Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

SERIES INTERNACIONALES MOVISTAR PLUS+ OCTUBRE 2025

El estreno del drama romántico 'Mix Tape', el regreso de 'Doc' y 'Mentes brillantes' y el final de 'Billy el Niño' en Movistar Plus+

'Outlander: sangre de mi sangre' - Estreno del décimo (y último) episodio de la primera temporada el sábado 11 de octubre en Movistar Plus+.

La precuela explora la vida y la relación de los padres de Claire (Caitriona Balfe), Henry Beauchamp (Jeremy Irvine) y Julia Moriston (Hermione Corfield) y los padres de Jamie (Sam Heughan), Brian Fraser (Jamie Roy) y Ellen MacKenzie (Harriet Slater). 

El rodaje de la nueva entrega ya ha comenzado en Escocia en los mismos escenarios de la saga. Además, próximamente se estrenará en exclusiva la octava (y última) temporada de 'Outlander' haciendo de Movistar Plus+ la única plataforma en España que ofrece a sus clientes todos los episodios emitidos de la popular saga.

'Mentes brillantes' T2 -A episodio semanal los miércoles desde el 15 de octubre (20 episodios) en Movistar Plus+.

Zachary Quinto ('Stark Trek, 'Héroes') interpreta al carismático y revolucionario doctor Oliver Wolf que padece un trastorno cognitivo que le impide reconocer rostros. Los nuevos casos neurológicos, inspirados en la investigación y tratamiento en la vida real de Oliver Sacks, vuelven a ser el motor narrativo en esta segunda temporada, ahora con mayor carga emocional y visual, consolidando a la serie como un procedimental humano, vibrante y diferente.

Creada por Michael Grassi (productor de 'Riverdale'), cuenta además con Tamberla Perry ('The Good Fight'), Alex MacNicoll ('Mono malo'), Teddy Sears ('Masters of Sex') y Mandy Patinkin ('Homeland'). Entre los nuevos fichajes: Bellamy Young ('Scandal'), John Clarence Stewart ('La extraordinaria playlist de Zoey'), Brian Altemus ('Chicas malas') y Al Calderon ('Days of Our Lives').

'Mix Tape' - Completa desde el sábado 25 de octubre (cuatro episodios) en Movistar Plus+.

Cada canción es una carta de amor. Daniel y Alison se conocen en Sheffield en 1989 y se enamoran en la adolescencia antes de que la vida los lleve en direcciones diferentes. Se reencuentran años después a través de recuerdos musicales compartidos, preguntándose si están destinados a estar juntos.

'Mix Tape', coproducción irlandesa-australiana, es un drama romántico narrado en dos líneas temporales que nos habla de la fuerza del primer amor, de las segundas oportunidades y del poder de la música para fijar y evocar emociones. Basada en la novela homónima de Jane Sanderson. En la banda sonora, The Stone Roses, New Order, The Cure, Joy Division, The Church o The Velvet Underground.

Con Teresa Palmer ('El descubrimiento de las brujas', 'The Last Anniversary', 'The Clearing') y Jim Sturgess ('The Stolen Girl', 'Home Before Dark', 'Geostorm').

'Doc' T2 - A episodio semanal los miércoles desde el 29 de octubre (22 episodios) en Movistar Plus+.

La brillante doctora Amy (Molly Palmer - 'House of Cards, 'Deadwood') sufre amnesia tras un accidente de tráfico y ha olvidado los últimos ocho años de su vida. Amy seguirá en la segunda entrega enfrentándose a las duras verdades de los años que ha perdido, intentando reparar relaciones rotas y reconciliar a la persona que fue con la que todos creen conocer ahora.

Su objetivo además es el de recuperar el puesto de jefa de Medicina Interna; mientras su exmarido y actual director médico del hospital (Omar Metwally - 'The Affair', 'Mr. Robot'), nombra como nueva jefa a la doctora Joan Ridley (Felicity Huffman - 'Mujeres desesperadas'), antigua mentora y amiga de Amy, y ahora su rival directa.

Además del antagonismo entre ambas mujeres, los nuevos episodios de esta adaptación americana creada por Barbie Kligman de la serie italiana 'DOC - Nelle tue mani' (2020) e inspirada en una historia real, ahondan en el proceso de recuperación de Amy, dispuesta a correr el riesgo de someterse a un innovador pero peligroso tratamiento.

'Billy el Niño' T3 - Estreno en doble episodio el viernes 31 de octubre; luego irá a episodio semanal, excepto los dos últimos que se emitirán juntos (ocho episodios) en Movistar Plus+.

Esta tercera (y última) temporada relata el final de la vida de Billy el Niño, la persecución y muerte del famoso forajido a manos del sheriff Pat Garrett. Este drama western, con alma de road movie, se convierte en una epopeya épica y profundamente humana, que explora el límite entre el hombre y el mito.

Tras la devastadora Guerra del Condado de Lincoln, Billy es el hombre más buscado de EE UU. Con una recompensa por su cabeza, vive atrapado entre dos caminos: huir junto a Dulcinea para empezar una nueva vida o enfrentar su destino en un territorio donde la violencia y la traición lo persiguen sin tregua. Con nuevas figuras históricas como Charlie y Manuela Bowdre, Bob Olinger o George Coe entrando en escena, la trama amplía el universo de la frontera y subraya la tensión de una América en transformación.

Creada y producida por Michael Hirst ('Los Tudor', 'Camelot', 'Vikingos', 'Vikingos: Valhalla'). Con Tom Blyth ('Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes'), como Billy; Daniel Webber ('Fuga de Pretoria', The Punisher'), como su mejor amigo Jesse Evans; Nuria Vega ('Señorita 89'), como Dulcinea, y Alex Roe ('Bone Lake', 'Siren'), como Pat Garrett.

martes, 30 de septiembre de 2025

SHADOWZ HALLOWEEN SPECIAL 2025

 

PJ COMUNICACIÓN nos informa que: 31 días, 31 nuevas películas de terror en Shadowz.es: la plataforma de 'streaming' lanza un título diario durante octubre con motivo de Halloween

SHADOWZ, plataforma de 'streaming' centrada en cine de terror, incorporará 31 nuevas películas a su catálogo, una por día, durante todo octubre, con motivo de Halloween. Habrá clásicos de referencia, títulos recientes y lanzamientos exclusivos, con el objetivo de “convertir cada día del mes en una cita con el género”, como apunta Eric González, representante de la compañía en España.

Entre las exclusivas confirmadas se hallan “Traumatika” (2025, Pierre Tsigaridis), terror de posesiones proyectado con éxito en algunos de los más destacados festivales de cine fantástico; “The Stylist” (2020, Jill Gevargizian), largometraje que expande el celebrado corto homónimo; o “Lake Mungo” (2008, Joel Anderson), “falso documental” australiano con tintes sobrenaturales.

