Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

FlixOlé ESTRENA "SIERRA MALDITA"

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que FlixOlé estrena “SIERRA MALDITA”, insólito drama lorquiano sobre el control a la mujer en un pueblo andaluz

La plataforma FlixOlé ha estrenado el viernes 31 de enero, el clásico del cine rural: Sierra maldita (Antonio del Amo, 1954), película insólita para la época que, conjugando drama, misterio y western con referencias lorquianas en torno a las tradiciones del interior peninsular, asienta una trama de odio, pasiones y control hacia las mujeres. Destacado título de la corriente realista en España fue recibido con buenos ojos por la crítica y premiado en distintos certámenes para luego permanecer como una perla oculta del audiovisual nacional.

Puebla de Arriba es un pequeño municipio de la serranía almeriense condenado por la superstición y que vive bajo la creencia de que las mujeres allí nacidas son estériles a causa de la maldición de un fantasma, la Niña Negra. Mientras las ‘cobijadas’, como así se conoce a las vecinas de dicha localidad, acuden a Puebla del Valle a rezarle a la virgen para acabar con el castigo, los varones lo hacen para encontrar esposa y procrear. Juan (Rubén Rojo), vecino de dicha aldea, está enamorado de Cruz (Lina Rosales), natural del pueblo maldito. Ambos contraen matrimonio e intentan sobreponerse al enconamiento entre los dos pueblos, a las habladurías y envidias de la gente, así como al acoso incesante de Lucas (José Guardiola) hacia Cruz.

Además de representar, con tono realista y sin recurrir a aspavientos folclóricos, la Andalucía agreste, Sierra maldita se adentra en la España profunda para mostrar su lado más áspero, atávico y opresivo. Ello queda reflejado en las escenas de violencia y en el ensañamiento al que someten los lugareños a la pareja; especialmente al personaje femenino, quien es víctima también de violencia sexual. Asimismo, la cinta evidencia la estigmatización de aquellas mujeres que no pueden concebir un hijo o simplemente permanecen solteras cuando alcanzan cierta edad; todas ellas son condenadas a vestir el negro en Puebla de Arriba.

Bodegón realista, incómodo y premiado

En su búsqueda de un cine de alta calidad, Antonio del Amo se aproximó al documental para abordar los aspectos sociales y culturales del entorno rural andaluz. Para ello, el equipo de rodaje se trasladó a Mojácar, Níjar y Garrucha, municipios almerienses que sirvieron al director para capturar los paisajes, la vida de los habitantes y el arraigo a tradiciones ancestrales. Del Amo animó a los actores a desenvolverse en dicho espacio campestre y, entre carboneros, el elenco aprendió a manejar el hacha y a cortar árboles. Al mismo tiempo, el realizador aclimató ciertas partes del metraje al western americano para insuflar crispación a la atmósfera y a los personajes.

En el guion del filme intervinieron Alfonso Paso, el popular dramaturgo cuyas funciones teatrales colgaban siempre el cartel de “No hay localidades”, y el escritor y productor José Luis Dibildos. Junto al director, tuvieron que modificar el proyecto original por la censura, que obligó a suprimir varias escenas pasionales, a esclarecer que la trama se desarrollaba en otra época (por eso de que la superstición y los hechos narrados no tenían lugar en la España franquista) y a reducir la seducción colectiva a un triángulo amoroso. Además de las cortapisas del régimen, la producción se vio condicionada por problemas derivados del presupuesto y la infraestructura.

Aunque el estreno de la película obtuvo una tímida repercusión comercial, las imágenes impactaron en la crítica y tuvieron su recorrido por importantes circuitos fílmicos: el largometraje se proyectó en el Festival de Venecia y regresó con el premio a Mejor película en el Festival de San Sebastián; asimismo, recibió tres galardones del Círculo de Escritores Cinematográficos (en las categorías de Mejor película, Argumento original y Actor secundario, otorgándose este último a José Guardiola).

Un clásico de un director renovador

Sierra maldita suscitó un interés que ha perdurado hasta la actualidad entre las personas cinéfilas, a pesar de la escasa difusión del título en las salas y en los libros de historia cinematográfica. No ayudó tampoco que Del Amo fuese recordado como el director que encumbró a Antonio Molina y Joselito, exitosa etapa basada en un cine más comercial (El pescador de coplas, El ruiseñor de las cumbres, Saeta del ruiseñor, Escucha mi canción, entre otras) que opacó la trayectoria por la que fue incluido dentro de la generación de ‘los renovadores’ (junto a Manuel Mur Oti, José Antonio Nieves Conde y Arturo Ruiz-Castillo).

Considerada por el propio Del Amo como su mejor película, Sierra maldita fue uno de los escasos ejemplos del cine reflexivo, comprometido socialmente y de calado artístico que el director pudo llevar a efecto. Los apuros económicos impidieron que el director y ensayista cinematográfico siguiese explotando dicha vía, lamentándose con posterioridad por no haber regresado a la misma cuando los ‘films con niño’ le procuraron los recursos que necesitaba.

Con la incorporación del citado largometraje a su catálogo, FlixOlé recupera y pone en valor el legado del realizador por un cine español que remueve conciencias, sumándose así al otro título ya disponible en la plataforma con el que Del Amo cerró su etapa más experimental: El sol sale todos los días (1956).

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

viernes, 7 de febrero de 2025

MOVISTAR PLUS+ APUESTA POR EL CINE ESPAÑOL

Movistar Plus+ consolida su apuesta por el cine español con la presentación de sus proyectos originales de 2025

Movistar Plus+ ha presentado este miércoles los proyectos de cine original que se ponen en marcha este año: Alauda Ruiz de Azúa, Berto Romero y la pareja creativa formada por Javier Calvo y Javier Ambrossi firman las tres nuevas películas originales de la plataforma que se rodarán a lo largo de 2025. Hace un año, se anunciaba una apuesta rotunda por el cine español desde la ambición y la mirada propia ya desarrollada en las series.  

De esos proyectos presentados hace un año, Movistar Plus+ ha avanzado las primeras imágenes de ‘Los Tigres’, dirigida por Alberto Rodríguez, y ‘Sirat’, del director Oliver Laxe. El cineasta Rodrigo Sorogoyen ha desvelado detalles de ‘El ser querido’, cuyo rodaje empezará en las próximas semanas.

Domingo Corral, director de contenidos de Movistar Plus+, ha explicado los seis nuevos proyectos de la mano de sus creadores y productores en Espacio Movistar - Edificio Telefónica. “Creo que Movistar Plus+ tiene la oferta de cine español más completa y diversa. Adquirimos unos 40 títulos al año y muchos de ellos se sitúan entre las películas más vistas de la plataforma. Y además, reforzamos nuestra propuesta con la producción original de cine con el sello Movistar Plus+. Tenemos el privilegio de poder trabajar con el mejor talento, con creadores que dotan a nuestras películas originales de ambición artística y personalidad, y acompañados siempre por excelentes productores que hacen realidad esas películas. Seguimos apostando por el estreno en salas y lo hacemos de la mano de los mejores distribuidores. Y contamos también con socios internacionales que nos ayudan a que nuestras películas viajen más allá de nuestras fronteras. Estamos todos muy ilusionados con hacer buenas películas que enriquezcan la cultura audiovisual de nuestro país”.  

