Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (II)

'Los amos de la ciudad', el aclamado drama mafioso ambientado en Liverpool, se estrenará en septiembre en Movistar Plus+

El poder se hereda, la lealtad se gana.

La serie de ocho episodios llegará a Movistar Plus+ tras su éxito de audiencia en Reino Unido, con casi dos millones de espectadores en su estreno, llegando a registrar una audiencia de hasta 6,6 millones.

Sinopsis: Michael (James Nelson-Joyce), mano derecha y casi hijo adoptivo del capo Ronnie Phelan (Sean Bean), ha dedicado toda su vida adulta al crimen organizado. Por primera vez, tras enamorarse de Diana (Hannah Onslow), vislumbra la posibilidad de un futuro fuera del negocio. Pero cuando un importante alijo de droga desaparece y Ronnie insinúa su retiro, el trono queda vacante y el hijo biológico de Ronnie, Jamie (Jack McMullen), decide reclamarlo. El conflicto entre Michael y Jamie desencadena una guerra interna en la banda, mientras ambos intentan modernizar y controlar el imperio. Michael, atrapado entre la lealtad a la familia criminal y su deseo de una vida nueva con Diana, se enfrenta a decisiones imposibles, en un entorno donde la traición, la violencia y la ambición ponen en peligro todo lo que ama.

El equipo

La serie está protagonizada por Sean Bean ('Condena', 'Juego de tronos') como Ronnie Phelan, el jefe de la banda criminal; James Nelson-Joyce ('Bird', 'Mil golpes') como Michael Kavanagh, amigo y segundo de Ronnie; Hannah Onslow ('Esto te va a doler', 'El imperio de la luz') como Diana Williams, la pareja de Michael; Jack McMullen ('Secuestro en el aire', 'Ford vs Ferrari') como Jamie Phelan, el hijo de Ronnie, y Julie Graham ('Shetland', 'Condena') como Elaine Phelan, mujer de Ronnie.

Creada, escrita y producida por Stephen Butchard (‘Las buenas madres’, ‘Baghdad Central’, ‘The Last Kingdom’), con guion de Robbie O’Neill (‘Seconds Out’).

Dirige Saul Dibb (‘Muerte en Salisbury’, ‘El quinto mandamiento’), junto a John Hayes (‘Nightsleeper: ataque al tren’, ‘Dublin Murders’) y Eshref Reybrouck (‘Operación Éxtasis’). La música corre a cargo de Rael Jones (`Mi Lady Jane’).

Además de Saul Dibb, son productores ejecutivos Sian McWilliams, Andy Harries y Rebecca Hodgson. La serie está producida por Sony Pictures Television.

Movistar Plus+ consolida su alianza con Sony Pictures Entertainment para seguir siendo la plataforma de referencia del cine en España.

Movistar Plus+ y Sony Pictures Entertainment (SPE) han anunciado hoy la renovación de su acuerdo de contenido. Movistar Plus+ seguirá siendo el hogar exclusivo en España de la primera ventana de las películas de Sony Pictures tras su paso por las salas de cine, y ofrecerá a sus clientes películas y series de SPE a través de los canales AXN y AXN Movies.

Este acuerdo refuerza la alianza entre ambas firmas referentes en el sector audiovisual y consolida a Movistar Plus+ como la Plataforma de referencia del cine en España, con un catálogo que combina el mejor cine internacional con una producción original disruptiva y premiada en los grandes festivales. Además, Movistar Plus+ es el único operador audiovisual que integra al resto de grandes plataformas en su oferta de contenidos, ofreciendo un diferencial de alto valor a sus clientes.

Gracias a la renovación del acuerdo con SPE, los clientes de Movistar Plus+ disfrutarán de películas muy esperadas: '28 años después', una nueva entrega de la icónica saga iniciada con '28 días después' y '28 semanas después', que reúne al director Danny Boyle y al guionista Alex Garland y cuenta con un elenco estelar con Aaron Taylor Johnson y Ralph Fiennes. También regresan franquicias muy queridas, como 'Sé lo que hicisteis el último verano', 'Karate Kid: Legends', una nueva película de 'Jumanji', 'Spider-Man: Brand New Day', y la tercera entrega de la premiada saga de animación 'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse'. También contarán con las cuatro películas interconectadas dirigidas por Sam Mendes sobre 'The Beatles', así como la adaptación cinematográfica de uno de los videojuegos más icónicos de todos los tiempos: 'The Legend of Zelda'.

Además, el catálogo de SPE incluye un siglo de historia del cine: desde franquicias populares ('Spider-Man', 'Cazafantasmas', 'Jumanji', 'Men In Black', 'Bad Boys', 'Hotel Transilvania', 'El Código Da Vinci', 'Equalizer'), hasta películas galardonadas y aclamadas por la crítica ('Mujercitas', 'Whiplash', 'Call Me by Your Name'), y clásicos ('El puente sobre el río Kwai', 'Easy Rider', 'Algunos hombres buenos', 'Kramer contra Kramer' o 'La boda de mi mejor amigo').

