LOS
PECADORES está escrita y dirigida por Ryan Coogler.”Hay leyendas que hablan de gente que tiene el don de
hacer una música tan auténtica, que puede conjurar a los espíritus del pasado.
Pero también puede romper la barrera que separa la vida de la muerte”
Es el año 1932. Vemos
llegar en un coche a un joven, Sammy Moore (Miles Caton) quien desciende del auto portando en una de sus manos
un mástil de una guitarra y con paso lento, acercarse a una iglesia. Abre sus
puestas y el reverendo le pide que se acerque a él, lo abraza y mientras lo
sermonea para que se arrepienta, vemos destellos del horror que supuestamente
ha vivido el joven, llevándonos a un día antes en el cual Sammy decidió viajar
a Misisipi con su guitarra junto a sus tíos, los hermanos gemelos Smoke y
Stanck (Michael B. Jordan). Entre
las imágenes que se nos van mostrando, vemos a los dos hermanos comprando un
viejo aserradero que más tarde convertirán en el Club Juke, un espacio en el
cual tocará Sammy y otros artistas, que iremos conociendo. La inauguración de
dicho club, la alegría y la libertad que en él se respiran, se verán empañadas
por la visita de unos personajes no deseados.
El guionista y
director, Ryan Coogler, estudió en
la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California en
2011, graduándose con un máster en Bellas Artes en producción de cine y
televisión. Se inició con los cortometrajes: “Locks” 2009, “Fig” 2010 y “The
Sculptor” 2011 y en el largometraje debutó con “Fruitvale Station” 2013 para
continuar con “Creed. La leyenda de Rocky” 2015, “Black Panther” 2018, “Black
Panther: Wakanda Forever” 2022 y ahora nos llega “Los pecadores” 2025. También
dirigió el documental para televisión “From Rocky to Creed: The Legacy
Continues” 2015.
De sus cinco películas
he tenido el placer de ver cuatro de ellas, contando con este pecadores, con la
que he disfrutado, sin duda, más que con las anteriores y es que si Creed, me
entretuvo y las dos entregas de Back Panther me atraparon, por el tono que dio
a las narraciones y por ser uno de mis personajes favoritos de la franquicia de
Marvel, con “Los Pecadores” el salto mortal con doble tirabuzón y caída hacia
adelante, me ha dejado pegado a la butaca hasta el final y cuando digo final,
es hasta el broche de oro, cuando la pantalla se va a negro, por lo que no
tengáis prisa por levantaros de la butaca, degustad cada pieza musical que
guardaban en la recámara al igual que las dos escenas poscréditos, una casi al
principio y otra al final con las que se remata, hasta la última página de un guion intenso, con claro trasfondo racial y simbolismos como el vampirismo.
En más de una ocasión
me habréis escuchado o leído, sobre la importancia que le doy a una película
por las veces que miro el reloj durante la proyección, pues bien; “Los
pecadores” cuenta con un metraje de 137 minutos y ni una sola vez tuve la
intención de mirar el reloj. Simplemente estaba extasiado por cuanto se me
estaba ofreciendo y la maestría con la que Coogler ha armonizado los diferentes
géneros cinematográficos, que funcionan con precisión milimétrica, desde el
drama pasando por el terror, musical, acción, thriller, romance y hasta esa
chispa de humor que se filtra y coquetea entre los ingeniosos diálogos o las
osadas situaciones, algunas por aparatosas que parezcan. Ryan ha creado un
atrevido y atractivo guion, sin fisuras y lo ha ejecutado con mano firme, mente
lúcida y un espíritu con el que venera a sus ancestros, tradiciones y cultura.
Ryan nos ofrece una
historia con raíces y sabor a tierra, en donde el algodón agrietaba las manos de
quienes lo recogían, desprendiendo aromas a aceites de semilla. Donde los
supremacistas permanecían vigilantes en cualquier esquina y solo el mencionar
el nombre de Ku Klux Klan, ocasionaba
que la sangre se helara en medio del calor y del polvo que rodeaba los caminos.
Polvo que adornaba como un suave tapiz los escenarios de madera que eran
golpeados al bailar o se elevaba por los aires al paso de los autos; todo ello,
junto a las historias que se narraban, invitando a bailar al son de la música,
la cual liberaba las tensiones y el sufrimiento ocasionado por el duro trabajo
de la jornada.
Coogler nos sumerge en
un espectáculo frenético cuando la violencia hace acto de presencia o la música
cobra su máxima expresión. Muerte y felicidad, felicidad y muerte bailando una
danza macabra muy diferente a las que se ejecutaban en el Club Juke o el exterior del mismo, en coreografías que
vibran y deslumbran, dejándonos con la boca abierta. La banda sonora de este
filme, en la partitura de un gran maestro que nos lo ha demostrado en “The
Mandalorian”, “Tenet” o por las que Ludwig
Göransson se ha llevado el Oscar, “Black Panther” y “Oppenheimer”. Ludwig
nos transporta en el tiempo hasta coquetear con el futuro. Nos ofrece una MasterClass
de historia y evolución de la música negra a través del Góspel, Blues, Ragtime, Soul, Jazz pasando por el Hip hop y la música más Techno. Un derroche de imaginación
en donde las notas musicales parecen bailar a su propio son.
Sí la música es el
corazón del filme, la fotografía de Autumn
Durald, nos muestra con precisión y
elegancia en un derroche de luz y color, cuanto precisamos ver, dando prioridad
a los largos planos secuencia, para que nuestra mirada no pierda detalle.
Estamos ante una de esas películas apabullantes que no te deja respirar salvo en
la primera parte, mientras se nos presenta a los personajes durante ese viaje
en coche, pero cuando las presentaciones están hechas, prepárate, porque todo
cobra otra dimensión, hasta llegar al final.
En esta gran fusión
artística visual y sonora, cabe destacar por un lado el gran reparto actoral
con el que cuenta, en donde sobresale el actor fetiche del director, Michael B. Jordan, encarnando a los dos
hermanos gemelos Smoke y Stack, y junto a él un impecable Miles Caton, dando vida a Sammy Moore, cuya voz nos estremece
cuando canta, mientras toca la guitarra; y por el otro lado, el que éste
desenfreno funcione como reloj suizo, además de los ya mencionados, señalaré a
la diseñadora de producción Hannah Beachler
y el meticuloso montaje en las manos de Michael
P. Shawver, como representación de cuantos han trabajo en este proyecto tan
ambicioso, singular y deslumbrante.
Mi nota es un 10
ESTRENO EN ESPAÑA: 16
de abril
REPARTO: Michael B.
Jordan, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Delroy Lindo, Omar Benson
Miller, Jack O`Connell, Lola Kirke, Li Jun Li, Gralen Bryant Banks, Deneen
Tyler, Christian Robinson, Ja`Quan Monroe-Henderson, Peter Dreimanis, Michael
A. Newcomer, Jermaine McTizic,
PRODUCTORA: Proximity//
Warner Bros.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA:
Warner Bros. Pictures España.