Estas son las seis producciones originales presentadas:

‘Los Tigres’, de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos

‘Sirat’, de Oliver Laxe y Santiago Fillol

‘El ser querido’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

‘Los Domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Cinco minutos más’, de Berto Romero y Javier Ruiz Caldera

‘La bola negra’, de Javier Calvo y Javier Ambrossi

Tanto ‘Los Tigres’ como ‘Sirat’ serán estrenadas este 2025 en salas de cine y posteriormente llegarán a la plataforma.

Todos estos proyectos tienen como denominador común la diferenciación y el riesgo creativo, siempre con la clara vocación de llegar al gran público. Los directores han subrayado el "clima creativo y artístico" y la "libertad" que respiran las producciones de Movistar Plus+.

LOS TIGRES

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva.

Alberto Rodríguez: “En un rodaje siempre hay un momento en el que te paras y piensas: ¿qué hago yo aquí? Durante esta película me lo he preguntado muchas veces. Hemos rodado una parte importante en alta mar, junto a enormes petroleros, y otra bajo el agua, entre las tuberías donde trabajan los buzos profesionales. Ha tenido una parte de aventura, otra de aprendizaje y adaptación y una muy importante de experiencia inmersiva en un medio nuevo y salvaje: el mar. Creo que es un thriller, quizás también una historia de aventuras, pero al mismo tiempo es una película con héroes distintos, donde los personajes mandan sobre la trama. Y tal vez en este equilibrio estaba el reto. Estoy muy feliz, porque creo que hemos conseguido preservar la idea de hacer un film con un motor grande, pero con un combustible sencillo y duradero: la emoción”.

‘Los Tigres’ es un thriller protagonizado por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, en el que dos hermanos, Antonio y Estrella, que trabajan en el mundo del buceo industrial, se ven envueltos en una complicada trama que los pondrá a prueba.

Una película Original Movistar Plus+ en coproducción con Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagon Films AIE y Le Pacte (Francia).  

'Los Tigres' se estrenará en salas de cine de España en 2025 con distribución de Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

SIRAT

Sinopsis: Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos. Buscan allí a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas. Empujados por el destino, deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, con la esperanza de que en ella se encuentre Mar.  

Oliver Laxe: “Ha sido sin duda mi película más difícil hasta el momento, un rodaje extremo en localizaciones de Teruel, épicas y bellas por igual. Hemos pasado de los varios grados bajo cero de las noches de invierno aragonesas al calor extremo del desierto del Sahara en pleno verano. Pero algo de esa aventura desproporcionada que hubo detrás de la cámara está en la película. ‘Sirat’ es una película intensa y vertiginosa en la que el mineral afilado del paisaje no dejará indiferente a ningún tipo de espectador”.

Oliver Laxe y Santiago Fillol firman el guion del film protagonizado por Sergi López y el joven Bruno Núñez junto un grupo de actores no profesionales, algo habitual en el cine de Laxe.  

Una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con El Deseo, Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions.  

‘Sirat’ se estrenará en salas de cine de España en 2025 con distribución de Bteam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de The Match Factory.

EL SER QUERIDO

Sinopsis: Un aclamado director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil del que ninguno de los dos ha querido hablar.

Rodrigo Sorogoyen: "'El ser querido' es una película que habla del relato. De cómo nos relatamos como individuos y como sociedad.
Pero también es una película sobre personas que hacen películas, sobre seres humanos cuyo oficio es contar historias. Que relatan y se relatan. Y en su nivel más íntimo, 'El ser querido' es una historia sobre un padre y una hija que tienen que convivir con el relato del otro".

Protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo, completan el reparto Raúl Arévalo, Marina Foïs, Mourad Ouani, Raúl Prieto, Melina Matthews, Nuria Prims, Pablo Gómez Pando y Malena Villa.

El rodaje arranca el 1 de febrero y se extenderá a lo largo de 10 semanas en distintas localizaciones de Fuerteventura y Madrid.

Una película original Movistar Plus+ en coproducción con Caballo Films y El Ser Querido AIE, con la coproducción de Le Pacte (Francia).

‘El ser querido’ cuenta con la distribución de A Contracorriente Films y con Goodfellas al cargo de las ventas internacionales.

LOS DOMINGOS

Sinopsis: Ainara, una joven idealista y brillante, tiene que decidir qué carrera universitaria estudiará. O al menos, eso espera su familia que haga, pero ella cree que su futuro puede estar en otro sitio. Su familia, desconcertada, se dividirá ante cómo actuar.

Alauda Ruiz de Azúa: “Estoy muy ilusionada con el rodaje de ‘Los domingos’, siento que hay algo muy especial en este proyecto, en este momento... De alguna manera, ‘Cinco Lobitos’ y ‘Querer’ son ladrillos de la casa de ‘Los domingos’. Producen Los domingos, Marisa F. Armenteros, Manu Calvo, Sandra Hermida y Nahikari Ipiña, que hicieron posible mi primera película y también produce Movistar Plus+, que confiaron en mi primera serie. Con todos ellos, he podido crecer desde la confianza y la libertad artística y eso es un regalo. Además, vuelvo a rodar en Bilbao con mucho equipo querido y conocido. Los domingos es una historia que implica un terreno delicado, algunas preguntas complejas y un mundo desconocido para mí... y yo lo abrazo feliz con este equipo”.

‘Los domingos’ está protagonizada por Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aramburu, presentando a la joven Blanca Soroa. La película iniciará su rodaje en febrero en distintas localizaciones de Bizkaia.

Una película original Movistar Plus+ en coproducción con Buenapinta Media, Encanta Films, Sayaka Producciones, Think Studio, Colosé Producciones, Los Desencuentros Película AIE y la distribución en España de Bteam Pictures.  

CINCO MINUTOS MÁS

Sinopsis: Un matrimonio en crisis decide pasar un fin de semana de turismo rural en una casa aislada en el campo. Allí se reúnen con un encargado de la agencia que les enseña la casa y les entrega las llaves. Pero antes de que les deje solos, sucede una cosa extraordinaria: el mundo entero entra en un bucle temporal. Los últimos cinco minutos se repiten una y otra vez, como si saltara la aguja de un tocadiscos.

Berto Romero: “’Cinco minutos más’ es un guion escrito por pura necesidad artística, un impulso creativo que me asaltó y me arrebató con fuerza sin que nadie me lo pidiera. Dado que se presentó de una forma tan natural, lo compartí con Movistar Plus+, por ser mis compañeros creativos habituales y, afortunadamente, se contagiaron de mi entusiasmo por contar esta historia”.

‘Cinco minutos más’ es un film de género fantástico escrito y protagonizado por Berto Romero, que cuenta con la dirección de Javier Ruiz Caldera.

Una película original Movistar Plus+, producida por El Terrat (The Mediapro Studio) e Ikiru Films y distribuida en España por Filmax.

LA BOLA NEGRA

'La bola negra' narra las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas. Tres existencias íntimamente ligadas por la sexualidad y el deseo, el dolor y la herencia; y una de las últimas obras, inacabada, de Federico García Lorca.

Javier Calvo y Javier Ambrossi: “Es una revisitación queer de una parte de la historia de nuestro país. 'La bola negra' toma el título de una obra inacabada de Lorca, de la que existen cuatro páginas y que habla de una persona a la que rechazan por su orientación sexual. No pudo terminarla porque lo mataron. Era la primera vez que Federico iba escribir a un protagonista explícitamente homosexual. Partimos de esa obra para crear una reflexión sobre lo que significa ser maricón a lo largo del tiempo, en tres épocas diferentes. Estamos viviendo el viaje de la escritura entre una búsqueda introspectiva y una investigación histórica desde el máximo respeto".