El acuerdo entre SPE y Movistar Plus+ incluye la continuidad del canal AXN en la oferta de televisión de la plataforma, y el regreso de AXN Movies, su canal especializado en cine de éxito a la oferta básica de canales. Durante más de 25 años, la marca AXN ha sido sinónimo de entretenimiento de calidad, estrenando series como 'The Good Doctor', 'Mentes Criminales', 'Chicago Fire' y 'S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson'. Además de su oferta lineal, AXN cuenta con una biblioteca de más de 100 series bajo demanda disponibles sin coste adicional para los suscriptores de Movistar Plus+, con novedades y clásicos como 'Damages' (premiada con múltiples Emmy y protagonizada por Glenn Close y Rose Byrne), 'The Shield' (ganadora de varios Globos de Oro y Emmy) y producciones de Sony Pictures Television como 'Twisted Metal', 'High Country' y 'Accused'.

Daniel Domenjó, CEO de Movistar Plus+: “Este acuerdo con Sony Pictures Entertainment garantiza a nuestros clientes el acceso a los grandes estrenos del estudio, y reafirma a Movistar Plus+ como la casa del cine en España. Queremos seguir teniendo el mejor cine de estreno entre toda la oferta audiovisual de nuestro país y ser los primeros en ofrecer los títulos internacionales de referencia. La renovación de esta alianza nos permite dar pasos muy sólidos en esa dirección”.

Mark Young, Vicepresidente ejecutivo de Distribución y Canales de Sony Pictures Television: “Es fantástico anunciar la extensión de nuestra sólida y duradera relación con Movistar Plus+. Tenemos una enorme variedad de películas y series de la que estamos extremadamente orgullosos y deseosos de que la audiencia de Movistar Plus+ pueda disfrutarla. Además, los canales AXN continúan en forma y con la renovación de este acuerdo seguirán siendo un referente en programación de calidad para toda España. Gracias a Daniel y a todo el equipo de Movistar Plus+, estamos increíblemente contentos de seguir trabajando juntos”.

'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+ que muestra el retrato más íntimo de Leiva

Movistar Plus+ presenta 'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+, cuyo rodaje comenzó en Nueva York en septiembre de 2023. La película es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario, Lucas y Sepia.

Leiva, figura esencial de la música española, es uno de nuestros artistas en activo más queridos y exitosos: multi instrumentista, compositor y productor, ha firmado más de 250 obras, incluyendo música para proyectos cinematográficos, y ha publicado un total de 12 álbumes de estudio, con los que ha alcanzado 3 Doble Discos de Platino, 6 Discos de Platino, 2 Discos de Oro, o los fulgurantes Séxtuple Disco de Platino, 2 Cuádruple Platino y 3 Triple Platino en Canciones, logrados con algunos de sus himnos, entre otras certificaciones destacables, así como sus 2 Premios Goya a Mejor Canción Original, entre otros importantes reconocimientos y nominaciones obtenidas a lo largo de sus más de 25 años de carrera. 

Sinopsis: Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. 

Hasta que se quede sin voz.

Las claves

La batalla emocional a la que se enfrenta Leiva para sobrellevar su problema de voz es el centro sobre el que gravita 'Hasta que me quede sin voz', una película narrada por el propio Leiva en primera persona y en la que no hay testimonios de nadie. Todo lo que se ve, sucede.

Producida por Blur, productora estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips, 'Hasta que me quede sin voz' muestra sin límites los desafíos del artista en la gira mundial de 2023 así como la grabación de su disco 'Gigante' entre 2024 y 2025 o la creación de la propia canción original de la película.

'Hasta que me quede sin voz' narra el recorrido vital de Leiva desde el punto más álgido de su carrera hasta uno de los momentos más vulnerables de su vida: la gestión de su problema en la voz en medio de una vorágine de éxito y de decisiones cruciales, entre las que se incluye el paso por el quirófano.

Esta película documental es un viaje íntimo y crudo en el que conoceremos las piedras angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También mostrará la estrecha relación familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros.

Seremos testigos de las contradicciones que acompañan al artista: el enganche al frenetismo constante y la necesidad de retirarse temporadas largas a su casa en la montaña para desaparecer de lo público y reestablecer las cosas que se rompen cuando estás bajo la mirada de todos.

La película se estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida por Sideral y, posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+. 

Movistar Plus+ con nuestra historia musical 

Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran nuestras historias musicales desde otro punto de vista, con títulos como 'Esta ambición desmedida', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho', 'Bosé Renacido', 'Alaska Revelada' o el próximo estreno, 'Flores para Antonio'. 

'Outlander: sangre de mi sangre' se estrena el 9 de agosto en Movistar Plus+

La esperada precuela 'Outlander: sangre de mi sangre' se estrenará en Movistar Plus+ el sábado 9 de agosto, horas después de su estreno en EE UU e irá a episodio semanal hasta completar los 10 episodios.

Sinopsis: 'Outlander: sangre de mi sangre' traslada a los espectadores desde los campos de batalla devastados por la Primera Guerra Mundial hasta las extensas Tierras Altas de la Escocia del siglo XVIII, prometiendo dos nuevas historias de amor llenas de lealtad, pasión y deseo, al tiempo que las jóvenes parejas protagonistas desafían a las fuerzas que intentan separarlas. 

Esta precuela independiente de la 'Outlander' original presenta un nuevo reparto, personajes e historias que atraparán a los espectadores no familiarizados con el universo de la serie original, al tiempo que relata el origen de aquellos personajes favoritos de los fans que protagonizan las primeras temporadas de 'Outlander'. Además, la serie descubrirá nuevas perspectivas que cambiarán lo que creen saber los seguidores de la serie original.