Junto a ellas, el plan reúne títulos de referencia como “Inseparables” (1988, David Cronenberg), “Maniac Cop” (1988, William Lustig), “Martyrs” (2008, Pascal Laugier) o la comedia de terror “Tucker & Dale vs. Evil” (2010, Eli Craig), además de títulos recientes aplaudidos por crítica y público como “Bloody Hell” (2020, Alister Grierson) o “Becky” (2020, Jonathan Milott y Cary Murnion).

Como rescate histórico, llama la atención “The McPherson Tapes” (1989, Dean Alioto). Rodada en vídeo doméstico, circuló durante años como cinta apócrifa de “sucesos reales” y dio pie al remake televisivo “Alien Abduction: Incident in Lake County” (1998), pieza clave en la genealogía del subgénero ‘found footage’. El ciclo incluye también títulos con sello español, como “El asesino de muñecas” (1975, Miguel Madrid) y “Diabólica malicia” (1972, James Kelley/Andrea Bianchi), trazando así un recorrido por varias décadas y distintos países y registros del género. Además, también se añadirán varios cortometrajes.

“Queremos que octubre sea un ritual diario: cada día un estreno, una conversación nueva y una excusa para explorar el terror con amplitud, de los clásicos a las sorpresas más recientes”, señala González.

Sobre SHADOWZ

SHADOWZ, accesible a través de la web oficial www.shadowz.es, se autodefine como la “primera plataforma de screaming” y actualmente cuenta con casi 300 títulos, entre los que se incluyen clásicos, cintas de culto nuevas y antiguas, joyas desconocidas dirigidas a un público muy experto y también cortometrajes. Un catálogo 100% legal que se va ampliando cada mes y donde destaca la presencia de títulos exclusivos, ya que los responsables del servicio compran nuevas películas que no están disponibles en ningún otro lugar y que también podrían distribuir en cines.

“La gran diferencia de SHADOWZ con respecto a otros servicios similares es el enfoque apasionado” señala Christophe Minelle, uno de los creadores del servicio, quien insiste en que “todas las películas se seleccionan con pasión, solo se eligen buenas películas”. Precisamente de la pasión por este género nació el proyecto en Francia en 2020, tras una campaña de financiación colectiva que triplicó su objetivo inicial.

En exclusivas del servicio asoman cintas como la estremecedora “Possum” (2018), la comedia negra hospitalaria “12 Hour Shift” (2020), la satírica “Spree” (2020) con Joe Keery (“Stranger Things”) o el documental “King on Screen” (2023), sobre las adaptaciones a la gran pantalla de las obras de Stephen King.

El bloque de clásicos incorpora, entre otros muchos, nombres de primera fila como los de John Carpenter con “Están Vivos” (1988), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Niebla” (1980); William Lustig con “Maniac” (1980) o Adrian Lyne con “La escalera de Jacob” (1990).

Así, el catálogo despliega variedad por décadas, países y subgéneros: el díptico italiano “Demons” (1985) y “Demons 2” (1986) de Lamberto Bava; el terror contemporáneo de Ari Aster con “Midsommar” (2019) y “Hereditary” (2018); el folk horror con “El hombre de mimbre” (1973); el satanismo retro de “The House of the Devil” (2009); el anime de culto “Wicked City” (1987) o el horror japonés con “La Maldición (Ju-on)” (2002) y su secuela.

El servicio cuesta 4,99 euros al mes y existe una cuota anual por un valor de 49 euros. Asimismo, SHADOWZ, que ofrece todo su contenido en alta definición, cuenta con un periodo de prueba gratuito de 7 días, así como con su propio sitio web y una aplicación disponible para Apple y Android (televisores, móviles y tablets). También se puede contratar a través de Amazon Prime (la suscripción es diferente).

Listado de lanzamientos

1 de octubre de 2025 — "La mansión de los horrores" (1959)

2 de octubre de 2025 — "Inseparables" (1988)

3 de octubre de 2025 — "Magnum opus" (2024)

4 de octubre de 2025 — "Hinterland" (2021)

5 de octubre de 2025 — "Becky" (2020)

6 de octubre de 2025 — "Musarañas" (2014)

7 de octubre de 2025 — "Ángel de la muerte" (2018)

8 de octubre de 2025 — "Maniac cop" (1988)

9 de octubre de 2025 — "Bloody hell" (2020) + "Luz diabla" (2025) + "Dolores" (2024) + "Punto ciego" (2020)

10 de octubre de 2025 — "Ebony and ivory" (2024)

11 de octubre de 2025 — "La hermandad" (2013)

12 de octubre de 2025 — "The McPherson tapes" (1989)

13 de octubre de 2025 — "La desvida" (2020)

14 de octubre de 2025 — "La pequeña tienda de los horrores" (1960)

15 de octubre de 2025 — "Gatlopp" (2022)

16 de octubre de 2025 — "Punto rojo" (2021)

17 de octubre de 2025 — "The stylist" (2020)

18 de octubre de 2025 — "Tucker & Dale contra el mal" (2010)

19 de octubre de 2025 — "En compañía de lobos" (1984)

20 de octubre de 2025 — "El terror" (1963)

21 de octubre de 2025 — "La aparición de Alice" (2008)

22 de octubre de 2025 — "Espectro" (2013)

23 de octubre de 2025 — "Mártires" (2008)

24 de octubre de 2025 — "El asesino de muñecas" (1974)

25 de octubre de 2025 — "Exorcismo en Georgia" (2013)

26 de octubre de 2025 — "Noctem" (2017)

27 de octubre de 2025 — "Diabólica malicia" (1971)

28 de octubre de 2025 — "Chain reactions" (2024)

29 de octubre de 2025 — "Superhost" (2021)

30 de octubre de 2025 — "Traumatika" (2024)

31 de octubre de 2025 — "MOM" (2024) + "Outside noise" (2024)

viernes, 26 de septiembre de 2025

UNA BATALLA TRAS OTRA: CRÍTICA DE CINE

         Una batalla tras otra está escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson.

Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio), es un experto en explosivos. Lucha en el 75 francés, un grupo revolucionario que actúan  entre la frontera de México y EE.UU, rescatando inmigrantes capturados en la frontera. Conoce a Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), una mujer ardiente, pasional y ruda, con quien mantiene relaciones entre batalla y batalla e incluso en medio de ellas. Perfidia se topará con el coronel Steven J. Lockjaw (Sean Penn) un ser depravado y repulsivo, a quien Perfidia hechiza con su fuerte personalidad y sexualidad. Perfidia queda embarazada, pero eso no la hace desistir de seguir en la lucha y tras dar a luz a una niña, Willa Ferguson (Chase Infiniti) y perder el grupo gran número de combatientes, Bob toma la decisión de encargarse de criar a la pequeña, porque Perfidia prefiere seguir batallando. Pasan los años y Willa se convierte en una adolescente rebelde y bien adiestrada, aun así es raptada por el coronel Steven, quien piensa que él es el verdadero padre. Cuando Bob se entera de su desaparición, busca la manera de rescatarla.

