
Tres personajes destacan, a mi
juicio, en la obra y muy distintos entre ellos: La primera que nos encontramos será Gudrun, la hermana de
Wolf, estudiante de medicina en Munich, quien se unirá a la resistencia con los
miembros de la Rosa Blanca y a quien iremos descubriendo gracias a las cartas
que envía a su hermano, cargadas de emotividad y ese lado racional de la
familia, donde dichas misivas harán reflexionar a su joven hermano, creando en
él dudas y en esas dudas, sin él saberlo hasta el final, madurar. El segundo en
aparecer es el Comandante de las SS Rudolf
Höss, un hombre despiadado y con un único propósito, conseguir llegar a
lo más alto, caiga quien caiga y con un odio exacerbado y extremo hacia los
judíos, y por último al joven Wolf quien será educado en las juventudes alemanas.
El protagonista de la historia y que Hugo lo muestra como una marioneta del
régimen que un buen día, decide romper algunas de las cuerdas que lo manejan y
con ello normas que jamás había quebrantado.
Una novela que en su lectura,
desde el principio, sólo he visto imágenes en blanco y negro, cargadas de
tensión emocional, de nubes grises y plomizas que aplastan a los ciudadanos, de
silencios necesarios, de diálogos justos pero profundos, de miradas, sobre todo
de muchas miradas: de odio, de complicidad, interrogativas donde las respuestas
golpean en los cerebros de quienes las buscan con ansiedad, y con frecuencia no
son las deseadas.

No voy a descubrir más de la
obra, pues la considero de obligada lectura. Para los amantes de la literatura,
una novela perfectamente estructurada con una narrativa clara y adictiva, y
para los amantes de la historia, otra perspectiva de rememorar aquel tiempo
pasado que nunca debió de existir.