El reparto

La precuela explora la vida y la relación de los padres de Claire (Caitriona Balfe), Henry Beauchamp (Jeremy Irvine) y Julia Moriston (Hermione Corfield) y los padres de Jamie (Sam Heughan), Brian Fraser (Jamie Roy) y Ellen MacKenzie (Harriet Slater).

Completan el reparto Tony Curran como Simon Fraser, Lord Lovat, Séamus McLean Ross como Colum MacKenzie, Sam Retford como Dougal MacKenzie, Rory Alexander como Murtagh Fitzgibbons Fraser y Conor MacNeill como Ned Gowan.

Sobre la segunda temporada

El rodaje de la nueva entrega ya ha comenzado en Escocia en los mismos escenarios de la saga. 

Para Matthew B. Roberts, showrunner y productor ejecutivo: "La pasión y el talento que nuestro equipo ha puesto en 'Outlander: sangre de mi sangre' ha sido extraordinaria, y estamos emocionados al poder continuar estas épicas historias de amor en la segunda temporada. Así como el público se enamoró de Jamie y Claire, esperamos que los espectadores se enamoren de estas nuevas parejas cuando las conozcan este verano".

Además de Matthew B. Roberts son productores ejecutivos Ronald D. Moore, Maril Davis y Jim Kohlberg. 'Outlander: sangre de mi sangre' está producida por Sony Pictures Television.

Ponte al día con 'Outlander' en Movistar Plus+, la única plataforma en España que ofrece a sus clientes todos los episodios emitidos de la popular saga. Próximamente, estreno en exclusiva de la octava y última temporada.

domingo, 20 de julio de 2025

TEATRO LARA INFORMA: JULIO 2025 (II)

 

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

Vargas noticias de Klamm

En la empresa Oligopolium SMQA, una entrevista de trabajo se vuelve absurda: la candidata tiene un currículum dudoso, el directivo actúa de forma incoherente y el secretario interrumpe con comentarios extraños. Todo parece estar controlado por el enigmático señor Klamm, ausente pero decisivo.

Historia de España en 70 minutos

Un minucioso trabajo de documentación fue la base para construir esta obra vertiginosa, imbuida de humor inteligente y cargada de detalles, datos e interés, que pueden disfrutar tanto un grupo de estudiantes como el público general. Observamos la historia como un conjunto completo, un todo unido, no como una serie de apartados o secciones separadas y organizadas en compartimentos estancos.

El barrio

Darío recibe la inesperada noticia de la muerte repentina de un amigo de su antiguo grupo del barrio de su adolescencia. Después de varios años sin ir, y tras pensarlo mucho, decide volver y cerrar viejas heridas que todavía siguen abiertas. Durante su regreso, se reencontrará con Daniel, su mejor amigo de entonces, con quien vivió una relación personal muy intensa y ambigua. También volverá a verse las caras con Adrián, un amor que pudo ser, pero con el que nunca se atrevió durante su juventud. Los tres vuelven al barrio, pero ya no son lo que eran. ¿Conseguirán volver para avanzar o se quedarán donde están?

El secuestro

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Nuestro protagonista vive una tragedia muy real, casi cotidiana en nuestros días; tiene cincuenta años, una hipoteca, una hija pequeña y se ve en la calle y sin futuro. Paco se convierte en justiciero, como Charles Bronson, como Batman… pero Paco no es Charles Bronson, ni Batman, Paco es Paco…  y al final del día no tenemos más remedio que aceptar quienes somos y confiar en que todo salga bien.

Última planta

En la Antesala del Cielo, Herminia una mujer que ha dedicado su vida a Dios, aguarda impaciente el momento de encontrarse cara a cara con el Creador.

Muy pronto descubrirá que no es la única que espera, poco a poco el ascensor se irá abriendo para dejar entrar en esta ÚLTIMA PLANTA a otras almas peculiares.

Juntos tendrán que hacer frente a sus anhelos, deseos y cuentas pendientes para poder acceder cada uno a su cielo particular donde la eternidad será su recompensa.

Vaga y maleanta

Es un cabaret subversivo que transforma la memoria en espectáculo visibilizando la historia y el pasado de nuestros mayores LGTBIQ+.

Un espectáculo de variedades documental en el que la música original, la improvisación y el humor negro son los ingredientes principales.

Kiki Morgan, será tu maestra de ceremonias. Esta travesti absurda, cáustica y sicalíptica nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes, posterior Ley de Peligrosidad Social, estaba vigente.

Un espectáculo cómico, fresco y comprometido.

Felipe V el rey que nos salió rana

Felipe V fue el primer Borbón que se sentó en el trono de España. Heredó el trono de Carlos II, el Hechizado, el último Austria. Los españoles depositamos en él todas nuestras esperanzas. Y, sin embargo, Felipe nos salió rana. Es el rey más quijotesco de nuestra Historia. Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio, como don Quijote. Su locura más famosa es la que le hizo creer que era una rana. Pero no fue la única. 

 

lunes, 7 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (I)

La actualidad mundial, al momento, en los canales internacionales de noticias disponibles en Movistar Plus+

El conflicto entre Israel e Irán se recrudece mientras continúan la guerra en Ucrania y los bombardeos en Gaza. En un mundo cada vez más cambiante en el que se suceden los acontecimientos históricos, la información veraz y rigurosa es imprescindible. Por eso, Movistar Plus+ ofrece los principales canales internacionales informativos de referencia. 

Los canales

Canal 24h de RTVE (dial 127): ofrece una cobertura continúa de noticias nacionales e internacionales con análisis y mesas de debate. 