El productor, guionista y director, Paul Thomas Anderson, estudió en varias escuelas como Buckley in Sherman Oaks, John Thomas Dye School, Campbell Hall School, Cushing Academy, Santa Mónica College, Montclair Prep y Emerson College para terminar en la Universidad de Nueva York, a la que asistió solo dos días. Todo un record. Sus inicios en el mundo del cine comenzaron como asistente de producción en telefilmes, videoclips y shows. En el largometraje debutó con “Sydney” 1996 para continuar con “Boogie Nights” 1997, “Magnolia” 1999, “Embriagado de amor” 2002, “Pozos de ambición” 2007, “The Master” 2012, “Puro vicio” 2014, “El hilo invisible” 2017, “Licorice Pizza” 2021 y este año nos ofrece “Una batalla tras otra” 2025. Cuenta con el documental “Junun 2015 y los cortometrajes “The Dirk Diggler Story” 1987, “Cigarettes and Coffee” 1993, “Flagpole Special” 1997, “Couch” 2002 y “Anima” 2019 además de un gran número de videoclips musicales.

Os he comentado algunas veces lo complejo que resulta reseñar una película en unas líneas sin destripar nada, pues bien, si este año ya íbamos bien servidos con algunos títulos importantes, llega el bueno de Paul Thomas Anderson y nos obsequia con una MasterClass de cine puro, inteligente y delirante, en donde los géneros cinematográficos se abrazan los unos a los otros, en un viaje irónico, crítico y que destila humanidad por todos sus poros; para ello se ha apoyado en el ingenioso guion y actores excepcionales que se divierten con sus personajes, hasta llevarlos al límite que exigen las líneas escritas por Anderson, colmadas de pequeños detalles, de crítica social y política, de comedia negra que roza lo histriónico, de un exacerbado paternalismo, de los conflictos provocados por la inmigración en la frontera norteamericana, del poder viciado y de las sociedades secretas de los poderosos, del racismo, la amistad y de cuanto se le ha ocurrido a ese cerebro lúcido que es imposible de averiguar el siguiente movimiento que tiene en mente; lo que sí está claro es que Anderson ha escrito una obra en puro estado de gracia y al llevarla a la gran pantalla la corona, abduciendo al espectador con cada imagen y situación, hasta el punto de no dejarlo que mueva su trasero del asiento, ni pestañee.

Un filme brillante refrendado por un grupo de actores de primera línea que lo dan todo, contagiando al espectador con sus indomables personalidades, pues cada uno nos ofrece un registro diferente y al cual más extravagante. Mencionaré a cinco de ellos, aunque todos se merecen el aplauso. Leonardo DiCaprio nos ofrece una interpretación orgánica, brutal y descontrolada. Su personaje Bob, experto en explosivos, se apodera de él originando incontables gags. Por su parte Teyana Taylor, encarna a una revolucionaria de nombre Perfidia, pasional y muy ruda, que nos deja para la historia del cine una escena icónica en la que exhibe con total naturalidad su voluminoso vientre que revela su avanzado embarazo, mientras entre sus manos sostiene una ametralladora que dispara con rabia desatada. Una guerrera en el más amplio sentido de la palabra. Sean Penn da vida al coronel Steven J. Lockjaw, el antagonista más grotesco, cruel y malvado que uno se pueda imaginar, cada una de sus escenas, quedan grabadas en nuestras retinas como despreciables y machistas. Gran interpretación. La paz y la tranquilidad vienen de la mano del Sensei Sergio y amigo de Bob, interpretado por un excelente Benicio del Toro. La paz que transmite el personaje de Benicio contrasta con la crispación del Bob de Leonardo. El viaje que ambos realizan en coche, desborda originalidad entre los diálogos y los gestos, y termino con la chiquilla, la hija de Bob y Perfidia. Willa, interpretada por Chase Infiniti y que trae de cabeza a su padre. No llega a la rebeldía de su madre, pero se acerca en fuerza e inteligencia. Una interpretación correcta.

Resumiendo, estamos ante un filme de acción que no deja indiferente a nadie, creando una historia muy personal con un ritmo frenético gracias en parte al cuidado montaje de Andy Jurgensen, lo que motiva que el espectador no desvíe ni un segundo la mirada de la pantalla, pues siempre se le está contando algo interesante y entre el todo, me quedo con esa primera e  impresionante media hora del inicio y por supuesto, la brillante carrera por esa carretera desértica, calurosa e infinita con sus incontables y pronunciadas, subidas y bajadas. Destaco la brillante, luminosa y elegante fotografía de Michael Bauman y del propio Anderson, que nos abre todas las puertas y ventanas para no perdernos nada y ahora sí, termino con la intensa e infinita partitura en las manos del compositor Jonny Greenwood, con el que ya ha trabajado en otras ocasiones. Cada encuadre, escena, secuencia, diálogo, sonido, nota musical o efecto por insignificantes que nos puedan parecer; en la mente y los sentidos de Anderson, se convierten en arte, sin perder el tono y sabiendo muy bien lo que desea ofrecer al público. Para mi gusto es su obra más redonda.

Mi nota es: 10

ESTRENO EN ESPAÑA: 26 de septiembre.

REPARTO: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Alana Haim, Wood Harris,  Shayna McHayle, D.W. Moffett, John Hoogenakker, Jim Anderson, Jack Trout, April Grace, Anthony Snow, Starletta DuPois, Brenda Lorena Garcia, Mark Meloro Jr., Tracy Todd, James Raterman, Justin S. McDavitt, Bogdan Szumilas, Enrique Covarrubias, Jeremy Ekalo, John Demakas, Genevieve Denny, Raven Clausen, Pam Moralde, Mario Valdez, Raymond Ruiz, Alyssa Alonzo, Cesar Miramontes,  Steve Knoll, Scott Jordan, Christian Tabor, Karina Palmer, Rob Gore, Dirk Leatherman, Justin Higgs, Matt Spolnik, Raymond J. Roman, Jose Rico, Telles Alberto Rene, Brandon Larson, Aladria Brown, Xzavier Estrada, Samuel Estrada, Val Florez, Alexis Hager, Stephanie Jaramillo, Christopher Jensen, Lauren Kravchenko, Eugene Magana, Susan  Trishel Monson, Vanessa Salgado, Ben Steele, Valerie Ybarra y Steven Wiig.

