NUEVE
CARTAS nos informa que “POMO D´ORO” competirá en el Festival D`A de Barcelona.
El cortometraje
'POMO D'ORO' de Nerea Sciarra competirá en la 15.ª edición
del Festival Internacional de Cinema d'Autor de Barcelona dentro de
la sección de cortometrajes de Un Impulso Colectivo. Este apartado se
caracteriza por su debilidad por las imágenes diferentes, aquellas que nacen de
su humildad, virtud, y su empeño por inventar nuevos lenguajes.
“Pomo D`oro” es el
primer cortometraje de ficción de la directora. Fue seleccionado en la primera
edición del programa Aukera de (H)emen elkartea y esto hizo posible
que las productoras Gariza Films y Katz Estudio formaran parte
del proyecto. Además, el cortometraje de Sciarra ha formado parte de
residencias como Hemendik y también el programa Elkarrekin
Sortzen de Etxe Betea.
“Pomo D`oro” es un
proyecto internacional producido por Gariza Films y Katz
Estudio que tuvo su estreno internacional en la sección Bertoko Begiradak
de ZINEBI. El film, protagonizado por Nikole Gisasola, Thelma
Estíbalez, Naiara Carmona, y Maria Luisa D'amico, narra la historia
de Nella y su familia que se reúne en la casa de veraneo en Italia para celebrar
el día del tomate. El cortometraje cuenta con apoyo del Gobierno
vasco y el Ayuntamiento de Getxo.
Nerea Sciarra,
guionista y directora, que se ha convertido en la última generación de su
familia en haber vivido el día del tomate, explica: "he nacido y
crecido en Italia, en una región donde los mitos y las tradiciones en familia
eran casi sagradas, y no había nada más importante en nuestra familia que el
día del tomate. A través de 'POMO D'ORO' pretendo reflexionar sobre las
tradiciones familiares y cómo han ido construyendo las sociedades en las que
vivimos".
SINOPSIS:
Como
todos los veranos, llega el día del tomate. Nella y su familia se reúnen para
celebrar la tradición familiar en la casa de veraneo en Italia.
BETA
FICTION SPAIN nos informa que “GUILLERMO TELL” tendrá su estreno español en la
Sección Mosaico: Panorama Internacional del Festival de Málaga. Llegará a las
salas de cine el 4 de abril.
Guillermo Tell se
estrenará en cines españoles el próximo 4 de abril tras su paso por
los festivales de Toronto y Zurich. Su estreno español se dará el próximo 16 de
marzo en la sección MOSAICO: PANORAMA INTERNACIONAL del Festival de Málaga.
Llega a los cines una
de las grandes leyendas medievales, dándole una nueva vida al clásico.
Guillermo Tell está dirigida por Nick Hamm.
Es una historia que
siempre me ha fascinado, no solo porque nunca se le ha otorgado el estatus
cultural que merece, sino también porque nunca se ha llevado a cabo en el cine
moderno. La historia es sorprendentemente contemporánea. Muestra cómo la
resistencia política es vital, pero no ignora el coste colateral y emocional
que resulta de ella. (Nick Hamm, director de Guillermo Tell)
Protagoniza la película
Claes Bang, acompañado por un reparto estelar formado por Connor Swindells, Ellie
Bamber, Golshifeh Farahani, Jonah Hauer-King o Rafe Spall, con la participación
especial de Jonathan Pryce y Ben
Kingsley.
SINOPSIS: En
1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no
volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a
unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre.
Como castigo, el
gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su
hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta.
Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que
rápidamente escapan.
Tell regresa para
liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el
saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.
KATIA
CASARIEGO nos informa que “LA LUZ DE AISHA” participará en el Festival de
Málaga dentro de la sección Cine para la Infancia.
El próximo 11 de abril
llegará a los cines LA LUZ DE AISHA, una película de animación dirigida
por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. Antes, la
película se podrá ver en el 28 Festival de Málaga, dentro de la sección
Cine para la infancia.
