo al público al estudio del artista.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que la serie original “CUSTODIA REPARTIDA”, la primera serie dirigida por Javier Fesser, se estrenará el 24 de enero en exclusiva en DISNEY+

Disney+ presenta el tráiler de la serie original española “Custodia repartida”, la primera serie dirigida por el director de cine Javier Fesser. La serie se estrenará en exclusiva en Disney+ el 24 de enero.

La serie original de Disney+ producida en colaboración con el grupo The Immigrant, es una comedia dramática de 8 episodios sobre cómo es la separación con hijos en la sociedad moderna actual.

En “Custodia repartida”, Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es comportarse como unos adultos maduros y responsables y ser amigos por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella. El trabajo de Cris es muy absorbente y Diego no tiene un salario fijo, así que ambos se ven forzados a una solución drástica: mudarse de nuevo a la casa de sus respectivos padres. Los abuelos están entusiasmados de que sus hijos y especialmente su nieta estén de vuelta en sus vidas. Pero las cosas se van deteriorando rápidamente. Lo que comenzó como una separación amistosa pronto da un giro cuando se topan con la dura realidad.

La pareja protagonista está interpretada por Lorena López y Ricard Farré. Completan el reparto Adriana Ozores, Francesc Orella, Aten Soria, Fernando Sansegundo, Lucía de Gracia y Clara de Ramón.

Los creadores son los guionistas Juanjo Moscardó Rius  y María Mínguez, y Javier Fesser, ganador del Goya al mejor director por “Camino”, dirige la serie en el primer trabajo que no escribe directamente. Fesser es responsable de algunas de las comedias más taquilleras y reconocidas del cine español como “Campeones”, “Campeonex”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” o “El milagro de P. Tinto”. Además de ganar dos Premios Goya por sus películas “Camino” y “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, fue nominado al Oscar por su cortometraje “Binta y la Gran Idea”, ganó tres Premios Forqué, un Premio Fotogramas de Plata, tres Premios Feroz, dos Premios Gaudí y una Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno y un Premio Toda una Vida en el Festival de Cine de Málaga en 2020.

AVALON nos informa que “LA TUTORÍA” de Halfdan Ullmann Tøndel, se estrenará en cines el 21 de febrero.

 'La Tutoría', el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, se estrenará en cines el 21 de febrero de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci. Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y está entre las 15 películas de la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la mejor película de habla no inglesa.

SINOPSIS: Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.

Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “OLD BOY”, el clásico de Park Chan-Wood, se reestrenará en cines el 24 de enero. Restaurada en 4k para celebrar su 20 aniversario.

OLD BOY, la película de culto dirigida por Park Chan-wood, regresará a los cines el próximo 24 de enero, coincidiendo con su 20 aniversario, en una versión restaurada en 4K.

Considerada como una de las mejores películas coreanas de todos los tiempos, “Old Boy” se estrenó el 28 de enero de 2005, tras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes​ (siendo la primera película coreana en conseguirlo, y recibiendo el premio de manos de Quentin Tarantino) y el galardón a la Mejor Película del Festival de Sitges, consagrando a su director como una figura internacional.

La película está protagonizada por Choi Min-sik junto a Yoo Ji-tae, Kang Hye-jung y Ji Dae-han, entre otros. 

Sinopsis: Dae-su, un irresponsable padre de familia aficionado al alcohol, es secuestrado por un grupo criminal misterioso que regenta una prisión clandestina. Desconocedor de las razones de aquella condena por encargo, Dae-su pasará 15 años encerrado en una celda especialmente diseñada para elevar su tormento psicológico hasta el paroxismo.

Un buen día, es liberado por sorpresa en plena calle. Sin familia, amigos ni trabajo, perdido en una sociedad que le es totalmente ajena y hostil, desde ese momento su objetivo será vengarse de aquél que le robó su vida.

                               FELIZ SALIDA Y ENTRADA AL 2025

domingo, 17 de noviembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLV)

THE WALT DISNEY COMPANY nos informa que “MUFASA: El Rey León” de Barry Jenkins, llegará a los cines el 20 de diciembre de 2024.

En Mufasa: El Rey León, Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su estilo característico. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.

La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).

Mufasa: El Rey León combina técnicas cinematográficas de acción real con imágenes fotorrealistas generadas por ordenador. La película está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski y Mark Ceryak, y con Peter Tobyansen como productor ejecutivo.

El reparto adicional incluye a Braelyn Rankins, Theo Somolu, Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis y Dominique Jennings. 

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento”, el slasher que golpeará la taquilla rompiendo la nostalgia infantil con un rastro de venganza, llegará a los cines el 29 de noviembre.

Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento (Rhys Frake-Waterfield, 2024), un slasher de cuchillo fácil con secuencias de violencia épicas como una rave en la que irrumpen sus combativos personajes, debutó con una entrada triunfal en el site Rotten Tomatoes –consiguiendo un 100% de comentarios positivos de los críticos en su estreno mundial-. En Estados Unidos ha logrado más de 1,5 millones de dólares. Su recaudación global es de 7,7 millones, antes de que irrumpa con fuerza en la taquilla española en más de 200 salas.

Esta película constituye la segunda entrega del Universo de la Infancia Retorcida (Abreviado UIR, en inglés, The Twisted Childhood Universe, o TCU). Respecto al MCU (de Marvel) y el DCEU (de DC) centrado en los superhéroes de cómics, este fenómeno aborda un universo fílmico basado en los personajes más entrañables de nuestras infancia, pero con un giro perverso, violento y retorcido.

Los medios más afines al cine gore la definen como “una pieza de meta horror que sorprenderá al público” y mencionan que sacará una sonrisa a alguien más que la anterior, centrada en “adolescentes obsesionados con el terror y fumetas hastiados de la vida”. “Es cine en su forma más punk, una vaca sagrada estridente, pero con suficiente talento bruto como para que no sea descartable”.

SINOPSIS: Christopher Robin se alejaba de sus amigos Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger para ir a la universidad. Esto puso en peligro su supervivencia y provocó que ustedes dos valer por sí mismos durante mucho tiempo, lo que los llevó a recuperar sus raíces salvajes. En esta secuela en su hogar, lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando ven peligrar sus vidas después de que Christopher Robin revele su existencia. Abandonando la oscuridad en lo que se resguardaba, el grupo decide llevar su lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso.

La creación de un universo cinematográfico de terror propio poblado por personajes del mismo estilo (básicamente, versiones sádicas de figuras reconocibles de los cuentos infantiles, porque hay quien considera ese giro transgresor) primero tendrán sus propias películas y luego confluirán en un gran film coral, al estilo del que hizo Marvel con la combinación de sus súper héroes.

El resto de títulos que estrenará F&P Media en 2025 son Bambi: The Reckoning, Peter Pan's Neverland Nightmare y Pinocchio: Unstrung, antes de llegar a la culminación de la saga con Poohniverse: Monsters Assemble.

VÉRTICE 360 nos informa que “CIUDAD DE ASFALTO”, cambia su fecha de estreno al 3 de enero 2025.

El tercer largometraje del director Jean-Stéphane Sauvaire, CIUDAD DE ASFALTO, cambiará su fecha de estreno al próximo 3 de enero.

El filme, que llegará a las salas españolas de la mano de Vértice 360, está protagonizado por el ganador de dos Óscar Sean Penn  y Tye Sheridan, los encargados de interpretar a los dos paramédicos que recorren las turbulentas calles de Nueva York.

Michael Pitt, el mítico exboxeador Myke Tyson, Katherine Waterston y la boxeadora profesional Kila Reis, en su debut cinematográfico, completan el reparto.

Ben Mac Brown y Ryan King firman el guion de CIUDAD DE ASFALTO, basado en la novela homónima de Shannon Burke de 2008.

SINOPSIS: Ollie Cross (Tye Sheridan) es un joven paramédico que, mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina, recorre con Gene Rutovsky (Sean Penn) en ambulancia las calles de Nueva York.

Rutovsky, curtido en mil batallas y uno de los paramédicos más veteranos de la ciudad, será su compañero y mentor. De él aprenderá todo lo necesario para tratar a los pacientes y sobrevivir a su caos diario. 

SOBRE LA PELÍCULA

Antes de dar el salto a la dirección de largometrajes, el realizador Jean-Stéphane Sauvaire ya causó sensación como director de varios cortos relacionados con la violencia juvenil.

Ben Mac Brown y Ryan King firman el guion, que se basa a su vez en la novela homónima de Shannon Burke de 2008.

Mike Tyson interpreta al oficial superior de los paramédicos, desempeñando  un rol con una gran carga dramática y mucho más protagonismo del que suele ser habitual en sus cameos y apariciones.

Los productores incluyen a Warren Goz y Eric Gold de Sculptor Media, Christopher Kopp y Lucan Toh, y Tye Sheridan. Sean Penn también produce a través de sus socios de Projected Picture Works, John Ira Palmer y John Wildermuth.