PRODUCTORA: Warner Bros.// Ghoulardi Film Company.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures.

sábado, 20 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVII)

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” participará en la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror. Estreno en cines el 21 de noviembre.

Vértice 360 nos informa que tras celebrar su premiere nacional en el Festival de Sitges, DRÁCULA, la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros, también podrá verse dentro de la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “Drácula”. 

“Drácula” llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales. Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA”, la película inspirada en la historia real de una mujer superviviente de violencia de género, tendrá su premier mundial en la SEMINCI

BELLA, dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales.

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

KATIA CASARIEGO nos informa que “GAUA” inaugurará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

 GAUA, la tercera película de PAUL URKIJO ALIJO inaugurará la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián que se celebra entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. 

Antes, la película tendrá su estreno mundial en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial a competición y llegará a los cines el 14 de noviembre.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi “Jabato” Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera. Tras su paso por salas se estrenó con gran éxtio en Prime Video. Por su parte, Errementari obtuvo resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs), Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.                                        
SIDERAL nos informa que “LIONEL” de Carlos Saiz, tendrá su estreno mundial en SEMINCI.

SECCIÓN OFICIAL

LIONEL de Carlos Saiz

'LIONEL' tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Seminci. Se trata de una coproducción hispano-francesa ópera prima de Carlos Saiz, que ya abordó la temática familiar de su amigo Lionel y el progenitor de este en el cortometraje La Hoguera (2018). En esta ocasión continúa explorando, pero con mayor profundidad, la compleja y turbulenta relación familiar.

Con una estética trash y una banda sonora de punk/rock de carretera, esta historia contemporánea y generacional comienza con un roadtrip desde el sur de España hasta el norte de Francia. Padre e hijo planean recoger a Alicia, hija y hermana, y desde allí seguir el trayecto hasta la Costa Azul, donde nació el padre, para asistir al homenaje de un tío fallecido hace dos años. A medida que avanza el viaje estallan las tensiones, los recuerdos y los descubrimientos que ponen a prueba el triángulo paternofilial.

LIONEL está producida por Blur (Mario Forniés), Icónica (José Nolla), y La Termita en España, y Promenades Films en Francia. Sideral distribuye la cinta a nivel nacional e internacional.

SECCIÓN OFICIAL

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA Dirigida por Kristen Stewart

El primer largometraje como directora de la actriz nominada al Óscar tuvo su premier mundial en Un Certain Regard del Festival de Cannes y recientemente ha ganado el Premio Revelación del Festival de Deauville en Francia. Tras haber cosechado numerosas elogios internacionales, formará parte de la Sección Oficial.

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, interpretada por Imogen Poots. La historia se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura.

La película, distribuida por Sideral, llegará a las salas de cine españolas el 9 de enero de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los Hermanos Sepúlveda participa en el Festival de Cine Indie de Madrid.

La película 'IDILIA', dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, continúa su recorrido por festivales nacionales e internacionales y competirá en Sección Oficial en MADRIFF (Madrid Indie Film Festival), una plataforma global para cineastas independientes que promueve el talento emergente, la exploración artística y el intercambio cultural.

Tras su presentación en Mallorca junto al Niño de Elche y su participación en la 15.ª edición del Atlàntida Film Fest, este festival se suma a su trayectoria de reconocimientos, que incluye el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY), donde la película recibió dos premios: Mejor Fotografía (Beñat Belaza) y Mejor Actriz (Norma Ruiz).

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous y Sandrine Penda. Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

 SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” de Marta Gómez y Paula Iglesias, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Varsovia.

Las cineastas Marta Gómez y Paula Iglesias presentan 'Llámame Sinsorga', un largometraje documental que acompaña a cinco mujeres que desafían las normas de género al reconstruir un edificio histórico de Bilbao para transformarlo en el primer centro cultural feminista de la ciudad. La première mundial tendrá lugar en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia, en la Sección de Documentales proyectados en Atlantic Cinema entre el 11 y 17 de octubre.

Producida por Al Borde Films, el film acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de levantar La Sinsorga, un centro cultural gestionado y reconstruido principalmente por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que enfrentan los prejuicios de un sector masculinizado.

Las directoras explican: “Queríamos reapropiarnos de la palabra ‘sinsorga’, tantas veces usada para descalificar a las mujeres, y convertirla en bandera de libertad y dignidad. El documental es un homenaje a todas aquellas que se atreven a cuestionar lo establecido”.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. ‘Llámame sinsorga’ es el nuevo largometraje documental de Marta Gómez y Paula Iglesias, tras títulos como 'Flying Hands' (estrenado en la Sección Oficial de Hot Docs y premiado en festivales de España, Francia, Corea del Sur, EEUU o Irlanda) o 'Hondarrak' (seleccionado en Zinebi, Camerimage o New Orleans Film Festival y candidato al Goya 2024). Desde su productora Al Borde Films, las directoras han consolidado una trayectoria centrada en el cine social y de creación, con obras como 'Fabricando mujeres' o 'Norte salvaje'.

La producción ejecutiva está en manos de Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias, con producción de Al Borde Films, cooperativa independiente fundada en Bilbao en 2015 y especializada en documental de creación e impacto social. El etalonaje corre a cargo de Lara Vilanova, mientras que el montaje lo firma Paula Iglesias. En el apartado sonoro, destacan la edición de Adriana Rolloso y el diseño sonoro y postproducción de Iosu González (Noisestudioa). El finishing ha sido realizado en Numax. 

El proyecto cuenta con la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 6 películas en el Festival de San Sebastián 2025. “Flores para Antonio”, “Little Amélie”, “La cena”, “Un Cabo suelto”, “Sorda” y “Los tortuga”

A Contracorriente Films contará con seis películas en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 19 al 27 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

FLORES PARA ANTONIO de Isaki Lacuesta y Elena Molina. Con Alba Flores - Sección Oficial (Proyecciones especiales)

Este largometraje documental, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial fuera de concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián, está escrito y dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta y propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente. 

Alba Flores explora la vida y obra de su padre a través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música. La acompañan en este viaje su familia (incluidas su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.

FLORES PARA ANTONIO  se estrenará en cines de nuestro país el 28 de noviembre.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han - Sección Perlas

LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, se  presentó en el Festival de Cannes 2025 donde la película obtuvo un gran reconocimiento de la crítica internacional. Poco después, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, conquistó al público y se alzó con el Premio del Público, consolidando su prestigio en el circuito internacional. Así mismo se presentó en el Festival de Toronto antes de presentarse en San Sebastián.

La película, que adapta libremente la novela Métaphysique des tubes (2000), en la que la escritora belga Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón, se estrenará en cines el próximo 1 de enero, en colaboración con Selecta Visión.