La luz de
Aisha es una emocionante aventura para toda la familia protagonizada
por una heroína poco convencional y una historia universal que
desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.
Escrita por Xavier
Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de
Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania)
Michelle
Jenner, Jordi Sánchez y Nerea Rodríguez prestan su voz
a los protagonistas.
La luz de Aisha es
una producción de Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago
Production y de Carlos Fernández y Laura Fernández
Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger
Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph
Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur.
La
película cuenta en su equipo con el director de
animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo
dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al
mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia,
entre otros.
Sinopsis:
Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos
artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran
pirotécnica como el legendario Maestro Hao, pero su padre,
Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un
alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por
su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de
aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.
La luz de Aisha es
una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production
y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak!
Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo
de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG
Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación
de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional
e internacionalmente.
NUEVE
CARTAS nos informa sobre las películas que presentan en el Festival de Málaga.
LO
QUE QUEDA DE TI de Gala Gracia.
El primer largometraje
de Gala Gracia, 'Lo que queda de ti', que tendrá su estreno
mundial en la 28ª edición del Festival de Málaga, donde competirá en
Sección Oficial. Protagonizado por Laia Manzanares y Ángela Cervantes,
completan el reparto del film Natalia Risueño y la leyenda de la
interpretación en Portugal Ruy de Carvalho.
SINOPSIS:
Tras
la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en
Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los
Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de
ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y
olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado
de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que
tanto se ha esforzado.
UNO
EQUIS DOS de Alberto Utrera
El tercer largometraje
de Alberto Utrera , 'Uno equis dos', tendrá su estreno mundial
en la 28ª edición del Festival de Málaga, donde participará en
Sección Oficial no competitiva. Protagonizada por Paco León y Raúl
Tejón, les acompañan la actriz y cantante Kimberley Tell, la actriz
Stéphanie Magnin y el actor Adam Jeziersky.
SINOPSIS:
Chino
y Josu son dos amigos de alrededor de los 40. Juntos llevan intentando
conseguir un pleno al quince desde que se conocieron en la universidad. Este
fin de semana han acertado los 12 primeros resultados y, junto a sus parejas,
Paula y Cris, deciden seguir el final de la jornada en la casa de pueblo de la
familia de Chino. Al plan se une David, un compañero de trabajo de Cris, recién
divorciado. A medida que la posibilidad de hacerse ricos va aumentando con
cada nuevo resultado, los cinco se enfrentarán a la realidad oculta de sus
relaciones y a quiénes son realmente como individuos, en una escalada imparable
y disparatada de violencia y malas decisiones.
LO
QUE NO SE VE de María Algora y Mikel Bustamante
El film 'Lo que no
se ve' de María Algora y Mikel Bustamante, protagonizado por Itziar
Lazkano, con la colaboración especial de Ramón Barea tendrá
su estreno mundial en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de
Málaga.
SINOPSIS:
Es
el comienzo del verano y Ane cumple 30 años. Tras soplar las velas con su
familia alrededor de la mesa, Ane se entera de que su padre no falleció de
forma natural como su madre Carmen le contó cuando era pequeña. Esta
revelación cambia la vida de Ane. Al final del verano, Carmen intenta
reconciliarse con su hija pasando un día juntas en el pantano.
¿DÓNDE
ESTÁS? De María Moreno.
El primer cortometraje
en solitario de María Moreno Novoa, protagonizado por Itziar Manero
y Blanca Martínez. Producido por Marina González Fortuño, Hugo López
Sarasa y Kevin Rodrigo Pérez bajo la productora emergente El Rayo
Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. El
corto cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y
Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del
Gobierno de Navarra.
SINOPSIS:
La
última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las
carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de
adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes. El
cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura
de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que
quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que “EL OTRO” de Eduard Fernández, compite en la
Sección Oficial de Cortometrajes de la 28ª Edición del Festival de Málaga.
EL OTRO, primer
cortometraje como director del premiado actor Eduard
Fernández, compite en la Sección Oficial de la 28ª edición
del Festival de Cine de Málaga. La première internacional del film tuvo lugar en
la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid,
SEMINCI.