DEAPLANETA nos informa que “CÓMO HACERSE MILLONARIO ANTES DE QUE MUERA LA ABUELA” del debutante Pat Boonnitipat, llegará a los cines el 24 de enero.

El próximo 24 de enero, llega a los cines españoles CÓMO HACERSE MILLONARIO ANTES DE QUE MUERA LA ABUELA, la emotiva película que ha causado sensación en Asia y ha sido seleccionada por la Academia Tailandesa para los Premios Oscar®.

Dirigida por el debutante Pat Boonnitipat, “Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela” es una entrañable historia sobre la complejidad de las relaciones familiares, la importancia de la empatía y el poder del amor incondicional.

El actor y cantante tailandés Putthipong "Billkin" Assaratanakul (I told sunset about you), interpreta al nieto, "M", un joven codicioso pero de gran corazón. Usha "Taew" Seamkhum es la encargada de dar vida a Amah, la gruñona pero adorable abuela. “Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela” representa su debut en el mundo del cine. 

Con una larga carrera en el terreno de la televisión y especializándose en contar historias sobre adolescentes, Pat Boonnitipat debuta como director cinematográfico con esta película, escrita a cuatro manos con Thodsapon Thiptinnakorn.

 “Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela” ha superado ya los 50 millones de dólares recaudados internacionalmente, y se ha convertido en un hit en el sudeste asiático, y en especial, en su país de origen, Tailandia, dónde la Academia la ha elegido como candidata para la próxima edición de los Premios Oscar®. Ha batido récords en territorios como Singapur, Filipinas, Malasia e Indonesia y se ha alzado como la película asiática más vista de la historia en varios países del contiene.

Ganadora de Premio del Público en el New York Asian Film Festival, actualmente la película ostenta unas puntuaciones de 100% en el Tomatometer y de un 96% en el Popcornmeter en la popular página web de cine Rotten Tomatoes.

Sinopsis: Cuando ‘M’, un joven holgazán y quejica, descubre que su abuela sufre una enfermedad terminal, decide dejar a un lado su precaria carrera como streamer para cuidar de ella. Eso sí… Con la mirada puesta en su patrimonio multimillonario. Pero ganarse a la abuela no es fácil. Resulta ser una mujer de armas tomar, exigente, rigurosa y muy difícil de complacer. Y, por si fuera poco, ‘M’ no parece ser el único sucesor bienintencionado. ¡Tendrá que sacar a relucir sus mejores virtudes si quiere proclamarse el beneficiario de la herencia!

No obstante, a medida que pasen los días, ‘M’ comenzará a ver más allá de su propio interés y empezará a valorar la oportunidad de reconectar con su abuela en sus últimos momentos.

“Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela” es una delicada y conmovedora película sobre la complejidad de las relaciones familiares, el sacrificio y la búsqueda de la felicidad.

DEAPLANETA nos informa que ¿QUIÉN ES QUIÉN? de Martín Cuervo, llegará a los cines el 5 de diciembre.

¿Alguna vez has deseado cambiarte por otra persona? ¿Y si esa persona es tu padre? ¿Y si tu hermana se intercambia por tu abuela? Este lío solo lo podemos solucionar viendo el tráiler oficial de ¿Quién es Quién?, la nueva película de Martín Cuervo, que llegará a los cines de toda España el 5 de diciembre.

Protagonizada por Elena Irureta, Kira Miró y Salva Reina, quienes dan vida a la abuela y los padres de esta peculiar familia que completan: Sofía Otero, premiada en la Berlinale por 20.000 especies de abejas, Martí Cordero  y Ana Jara.

Completan el elenco: Gracia Olayo, Aitor Luna, Gonzalo de Castro, Carlos Iglesias, Carlos Areces y Terelu Campos, entre otros.

Irene Niubó firma el guion de ¿Quién es Quién?, una divertida comedia familiar, basada en la película francesa Le sens de la famille (2020), que habla de cuestiones universales como las relaciones familiares y la necesidad de comprendernos mejor los unos a los otros.

Martín Cuervo destaca que; "La idea de una película sobre 'intercambio de cuerpos' atesora un tremendo potencial para hablar sobre el concepto de la empatía. Lo más destacable de este proyecto es que tiene unas miras muy amplias: es una película que puede conectar con toda la familia". ¿Quién es quién? quiere remarcar, en clave de humor, lo verdaderamente importante: el tiempo de calidad que pasamos entre nosotros. Como explica el director: "Hacer una película sobre las relaciones intrafamiliares y ahondar en los problemas de comunicación y entendimiento entre los miembros es una buenísima oportunidad de explorar temas universales y esenciales sin dejar de lado la comedia y las carcajadas."