LA CENA de Manuel Gómez Pereira. Con Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Nora Hernández - Gala RTVE

Esta comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

LA CENA  cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, LA CENA retrata un hecho ficticio.

LA CENA se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

UN CABO SUELTO de Daniel Hendler. Con Sergio Prina, Pilar Gamboa, César Troncoso - Horizontes Latinos

UN CABO SUELTO, escrita y dirigida por  Daniel Hendler, se presentó en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la pasada Mostra de Venecia.

Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

UN CABO SUELTO se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

A Contracorriente Films también presentará en la Sección Made in Spain: SORDA, ópera prima de Eva Libertad, película que ha vuelto a las salas de cine tras su preselección para representar a España en los Oscar y LOS TORTUGA de Belén Funes, ambas triunfadoras en el Festival de Málaga, donde se alzaron con un total de 10 premios, entre ellos, los galardones más importantes.

jueves, 11 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXV)

DIAMOND FILMS nos informa que Dwayne Johnson sorprende en Venecia con su espectacular interpretación en The Smashing Machine.

La Roca decía sentirse encasillado y apuesta por aceptar proyectos más serios, demostrando que tiene mucho talento bajo esos músculos.

Una larga ovación de 15 minutos fue dirigida y recibida por el grandísimo (literal y figuradamente) Dwayne Johnson tras la proyección de The Smashing Machine, demostrando que no es solo un montón de testosterona y que puede dejarnos boquiabiertos con una interpretación sincera y emotiva, como dejó claro a los más críticos, después de la premier internacional de dicho filme en el 82º Festival de cine de Venecia, pues una gran mayoría de reseñas internacionales se centraron en su actuación, mientras que las españolas alabaron la calidad de la película:

"Una reescritura exquisita de la masculinidad comparada a través de la gloria (acaso la hombría) perdida de un gladiador. (...) Acostumbrados al biopic ejemplar en pose hagiográfica, (...) una película taimada y llena de grises y aristas como esta se convierte en un soplo de aire fresco" – Kinótico.

“Muy potente, muy buena, Es una película que deja mucha libertad para disfrutar de todo el entramado y la banda sonora es impresionante” – Sensacine

"Demuestra que Johnson es un actor real y un potencial futuro ganador del Oscar (...) Safdie le pidió a la estrella que se mostrase vulnerable por primera vez en su carrera y es algo digno de ver (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" - The Independent

"Dwayne Johnson es una revelación en el lacerante y humano biopic deportivo de Benny Safdie (...) un drama de mirada clara que se siente como una prima de 'The Wrestler'". – Variety

"La interpretación de Johnson es maravillosa, una fusión de cuerpo y espíritu que impregna la sensibilidad de Safdie para ofrecer lo que es, indiscutiblemente, el trabajo con más capas de la carrera del actor". -  IndieWire

"Dwayne Johnson te hará llorar en el debut en solitario como director de Benny Safdie" - The Playlist

"Dwayne Johnson se despoja de su imagen tonta en una película de músculos con un corazón tierno (...) 'The Smashing Machine' es una película de lucha satisfactoria que innova sutilmente (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" – Telegraph

Nadie en el equipo de The Smashing Machine quiso perderse esta premier, acudiendo a la cita los protagonistas Dwayne Johnson y Emily Blunt, el director Ben Safdie e incluso el luchador de MMA, Mark Kerr, el personaje real al que da vida Johnson en la película.

Después del estreno en Venecia, el filme será lanzado en cines en Estados Unidos y España el próximo 3 de octubre. 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que estará presente en el Festival de San Sebastián con las siguientes obras:

PARECIDO A UN ASESINATO- SECCIÓN GALAS RTVE - (Martes 23 de septiembre)

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Contarán con la presencia de los actores Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia Mora y el director Antonio Hernández.

YA NO QUEDAN JUNGLAS- SECCIÓN GALAS RTVE (Miércoles 24 de septiembre)

La primera película del cineasta mexicano Gabriel Beristain, que cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones.

Contarán con la presencia de los actores Ron Perlman, Megan Montaner, Daniel Grao, Lorena Bernal, Rubén Ochandiano y el director Gabriel Beristain. GABRIEL.

FRAGMENTOS-SECCIÓN MADE IN SPAIN- (Viernes  26  de septiembre)

Se trata de un emocionante drama protagonizado por la 3 veces ganadora al Goya Emma Suárez, Asia Ortega, José Luis García Pérez y Manuel Vega.

Un paraíso a punto de desmoronarse cuando los caminos de estas dos parejas se crucen y sus integrantes comiencen a cuestionarse el sentido de sus relaciones y el significado del amor para cada uno de ellos. Alba, Diego, Ben e Irene irán descubriendo la verdad de cada uno al quitarse las máscaras tras las que se ocultaban

Contarán con la presencia de los actores Asia Ortega, José Luis García Pérez, Manuel Vega y el director Horacio Alcalá.

8-SECCIÓN MADE IN SPAIN - (Lunes 22 de septiembre)

La nueva película dirigida por Julio Medem protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas que retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

Contarán con la presencia de los actores Javier Rey, Ana Rujas, Loreto Mauleón, Tamar Novas y el director Julio Medem.

AMANECE EN SAMANÁ-SECCIÓN MADE IN SPAIN - (Domingo 21 de septiembre)

‘AMANECE EN SAMANÁ’ es una comedia dirigida por Rafa Cortés basada en una obra de teatro de Jordi Galceran. Está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz, junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro. Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz,  Yaritza Reyes y Alex Valdés.

‘Amanecer en Samará’ es una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.

Contaremos con la presencia de la actriz Bárbara Santa-Cruz y el director Rafa Cortés.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de ALEX SARDÀ suma seis nuevos festivales.

'El Príncep', cortometraje dirigido por Alex Sardà y protagonizado por Enric Auquer (Premio Max a Mejor Actor Protagonista por El día del Watusi) y Mona Martínez, empieza el mes de septiembre sumando nuevos festivales a su ya extenso recorrido. A lo largo de este mes, se podrá disfrutar del cortometraje en:  Festival de Cine "Ciudad de Astorga" (España), Festival Kratkog Metra Novigard (Croacia), FICBUEU - Festival Internacional de Cortometrajes (España), Prishtina International Film Festival (Kosovo), Tabaca Film Fest - Lo festival de cinema mitològic del Pirineus (España) y Film Fest Sundsvall (Suecia). 