BBC World (dial 128): el canal de noticias internacional de BBC, riguroso y con una cobertura en profundidad de los acontecimientos desde una perspectiva británica. 

CNN Internacional (dial 129): cadena estadounidense de noticias con una cobertura global, exhaustiva y con análisis de los principales acontecimientos mundiales. 

Euronews (dial 131): canal enfocado a las noticias europeas, pero también globales ofreciendo una perspectiva diversa de los acontecimientos. 

Al Jazeera (dial 132): una cobertura exhaustiva de lo que acontece en Oriente Medio.

France 24 (dial 133): canal de noticias internacional francés que cuentas los acontecimientos desde una perspectiva francófona. 

1+1 Marathon (dial 135): cadena ucraniana con amplia cobertura de noticias del país. 

CNBC Europa (dial 136): especializada en noticias financieras y económicas enfocada en los mercados europeos. 

TV5 Monde (dial 137): canal de televisión francés de noticias y documentales. 

Bloomberg Televisión (dial 138): referente mundial en noticias económicas con análisis de los mercados mundiales, entrevistas a líderes mundiales y cobertura en tiempo real. 

CGTN Español (dial 142): canal de la televisión pública china con noticias y documentales en español que ofrece una perspectiva asiática de la actualidad global.

Estos canales están disponibles para todos los clientes de la plataforma. 

'Los sin nombre', estreno de la serie original Movistar Plus+ el jueves 26 de junio

Los sin nombre' es una serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmax que adapta la novela de Ramsey Campbell

Creada por Pau Freixas y Pol Cortecans, este thriller psicológico está protagonizado por Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit

La serie será distribuida por Movistar Plus+ International

Sinopsis: Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida. "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!". Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.

Además… un Canal de thriller

Coincidiendo con el estreno de 'Los sin nombre', la plataforma pone en marcha una acción especial y un canal centrado en uno de los géneros más adictivos del audiovisual: el thriller. Investigaciones policiales, asesinos en serie, venganzas, persecuciones y giros inesperados protagonizan esta propuesta repleta de tensión, suspense y adrenalina.

Entre los contenidos destacados se encuentran:

Series de thriller: 'Los sin nombre', 'Antidisturbios', 'Rapa', 'El largo río de las almas', 'Crimen, de Irvine Welsh'...

Thrillers de estreno: 'La trampa', 'Naturaleza salvaje', 'Wolfs'...

Thrillers destacados: 'Sin identidad', 'Spy Game (Juego de espías)', 'Seven', 'En la línea de fuego', 'Múltiple', 'Misántropo'...

“LOS TIGRES”, la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez, se estrenará en cines el 31 de octubre.

'Los Tigres', el nuevo largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director junto a Rafael Cobos, presenta su primer tráiler. La película original Movistar Plus+, producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuida por Buena Vista International, se estrenará en los cines de España el 31 de octubre. 

'Los Tigres' es un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial, una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo.  

La película está protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya al mejor actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 15 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a mejor actriz por 'Magical Girl', ha estado nominada en otras cuatro ocasiones), y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por 'Grupo 7'), José Miguel Manzano Bazalo "Skone" (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación), César Vicente ('Dolor y Gloria', 'Franklin') y Silvia Acosta ('Fueron los días', 'Lava', 'Mamacruz'). 

Alberto Rodríguez firma junto a Rafael Cobos el guion de 'Los Tigres' en una nueva colaboración de este tándem creativo que comparte dos premios Goya, a mejor guion y mejor guion adaptado, y que ha creado algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como 'Modelo 77' (cinco premios Goya y 16 nominaciones), 'La isla mínima' (10 premios Goya, incluido el de Mejor Dirección y la Concha de Plata al Mejor Actor para su protagonista),'El hombre de las mil caras' (dos premios Goya), 'Grupo 7' (dos premios Goya), '7 vírgenes' (un premio Goya), o su debut en televisión 'La Peste', que en 2018 fue la primera serie en participar en el Festival de Cine de San Sebastián. Actualmente Rodríguez acaba de finalizar el rodaje de lo que será su segunda incursión en la televisión, 'Anatomía de un instante', una serie original Movistar Plus+ basada en el libro homónimo de Javier Cercas, que ha sido descrito como "una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

'Los Tigres' es una película original Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), Mazagón Films AIE y Jean Labadie (Le Pacte).

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva.

Equipo técnico

En el apartado técnico, Rodríguez vuelve a reunir a su equipo habitual, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos reconocimientos, como Pau Esteve (Goya a mejor fotografía por 'Caníbal'), Pepe Domínguez del Olmo (Goya a mejor dirección artística por 'Modelo 77'), Fernando García (ganador de dos Goya a mejor figurinista por 'Modelo 77' y por 'La isla mínima'), José M. G. Moyano (Goya a mejor montaje por 'La isla mínima' y 'Modelo 77'), Yolanda Piña (Goya a mejor maquillaje por 'Modelo 77'), Daniel de Zayas (Goya al mejor sonido por 'Tres días') y Julio de la Rosa (Goya a mejor música original por 'La isla mínima').

Para recrear el fascinante y desconocido mundo del buceo industrial, se ha sumado al equipo técnico el operador de cámara subacuática Eric Börjesson, la diver supervisor Abigail Borg, el dive coordinator Luciano Ellul y Eduardo O’kean, buzo industrial profesional que ha sido asesor y guía fundamental durante el rodaje, enriqueciendo con sus experiencias reales el guion y ayudando a componer los dos personajes principales.