“El otro” es la primera
apuesta tras la cámara del veterano intérprete, que estudió dirección
de cine a los veinte años. Según sus palabras, esa elección de entonces,
"muestra una inquietud por contar historias en cine. Ahora, después de
rodar tantas películas me es inevitable, en rodaje, ver las opciones que toma
el director, la directora, de cómo rodar una escena, dónde poner la cámara,
cómo dirigir a los actores y a menudo tengo mi opción de forma
natural."
"Quería contar el
relato de un ser humano, uno solo, sobre lo que le ocurre a un ser humano solo,
en su piso, rodeado de sus propios fantasmas de toda una vida, pasando por la
adicción como síntoma para retratar esa soledad no deseada", añade el
director y protagonista de este vibrante thriller psicológico en cuyo equipo
técnico destaca el director de fotografía Kiko de la Rica, ganador
del Premio Goya por Blancanieves de Pablo Berger.
“El otro” es una
producción de White Leaf Producciones y DDM Visual, que ha sido
rodada en Madrid, Toledo y Girona. El film ha contado con el apoyo del
ICAA, el ICEC, la Comunidad de Madrid y la Diputació de Girona. Selected
Films gestiona su distribución en festivales. El cortometraje se
proyectará en Málaga, con la presencia de su director y de los productores del
film, el sábado 15 de marzo a las 22:00 horas en el Teatro Albéniz.
SINOPSIS:
Un hombre en su casa solo. Intenta hablar con su hijo. Llama a su amigo y no
está. Deja un mensaje. Le dice que está bien y que no va a salir esa noche.
Cuelga y sale… y vuelve. Vuelve él o vuelve “el otro”. Su amigo sigue sin
atender al teléfono. Bebe, se droga, se siente inquieto, espiado, perseguido en
su propia casa y huye. ¿Hacia dónde?
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TEMPS MORT” documental de 3CAT y EL
TERRAT (THE MEDIAPRO STUDIO), se presentará en el Festival de Málaga.
TEMPS MORT, la nueva
película documental dirigida por Fèlix Colomer, producida por 3Cat
con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio) y distribuida en cines
por A Contracorriente Films, se presentará en la sección Documentales
Pases Especiales de la 28ª edición del Festival de Málaga este
sábado 15 de marzo.
El film, cuya idea
original, investigación y documentación surgió de la mano del periodista
especializado en baloncesto Carlos Jiménez, habla sobre la historia real
del exitoso jugador de baloncesto de los años 60, Charles Thomas,
exjugador del Sant Josep de Badalona, del Barça y el Manresa, máximo anotador
de la Liga española de baloncesto en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970,
quien desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro en el momento más
álgido de su carrera.
Charles era atractivo,
elegante, virtuoso y amigo de sus compañeros. Se decía de él que podía volar.
Hasta que una lesión fatal lo cambió todo. La vida del baloncetista estrella
del Barça se quebró y él desapareció entre rumores horripilantes. Algunas voces
decían que había regresado a Estados Unidos, que había caído en las drogas y
que quizás había muerto en una pelea. Sus más allegados se temían lo peor y así
lo habían asumido. Aunque nadie podía asegurar que estuviera muerto, eso era lo
que se creía. Nada se había vuelto a saber de él. Ni siquiera sus hijos
conocían su paradero, ni su historia. El director de esta película sale en su
búsqueda. ¿Qué fue de Charles Thomas?
“Temps Mort” cuenta
con escenas dramatizadas interpretadas por los actores Fàtima
Balde y Jeremiah Idom.
“Temps Mort” es
una producción de 3Cat con la colaboración de El Terrat (The
Mediapro Studio). Tian Riba, Xen Subirats y Marta Torruella son los productores
ejecutivos por parte de El Terrat y Xavier Sobrón y Núria Castejón los
productores delegados de 3Cat. La película será distribuida en cines por A
Contracorriente Films y las ventas internacionales correrán a cargo
de 3Cat.