Estrenado en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) y con première internacional en el Festival de Cine de Cracovia, este cortometraje, actualmente disponible en la plataforma Movistar+, atesora una brillante trayectoria repleta de reconocimientos: 

Premio Gaudí a Mejor Cortometraje // Mejor Cortometraje Español en la SEMINCI// Mejor Cortometraje en La Otra Mirada - Festival de Medina del Campo// Premio al Mejor Corto Nacional en el Festival de Cine de Zaragoza// Mejor Cortometraje en Skyline Benidorm Film Festival // Mejor Cortometraje en Ibiza Cinefest// Mejor Cortometraje en Ibicine// Mejor Cortometraje en ICOFF - GASTEIZ (Vitoria - Gasteiz)// Mejor Guion en CreatRivas (Rivas - Vaciamadrid)// Mejor Actor para Enric Auquer en el Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant// Mejor Cortometraje en Festival de cine de l'Alfàs del Pi// Mejor dirección, Mejor actor para Enric Auquer y Mejor fotografía en el Festival Ibérico de Cine de Badajoz// Mejor cortometraje y Mejor actor para Enric Auquer en el Festival de Curts Pedra del Diable// 'El Príncep' ha participado también en la 65.ª edición del Krakow Film Festival, en la 15.ª edición del D'A - Festival de Cinema de Barcelona, en la 14.ª edición del Festival MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de Madrid (Sección Escáner) y en la 22.ª edición del Festival CURTOCIRCUITO - Festival Internacional de Cinema e Artes Visuais de Santiago de Compostela. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT, impulsado por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes catalanes del año para su promoción en los mercados y festivales internacional más importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa.

Escrito y dirigido por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric Auquer (Premi Gaudí por 'Casa en flames', Goya a Mejor actor revelación por 'Quien a hierro mata', Biznaga de Plata a Mejor interpretación masculina por 'Fuga' de Alex Sardà) y Mona Martínez (nominada al Goya por 'Adiós' de Paco Cabezas; 'El Reino' de Rodrigo Sorogoyen), a los que acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert, Nora Sala-Patau y Daniela Brown.

'El Príncep' cuenta la dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí ('The Human Hibernation', 'Hafreiat') y la dirección de Arte de Laura Santos ('Salve María'). Diego Pedragosa y Pau López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol Donat y Laia Casanovas ('Sirat', 'Creatura', 'Cardo', 'Muyeres') se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara Aguilar ('Creatura', 'Selftape') firma la banda sonora y Marta Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín y Àngela Boix ('Polvo Serán') son las coreógrafas. Carlota Coloma y Adrià Lahuerta ('Hafreiat', 'Anxious in Beirut') son los productores y coproducen CANADA, la productora liderada por Alba Barneda, Lope Serrano y Nicolás Méndez. Carlota Coloma es la productora ejecutiva.

En palabras del  director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos, llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es, como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso mismo de lo que creíamos estar huyendo”.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

Las películas preseleccionadas al Oscar 'Sirat', 'Sorda' y 'Romería' podrán disfrutarse en Movistar Plus+

Movistar Plus+ ofrecerá a todos sus clientes las tres películas preseleccionadas para representar a la Academia de Cine de España en los premios Oscar® en la categoría de Mejor Película Internacional. 'Sirat', de Oliver Laxe, es una película original Movistar Plus+, mientras que 'Sorda', de Eva Libertad y 'Romería', de Carla Simón, cuentan con la participación de Movistar Plus+ en su producción. 

'Sirat' de Oliver Laxe

Desde su estreno en cines el 6 de junio, ‘Sirat’ se ha convertido en uno de los grandes fenómenos cinematográficos españoles del año. Un éxito en taquilla y crítica dentro y fuera de España que todos los clientes de Movistar Plus+ podrán disfrutar en sus casas desde el 19 de septiembre. Una joya creada y dirigida por Oliver Laxe, ganadora exaequo del Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes.

Acompañando este estreno, Movistar Plus+ ofrecerá la filmografía completa de Oliver Laxe compuesta por 'Todos vosotros sois capitanes’, Premio FIPRESCI en la Quincena de Realizadores de Cannes 2010, 'Mimosas', Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2016 y 'O que arde', Premio del jurado en Un certain regard de Cannes 2019 y ganadora de dos Premios Goya.

‘Sirat’ es una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmes da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4a4 Productions, distribuida en España por Bteam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de The Match Factory.

Sinopsis: Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.  

'Sorda' de Eva Libertad

Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlí­n de 2025 y gran triunfadora en el Festival de Málaga de este año, 'Sorda' es un retrato hermoso y realista de cómo una mujer sorda y su pareja oyente se enfrentan al nacimiento de su primer hijo en una sociedad hecha por y para los que oyen.

‘Sorda’, que cuenta con la participación de Movistar Plus+, está basada en su cortometraje homónimo (nominado al Goya en 2022), Eva Libertad debuta en el largometraje con este drama protagonizado por Álvaro Cervantes y por la actriz sorda Miriam Garlo, también protagonista del corto y hermana de la directora.

Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. 

Ya disponible en Movistar Plus+.

'Romería', de Carla Simón

La catalana Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023, presentó 'Romería' en el pasado Festival de Cannes, en el que participó en la sección oficial a competición. La película, que cierra su trilogía familiar con ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’, cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Sinopsis: Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

Estreno en salas de cine el 5 de septiembre. Posteriormente, la película se estrenará en Movistar Plus+.

DEAPLANETA presenta “Núremberg” y “El mago del Kremlin” en el Festival de Cine de San Sebastián.

Núremberg, drama histórico protagonizado por los ganadores del Oscar® Russell Crowe y Rami Malek y El mago del Kremlin, la nueva película de Olivier Assayas con Jude Law como Vladimir Putin participaran en el Festival de San Sebastián tras proyectarse en la 50ª edición del Festival de Toronto.

NÚREMBERG - 14 DE NOVIEMBRE EN CINES

El Festival de San Sebastián acoge la premiere europea de NÚREMBERG, película escrita y dirigida por James Vanderbilt que llegará a las salas de cine españolas el próximo 14 de noviembre. La película forma parte de la Sección Oficial de la 73ª edición del Festival y competirá por la Concha de Oro.

Producida por Walden Media, Bluestone Enertainment y Mythology Entertainment,  “Núremberg” es un apasionante drama basado en la novela de 2013 "El nazi y el psiquiatra" del periodista estadounidense Jack El-Hai. Su novela se traslada ahora a la gran pantalla, coincidiendo con el 80 aniversario del inicio de los Juicios de Núremberg. 

Los ganadores del Oscar® Russell Crowe y Rami Malek interpretan respectivamente al temible líder nazi Hermann Göring y al psiquiatra encargado de dictaminar su estado psicológico en esta emocionante película basada en uno de los capítulos más definitorios de la historia reciente.

Les acompañan el doblemente nominado al Oscar® Michael Shannon, el nominado nominado al Oscar® Richard  E. Grant, la estrella emergente Leo emergente Leo Woodall, John Slattery, Colin Hanks  y Lydia Peckham.