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

Sinopsis: El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

Las claves

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 
 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

'Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

Tian Riba, director de 'Perejil': "La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

Jorge Ortiz de Landázuri, productor ejecutivo de Movistar Plus+: "Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

SINOPSIS:

El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

CLAVES

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

TIAN RIBA, DIRECTOR DE 'PEREJIL'

"La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

JAIME ORTIZ DE LANDÁZURI, PRODUCTOR EJECUTIVO DE MOVISTAR PLUS+

"Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio) que se estrena el jueves 10 de julio.

'Tardes de soledad', el impactante retrato de la tauromaquia de Albert Serra, llega a Movistar Plus+

El 7 de julio, 'Tardes de soledad', el estremecedor documental de Albert Serra sobre la tauromaquia, se estrena en exclusiva en Movistar Plus+. 

En esta producción, ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, Albert Serra acompaña a Andrés Roca Rey y a su cuadrilla dentro y fuera de las plazas de toros, mostrando la intimidad y la liturgia de los momentos previos y posteriores a las corridas: la soledad, la tensión y los ritos a los que se enfrenta el torero y que rodean la tauromaquia. La cámara también captura en detalle los gestos de Roca Rey, su relación con la cuadrilla, sus conversaciones y la presión que el público ejerce sobre el torero. Pero este documental va más allá, también capta el sufrimiento del animal, su mirada y su agonía. 

Albert Serra firma un trabajo creativo y artístico excepcional y construye un retrato profundo, con una mirada única y que no deja indiferente a nadie sobre la tauromaquia, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y la belleza efímera.

Este estreno llega acompañado del especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' (ya disponible), una conversación del cineasta con Cristina Teva en la que profundizan sobre su trabajo y a la que suman diversos invitados como el crítico taurino Vicente Zabala de la Serna, la diseñadora Vicky Martín Berrocal y los escritores Edu Galán y Juan del Val.

En palabras del propio Albert Serra en este especial: "No se puede eliminar de la vida la pulsión oscura, no se puede eliminar lo irracional, la imperfección o la muerte, quizás es mejor aceptarlo y esta película lo hace". 

Además, desde el 3 de julio también estará disponible en la plataforma el corto 'Una cabeza en la pared', dirigido por Manuel Manrique y protagonizado por Nacho Sánchez y Ángela Cervantes, elegido como Mejor Cortometraje en la novena edición de los Premios Fugaz.

Sinopsis: Tres años después de la abolición de los toros en España, el sueño de Rafael Jesús se desvanece. Desorientado, recorre un mundo que ya no tiene lugar para él.

 

domingo, 22 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXV)

 

VÉRTICE 360 nos informa que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson, llegará a los cines el 29 de agosto.

SIN OXÍGENO, está basada en una historia real. Una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia del ser humano. Llegará a los cines españoles el próximo 29 de agosto de la mano de Vértice 360.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole  y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

SINOPSIS: “Sin oxígeno” es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida

SOBRE LA PELÍCULA 

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

“Sin Oxígeno” cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

Sin Oxígeno llegará a los cines el próximo 29 de agosto de la mano de Vértice 360.

AVALON nos informa que “VOLVER A TI (Beginnings)” de Jeanette Nordahl, llegará a los cines el 27 de junio.

VOLVER A TI (Beginnings), la nueva película de Jeanette Nordahl que tuvo su estreno mundial en la Sección Panorama de la Berlinale 2025, llegará a los cines españoles el próximo 27 de junio, distribuida por Avalon.

“Volver a ti (Beginnings) está protagonizada por una de las intérpretes más aclamadas del cine escandinavo contemporáneo, la danesa Trine Dyrholm  y David Dencik.

La película examina las tensiones entre el deber y el deseo de un matrimonio que debe aprender a reconocerse. Un retrato emocional de una separación interrumpida.

SINOPSIS: En medio de un proceso de separación, Ane sufre un revés que cambia el rumbo de su vida, obligándola a permanecer junto a Thomas y a retrasar la noticia a sus hijos. Unidos por las circunstancias, afrontan una nueva realidad y encuentran de nuevo la complicidad en los lugares más inesperados.

NIEVES PEÑUELAS e ISLA AUDIOVISUAL nos informan de que “LA COLECCIONISTA” de Manuel Sanabria, se estrenará en cines el 22 de agosto.

De los productores  de Historias para no dormir, llega a los cines el próximo 22 de agosto, LA COLECCIONISTA,  un viaje desde el terror sobrenatural al terror psicológico que cuenta con un elenco que reúne a Maggie Civantos, Daniel Grao, Belén López, Canco Rodríguez, Paco Tous y Assumpta Serna, entre otros.

“La coleccionistas” supone la cuarta película de Manuel Sanabria, que ha dirigido títulos como La fiesta, Sinfín o la reciente Hotel Bitcoin que alcanzó un gran éxito en Netflix durante varias semanas en Netflix. Sanabria, con una amplia trayectoria en cine y televisión, firma el guion junto a Óscar D. Gómez.

Sinopsis: En el pueblo fronterizo de Reino del Duero, Fátima, La Coleccionista, obsequia a algunos forasteros que visitan el pueblo con un objeto aparentemente mundano. Lo que los visitantes no sospechan es que los regalos de Fátima desencadenarán una serie de inquietantes y dramáticos sucesos paranormales que cambiarán para siempre sus vidas.