SURTSEY
FILMS nos informa que LAURA HOJMAN recibe el Premio ASECAN JOSEFINA MOLINA en
la XXIV Muestra de Cine Español Inédito de Jaén.
Laura Hojman, directora
de UN HOMBRE LIBRE, recibe el Premio Josefina Molina. El galardón
lleva el nombre de la directora de cine cordobesa, a la
que ASECAN quiere rendir así un profundo reconocimiento tanto por su
labor cinematográfica como por su activismo como mujer trabajadora y que
recibió el Premio Asecan de Honor en 2016.
Fruto de la
colaboración entre ASECAN y la muestra jienense que organiza la
Diputación Provincial de Jaén, y coincidiendo con la cercana celebración del
Día Internacional de la Mujer, este galardón tiene el objetivo de poner en
valor los trabajos de mujeres cineastas.
La Asociación de
Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía-Asecan, en colaboración con
la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que se celebra en la
capital jienense, entregó el pasado miércoles 5 de
marzo el Premio Asecan-Josefina Molina 2025 a
la productora, guionista y directora Laura Hojman.
La directora, de
procedencia sevillana, cuenta con una sólida trayectoria en el cine
documental, ha dirigido previamente “Tierras solares”, “Antonio Machado. Los
días azules” y “A las mujeres de España. María Lejárraga”, por el cual
fue nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué. Su obra
ha sido presentada en festivales de prestigio como la SEMINCI, el Festival de
Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el
Festival de Málaga.
Con ‘Un hombre libre’,
su cuarto largometraje, Hojman recupera la figura del escritor
exiliado Agustín Gómez Arcos, mientras reflexiona sobre la historia
reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel de la
cultura como herramienta para desafiar los relatos oficiales.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que el documental “EN UN LUGAR DE LA MENTE” de Pep
Bonet, tendrá su première mundial en el Festival de Málaga.
El proyecto del
cineasta basado en una idea original de los guionistas José
Corbacho y Catalina Solivellas, junto con 3 Salut Mental, se
presentará el 19 de marzo a las 18:00 horas en el Centro Andaluz de
Málaga.
El film se rodó durante
el verano 2024 en diferentes localizaciones emblemáticas de Mallorca y retrata
el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre de El
Quijote por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno
mental. Está dirigido por Pep Bonet, coescrito y protagonizado por José
Corbacho y Catalina Solivellas, e impulsado por las tres entidades que forman 3
Salut Mental (Fundación Es Garrover, Estel de Llevant y Asociación
Gira-Sol). La película está producida por El Obrador en coproducción con
IB3, está financiada por 3 Salut Mental, el ICIB y el Consell de Mallorca y
cuenta con la participación de TV3.
Además de los artistas
ya mencionados, el elenco del proyecto está formado y protagonizado por los actores
amateurs César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel
Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Ester Sierra,
Francisca Perelló y Nena Perelló. Todas ellas son personas participantes de
teatro de la Fundación Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de
la Asociación Gira-Sol.
TEATRO
Y SALUD MENTAL:
Esta “quijotada” nace
de la voluntad de artistas como José Corbacho y Catalina Solivellas de hablar,
conocer, explorar y compartir la creatividad de las personas inmersas en
procesos curativos de salud mental; del impulso de 3 Salut Mental y sus grupos
teatrales, y de la profunda convicción compartida del teatro no solo como una
herramienta terapéutica, sino también por su función como teatro social, concienciando
y cohesionando la sociedad a través de la cultura. La voluntad de esta
iniciativa pionera a nivel estatal es, por lo tanto, triple; por un lado,
explorar y trabajar con la creatividad de las personas diagnosticadas, a partir
de la obra de Cervantes. Por otro, aprovecha el arte y la creatividad como
herramienta sanadora y de empoderamiento de estas personas. Y finalmente,
acercar y sensibilizar a la sociedad sobre salud mental para erradicar su
estigmatización.
