Mostrando entradas con la etiqueta CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD: CRÍTICA DE CINE

Capitán América: Un nuevo mundo está dirigida por Julius Onah compartiendo guion con Malcolm Spellman, Dalan Musson, Rob Edwards y Peter Glanz. “Capitán América, atrapado sin sus alas”

Tras un prólogo intenso y lleno de acción, la historia salta unos años más tarde, en donde Sam Wilson/Capitán América (Anthony Mackie) es invitado a una recepción organizada por el presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Ross (Harrison Ford). A dicha fiesta acude con su compañero Joaquin Torres/Falcon (Danny Ramirez) e Isaiah Bradley (Carl Lumbly). Ross y Wilson se reúnen en uno de los despachos en donde Ross convence a Wilson para perfeccionar a los Vengadores, así como que él sea la nueva imagen del tratado del adamantium. Tras esta reunión se unen al resto de los invitados y en pleno discurso del presidente, Bradley y otros cuatro hombres intentan asesinarlo desatándose un fuerte tiroteo en el que tienen que intervenir el Capi, Falcón, el servicio secreto y los soldados presentes. De ese caos surge una pregunta. ¿Qué le ha sucedido a Bradley para atentar contra Thaddeus?

El director, Julius Onah, siendo muy joven se mudó a Estados Unidos graduándose en Dirección Cinematográfica en la Tisch School of the Arts. En 2015 y durante el programa de postgrado, finalizó su primer largometraje “The Girl Is in Trouble, aunque unos años antes realizó algunos cortometrajes: “Nigger” y “Meditations/A Love Story en 2004, “She Waits in the Restless Horizon” 2005, “Lunus”, “Babette” y “Szmolinsky” en 2007, “The Boundary” y “Nie patrz wstecz” en 2008, “Goodby Chicken, Garewell Goat” 2010, “Drik un Agnes” 2011 y “Big Man” 2012. En el largometraje, además del ya citado, ha dirigido “Avicii: Broken Arrows 2015, “The Cloverfield Paradox” 2018, “Luce” 2019 y “Capitán América: Brave New World 2025.

Llega la cuarta entrega de la serie de “Capitán América” producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Se adjudica el número 35 del Universo cinematográfico de Marvel (UCM). Dicha tetralogía se inició en 2011 con “Capitán América: El primer vengador” de Joe Johnston continuando con “Capitán América y el Soldado de invierno” 2014 y “Capitán América: Civil War” 2016 ambas dirigidas por  Anthony y Joe Russo y por el momento finaliza con “Capitán América: Un nuevo mundo 2025 de Julius Onah, que se estrena ahora. También ha contado con la miniserie de televisión “Falcon y el soldado de invierno” 2021. Forma parte de la V Fase y como sabréis, Chris Evans, al finalizar la trilogía consideró que era tiempo de dejar al Capi siendo relevado por Anthony Mackie, conocido por “Falcon” en la miniserie “Falcon y el soldado de invierno” 2021, ahora Mackie defiende su propia película, encarnando al Capitán.

¿Nos ponemos al día? Entramos en la quinta película de la V fase que comenzó con “Ant-Man y la Avispa: Quantumanía” de Peyton Reed, “Guardianes de la Galaxia vol.3”de James Gunn, “The Marvels” de Nia DaCosta todas en 2023, “Deadpool y Lobezno” 2024 de Shawn Levy y este año nos llega “Capitán América: Brave New Worl” 2025 de Julius Onah.

Como afirmaba al final de la sinopsis, Onah nos ofrece un buen espectáculo combinando acción y narración. Una historia construida en torno a cuatro personajes principales, el nuevo Capitán América, su compañero Joaquin Torres, que asume el rol de  Falcon; el presidente de los Estados Unidos y por supuesto, el villano que nunca puede faltar, Samuel Sterns (Tim Blake Nelson); un malvado que usa el intelecto como arma mortal contra sus adversarios.

Será ese componente, el de controlar las mentes de los demás cuando suena una canción determinada, el que aporta un aire diferente a los momentos de batallas, impecablemente coreografiadas y quizás, más realistas, lo que se agradece. La acción, que nunca intuimos cuando se va a desatar y la tensión que se genera al tener que enfrentarse al complot político que origina la perturbada mente de Sterns, son el origen de un filme oscuro que se disfruta a lo largo de las dos horas de metraje, un “thriller político-paranoico”, como se ha llegado a definir.

De las cuidadas escenas de acción, junto al potente prólogo, destacaría la que se desarrolla en el aire con el Capitán América y Falcon intentando detener el lanzamiento de bombas por parte de la aviación norteamericana sobre los japoneses y por supuesto, la que se entabla en la última media hora, sin duda de lo mejor de la película. Recomiendo, una vez más, que si aún no habéis visto ningún tráiler, que no lo hagáis, os perderíais la sorpresa. Como decía, además de esas escenas y otras que también causan impacto, me quedo con los momentos de reflexión como los que nos ofrece el presidente de los Estados Unidos y el propio Capitán América; del primero prefiero no descubrir nada y del segundo solo decir, que aún siente una gran presión por tener que llevar el manto del Capitán América. La breve conversación entre el Capi y Falcon, no tiene desperdicio. Estos instantes dan ese enfoque humano tan necesario a la película, como creo que no se había visto nunca desde la apoteósica “Avengers: Endgame” de los hermanos Russo. Detalles que enriquecen la historia pues entre tanta fantasía, peleas, paranoias y oscuridad, se abre el camino de la razón y lo vulnerables que podemos llegar a ser.

Toca hablar de quienes encarnan a estos seres, aunque de algunos ya he ido hablando a lo largo de la reseña y por tanto, podéis intuir que voy a destacar a cuatro de ellos, aunque podrían ser algunos más, pues entre los secundarios se encuentran personajes interesantes de estudio. Esos cuatro son, en primer lugar Anthony Mackie, como el nuevo Capi, que sorprende para bien aportando fuerza, energía y valor como los que se solicitan a un héroe y de paso, dejar que la vulnerabilidad del humano que es, haga acto de presencia. En segundo lugar mención especial también merece su compañero fiel, al hombre que no solo le acompaña en sus hazañas sino que también le sabe escuchar y dar consejos, me refiero a Danny Ramirez, que asume con alegría el rol de Falcon, me ha sorprendido positivamente su interpretación. En tercer lugar, me quedo con el presidente de los Estados Unidos, Harrison Ford lo clava, simplemente eso y ya veréis algunas de sus acciones y reacciones y pensaba mencionar a un cuarto, pero esta vez voy a hacerlo de forma diferente, quiero que seáis vosotros quienes al finalizar la película, penséis quien se lo merece. No, no tiro balones fuera, es para jugar entre todos, pues, como bien decía, entre los secundarios, hay personajes muy jugosos.

No quiero desvelar más y aunque también sé, por lo que pude observar entre los compañeros en el pase de prensa, que el filme va a crear divisiones, entre quienes opinan que es una película buena y quienes creen lo contrario, pero aun así, estoy seguro, que la vais a disfrutar mucho y termino, como siempre, mencionando la épica banda sonora de Laura Karpman y la sobresaliente fotografía de Kramer Morgenthau.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero.

REPARTO: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Rosa Salazar, Tim Blake Nelson, Shira Haas, Carl Lumbly, Rachael Markarian, Xosha Roquemore, Takehiro Hira, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Betty Ross, Phuong Kubacki, Colby Lopez y Seth Rollins.

PRODUCTORA: Marvel Studios// The Walt Disney Company.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.