“La coleccionista” recoge el espíritu de todas esas películas de terror comercial con las que he crecido: no es Pesadilla en Elm Street, ni Expediente Warren, ni El sexto sentido, ni Tesis, pero de alguna forma, tiene un poquito de todas ellas. La película busca entretener, emocionar, sobrecoger y sobre todo busca provocar miedo. Al fin y al cabo, es lo que busca el cine de terror que disfruto como espectador” señala su director, Manuel Sanabria, también autor del guion junto a Óscar D. Gómez.

“La coleccionista” ofrece un relato que combina el suspense clásico con lo sobrenatural contemporáneo. Con una cuidada propuesta visual, la película se construye sobre una poderosa metáfora: los objetos que coleccionamos también pueden coleccionarnos a nosotros…y arrastrarnos con ellos.

LA COLECCIONISTA es una producción de Isla Audiovisual distribuida en cines por Yelmo Films.

DYP COMUNICACIÓN y HBO MAX nos informan que la serie original “FURIA”, se estrenará el 11 de julio.

El viernes 11 de julio se estrenarán en la plataforma los dos primeros episodios de FURIA. El resto de capítulos se estrenarán semanalmente, cada viernes, hasta completar los ocho que integran la serie.

Félix Sabroso ha creado y dirigido esta producción protagonizada por Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza, Cecilia Roth y Pilar Castro junto a Alberto San Juan, Claudia Salas, Ana Torrent, Pedro Casablanc, Pepón Nieto, entre muchos otros.

El estreno global de la nueva serie original de HBO FURIA será el viernes 11 de julio. Creada y dirigida por Félix Sabroso, producida por Producciones Mandarina, cuenta con la participación de cinco grandes actrices al frente que coinciden por primera vez en pantalla: Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro. El reparto se completa con Claudia Salas, Alberto San Juan, Ana Torrent, Claudia Roset, Mima Riera, Pedro Casablanc, Marilu Marini, Iván Pellicer, Francesc Garrido, Martxelo Rubio, Antonio Pagudo y Pepón Nieto, entre otros.

“Furia” es un retrato contemporáneo de cinco mujeres: cinco personajes femeninos que lideran este drama sorpresivo, realista e intenso. Cinco mujeres dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido, contemporáneo, articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro. Así hasta llegar a catarsis compartidas. Un retrato caleidoscópico del momento social actual con altas dosis de ironía y humor.

Marga (Carmen Marchi) es una esnob artista. Roberto (Alberto San Juan), su marido, directivo de televisión, está liado con Tina (Claudia Salas), la asistenta y la ha dejado embarazada. Vera (Pilar Castro), amiga de Marga, es una mediática cocinera, que debe cerrar su negocio por culpa de los achaques de un incisivo crítico. Nat (Candela Peña) es una dependienta de alta moda. Marga y Vera son sus clientas. Nat se ve amenazada cuando la empresa renueva plantilla contratando gente más joven. Adela (Nathalie Poza), madre de Tina, no tiene trabajo y va a ser desahuciada, junto a su anciana madre por su cruel casero. Victoria (Cecilia Roth), vecina de Adela y Nat, es una actriz olvidada del cine erótico de los 70. Victoria recibe una oferta que podría ser su regreso, pero en realidad es un engaño. Estas cinco mujeres llegan al límite y perpetran venganzas, pero ni ellas se salvan en esta sátira contemporánea.

“Furia”, una serie HBO Original de ocho episodios de 30 minutos, está creada y dirigida por Félix Sabroso. Alberto Carullo, Antonio Trashorras y David Ocaña son los productores ejecutivos por parte de Max. Santi Botello y Tedy Villalba Jr. son productores ejecutivos por parte de Producciones Mandarina.

SONY PICTURES nos informa que “SIN COBERTURA” de Mar Olid, llegará a los cines el 22 de agosto.

“Sin cobertura” está protagonizada por Alexandra Jiménez y Ernesto Sevilla, quienes dan vida a los padres de esta familia, el elenco infantil lo completan Luna Fulgencio y los hermanos Amaia y Aimar Miranda.

Completan el reparto Luis Callejo, Pepe Viyuela, Carmen Ruiz, Salva Reina, Carlos Serrano, Joaquín Reyes, Candela Camacho y Germán Alcarazu; con la colaboración especial de Petra Martínez.

La guionista Olatz Arroyo es la autora del guion de esta historia familiar.

“Sin Cobertura” es una película de nuestro tiempo que aborda, en clave de humor, el problema actual de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares. Con esta premisa nuestros protagonistas viajan a la Edad Media y tendrán que enfrentarse a nuevos retos, luchando por mantenerse unidos sin la ayuda de móviles ni pantallas.

Producida por LAZONA Zinema, Buendía Estudios Bizkaia, Atresmedia Cine y LAZONA Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia, con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del Ministerio de Cultura – ICAA y Crea SGR.

Sony Pictures Entertainment será la responsable de la distribución de la película en las salas de cines el 22 de agosto.