SINOPSIS:
José Corbacho y
Catalina Solivellas se conocieron hace treinta años compartiendo escenarios,
camerinos, risas y también alguna pena. Ahí empezaron a ser conscientes de lo
terapéutico que puede llegar a ser el teatro en los momentos difíciles. Años
después, e inspirados por el montaje de una versión libre de El Quijote,
deciden trabajar junto a actores y actrices amateurs de Mallorca con un
diagnóstico en salud mental, confirmando así el poder del teatro como
herramienta de integración y superación de estigmas. El documental propone un viaje
en el que José, Cati y la maravillosa compañía creada para la ocasión,
comparten escenarios, camerinos, risas y también alguna pena.
ATALANTE
nos informa que “LA VIAJERA” de Hong Sangsoo, participará en el D`A Films
Festival.
LA VIAJERA, la película
de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert, participa en el D'A Film Festival, antes
de su estreno en cine.
Tras obtener el Oso de
Plata - Gran Premio del Jurado en la 74ª edición de la Berlinale y
competir en la 72ª edición del Festival de San Sebastián dentro de la
Sección Perlas, “La viajera” de Hong Sangsoo, ha recorrido un
extraordinario circuito de prestigiosos certámenes internacionales.
Protagonizada por una enigmática y divertidísima Isabelle Huppert, la
película realizará una última parada en el D'A Film Festival, antes de su
estreno en cines, que tendrá lugar el 18 de abril.
El cineasta coreano y
el icono del cine francés vuelven a colaborar tras En otro
país (2012) y La cámara de Claire (2017), presentadas en el
Festival de Cannes. En “La viajera” nos ofrecen una
comedia única con una visión fresca y perspicaz de las relaciones humanas, en
la que Isabelle Huppert interpreta a una mujer francesa que se instala en
Corea.
Además, su siguiente
film, “En la corriente, -Premio a la Mejor Película y a la Mejor
Actriz de la Sección Oficial- Concurso Albar de la 62ª edición del
FICX- se proyectará en el mismo certamen. El largometraje invita
a reflexionar sobre la creación a través de una artista y profesora
universitaria a la que da vida Kim Minhee, que también ha sido merecedora del
Leopardo a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno. Su estreno en cines
tendrá lugar el 11 de julio.
SINOPSIS:
Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de
Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un
método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia.
Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris
parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores
y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima
de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de
su desparpajo y algún malentendido.
FILMAX
nos informa que “VÍRGENES” de Álvaro Díaz Lorenzo, se estrena en cines el 20 de
junio tras participar en el Festival de Málaga.
La comedia “VÍRGENES”,
dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, se estrenará en cines el 20 de junio de
la mano de Filmax tras formar parte de la Sección Oficial - No
Competitiva del Festival de Málaga. El director, conocido por
éxitos como Señor, Dame Paciencia (2017) y Los
Japón (2019), vuelve a apostar por una historia cercana y universal, que
promete sumergir al espectador en el 'boom' turístico de la Costa del Sol con
una trama cargada de humor y nostalgia.
Protagonizada por César
Vicente, Xavi Caudevilla, Carlos Scholz y Cristina Kovani. La película,
con un estilo realista, busca transportar al espectador a escenarios donde las
tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar
un contraste de costumbres. Completan el reparto de
VÍRGENES Paco Tous, Antonio Dechent, Joaquín Nuñez y Natalia
Azahara.
Sinopsis:
Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan
con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa
del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus
vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las
excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en
duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en
esta divertida comedia romántica.
Para su director, este
proyecto es un homenaje a la transformación que experimentó la Costa del Sol en
esa época. “Siempre me ha fascinado el impacto del turismo en Málaga y las
historias que mis padres, tíos y abuelos contaban sobre aquellos años. Quería
narrar esa revolución cultural desde los ojos de jóvenes que descubren por
primera vez un mundo completamente nuevo”, afirma el cineasta.
