Mostrando entradas con la etiqueta GHOSTLIGHT: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GHOSTLIGHT: CRÍTICA DE CINE. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

GHOSTLIGHT: CRÍTICA DE CINE

GHOSTLIGH está dirigida por Alex Thompson y Kelly O`Sullivan, con guion de la propia Kelly. “Parte del trabajo del actor reside en la inteligencia emocional”

Dan (Keith Kupferer) trabaja en la construcción, está casado con Sharon (Tara Mallen) y tiene una hija inteligente y rebelde, Daisy (Katherine May Kupferer). Dan está pasando por una mala racha personal y profesional debido a un reciente y doloroso acontecimiento familiar. Un día Rita (Dolly de León) que trabaja en un grupo teatral, le pide ayuda. Ambos entran en un local donde están ensayando una obra teatral y comunica a todo el equipo que Dan, será el nuevo Capuleto. Están ensayando “Romeo y Julieta”.

El escritor, productor y director, Alex Thompson, se graduó en la Universidad DePaul. Trabajó en el departamento de Casting. En 2014 dirigió algunos capítulos de la serie “Humane Resource” y el cortometraje “Calumet”, continuando en este pequeño formato con obras como “Irene & Marie” 2015, “Big Bad Wolf”,  “What I Do” y “Laundry Day” todos en 2018; saltando al debut en el largometraje con “Saint Frances” 2019, “Rounding” 2022 hasta llegar a su más reciente proyecto “Ghostlight” 2024. En cuanto a la guionista, actriz, productora y directora, Kelly O`Sullivan, estudió teatro en la Universidad del Noroeste y en la Escuela de la Compañía de Teatro Steppenwolf en Steppenwolf (Chicago). Se inició como actriz. En 2017 además de otras funciones, escribió el guion del cortometraje “Ladies`Nigh” 2019. Con Alex Thompson, su marido, trabajó como guionista en “Saint Frances” y actriz en “Rounding” 2022, hasta llegar a “Ghostligh” en donde además de guionista dirige junto a él.

Como en toda obra que se precie y más cuando el teatro hace acto de presencia, comenzaré por los personajes que conforman el grupo de teatro. Estos están encarnados por un excepcional elenco. Rita (Dolly de León), Lucian (Tommy Rivera-Vega), Greg (Dexter Zollicoffer), Moira (Alma Washington), Jonah (H.B. Ward) y Lanora (Hana Dworkin); personajes y actores que ayudarán a expulsar la oscuridad que muerde el alma Dan, pues la tristeza que se ha apoderado de su sistema límbico tras perder a un ser querido, lo ha llevado sin compasión a una doliente melancolía. Keith Kupferer, logra lo más difícil, que el estado anímico de Dan, traspase la pantalla hasta calar en el espectador más  insensible, sin apenas palabras.

Nada en el guion está escrito al azar, pues cada línea cobra sentido a medida que la narración avanza en medio de esa maravillosa pareja que forman, el cine y el teatro. En esta ocasión el cine se vislumbra como el transcurrir de la vida a través de una ventana indiscreta e invisible, mientras que el teatro, una vez que Dan cruza el umbral de la gran cortina negra que da paso al espacio en el cual se llevan a cabo los ensayos, comienza su propia expiación, despejando las dudas, calmando la ira, dejando aflorar al verdadero ser; mientras acepta ser guiado por ese mundo mágico (teatro), que como bálsamo regenerador, cura las heridas del alma y del corazón, logrando sosegar su espíritu doliente.

Ghostligh es, como me gusta definir a algunos filmes, una película escrita y dirigida en estado de gracia. La obra funciona con la precisión de un reloj suizo y el motivo es que cuenta con cimientos sólidos, firmes columnas y material de primera. ¿Cuántas veces hemos hablado de la gran importancia de un buen guion para que la historia no haga aguas?, si a esto le añadimos las mentes lúcidas de dos importantes directores y unos actores entregados desde el minuto uno, nada puede fallar. Puedo aseguraros, que aunque seáis de esos espectadores que tras el último fundido en negro y el inicio de los títulos de crédito os levantáis para abandonar la sala, en esta ocasión muchos seréis los que os quedéis sentados, pensando o conversando sobre lo proyectado, pues las sensaciones se desbordan al concluir la obra y los ojos, raros serán aquellos que no brillen por las lágrimas derramadas o a punto de hacerlo.

Estamos por tanto ante una de esas obras amable, intimista, sutil y dura, reflexiva, cautivadora, elegante y que a lo largo de su transición, atrapa tu mente y te hace respirar al son de cada plano, de cada secuencia, de cada escena. Un todo liderado por dos fantásticos actores, por un lado la extraordinaria Dolly de León, cuyo personaje surge entre el ruido de la ciudad como un ángel de carne y hueso, un ser humano que mira a los ojos y en su lectura, es capaz de entender el sufrimiento y la desesperación y el increíble Keith Kupferer, un padre y marido que sufre por la pérdida y por los acontecimientos a los que se ve obligado a enfrentarse. Ambos se complementan a la perfección. La complexión que posee Dan contrasta con el pequeño cuerpo de Rita y la energía de Rita, rivaliza con la vulnerabilidad de Dan, en un intento de salvarlo de sí mismo. A este conjunto humano, se une la maravillosa banda sonora de Quinn Tsan y la cuidada fotografía de Luke Dyra, que pasan con sutileza por la pantalla, para no alterar el transcurrir de la narración.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de marzo.

REPARTO: Keith Kupferer, Dolly De León, Tara Mallen, Katherine Mallen Kupferer, Hanna Dworkin, Tommy Rivera-Vega, H.B. Ward, Dexter Zollicoffer, Alma Washington, Deanna Dunagan, Francis Guinan, David Bianco, Matthew C. Yee, Marlene Slaughter, Bradley Grant Smith, Lia Cubilete, Cindy Iglesias, Charlie Lubeck, Sarab Kamoo, Charin Alvarez, Anthony Irons, Jaci Williamson, Santino Craven, Ava Doty, Dimitry Khvalabov, Rob Luedtke, Claire Daffada, Sam Gordon, Bernadette Santos Schwegel y Campbell Karausen.

PRODUCTORAS: Little Engine// Runaway Train.

PRODUCTORA: Festival Films.