'La bola negra', escrita, dirigida y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, iniciará su rodaje en 2025.

Una película original Movistar Plus+ coproducida con Suma Content Films.

jueves, 16 de enero de 2025

LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA EN FOTONOSTRUM

VÉRTICE 360 nos informa sobre la inauguración de la Exposición “LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA” en FOTONOSTRUM.

Este jueves el centro de fotografía FotoNostrum inaugurará la exposición “LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA”, protagonista de la película homónima, que se estrenará en los cines españoles el próximo 7 de marzo de la mano de Vértice 360.

Esta exposición es la primera exposición monográfica dedicada a una fotógrafa del siglo XX del espacio FotoNostrum. Compuesta por 124 fotografías de la propia Miller, textos e imágenes de archivo de la época, la exposición Lee Miller: Crónicas de Guerra mostrará todas las facetas de la fotoperiodista, ahondando en el trabajo periodístico que realizó durante la Segunda Guerra Mundial mientras acompañaba a las fuerzas aliadas por Europa. Momentos como la Liberación de París o lugares como los campos de concentración de Buchenwald y Dachau y las ruinas de las ciudades europeas devastadas por la guerra que fueron capturados por la cámara de Lee Miller formarán parte de la muestra.

Lee Miller: Crónicas de guerra estará abierta al público (de 11 a 19 los miércoles, jueves y domingos y de 11 a 21 los viernes y los sábados.) del viernes 17 de enero al jueves 20 de marzo en FotoNostrum, situado en la Calle Diputació 48 (Barcelona).

Las entradas podrán comprarse tanto en la taquilla del FotoNostrum como en la web Entradas de Vanguardia y van desde los 6,50 euros de la entrada reducida a los 10 € de la visita comentada.

Las imágenes de Lee Miller son fundamentales para entender los horrores de la guerra y las consecuencias que esta trajo.

La exposición pretende homenajear su figura y su trabajo, al igual que la película LEE MILLER, en la que Kate Winslet se mete en la piel de la fotógrafa. Algunas de las fotografías expuestas en la muestra también han sido retratadas en el filme dirigido por Ellen Kuras que llegará a los cines españoles el próximo 7 de marzo de la mano de Vértice 360.

La exposición Lee Miller: Crónicas de guerra se inaugurará exclusivamente para prensa el próximo 16 de enero a las 12:00 en la galería FotoNostrum.

En el acto estarán presentes Antony Penrose, hijo de Lee Miller, cofundador de los Lee Miller Archives —encargados de preservar el legado de la corresponsal de guerra— y además autor del libro The Lives of Lee Miller, en el que se basa la película; y Ami Bouhassane, nieta de Miller y codirectora de los archivos.

lunes, 13 de enero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIII)

 


VÉRTICE 360 nos informa que “LEE MILLER” de Kate Winslet, llegará a los cines el próximo 7 de marzo a los cines españoles.

LEE MILLER sigue, durante la Segunda Guerra Mundial, a la célere y prestigiosa corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet), figura crucial del siglo XX, quien con su talento y tenacidad nos brindó algunas de las imágenes más indelebles del siglo XX. Tras abandonar una glamurosa carrera como modelo de portada en Vogue con artistas como Man Ray (artista surrealista francés que la lanzó al estrellato como modelo de alta costura) coge una cámara de fotos e inicia una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para las ediciones británica y estadounidense de VOGUE para relatar la lucha en el frente aliado, mostrar las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y dar a conocer los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos.

Alexander Skarsgård, Josh O’Connor, Andrea Riseborough y Marion Cotillard acompañan a Kate Winslet, implicada en el proyecto desde el primer momento, en el reparto.

Ellen Kuras directora nominada al Oscar por el documental The Betrayal, se centra en la década más interesante de su vida (1938 – 1948), la que definió quién era y en qué se convirtió Lee Miller por todo lo que pasó.

Liz Hannah, guionista nominada al Globo de Oro, ha sido aquí la encargada de adaptar The Lives of Lee Miller, el libro de Antony Penrose (hijo de Lee) en el que se basa “Lee Miller” y la productora ejecutiva.

SINOPSIS: La película gira en torno a la corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet) en su viaje a las primeras filas de la Segunda Guerra Mundial para embarcarse en la misión de destapar las verdades ocultas del Tercer Reich. Pero a consecuencia de la traición, llegará un ajuste de cuentas sobre las verdades de su propio pasado.

SOBRE LA PELÍCULA: Tras su premiere mundial en el Festival de Cine de Toronto, en julio de 2024, el Festival de Cine de Munich, acogió la premiere europea de “Lee Miller” y Kate Winslet recibió el Premio a toda una vida.

El equipo de producción obtuvo pleno acceso a The Lee Miller Archives y gozó de plena cooperación y la confianza absoluta de la familia de Miller.

Como fotógrafa en primera línea del frente durante la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller no solo dio voz a los sin voz, sino qué mostró a la gente lo que realmente sucedió y que los medios trataban de encubrir y silenciar públicamente. Según palabras de la propia Winslet "Miller se convirtió en la voz de la Segunda Guerra Mundial … Documentaba la guerra para las mujeres a través de los ojos de las mujeres, para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra, y esto es sobre dos guerras. La que fotografió en el campo de batalla, y la que tenía dentro."

Muchos de los miembros del equipo de “Lee Miller” han ganado al menos un Oscar©. Entre ellos Pavel Edelman (director de fotografía), el compositor Alexandre Desplat, el diseñador de vestuario Michael O’Connor. Por su papel en “Lee Miller”, Kate Winslet ha sido nominada a un Globo de Oro como Mejor Actriz de Drama.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DESCALZOS” de Santos Blanco, llegará a los cines el 14 de febrero.

DESCALZOS es el segundo trabajo de Hakuna Producciones tras su éxito en salas en 2021 con "VIVO", estrenada en más de 25 países. En España se estrenará en cines de la mano de Bosco Films y A Contracorriente Films.

Tras dos años de preparación de la película “Descalzos”, varios países y distintas visiones de expertos, este film invita al espectador a descubrir que solo desde el silencio cabe decir algo. Y entonces, cantas.

Sinopsis: ¿Quién enseñó al pájaro a cantar? DESCALZOS se sumerge en el silencio del que despierta la música. Descubre la historia del grupo que ha desconcertado al panorama musical, recorriendo su proceso creativo y adentrándose en la Vida que les mueve.  Cuando el hombre se atreve a descalzarse, abriéndose a la Verdad, la música que brota es como una flecha imparable que alcanza el corazón de la persona que se atreve a ponerse a tiro. La Vida era la pregunta; la música, la respuesta.

SONY PICTURES nos informa que “TIERRA DE NADIE” de Albert Pintó, llegará a las salas de cine el 28 de marzo.

TIERRA DE NADIE es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó, uno de los directores de las series de renombre internacional La Casa de Papel y Berlín y del reciente éxito de Netflix Original Nowhere. Una original y sorprendente historia escrita por Fernando Navarro.

Protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina  y Damián Alcázar.

“Tierra de nadie”, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial,  que tendrán que poner a prueba su amistad.  El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

SINOPSIS: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.

SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW, EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.

La película se estrena el próximo 28 de marzo en 2025 en España de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

AVALON nos informa que THE END, de Joshua Oppenheimer, pospone su estreno al 25 de abril.

 THE END, la nueva película de Joshua Oppenheimer, se estrenará en cines el 25 de abril (su estreno estaba previsto el 31 de enero).

The End está protagonizada por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay. Tuvo su premier europea en la pasada edición del Festival de San Sebastián y también se pudo ver en el TIFF - Toronto International Film Festival.

Este musical postapocalíptico llegará a los cines de la mano de Avalon, que ya distribuyó en nuestro país los dos icónicos documentales de Oppenheimer: THE ACT OF KILLING y LA MIRADA DEL SILENCIO.

Sinopsis: Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. Hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, Padre y Madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.

REVOLUTIONARY nos informa que “AÍDA Y VUELTA” lanza un CASTING ONLINE para participar en la película que dirigirá Paco León.

Los requisitos para participar son ser mayor de 16 años de edad y publicar un vídeo de un minuto de duración en redes sociales, etiquetando a @aidalapeli, en el que expliquen por qué les gustaría participar en la película.

El casting online estará activo hasta el próximo miércoles 22 de enero

‘Aída y Vuelta’ es una producción de Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO) y Telecinco Cinema y con la participación de Mediaset España, Mediterráneo Mediaset España Group y Prime Video

                            APÚNTATE AL CÁSTING

Diez años después de su despedida en televisión, el fenómeno ‘Aída’ se prepara para dar el salto a la gran pantalla. El equipo del largometraje, que contará con la dirección de Paco León y el reparto protagonista de la serie original, pone en marcha desde hoy una singular iniciativa en redes: un casting online que permitirá a los candidatos seleccionados formar parte de la película.

Hasta el próximo jueves 22 de enero, los interesados, que podrán participar en el proceso de selección a partir de los 16 años de edad, tendrán que publicar un vídeo de un minuto en Instagram o TikTok etiquetando a @aidalapeli en el que comenten las razones por las que les gustaría ser parte del variopinto e inigualable universo de Esperanza Sur. Los candidatos elegidos podrán acceder al casting final, que será presencial y tendrá lugar a finales de enero en Madrid.

El rodaje de ‘Aída y vuelta’ está previsto para el primer trimestre de 2025. Paco León y Fer Pérez, guionista de la serie, firman el guion del largometraje, que producen Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), Telecinco Cinema con la participación de Mediaset España, Mediterráneo Mediaset España Group y Prime Video, donde estará disponible tras su paso por las salas de cine.

Nacida en 2005 como el primer spin-off de una ficción que se producía en España, ‘Aída’ se convirtió ya desde su estreno en un fenómeno televisivo: más de 6,8 millones de espectadores (36% de share) vieron el primer episodio y mantuvo una media del 21,1% de share y 3.954.000 espectadores y cautivó especialmente al público joven con un 30,4% en el segmento 13-24 años y un 29,1% en 25-34 años

El fenómeno “Aída” traspasó rápidamente las pantallas de televisión y digitales para convertirse en un fenómeno social, con numerosas frases míticas incorporadas como recursos frecuentes de la jerga popular y memes. Con más de 60 cameos de profesionales del mundo de la interpretación, la música y el deporte, ‘Aída’ ha recibido el reconocimiento de la industria con más de 25 galardones, entre los que destacan cuatro Premios Ondas, cinco Iris de la Academia de la TV, cuatro Fotogramas y cinco de la Unión de Actores.

WARNER BROS. Pictures nos informa que “LA ACOMPAÑANTE” de Drew Hancock,  llegará a los cines el 31 de enero.

SOBRE “La Acompañante”

New Line Cinema, el estudio que creó “El diario de Noah”, y los alocados creadores de “Barbarian” te invitan cordialmente a vivir un nuevo tipo de historia de amor…

Escrita y dirigida por Drew Hancock, “La Acompañante” está protagonizada por Sophie Thatcher, Jack Quaid, Lukas Gage, Megan Suri, Harvey Guillén y Rupert Friend. La película está producida por Raphael Margules, J.D. Lifshitz, Zach Cregger y Roy Lee, los realizadores de "Barbarian". Tracy Rosenblum, Andrew Childs, Jamie Buckner, Richard Brener, Josh Mack, Paulina Sussman, Ryan Ridley y Adam Ridley ejercen de productores ejecutivos.

El director de fotografía es Eli Born. El diseño de producción corre a cargo de Scott Kuzio. Los montadores son Brett W. Bachman y Josh Ethier, ACE. La diseñadora de vestuario es Vanessa Porter. Hrishikesh Hirway es el compositor. El supervisor musical es Rob Lowry. El casting corre a cargo de Nancy Nayor, CSA.

New Line Cinema presenta "La Acompañante", una producción de Boulderlight Pictures, en asociación con Vertigo Entertainment/ Subconscious.

“La Acompañante” se estrena en España el 31 de enero de 2025 solo en cines.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “ITOIZ UDAKO SESIOAK” de las directoras: Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea  y Ainhoa Andraka, llegará a los cines el 24 de enero.

ITOIZ UDAKO SESIOAK dirigida por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa ​​Andraka es una producción de Doxa Producciones, que llegará a los cines el 24 de enero de 2025, de la mano de Atera Films. La película ha competido por partida doble en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), dentro de la sección competitiva Zinebi First Film y en el Festival Internacional de Cine de Gijón en la sección competitiva Retueyos, gracias a la colaboración y el interés de ambos festivales de programar conjuntamente una selección de largometrajes de cineastas clave del cine independiente. Participando en ambos certámenes de forma consecutiva ha comenzado su circuito de festivales, tras su paso como Work in Progress por Zinebi Networking y Cannes Docs.

Más de 30 años después de la desaparición del mítico grupo de rock Itoiz, llegan a manos de Juan Carlos Pérez, líder de la banda, una serie de cintas caseras, una de ellas grabadas cuando tenía solo 14 años, que contienen una mezcla de canciones inéditas y composiciones que más tarde se convirtieron en grandes éxitos del grupo. Este hallazgo, junto con el limitado archivo fotográfico disponible de los primeros años, despierta en el músico el deseo de recuperar la memoria de aquella época, iniciando un viaje a los orígenes de la banda.

“Itoiz Udako Sesioak” es un recorrido emocional por la trayectoria del grupo Itoiz, de la mano de Juan Carlos Pérez, hacia los orígenes y la esencia de la formación en los años 70. Desde su infancia en la localidad guipuzcoana de Mutriku, sus primeras canciones a dúo con su amigo Foisis, y la creación del grupo Indar Trabes junto a Foisis, Estanis, Joseba y Antton, hasta la posterior formación de Itoiz con los mismos compañeros y su disolución diez años más tarde, cuando estaban en la cúspide de su éxito.

Un viaje de 100 minutos, catártico y en cierta manera onírico, que incluye encuentros con los integrantes más significativos de la banda, dejando a la elección del espectador si son reales, o si pertenecen al mundo interior de Juan Carlos. Encuentros en los que se habla de lo que nunca se discutió, se revisitan las canciones inéditas que se escuchan en las cintas y se reviven momentos clave de la banda.