Los Juicios de Núremberg, que empezaron en noviembre de 1945, jugaron un papel crucial en la definición de los crímenes de guerra y establecieron las bases de la justicia internacional tal y como la conocemos en la actualidad.

“Núremberg” explora la frágil frontera entre la justicia y la venganza tras una atrocidad inimaginable. A medida que nos acercamos al 80 aniversario de este momento sin precedentes en la historia, se siente más urgente que nunca rememorarlo. No puedo esperar a que el público vea la película en la gran pantalla." comenta el cineasta James Vanderbilt, quién, a parte de ejercer como director, tiene una prolífica carrera como guionista, recibiendo incluso una nominación al WGA por el guion de Zodiac, una de las cintas más aclamadas de David Fincher.

“Núremberg” llegará al Festival de San Sebastián tras su premiere mundial en la 50ª edición del Toronto Film Festival, dónde forma parte de la sección más prestigiosa del certamen: Gala Presentations. Tras su recorrido por festivales, la película llegará a las salas el 14 de noviembre.

Sinopsis: “Núremberg” nos sitúa de pleno en los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras la derrota del régimen nazi. El psiquiatra estadounidense Douglas Kelley (Rami Malek) es designado como responsable de evaluar la salud mental de los prisioneros y determinar si son aptos para ser juzgados por sus crímenes de guerra. De la noche a la mañana, Kelley se verá inmerso en una compleja batalla de ingenio contra Hermann Göring (Russel Crowe), mano derecha de Hitler y uno de los hombres más temibles que ha visto el mundo.

EL MAGO DEL KREMLIN - ESTRENO EN CINES EN 2026

El doblemente nominado al Oscar® Jude Law da vida a Vladimir Putin en esta fascinante película que expone los secretos mejor guardados del Kremlin. Dirigida por Olivier Assayas, premio al mejor director en el Festival de Cannes por Personal Shopper en 2016, EL MAGO DEL KREMLIN acaba de presentarse mundialmente dentro de la Sección Oficial del Festival de Venecia, siendo una de las películas más esperadas del certamen.

Este fin de semana, la cinta se mostrará en la 50ª edición del Festival de cine de Toronto, dentro de la Sección Special Presentations, y a finales de mes formará parte de la prestigiosa sección Perlak del Festival de cine de San Sebastián, dedicada a aquellos largometrajes que han sido aclamados por la crítica en su paso por festivales internacionales. Todas las películas de la sección Perlak optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, otorgado por los espectadores.

El actor nominado al BAFTA Paul Dano protagoniza la película encarnando al asesor ficticio Vadim Baranov, el cerebro detrás del ascenso de Putin al poder y su implacable régimen político. Le acompañan la ganadora del Oscar® Alicia Vikander, el nominado al Oscar® Jeffrey Wright, Tom Sturridge y el ya mencionado anteriormente, Jude Law, en una sorprendente interpretación que le ha valido el aplauso unánime de la prensa y el público en el Festival de Venecia.

El reputado cineasta francés Olivier Assayas, dirige y co-escribe el guion de “El mago del Kremlin” junto a Emmanuele Carrère. “El mago del Kremlin” es una adaptación del libro homónimo de Giuliano Da Empoli, finalista al prestigio Premio Goncourt, traducida a treinta y cinco idiomas y editado por Seix Barral en España.

«La película pretende humanizar realidades políticas complejas. [···] No se trata solo de Vladimir Putin o de la Federación Rusa actual, sino que aborda cuestiones más amplias y universales» comenta Olivier Assayas al respecto de la película. Cuando le preguntan por las primeras impresiones de Paul Dano al ver el primer corte responde: «Su opinión me pareció concisa y aguda: dijo que el tema de la película era la complicidad, y cómo el azar o los vaivenes de la vida pueden convertirnos en cómplices del mal».

EL MAGO DEL KREMLIN llegará a los cines españoles en 2026. 

Sinopsis: En medio del caos postsoviético de los años 90, el joven Vadim Baranov (Paul Dano) empieza a labrarse un camino como artista y productor de televisión. Su elocuencia y conexión con las altas esferas le llevan a convertirse, de la noche a la mañana, en el asesor de un agente del KGB con un brillante porvenir: Vladimir Putin (Jude Law). Desde las entrañas del poder, ambos darán forma a la nueva Rusia, difuminando los límites entre la verdad y la mentira.

NADIA LÓPEZ y BTEAM PICS nos informa que “LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO” de Diego Céspedes, es la película elegida para representar a Chile en la Carrera por el Oscar y el Goya.

“LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO”, la ópera prima de Diego Céspedes galardonada en el Festival de Cannes con el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película (Un Certain Regard), es la película elegida por Chile para representar al país en la carrera de los Premios Oscar y también de los Premios Goya.

Además, la película será la encargada de poner el broche de oro como título de clausura en la Sección Horizontes Latinos del próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

“La misteriosa mirada del flamenco” llegará a los cines durante el primer trimestre de 2026 de la mano de BTeam Pictures.

El primer cortometraje de Céspedes, 'El verano del león eléctrico', fue galardonado con el Primer Premio de la Cinéfondation de Cannes en 2018, y su segundo cortometraje, 'The Melting Creatures' (2022), se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica de Cannes y abrió la sección Zabaltegi de San Sebastián (SSIFF). 'La misteriosa mirada del flamenco' ganó el Premio a la Coproducción en el Torino Film Lab en 2020.

SINOPSIS: A comienzos de los años 80, en el desierto chileno, Lidia, una niña de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer marginada en un polvoriento pueblo minero. Son culpados por una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse, se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia emprende una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.

La película está producida por Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia) y coproducida por Irusoin, Weydemann Bros Films (Alemania) y Wrong Men (Bélgica), en asociación con Arte France Cinema, está protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó.

Para Diego Céspedes: "Esta no es una historia de héroes. Simplemente quiero reclamar a aquellos que fueron dejados de lado y olvidados. Y también reírse un poco".

NUEVE CARTAS nos informa que “¿DÓNDE ESTÁS?” compite en el Festival Internacional de Navarra.

El cortometraje '¿DÓNDE ESTÁS?' de la pamplonesa María Moreno Novoa y producido por El Rayo Verde competirá en la Sección Oficial Nacional del NIFF (Festival Internacional de Cine de Navarra), festival calificador a los Premios Goya. La película se programará el martes 9 a las 17:00 en Civivox Iturrama. El certamen tendrá lugar en Pamplona del 8 al 12 de septiembre. 

Además, '¿Dónde estás?' acaba de recibir el galardón a Mejor cortometraje nacional en la X edición del Festival Luces Cameros Acción. El certamen tuvo lugar en la localidad riojana de El Rasillo de los Cameros del 19 al 23 de agosto.