¿Quién es Quién? es una coproducción de DeAPlaneta, Atresmedia Cine y LAZONA. El proyecto cuenta con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+ y con la colaboración de Mediabrands Content Studio.

DeAPlaneta distribuirá la película en salas de cine de toda España el 5 de diciembre.

SINOPSIS: Los Fuentes no son la familia mejor avenida del mundo. ¿Pero, qué familia lo es? El trabajo, el colegio y la rutina les ha sumido en una espiral de desconexión que parece imposible de detener. Sin embargo, todo cambia cuando la pequeña del grupo, Valentina, pide un deseo por su noveno cumpleaños. Al día siguiente, todos los integrantes de la familia despiertan con el cuerpo intercambiado: El padre está en el cuerpo de su mujer, la niña está atrapada en el cuerpo de la abuela, los mellizos adolescentes no son ellos mismos… El caos se apodera de la familia y, desesperados, se preguntan: ¿Quién es quién?

Mientras se enfrentan a situaciones disparatadas y circunstancias de lo más hilarantes, la familia deberá aprender a meterse en la piel del otro y confiar entre ellos para revertir la situación. ¿Serán capaces de volver a sus cuerpos originales y recuperar sus vidas?

DIAMOND FILMS nos informa sobre “¿EN QUIÉN PUEDES CONFIAR CUANDO TODO EL MUNDO ES UN EXTRAÑO?” Strangers: Capítulo 2 se estrenará próximamente en cines.

La historia de estos Extraños viene de largo: la primera vez que aparecieron fue en 2008 con Los Extraños. Diez años después, volvieron con Los extraños: Cacería nocturna. Y este año os anunciamos que habría una nueva trilogía en la que exploraríamos más a fondo el origen de los enmascarados con nuevas víctimas y nuevos escenarios.

Pues bien, Strangers: Capítulo 1 ya vio la luz el pasado 17 de julio (actualmente la podéis ver en Prime Video) y hoy os anunciamos que próximamente estrenaremos, solo en cines, Strangers: Capítulo 2. De momento no podemos deciros fecha, pero sí podemos anunciaros que tenemos nuevo tráiler y que pone los pelos de punta.

Acerca de la trilogía

Visión del director: Renny Harlin se inspiró desde niño en Hitchcock, Edgar Allan Poe y otros autores oscuros. Tiene fascinación por explorar el lado oscuro de la vida y cómo el terror puede ser una experiencia catártica para el público. También cree que las películas de terror tienen un atractivo especial para los espectadores que buscan enfrentarse a sus miedos en un entorno seguro, como una sala de cine.

Inspiración en el film original: el director menciona que la película original de Los Extraños (2008), dirigida por Bryan Bertino, le impactó profundamente por la falta de motivación detrás de los ataques, lo que intensificaba el terror. Para Strangers: Capítulo 1, él tomó como base ese mismo concepto de violencia sin sentido, pero desarrollando la historia en tres capítulos, ofreciendo una visión más profunda tanto de los atacantes como de las víctimas.

Personajes y actores: Madelaine Petsch y Froy Gutiérrez son los protagonistas. El director destaca la actuación de Petsch, a quien considera esencial para el desarrollo de la historia por su capacidad de transmitir vulnerabilidad y fortaleza. La química entre Petsch y Gutiérrez es crucial para la trama.

Producción: Se filmó en Bratislava, Eslovaquia, y está planeada como una trilogía. Harlin señala que el guion de 278 páginas no era típico de una película de terror y que el proyecto representaba una oportunidad única para contar una historia de horror en tres capítulos.

Estilo visual: Los actores que interpretan a los "extraños" fueron cuidadosamente seleccionados para reflejar complejidad en sus movimientos y acciones, lo que enriquece los temas subyacentes de la trilogía.

SONY PICTURES nos informa que PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA, llegará a los cines el próximo 21 de febrero de 2025

PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA, llegará con la tercera entrega del oso más querido del mundo en exclusiva a los cines españoles el próximo 21 de febrero 2025, tras su estreno en Reino Unido el pasado 8 de noviembre, donde se ha convertido en un nuevo éxito de crítica y público, logrando el tercer mejor estreno del año con casi 12M de euros recaudados. Supera así a su predecesora, Paddington 2, en más de un 20% en su primer fin de semana.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington. 

Sinopsis: Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

NADIA LÓPEZ y ELASTICA FILMS nos informa que “QUEER” de Luca Guadagnino, llegará a los cines el 1 de enero 2025.