"La película es un ejercicio de memoria y un proceso artístico subjetivo que nos abre la puerta al mundo interior de Juan Carlos Pérez, un universo con toques surrealistas en el que, a veces, cuesta distinguir entre recuerdos y realidad. En el metraje conviven documental, ficción y secuencias de archivo inédito que hemos encontrado tras años de investigación", afirman Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka.

Y añaden: "Este viaje, en el que convergen el contexto histórico, la reinterpretación de los recuerdos y la búsqueda de respuestas, terminará por reconectar a los integrantes de la banda con su pasado, al mismo tiempo que les permitirá saldar muchas de las cuentas pendientes que arrastran desde hace más de 30 años".

FILMAX nos informa que “FUERA DE LA LEY” de Potsy Ponciroll,  se estrenará el 7 de febrero en cines.

FUERA DE LA LEY es una comedia negra dirigida por Potsy Ponciroll  y está protagonizada por Himesh Patel, Josep Gordon-Levitt  y Lily James.

En su tercer largometraje, Potsy Ponciroll nos presenta una película que combina los géneros de comedia negra y thriller criminal. “Fuera de la ley” se desarrolla en un pequeño y tranquilo pueblo pesquero, en el que el descubrimiento de un millón de dólares en la escena de un crimen desencadena una sucesión de eventos marcados por las malas decisiones de sus protagonistas.

Sinopsis: Will (Himesh Patel) y Terry (Joseph Gordon-Levitt) son dos agentes de policía que se ven envueltos en un escandaloso crimen. Con el descubrimiento de un millón de dólares, los problemas se les multiplican. Los habitantes del pueblo, tan peculiares como codiciosos, también quieren adueñarse del botín. Todos ellos irán tomando una serie de decisiones cada vez más equivocadas y al margen de la ley que pondrá patas arriba toda la hasta ahora pacífica comunidad.​

SURTSEY FILMS nos informa que “MARY SUPERCHEF” de Enzo d´Aló, llegará a los cines el 14 de febrero.

MARY SUPERCHEF es la nueva película del director de cine Enzo d'Alò, considerado el padre del nuevo cine de animación italiano y uno de los directores de animación más importantes de Europa. La película, basada en el libro "Como un galgo" de Roddy Doyle, cuenta la historia de Mary a través de cuatro generaciones de mujeres en la mágica Irlanda. Elisa Waves, la artista multidisciplinar y creadora de contenido, pone voz a Mary, el personaje principal. 

Algunos espectadores han podido disfrutarla en grandes festivales de cine como en la Berlinale, el Festival de Sevilla o la SEMINCI de Valladolid, entre muchos otros. También estuvo nominada a los Premios de Cine Europeo.

“La fuerza de los personajes principales me llevó a contar esta hermosa historia familiar, en la que cuatro generaciones de mujeres mantienen un diálogo entre el pasado y el presente, y la personalidad de cada una de ellas adquiere más valor y peso a medida que se desvela el profundo vínculo que las une”- Enzo d'Alò, director de Mary Superchef.

SINOPSIS: Mary tiene 11 años y una pasión irrefrenable por la cocina: sueña con convertirse en una gran chef. Su abuela Emer, con la que mantiene una relación muy especial, la anima a hacer realidad este sueño. Pero en todo camino hay escollos y enfrentarse a ellos se convierte a veces en toda una aventura. Por ello, Mary emprende un viaje que le obliga a traspasar las barreras del tiempo y en el que cuatro generaciones de mujeres se reúnen para apoyarse mutuamente.

martes, 31 de diciembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLXI)


VERTICE 360 nos informa que “LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND)” de Karim Aïnouz, llegará a los cines el 21 de febrero.

Nos complace anunciaros que LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND), la nueva película de terror psicológico ambientada en la corte Tudor, dirigida por Karim Aïnouz y que narra la historia olvidada de Catalina Parr (Alicia Vikander), la última de las seis esposas de Enrique VIII (Jude Law), llegará a los cines españoles el próximo 21 de febrero.

“La última reina (Firebrand)” está protagonizada por Alicia Vikander en el papel de Catalina y Jude Law  como el tiránico Enrique VIII,  “La última reina (Firebrand)” es el primer largometraje en inglés del director brasileño Karim Aïnouz.

SINOPSIS: Historia de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

SOBRE LA PELÍCULA

En palabras del director, “La última reina (Firebrand)”  se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

“La última reina (Firebrand)”  ha sido seleccionada para participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2023, convirtiendo así a su director, el brasileño Karim Aïnouz, en el único representante de Latinoamérica en competir por la Palma de Oro en la 76ª edición del festival.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth, está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes y sus vivencias en una época aterradora y turbulenta.

LA ZONA nos informa que “LA RED FANTASMA” de Jonathan Millet, basada en hechos reales, llegará a los cines el 7 de febrero.

SINOPSIS: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso.

SOBRE LA PELÍCULA: Acostumbrado a rodar documentales de gran éxito en los lugares más peligrosos -su mirada ha recorrido Sudán, Pakistán y las zonas más inaccesibles de Sudamérica, África y buena parte de Oriente Medio-, el realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.

"Cuando tenía unos veinte años -cuenta el cineasta- me trasladé a Alepo, donde hice muchos amigos. Unos años más tarde estalló la guerra y algunos me enviaron fotos y vídeos del conflicto y del barrio donde yo vivía, que había quedado completamente destruido. Todos mis años de encuentros me han mostrado las heridas interiores y los recuerdos de dolor que estos hombres llevan consigo. Pensé en hacer un documental sobre ello y pasé varias semanas en un centro de tratamiento para víctimas de la guerra y la tortura. Conocí a un gran número de sirios y escuché sus historias de guerra, encarcelamiento y tortura. A medida que investigaba, oía hablar cada vez más de redes clandestinas, cazadores de pruebas y grupos que seguían la pista de criminales de guerra en Europa durante meses. Ahí había algo poderoso. Este descubrimiento coincidió con la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, quise seguir esta pista".

Protagonizada por el actor franco-tunecino Adam Bessa (Premio Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Interpretación por Harka), La Red Fantasma compitió en la sección Punto de Encuentro de la 69ª edición de Seminci y antes tuvo su estreno mundial en la 63ª Semana de la Crítica en Cannes, donde fue la película de apertura. Allí recibió los primeros elogios de la prensa, que la calificó como "el thriller de espionaje mejor dirigido del año" (Cinemanía), "convincente y envolvente" (Screendaily), "llena de tensión y con una magnífica interpretación" (The Hollywood Reporter), "de una inteligencia despiadada" (Deadline) y "con un guion perspicaz, melancólico y apasionante" (Variety).

La Red Fantasma será distribuida en España por LAZONA Pictures, que tiene previsto su estreno en salas el 7 de febrero 2025.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO” de David Bickerstaff, se estrenará en cines el lunes 20 de enero.

JOHN SINGER SARGENT: ACTITUD Y ESTILO, el nuevo documental dirigido por David Bickerstaff  se estrenará en cines el lunes 20 de enero. La película de arte explora el proceso creativo adentrándose en el mundo de la moda, el escándalo y la autopromoción descarada que hicieron de John Singer Sargent el pintor que definió una era.

El pintor es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, la película examinará cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda actual.