'¿Dónde estás?', al ser uno de los films que forman parte del catálogo de cortometrajes Navarra Shortzinema 2025, se podrá ver el próximo jueves 11 de septiembre a las 19:30 en la Filmoteca de Navarra. El programa busca promover y difundir una selección de los mejores cortometrajes navarros.

Tras haber participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de Málaga), '¿Dónde estás?', ha tenido su premiére nacional en  la 22.ª edición de Zinegoak - Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao y la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia, donde fue galardonada con el Premio especial “La Aventura del Saber”, Premio especial de la 8.ª edición de la Residencia del Encuentro Audiovisual de Jóvenes, y una Mención a Mejor guion.

'¿Dónde estás?', protagonizado por Itziar Manero  y Blanca Martínez Rodrigo, está producido por Hugo López Sarasa, Kevin Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio en la sección Cortometrajes Loterías del 72.ª edición del Festival de San Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del Roncal.

SINOPSIS: La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes.

El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “POPEL” de Oier Plaza, participará en la Sección Zinemira de la 73ª Edición del Festival de San Sebastián. Llegará a los cines españoles el 4 de noviembre.

El film desvela una investigación realizada de Bilbao a Praga a lo largo de toda Europa por el profesor Unai Egia de un deportado desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, que lleva al hallazgo de una historia extraordinaria.

František Suchý y su hijo, arriesgando su vida, crearon listas secretas y escondieron las cenizas de más de 2.000 personas víctimas del nazismo. Una de ellas fue Enric Moner cuya identidad real suplantó Enric Marco, protagonista de la novela de Javier Cercas 'El impostor' y de la película 'Marco', dirigida por Jon Arregi y Aitor Garaño.

El cineasta vasco presentará la película en su première en el Zinemaldia, con la presencia de los familiares de los deportados cuya historia refleja la película.

La historia que muestra Popel comienza en Gernika en 1937 y culmina en Praga en 2025. Su relato atraviesa el bombardeo de Gernika, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto Nazi y el auge del Comunismo en la Europa del Este.

SINOPSIS: Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.

Oier Plaza, director de Popel (que significa 'cenizas' en checo), es originario de Gernika, la ciudad bombardeada por los nazis. Este trágico evento marcó el inicio del exilio y la persecución de muchos deportados, como Anjel Lekuona, cuya historia inspiró este documental. Al vivir en un pueblo cercano al de Anjel, Oier tiene una conexión personal con la historia de este deportado, lo que le permite conocerla de primera mano. A través de Antón Gandarias, sobrino de Anjel, Oier recibe el apoyo necesario para emprender un extenso trabajo de documentación y producción. 

Según su director, su primer largometraje tras las cámaras "cuenta la historia de una búsqueda, pero sobre todo habla sobre la fuerza de la memoria. František Suchý arriesgó su vida para preservar la dignidad de numerosas personas que ni siquiera conocía y que habían sido asesinadas. Ochenta años más tarde, un gran ejercicio de justicia recupera a todas esas personas olvidadas en Praga".

Popel es una coproducción internacional de FMK Filmak (España), Cinepoint (República Checa) y Babel Doc (Francia) junto con IO Post, ARTE y Česká televize. Además cuenta con la participación de EITB y TVE. Barton Films estrenará el largometraje en cines en noveimbre de 2025.

La singular apuesta narrativa de la película -un híbrido entre acción real y animación- cuenta con la extraordinaria aportación de Kote Kamacho y con la conmovedora partitura de Aitor Etxebarría.

El compositor vasco grabó la banda sonora en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra, un referente en la República Checa, con proyección en Europa. La formación colabora a menudo con el Teatro Nacional de Praga y ha obtenido el Prix Italia por el visionario proyecto Music for sirens, en el que selectos compositores checos han creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas de emergencias.

CARAMEL FILMS nos informa que la coproducción española “CALLE MÁLAGA” de Maryam Touzani, ha sido la película elegida para representar a Marruecos en la carrera hacia los Oscar.

 'CALLE MÁLAGA', la nueva película de la directora hispano-marroquí Maryam Touzani, producida por Nabil Ayouch, es la película elegida por Marruecos para representar al país en la carrera por el Oscar.

El tercer largometraje de Touzani se acaba de presentar con una gran acogida en la Mostra de Venecia (Selección Oficial-Spotlight), donde ha sido unánimemente alabada la interpretación de Carmen Maura.

Tras el Lido, 'CALLE MÁLAGA' continuará con su recorrido internacional por festivales con la siguiente parada en el Festival Internacional de Toronto (TIFF), participando en Special Presentations. 

Estas dos selecciones en festivales internacionales consagran la mirada singular de Maryam Touzani, tras los éxitos de público y crítica de sus películas 'Adam' (Un Certain Regard - Cannes 2019) y 'El caftán azul' (Un Certain Regard - Cannes 2022), esta última convertida en el mayor éxito histórico de un filme marroquí a nivel mundial, después de ser preseleccionada para la shortlist del Oscar como Mejor Película Internacional, y haber cosechado más de 60 premios en festivales, entre ellos el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes.

'CALLE MÁLAGA', rodada en Marruecos en lengua española, cuenta la historia de María Ángeles (Carmen Maura), una española de 79 años que vive sola en Tánger, en el norte de Marruecos, donde disfruta de su ciudad y de su vida diaria.

Su vida da un giro cuando su hija Clara (Marta Etura) llega desde Madrid para vender el apartamento en el que siempre ha vivido. Decidida a quedarse en la ciudad que la vio crecer, hará todo lo posible para mantener su hogar y recuperar los objetos de toda  una vida. Por el camino, redescubre, contra todo pronóstico, el amor y el deseo.

Este luminoso drama vitalista aborda temas como el vínculo visceral con un lugar y el derecho al deseo en la madurez. Con la precisión y profundidad que la han convertido en una de las grandes actrices del cine español, Carmen Maura interpreta a esta mujer que lucha con una humanidad conmovedora, entre fragilidad y fuerza, en un papel lleno de matices.

'CALLE MÁLAGA' está producida por Nabil Ayouch. Es una producción de Les Films du Nouveau Monde (Amine Benjelloun, Jean-Rémi Ducourtioux), coproducida con España (Mod Producciones - Simón de Santiago, Fernando Bovaira), Alemania (One Two Films - Fred Burle, Sol Bondy), Bélgica (Velvet Films - Sebastian Schelenz), y Marruecos (Ali n' Productions). Por la parte española cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus +, y con la financiación del ICAA.

Caramel Films estrenará en cines 'CALLE MÁLAGA' durante los primeros meses de 2026.