Sinopsis: Rita es la menor de la familia y está harta de que sus padres y hermanos estén siempre mirando el móvil y no le hagan caso. En un viaje al pueblo de su abuela conoce a una pitonisa que le concede un deseo: que desaparezcan los móviles. A la salida del pueblo una intensa niebla rodea el coche y se quedan sin cobertura. El deseo de Rita se ha hecho realidad, pero no exactamente como ella había imaginado... y es que acaban de viajar en el tiempo y están en plena Edad Media. La familia tendrá que usar su ingenio y buscar la forma de volver al presente mientras tratan de sobrevivir en un pueblo feudal en plena Reconquista.

CARAMEL FILMS nos informa que “DIAMANTE EN BRUTO” de Agathe Riedinger, llegará a los cines el 18 de julio.

DIAMANTE EN BRUTO, es la ópera prima escrita y dirigida por Agathe Riedinger y protagonizada por la debutante Malou Khebizi. Completan el reparto Idir Azougli, Andréa Bescond, Ashley Romano y Alexis Manenti, entre otros. 

“Diamante en brut” participó en la sección oficial del Festival de Cannes, siendo la única ópera prima compitiendo por la Palma de Oro. También participó en la sección oficial de la Seminci de Valladolid. Además, la película recibió dos nominaciones en los Premios César: mejor actriz revelación para Malou Khebizi y mejor ópera prima. También inauguró la 4ª Muestra de Cine Francés "Francia está en pantalla", celebrada recientemente en Madrid.

Diamante en bruto parte del cortometraje previo Esperando a Júpiter y es un poderoso retrato sobre la obsesión por la fama. La cinta explora la autoestima, los anhelos y la necesidad de ser validada por los demás a través de Liane, una joven adolescente hipersexualizada, sin futuro ni esperanza, que busca escapar de su propia vida y llegar "a ser alguien" concursando en un reality show.

Sinopsis: Liane, de 19 años, atrevida y tenaz, vive con su madre y su hermana pequeña bajo el sol polvoriento de Fréjus, en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de ser «alguien», ve en los realities la oportunidad de ser amada... El destino le sonríe cuando se presenta para participar en «La isla de los milagros».

NUEVE CARTAS nos informa que “POMO D`ORO” de Nerea Sciarra consigue una Mención Especial en el Festival de Huesca.

“POMO D'ORO” de Nerea Sciarra ha sido galardonada con una Mención Especial en la 53.ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, uno de los certámenes estatales de cortometrajes de mayor prestigio y antigüedad; calificador a los Premios Oscar y Goya. El film ha competido dentro de la Sección Oficial Iberoamericana. El festival aragonés se ha celebrado en Huesca del 6 al 14 de junio. 

En palabras de los directores del certamen, “Pomo D`Oro” ha sido reconocida "por mostrar el valor de la sororidad y por invitarnos a una reflexión humana sobre la herencia familiar y los cuidados, hermosamente tratada en lo artístico y lo sensorial".

Tras su paso por Huesca, “Pomo D`Oro” se podrá ver mañana 17 y el 24 de junio en Vitoria-Gasteiz y Donostia / San Sebastián, respectivamente. El film ha sido uno de los cortometrajes elegidos en representación del programa Aukera, que serán programados dentro de la V edición del ciclo Euskal Emakume Zinemagileak (Cineastas Vascas).

“Pomo D`Oro” es un proyecto internacional producido por Gariza Films ('20.000 especies de abejas', 'Akelarre') y Katz Estudio ('Cuerdas', 'Lucía') que tuvo su estreno internacional en la sección Bertoko Begiradak de ZINEBI. También ha participado en el Festival D'A de Barcelona dentro de la sección Un Impulso Colectivo - Cortometrajes y ha sido reconocido con el premio al Mejor cortometraje vasco en la 4.ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Vitoria-Gasteiz (iCOFF). El film, protagonizado por Naiara Carmona, Maria Luisa D'amico, Nikole Gisasola y Thelma Estíbalez, narra la historia de Nella y su familia que se reúne en la casa de veraneo en Italia para celebrar el día del tomate. El cortometraje cuenta con apoyo del Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Getxo.

“Pomo D`Oro” es el primer cortometraje de ficción de la directora Nerea Sciarra. Fue seleccionado en la primera edición del programa Aukera de (H)emen elkartea y esto hizo posible que las productoras Gariza Films y Katz Estudio formaran parte del proyecto. Además, el cortometraje de Sciarra ha formado parte de residencias como Hemendik y también el programa Elkarrekin Sortzen de Etxe Betea.

Nerea Sciarra, guionista y directora, que se ha convertido en la última generación de su familia en haber vivido el día del tomate, explica: "he nacido y crecido en Italia, en una región donde los mitos y las tradiciones en familia eran casi sagradas, y no había nada más importante en nuestra familia que el día del tomate. A través de “Pomo D`Oro” pretendo reflexionar sobre las tradiciones familiares y cómo han ido construyendo las sociedades en las que vivimos". 

SINOPSIS: Como todos los veranos, llega el día del tomate. Nella y su familia se reúnen para celebrar la tradición familiar en la casa de veraneo en Italia.

SONY PICTURES nos informa que “UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO”, protagonizada por Margot Robbie y Colin Farrell, llegará a los cines el 19 de septiembre.

"UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO", es un drama romántico dirigido por Kogonada y protagonizado por Margot Robbie y Colin Farrell, con Kevin Kline y Phoebe Waller-Bridge, que llegará exclusivamente a los cines españoles el 19 de septiembre.

Sinopsis: ¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah (Margot Robbie) y David (Colin Farrell) son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en Un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están en el presente... y posiblemente teniendo la oportunidad de cambiar el futuro de ambos.