“John Singer Sargent: Actitud y Estilo” está filmada en el Museo de Bellas Artes de Boston y en la Tate Britain de Londres, la exposición revela el poder de Sargent para expresar personalidades distintivas, dinámicas de poder e identidades de género durante este fascinante período de reinvención cultural. Junto a 50 pinturas de Sargent, se exhiben impresionantes prendas de ropa y accesorios usados por sus modelos, atrayendo al público al estudio del artista.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que la serie original “CUSTODIA REPARTIDA”, la primera serie dirigida por Javier Fesser, se estrenará el 24 de enero en exclusiva en DISNEY+

Disney+ presenta el tráiler de la serie original española “Custodia repartida”, la primera serie dirigida por el director de cine Javier Fesser. La serie se estrenará en exclusiva en Disney+ el 24 de enero.

La serie original de Disney+ producida en colaboración con el grupo The Immigrant, es una comedia dramática de 8 episodios sobre cómo es la separación con hijos en la sociedad moderna actual.

En “Custodia repartida”, Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es comportarse como unos adultos maduros y responsables y ser amigos por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella. El trabajo de Cris es muy absorbente y Diego no tiene un salario fijo, así que ambos se ven forzados a una solución drástica: mudarse de nuevo a la casa de sus respectivos padres. Los abuelos están entusiasmados de que sus hijos y especialmente su nieta estén de vuelta en sus vidas. Pero las cosas se van deteriorando rápidamente. Lo que comenzó como una separación amistosa pronto da un giro cuando se topan con la dura realidad.

La pareja protagonista está interpretada por Lorena López y Ricard Farré. Completan el reparto Adriana Ozores, Francesc Orella, Aten Soria, Fernando Sansegundo, Lucía de Gracia y Clara de Ramón.

Los creadores son los guionistas Juanjo Moscardó Rius  y María Mínguez, y Javier Fesser, ganador del Goya al mejor director por “Camino”, dirige la serie en el primer trabajo que no escribe directamente. Fesser es responsable de algunas de las comedias más taquilleras y reconocidas del cine español como “Campeones”, “Campeonex”, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” o “El milagro de P. Tinto”. Además de ganar dos Premios Goya por sus películas “Camino” y “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, fue nominado al Oscar por su cortometraje “Binta y la Gran Idea”, ganó tres Premios Forqué, un Premio Fotogramas de Plata, tres Premios Feroz, dos Premios Gaudí y una Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno y un Premio Toda una Vida en el Festival de Cine de Málaga en 2020.

AVALON nos informa que “LA TUTORÍA” de Halfdan Ullmann Tøndel, se estrenará en cines el 21 de febrero.

 'La Tutoría', el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, se estrenará en cines el 21 de febrero de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci. Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y está entre las 15 películas de la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la mejor película de habla no inglesa.

SINOPSIS: Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.

Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “OLD BOY”, el clásico de Park Chan-Wood, se reestrenará en cines el 24 de enero. Restaurada en 4k para celebrar su 20 aniversario.

OLD BOY, la película de culto dirigida por Park Chan-wood, regresará a los cines el próximo 24 de enero, coincidiendo con su 20 aniversario, en una versión restaurada en 4K.

Considerada como una de las mejores películas coreanas de todos los tiempos, “Old Boy” se estrenó el 28 de enero de 2005, tras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes​ (siendo la primera película coreana en conseguirlo, y recibiendo el premio de manos de Quentin Tarantino) y el galardón a la Mejor Película del Festival de Sitges, consagrando a su director como una figura internacional.

La película está protagonizada por Choi Min-sik junto a Yoo Ji-tae, Kang Hye-jung y Ji Dae-han, entre otros. 

Sinopsis: Dae-su, un irresponsable padre de familia aficionado al alcohol, es secuestrado por un grupo criminal misterioso que regenta una prisión clandestina. Desconocedor de las razones de aquella condena por encargo, Dae-su pasará 15 años encerrado en una celda especialmente diseñada para elevar su tormento psicológico hasta el paroxismo.

Un buen día, es liberado por sorpresa en plena calle. Sin familia, amigos ni trabajo, perdido en una sociedad que le es totalmente ajena y hostil, desde ese momento su objetivo será vengarse de aquél que le robó su vida.

                               FELIZ SALIDA Y ENTRADA AL 2025

viernes, 27 de diciembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXLVIII)

KARMA FILMS nos informa que “VERMIGLIO” de Maura Delpero, está entre las finalistas a los Oscar como Mejor Película Internacional. Estreno en cines el 14 de febrero.

VERMIGLIO, segundo largometraje de la directora y guionista italiana Maura Delpero, es finalista para los premios Oscar de la Academia de Hollywood a la Mejor Película Internacional del año. Su imparable carrera desde el Gran Premio del Jurado que ganó en el Festival de Venecia la ha llevado a colocarse entre los títulos que más están sonando en la temporada de premios internacionales, con nominaciones a los Globos de Oro, los Gotham, los premios EFA del cine europeo y los Oscar, “Vermiglio” ha formado también parte de la programación de los más prestigiosos festivales de cine como Valladolid, Sevilla, Chicago, Londres o Lisboa entre otros y ahora compite junto a otros catorce largometrajes por ser una de las nominadas a los Oscar de 2025 como Mejor Película Internacional.

Protagonizada por Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Giuseppe de Domenico, esta historia ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial en un remoto lugar de los Alpes italianos llamado Vermiglio, nos adentra en la familia del maestro del pueblo y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor marca un antes y un después en la vida de cada uno de sus miembros. Un delicioso relato en el que las pequeñas historias individuales componen un detallado y cuidado retrato de época sobre la maternidad, la familia y los roles tradicionales.

“Vermiglio” tiene previsto su estreno en cines en España el 14 de febrero.

NUEVE CARTAS nos informa que “AGARRAME FUERTE” de Ana Guevara y Leticia Jorge, está nominada a los Premios Goya.

La película 'AGARRAME FUERTE', dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge está nominada a Mejor película iberoamericana en la 39.ª edición de los Premios Goya, galardones otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La gala tendrá lugar el sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.

“Agárrame fuerte”, película que representa a Uruguay, con motivo de su nominación en los Premios Goya se podrá ver en Madrid y Barcelona. Este viernes 20 de diciembre a las 19:00 se ha organizado un pase en la Academia de Cine (Calle de Zurbano, 3, Madrid). La sesión será gratuita y abierta al público general. El viernes 2 de enero a las 20:00 se podrá ver en los Cinemes Girona (Carrer de Girona, 175, Barcelona). La prensa interesada podrá acudir al pase previa confirmación de asistencia escribiendo a escribe@nuevecartas.com.

El film, que tuvo su estreno en la 23ª edición del Festival de Tribeca de Nueva York obteniendo el premio Nora Ephron, es una película que cuenta cómo Adela, de 39 años, se enfrenta a la inesperada muerte de Elena, su mejor amiga, y cómo, conmocionada por el vacío que siente, se convierte en una inesperada viajera del tiempo.

Con un elenco formado por Chiara Hourcade, Victoria Jorge y Eva Dans, 'Agarrame fuerte' está escrita por las dos directoras y producida por Bocacha Films bajo la producción ejecutiva de Agustina Chiarino. Hernán Olivera  es el director de producción y Agostina Malnatti, la jefa de producción. La dirección de Fotografía corre a cargo de Yarará Rodríguez  y la dirección de Arte está en manos de Cecilia Guerriero. Catriel Vildosola, Rafael Álvarez y Juan Ignacio Giobio son los encargados de sonido, mientras que Dominique Souberbielle y Victoria Figueredo son las responsables de vestuario. Luciano Supervielle firma la banda sonora original.

