Mostrando entradas con la etiqueta THE WORKING MAN: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE WORKING MAN: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

THE WORKING MAN: CRÍTICA DE CINE

    The Working Man está dirigida por David Ayer con guion de Sylvester Stallone.

Levon Cade (Jason Statham), un excomando de la Marina Real, trabaja en una empresa de construcción en Chicago. Tanto sus compañeros de trabajo como la familia que dirige la empresa compuesta por Joe García (Michael Peña), su esposa Carla García (Noemí González) y la hija Jenny García (Arianna Rivas), le tienen en gran estima y él los considera su familia, pues confiaron en él cuando salió de los marines. Jenny se lleva muy bien con Levon y éste siente una cierta predilección por ella. Un día Carla y Joe comentan a Levon, entre sollozos, que han raptado a su hija y conociendo su trayectoria militar, le preguntan si puede ayudarlos ofreciéndole una gran cantidad de dinero. Levon rechaza el dinero y decide hacer suya la causa.

Por otro lado conoceremos la historia de Levon. Tiene una hija pequeña llamada Merry Cade (Isla Gie) que vive con su abuelo, pues la madre de la pequeña y mujer de Levon, mientras este realizaba unas maniobras en el ejército, se suicidó. Su hija lo adora como él a ella pero su suegro, lo odia, responsabilizándolo de la muerte de la mujer.

El guionista, productor y director, David Ayer, abandonó sus estudios de preparatoria por problemas familiares. Comenzó a trabajar de pintor de casas hasta que se alistó a la Marina de los Estados Unidos, como submarinista. En el mundo del cine se inició como guionista y debutó en la dirección con “Vidas al límite” 2005 continuando con “Dueño de la calle” 2008,  “Sin tregua” 2012, “Sabotage” y “Corazones de acero” ambas en 2014, “Escuadrón suicida” 2016, “Bright” 2017, “Cuenta pendiente” 2020, “Beekeeper: El protector” 2024 y este año nos presenta “The Working Man” 2025. También ha dirigido los videoclips: “LCD Soundsystem: Pow Pow” 2010, “Lil Wayne, Wiz Khalifa, Imagine Dragons, Logic, Ty Dolla Sign and Z Ambassadors: Sucker for Pain” 2016 y “Machine Gun Kelly feat. X Ambassadors & Bebe Rexha: Home” 2017. El video: “Sabotage: Alternate Endings: y capítulos de la serie: “Deputy” 2020.

No es difícil adivinar conociendo quien está tras la cámara dirigiendo, quien escribe el guion y quien encarna al personaje principal, intuir que estamos ante un filme de acción, violencia desatada y entretenimiento puro y duro. Una de esas películas que cuenta con un nutrido y fiel público. Cine de palomitas y refresco, cuyo único propósito es distraer al espectador durante un tiempo determinado, el que el metraje ofrece, dejando fuera de la sala, las preocupaciones.

Un género que nunca ha dejado de estar presente en las carteleras, precisamente por su gran demanda, aunque algunos piensen que esté demasiado trillado y es que en parte así es, pues el esquema se repite una y otra vez, con ligeras variaciones: Un argumento sencillo para dar paso a la acción, algo que no repruebo, si la obra funciona y este The Working Man, lo hace perfectamente, tanto en la parte argumental dramática, deteniéndose en conocer las historias de los personajes, como el  dar rienda suelta a coreografías imposibles en las cuales el cuerpo a cuerpo y los disparos, llenan la gran pantalla. Sin duda Ayer es uno de esos directores con un sello muy personal, que viene demostrando en cada uno de sus trabajos. Sabe conquistar y atrapar al espectador desde el inicio hasta llegar a los títulos de crédito, llevándolo de un lado a otro mientras airea emociones, sin que seamos conscientes de ello. Es por todo esto, por lo que tal vez, lo que creemos haber visto tantas veces en la gran pantalla, adquiere otro sentido, otros matices y otras emociones que la convierten en terrenal.

Una obra sustentada principalmente en tres columnas, las dos primeras ya las he mencionado, como son el guion de Stallone, que sinceramente me ha  sorprendido para bien y la más que correcta dirección de Ayer; a ellos se une Jason Statham, uno de esos actores que parece no cambiar de registro, con su duro semblante, al que le cuesta esbozar una sonrisa, cuerpo de roca, mirada penetrante, pocas palabras y deseos de repartir estopa a diestro y siniestro, no dejando que los malos se salgan con la suya y mucho menos secuestrar a jovencitas con el fin de satisfacer los deseos lascivos de viejos babosos y ricachones. Eso no está bien y para ello nos muestra el camino a seguir, sino te las quieres ver con él o con otros de su gremio, si está muy ocupado, como John Wick, inevitable no pensar en él durante las escenas de acción o como el bueno de Reacher, que precisamente en estos días estoy disfrutando de la última temporada en televisión; por eso quizás me ha recordado a él. Ninguno de los tres está dispuesto a que nadie cruce la línea. Más Levon, Wick y Reacher, necesitamos en nuestra sociedad, tan viciada por seres indeseables. Quizás, esta sea otra de las razones por lo que la película nos atrae desde el inicio, pues nuestro subconsciente se pone del lado de la víctima y por supuesto apoya a quien va en su auxilio.

The working man cuenta con un extraordinario equipo técnico, destacando el cuidado y ágil montaje a cargo de Fred Raskin; la excelente fotografía de Shawn White, a la que ha dotado de colores e iluminación envolvente, diferenciando las escenas cotidianas de las dramáticas y violentas, y por supuesto la potente banda sonora, que acompaña a la perfección a la obra, en la partitura de Jared Michael Fry.

Resumiendo, que nadie espere nada nuevo, pero tampoco más de lo mismo. Como decía al principio, este thriller adquiere su propia identidad y un carácter que encaja a la perfección con lo que demandan los espectadores más jóvenes y los más curtidos. Junto a Statham nos encontramos con un ramillete de secundarios que ayudan a dar valor a la historia, una historia que además de esa ración de acción llevada al límite, nos habla de la paternidad, de sacrificios, de amor silencioso, del valor de la familia y la amistad e incluso de la lucha contra la culpa y el deseo de cambio.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de marzo.

REPARTO: Jason Statham, Michael Peña, David Harbour, Emmett J Scanlan, Jason FLemyng, Maximilian Osinski, Alana Boden, Eve Mauro, Isla Gie, Andrej Kaminsky, Eddie J. Fernandez, Daniel Lundh, Noemi Gonzalez, Neil Bishop, Chidi Ajufo, Sophie-Louise Craig, Andrea Vasiliou, Greg Kolpakchi, Jose Conejo Martin, Cokey Falkow, Arianna Rivas, Jade Coatsworth, Kristina Poli, Max Croes, C.C. DeNeira, Benjamin Schnau, Priyassasha Kumari y David Witts.

PRODUCTORAS: Black Bear// Block Films// CAT5// Ceder Park Entertainment// Punch Palace Productions// Balboa Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.