SONY PICTURES nos informa que “SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO” de Jennifer Kaytin Robinson, llegará a los cines el 19 de julio.

Esta nueva entrega, dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, producida por Neal H. Moritz y protagonizada por Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer-King, Tyriq Withers, Sarah Pidgeon, Billy Campbell, Gabbriette Bechtel, Austin Nichols, Lola Tung y Nicholas Alexander Chavez, junto a los miembros del reparto original Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt, llegará exclusivamente a los cines españoles el 18 de julio.

Sinopsis: Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, encubren su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto en lugar de afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una aterradora verdad: alguien sabe lo que hicieron el último verano... y está empeñado en vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha sucedido antes, y recurren a dos supervivientes de la legendaria Masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.

NUEVE CARTAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “ARGI GORRIAK”, la nueva serie de Vidania Films dirigida por Alberto Gastesi.

Itziar Ituño se mete en la piel de Elena Múgica, una actriz de doblaje que ha dejado atrás sus años más vibrantes y vive sumida en la rutina, hasta que su exmarido regresa de forma inesperada, incapacitado por un ictus y envuelto en una peligrosa amenaza de muerte. Así arranca Argi Gorriak, la nueva serie de Vidania Films, una historia de Alex Merino, Alberto Gastesi y Alejandra Arróspide, creada por Alex Merino, producida por Alejandra Arróspide y dirigida por Alberto Gastesi, que se rueda en Gipuzkoa y Bizkaia durante ocho semanas y cuenta con la participación de EITB.

Creada en euskera y compuesta por 8 episodios de 30 minutos, la serie combina humor, intriga y drama familiar con un enfoque fresco y actual. En ella, una disfuncional familia vasca —con personajes marcados por el caos, el cinismo y una profunda humanidad— deberá resolver el misterio que rodea el regreso del padre desaparecido. Todo ello con una mezcla explosiva de amenazas criminales y secretos del pasado. 

Completan el reparto Nerea Sanz, Arnatz Puertas, Iñigo Gastesi, Yangxi Chen e Iñigo Rodríguez dando vida respectivamente a Lucía, Paul, Martín, Li y Julián: miembros clave de esta disfuncional familia y su entorno inmediato, en una historia que mezcla drama emocional, comedia negra y elementos de intriga con una galería de personajes tan impredecibles como entrañables.

Además, participan Klara Badiola, Miren Gaztañaga, Sara Cózar, Guiomar Puerta, Aitor Beltrán  y Jon Lukas Puertas, ampliando el universo de la serie con personajes que aportan nuevas capas de tensión, humor y complejidad a la historia.

Argi Gorriak cuenta con Alejandra Arróspide como productora ejecutiva y Álex Merino como escritor, con el que han colaborado Gemma Urraka, Kepa Errasti y la propia Alejandra Arróspide. El equipo técnico está compuesto por Yago Garbizu como ayudante de dirección, Carmen Sánchez de la Vega como directora de producción y Esteban Ramos como director de fotografía. La dirección de arte corre a cargo de Imanol Etxeberria, Arantxa Ezquerro ha diseñado el vestuario y Ainhoa Eskisabel se ocupará del maquillaje. El sonido es de Andrea Saenz y Laida Aramburu será la montadora. La música está compuesta por Haizea Huegun y Koldo Corella hará el montaje de sonido.  El casting corre a cargo de Buda Roses.

La serie aborda temas como la familia elegida, la identidad, el choque cultural, la precariedad laboral y la visibilidad LGTB+ con un tono irreverente, ágil y profundamente emocional. Entre sus referentes creativos destacan títulos como Unbreakable Kimmy Schmidt, Paquita Salas y Arrested Development.

SINOPSIS: Si existe algo peor que el abandono de un padre, es el retorno de éste cinco años después aquejado de un ictus que le impide articular palabra ni apenas moverse. La situación, de por sí extraña, se torna aún más inquietante cuando su regreso coincide con la aparición de una amenaza de muerte oculta en un plato de cerdo agridulce. A los Múgica nunca se les ha dado bien ser una familia, pero si algo aprecian son sus propias vidas. Para salvarlas, tendrán que trabajar en equipo y averiguar en qué líos se ha metido el padre en los últimos años. Cuanto antes resuelvan el caso, antes podrán volver a ser una familia felizmente desunida.

DISNEY ESPAÑA y PIXAR nos informan que “ELIO” de Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrian Molina, llegará a los cines el 9 de julio.

Durante siglos, los seres humanos han interpelado al universo en busca de respuestas y en, la nueva película de Disney y Pixar, el universo les devuelve la llamada. Esta aventura cósmica nos presenta a Elio, un fanático del espacio con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los extraterrestres. Así que, cuando es transportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de galaxias lejanas, Elio no duda en apuntarse a esta aventura. Identificado por error como el líder de la Tierra, Elio deberá forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida alienígenas, superar una crisis de proporciones intergalácticas y, al final, descubrir quién es y cuál es su verdadero destino.

La historia también presenta a su tía Olga (voz en la versión original de la reciente ganadora del Óscar® Zoe Saldaña) y a Glordon, el inesperado primer amigo de Elio, que resulta ser un extraterrestre. 

Elio está dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrian Molina y producida por Mary Alice Drumm. La película también cuenta con las voces de Brad Garrett como Lord Grigon, Jameela Jamil como la Embajadora Questa y Shirley Henderson como OOOOO.