Este largometraje de género dramático está coproducido por Mutante Cine y A-One Films.

SINOPSIS: 39 años son muy pocos si es la edad a la que te vas a morir, o la edad a la que vas a perder a tu mejor amiga. En el velatorio de Elena se encuentran todos, familia, amigos y desconocidos. Adela no puede evitar sentir que todo es absurdo y ficticio. La luz baja, los arreglos florales y el crucifijo que cuelga detrás del ataúd no tienen relación alguna con su querida Elena. Aturdida por el presente, visualizando un futuro al que le falta algo, Adela se embarca en un viaje hacia un recuerdo: un otoño lejano, diez años atrás, donde una Elena joven, ocurrente y viva la espera en una casa de playa para leer novelas de detectives y andar en bicicleta. Juntas las dos con su amiga Luci y su bebé, pasarán unos días entre música, charlas y algún sobresalto.

Pero ningún fin de semana dura para siempre y Adela no está prrparada para despedirse otra vez.

Cuando llega la hora de partir, es Paquito quien les muestra la manera de evadirse un rato más. Adela va a extrañar a Elena siempre, pero no hoy. Hoy Elena está ahí al lado de ella.

FESTIVALES: 'Agarrame fuerte' ha participado en numerosos festivales a lo largo del mundo. La película tuvo su estreno mundial en el Tribeca Film Festival (EEUU), donde se hizo con el Nora Ephron Award. Además, ha participado en el AFI Latin American Film Festival (EEUU); el Antalya Golden Orange International Film Festival (Turquía), donde fue premiada con el Best International Film Award; la Mostra de Sao Paulo (Brasil); el Cinemaissi Latin American Film Festival (Finlandia); y el Festival de Cine Nuevo – Detour - Closing Night y el Piriápolis de Película, ambos en Uruguay.

También, se ha podido ver en FICCALI Festival Internacional de Cine de Cali (Colombia), Huelva Ibero American Film Festival, Cineuropa Santiago de Compostela y Singapore International Film Festival.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa sobre sus películas nominadas en la 39 Edición de los Premios GOYA. 21 nominaciones en total.

Cuatro películas distribuidas por A Contracorriente Films han conseguido nominaciones en la 39 edición de los Premios Goya, sumando un total de 21. EL 47, la película dirigida por Marcel Barrena, se ha convertido en la máxima nominada de la edición, con un total de 14. Por su lado, LA GUITARRA FLAMENCA de Yerai Cortés, el debut en la dirección de Antón Álvarez (C. Tangana) que se estrena este viernes en cines, ha conseguido 2 nominaciones.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES, dirigida por Salvador Simó y codirigido por Li Jianping, ha conseguido 3 nominaciones, y LA CASA de Álex Montoya, ha obtenido 2.

La gala de los premios se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. A continuación, os dejamos el listado de las nominaciones:

EL 47 (14 nominaciones)

Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Actriz de Reparto (Clara Segura), Mejor Actor de Reparto (Salva Reina), Mejor Actriz Revelación (Zoe Bonafonte), Mejor Música Original, Mejor Canción Original, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Producción, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Diseño de Producción. Mejor Dirección de Arte, Mejores Efectos Especiales.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS (2 nominaciones)

Mejor Película Documental, Mejor Canción Original

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES (3 nominaciones)

Mejor Película de Animación, Mejor Música Original, Mejores Efectos Especiales

LA CASA (2 nominaciones)

Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor de Reparto (Óscar de la Fuente)

VÉRTIGO FILMS nos anuncia las fechas de estreno de sus títulos más esperados, que ya acaparan 7 nominaciones a los Globos de Oro.

Vértigo Films está de enhorabuena. La selección de títulos más reciente de su cartera de distribución acapara 7 nominaciones para los próximos Globos de Oro, lo que augura también una imparable carrera en los Oscars. A DIFFERENT MAN de Aaron Schimberg, AÚN ESTOY AQUÍ de Walter Sales y THE LAST SHOWGIRL de Gia Coppola, llegarán a las pantallas de nuestro país en el primer trimestre del año, arrancando el intenso calendario de un año repleto de grandes títulos internacionales en el catálogo de Vértigo Films. Three Kilometers to the End of theWorld, Una función inesperada o la pequeña joyita de animación DIPLODOCUS, son algunas de las cintas que la distribuidora estrenará también en 2025.

A DIFFERENT MAN – 1 nominación (Estreno 31 de enero)

Tras ganar el premio al Mejor Actor en Berlín, Sebastian Stan aparece nominado al Globo de Oro al Mejor Actor de Protagonista en una comedia o musical por su trabajo en A Different Man, la película escrita y dirigida por Aaron Schimberg, una original sátira alrededor de la identidad y la normalidad, con ecos de la obra de Charlie Kaufman.

SINOPSIS: Edward, un aspirante a actor sin éxito profesional ni amoroso, se somete a una operación para cambiar su aspecto. El nuevo Edward es, a simple vista, un triunfador, pero el reencuentro con un antiguo amor platónico y la aparición de un misterioso desconocido comienzan a resquebrajar esa fachada.

AÚN ESTOY AQUÍ – 2 nominaciones (Estreno 21 de febrero)

Tras ganar el Premio al Mejor Guion en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, la película de Walter Salles ha recibido innumerables elogios de la crítica.

Desde su estreno en Brasil hace un mes, ha emocionado a más de 2.500.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla. Seleccionada por Brasil para los Oscar©  e inscrita como candidata al Goya a la Mejor Película Iberoamericana, la película ha recibido dos nominaciones a los Globos de Oro: Mejor Película en lengua no inglesa y Mejor Actriz protagonista en drama para Fernanda Torres.

SINOPSIS: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria.

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

THE LAST SHOWGIRL – 2 nominaciones (Estreno 14 de marzo)

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián donde cosechó los elogios de prensa y público, la película de Gia Coppola nos trae de vuelta a una sorprendente Pamela Anderson, que ha obtenido la nominación como Mejor Actriz protagonista en drama.  La directora, gran conocedora también del universo de la música donde ha dirigido celebrados videoclips, se rodea de Miley Cyrus, Lykke Li y Andrew Wyatt para el tema principal de la película, Beautiful That Way, que recibe también la nominación a la Mejor Canción.

SINOPSIS: Una experimentada bailarina (Pamela Anderson) debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida

Y además…

THE APPRENTICE – 2 nominaciones

Sebastian Stan dobla nominación optando también al Globo de Oro al Mejor Actor Protagonista en Drama por su impresionante mimetización con el hoy ya reelegido presidente de EEUU, Donald Trump. The Apprentice, es una mordaz exploración de los entresijos del imperio estadounidense sobre los orígenes del magnate americano. Dirigida por el cineasta iraní-danés Ali Abbasi, se alza con dos nominaciones por el trabajo de sus actores, incluyendo a Jeremy Strong por su trabajo como actor de reparto interpretando al abogado Roy Cohn, el influyente manipulador político detrás del meteórico ascenso de Trump.

La película, presentada en el Festival de Cannes, fue estrenada en España por Vértigo el pasado 11 de octubre y próximamente podremos disfrutarla en plataformas.

FILMAX nos informa que “¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, “RITA” y “SUPERKLAUS”, han sido nominadas a los Premios Goya 2025

Los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España reconocen el trabajo interpretativo de Óscar Lasarte y el debut como directora de Paz Vega.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, “RITA” y “SUPERKLAUS”, todas ellas distribuidas por Filmax, han sido reconocidas con varias nominaciones en los Premios Goya 2025 que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La entrega de premios tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero en Granada.

"¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA" tiene 1 nominación

Mejor actor revelación para Óscar Lasarte.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, dirigida por Alexis Morante sobre la inolvidable figura del humorista Miguel Gila, tuvo su estreno mundial en las Galas RTVE del Festival de Cine de San Sebastián y se estrenó en cines de toda España el pasado 13 de diciembre.

El filme cuenta con un reparto encabezado por el actor, cómico y mago Óscar Lasarte que interpreta a Miguel Gila en su primer papel protagonista, Natalia De Molina, Carlos Cuevas, Salva Reina, Iván Villanueva, Antonio Bachiller y David Elvira. Completan el reparto Adelfa Calvo, Vicente Romero y Ramón Ibarra.

“¿ES EL ENEMIGO? LA PELÍCULA DE GILA”, es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández) y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal (Pedro Domingo y Celine Fernandes), que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales.

"RITA" tiene 1 nominación

Mejor dirección novel para Paz Vega

“RITA”, ópera prima con guión y dirección de Paz Vega, ha sido presentada en el 77th Locarno Film Festival y Sección Oficial fuera de concurso de la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI.

“RITA” es una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los 80, protagonizada por los niños Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla y Daniel Navarro acompañados de un elenco formado en su mayoría por actores andaluces, con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia y reflejar las costumbre de esos años en Sevilla, compuesto por Paz Vega, Roberto Álamo, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

Producida por Áralan Films y Rita la película, AIE, en asociación con Oda Films y Arte Sonora Estudios, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión,  RTVE, Movistar Plus + y MAX. Con la financiación de ICAA, con el apoyo de AAIICC, con la financiación de Next Generation EU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con la participación de Triodos Bank y Crea SGR. La distribución en España y las ventas internacionales correrán a cargo de Filmax.

"SUPERKLAUS" | 1 nominación

Mejor película de animación

“SUPERKLAUS” es un largometraje de animación que tuvo su première mundial en el Festival de Sitges y actualmente está en cines de toda España tras su estreno el pasado 5 de diciembre. La película es una coproducción entre España y Canadá.

Se trata de una comedia navideña de animación digital, dirigida por Andrea Sebastiá y el canadiense Steven Majaury, que reinventa los clásicos elementos y símbolos de la Navidad, fusionándolos con el trepidante mundo de los superhéroes. El resultado es una película original, llena de aventuras y humor, en la que Santa Claus se transforma en SuperKlaus para salvar la Navidad de un temible villano. "SUPERKLAUS" que se estrenará en más de 40 países, es una coproducción de 3Doubles Producciones Y Capitán Araña (Ozzy), junto con Smartrek Films AIE y la canadiense Groupe PVP. Además, cuenta con la participación de RTVE, RTVC, ICO y CREA SGR, y con la financiación del ICAA y la Unión Europea - Next Generation EU y el Gobierno de Canarias.

NUEVE CARTAS nos informa que “LAS CHICSA DE LA ESTACIÓN” de Juana Macías, consigue dos nominaciones a Los Premios Carmen.

La película 'Las chicas de la estación' de Juana Macías opta a dos nominaciones de los IV Premios Carmen del Cine Andaluz: Mejor Interpretación Femenina Revelación (María Steelman) y Mejor Música Original (Isabel Royán). La cuarta edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, se celebrará el próximo 1 de febrero de 2025 en el Gran Teatro de Córdoba. Estos galardones reconocen la excelencia en la cinematografía andaluza, destacando el talento y la creatividad de los profesionales de la región.

La película se estrenó el 22 de noviembre en cines y suma a su recorrido por festivales las dos nominaciones en los Premios Carmen, tras pasar con una gran acogida, por la XIX Muestra de cine, el mundo y los derechos humanos en Pamplona; y participar en la 28ª edición del Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF); y en el VII Festival Cine por Mujeres de Madrid. Además, la película, que tuvo su estreno mundial en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, también participó en el Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) y ha ganado el Premio del Jurado Joven en el SCHLINGEL International Film Festival (Alemania).

Coescrita por Juana Macías y la guionista Isa Sánchez  y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices seleccionadas tras un casting  realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

"Las chicas de la estación" es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, IB3 y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Con distribución nacional de A Contracorriente Films, las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

SINOPSIS: Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.

Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

EVA CALLEJA y PRISMAIDEAS nos informa que “BUFFALO KIDS”, consigue dos nominaciones en los Premios Goya.

BUFFALO KIDS, la película dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha “Galo” ha conseguido dos nominaciones en los Premios Goya: Mejor Película de Animación y Mejor Canción Original con “Show me” de Fernando Velázquez.

“Es un honor que “Buffalo Kids” haya conseguido dos nominaciones a los Premios Goya. Esta película nace del deseo de dar visibilidad a historias como la de nuestro protagonista, un niño con parálisis cerebral que, a través de su coraje y determinación, nos enseña que todos podemos ser un héroe” comentan los directores. Estas nominaciones no solo son un reconocimiento a la película, sino también a todas las personas con discapacidad y a todos aquellos que luchan por un mundo más inclusivo. Estamos muy emocionados de que “Buffalo Kids” esté llevando su voz a través de la animación a todos rincones del mundo” comentan los directores.

La película acaba de conseguir también la nominación a Mejor Película de Animación en los Premios Gaudí.

“Buffalo Kids” ya ha traspasado los 800.000 espectadores, más de 5 millones de euros de taquilla y se coloca como la tercera película española del año en recaudación.

También ha estado nominada en los Premios Forqué a Mejor Película de Animación y Premio del Público y como Mejor Ficción en los Premios Oda. Además, sus directores recogieron el Premio Valores Humanos Jose Couso-Julio Anguita Parrado en Fuentes de Ebro, Zaragoza y el Premio a los Valores Humanos en el Festival de Cine de Cifuentes.

“Buffalo Kids” ha marcado un nuevo hito para el cine de animación español. La película logró el mejor debut de una cinta española de animación desde “Momias”.

“Buffalo Kids” es una producción de Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Anangu Grup y Mogambo Entertainment. Warner Bros. Pictures se encarga de la distribución.

SINOPSIS: Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar.

“Buffalo Kids”, nace del relato “Cuerdas” (que ostenta el récord Guinness al corto más premiado del mundo), escrito por Pedro Solís.  Codirigida por Pedro Solís y por Juan Jesús Galocha, “Galo”, que anteriormente fue director de arte en “Cuerdas” y en las dos primeras entregas de Tadeo Jones, y que, con “Buffalo Kids” se pone al frente de su segundo largometraje como co-director, después de dirigir la exitosa “Momias”, que se estrenó en más de 60 países con más de 55 millones de recaudación internacional en cines y es la película española con mayor distribución por parte de un estudio de Hollywood de la historia.

La historia ha sido creada conjuntamente por Jordi Gasull, ganador de cuatro Premios Goya, y por el propio Pedro. El guion, lo escriben Jordi Gasull y Javier Barreira, ganador también de un Premio Goya, que repiten el tandem de éxito tras “Las aventuras de Tadeo Jones”, “Atrapa la bandera” y “Momias”.

La música corre a cargo del ganador del Premio Goya y de un Grammy Latino Fernando Velázquez.