“VÍRGENES” es una
producción de Antonio P. Pérez, productor ejecutivo de Spal
Films. También cuenta con la coproducción de Borja Pena, Vaca Films,
Vírgenes la película A.I.E. y Volf Entertainment Lisboa, y la colaboración
de ICAA (Ministerio de Cultura), AAIICC (Agencia Andaluza
de Instituciones Culturales), RTVE (Corporación Radiotelevisión
Española), RTVA (Radio y Televisión de
Andalucía). Filmax se encargará de su distribución en cines de
España.
SURIA
nos informa que “CASTING” de Víctor Devesa, compite por la Biznaga de Plata
Premio del Público en el Festival de Málaga.
CASTING del
cineasta valenciano Víctor Devesa llega a la Sección Afirmando los
Derechos de las Mujeres de la 28ª edición del Festival de Cine de
Málaga, tras conseguir casi 40 selecciones incluyendo festivales
internacionales (Paraguay, Peru, Portugal, Suiza y Rumania). La película,
que cuenta la historia de una actriz que acude a un casting para optar al papel
protagonista de un film, cuenta en su reparto con la actriz Ylenia
Baglietto y con Manuel Maestro.
El director y
guionista Víctor Devesa y la actriz Ylenia Baglietto presentarán la
película en el certamen el próximo lunes, 17 de marzo, a las 17:00
horas en el Centro de Turismo y Deporte de Andalucía.
Además, de la
mano de AECID (Agencia española para la Cooperación y Desarrollo
Internacional) y a través Humans Fest, el cortometraje se
proyectará en centros culturales de toda Sudámerica y en las
embajadas de Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador. Producida por el propio
cineasta, distribuye la película Lineup Shorts.
Según el director -que
ya participó en el certamen con su cortometraje Nunca te
olvidaré protagonizado por Emilio Gutiérrez Caba-: "Es un
orgullo volver al Festival de Málaga 10 años después. Mi primera vez fue
como el director más joven a mis 22 años. Ahora regreso con un proyecto muy
especial, que corona un recorrido fantástico por festivales".
Por su parte, Ylenia
Baglietto opina sobre su apuesta de participar en la película que hay tres
motivos principales. Según sus propias palabras, decidió participar en ella
por "la forma mágica en la que el productor me descubrió; porque es
un proyecto con alma, nacido desde un entorno familiar y llevado adelante por
un equipo apasionado, talentoso y con una visión que trasciende cualquier
límite y por la temática que aborda: el machismo, el abuso de poder y la
discriminación por edad que sufren las mujeres en el mundo de la interpretación.”
EL
DIRECTOR
Víctor Devesa
(Valencia, 1993) es un cortometrajista con varios trabajos a sus espaldas.
Dirige a Emilio Gutiérrez Caba en "Nunca te olvidaré" (2017),
obteniendo más de 40 selecciones, entre ellas la del Festival de Málaga y
"Decadente" (2019), protagonizado por Javier Collado. Presenta en el
Festival de Málaga su nuevo cortometraje CASTING (2024), que produce
él mismo y ha rodado en Valencia. Es socio fundador de la productora de
publicidad Contraplà.
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que ARTEFACTO, la productora de referencia en el uso
de la IA en el cine, participa en el Festival de Málaga con el cortometraje “TEXAS, TURKEY”
Artefacto tiene
una larga trayectoria en la producción de cine de autor, de no-ficción, con
estrenos en los festivales más relevantes a nivel mundial como SXSW, IDFA,
HotDocs, CPH:DOX entre otros y con alianzas con Runway y destacadas
universidades como la UPF y la UAB.
Artefacto, la
productora de referencia en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el
cine, estará en la próxima edición 28 del Festival de Cine de Málaga con la
película ‘Texas, Turkey’, que compite en la Sección Oficial de Documentales Cortometrajes, una
coproducción española, dirigida por Tin Dirdamal. El filme muestra una conexión
invisible que surge del deseo de acercar, a través de un hilo, todo lo que se
considera sagrado entre un campo en el este de Turquía donde crece el trigo
cosechado y una ciudad fronteriza de Río Grande City, Texas, en la que un
hombre entra armado en un supermercado.