La nueva película del director nominado al Oscar, uno de los cineastas del momento y artífice de éxitos de crítica y público como la reciente 'Rivales' o el fenómeno 'Call me by your name'. Elastica estrenará 'QUEER', protagonizada por Daniel Craig, el próximo 1 DE ENERO EN CINES.

'QUEER' supone un encuentro fascinante: el de Luca Guadagnino con William S. Burroughs. La película adapta la novela homónima del escritor estadounidense, considerada pieza clave de la literatura gay transgresora y de la Generación Beat. Una obra que, desde su publicación en 1985, ha sido un referente literario en la exploración de la homosexualidad, el deseo, y la alienación en un contexto post-guerra. 

La identidad, la sexualidad, la libertad, el deseo, la soledad... En 'QUEER', Luca Guadagnino se aferra a la mirada de Willliam Burroughs para continuar con la reflexión acerca del deseo homosexual que inició en 'Call my by your name'. Pero, en este caso, el affaire entre Guadganino y Burroughs nos lleva al reverso oscuro, crepuscular y salvaje de ese luminoso despertar romántico y sensual que nos hechizó en 'Call my by your name'.

'QUEER' está protagonizada por Daniel Craig, Drew Starkey, la nominada al Oscar Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henrique Zaga, el cantante Omar  Apollo, Andra Ursuta, Andres Duprat, Ariel Shulman, Drew Droege, Michael Borremans, David Lowery, Lisandro Alonso y Colin Bates.

SINOPSIS: En 1950, William Lee, un expatriado estadounidense en la Ciudad de México, pasa sus días casi completamente solo, excepto por algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad estadounidense. Su encuentro con Eugene Allerton, un exsoldado expatriado nuevo en la ciudad, le muestra, por primera vez, que puede ser posible establecer una conexión íntima con alguien.

El cineasta italiano reconoce que la obra de Burroughs le encandiló cuando era joven: "Leí el libro con 17 y era un chico solitario. Diverso. Sentí muy cerca la profunda conexión que describe entre los dos personajes, la falta de juicio, la idea del romance como una aventura… me transformó y cambió para siempre. Quería ser leal con ese chico joven llevándolo a la gran pantalla".

Lo último de Guadagnino celebró su premier internacional en la 81ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Tras su participación en el 49º Festival Internacional de Cine de Toronto, la película se ha presentado en la Gala Spotlight del 62° Festival de Cine de Nueva York y también en el 68° Festival de Cine de Londres BFI.

'QUEER' está escrita por Justin Kuritzkes con música de Trent Reznor y Atticus Ross, fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, con Marco Costa como editor, y diseño de vestuario de J.W. Anderson.

'QUEER' está producida por Fremantle, Fremantle North America, Lorenzo Mieli para The Apartment, una compañía del grupo Fremantle, y Luca Guadagnino para su empresa Frenesy Film Company, en colaboración con Cinecittà y Frame by Frame. El grupo Fremantle ha financiado la película.

AVALON y NADIA LÓPEZ nos informan que “BIRD” de Andrea Arnold, llegará a los cines el 29 de noviembre.

Tras su presentación mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes y su paso por San Sebastián en PERLAK, 'BIRD', la nueva y esperada película de ANDREA ARNOLD, se estrenará en los cines de nuestro país el PRÓXIMO 29 DE NOVIEMBRE de la mano de AVALON. 

SINOPSIS: Bailey, de 12 años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.

Los actores de moda Barry Keoghan y Franz Rogowski, junto con la debutante Nykiya Adams, protagonizan lo nuevo de Andrea Arnold, 'BIRD': una vitalista, poderosa y sorprendente película social con toques de fantasía. 

Recibida por la crítica como un gran paso adelante en el relato de la realidad social característico de Arnold, 'BIRD' supone toda una experiencia vital y emocional en pantalla grande. La cineasta, tres veces ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, nos invita a vivir un emotivo viaje, del realismo sucio al mágico, con un nuevo retrato del extrarradio... en el que siempre hay lugar para la imaginación.

Arnold mezcla nuevamente a actores naturales y profesionales con resultados excitantes. Un carismático triángulo protagonista formado por Keoghan, Rogowski y Adams alza el vuelo en 'BIRD', una intensa y emotiva historia de supervivencia, pero también una celebración de la vida.

La que es una figura clave e indispensable del new social cinema británico agita sus alas para recordarnos que lo crudo y lo bello conviven a nuestro alrededor. La crítica ha destacado la originalidad de la propuesta, que introduce nuevos y sorprendentes elementos a su narrativa, y su poderosa energía, así como unas claras vibraciones que recuerdan al cine de Frank Capra.