La producción de
Artefacto y Runway Studios compite con otros 19 filmes y podrá verse el día 17
a las 18:45 horas en el Centro Cultural Mª Victoria Atencia. El centro de
producción e investigación en cine y tecnología tiene una larga trayectoria en
la producción de cine de autor, de no-ficción, con estrenos en los festivales
más relevantes a nivel mundial como SXSW, IDFA, HotDocs, CPH:DOX entre otros y
con alianzas con startups tecnológicas como Runway, Hailou, PikaLabs,
HuggingFace y participaciones en eventos como Cannes Next, Sheffield Doc Fest,
ZagrebDox, Dok Leipzig, Thessaloniki International Documentary Film Festival,
Goethe Institue o la Academia del Cine y destacadas universidades como la
UPF y la UAB.
Impulsada
por Jorge Caballero y Anna Giralt Gris, la productora tiene sede
en Barcelona y redes colaborativas globales con la misión de promover el uso
crítico y creativo de la tecnología, con foco en el cine y la inteligencia
artificial. Desde 2017 produce películas con IA pero además lleva a cabo una
gran labor divulgativa con cineastas y creando nuevo público, sobre cómo
aplicar este desarrollo tecnológico en la industria audiovisual, promoviendo y
liderando iniciativas como OpenDocs, un programa destinado a destinado a
proporcionar ayuda económica y herramientas de IA generativa a documentalistas
de todo el mundo para investigar usos y promover prácticas éticas y críticas de
la IA en el documental. ‘The rock speaks’, la última producción de esa
serie tuvo su estreno mundial en el 54º IFFR de Rotterdam en el concurso Tiger
Short Competition.
Artefacto, que destaca
la importancia de unir los artefactos tecnológicos con la genialidad humana
para investigar y producir el cine por venir, está actualmente en proceso de
adaptación, en un proyecto con IA, de la novela “Membrana”, de Jorge Carrión,
en la que se cuenta la relación ancestral de la humanidad con la tecnología y
que sé pregunta qué nos define como humanos.
Madrid
y Barcelona serán sedes del Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1
El centro de producción
e investigación en cine y tecnología llevará al cabo este mes en Madrid y en
abril en Barcelona el Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1, un encuentro
dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar la
creación audiovisual.
Organizado por
Artefacto y patrocinado por Hailuo con la colaboración de la Universidad
Alfonso X El Sabio (UAX) y BAU-UIDA, Madrid acogerá en marzo y Barcelona en
abril el Hailuo Minimax / Artefacto Lab #1 , un encuentro dedicado a
explorar cómo la inteligencia artificial puede transformar la creación
audiovisual. Durante el evento, los participantes podrán asistir a una
presentación del cineasta Fran Gas, experimentar con el modelo de IA Hailuo
(con créditos para todos los asistentes) y conectarse con otros profesionales y
entusiastas del sector para compartir ideas y posibles colaboraciones.
Esta primera edición,
que tendrá lugar el este 19 de marzo en Madrid, en la Facultad de Música y
Artes Escénicas de la UAX y el 4 de abril próximo en el Centro Universitario de
Artes y Diseño (BAU) de Barcelona, busca conectar la tecnología con la
creatividad audiovisual en un ambiente colaborativo, permitiendo a los
asistentes conocer nuevas herramientas y enfoques que puedan aplicar en sus
propios proyectos audiovisuales. Todos los detalles del encuentro gratuito
pueden consultarse aquí ,
donde también se encuentra el formulario
de inscripción.
Para Jorge Caballero,
doctorado es doctor en cine e Inteligencia Artificial, coautor del libro
"La imaginación artificial" junto con Josep Maria Català y cineasta
premiado que explora la tecnología emergente para el impacto social, “la
inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una posibilidad especulativa a
convertirse en una fuerza transformadora de la producción audiovisual en 2024,
remodelando fundamentalmente todas las fases de la creación” y asegura que con
herramientas como Runway Gen3, OpenAI Sora, Minimax Hailuo, Kling, Veo2, Pika,
Luma y otros modelos emergentes, los creadores están redefiniendo los límites
de la narración visual.
En tanto, la directora
e investigadora Anna Giralt Gris, ha subrayado que en la actualidad, la
narrativa dominante sobre el impacto de la IA en el cine sugiere que las
películas pueden realizarse simplemente pulsando un botón, como si esta
tecnología funcionara mágicamente, dotada de autonomía y capacidad de decisión
propias, pero esto no es cierto y ha agregado que “estos sistemas operan bajo
decisiones humanas, y cualquier problemática derivada de su uso en el cine, o
en otros ámbitos, no puede ser atribuida a las máquinas, por lo que culpar a la
tecnología en abstracto es una forma de eludir responsabilidades humanas”.
NUEVE
CARTAS nos informa que “CUANDO LLGUEMOS AL CLARO” tendrá su estreno en América
en BAFICI.
El largometraje
documental “CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO” de Márton Tarkövi tendrá
su première en América en la 26.ª edición del
Festival BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente) dentro de la sección Competencia Oficial de Vanguardia y
Género. La película se podrá ver el 5 de abril a las 19:30 en Hous3, el 8 de
abril a las 18:10 en CCSM2, y el 9 de abril a las 16:25 en CCSM2. El certamen
se celebrará en Buenos Aires del 1 al 13 de abril.
“Cuando lleguemos al
claro”, coproducción hispano-húngara de Tarkövi Productions
Kft. y Eddie Saeta S.A.U., tuvo su estreno mundial en
la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam en la
sección Bright Future.
En la
cinta, Márton Tarkövi filma al reconocido
pintor húngaro Péter Molnár, quien falleció el año pasado. Molnár nos
lleva a un viaje espiritual a través de su creación minimalista, explorando los
misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Dirigida, filmada y
montada por Márton Tarkövi, la película está producida por Márton
Tarkövi, Ádám Tarkövi y el reconocido director y productor Lluís
Miñarro. Nacho Martínez Carrasco y Péter Balogh se ocupan del sonido.
La mítica fotógrafa húngara Lenke Szilágyi hace la fotografía fija de
las obras y Mauro Maroto del Colorado se encarga del
etalonaje. El compositor William Basinski, leyenda de la
vanguardia minimalista, firma la banda sonora.
Sinopsis: “La arena se
desliza la palma de mi mano, mientras mi pincel escribe, línea tras línea,
la historia infinita de un viejo…”
En una pequeña ciudad
de Hungría, el pintor Péter Molnár, ya anciano, rodeado de la belleza de la
naturaleza, nos guía a un viaje espiritual a través de un proceso creativo
minimalista y su estilo de vida ascética, explorando los misterios y la poesía
del tiempo, el arte y la vida. Pueden pasar hasta veinte o cuarenta años para
que estos cuadros abstractos, formados por jeroglíficos ilegibles, paisajes
escritos y laberintos de signos alcancen su forma definitiva.
"Tú filmas, yo
pinto." - abuelo y nieto, pintor y cineasta comparten esta aventura.
A
CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “SORDA” de Eva Libertad y “LOS TORTUGAS”
de Belén Funes, se han convertido en las grandes triunfadoras del Festival de Málaga
2025.
Entre “SORDA” y “LOS
TORTUGAS” se han alzado con un total de
10 premios, repartiéndose los galardones más importantes de esta edición.
SORDA
de Eva Libertad (6 premios)
Biznaga de Oro a la
Mejor Película Española
Biznaga de Plata a la
Mejor Actriz (Miriam Garlo)
Biznaga de Plata al
Mejor Actor (Álvaro Cervantes)
Premio ASECAN Ópera
Prima
Biznaga de Plata Premio
del Público
Premio Feroz
Puerta Oscura
LOS
TORTUGA de Belén Funes (4 premios)
Biznaga de Plata Premio
Especial del Jurado
Biznaga de Plata a la
Mejor Dirección
Biznaga de Plata al
Mejor Guion
Premio SIGNIS